Los drones están cada vez más de moda, pero también cada vez es más dificil volarlos de forma legal. El auge de estas aeranaves no tripuladas puso todas las alarmas en la seguridad de la aviación. Parece imposible que un drone pueda causar problemas en un avión, ya que este es cienmil veces más grande. Pero lo cierto es que es muy peligroso. Si un avión que a lo mejor va a 300km/h, colisiona con un drone en un ala por ejemplo, con la velocidad que lleva el avión le hace un agujero considerable al ala, obligándole a realizar un aterrizaje de emergencia. Esto es dificil de suceder, porque los aviones vuelan a alturas altísimas, pero claro, cerca de un aeropuerto o aeródromo, se producen aterrizajes y despeges en los que los aviones van muy bajitos. Es de sentido común que volar un drone cerca de un aeropuerto es peligroso, pero como en la vida hay muchos descerebrados, hubo que prohibirlo con multas altísimas, para que a nadie se lo ocurra jugar con el drone cerca de un aeropuerto. Prueba de ello es la regulación que hizo el estado español en 2017, publicada en el B.O.E. mediante un Real Decreto, donde se hizo necesario crear una nueva normativa para el uso de estos aparatos, debido a su auge en las ventas.

Link imagen axdrone.com
Nos guste o no, aquella regulación se realizó en España, con algunas normas algo excesivas y otras lógicamente correctas. El problema es cada país tiene sus propias reglas y eso es un problema para todo aquel aficionado que usa el drone en sus viajes. Ahora ya por fin, la Unión Europea a tomado cartas en el asunto, y ha elaborado una nueva normativa que se implantará progresivamente en todos sus estados miembros, unificando los criterios y consiguiendo así que las normas sean las mismas en España, como en cualquier otra parte de Europa. Esta nueva normativa iba a entrar en vigor el 1 de Julio del 2020, pero debido al COVID, se ha pospuesto, y finalmente entrará en vigor el próximo 1 de enero del 2021, en pleno invierno y coincidiendo con la temporada alta de esquí. Es por tanto interesante que todos los aficionados a los drones, ya sea en la nieve o en general, conozcamos de que tratan estas normas.
Link Imagen elvuelodeldrone.com
La normativa es muy larga y extensa, pero voy a tratar de resumir los puntos más importantes, los que más nos afectan sobre todo a los aficionados. Algunas normas ya existían en el Real Decreto español de 2017, otras son nuevas. Vamos al grano:
- Los vuelos con drone se han clasificado en 3 categorías: ABIERTA, ESPECÍFICA y CERTIFICADA. Os resumo lo importante: la categoría ABIERTA es la más común, son los vuelos de aficionados o profesionales que usan drones para el recreo o para captura de imágenes, osea, es la categoría en la que entramos casi todos los aficionados.
- Dentro de la categoria ABIERTA, hay otras tres subcategorías (A1, A2 y A3) basadas en limitaciones operacionales, requerimientos a los pilotos o requisitos técnicos de los UAS (drones). Existen 5 clases de drones, clasificados según su peso o equipamiento de las UAS: clase C0, C1, C2, C3 y C4.
- Todos los drones deben tener una placa identificativa y al adquirirlo o usarlo por primera vez, hay que hacer un registro a las autoridades, aportando los datos del drone y el piloto. Los de menos de 250g que no posean cámara no tienen obligación de registrarse.
- Todos los drones de más de 900 gramos deben tener en vigor un seguro obligatorio (vale alrededor de 150€ al año). Los de menos de 900g no es obligatorio aunque si recomendable, ya que el piloto es el responsable y debe hacerse cargo de los posibles problemas causados a terceros.
- Se puede volar el drone con fines lucrativos. Esto ha cambiado puesto que antes, solo quienes se sacaban el título de piloto de drone, podían realizar trabajos profesionales y ganar dinero. Subir un vídeo con el drone a Youtube o redes sociales no se considera lucrarse.
- Respecto a los pilotos, para volar un drone de menos de 250g (clase C0, Subcategoría A1) solo hay que familiarizarse con el manual de instrucciones del aparato. Los drones de menos de 900g (clase C1, Subcategoría A1) deben realizar un curso y un examen (todo online) para obtener una titulación teórica. Quien deseé pilotar los drones de hasta 4 kilos (clase C2, Subcategoría A2), además del curso y examen online, debe sacarse una titulación práctica con examen presencial.
- Limitaciones de vuelo: Ningún drone de la categoría ABIERTA puede volar por encima de los 120m de altura, entendiendo esta altura desde el punto más alto próximo; por ejemplo si vamos a volar en una montaña serían 120m desde la cima. Ningún drone de la categoría ABIERTA puede volar sobre aglomeraciones de personas, por ejemplo campos de fútbol, conciertos… Los de la subcategoría A1 si pueden sobrevolar alrededor de personas o grupos de personas dispersos, y los de la subcategoría A2 solo pueden acercarse hasta 30 metros de las personas, en algún caso hasta 5 metros, como por ejemplo por mala meteorología. Dentro de la categoría abierta el drone no debe volarse a más de 500m de distancia del piloto, y este debe tener siempre el drone situado de forma que lo vea visualmente. Nunca volaremos el drone en zonas de espacio aéreo restringido (CTR), a menos de 8km de un aeropuerto o aeródromo, en zonas prohibidas de ordenanza municipal o parques naturales o protegidos (zonas ZEPA). Tampoco se puede volar en casos de mal tiempo: fuerte viento, nevando, lloviendo, niebla… En los vuelos de la categoría ABIERTA, los drones de 250g pueden volar en ciudades o de noche sin sobrepasar los 20m de altura, y el resto de drones no pueden volar de noche, ni pueden acercarse a menos de 150m de edificios, áreas residenciales, industriales…
- En la categoría ESPECÍFICA se recogen operaciones que, por su naturaleza, no cumplen los requisitos de la categoría ABIERTA por alguno de los siguientes aspectos: BVLOS, altura superior a 120m, peso superior a 25kg, sobrevuelo de aglomeraciones… En esta categoría, para vuelos nocturnos, volar en zonas CTR, sobre aglomeraciones de personas o núcleo urbano a nivel profesional..., aparte de poseer las titulaciones obligatorias nombradas en la categoría abierta, se requerirá una capacitación en cada uno de los escenarios al solicitar los permisos correspondientes.
- La implantación de esta nueva normativa europea será un proceso progresivo que durará hasta 2023.
- A partir del 2023, todos los drones que se vendan en Europa deberán llevar la certificación CE y cumplir una serie de requisitos de seguridad. Por ejemplo, irán provistos de la función Geo-awareness, que avisa al piloto de que no puede volar si lo intenta en una zona prohibida o incluso te bloquea el drone y no te deja ni despegar. Por otro lado, los drones de la categoría C1, C2 y C3, irán equipados con el sistema Electronic ID, y cada vez que inicien un vuelo se deben asegurar en tiempo real que el sistema está transmitiendo automáticamente bien los siguientes parámetros: número de registro de operador, número de serie del control remoto, posición geográfica y altura sobre el punto de despegue, dirección y la velocidad.

Link imagen Cape Productions dronecenter
Pues este es un resumen generalizado de todo lo que entrará en vigor próximamente, en poco más de dos meses, cuando habrá que dar el primer paso y realizar el registro de los pilotos. Respecto a las estaciones de esquí, hay que tener en cuenta que un drone no se puede volar así como así, y esto va a seguir igual con la nueva normativa. Para volarlo en pistas cuando la estación está abierta, hay que pedir autorización y hoy por hoy te exigen un montón de papeles. Para volarlos en fuera pistas donde no hayan terceras personas, si estás en un extremo de la estación fuera de sus dominios, en principio no deberían de decirte nada, si vuelas con sentido común. En el resto de montañas podrás volarlo sin problemas, siempre y cuando no sea una zona prohibida, como parque natural, reserva de aves, proximidad a una base aérea… Cabe recordar que cualquier otra nave o artefacto aéreo tiene prioridad sobre el drone. Por ejemplo, si mientras estás volando tu drone aparece un parapente, paracaídas, globo, avioneta o helicóptero, debes aterrizar tu drone inmediatamente.
Respecto a la ley de protección de datos, uno puede sobrevolar de paso una propiedad privada (por ejemplo una casa con jardín), pero no puedes pasar varias veces ni detenerte con el drone en esa propiedad. En general las imágenes grabadas puedes publicarlas en internet sin problemas, siempre y cuando no se traten de propiedades privadas y las grabaciones no contengan imágenes que comprometan la privacidad de terceros ni el derecho a la intimidad.

Link imagen Freepik.es
Son muchas normas las que deberás aprender, aplicar y respetar, si quieres volar un drone, independientemente de que ya tengas uno o adquieras uno nuevo. Desde luego, la mejor opción de drone para los futuros años y para principiantes que no quieran meterse en muchos líos legales, sería adquirir un drone de menos de 250g, por ejemplo el DJI MAVIC MINI, que tiene la suficiente potencia y estabilidad como para disfrutar con él y grabar vídeos con una calidad más que decente (hasta 2,4k). Se puede sobrevolar sobre personas dispersas o grupos, se puede volar en ciudad y de noche a no más de 20m de altura, no hay que sacar seguro ni titulación de piloto… Son varias las bondades de esa categoría de drones de menos de 250g, ya que están considerados como juguetes. Pero eso no significa “barra libre”, y sigue estando prohibido volarlo en zonas CTR y en espacios naturales protegidos. Hay que tener en cuenta que la mayoría de las grandes ciudades son zonas CTR. Por ejemplo toda la provincia de Madrid es zona CTR y es imposible volar un drone sin solicitar permisos a las autoridades (hay que tener titulo de piloto de drones para intentar que te den permiso), ni siquiera puedes volarlo en un parque grande o descampado sin gente ni edificios cercanos. Exiten aplicaciones de móvil para saber sobre un mapa de España donde puedes y no puedes volar el drone, por ejemplo IcarusRPA o la oficial ENAIRE Drones. No os la juguéis en operar vuestra nave en sitios prohibidos, las multas pueden ser bestiales!

Link imagen Pinterest
Pues esto es todo amigos! Espero no haberos liado mucho con las nuevas normas y requisitos. Si tenéis dudas podéis preguntármelas en los comentarios.
Por aquí os dejo un vídeo propio reciente, que incluye algunas imagenes de drone.