En la anterior crónica nos quedamos en la cerveza de celebración de haber bajado dos itinerarios fuera de pista desde la parte superior del Passo Pordoi. Retomamos pues la crónica ahí:
- LINK CRÓNICA I - Estás a punto de irte ¿Nervioso? ¿Qué te llevas? ¿Cómo fue la salida?
- LINK CRÓNICA II - Salida de Madrid, Baqueira, Port del Comte y DOLOMITAS
Seguimos en Dolomitas y aunque amanece nublado y con viento, aquí hemos venido a esquiar. La noche anterior ha nevado unos centímetros, apenas 5cm que dejan todo reluciente. Nos dirigimos hacía Alba que acaba en Pozza di Fassa. Es una zona que según Juanjo es más tranquila y aun así el viento sopla fuerte. Hacemos el recorrido entero hasta llegar al final y acabar bajando por la negra y luego por la roja (Vulcano y Buffaure panorame) que acaban en Pozza en repetidas ocasiones.

Las indicaciones en la Sella Ronda son claras y es facil saber por donde ir.

El día no parecía ser muy bueno y aún así la calidad de la nieve y la poca gente en este sector nos permitió disfrutar.
En mitad de la mañana el viento provoca el cierre de todas las sillas y tenemos que tirar del autobús para poder salir de allí. Esperamos mejores condiciones para los próximos días.

Aqui con Antonio, Lucas, Fernando y Marta disfrutando lo que nos dejaba la meteorología y remontes cerrados

Con Raton que nos tuvo que dejar un pelín antes para recuperar fuerzas en la autocaravana = prepararnos un plato de JAMON, lomo, vino y cervezas para cuando llegaramos, así SI!
Nos levantamos y la vida nos regala un soleado y espectacular día. Hoy, el objetivo, a una distancia en sillas y pistas considerables desde nuestras AC, es “Lagazuoi”. Esta pista maravillosa está algo alejada de Corvara y exige coger un taxi (a unos bonitos 6€ cabeza) para llegar al telecabina de subida. La vuelta desde el final de la pista se puede ir en un trineo tirado por caballos o en taxi (esta vez solo 3€ cabeza).

Un día esplendido, levantarse temprano, disfrutar de las pistas recien pisadas y encima de POCA GENTE.

Seguir las señales es relativamente fácil, pero hay que estar atento porque hay muchos desvios que no se ven si no vas 100% pendiente.

OJO con las horas y las colas. Nosotros ibamos bastante temprano y aún así perdimos fácil una hora en las colas.

Una vez llegas arriba, tras hacer cola para el taxi (1 hora), en la entrada al telecabina (30 min) llegas y ves esto...

A pesar de las colas, luego en la pista no había sensación de agobio.

El sitio es bonito mires donde mires.

Aquí aún no sabiamos que estariamos 1h y 30 min para subir. En la foto de izqda a dcha: Ratón, Maite, Adrian y yo mismo.

Seguímos haciendo la Sella Ronda camino a nuestro sector, Canazei.

Al llegar a la autocaravana y después de 4 días sin arrancarla y a pesar de la placa solar me he quedado sin batería del habitáculo. Eso ha hecho que la calefacción se apague al no haber batería, no hay bomba de gasóleo y eso implica que no hay calefacción. Enciendo el motor, cargo algo la batería y la calefacción vuelve a la vida. Me voy a dormir (temperatura interior 14 grados) y espero que mañana se solucionen los problemas. La temperatura exterior es de entre -10 y -12º por lo que no tener calefacción no es una opción.

Me levanto sin calefacción, a las 6am había calefacción, a las 7:30 no y la temperatura dentro en el salón es de 10 grados, fuera hace -10. La cama está a 8 grados, lo sé porque tengo termómetros distribuidos para controlar la temperatura. Día que empieza un poco cruzado, pero que solucionaremos yendo a esquiar. Ante la baja de Ratón por descanso y resaca, jejeje, recorro junto a los Esquiadores anónimos, una zona que tenía pendiente de este dominio, las pistas de la Longia y la Sasslong en Gardena e implica ser ágiles ya que están lejos desde Canazei.

Lo bueno de salir temprano es que las pistas son practicamente tuyas. Creo que es mejor madrugar y retirarse pronto. Hay ciertos sectores y telesillas de los que huir a primera hora y son aquellos que salen de los nucleos de Gardena, Alta Badia, y Canazei

La foto no muestra la verdadera inclinación y giros de esta pista, lo siento. La Sasslong es una pista de copa del mundo que merece la pena, es bonita con cambios de nivel, curvas, paisaje y gente. No puedo imaginarme bajando por ahí a 100km/h con la cantidad de puntos ciegos que tiene

Conseguimos llegar a la Longia y flipamos con esta pista. En los mapas indican 10,5kms, pero a mí me salieron 7,5kms

Aun así la pista es larga, muy muy bonita y con una cantidad de cambios de desnivel y curvas que la hacen super entretenida.
El único punto negativo es la vuelta, un viejo teleférico que hace de cuello de botella, 40 minutos de cola para poder volver a Gardena.

Volviendo pasamos por un bar y una cervecita cae. El bar es el Piz Seteur de vuelta de Gardena a Canazei y los Martes y Jueves (creo recordar) tienen sesión de música y go-gos animando el ambiente.

Mismo bar, unos metros más allá la música no molesta y se puede disfrutar de estas vistas.
Tras esta estupenda jornada, una cena italiana de nivel, Ratón y yo decidimos coger las autocaravanas y dirigirnos a nuestro siguiente destino, Cortina. El camino es divertido de conducir (más para mí que para él creo) ya que cruza los puertos del Passo Pordoi y Falzarego. Dos puertos que certifican que bajo una nevada ligera sabemos conducir estos bichos.

Nosotros no pudimos disfrutar de uno de estos porque teníamos que conducir. Pero es un producto típico de esta zona, a mi personalmente no me gusta, pero a muchos sí.

El parking ligeramente cubierto de hielo y vacio me permite probar frenadas de emergencia, giros bruscos, arranque en cuesta y evasión de objetos en calzada para practicar como se comporta el bichejo este en malas condiciones. Mejor practicar solo y sin posibilidad de liarla que en condiciones reales.
GRRRGGGRRGGGGG
Me despierta sobre las 6:45am un temblor. Me levanto de golpe pensando que me he dejado el freno de mano quitado o la marcha, y puesto que ayer aparcarnos en hielo que mi AC se ha caído pendiente abajo. NO, el ruido viene de una excavadora gigante que cuando abro la persiana de la ventana en mi cama, está “quitando el hielo del suelo del parking”, pero me pasa a centímetros de la AC. Un ruido, mejor dicho un estruendo nada agradable para despertarse. La primera opción que se me ocurre es salir en pijama y decirle al tío que no hace falta pasarme tan cerca (al final es su trabajo y seguro que no lo hacía con mala leche) o … ya que estoy despierto me hago el desayuno. Elijo la segunda opción, abro las persianas delanteras y admiro la increíble vista de las montañas de Cortina mientras el sol va coloreándolas. El café ya está listo y huele delicioso, me preparo unos huevos revueltos que también huelen genial, me siento con el desayuno y a disfrutar de la vida

Las marcas en el suelo son donde el simpático conductor pasó de cerca de mi cabeza, podeis apreciar también que no limpió practicamente nada.

Pero abres la puerta y ves esta luz y dices... relax... hazte un cafe, unos huevos revueltos y disfruta de la vida.

BUENOS DIAS!!!! poco más que decir cuando abres las cortinas y ves este paisaje.

Hemos aparcado lejos de las pistas...

Son las 8:15am, Ratón me quiere matar... pero se le pasa algo cuando ve esta pista con una huella y toda para nosotros.
El día pinta muy muy bien. Hace sol, no hay casi gente y de camino vienen Lucas, Marta, Fernando y Antonio. Mientras les esperamos bajamos un par de veces una de las míticas pistas de esta estación, la Olimpia. Una pista empinada como el demonio, pero perfectamente pisada, con una pared de roca a su izquierda según subes y un telesilla por su lado derecho. Todos hemos visto esta pista en competiciones de esquí. La pista a primera hora estaba estupenda, muy muy buena calidad de nieve Polvo-Dura que dejaba guiar los esquís y disfrutar de cada giro.

Han bajado muy pocas personas y pinta como buena pista para calentar ¿no?

El muro un poco más de cerca. Me encanta esta foto. Yo la he visto muchas veces en la TV y me encantó poder bajarla.

Ratón creo que me odia, su mirada indica las ganas de ahorcarme y así podrá dormir tranquilo. Lo que él no sabía aún es que los próximos 20 días la media de empiece a esquiar, fue las 08:30am. Jejeje.
Ya acompañados disfrutamos del Glaciar, ¿Qué puedo decir de esta estación que los enamorados como Skitheeast no hayan dicho ya? (LINK A SU REPORT) Calidad de nieve excelente, unos trazados largos y exigentes que nos divierten a todos y nos demuestran que hay que buscar cada huequecito de cada estación, nunca sabes donde está el mejor sitio.
Hay dos formas de bajar del glaciar, en telecabina o … por la Forcella Rossa. Una negra con una pendiente fuerte continuada. La pillamos con la nieve húmeda y eso nos permitió darle más caña, aun así impresiona y mucho.

El trazado asusta. El sitio es increiblemente bello y feo a la vez. Feo porque una caida ahí te puede perjudicar seriamente.

Avisan en la entrada de que la pista es para esquiadores expertos, pero el cartel... ¿no es muy grande no?

Cortina también tiene pistas entre arboles con pendientes más tranquilas. Sobre todo para los que no quieran pistas exigentes.

Cuidado con las pistas que bajan hacia el pueblo que cruzan varias veces la carretera y en la zona con menos nieve se forman pequeños atascos de gente, por las bañeras, por los que están quitándose los esquís, etc..
Las cosas con la jamoneta y amigos se terminan con estilo o si no mejor no lo intentes, jejeje. Nos despedimos de nuestros amigos y aquí empieza el viaje los dos solos en nuestros bichejos.

Poco más puedo decir a estas fotos...

...estar en italia comiendo buen chorizo y jamón, con unos buenos culines... No tiene precio.

Ha sido un placer contar con vosotros en nuestra despedida, falta Marta que está haciendo la foto, pero como podeis ver estabamos todos masticando... menos ella, jejeje, pobre!
Necesitábamos lavar ropa y una buena ducha, que encontramos en el palacio de hielo de Cortina, 1€ ducha 4 minutos y 4€ para lavar la ropa, asumible.
Pero antes teníamos que bajar a cortina por el final del puerto y nos encontramos con esto:

Gestiones necesarias tras 8 días esquiando y sin lavar nada.

Primer bar donde nos ponen una tapa... me refiero al Micolor claramente. Jejeje
Al volver a la autocaravana, voy a sacar la basura antes de recoger la ropa de la secadora… y al salir, cierro el pestillo interior de mi puerta como había hecho siempre, cierro la puerta y según se cierra digo… ¡¡MIERDAAAAAAAAAA, las llaves están dentro!!, MIERDA… ¡¡¡problemón!!! Estoy a -2 grados, sin abrigo, sin llaves, con todo encendido en mi autocaravana y con un 5% de batería en el móvil. Menos mal que Juanjo me acoge mientras llamo al seguro…. y… más en la siguiente crónica.
Agradecer a Ratón y Garcez las fotos suyas que han salido en este reportaje.
¿Dónde dormiré? ¿Solucionaré el problema o tendré que romper una ventana?
Cuaderno de Bitacora:
Etapa 4: Canazei – Cortina d’Ampezzo

- Distancia y horas de conducción: 53 kms – 1h 50min
- Parking: una noche en un parking intermedio antes de llegar a Cortina en la propia carretera.
- Estación: Cortina D’Ampezzo - 120 kms esquiables / Cota: 1.224 – 2.930
- Información básica y opinión: Cortina es una de las joyas de los Dolomitas. Es una estación completa con todo tipo de zonas, pistas para aprender y dejarte llevar por bosques a pistas exigentes como la Olimpia o la Forcella Rossa. Dispone de zona de principiantes y niños. El pueblo tiene buen y variado alojamiento. A mí me gustó mucho. Es de las estaciones donde más he disfrutado.
- Nota: 9/10