BUENAS!!!! Ya estamos por aquí de nuevo!!! En la anterior crónica os dejé con la nevada de campeonato que nos estaba cayendo en Lungau y esperando a que amaneciera un buen día para aprovechar la nieve caída...
- LINK CRÓNICA I - Estás a punto de irte ¿Nervioso? ¿Qué te llevas? ¿Cómo fue la salida?
- LINK CRÓNICA II - Salida de Madrid, Baqueira, Port del Comte y DOLOMITAS
- LINK CRÓNICA III - Dolomitas y la Perla (Cortina d'Ampezzo) con final inesperado...
- LINK CRÓNICA IV - ¿Abriré la autocaravana? – Final de Italia, Eslovenia y entrada en Austria
... pues recojo el testigo en esa nevada. Nos encontramos en Sankt Margarethen im Lungau, pueblo que da acceso a la estación de Katschberg. A las 6:30 ya estoy despierto, mitad nervios, mitad es lo que tiene estar durmiendo tanto y ya que estamos aprovecho, desayuno bien y a limpiar la placa solar que está congelada entera. A las 07:15am había -10 grados fuera y necesito cargar la batería.
que cuando viajas diferente hay tareas nuevas que hacer!!!
Nos vestimos, preparamos y estamos entrando por el primer remonte muy pronto pero el premio será....
Subimos hasta lo más alto y bajamos por la pista A1. Increíble el estado, somos los 4os o 5os en bajar y es una maravilla. La nieve muy buena en la pista, polvo dura pero que deja conducir bien el esquí. Intento salir un poco y la nieve está dura fuera de pista, el viento y la helada nocturna han estropeado la nevada. Ayer nevaba a +2º y nos hemos levantado a -10º en base, imaginad arriba con el viento.
La voy a dejar en grande porque es una de las fotos favoritas del viaje, nadie en pistas, cuento como mucho 14 huellas antes que nosotros y todo el valle nevado con el cielo azul! Austria señores!
Hacemos unas cuantas bajadas y cambiamos de sector, ¡error! Nos cruzamos con todas las clases de niños y gente que está de vacaciones. Son las primeras colas que hacemos en 10 días pero nos quitan las ganas y volvemos a nuestro sector. De repente a Juanjo se le ocurre que podemos ir a visitar una estación nueva al otro lado del valle, pero a él le da pereza y decide quedarse descansando.
Cambiando de sector pensando en encontrar pistas igual de vacias... pero no tendríamos tanta suerte!
Podeis apreciar el pueblo de Katschberg en mitad de la foto y la montaña de enfrente de donde veníamos.
Yo voy a visitarla, y tras subir a un parking estrecho y con dos pendientes donde las ruedas derrapan que da gusto, me pongo los esquís y consigo la 2ª estación del día, Grosseck - Speireck. Es pequeña, pero funcional y divertida si te alojas cerca. La hago entera, vuelvo a la autocaravana y me dirijo a Obertauern donde planeamos dormir si encontramos dónde.
Tuve suerte y un poco de nieve virgen HELADA pude tocar...
La estación tiene bonitas vistas sobre el valle de St. Michael
No todo son modernos desembragables de 6, en la Austria intermedia aún existen tesoros como este!
Pero tambien permite llegar esquiando a la autocaravana! Lo de tener casa, cocina, baño, cama, guardaesquís tan cerca de pistas empieza a gustarme!
No he puesto muchas fotos de comida y soy un fan (friki) de hacerle fotos... buena pizza de cena nos metimos.
Parking P2 de Obertauern tranquilo y permite sacar estos fotones de los bichejos!!!
Obertauern
Nos levantamos pronto, 8:35 volviendo a subir a pistas. Creo que Ratón va a querer aniquilarme pronto o sigiloso una noche abandonará el parking y mi compañía. Aprovechamos pronto porque luego entran las familias y los niños además estamos en febrero, y se notan las vacaciones de los holandeses, checos, alemanes, belgas y franceses. Las primeras bajadas, solos, con las pistas SÓLO para nosotros son el mejor momento del día. Las condiciones son estupendas, nieve polvo allá donde miremos, valles nevados hasta la base, paisajes de escándalo, y eso sí, fueras de pistas trillados al 99%.
Obertauern tiene un par de itinerarios que dan la vuelta a toda la estación, escogemos el rojo y es un acierto, ya que está bien indicado y vamos disfrutando sin casi gente que va casi toda en sentido contrario. Vamos bajando pistas y pistas y a cada rato me gusta más esta estación. Juanjo va haciendo paradas por la pierna y voy aprovechando a hacer más pistas.
Hay una negra que baja del punto más alto de Obertauern, la Gamsleiten, que no pisan y si ha nevado recomiendo no ir. Se forman bañeras
Me pilló Ratón, el fue más rápido, yo andaba buscando pegatinas y seguro que un WC, jejeje
Subiendo al punto más alto de Obertauern, dos consejos: uno, cuidado con las avalanchas incluido dentro del sector de la estación.
y dos bajando la negra, la Gamsleiten, que no pisan y si ha nevado recomiendo no ir. Se forman bañeras y como habia helado, bañeras duras, ojo!
Llegar esquiando por arriba o por abajo (veis a Ratón?) a los bichejos tiene su gracia...
Pero no podemos quedarnos mucho tiempo, por mucho que nos guste esta estacion, toca cambiar pero conduciendo por carreteras preciosas
De Obertauern nos movemos a Schladming. Al llegar tenemos infinitos problemas con los parkings que no encontramos, pueblo con acceso prohibido para bichos como nosotros y al final aparcamos en una entrada trasera de la estación, en Reiteralm. (hablaré más sobre los parkings en el post que publicaré: “¿Dónde aparcar, digo dejar tirada la autocaravana?”)
Schladming
Amanece soleado y el día pinta bien de meteo. Iniciamos la jornada disfrutando de las pistas de nuestro sector, Reiteralm, que a primera hora están en muy buenas condiciones.
Vamos Vamos vamos que nos quitan las pistas... entrar solos es una maravilla!
La primera pista que hago es la número 2, la Black rose, pista especial que dedico a un familiar fallecido.
Aspecto de la pista Black Rose desde abajo, no parece tanto pero no estaba nada mal!
El día sigue mientras vamos yendo hacía el fondo del sector Planai, que sale del pueblo de Schladming.
Llegar hasta allí es toda una odisea, complicada, lenta y pendiente del mapa todo el rato. Nos perdemos un par de veces. Ratón y yo tenemos ya experiencia en leer los mapas e interpretar los cruces, pero en esta estación es complicado. Nota muy mala para esta estación, en la mala indicación y carteles pequeños en sitios inaccesibles para verlos. Así como la Sella Ronda tiene un sobresaliente, o por poner otro ejemplo Drei Zinnen u Obertauern, ésta suspende este apartado ampliamente.
Las pistas superiores están bien, cubiertas por sillas de 8 rápidas y eficientes. Hacemos una paradita en un hütte en mitad de Planai, el Mitterhausalm, muy recomendable con buenos precios y buena comida.
Nos dirigimos de vuelta a nuestro sector, poco a poco y con paciencia. En este sentido la conexión es algo más intuitiva (incluyendo que hay que descender a Schladming en telecabina porque no hay pista) y hay dos conexiones hechas con lentas sillas de dos.
Pistas planas en muchas conexiones que te hacen remar si no eres agil y sabes donde vas...
Eso sí es una estación con un paisaje muy bonito, al fondo a la derecha el pueblo de Schladming
Estación que indica mal los cruces pero sin embargo tiene un poker de negras muy interesantes y divertidas. Aún así sigue siendo una estación muy apta para debutantes.
Acabado el día tocaba repostar gasolina para el cuerpo y la mente
Nuestro siguiente destino es Flachau a 30 minutos de viaje. Nuestra sorpresa, grata sorpresa, es llegar a una estación que dispone de un parking enorme de Autocaravanas, donde a la hora de escribir estas líneas estamos unas 30 o 40. No dispone de servicios, pero si de un acceso a 400m del telecabina principal.
Una MARAVILLA poder aparcar legalmente cerca de un telecabina.
A veces nos pegamos una cenas para dos que son decentes...
Aprovecho para tratar un tema rápido, ¿qué se puede cocinar en una autocaravana? Pues practicamente de todo, guisos, carnes, pescados a la plancha, arroces y pastas (los más socorridos), etc...
Sin embargo os diré que la mayor premisa es manchar lo menos posible y que sea lo más "rápido" porque sueles llegar con un hambre voraz! jejeje
Flachau
Nos despertamos con un día esplendido y soleado. La verdad que hemos tenido suerte y este parking es muy bueno. Me adelanto a esquiar mientras Juanjo termina de arreglarse. Nada más empezar encuentro mucha cola para subir en el telecabina, son las 8:51 y estamos ya hasta la bandera, es el segundo domingo de Febrero, con buen tiempo, nevadas recientes y primer día de la segunda semana de vacaciones de los anteriormente mencionados países.
BUENOS DIAS mundo!!! bonitas vistas para desayunar!
Creo que igual que yo mucha gente ha pensado: "Voy a subir pronto a ver si no hay colas..."
Aún así consigo hacer esta foto sin gente...
Esperando a que suba Ratón y decidir donde ir...
Arriba el panorama no pinta mucho mejor, muchas colas, algunas de media hora para subir en telesillas que ni siquiera son las conexiones críticas de cambios de sector. Cuando llega Juanjo hacemos la pista de Herman Maier y nos vamos a un Hütte a tomar algo a ver si se alivian las colas. Lo volvemos a intentar y tras ver que tanto en pistas como en las colas hay exceso de gente nos batimos en retirada. Se nos ocurre algo mucho más divertido que esquiar … (modo ironía ON) lavar ropa e intercambio de aguas de las autocaravanas.
La famosa foto de su post... fue decidiendo que hacer ese día, recomiendo su lectura, puede que nos parezcamos en algunas ocasiones al escribir, disculpeme estimado lector.
Austria nieve y gulaschsuppe
Llegamos al camping de Zell am See, buen precio por noche y acceso a Luz por 20€. Nos dedicamos a las tareas nada glamurosas pero si necesarias de vaciar aguas grises y negras, rellenado de agua dulce, retirada de basuras varias, limpieza de la AC, Lavandería, etc etc.
Quiero mencionar que aprovecho el camping para darme una buena ducha caliente de 20 minutos. Lo menciono porque uno de los pocos placeres que la autocaravana no suple es el de las duchas. Si son calentitas, pero tienen que ser rápidas si quieres tener autonomía y no andar vaciando y repostando agua cada dos días.
Es una maravilla conducir por este país!
Me llevé una cerveza, un altavoz acuático e incluso subí algun video a Instagram disfrutando, jejeje
Los campings son una parada necesaria en la vida del ski safari donde se aprovechan a hacer muchas tareas básicas para el caravanero (podréis leer más de ellas en el post del día a día -> ¿COMO ES TU DÍA a DÍA?), como pueden ser: Lavado de ropa, autocaravana y más importante desinfección del autocaravanero, recarga de baterias y agua dulce, vaciado de aguas grises y negras, arrojo de basura, liquidos varios y sobre todo seguridad en el estacionamiento nocturno donde sabes que ningun cabreado austriaco te levantará a las 6am.
Nos levantamos en el camping sin saber dónde ir a esquiar, varias opciones son posibles. En otro post que escribiré más tarde contaré como este viaje se regula por la frase: “El plan es que no hay plan”. Pero hasta para esa frase hace falta saber dónde ir. Al final nos decidimos por Fieberbrunn, una estación a unos 45 minutos del camping y de camino a la siguiente parada, esta vez sí programada, de Soll, donde vendría durante una semana un amigo de Ratón, Nacho.
Entramos por el lado superior derecho del mapa y la idea era ir avanzando hacia Saalbach.
El día pinta bien, aunque con mucho viento.
Buenas indicaciones y mapas repartidos por la estación.
Al llegar vemos que hay mucho viento y tienen cerrados los accesos a otros valles para evitar que la gente se quede en esos sectores. Muy bien planteado desde las taquillas, avisado con tiempo y en todas las pantallas. Me ha gustado mucho la estación, tiene muy buena señalización e indicaciones, remontes modernos y pistas exigentes de buen nivel y pisadas como alfombras. El punto malo de esta jornada es que la nieve estaba muy húmeda ya que la temperatura había subido mucho esa semana y no pudimos disfrutar como se merecía.
Famosa chincheta superior en Fieberbrunn y su unión hacia Saalbach
Telecabina diferente a los habituales e icono de Fieberbrunn
El tiempo no acompaña y a medio día se pone a diluviar por lo que optamos por recogida y conducir camino Soll, nuestro siguiente destino. Aparcamos en un parking cerca del telecabina sin problemas de prohibiciones. El tiempo ha ido empeorando y el viento empeora mucho y sube de intensidad. Las rachas que zarandean las autocaravanas empiezan a preocuparnos. Un par de ráfagas muy intensas mueven y retuercen tanto la autocaravana que incluso los armarios cerrados con cerradura saltan y se abren. Cambiamos las autocaravanas varias veces de dirección en el parking para ponerlas cara al viento para minimizar los destrozos. Al día siguiente se prevé que el viento siga empeorando … ¿podremos esquiar?
No siempre las condiciones son ideales
Soll
Día muy venteado que empieza a las 4am con la caravana moviéndose muchísimo y con muy poco sueño. A pesar del día pésimo que hace decido probar y subir, total si hace malo siempre podré bajar a la AC. El premio a la constancia, al probar, al no rendirte viene cuando a mitad de día sale el sol, puedo ver algo y disfrutar dos bajaditas fuera de pista muy buenas.
Como cambia el aspecto en cuanto sale el sol...
Aún habia sitios donde poder firmar...
A media mañana me llaman Juanjo y Nacho que están planteándose subir, digo que voy a por ellos a las autocaravanas y …
... ya que voy aprovechamos para tomar un pequeño aperitivo ¿no?
Sale el sol y salen las cervezas... SLOW SKI
y ademas se queda poca gente por la zona debido al mal tiempo previsto.
Disfrutamos de unas bajaditas extra con Nacho mientras Ratón sabiamente nos espera en la autocaravana haciendo la comida, descansando su pierna y no arriesgando con un día ventoso y con niebla. El parking que Ratón ha elegido para estos días no es coincidencia. Pocas cosas en la vida ocurren por solo suerte. Tenemos al lado del parking un pequeño garito, una carpa redonda con muy buen ambiente, gente mayor tomando cervezas, música en directo y poco jaleo.
Igual se les va de las manos con el apres ski... jejejeje
Después de la fiesta y notando los días de viaje y la resaca lo normal habría sido empezar más tarde, pero ¡no!, hemos venido a esquiar y a esquiar me voy. Recorro una estación donde ya estuve hace unos años y muy conocida en el foro, este dominio no tiene secretos. Nos juntamos a media mañana y disfrutamos de unas bajadas juntos. Decidimos ir a explorar la zona de Brixem in thale, para mi una de las mejores de esta estación.
A primera hora podemos disfrutar de vistas y pistas así
Se pueden hacer juegos de luces, seguro que los fotógrafos del grupo dirán que se podría haber hecho mejor, pero se intentó!
No siempre es cerveza lo que tomamos, a veces un café, y que bien que siempre en Austria te pongan un vaso de agua acompañando.
A pesa de ser 12 de febrero Austria no ha recibido mucha nieve y algunas pistas muestran este estado... Si miras el valle si parece que es un 10, pero....
Eso sí todo por el cliente... si quieres un sofá en mitad de la pista... lo tienes!
Os recomiendo visitar la zona de Brixem im Thale que se sube desde este telecabina. (en el mapa a la derecha del todo)
Las bajadas en esa zona son increíbles, buenas, poca gente y excelente nieve. Disfrutamos hasta que nos toca retirarnos, toca conducir hasta Saalbach y aún no hemos ni comido. A la llegada al parking hacemos noche mejicana
En la autocaravana puedes cocinarte casí igual que en casa, pero el mejor consejo, es aquello que manche menos. Ese día me tocó cocinar a mí y se me ocurrió hacer fajitas o tacos.
SAALBACH
Amanecemos con un día bueno, soleado, algo caluroso pero con un pintón. La estación donde estamos es muy buena. En la anterior visita solo pudimos tantear el sector de Fieberbrunn y esta vez la recorremos casi entera. Es una estación que pasa a mi top 3 directamente debido a la calidad de sus remontes, variabilidad y diferentes itinerarios, su buena señalización y su cantidad de entradas. Es verdad que aunque le pongo un 10, en la temporada en la que estábamos estaba llena de gente y a media jornada sin llegar al final decidimos abortar y volver a nuestro sector, Leogang, que estaba mucho menos abarrotado.
La otra vez entramos desde el secto de Fieberbrunn (arriba a la derecha). Esta vez aparcamos en Leogang (abajo a la derecha) y recorrimos todo lo que pudimos hasta el sector D, hinterglem.
Yo madrugo un poco más que Raton y Nacho, caliento haciendo un par de bajadas y luego les voy a buscar.
Me podría acostumbrar a esquiar siempre a horas tempranas. La pista de bajada a Leogand a primera hora...
Pistas anchas y comodas en el sector de Saalbach
El sector de Hinterglem es divertido, tienes que andar un poco entre esta pista y el siguiente telesilla...
.. y que encima al llegar tiene una buena cola de 20 minutos... fue en este punto donde decidimos darnos la vuelta.
Otro detalle de esta estación es que dispone de baños públicos con ducha, donde por 2€ me doy una buena y caliente ducha antes de conducir 4 horitas camino de Ortizei donde me espera mi primo que ha ido de visita con unos amigos.
Gracias a Ratón y Nacho, por el posible uso de fotografías suyas en este post, al tenerlas juntas es difícil saber de quién es cual, jejeje
En la siguiente crónica hablaremos de lo importante que es en este tipo de viajes dejarse cuidar por los amigos, familiares y saber decir adiós. ¿A quién y cuándo? ¿No te ibas a estar solo 3 meses, porque llevas un mes de viaje y no has estado sólo ni un día…? La respuesta a estas preguntas y más… en la próxima crónica.
CUADERNO DE BITACORA:
Etapa 8a: Sankt Margarethen im Lungau – Mautendorf
- Distancia Recorrida y horas de conducción: 17 kms – 40 min
- Parking: visita exprés
- Estación: Grosseck - Speireck - 50 kms esquiables / Cota: 1.000 – 2.400 m
- Información básica y opinión: Estación pequeña que se recorre enseguida. Tiene un gran desnivel esquiable y su mejor zona es sin duda la zona superior con sus pistas negras que descienden al centro de la estación. A pesar de no tener una base muy accesible para debutantes me pareció una buena estación para dar el salto a nivel intermedio. A mí me gustó mucho y las condiciones (recién nevada) ayudaron bastante.
- Nota: 7/10
Etapa 8b: Mautendorf - Obertauern
- Distancia Recorrida y horas de conducción: 16 kms – 16 min
- Parking: una noche, parking P2 en Obertauern, sin problemas y sin papel amenazador. No vimos señales de prohibición
- Estación: Obertauern - 100 kms esquiables / Cota: 1.630 – 2.315 m
- Información básica y opinión: Obertauern es una estación de tamaño medio-grande pero muy completa. Se puede estar una semana disfrutando de las distintas zonas. No es un gran dominio pero tiene muy buenos remontes y pistas muy completas. Los dos recorridos, verde o rojo, que te llevan por toda la estación son perfectos para la gente que no le gusta pensar en los planos y prefiere dejarse llevar. A mí personalmente me gusta bastante esta estación, creo que el pueblo completo en el centro la complementa.
- Nota: 9/10
Etapa 9: Obertauern - Reiteralm
- Distancia Recorrida y horas de conducción: 39 kms – 55 min
- Parking: una noche en Reiteralm (extremo occidental de la estación). Problemas para aparcar en Schladming.
- Estación: Reiteralm – Schladming (Ski Amade) – 122.7 kms esquiables / Cota: 765 – 1.860 m
- Información básica y opinión: Aparte de lo ya comentado en el post, la estación está mal señalizada, tiene remontes antiguos en las conexiones desde Schladming de vuelta a Reiteralm y la conexión hacia Planai es plana y lenta. Las pistas en su mayoría son rojas y no encontré una buena zona para debutantes. Mi opinión es que es una estación con potencial pero que tiene que mejorar en dos aspectos (conexiones e indicaciones), uno de ellos es caro, el otro es barato y rápido.
- Nota: 6/10
Etapa 10: Reiteralm - Flachau
- Distancia Recorrida y horas de conducción: 25 kms – 40 min
- Parking: parking principal de Flachau especial para autocaravanas, aprox unas 40 durmiendo. A 150m de los remontes.
- Estación: Snow Space Salzburg (Flachau) - 120 kms esquiables / Cota: 950 – 2.200m
- Información básica y opinión: Estación mediana repartida en dos montañas separadas en pistas, pero unidas por un impresionante teleférico, G-link Wagrain, que cruza literalmente por encima del pueblo de Wagrain a 300m de altura de este. El día que esquiamos en esta etapa solo pude probar la zona de Flachau por las excesivas colas. Pero la estación es completa y dispone de buenos remontes y pistas. El desnivel es grande y a mi parecer es una estación exigente, buena para intermedios, igual no tanto para debutantes.
- Nota: 8.5/10
Etapa 11: Flachau – Camping Zell am See - Fieberbrunn
- Distancia Recorrida y horas de conducción: 63 kms – 1 h 30 min / 39 kms – 45 min
- Parking: una noche en el camping para lavandería y gestiones básicas de la autocaravana.
- Estación: Fieberbrunn - Saalbach Hinterglemm Leogang - 240 kms esquiables / Cota: 840 – 2.096m
- Información básica y opinión: Sólo esquiamos en el sector de Fieberbrunn ya que estaban cerrados los accesos a los demás por viento. La estación (luego la volví a visitar) es impresionante. Es una mega estación con muchos sectores, con muchas posibilidades, pistas de todos los niveles y muchos pueblos o puntos de acceso. Cada montaña o sector está identificado con una letra y por tanto sus remontes o pistas empiezan por esa letra y es super fácil guiarse por ella. Las indicaciones son de un alto nivel. Estación que por posibilidades va al top 3.
- Nota: 10/10 (top 3 Austria)
Etapa 12: Fieberbrunn - Soll
- Distancia Recorrida y horas de conducción: 33 kms – 55 min
- Parking: principal de Soll, 3 noches, sin problema para autocaravanas, a 400m del telecabina pero con posibilidad de coger un telesquí o un autobús (parada a 50m).
- Estación: Soll (Skiwelt) - 284 kms esquiables / Cota: 703 – 1.829m
- Información básica y opinión: La estación de Söll está plenamente integrada en Skiwelt, así que técnicamente es un macro-dominio que abarca y recoge varios pueblecitos. A pesar del desnivel de 1.100m la cota inferior es muy baja y siempre que he estado en este dominio (varias veces) he tenido problema con sus cotas inferiores salvo casos de nevadas recientes. Las pistas superiores son muy buenas en la mayoría de las uniones y están cubiertas por modernos remontes o telecabinas. Es un dominio muy popular que tiene muchos pueblos cerca y eso le hace morir de éxito. Hay ciertos nexos que conviene evitar a ciertas horas. Una zona que aguanta bien y no suele tener gente (guardarme el secreto, shhhhhh) es la lejana de Brixem im Thale o Westendorf. Son pistas largas y buenas, con muy poca gente.
- Nota: 8.5/10
Etapa 13: Söll - Leogang
- Distancia Recorrida y horas de conducción: 50 kms – 55 min
- Parking: 1 noche parking principal de Leogang, a 200m del telecabina. Notificación a la mañana siguiente por molestar en el limpiado no por prohibición.
- Estación: Saalbach - 270 kms esquiables / Cota: 840 – 2.096m
- Información básica y opinión: Como comentado cuando hablé de Fieberbrunn, es un macro-dominio, pero en este caso la nota y opinión son mucho mejores que en Skiwelt. A nivel personal creo que este dominio lo tiene todo, pueblos con acceso fáciles para debutantes como Hinterglem, zona de pistas exigentes como la bajada principal a Saalbach o una zona de pistas cortas a medianas para disfrutar del ski safari por muchos valles diferentes. Las vistas son increíbles, los remontes rápidos y modernos y la señalización es la mejor de todas en las que he estado en estos dos meses. Imposible perderse o no saber en qué sector estas, ya que tienen un sistema inteligente de letras por pueblos que ayuda mucho.
- Nota: 10/10 (top 3 Austria)