Nunca tuve unos, pero a base de verlos en las pelis de Warren Miller que he visto en youtube, son de los que más molan. Son unos esquís muy bonitos y con colores ochenteros a tope, vistosos y bien combinados y las suelas súper coloridas y llenas de letras seguro que eran lo más in de la época. Ojalá los fabricantes dejarán ya de lado el negro riguroso de las suelas y volviéramos a tener esquís con suelas de colores !en todos los pares que fábricasen!
Hoy internet nos permite encontrarlo todo y dos mails después ya tenía dos pares de estos preciosos Dynastar que son los pares que hoy esquiaré. Fueron posteriores a los Course originales, el esquí del tomate, un buenísimo modelo que causó furor y fue puntero en competición. Primero aquellos increíbles Course dorados con un tomate de plástico en la espátula y luego los Course blancos. Una vez finalizada la primera saga Course original, siguieron estos dos pares que hoy tengo en las manos, pero ya sin el característico tomate.
Los dos pares son muy similares entre sí, un Course evolucionado de alta gama de SL y un Comp de competión, unos SL y unos RS. Los primeros de 190 cm y los segundos de 205 cm. La diferencia entre ambos pares de quince centímetros es la que más o menos tenían los corredores de la época para slalom gigante y slalom especial. No podré comparar si unos van mejor que otros, sino solamente como van, si se encuentran bien en su terreno y si yo me siento bien con ellos, pero sobre todo, si eran tan buenos como se decía, si la fama que les precedía estaba justificada.

Ya montados y trimados
Para dejarlos totalmente a mi gusto, he hecho un cambio de fijaciones. Las 777 de los cortos han pasado a los largos y las 977 de estos, a los cortos. Es por una mera cuestión estética, me gustan más las 777.

Desmontar y montar las punteras no fue difícil.
Además he adelantado en ambos pares las punteras unos tres centímetros y medio, no solo para que las botas me entren, si no también para que respondan a lo que quiero de ellos. Nunca he estado de acuerdo con las fijaciones situadas justo en centro bota. Me siento mejor un poco adelantado y estéticamente, me gustan más.
Y como este punto de montaje de las fijaciones es algo controvertido, quiero explicar en unas lineas por que las adelanto.
En el esquí clásico o recto, sin cotas, el apoyo sobre los cantos no aprovecha toda la longitud del esquí. El apoyo en la zona de la espátula se dosifica según la presión que se hace metiendo rodilla y el apoyo que le das al esquí sin la ayuda de los esquís con cotas. Por eso girar es más complicado. Por su estructura los esquís antiguos son más reactivos que el esquí actual si dejamos aparte los de competi. Por ello permiten reacciones más vivaces si las buscas pero en el giro, el esquí clásico es mucho más neutro que los esquís actuales... Es decir .. si no le metes, sigue recto. Has de trabajarlo para girarlo...
Por lo general, cuando metes presión en la espátula obligas al esquí a cerrar el giro y cuando la sueltas permite una transferencia de giro muy rápida por lo que si monto las punteras algo más adelantadas rompo la flexión prevista por el fabricante del esquí. Vario sus cotas y puedo hacer que flexe mucho más la espátula y mucho menos la cola. Por ende entro mucho mejor en el giro y giran como yo quiero y ¡porqué estéticamente me molan mucho cómo quedan!
El día escogido ha sido este sábado, en el que aún teníamos opciones de esquiar en estación pagando un forfait. Pero ha sido un día lleno de sorpresas inesperadas, y lo bueno ha sido que estábamos allí para contarlo.
Levantarte a las siete y oir como caía la lluvia de forma brutal ha sido un down... pero ahí estábamos con la furgo y después del largo viaje, la decisión se ha tomado.

@befins, el fotografo, lo tenía claro.
-Capelina y nos vamos arriba. Ya estamos aquí y no vamos desperdiciar la ocasión de esquiar este último día.
A las nueve estábamos a pie de pista con las capelinas, que hoy han triunfado. Eso sí, la lluvia se ha convertido en una nevada, tímida abajo, pero se intuía fuerte arriba a media montaña, que estaba ya todo blanco.
Hemos subido arriba y @befins se ha dado cuenta que con el paquete que tenemos bajo los esquís, se habia equivocado de par, pues ha cogido sus SL para estar a la par con los míos, los SL que he cogido para las primeras bajadas para acostumbrarse un poco a unos esquis sin cotas.
Las dos primeras bajadas han sido la bomba, con cero esquiadores a nuestro alrededor y un manto de cinco a diez centímetros de nieve nueva. Me he olvidado un poco de testear y hemos esquiado como si no hubiera un mañana...
La verdad es que me he adaptado muy bien al giro de esos esquís SL, pero sobre todo he disfrutado. Con un poco de esquí alternativo, los giros eran fáciles y podía exprimir el giro corto a tope. Este año el powder ha sido escaso y hoy no ha faltado. Despues de la tercera bajada hemos ido abajo del todo a cambiar de esquís y @befins también, dejando sus SL y cogiendo los Powder, para "flotar" más.
Con los RS he tenido algún ligero problema a la hora de hacerlos girar a poca velocidad, ya que el paquetón que ya empezaba a acumularse me daba problemas esquiando lento, pero una vez he cogido velocidad en cada una de las bajadas, me he olvidado por completo de los esquís que llevaba en las botas. Sencillamente me ha salido todo. Esquiar en abril con unos buenísimos esquís de los años noventa en quince centímetros de powder en el pirineo me ha hecho olvidar para que habiamos venido.
Lo que os diré que ambos pares son muy buenos, si bien me han gustado más los RS, a lo mejor por tener más aplomo, pero en definitiva, hoy ha sido un día inesperado, con una nieve inesperada y unos bajadones inesperados... y al haber sido el último día de esquí de esta temporada, con estos esquís tan bonitos, creo que de largo ha sido el mejor.
Os dejo con un video de este curioso test convertido en un increible día de Powder....