Queridos lectores, ¿cómo estáis? Hoy vamos a hablar de esquís españoles. Esquís fabricados en España, con tecnología (y mucha tecnología) 100% española y, además, fabricados de manera artesanal.
Vamos a comenzar con una serie de capítulos, bajo el mismo nombre, en los que me gustaría presentaros, aunque muchos ya conocéis, a estas cuatro marcas españolas:
- Blueberry
- boreas
- Cervi
- Coretti
Cuatro marcas que se encuentran en momentos muy diferentes de su vida, pero que tienen el denominador común de fabricar esquís de manera artesanal, combinando maderas nobles y carbono, con tecnología española, hechas por españoles y en España. Y, además, que me encantan y, os lo adelanto, que os van a encantar.
Como os digo, cada una de las cuatro marcas es muy diferente, tienen un enfoque totalmente distinto unas de otras. Además, cada una está en un momento de evolución distinto y se dirige a un público diferente.
Cómo es lógico, para hablar de las cuatro marcas me he puesto en contacto con cada una de ellas y me han ayudado en todo cuanto les he pedido. De todas las marcas he probado algún modelo en alguna ocasión y puedo garantizar que funcionan y, no solo eso, sino que lo hacen de maravilla. A todos les he pasado el mismo formulario.
Así que, antes de nada, quiero agradecer a Marcos Castañón de Blueberry, a José Sancho de boreas, a Pablo Yagüe de Cervi y a Gurtutz Coretti de Coretti, su atención y, de paso, contaros al gran público que es difícil que encontréis personas que pongan tanto empeño, cariño y cuidado como ponen ellos al hablar de esquís y, sobre todo, al trabajarlos. Solo por su iniciativa y valentía ya tienen toda mi admiración y también mi simpatía hacia sus marcas.
Hoy vamos a hablar de Blueberry.
Mi primer contacto con la marca fue una pura casualidad, como pasa muchas veces. Un día de verano, hace ya algunos años, me acerqué a saludar a los amigos de Patrick Sport en Madrid y me sorprendieron dejándome ver unos esquís que no había visto nunca. Unos Blueberry. Carbono. Eso es lo primero que pensé, carbono a lo bestia. Si bien el esquí todavía tenía una terminación bastante “manual” ya captó mi atención. Ya sabéis lo que es un esquí de carbono “de verdad” porque, que no os engañen, las marcas “generalistas” cuando hablan de “carbono” no siempre lo hacen de “carbono de verdad”.
Pues bien, cuando se usa carbono de verdad hay una característica que se aprecia antes que ninguna: el peso. Y, siendo como era, un esquí gordito me pareció sorprendente.
Con el paso del tiempo seguí la evolución de Blueberry y tuve la ocasión de probarlos por primera vez en Formigal, en la quedada de Formigal de la mano de los foreros Danito y Carlos, junto a Jairo. En esa ocasión eran unos esquís SL, muy ligeros, muy agradables de esquiar a pesar de que la nieve estaba terriblemente transformada.


![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
(Se pueden ampliar las imágenes haciendo clic sobre ellas).
Este verano, de nuevo en Patrick Sport, tuve la ocasión de tener en las manos otros Blueberry, ya mucho mejor terminados y con unos acabados que nada tienen que ver con los de aquella primera vez. Además, ya he hablado en numerosas ocasiones con gente que los ha probado y sé que los esquís van muy bien. A ver si pronto tengo la ocasión de probarlos de nuevo.
Os dejo a continuación el cuestionario que he mandado a las cuatro marcas. En él Marcos Castañón, a la cabeza de Blueberry, ha respondido para que podáis tener un poco más de información sobre esta marca española que espero que triunfe como todas las demás. Sé que empeño no va a faltar, y desde aquí estaremos apoyando sus éxitos.
¿En qué año comenzasteis vuestra actividad como constructores de esquís?
En el año 2013.
¿Dónde se fabrican los esquís Blueberry?
En Corigos, Asturias. En un taller artesanal.
¿Qué materiales usáis principalmente?
Madera (bambú, abedul, arce, haya, paulownia, samba, balsa), fibra de carbono, fibra de vidrio, bases de Serie 7000 ISOSPORT
¿Cuántos modelos tenéis en la colección de este año?
No trabajamos con modelos. Nuestra fabricación está orientada a cada persona y para cada aplicación, de tal modo que hacemos cada esquí en función de lo que el cliente quiera.
De todos modos, hemos fabricado:
- Pista, principalmente SL y GS.
- Freeride, desde modelos de 95 de patín, camber-tiprocker a 120 de patín fullrocker.
- Travesía, principalmente orientados a freeride, con una relación peso-esquiabilidad excelente.
- Telemark, pista y freeride.
¿Cuántas unidades podéis fabricar al año?
Aproximadamente unos 15 pares.
¿Cuál es el punto fuerte de vuestra marca?
Personalización completa.
¿Cómo es el proceso de creación de vuestros esquís?
Cada esquí se diseña específicamente para cada persona y para la aplicación que quiere, teniendo en cuenta sus características físicas, su forma de esquiar y preferencias, la aplicación y las condiciones de nieve.
Para hacer esto, tenemos una serie de entrevistas con la persona para determinar qué quiere. Con esos datos hacemos uno o dos diseños que se ajusten a las necesidades del cliente y le explicamos pros y contras de cada uno. Se revisan los diseños y se modifican hasta ajustarlos al comportamiento que queremos.
Vemos todos los conceptos posibles, camber, rocker... Exploramos todos los conceptos y cuando lo vemos posible ofertamos conceptos que no son comerciales pero que para esa persona es lo más adecuado.
Modificamos todos los parámetros, camber, forma y longitud del rocker, sidecut, forma de la punta y cola, distribución de rigidez, distribución de maderas en el núcleo, secuencias de laminado...
Entonces empezamos a construir.
El acabado también es personalizable dentro de las opciones básicas:
- Carbono.
- Carbono-madera.
- Madera.
La parte de acabado de cantos y bases es también personalizable. Podemos hacer la estructura que quieras, el afilado de cantos que quieras. Si no lo tienes muy claro, te sugerimos uno.
Cada esquí es único para nosotros y lo mimamos con detalle. Por ejemplo, para los de trave, que tienen el problema que si se les pega mucha nieve cogen peso, les damos un recubrimiento hidrorepelente por encima para minimizar esto.




¿Precios aproximados de cada modelo?
No tenemos modelos, cada esquí es diferente y no podemos dar un precio fijo. Utilizamos un precio de referencia de 1.200 euros, que se ajusta a cada esquí dependiendo de las particularidades, acabados, etc.
En cualquier caso, cuando se hace el diseño se informa del precio final antes de confirmar el pedido.
¿Por qué crees que los usuarios pueden decantarse por una marca como la vuestra?
Si sabes qué es lo que quieres hacer PERO no tienes claro, no encuentras o no existe el esquí apropiado en el mercado, contáctanos.
Hemos fabricado:
- Esquís de 180 y 100mm de patín, con peso de 1350g por esquí, con la esquiabilidad de un esquí 300 gr más pesado, para travesía.
- Esquís de 205 y 114mm de patín, para gente de1,95 y 100kg de peso y que bajan a tope.
- Esquís de freeride con concepto tradicional y también con conceptos más radicales para ir muy rápido en polvo pero con agarre en nieves complejas.
- Esquis de pista que se ajustan a la rigidez necesaria hasta que la percepción del esquiador es la adecuada.
- Esquis de telemark asimétricos tanto de pista como freeride.
Podemos fabricar esquís para aplicaciones muy específicas, como por ejemplo, esquís para sillas, donde toda la carga va siempre a un esquí.
Otro punto importante es la durabilidad. Nuestra construcción está hecha para durar, nuestros esquís no se ablandan/queman apreciablemente. Tenemos esquís de test de 4 años que siguen tan "cabrones" como el primer día.
¿En qué tiendas o de qué manera podemos comprar vuestros esquís?
A través del correo skis.blueberry@gmail.com y nos pondremos en contacto con vosotros.
También en la tienda Patrick Sport de Madrid, centro comercial Sexta Avenida.
En el futuro habrá más tiendas e iremos informando.
Queridos amigos, espero que os haya gustado este artículo. Yo deseo que así sea. Si tenéis alguna pregunta que hacer lo podéis escribir en los comentarios.
En breve saldrán los otros tres artículos de "Esquís españoles y artesanos".