Despegaremos desde el Aeródromo de Santa Cilia, en las cercanías de Jaca, en una "Robin". Con una temperatura de -7ºC a 649 metros y la claridad que había, el día era perfecto para nuestro propósito. El vuelo duraría una media hora en total, gracias a que sus 180 cv. nos permiten velocidades de crucero de 230 km/h. ?
Otra de las Robin calentando el motor y con los flaps sacados. ?
Un local, Paco Alegre, que está realizando el curso de Piloto Privado. ?
Tras el despegue, en escasos minutos vemos los picos nevados. ?
Y aquí estamos ya: A la izquierda en el centro de la imagen el Bisaurín; a su izquierda el Aspe y la Garganta de Aísa. A la derecha al fondo, el Valle de Astún. ?
Volando justo sobre el Macizo del Aspe, divisamos el Ibón de Estanés (1.754m.). ?
La Tuca Blanca a la izquierda de la imagen, en el centro, y la llegada del telesilla. ?
El Valle de Astún y en el centro de la imagen, arriba, el Midi d'Oiseaux con sus 2885m. ?
La urbanización de Candanchú y su Escuela Militar de Alta Montaña. ?
El ibón de Estanés, de cerca. ?
Francia. ?
A la izquierda, la Raca, en el centro Candanchú, y a la derecha sus pistas. ?
El Paso de Tortiellas, el Tubo de la Zapatilla y Loma Verde. ?
Astún y al fondo a la derecha Canal Roya, el valle clave para la unión entre Astún y Formigal. Más al fondo, la urbanización de Formigal. ?
Instructora y alumno. ?
Abajo, a la izquierda, la Raca de Astún. Desde donde se sacan las preciosas vistas de Candanchú que tantos catálogos y postales llenan cada año. ?
El Midi. ?
A la izquierda al fondo, el Bosque de las Hayas en Francia. A la derecha, en el centro de la imagen, Candanchú. Abajo, Rioseta.. ?
El bosque de las Hayas y Candanchú. ?
A la derecha, en el centro, La Moleta 2.576m. ?
La Moleta y a la derecha Collarada 2.886m. ?
La Curva de Rioseta, Cadanchú y al fondo Francia. ?
A la izquierda el valle Tortiellas Bajo. En el centro de la imagen, la zona de la Tuca Blanca al completo. A la derecha, el Bosque de las Hayas. ?
El ibón de Ip (2.115m.) y Collarada. ?
Canfranc Estación. ?
El Valle del Aragón. En el centro, Villanúa. Al fondo, la Peña Oroel. ?
Vista sur del Collarada . ?
Peña Oroel al fondo. En primer plano, el panel de control del avión. Velocidad: 125 nudos (225km/h). Descendíamos a 6m/s. El motor rotaba a 2.500 rpm. ?
Castiello de Jaca en el centro de la imagen. ?
Villanúa visto desde el sur. ?
El placer de pilotar un avión... ?
Rapitán. ?
La Ciudadela (El Pentágono Jaqués). ?
La nueva e impresionante pista de hielo de Jaca. ?
Jaca. En el centro de la imagen la plaza Biscós. ?
La Peña Oroel. ?
Ana Alegre. La instructora y gerenta de la escuela de vuelo. Ella hizo posible este vuelo. ?
En el aeródromo de Santa Cilia - Jaca. ?
Paco Alegre calentando motores. ?
Vista sur del Aspe, la Garganta Aísa y el Bisaurín desde Aísa. ?
Vista de Candanchú desde el aire. ?
Vista del Midi, Astún y Formigal. ?