La parte organizativa de la prueba comenzó el viernes por la tarde, en el Forum de Luz-Saint-Sauveur, donde se entregaban los dorsales de las diversas categorías. La General, tanto masculina como femenina, tenía dos recorridos, el A, más duro y el B, más popular
El briefing , donde se presentó a los corredores los detalles de la organización, estaba, lógicamente, muy concurrido. La primera etapa de la prueba partiría desde y llegaría a Tournaboup, en el sector Barèges de Grand Tourmalet
La previsión era de tiempo muy revuelto, y durante la noche parecía que iba a cumplirse, aunque finalmente no fue así. La mañana comenzó muy temprano el sábado, con los primeros corredores del recorrido A saliendo a las 7:00. A los medios nos convocaron a las 6:30 en el parking de Tournaboup para llevarnos a las transiciones.
En un boogie y, al mejor estilo Mad Max, subimos por la pista Bastan hasta la parte baja de la silla Tourmalet. Allí, cuando aún era más de noche que de día, esperamos a los primeros corredores mientras las máquinas acababan de pisar las pistas para la apertura al público de la estación, para el que faltaban aún un par de horas.
Todos los presentes, tanto los voluntarios de la carrera como los medios de prensa, esperábamos ansiosos. Por la traza del telesilla de Cabouere se iba formando cual serpentina la larga fila de esquiadores subiendo.
Y llegaron los primeros! A toda velocidad adelante Michele Boscacci, Nadir Maguet, William Bon Mardion, Xavier Gachet, Kilian Jornet y Jakob Herrmann. Pusieron focas y, en un abrir y cerrar de ojos, ya estaban subiendo la siguiente ladera.
Mientras los líderes desaparecían cuesta arriba, seguían llegando más y más participantes, entre ellos las primeras de la categoría femenina.
Pero no había tiempo de fotografiar a todos. Al menos, no desde donde estaba. Así que bajé esquiando de vuelta a Tournaboup, donde la organización nos facilitó una vuelta en helicóptero para captar la competición desde las alturas.
Las imágenes eran impresionantes, espero haber hecho un buen trabajo con la cámara y que se aprecien esas zetas tan bonitas que marcaban el recorrido.
Pero, aún siendo una etapa de 2.300 metros de desnivel positivo y 22 kilómetros lineales, tuve que apretar el paso desde el helipuerto para poder llegar a la meta antes que los primeros corredores. Allí estaban Borja Valdés y Tania Branzanic, los animadores. Jakob Herrmann y Kilian Jornet llegaron primeros, Gachet y Bon Mardion detrás y Maguet y Boscacci en tercer lugar.
Entre el control del material obligatorio y la entrega de premios, Kilian, amable como siempre, se dedicó a firmar autógrafos y a hacerse selfies con los presentes. Además, nos dedicó unos instantes a los medios. Muy contento con el resultado, comentó que decidieron con su compañero apretar un poco al final de manera de asegurarse una diferencia con los segundos de cara al día siguiente.
Finalmente, el podio de la prueba, fotos y aplausos, tanto para las parejas del absoluto como para los junior.
Con la primera etapa acabada y a pesar de que el madrugón y las numerosas actividades durante la mañana hacían pensar a uno que ya era muy tarde, no eran aún las 10:00! Así que aproveché el resto del soleado día para esquiar por las pistas de Grand Tourmalet
Pero la apretada agenda del evento no dejaba mucho margen. Comida, ducha y siesta y ya había que ir al briefing para la etapa del domingo, echar un ojo a las clasificaciones del día y recorrer el mercadillo que tenían montado para la prueba.
La mañana del domingo comenzó también muy temprano, esta vez en el parking de Bédéret, de la estación de Luz Ardiden, donde los autobuses dejaban a los competidores. El clima que se preveía era mucho peor que el del sábado, pero nuevamente hubo suerte y sólo tuvimos una ligera nevada durante la primera parte de la mañana, incluso hasta con ratos de sol.
El boogie nos dejó en el Col de Riou, desde donde se llegaba a ver la salida, con el pueblo de Luz amaneciendo detrás. Al otro lado, tras una ligera niebla, se podía ver a las máquinas trabajando en la apertura de Cauterets. En la oscuridad fue el momento de la salida del recorrido A y, cuando el sol ya asomaba, partieron los del B.
Los líderes del recorrido A pronto aparecieron por el collado. Kilian Jornet y Jakob Herrmann a la cabeza.
El trazado tan vertical y la velocidad que llevaban los corredores no dejaban mucho margen así que comencé a bajar por la pista de servicio, de manera de cruzarme nuevamente con los primeros en el último repecho. Y, siguiendo por la pista, llegué a la meta con lo justo para las fotos de rigor.
El podio de la prueba, con Kilian Jornet y Jakob Herrmann, Damiano Lenzi y Matteo Eydallin y Nadir Maguet y Michele Boscacci. Tan amables como siempre, tanto Kilian como Jakob dedicaron un tiempo a las fotos y las entrevistas de la prensa, mientras disfrutábamos del avituallamiento que la organización tenía tan bien montado. Tanto Kilian como Jakob destacaron la velocidad del inicio de la prueba al subir por una pista pisada, y que estaban muy satisfechos con el resultado final.
Finalmente, y dado que el tiempo estaba empeorando, sólo quedó bajar a Luz a comer y esperar a la entrega de premios de la tarde. Todos los premiados de las diferentes categorías se llevaron los aplausos del público presente.
Si os interesa saber más del evento, y ver más fotos, podéis visitar la página de la Altitoy Ternua en Facebook >> https://www.facebook.com/AltitoyTernua/ Y con esto termino mi crónica, reiterando mi agradecimiento a la gente encargada de la organización del evento y a Ternua por la invitación. Hasta la próxima!