Hace ya varios días que he vuelto de Les Portes du Soleil y no puedo dejar de ver sus paisajes, las montañas, sus pueblos, su ambiente.
Y no he dicho sus pistas intencionadamente, porque son inseparables de todo lo demás, incluso la pista más sencilla, en la que tienes que remar como si fueras estudiante de Cambrige, llega a ser inolvidable por el paisaje y la tradición de nieve en la que se encuentra integrada.
Definitivamente, no es posible abarcar en una semana lo que nos encontramos en Avoriaz y alrededores, ocurre lo mismo con el Space Killy, o los Tres Valles. Cuando estoy en uno de estos dominios siempre lo intento, y la realidad se impone, es imposible- es más- si te empecinas en recorrer todo lo posible, pierdes parte del encanto que te ofrecen estos enormes dominios: la pausa, el disfrutar de una bajada larguísima sin prisas y sin nadie, el detalle en un paisaje, una tarta y una cerveza en una cabaña inesperada, y mil situaciones distintas más.
Puede parecer una tontería, pero los intríngulis del recorrido desde que uno recoge las maletas en el Aeropuerto de Ginebra-Cointrin hasta que llega a Avoriaz no son nada despreciables, sobre todo si pretendes, como nosotros, no pagar la famosa vigente de Suiza (peaje anual de autopistas) y además pasar por un Carrefour antes de subir a Avoriaz.
Vamos al grano…
La salida del aeropuerto hay que hacerla por el sector francés. Si vais a alquilar coche es donde hay que dirigirse y donde os lo entregarán.
Desde allí si seguís el Plano saldréis en dirección Ginebra le Lac.

En el plano callejero podéis ver como se continúa hasta cruzar el puente del Lago Leman y salimos de Ginebra y Suiza para tomar la dirección Chamonix.
¡Ojo! Que nada más cruzar el puente os encontrareis una salida hacía Tonon por la que es posible que os lleve el TomTom, si cogéis esa salida no iréis por Autopista.

El Carrefour que nosotros escogimos fue el de Cluses un pueblo bastante grande justo cuando se deja la Autopista.
Se encuentra en la Avenida Georges Clemenceau, y aquí tenéis el plano. Los puntitos verdes son el camino desde que se sale de la Autopista.

Voy a intentar reflejar, tal y como lo hicimos, tres recorridos (uno por día) que permiten conocer lo que creo que es imprescindible de les Portes du Soleil.
Para los días que nos sobran no nos faltarán lugares que descubrir o repetir.
En el primero y siempre partiendo de AVORIAZ
(lo más céntrico y alto) conocimos y esquiamos por MORZINE y LES GETS

Morzine-Les Gets plano e itinerario
En el segundo os contaré la vertiente Suiza de CHAMPOUSSIN , MORGINS y regresaremos por CHATEL y LINGA a AVORIAZ (Francia).

Y en el tercer día os contaré el recorrido que seguimos por les CROSSETS , CHAMPERY, y el sector de POINT DE RIPAILLE en PLANACHAUX con la inolvidable pista Gran Paradis y después retornar a Avoriaz.

En los tres días, cada vez que me refiera a una estación o un sector, utilizare los colores ESTACION o SECTOR y para indicar las pistas Azul Rojo Negro, los colores de la pista a que me refiera.
En este punto debo deciros que los planos y pistas no son como en otros dominios.
Aquí, hay pistas que no aparecen en los planos, o pistas que dibujan pero que no nombran en el plano y que luego en la pista si tienen nombre. Como ejemplo os contaré que el mítico Muro Suizo,ni tiene ese nombre ni ninguno en los planos de Avoriaz o de les Crossets o de Morgins. Hay quien la llama Chavanette (por la silla que sube a ella desde el lado Suizo), pero bautizada no está.
Con los planos ocurre otro desmadre. Quien conozca otros grandes dominios estará acostumbrado a llevar en el bolsillo un desplegable que casi es un libro, en el que según el sentido en que se abra, podemos ver y guiarnos por cada una de las estaciones o sectores.
Aquí eso no existe. No existe un plano general detallado. Cada estación te da un plano suyo, (sin mucha unidad con los de otras) y por detrás tienes el del dominio completo sin nombres en las pistas y todo muy apretadito y sin mucho detalle. En fin que para un día luminoso es posible que valga para algo, pero en un telesilla, y con prisas para ver hacia donde hay que ir, la suerte es la que decidirá.
Este, es uno de los suspensos que le pongo a este dominio, unido a otro, la falta de indicaciones claras en pistas para moverse dentro de un sector o a otro. (sobre todo en la parte de Morgins, Chatel, y Torgon (Suiza).
El tercero de los suspensos es para las tremendas remadas que en ocasiones hay que hacer en algunas pistas (normalmente azules, aunque no siempre) como en el caso de la Abricotine entre Point de Mossette y Les Lindarets en AVORIAZ.
Cuando estas remadas son en pistas las considero comprensibles ya que la mayor parte de las veces son carreteras o caminos en verano, pero lo que no entiendo son las remadas cuesta arriba para coger un remonte en una meseta (y de esas hay unas cuantas).
En definitiva y para terminar con las críticas, creo que el dominio es una asociación de estaciones sin demasiada unión entre sí. Tiene su parte buena y con encanto, ya que son distintas en ambiente, en remontes, etc, pero también su parte mala ya que no hay unidad en la información, ni en las balizas en las pistas, ni en los horarios de remontes, incluso recuerdo que en algunos puntos de Suiza las indicaciones estaban en cinco idiomas (incluido el castellano) y sin embargo en otras solo en Francés o directamente no hay. Ya no digo nada de la información de las pistas que salen de cada remonte. En algunos sectores y estaciones como Morzine o Les Gets (Francia) ponen unos paneles con las pistas y el color y en otras nada de nada ( pura aventura).
No me gustaría que a quien lee esto le predisponga negativamente, Portes du Soleil es un dominio increíble, con muchísimos más aspectos positivos que negativos, y en la inevitable comparación con los Tres Valles no he conseguido aún decantarme por ninguna de los dos.
A quien no haya tenido aún la suerte de estar allí le diría que no se lo piense y disfrute.
La partida la teníamos fijada a las 9.00 cada mañana, y desde la puerta del apartamento bajábamos por la avenida de los esquiadores hasta la zona baja de la estación a tomar el Ts Express Tour...

....este nos llevaba al Col de Joux Verte y desde el que se pueden tomar distintas direcciones (Suiza o Francia).
Desde arriba hay que bajar por la pista Proclou que pasa por detrás del parking descubierto y al lado de un enorme snowzone para llegar al Ts Seraussaix que nos dejará en el sector de SuperMorzine

Esta es la zona donde encontrareis los cursos de calimeros iniciándose, por cierto los grupos eran enormes, llegué a contar grupos de 17 niños para un solo monitor (no me gustó nada), son pistas muy suaves, Q'Mont y Tetras anchas y rodeadas de pinos.

Despues de tomar un remonte Baron podemos seguir hasta Morzine por Zore y Tetras , esta zona es maravillosa para iniciarse en los fuera pistas, es suave, se pueden ver siempre las pistas, se puede ir entre pinos, y con la nieve que nos había caido repetimos varias veces usando solo las pistas para salirnos de ellas.

Al final tuvimos- muy a nuestro pesar- que seguir camino y bajar hasta el Tcabina que lleva a Morzine por Tetras y Zore disfrutando mientras podiamos de la nieve recien caida.


El Tc SuperMorzine nos lleva directamente a MORZINE y una vez allí hay que cruzar el pueblo para seguir esquiando, no es mucha la pateada con los esquis al hombro, 10mn, aunque tambien es posible montarse en un trenecito que nos lleva a la base del Tc du Pleney.
En la siguiente foto podeis haceros una idea de la distancia entre donde deja el TC Supermorzine (arriba a la derecha, el edificio grande frente a la franja con nieve entre pinos y el TC du Pleney)

El pueblo es muy bonito, no hay un edificio alto, todo de madera y guardando el estilo alpino, y uno se encuentra con detalles como estos...

Os dejo algunas vistas de Morzine entre las muchas que me llevé de allí.



Una vez dejamos el TC debemos bajar por la Pista G y tener bastante cuidado ya que a mitad de la bajada hay bastantes cruces con otras pistas y resulta bastante fácil equivocarse y terminar bajando por una que no queremos.
Si seguimos siempre por la derecha (en el sentido de bajada) acabaremos llegando al TS des Fys que nos volverá subir a Pleney, salvando una silla muy lenta que parte del TC. (ya hablaré más tarde de este lugar maldito)

Nuestra idea era conocer el sector de Chamossiere y para ello bajamos por la Pista Granges hasta la base del TS des Tetes.

Llegados aquí, quienes vayan es posible que alucinen, y crea que se han perdido, ya que cuando llegas al final de la pista te encuentras con una explanada en la que debían partir dos TS y el que necesitabamos no aparecía por ningún lado.
Después de mucho buscar y por fin preguntar a un profe que por allí pasaba, éste nos indicó como llegar pasando por un pequeño túnel escondido detrás de una loma, (como para encontrarlo sin una indicación).
En ese sector pasamos un buen rato probando varias pistas, algunas con buenas pendientes, largas y con paisajes de postal como las Arbis y Creux

Despues de bajar Creux volvimos a subir el Ts Chamossiere para hacer una larga bajada empalmando las pistas Arbis y Choucas para llegar a la base del Ts Charniaz Express.
En esa zona y después de bajar por Fenerets hicimos una parada, para comer el bocata y tomar una cervecita, en una de las cabañas que encuentras en casi todos los sectores.

y con unas vistas como esta.

En ese sector Chavannes bajamos un montón de pistas desde Ranfoilly y desde La Rosta, desde donde se puede ver el Mont Blanc, vista que nosotros no tuvimos la suerte de disfrutar, ya que las nubes lejanas lo tapaban.

En La Rosta Hay una bajada Myrtilles con una pendiente de las que impresiona y que la disfrutamos con una nieve espectacular por los tobillos.


A estas alturas del día, ya pasaban de las 2 de la tarde teníamos que empezar a regresar hacia Avoriaz y decidimos hacerlo por la bajada mas larga posible, así que decidimos bajar por Gentianne que discurre por la cresta y continuar por Bruyerehasta la base del TS des Foillets.

Una vez subimos el TS des Foillets nos encontrábamos en la pista Pietons debajo del Ts du Bellvedere que conduce a Pleney en MORZINE pero lo que te encuentras es una cuesta de tres pares de ..... en la que es mejor quitarse las tablas para subirla. No termina la broma en este punto, sino que la maldita pista es un llano auténtico en la que haces brazos como pocas veces.

Una vez superado el "Muro de las narices" comenzamos a bajar por la pista B, verdaderamente preciosa, entre árboles, rodeando la montaña, y encontrandote con unas vistas de Morzine fabulosas, es muy agradable de bajar y sin ninguna dificultad, nosotros teníamos mucha nieve, pero no debe ser muy normal poder bajar hasta el final por ella, por lo que si alguien se decide a bajarla hará bien en preguntar si llega hasta el pueblo, porque de no ser así la caminata sería de órdago.


Una vez en Morzine hay que volver a tomar el Trenecito o a caminar hasta la base del Tc SuperMorzine que nos llevará a las pistas azules cercanas a AVORIAZ
Los paisajes en este sector, sin ser el más montañoso, ni el más arbolado, tienen un algo especial que los hacen espectaculares.



Eran más de las 4 de la tarde cuando decidimos parar a tomar un chocolate en una cabañita en la Pista Zore que pudimos disfrutar sin prisas y sabiendo que teníamos una hora hasta el cierre del Ts Express Proclou, que nos devolvería a Avoriaz.


Así acaba esta jornada, habiendo visto y esquiado mucho, aunque dejando sin explorar mucho más de lo realizado.
Ya habrá otros días y ocasiones.