Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
Regístrarse[www.heraldo.es]
Otra obra a la que se le ve el final....por fin.
A ver si el 2025 es un buen año y a parte de abrir estos dos tramos, el de Huesca y el de Yesa, adjudican la variante de Jaca y/o el tramo de Fago. Ya si fueran los dos, sería la h****
Y la variante de Sabi, bueno, ya no creo que paren mucho las obras en el estado en el que se encuentran.....
Ánimo, ya falta menos
Cita
Ritxard
[www.heraldo.es]
Otra obra a la que se le ve el final....por fin.
A ver si el 2025 es un buen año y a parte de abrir estos dos tramos, el de Huesca y el de Yesa, adjudican la variante de Jaca y/o el tramo de Fago. Ya si fueran los dos, sería la h****
Y la variante de Sabi, bueno, ya no creo que paren mucho las obras en el estado en el que se encuentran.....
Ánimo, ya falta menos
Cita
Huesconsin_8317
Invierno tramo del sigües tiermas y mayo huesca sietamo ( noticia hoy heraldo ) ; con la variante de sabiñanigo.a.medio.construir y un inminente comienzo.del tramo.sabiñanigo lanave( monrepos) 20 años desde su inicio y lo que te rondare.moreno.; la variante de Jaca va a llegar pero ojala llegaran antes las obras de puente la reina a berdun ( es top 10 peor carretera nacional del pais , curvas , firme , accidentes etc...
Este.eje eran 30.tramos o asi ; y los.ultimos van a dar guerra ...Saludos ! Buenas fotos info etc...
En el tramo Sabiñánigo-Lanave ya han puesto estacas marcando todo el trazado. Con la dotación presupuestaria ridícula que había para este año, dudo que veamos mucho más de momento.
En la variante de Sabíñanigo, me da la sensación de que han vuelto a levantar el pie del acelerador. Espero equivocarme.
Me ha sorprendido que no había ninguna zona de socavón lo tenían ya todo plano para asfaltar, ahora ya sí que es la cuenta atrás a ver si lo vemos antes de enero 🤞🏻
¿Has podido ver si han avanzado con la señalización vertical? O si hay más avances aparte...
No tengo pase Vip como Richard…🤣
Dentro de mi mala perspectiva y desconocimiento
Hay más señales y las altas que ocupa los dos carriles antes del túnel así que maquinaria especial imagino que yo no pasará, los caminos que van paralelos terminados, pero vamos nivel de fiabilidad bajo 🤣
Mirar este artículo y observar la incompetencia total.
Ponen que se ha puesto en marcha las obras del tramo de Lanave a Sabiñánigo.....y ponen un vídeo con imágenes de la variante de Sabiñánigo!!!!!! Que lleva de obras tropecientos años.
Dios, que poca profesionalidad.......
Cita
Óscar Puente anuncia avances para acelerar los plazos de ejecución de los principales ejes de carreteras de Aragón
-El ministro y el presidente del gobierno de Aragón abordan la inversión histórica del Ministerio en las carreteras de la región y ratifican el compromiso mutuo con el desarrollo de las infraestructuras y de una movilidad sostenible.
-Se completará el corredor de la A-21 con la licitación de las obras de la Variante de Jaca a principios de 2025 por 153,6 millones de euros y del proyecto del tramo Puente la Reina-Fago antes de fin de año.
-Trabajarán para reducir los plazos de ejecución de las obras del tramo Lanave-Sabiñánigo en la A-23, que cuenta con un presupuesto de 102 millones de euros.
-El ministro ratifica el compromiso de estudiar el restablecimiento del servicio en la línea ferroviaria Monzón-Lleida y de trabajar para minimizar el impacto de las obras del Corredor Mediterráneo.
-Acuerdan convocar tras el puente de la Constitución el grupo de trabajo para el estudio de las necesidades inversión en las infraestructuras de Aragón.
25-10-2024 - El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, se ha reunido hoy con el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, en la estación de Canfranc (Huesca), donde han abordado la inversión histórica que el Ministerio está llevando a cabo en las carreteras de la región, con unos 500 millones de euros de obras en marcha, y han ratificado el compromiso mutuo y la importancia de la colaboración para el desarrollo de las infraestructuras, el transporte y la movilidad sostenible.
En línea con este compromiso, el ministro ha anunciado una serie de avances que permiten acelerar los plazos de ejecución de dos de los principales ejes de carreteras de Aragón: la A-21 y la A-23.
Por un lado, se trabaja en completar el corredor de alta capacidad entre Jaca y Pamplona (A-21) con la licitación de las obras de la variante de Jaca (8 km) en el primer trimestre de 2025 por 153,6 millones de euros y con la licitación, antes de que termine el año, de la redacción del proyecto del tramo entre Puente la Reina y Fago, que cuenta con una inversión estimada de unos 87 millones de euros para 11,68 km. El objetivo es que todos los tramos de la A-21 en Aragón estén finalizados, en obras o en proyecto a lo largo de 2025.
En este punto, cabe destacar que la obra del tramo Sigües-Tiermas, de 6,6 km, está en una fase de ejecución muy avanzada y que, una vez finalizada, ya estará en servicio el 70% del eje de alta capacidad de la A-21 en territorio aragonés.
Por otro lado, el ministro se ha comprometido a trabaja para reducir los plazos de ejecución del tramo Lanave-Sabiñánigo de la A-23, que comenzó a principios de septiembre y avanza a buen ritmo. La obra cuenta con un presupuesto de 102,4 millones de euros para desplegar 8,5 km de autovía, cuyo trazado incluye cinco viaductos, dos pasos superiores, cuatro pasos inferiores y una estructura de paso sobre el Canal de Jabarrella.
Además, durante la reunión, el ministro y el presidente de Aragón han acordado convocar a primeros de diciembre, nada más pasar el puente de la Constitución, una reunión del grupo de trabajo permanente para el estudio de las necesidades de inversión por parte del Estado en la comunidad autónoma en materia de infraestructuras, recogido en el Estatuto de Autonomía de Aragón.
“Es importante que tanto los técnicos y consejeros de la comunidad de Aragón como los del Ministerio mantengan un diálogo constante que permita intercambiar información, proyectos, planes y, así, podamos darle a Aragón, desde el Ministerio, soluciones a los problemas o retos en materia de infraestructuras que puedan tener”, ha asegurado el ministro en la rueda de prensa posterior a la reunión y a la visita al centro de control del túnel Somport.
Ferrocarril
En cuanto al ferrocarril, Óscar Puente ha ratificado el compromiso de estudiar el restablecimiento del servicio en la línea Monzón-Lleida y facilitar a Aragón y Cataluña su definición. Asimismo, el Ministerio, a través de Adif, trabajará para minimizar el impacto de las obras del Corredor Mediterráneo en el tránsito de las mercancías en la región.
El Ministerio está comprometido con el impulso del transporte ferroviario de mercancías en Aragón con, por ejemplo, el plan de inversiones de más de 468 millones de euros ya en marcha para promover el desarrollo de los servicios de Autopista Ferroviaria (AF) en el itinerario Algeciras-Madrid-Zaragoza.
Además, está trabajando en la reapertura de la línea internacional Zaragoza-Canfranc-Pau, una línea de 310 km que une Francia con España, atravesando los Pirineos mediante el túnel ferroviario de Somport, con el que se busca mejorar la conectividad transfronteriza con un tercer paso y el transporte internacional de mercancías por tren. En este sentido, cabe destacar que se está llevando a cabo una renovación integral de la línea Huesca-Canfranc y se está analizando la viabilidad de establecer un itinerario de mercancías para conectar la línea Pau-Canfranc con el Corredor Mediterráneo, cuando se reabra la línea ferroviaria internacional, así como la mejora funcional de la red arterial ferroviaria de Zaragoza, para atender al incremento de tráficos previsto.
Inversión histórica en Aragón
El compromiso con el desarrollo de la red viaria en Aragón tiene su reflejo en los históricos datos de inversión en la región, donde hoy en día hay obras en ejecución por unos 500 millones de euros. En este sentido, entre enero y agosto de 2024, dos de cada tres euros invertidos en Aragón se han destinado a la red de carreteras del Estado, con 153 millones de euros ejecutados, reflejando un elevado ritmo de trabajo.
Aunque carreteras es una prioridad, con una inversión acumulada de 1.580 millones de euros desde junio de 2018, la apuesta de este Gobierno por el ferrocarril es palpable puesto que la inversión acumulada se acerca a los 400 millones de euros, un 190% más que con el gobierno anterior. Así, solo entre enero y agosto de 2024, la ejecución ferroviaria se acerca a los 76 millones de euros.
En total, desde junio de 2018 y hasta septiembre de 2024, este gobierno ha ejecutado 2.024 millones de euros, 507 millones de euros más, un 33%, más que en el periodo entre febrero de 2012 y mayo de 2018.
Nota de prensa
Nota de prensa del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (25/10/2024):
Cita
Óscar Puente anuncia avances para acelerar los plazos de ejecución de los principales ejes de carreteras de Aragón
-El ministro y el presidente del gobierno de Aragón abordan la inversión histórica del Ministerio en las carreteras de la región y ratifican el compromiso mutuo con el desarrollo de las infraestructuras y de una movilidad sostenible.
-Se completará el corredor de la A-21 con la licitación de las obras de la Variante de Jaca a principios de 2025 por 153,6 millones de euros y del proyecto del tramo Puente la Reina-Fago antes de fin de año.
-Trabajarán para reducir los plazos de ejecución de las obras del tramo Lanave-Sabiñánigo en la A-23, que cuenta con un presupuesto de 102 millones de euros.
-El ministro ratifica el compromiso de estudiar el restablecimiento del servicio en la línea ferroviaria Monzón-Lleida y de trabajar para minimizar el impacto de las obras del Corredor Mediterráneo.
-Acuerdan convocar tras el puente de la Constitución el grupo de trabajo para el estudio de las necesidades inversión en las infraestructuras de Aragón.
25-10-2024 - El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, se ha reunido hoy con el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, en la estación de Canfranc (Huesca), donde han abordado la inversión histórica que el Ministerio está llevando a cabo en las carreteras de la región, con unos 500 millones de euros de obras en marcha, y han ratificado el compromiso mutuo y la importancia de la colaboración para el desarrollo de las infraestructuras, el transporte y la movilidad sostenible.
En línea con este compromiso, el ministro ha anunciado una serie de avances que permiten acelerar los plazos de ejecución de dos de los principales ejes de carreteras de Aragón: la A-21 y la A-23.
Por un lado, se trabaja en completar el corredor de alta capacidad entre Jaca y Pamplona (A-21) con la licitación de las obras de la variante de Jaca (8 km) en el primer trimestre de 2025 por 153,6 millones de euros y con la licitación, antes de que termine el año, de la redacción del proyecto del tramo entre Puente la Reina y Fago, que cuenta con una inversión estimada de unos 87 millones de euros para 11,68 km. El objetivo es que todos los tramos de la A-21 en Aragón estén finalizados, en obras o en proyecto a lo largo de 2025.
En este punto, cabe destacar que la obra del tramo Sigües-Tiermas, de 6,6 km, está en una fase de ejecución muy avanzada y que, una vez finalizada, ya estará en servicio el 70% del eje de alta capacidad de la A-21 en territorio aragonés.
Por otro lado, el ministro se ha comprometido a trabaja para reducir los plazos de ejecución del tramo Lanave-Sabiñánigo de la A-23, que comenzó a principios de septiembre y avanza a buen ritmo. La obra cuenta con un presupuesto de 102,4 millones de euros para desplegar 8,5 km de autovía, cuyo trazado incluye cinco viaductos, dos pasos superiores, cuatro pasos inferiores y una estructura de paso sobre el Canal de Jabarrella.
Además, durante la reunión, el ministro y el presidente de Aragón han acordado convocar a primeros de diciembre, nada más pasar el puente de la Constitución, una reunión del grupo de trabajo permanente para el estudio de las necesidades de inversión por parte del Estado en la comunidad autónoma en materia de infraestructuras, recogido en el Estatuto de Autonomía de Aragón.
“Es importante que tanto los técnicos y consejeros de la comunidad de Aragón como los del Ministerio mantengan un diálogo constante que permita intercambiar información, proyectos, planes y, así, podamos darle a Aragón, desde el Ministerio, soluciones a los problemas o retos en materia de infraestructuras que puedan tener”, ha asegurado el ministro en la rueda de prensa posterior a la reunión y a la visita al centro de control del túnel Somport.
Ferrocarril
En cuanto al ferrocarril, Óscar Puente ha ratificado el compromiso de estudiar el restablecimiento del servicio en la línea Monzón-Lleida y facilitar a Aragón y Cataluña su definición. Asimismo, el Ministerio, a través de Adif, trabajará para minimizar el impacto de las obras del Corredor Mediterráneo en el tránsito de las mercancías en la región.
El Ministerio está comprometido con el impulso del transporte ferroviario de mercancías en Aragón con, por ejemplo, el plan de inversiones de más de 468 millones de euros ya en marcha para promover el desarrollo de los servicios de Autopista Ferroviaria (AF) en el itinerario Algeciras-Madrid-Zaragoza.
Además, está trabajando en la reapertura de la línea internacional Zaragoza-Canfranc-Pau, una línea de 310 km que une Francia con España, atravesando los Pirineos mediante el túnel ferroviario de Somport, con el que se busca mejorar la conectividad transfronteriza con un tercer paso y el transporte internacional de mercancías por tren. En este sentido, cabe destacar que se está llevando a cabo una renovación integral de la línea Huesca-Canfranc y se está analizando la viabilidad de establecer un itinerario de mercancías para conectar la línea Pau-Canfranc con el Corredor Mediterráneo, cuando se reabra la línea ferroviaria internacional, así como la mejora funcional de la red arterial ferroviaria de Zaragoza, para atender al incremento de tráficos previsto.
Inversión histórica en Aragón
El compromiso con el desarrollo de la red viaria en Aragón tiene su reflejo en los históricos datos de inversión en la región, donde hoy en día hay obras en ejecución por unos 500 millones de euros. En este sentido, entre enero y agosto de 2024, dos de cada tres euros invertidos en Aragón se han destinado a la red de carreteras del Estado, con 153 millones de euros ejecutados, reflejando un elevado ritmo de trabajo.
Aunque carreteras es una prioridad, con una inversión acumulada de 1.580 millones de euros desde junio de 2018, la apuesta de este Gobierno por el ferrocarril es palpable puesto que la inversión acumulada se acerca a los 400 millones de euros, un 190% más que con el gobierno anterior. Así, solo entre enero y agosto de 2024, la ejecución ferroviaria se acerca a los 76 millones de euros.
En total, desde junio de 2018 y hasta septiembre de 2024, este gobierno ha ejecutado 2.024 millones de euros, 507 millones de euros más, un 33%, más que en el periodo entre febrero de 2012 y mayo de 2018.
Nota de prensa
Se ha confirmado que va a licitar las obras de la variante de Jaca en el primer trimestre del año 2025 y va a intentar a reducir los plazos de las obras del tramo Lanave-Sabiñánigo de la autovía A-23. Además, relicitará el proyecto del tramo Puente la Reina-Fago antes del segundo trimestre del año 2025.
¿Dónde dice "relicitará el proyecto del tramo Puente la Reina-Fago antes del segundo trimestre del año 2025"?
Yo leo algo bein distinto: "licitación, antes de que termine el año, de la redacción del proyecto del tramo entre Puente la Reina y Fago"
y eso mismo es el subtítulo de este otro artículo:
Óscar Puente y Jorge Azcón acuerdan agilizar la finalización de las autovías A-21 y A-23
Antes de final de año se licitará el proyecto del tramo Puente la Reina-Fago, las obras de la variante de Jaca, en el primer semestre de 2025 y se agilizarán los trabajos de Lanave-Sabiñánigo
Cita
balaitusp3k
¿Dónde dice "relicitará el proyecto del tramo Puente la Reina-Fago antes del segundo trimestre del año 2025"?
Yo leo algo bein distinto: "licitación, antes de que termine el año, de la redacción del proyecto del tramo entre Puente la Reina y Fago"
y eso mismo es el subtítulo de este otro artículo:
Óscar Puente y Jorge Azcón acuerdan agilizar la finalización de las autovías A-21 y A-23
Antes de final de año se licitará el proyecto del tramo Puente la Reina-Fago, las obras de la variante de Jaca, en el primer semestre de 2025 y se agilizarán los trabajos de Lanave-Sabiñánigo
Bueno, suponiendo que no mienten (que no sería raro), parece que le han dado prioridad a la variante de Jaca.
El tramo de Fago a Puente La Reina, el tramo maldito que digo yo, vuelve a quedar pendiente.
Yo pensaba que estaban redactando ya el proyecto que caducó hace unos años, creo que lo había leído en alguna nota de prensa, pero por lo que ponen ahora, el proyecto está sin hacer.
Ahora queda: darle partida presupuestaria, adjudicar la redacción del proyecto, hacer el proyecto, aprobar el proyecto.....que esto ya será un año o dos, y luego dar presupuesto a la obra y adjudicar la obra. Otro año mínimo. Y luego hacer la obra. Otros 3-5 años.
Así que yo no espero ese tramo hecho, es decir, la autovía totalmente completada, hasta 2030-2032.
Ojalá me equivoque.
Es increíble que hagan una autovía en 25 años y dejen para el final un tramo justo en la mitad de ella. Me parece inaudito.
Cita
Ritxard
Bueno, suponiendo que no mienten (que no sería raro), parece que le han dado prioridad a la variante de Jaca.
El tramo de Fago a Puente La Reina, el tramo maldito que digo yo, vuelve a quedar pendiente.
Yo pensaba que estaban redactando ya el proyecto que caducó hace unos años, creo que lo había leído en alguna nota de prensa, pero por lo que ponen ahora, el proyecto está sin hacer.
Ahora queda: darle partida presupuestaria, adjudicar la redacción del proyecto, hacer el proyecto, aprobar el proyecto.....que esto ya será un año o dos, y luego dar presupuesto a la obra y adjudicar la obra. Otro año mínimo. Y luego hacer la obra. Otros 3-5 años.
Así que yo no espero ese tramo hecho, es decir, la autovía totalmente completada, hasta 2030-2032.
Ojalá me equivoque.
Es increíble que hagan una autovía en 25 años y dejen para el final un tramo justo en la mitad de ella. Me parece inaudito.
Ni siquiera acabo de aclararme si lo que quieren hacer de aquí a final de año es licitar el proyecto o licitar las obras (del tramo de Fago).
He leído el mismo artículo en dos periódicos diferentes y en cada uno pone una cosa.
Rigor periodístico, cero.
Así nos va.....
Cita
Ritxard
Ni siquiera acabo de aclararme si lo que quieren hacer de aquí a final de año es licitar el proyecto o licitar las obras (del tramo de Fago).
He leído el mismo artículo en dos periódicos diferentes y en cada uno pone una cosa.
Rigor periodístico, cero.
Así nos va.....
Vale.
Me he metido a la pagina del MITMA y he leído la nota "oficial" y efectivamente habla de licitar el proyecto del tramo Puente La Reina-Fago.
Así que nos olvidamos de ese tramo en 6 o 7 años.
Cita
Ritxard
Vale.
Me he metido a la pagina del MITMA y he leído la nota "oficial" y efectivamente habla de licitar el proyecto del tramo Puente La Reina-Fago.
Así que nos olvidamos de ese tramo en 6 o 7 años.
Si no cambia nada en Octubre se abre provisionalmente en doble sentido la calzada de la autovía en sentido Pamplona.
Ignaguracin muy probable
29/11/2024
Animo
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: