Enviado: 10-11-2006 15:05
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 692
Jose casado estoy contigo en lo que ha dicho en este ultimo post. Solo una cosa: Una cosa es que no demuestren o lleven al extremo una tecnica como lo hacen gente mejor que ellos en la practica y otra cosa que no la conozcan en pronfundidad (principios y razones) y eso es lo importante cuando se habla de tecnica.
creo que a lo que carolo se refiere es que es muy complicado disociar la parte de arriba el cuerpo de la de abajo, y que muchas veces para conseguir buenos resultados y experimentar nuevas cosas esto es necesario!!
respecto al tipo de ski que tiene cada skiador no estoy lo suficientemente enterado debido a mi corta edad jajaja
otro dato muy importante que quería resaltar es: cada persona skia como skia y no por ello lo hace mejor o peor,sino que son diferetes tipos de ski y técnicas, no pq yo skie con los pies juntos lo voy a hacer peor que una persona que lo hace con la separación de los hombros o la cadera, hay que saber skiar de todas las maneras posibles para poder ir poco a poco adaptando el tipo de ski al tipo de condiciones a las que estasmos sometidos!
todas los giros que realiza un skiador en un trazado(volviendo al tema de las fotos)son totalmente diferentes y este debe ir adaptando toda su sabiduria teórica a la practica a la hora de pasar una puerta por lo que no creo que puedan ser comparables las fotografías anteriores....(alomejor me contradigo con algo que he puesto anteriormente)jeje!!
la conlusion que he sacado es que cada skiador tiene un estilo al que será fiel hasta que alguien le de razones suficientes para cambiarlo!!!
saludos
talue
Enviado: 10-11-2006 15:18
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Jajajajajajaja BRUTAL Carolo BRUTAL jajajajaja. Me quito el sombrero... Muy buena... ¿ahora quién manda, el tronco, las piernas? Jajajajajaja me destornillo, jajajjajaa. Acabará mandando el sacacorchos jejejejeje.
Neu pols, tot obert.
Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
he estado buscando por internet videos de bode miller skiando y las verdad es que me defraudado unpoquillo, yo creía q tendria algo mas de estilo(no lo comparo con la rapidez!!!)
nose, en el video que he visto en internet que intentaré poner aqui lo que parece es que los skis le descabalgan(creo qe el termino es asi)y estos van sin control(es solo una idea) durante unos instantes, me he fijaod en diferentes videopor si solo ocurria en este y no es asi, en mas le pasa, la posición del cuerpo esta un poco retrasada.
eso si, hay qe decir las cosas buenas y las malas, he visto varios aterrizages depues de descompresiones MUY GUAPOS!!
de todos modos ellos son los profesionales y nosotros unos aficionados!!!
Hola atodos de nuevo!
Te vas un rato y se amontonan los posts a leer.
Jose, un saludo especial de Antonio, le ha hecho mucha ilusion leerte, ya tiene ganas de que llegue la nieve.
Vamos al lio: rescatando un poco el tan traido tema de angulacion/inclinacion, lo que yo escribi era muy general y no trataba más que crear debate y llevarlo a un terreno más facil...dicho lo cual voy a comentar algunas cosas,
- Evidentemente la inclinación genera una toma de cantos, mayor cuanto mas inclinammos, pero tiene un limite, y este es el EQULIBRIO, llegado ese punto si queremos mayor toma de cantos solo nos queda la angulacion, salvo que queramos poner en riesgo nuestra estabilidad o ese reparto de cargas en los dos esquis y nos quedemos en el interior.Esta diferencia es la que yo simplificaba en mi post anterior.
-Sobre la angulacion, hay algo en lo que no estoy de acuerdo, y es en eso de no tomar en cuenta o verla como algo perjudicial a la "angulacion de rodilla", y en este sentido estoy con Snowcowboy.
Porque se va a renunciar a una posibilidad más de nuestra anatomia para ayudarnos a conseguir objetivos concretos, sean estos tecnicos o simplemente sensitivos. Estoy harto de ver como se utiliza esa "angulacion" a la hora de mejorar el apoyo en el esqui interior, ese gesto de rotar el femur, y nadie lo critica, ni yo, por supuesto, pero es lo mismo que se hace con el exterior, y no se donde esta el perjuicio, siempre y cuando no se sobrepasen los limites de lo sano.
Para mi es otro recurso más , ni mas ni menos valido que otros.
- Sobre lo que comenta Carolo, de Bode y su "capacidad" para disociar lo de arriba de lo de abajo...puede ser algo que que me interesaria que ampliaras...todos estamos hechos mas o menos igual que Bode y todos podriamos hacer lo mismo, por lo menos probarlo... a mi me encanta probarlo todo!!!, je,je, espero más sobre el tema Carolo.
Espero seguir leyendo aportaciones de todos.
Un saludet,
Serranete
Serranete, estoy de acuerdo en tu explicación de la angulación, es otra forma. Dices que el límite de la inclinación es nuestro propio equilibrio, por eso con más angulación puedes cantear más, pero es porque pasas peso al exterior y recuperas el equilibrio, y así puedes inclinar más las piernas. En el fondo es lo mismo, pero quizá no me explico bien. En cuanto a las rodillas, no censuro su angulación "cuando no se sobrepasen los límites de lo sano", pero cuidado con buscar esos límites, tiene sus riesgos.
En cuanto a lo de Bode, la verdad es que yo no veo lo que dice Carolo, habrá que seguir buscando. Es interesante, aunque creo que Carolo lo presenta como una habilidad de Bode. Creo que para tener en cuenta algo en la técnica tiene que poder hacerlo la mayoría de la gente, no sólo quien tenga una habilidad personal, ya que eso es una adaptación individual y forma parte del estilo, la técnica suele ser más general. De todas formas me gustaría leer más sobre ello.
Tello, a mí no me defrauda Bode, pero entiendo que a unos les resulta más bonito unos u otros. Hay gente que prefiere la suavidad y otros la explosividad, lo que creo que es indudable es que Bode brilla por su capacidad de recuperación. Sin embargo, no me parece un estilo bonito.
Snowcowboy, me gustaría que en lugar de preguntar a Carolo quién manda, dieras una opinión. He leído otras opiniones tuyas en otros post y me parecen interesantes. Para mí pueden ser tan buenas tus explicaciones como las de los otros, me gustaría poder leerlas.
Enviado: 10-11-2006 18:13
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 3.404
Cita Tello he estado buscando por internet videos de bode miller skiando y las verdad es que me defraudado unpoquillo, yo creía q tendria algo mas de estilo(no lo comparo con la rapidez!!!)
nose, en el video que he visto en internet que intentaré poner aqui lo que parece es que los skis le descabalgan(creo qe el termino es asi)y estos van sin control(es solo una idea) durante unos instantes, me he fijaod en diferentes videopor si solo ocurria en este y no es asi, en mas le pasa, la posición del cuerpo esta un poco retrasada.
eso si, hay qe decir las cosas buenas y las malas, he visto varios aterrizages depues de descompresiones MUY GUAPOS!!
de todos modos ellos son los profesionales y nosotros unos aficionados!!!
Enviado: 10-11-2006 19:14
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 692
Bode, y no lo digo yo, tecnicamente es "bastante mediocre" pero gana y es lo que vale por lo que hasta que no seamos campeones del mundo pues no podemos decir mas que no tiene una tecnica correcta.
En lo de la inclinacion estoy con jose. Esta no es algo aislado y hay varios mecanismo que permite controlar el equilibrio segun el radio y la velocidad otra cosa es que uno los domine o no.
Sabeis lo que es un truco?¿? Pues tanto la angulacion de cadera como la rotacion de femur (todavia sometes a mas exfuerzos) se pueden considerar trucos de cara a un objetivo pero eso no quita para que se salgan del camino ideal.
El ultimo parrafo Jose me ha salvado xq dada mi nueva politica me iba a callar pero me has dado la vida.....jeje
Enviado: 10-11-2006 20:23
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Jajajajaja ya voy Jose ya voy... pero es que después de haber leído lo de Carolo me ha hervido la cabeza por un motivo muy sencillo... se me han ocurrido mil cosas a la vez y no podía parar jajajajajaja. Todavía me dura la risa lo siento.
Mi opinión: Que no tengo ni puta idea de a lo q ser refiere Carlos.
Pero me parece que: En mis investigaciones de por mis adentros, jejejeje, y de ver algún vídeo mío en virajes megacortos intentándolos conducir, en ejercicios en clase de nivel 1 y 2 lo que uno oye y ve pues hay cosas que se escapan al entendimiento de uno. Y recuerdo q cuando leí el texto de Pepo y habló del "sacacorchos" tuve un pequeño flash de cuando estábamos estudiando lo del cómo se esquía.
A lo que voy. "Mon petit opinion". En virajes tipo slalom tenemos una cosa que se llama tronco con una masa importante y que lleva incorporada el centro de mando y unos "flaps" estabilizadores (brazos) y no debe molestar. Rafa dixit.
Yo creo que tiene razón y es más uno hace la prueba y si no se da cuenta pues que busque otra manera, que la habrá. Pista con buena pendiente, giros cortos conducidos. Si acompaño todos los virajes al principio a alguno le puede parecer estético o de perogrullo. Para mí es un estorbo porque el tronco tiene que ir y volver en cada giro. Y cada vez le cuesta más, lo hace más tarde y molesta de cojones a las piernas lo que termina alargando el radio de giro. A ver... poder se puede pero... no es "económicamente" (esfuerzo) rentable.
Si no acompaño todos los giros e intento llevar mi cuerpo todo el rato encarado a la pendiente empieza a dejar de molestar y está digeramos en posición cero o neutra por si me pasa algo y tengo que hacer véte a saber qué maniobra. Si como Pepo pusieramos una cámara mientras bajamos veríamos como las piernas van completamente disociadas del tronco que sigue una línea recta o casi y las piernas van haciendo sus curvas. Se parece a un sacacorchos.
Problemitas. Pide físico y cuando pides velocidad... es cuando lo empiezas a buscar y no lo encuentras jejejjejee.
Con puertas de por medio... Pues no creo que tengas que dejar el cuerpo quieto pero si le buscas mucho la línea y dejas que tus piernas hagan el "trabajo sucio" pues no se... puede que funcione y todo... jajajjajaa. Mirad en estos temas yo no tengo ni idea y tengo que aprender más y callar mucho. Pero que puede que lo que Bode haga sea buscar la línea con el tronco o incluso anticiparse a la curva con éste y encarar la puerta antes que sus piernas y que éstas ya vendrán. De ahí que se retrase.
Como apunte tonto pues yo estoy "trabajando" en ello. Jejejejeje. A ver en lo que dije primero de disociar a Bode le dejaremos que haga su trabajo sin que malos imitadores le persigan jajajajja. Una de las especialidades de la casa es hacer esos giros cortos disociando mucho tronco con piernas y la verdad que me queda bonito y todo. A la vez soy capaz de angular mucho y todo y mandar las rodillas al interior del viraje y de un lado al otro con una "facilidad" un poco temeraria. Problemas, no siempre sale como a uno le gustaría y el físico manda. Mi preparación física es "baja" y al giro veinte me estoy pirando a Málaga. Y también hace que me retrase si es que el giro ese tiene mala folla... jejejeje. Otro problema es que a veces me queda un patinete grandillo y si está muy helado hay que cerrar más trayendo la cadera que se retrasa un poquito y bueno en eso tamos
Bueno me callo ya que parezco una verdulera.
Neu pols, tot obert.
Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Enviado: 10-11-2006 21:25
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 692
Razon llevas en esa eficia y bien haces en trabajar pero no olvideis que ese no es el esqui de cada dia como quien dice, de ahi que defienda el "esqui tecnico". Yo espero la respuesta de Carolo pero mas que la tipica disociacion entre piernas y tronco creo que va como dije y tambien sugieres sobre una anticipacion.
Si esto es asi es compatible tambien con que me gusta a mi tambien y con mayores radios aunque su papel pierda protagonismo y dificultad a medida que estos aumentan.
Primero de todo, me alegra que Freestyler no nos haya abandonado, esta charla es más rica cuantas más opiniones se estudien.
Freestyler, acepto la angulación de rodillas como un truco, pero la de cadera sigo pensando que regula el apoyo interior-exterior así que la considero más importante. Al final tenemos más conceptos en común de lo que parecía.
Como Carolo ha desviado un poco el tema, trataremos de continuar este nuevo camino. No recuerdo el artículo de Pepo al que te refieres, Snowcowboy, pero el simil del "sacacorchos" se suele utilizar para hablar de la contrarrotación. Me explico, con los esquíes tradicionales era más difícil girar, así que se tendía a ayudar con el tronco, rotando o contrarrotando. Con los esquíes actuales, que facilitan la curva por su diferencia de cotas, casi se ha dejado el uso de la contrarrotación pero se tiende a rotar. A mí personalmente me da la impresión de que no hace falta ayudar a los esquíes a girar sino doblarlos para que lo hagan, creo que la rotación es un fallo porque anula la toma de cantos y favorece el pivotamiento (espero no ser demasiado técnico). No quiero decir que pivotar o derrapar esté mal, pero creo que estamos hablando de curvas conducidas.
En el caso de Bode Miller, lo curioso es que mueve mucho los brazos pero no rota la cadera, con lo que no pierde ese apoyo. Normalmente, al desequilibrarnos y tirar de los brazos podemos ahorrarnos la caída pero perdemos la curva. A Bode da la impresión de que no le pasa, parece que el tronco no se corresponde con las piernas, pero yo creo que es una habilidad suya para equilibrarse. Lo que sí que veo es que va más retrasado que el resto y eso lo hace más difícil todavía. No lo hace sólo en SL, también en GS.
Snowcowboy, me ha gustado tu explicación aunque cómo ves tenemos diferentes opiniones. Espero que cuando hablas de virajes "megacortos" no te refieras a la "culebrilla". Ya he dicho que creo que no hay que ayudar a girar, creo que ese acompañamiento del que hablas, que te alarga las curvas y te retrasa yo lo considero rotar, así no hay tiempo para empezar la siguiente curva y cuando los esquíes cogen pendiente te quedas atrás. Puede que me equivoque, entiende que es una apreciación sin verte, basado en lo que dices. Por eso cuando tratas de mantener el cuerpo quieto te encuentras mejor, hasta que hay que recuperarse de un fallo y se usan los brazos.
Espero que no te siente mal el comentario, lo hago porque has hablado de tu caso particular y si se soluciona el problema pensaré que tengo razón, y si no seguiré probando. De verdad, espero ser una ayuda, no un estorbo.
Enviado: 10-11-2006 22:42
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 692
Cita
Freestyler, acepto la angulación de rodillas como un truco, pero la de cadera sigo pensando que regula el apoyo interior-exterior así que la considero más importante. Al final tenemos más conceptos en común de lo que parecía.
Totalmente deacuerdo. La inclinacion no existiria sin la angulacion igual que tom no seria nada sin Jerri (o como se escriba).
Yo creo que gran parte de nuestra divergencia fue a mal entendidos y a que tenia varios frentes abiertos lo cual complicaba mis textos.
A espera de que hable carolo yo opino como tu por si no se refiere a esto. Ya en su dia se comento (no por Bode si no como progresion tecnica en virajes abanzados) y se busca una anticipacion saliendo con la zona superior de la direccion de inferior (no limitada por la cadera en este caso).
Enviado: 10-11-2006 22:46
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 692
El ir retrasado es una de las caracteristicas de Bode si no me equivoco y le es rentable, lo cual para el comun de los mortales no es el caso porque si ya de por si en determinados niveles cuesta conservar la posicion ya no te digo nada si partes de una posicion mas retrasada en las que estaras sometido a mayores fuerzas.
Enviado: 11-11-2006 13:59
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Don´t worry no culebrilla Y... creo q me has interpretado mal por enésima vez qué mal me explicooooo jajajaja. Mira... lo del acompañamiento no es mi problema porque no lo hago sencillamente. O sea mejor dicho sé cuando va y cuando no. A ver... claro que hay momentos en los que acompañas pero en el caso que he dicho como acompañes vas mal. Lo único que quería decir es que he rebuscado por mis adentros para buscar un ejemplo.
En cambio del tema del retraso no habéis hablado, ni del tema de la orientación yo creo q los tiros van por ahí.
Aparte... para mi las claves del esquí bueno... una de ellas es la fluidez del movimiento, lo demás pues se va cogiendo un poco más fácil trabajando mucho ejercicios específicos pero la fluidez es como un poco difícil de notar ahí arriba. El primer día que te das cuenta... FLIPAS...
Neu pols, tot obert.
Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Enviado: 12-11-2006 20:47
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 701
me incorporo tarde, pero bueno, mejor tarde que nunca
me ha gustado mucho un comentario de serranete donde hacia incapie al EQUILIBRIO.
Hoy el esquí de competición es todo, desde la técnica, la táctica, la fuerza, etc.
Y dentro de todo eso, creo que el factor fundamental para controlar todo, es el equilibrio, que como todos sabreis, se compone del cerebro, la vista y el oido. Con eso, eres capaz de controlar tus sensaciones, físicas, motrices, psicológicas, etc.
Y, sinceramente, creo que en eso, Bode, es el mejor, por eso está donde está, porque todos sabemos que como fino, otros, en especial los austriacos, esquian más bonito.
Enviado: 12-11-2006 22:42
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Jose, por ahí van los tiros de a lo que yo me refería...
Bode (y Ted Lighety y muchos más) rotan muchas veces el tronco (en el sentido de la curva que están haciendo) se pegan unas pivotadas alucinates, etc... es decir, algo en teoría contrario a "lo ortrodoxo", pero los tíos resulta que van más rápido y ganan.
Eso, en teoría, haría a los esquís derrapar, pero los suyos no lo hacen (en ese hielaco de las carreras) porque - creo - disocian muy bien lo que hacen con el tronco y lo que hacen con las caderas y las piernas, y ese exceso de rotación no les perjudica....
Con esos movimientos del tronco generan grandes fuerzas angulares "ahí arriba" que les permiten, precisamente, regular el equilibrio a mayores velocidades, contrarrestar la centrífuga, "tirarse" al interior de la curva, producir luego ese efecto "sacacorchos", etc... En fin, algo parecido a lo que hacían los franceses de la época de Allais (por eso puse el ejemplo) pero de manera más depurada, ya que ellos rotan el tronco pero no las caderas.
En resumen, conducen con las extremidades inferiores y, por otra parte, utilizan las superiores y el tronco para sumergirse en las enormes fuerzas de la curva y generar fuerzas propias, dirigiendo su centro de masas eficiente y más velozmente....
Sus movimientos "raros" no tienen sólo la función de guardar el equilibrio cuando van "pasados", sino que son - me parece - movimientos conscientes que buscan generar fuerzas que arañen luego décimas en el cronómetro, ya sea porque pueden elegir así una línea más directa o por cualquier otra razón....
Todo el que hace slalom tiene a veces que rotar un poco el tronco para apartar adecuadamente el palo con la mano exterior y disociar, así, la parte superior de la inferior del cuerpo. Pero creo que no es sólo esto lo que hace Bode Miller, sino que él va un poco más allá y lo hace para acelerar su centro de gravedad...
Y bueno, es muy tarde, estoy en un aeropuerto y no puedo seguir...
Snowcowboy, me alegro de que no te pase aunque yo creo que esquiando sólo hay tres fallos (retrasarnos, rotar e inclinar demasiado) y los tenemos todos, desde el principiante hasta el corredor de Copa del Mundo, claro que cada uno a su nivel y cuando se acerca o sobrepasa sus límites. Si no se falla es porque no se arriesga, y así no se progresa (no te enfades).
Javiformi, estamos de acuerdo, éste es un deporte de deslizamiento, por supuesto es importante el equilibrio, ahora debemos buscar la técnica que nos permita conservarlo con más inclinación, más velocidad,...
Carolo, entiendo lo que dices, pero creo que una habilidad personal crea un estilo pero no modifica la técnica general. Veo realmente difícil "copiar" a Bode. De todas formas, me gusta la explicación, pero creo que su velocidad viene por la línea que toma: poco redondeada y directa de palo a palo (el camino más corto), lo que le provoca muchos desequilibrios por la brusquedad de sus movimientos y la reacción de sus esquíes, eso sí a cambio tiene muy buena capacidad de reacción, lo que le permite mantenerse en carrera (no siempre).
Enviado: 13-11-2006 13:03
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 692
Cita
Si no se falla es porque no se arriesga, y así no se progresa
Una verdad como un templo y la razon de que haya tanto esquiador bueno.
En cuanto a lo del equilibrio pues esta claro que juega un papel muy importante pero un equilibrio entre que?¿? Porque si quiero conservar el equilibrio pues me tiro en descenso directo y seguro que no lo pierdo pero claro no paso los palos. Yo creo que al final todo se traduce en tecnicas o recursos, teniendo cada una sus puntos a favor y sus puntos en contra y siendo el camino hacia el "exito" el lograr el equilibrio entre ellas mas eficiente para nuestro fin.
Lo bueno que tenemos los esquiadores aficionados es que no tenemos la presion de los resultados y de ahi que las prisas no nos causen la necesidad de tirar por lo mas "facil" pudiendo forzar nuestros limites hasta ver si conseguimos cambiar la relacion de beneficios-perjuicidos de cada tecnica en determinados ambitos, y siempre partiendo desde las mas genericas a las mas particulares.
Una pena que Bode no corra este año xq me gustaria verle para ver si percibo lo que decis porque al menos por las fotos no llego a una conclusion tan especifica. Una pena haber perdido dos años de seguir la copa del mundo cuando ya podia saber un poco por donde iban los tiros.
Enviado: 13-11-2006 15:05
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Jose, ja, ja, ahí vamos...
El estilo personal de Bode y Ligehty se ve en varios esquiadores ya.... por eso igual se terminará convirtiendo en "técnica ortodoxa" ... igual... o igual no...
No se si su velocidad viene por su línea, o su línea por su velocidad, ja, ja... de ahí mi inquietud en analizar esos movimeintos raros, que creo que son el quid de la cuestión: para hacer una linea más recta, esos movimiento le ayudan...
Freestyler, no lo veo en una foto concreta, sino en la imagen mental que tengo de su forma de esquiar (y no siempre, solo esquia así en ocasiones....) pero la segunda foto pequeña que sale de él, es algo parecido a lo que digo... rota la parte superior pero sus pies van por su sitio,.... como Dios manda, ja, ja...
Enviado: 13-11-2006 15:16
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 692
Ya me he imaginado que iba por esa foto pero dado todo lo que sugeristes pues me imagine que realmente venia de "conocer" su esqui porque era o eso o que estoy perdiendo muchas facultades,jejeje.
¿Sabes de algun otro corredor que esquie como Bode para fijarme? Es que lo de esa foto tampoco lo considero ni tan dificil ni tan relevante de cara a las fuerzas aunque si a los tiempos, por eso me gustaria verlo en directo para saber por donde van los tiros.
Pues habrá que seguir analizando esos movimientos Carolo. Eso sí, si al final se generaliza ese "estilo", el esquí será más espectacular pero menos elegante, al menos en mi opinión. De todas formas, creo que Bode mueve más los brazos que los hombros, y por eso no rota demasiado con la cadera. Todo va entrelazado, si tiramos de los brazos llevamos los hombros, después la cadera y al final los esquíes pivotan, pero si somos capaces de parar los hombros quizá anulemos la rotación. Es sólo una teoría, que hay que seguir estudiando.
Enviado: 13-11-2006 16:46
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 3.404
Pues la verdad es q prefiero la elegancia, aunq claro, entiendo q la espactacularidad de los trompazos y la agresividad llaman mas la atención!!Por eso me atrevo a decir aunq suene frivolo q no me gusta como eskia bode miller, será efectivo, vale, perono es bonito
Por un subforo llamado "Dónde estás Nevasport" YA!
Snowcowboy, espero que no te haya sentado mal lo que comento, de verdad que no es mi intención molestarte. Ya te dije que me gusta tu forma de explicar las cosas, con unas estoy más conforme que con otras, pero todas son razonadas y tienen su lógica. Por eso espero que no nos hayas abandonado y podamos seguir analizando movimientos. Si te ha molestado, por favor acepta mis disculpas.
Enviado: 14-11-2006 19:46
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.912
hola a todos:
hacia tiempo que no podia participar por un problema informático,pero despues de releer este post,se me quitan las ganas de participar,palabra.
todos mis estudios de ingeniería industrial me los echais a pique.
he alucinado con el tema de angulaciones,inclinaciones,fuerzas exteriores e interiores,tangenciales,presiones sobre el interior y el exterior,etc,etc.
solo me queda leer,que la aceleración de coriolis,o que el componente intrínseco del vector aceleración,determinan que la presión efectiva sobre el gancho de la bota da como resultado que uno acabe esquiando como bode miller o herman mailler.
poneros las pilas,intentad hacer lo mismo,y el resto es puta envidia,y poca capacidad vectorial para analizar los momentos.
perdonad pero siento pena por alguna gente,
saludos pa tosssssssssssss,y especialmente para snowcowboy,el cual si sabe mucho pero es muy discreto