FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 05-02-2025 13:08
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 851
Cita
Chema73
Ponte de acuerdo con Vmr para subir un fin de semana a Baqueira y avisad para quedar y hacer unas bajadas. Así vemos in situ ese esquí y os podemos dar una dirección más precisa de por dónde continuar para progresar en vuestra técnica.

Muchas veces nos liamos mucho en el foro con el análisis y el enfoque analítico, y luego sobre la nieve, es todo mucho más fácil e intuitivo.

Cita
Boneti5
Cita
carolo
Cita
Boneti5


Por cierto, me siento muy identificado cuando leo tus comentarios en el foro. Somos esquiadores del tipo analítico risas y creo que deberíamos ser un poco más del tipo "cinestésico" o por "sensaciones".

risas Estoy de acuerdo, pero no sus agobiéis, jaja, un poco de análisis no está mal de vez en cuando. Eso sí, siempre que no perdamos de vista EL EFECTO de lo que hacemos, su consecuencia, porque ese foco externo es clava para que el cuerpo entienda para qué hace cada cosa.

Respondiendo a varias cosas que se han dicho (Chema, Vrm y Clásico) lo que haga una articulación lo va a corregir otra para mantener la estabilidad.

En el caso de la poca flexión de tobillo la compensará la cintura. En el caso de la angulación de cadera la compensará la cabeza.

Conozco gente que esquía muy bien y hace estas cosas, incluso muy descaradamente ¿es un error? Es difícil decirlo si no es caso por caso.

Mi consejo para esto, está aquí: Esquema corporal, ponerse Cachas y Practicar mucho, o sea: ECP (esquiarconlospies, juas, juas)


Me viene fenomenal esto, Carolo. Tengo cuatro semanas hasta el próximo viaje de esquí y así al menos no me subiré (tanto risas) por las paredes por no poder estar practicando. Además, es importante trabajar la propiocepción. Pasa mucho pensar que vas en una determinada posición y luego cuando te ves en video te das cuenta de que no es así.

Muchas gracias por el ofrecimiento, Chema, sería un placer para mi recibir los consejos y ver en directo como bajáis. Ahora en febrero no sé si lo podré cuadrar, pero en Marzo casi seguro que sí.

Respecto a lo que comentas del material, estoy totalmente de acuerdo. A mi me recomendaron las Salmon S-pro Alpha 120 (mido 1.83 y peso entre 82-85 kg). Yo creo que en mi caso fui bastante sincero con el de la tienda respecto a mi nivel. Probamos bastantes botas. También el modelo de flex inferior, las Salmon S-pro 110. Estas me dijo que las veía muy blandas para mi, que las flexionaba demasiado, y ahí es ya cuando probamos con las 120, donde me dijo que las veía bien (mi hermana probó las 100 de mujer, y al ver que no podía doblarla bien, le indicaron bajar a 90). Yo la verdad que no las noto especialmente duras. Además, después del último ajuste no necesito apretarlas tanto de la caña (tengo el gemelo estrecho) y noto que las flexo bien. Aún así, tengo claro que también puedo estar equivocado y que esa sensación de que las flexo suficiente no sea verdad. Probaré también a bajarles el flex con el tornillito de atrás, a ver si me noto mejor.
Respecto al tema de las botas y el flex, un par de comentarios y sin ánimo de crear polémica.

- El flex no está normalizado. Cada marca hace y marca el flex de manera un poco aleatoria. Se puede dar el caso que 130 en una marca sea más blando que 110 en otras, así que aconsejaría que lo utilicemos como guía, pero nos fiemos más de nuestras sensaciones sobre la rigidez de la bota, sobre todo si estamos comparando distintas marcas o tipos de botas (pisteras, freeride, travesía, etc.)

- Cómo nos devuelve el flex la bota es también variable según cómo esté construida la bota. Hay botas que tienen una reacción muy progresiva y te van devolviendo la reacción de manera "noble" según lo solicitas mientras que hay otras botas que o no flexan o te dan toda la deformación de golpe. Esto también hay que tenerlo en cuenta, sobre todo para botas con flex alto. No tiene nada que ver la construcción de una bota de pista que una bota de travesía, por ejemplo.

- No es lo mismo probar las botas en la tienda calentito que esquiando en la montaña con el frío. En la tienda, con una temperatura de 24ºC-25ºC todas las botas parecen blandas. Y nosotros sin los esquís puestos y flexionando el tobillo somos todos unos campeones en la tienda. En la montaña, con temperaturas de -10ºC y deslizando p'abajo por una pendiente, lo de flexionar el tobillo y la bota se complica.

- Los días de uso y edad de las botas también se notan. Los plásticos se van degradando con la edad y el uso, y una bota después de 100 días de uso no tendrá el mismo flex que tenía cuando salió de fábrica. Si las esquiamos con regularidad es posible que no lo notemos porque el cambio es gradual y nos acostumbramos, y solo nos demos cuenta cuando esquiamos con unas nuevas y vemos la diferencia.

- El ajuste de la bota también tiene una influencia crítica en su comportamiento y la rigidez que nos devuelve. Por muy rígida que sea una bota, si la llevamos floja se va a deformar mucho más antes de reaccionar.

Y por último yo aconsejaría que para niveles medios, ante la duda, tiremos por la bota de flex más bajo. Ya podremos ajustar cuanto flexionamos la bota si es un pelín más blanda que notar que vamos escayolados y no nos deja flexionar el tobillo si la bota es muy dura.


Editado 1 vez/veces. Última edición el 05/02/2025 13:10 por Chema73.
Karma: 75 - Votos positivos: 5 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-02-2025 15:01
Registrado: 7 años antes
Mensajes: 898
Pero que solo le duelen los cuádriceps , hasta que te duela todo el cuerpo, estate muy tranquilo!!! Que eso me pasa cada día que voy a bajar por lo blanco!!! Jeje
Karma: 95 - Votos positivos: 6 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-02-2025 19:47
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Pero que solo le duelen los cuádriceps , hasta que te duela todo el cuerpo, estate muy tranquilo!!! Que eso me pasa cada día que voy a bajar por lo blanco!!! Jeje
Cita
Karacola
Pero que solo le duelen los cuádriceps , hasta que te duela todo el cuerpo, estate muy tranquilo!!! Que eso me pasa cada día que voy a bajar por lo blanco!!! Jeje

risas como a mi, juas, juas



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 37 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-02-2025 20:46
Registrado: 5 años antes
Mensajes: 629
Respecto al tema de las botas y el flex, un par de comentarios y sin ánimo de crear polémica.

- El flex no está normalizado. Cada marca hace y marca el flex de manera un poco aleatoria. Se puede dar el caso que 130 en una marca sea más blando que 110 en otras, así que aconsejaría que lo utilicemos como guía, pero nos fiemos más de nuestras sensaciones sobre la rigidez de la bota, sobre todo si estamos comparando distintas marcas o tipos de botas (pisteras, freeride, travesía, etc.)

- Cómo nos devuelve el flex la bota es también variable según cómo esté construida la bota. Hay botas que tienen una reacción muy progresiva y te van devolviendo la reacción de manera "noble" según lo solicitas mientras que hay otras botas que o no flexan o te dan toda la deformación de golpe. Esto también hay que tenerlo en cuenta, sobre todo para botas con flex alto. No tiene nada que ver la construcción de una bota de pista que una bota de travesía, por ejemplo.

- No es lo mismo probar las botas en la tienda calentito que esquiando en la montaña con el frío. En la tienda, con una temperatura de 24ºC-25ºC todas las botas parecen blandas. Y nosotros sin los esquís puestos y flexionando el tobillo somos todos unos campeones en la tienda. En la montaña, con temperaturas de -10ºC y deslizando p'abajo por una pendiente, lo de flexionar el tobillo y la bota se complica.

- Los días de uso y edad de las botas también se notan. Los plásticos se van degradando con la edad y el uso, y una bota después de 100 días de uso no tendrá el mismo flex que tenía cuando salió de fábrica. Si las esquiamos con regularidad es posible que no lo notemos porque el cambio es gradual y nos acostumbramos, y solo nos demos cuenta cuando esquiamos con unas nuevas y vemos la diferencia.

- El ajuste de la bota también tiene una influencia crítica en su comportamiento y la rigidez que nos devuelve. Por muy rígida que sea una bota, si la llevamos floja se va a deformar mucho más antes de reaccionar.

Y por último yo aconsejaría que para niveles medios, ante la duda, tiremos por la bota de flex más bajo. Ya podremos ajustar cuanto flexionamos la bota si es un pelín más blanda que notar que vamos escayolados y no nos deja flexionar el tobillo si la bota es muy dura.
Cita
Chema73
Respecto al tema de las botas y el flex, un par de comentarios y sin ánimo de crear polémica.

- El flex no está normalizado. Cada marca hace y marca el flex de manera un poco aleatoria. Se puede dar el caso que 130 en una marca sea más blando que 110 en otras, así que aconsejaría que lo utilicemos como guía, pero nos fiemos más de nuestras sensaciones sobre la rigidez de la bota, sobre todo si estamos comparando distintas marcas o tipos de botas (pisteras, freeride, travesía, etc.)

- Cómo nos devuelve el flex la bota es también variable según cómo esté construida la bota. Hay botas que tienen una reacción muy progresiva y te van devolviendo la reacción de manera "noble" según lo solicitas mientras que hay otras botas que o no flexan o te dan toda la deformación de golpe. Esto también hay que tenerlo en cuenta, sobre todo para botas con flex alto. No tiene nada que ver la construcción de una bota de pista que una bota de travesía, por ejemplo.

- No es lo mismo probar las botas en la tienda calentito que esquiando en la montaña con el frío. En la tienda, con una temperatura de 24ºC-25ºC todas las botas parecen blandas. Y nosotros sin los esquís puestos y flexionando el tobillo somos todos unos campeones en la tienda. En la montaña, con temperaturas de -10ºC y deslizando p'abajo por una pendiente, lo de flexionar el tobillo y la bota se complica.

- Los días de uso y edad de las botas también se notan. Los plásticos se van degradando con la edad y el uso, y una bota después de 100 días de uso no tendrá el mismo flex que tenía cuando salió de fábrica. Si las esquiamos con regularidad es posible que no lo notemos porque el cambio es gradual y nos acostumbramos, y solo nos demos cuenta cuando esquiamos con unas nuevas y vemos la diferencia.

- El ajuste de la bota también tiene una influencia crítica en su comportamiento y la rigidez que nos devuelve. Por muy rígida que sea una bota, si la llevamos floja se va a deformar mucho más antes de reaccionar.

Y por último yo aconsejaría que para niveles medios, ante la duda, tiremos por la bota de flex más bajo. Ya podremos ajustar cuanto flexionamos la bota si es un pelín más blanda que notar que vamos escayolados y no nos deja flexionar el tobillo si la bota es muy dura.

Eres toda una fuente de conocimiento, Chema pulgar arriba Pero leyendo todo lo que has escrito, me ha entrado la manía de pensar que a ver si las botas que me vendieron no eran lo más adecuadas para mi. Yo salí bastante contento porque por primera vez notaba como la bota me abrazaba todo el pie, y sobre todo, la zona del gemelo. Pero como soy del tipo de persona que no puede irse a dormir con una manía me he calzado las medias, las botas y hasta los esquís risas y he hecho un par de pruebas con las dos posiciones que permite la bota (direct que se supone que es el más duro y progressive). En principio, yo tengo la sensación de que sí la puedo flexionar bien:





Lo que noto es que puedo flexionar en ambas posición y que tampoco hay mucha diferencia entre ellas.

PD: Mi pareja no me ha dejado meter las botas al congelador para simular los -10º, tampoco echar fairy a la rampa del garaje y tirarme por ella para hacer la emulación completa risasrisasrisas
Karma: 103 - Votos positivos: 8 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-02-2025 21:42
Registrado: 11 años antes
Mensajes: 536
Cita
Chema73
Respecto al tema de las botas y el flex, un par de comentarios y sin ánimo de crear polémica.

- El flex no está normalizado. Cada marca hace y marca el flex de manera un poco aleatoria. Se puede dar el caso que 130 en una marca sea más blando que 110 en otras, así que aconsejaría que lo utilicemos como guía, pero nos fiemos más de nuestras sensaciones sobre la rigidez de la bota, sobre todo si estamos comparando distintas marcas o tipos de botas (pisteras, freeride, travesía, etc.)

- Cómo nos devuelve el flex la bota es también variable según cómo esté construida la bota. Hay botas que tienen una reacción muy progresiva y te van devolviendo la reacción de manera "noble" según lo solicitas mientras que hay otras botas que o no flexan o te dan toda la deformación de golpe. Esto también hay que tenerlo en cuenta, sobre todo para botas con flex alto. No tiene nada que ver la construcción de una bota de pista que una bota de travesía, por ejemplo.

- No es lo mismo probar las botas en la tienda calentito que esquiando en la montaña con el frío. En la tienda, con una temperatura de 24ºC-25ºC todas las botas parecen blandas. Y nosotros sin los esquís puestos y flexionando el tobillo somos todos unos campeones en la tienda. En la montaña, con temperaturas de -10ºC y deslizando p'abajo por una pendiente, lo de flexionar el tobillo y la bota se complica.

- Los días de uso y edad de las botas también se notan. Los plásticos se van degradando con la edad y el uso, y una bota después de 100 días de uso no tendrá el mismo flex que tenía cuando salió de fábrica. Si las esquiamos con regularidad es posible que no lo notemos porque el cambio es gradual y nos acostumbramos, y solo nos demos cuenta cuando esquiamos con unas nuevas y vemos la diferencia.

- El ajuste de la bota también tiene una influencia crítica en su comportamiento y la rigidez que nos devuelve. Por muy rígida que sea una bota, si la llevamos floja se va a deformar mucho más antes de reaccionar.

Y por último yo aconsejaría que para niveles medios, ante la duda, tiremos por la bota de flex más bajo. Ya podremos ajustar cuanto flexionamos la bota si es un pelín más blanda que notar que vamos escayolados y no nos deja flexionar el tobillo si la bota es muy dura.

Eres toda una fuente de conocimiento, Chema pulgar arriba Pero leyendo todo lo que has escrito, me ha entrado la manía de pensar que a ver si las botas que me vendieron no eran lo más adecuadas para mi. Yo salí bastante contento porque por primera vez notaba como la bota me abrazaba todo el pie, y sobre todo, la zona del gemelo. Pero como soy del tipo de persona que no puede irse a dormir con una manía me he calzado las medias, las botas y hasta los esquís risas y he hecho un par de pruebas con las dos posiciones que permite la bota (direct que se supone que es el más duro y progressive). En principio, yo tengo la sensación de que sí la puedo flexionar bien:





Lo que noto es que puedo flexionar en ambas posición y que tampoco hay mucha diferencia entre ellas.

PD: Mi pareja no me ha dejado meter las botas al congelador para simular los -10º, tampoco echar fairy a la rampa del garaje y tirarme por ella para hacer la emulación completa risasrisasrisas
Cita
Boneti5
Cita
Chema73
Respecto al tema de las botas y el flex, un par de comentarios y sin ánimo de crear polémica.

- El flex no está normalizado. Cada marca hace y marca el flex de manera un poco aleatoria. Se puede dar el caso que 130 en una marca sea más blando que 110 en otras, así que aconsejaría que lo utilicemos como guía, pero nos fiemos más de nuestras sensaciones sobre la rigidez de la bota, sobre todo si estamos comparando distintas marcas o tipos de botas (pisteras, freeride, travesía, etc.)

- Cómo nos devuelve el flex la bota es también variable según cómo esté construida la bota. Hay botas que tienen una reacción muy progresiva y te van devolviendo la reacción de manera "noble" según lo solicitas mientras que hay otras botas que o no flexan o te dan toda la deformación de golpe. Esto también hay que tenerlo en cuenta, sobre todo para botas con flex alto. No tiene nada que ver la construcción de una bota de pista que una bota de travesía, por ejemplo.

- No es lo mismo probar las botas en la tienda calentito que esquiando en la montaña con el frío. En la tienda, con una temperatura de 24ºC-25ºC todas las botas parecen blandas. Y nosotros sin los esquís puestos y flexionando el tobillo somos todos unos campeones en la tienda. En la montaña, con temperaturas de -10ºC y deslizando p'abajo por una pendiente, lo de flexionar el tobillo y la bota se complica.

- Los días de uso y edad de las botas también se notan. Los plásticos se van degradando con la edad y el uso, y una bota después de 100 días de uso no tendrá el mismo flex que tenía cuando salió de fábrica. Si las esquiamos con regularidad es posible que no lo notemos porque el cambio es gradual y nos acostumbramos, y solo nos demos cuenta cuando esquiamos con unas nuevas y vemos la diferencia.

- El ajuste de la bota también tiene una influencia crítica en su comportamiento y la rigidez que nos devuelve. Por muy rígida que sea una bota, si la llevamos floja se va a deformar mucho más antes de reaccionar.

Y por último yo aconsejaría que para niveles medios, ante la duda, tiremos por la bota de flex más bajo. Ya podremos ajustar cuanto flexionamos la bota si es un pelín más blanda que notar que vamos escayolados y no nos deja flexionar el tobillo si la bota es muy dura.

Eres toda una fuente de conocimiento, Chema pulgar arriba Pero leyendo todo lo que has escrito, me ha entrado la manía de pensar que a ver si las botas que me vendieron no eran lo más adecuadas para mi. Yo salí bastante contento porque por primera vez notaba como la bota me abrazaba todo el pie, y sobre todo, la zona del gemelo. Pero como soy del tipo de persona que no puede irse a dormir con una manía me he calzado las medias, las botas y hasta los esquís risas y he hecho un par de pruebas con las dos posiciones que permite la bota (direct que se supone que es el más duro y progressive). En principio, yo tengo la sensación de que sí la puedo flexionar bien:





Lo que noto es que puedo flexionar en ambas posición y que tampoco hay mucha diferencia entre ellas.

PD: Mi pareja no me ha dejado meter las botas al congelador para simular los -10º, tampoco echar fairy a la rampa del garaje y tirarme por ella para hacer la emulación completa risasrisasrisas

Si me permites, prueba a ponerte las botas sin esquís y flexiona (las piernas, no el tobillo) lo máximo hasta no caerte hacia atrás. ¿A qué ángulo están las rodillas? una fotico estaría genial je, je, .....

Luego argumento el juego...

pulgar arriba
Karma: 23 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-02-2025 00:16
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 851
Cita
Chema73
Respecto al tema de las botas y el flex, un par de comentarios y sin ánimo de crear polémica.

- El flex no está normalizado. Cada marca hace y marca el flex de manera un poco aleatoria. Se puede dar el caso que 130 en una marca sea más blando que 110 en otras, así que aconsejaría que lo utilicemos como guía, pero nos fiemos más de nuestras sensaciones sobre la rigidez de la bota, sobre todo si estamos comparando distintas marcas o tipos de botas (pisteras, freeride, travesía, etc.)

- Cómo nos devuelve el flex la bota es también variable según cómo esté construida la bota. Hay botas que tienen una reacción muy progresiva y te van devolviendo la reacción de manera "noble" según lo solicitas mientras que hay otras botas que o no flexan o te dan toda la deformación de golpe. Esto también hay que tenerlo en cuenta, sobre todo para botas con flex alto. No tiene nada que ver la construcción de una bota de pista que una bota de travesía, por ejemplo.

- No es lo mismo probar las botas en la tienda calentito que esquiando en la montaña con el frío. En la tienda, con una temperatura de 24ºC-25ºC todas las botas parecen blandas. Y nosotros sin los esquís puestos y flexionando el tobillo somos todos unos campeones en la tienda. En la montaña, con temperaturas de -10ºC y deslizando p'abajo por una pendiente, lo de flexionar el tobillo y la bota se complica.

- Los días de uso y edad de las botas también se notan. Los plásticos se van degradando con la edad y el uso, y una bota después de 100 días de uso no tendrá el mismo flex que tenía cuando salió de fábrica. Si las esquiamos con regularidad es posible que no lo notemos porque el cambio es gradual y nos acostumbramos, y solo nos demos cuenta cuando esquiamos con unas nuevas y vemos la diferencia.

- El ajuste de la bota también tiene una influencia crítica en su comportamiento y la rigidez que nos devuelve. Por muy rígida que sea una bota, si la llevamos floja se va a deformar mucho más antes de reaccionar.

Y por último yo aconsejaría que para niveles medios, ante la duda, tiremos por la bota de flex más bajo. Ya podremos ajustar cuanto flexionamos la bota si es un pelín más blanda que notar que vamos escayolados y no nos deja flexionar el tobillo si la bota es muy dura.

Eres toda una fuente de conocimiento, Chema pulgar arriba Pero leyendo todo lo que has escrito, me ha entrado la manía de pensar que a ver si las botas que me vendieron no eran lo más adecuadas para mi. Yo salí bastante contento porque por primera vez notaba como la bota me abrazaba todo el pie, y sobre todo, la zona del gemelo. Pero como soy del tipo de persona que no puede irse a dormir con una manía me he calzado las medias, las botas y hasta los esquís risas y he hecho un par de pruebas con las dos posiciones que permite la bota (direct que se supone que es el más duro y progressive). En principio, yo tengo la sensación de que sí la puedo flexionar bien:





Lo que noto es que puedo flexionar en ambas posición y que tampoco hay mucha diferencia entre ellas.

PD: Mi pareja no me ha dejado meter las botas al congelador para simular los -10º, tampoco echar fairy a la rampa del garaje y tirarme por ella para hacer la emulación completa risasrisasrisas
Macho, estas hecho un friki! Mis condolencias a tu pareja, que bastante castigo tiene…

No te obsesiones con las botas que seguramente no serán causa principal de ningún problema.

Ahora mírate la flexión de tobillo y el ángulo de la tibia en el vídeo que has colgado probándolas en seco y compáralo con las fotos que has puesto esquiando, a ver si le encuentras diferencia.

Y una vez veas la diferencia pregúntate que estás haciendo en seco que no haces esquiando para poder llevar esa flexión de tobillo.
Karma: 33 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 06-02-2025 08:19
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Chema73
Respecto al tema de las botas y el flex, un par de comentarios y sin ánimo de crear polémica.

- El flex no está normalizado. Cada marca hace y marca el flex de manera un poco aleatoria. Se puede dar el caso que 130 en una marca sea más blando que 110 en otras, así que aconsejaría que lo utilicemos como guía, pero nos fiemos más de nuestras sensaciones sobre la rigidez de la bota, sobre todo si estamos comparando distintas marcas o tipos de botas (pisteras, freeride, travesía, etc.)

- Cómo nos devuelve el flex la bota es también variable según cómo esté construida la bota. Hay botas que tienen una reacción muy progresiva y te van devolviendo la reacción de manera "noble" según lo solicitas mientras que hay otras botas que o no flexan o te dan toda la deformación de golpe. Esto también hay que tenerlo en cuenta, sobre todo para botas con flex alto. No tiene nada que ver la construcción de una bota de pista que una bota de travesía, por ejemplo.

- No es lo mismo probar las botas en la tienda calentito que esquiando en la montaña con el frío. En la tienda, con una temperatura de 24ºC-25ºC todas las botas parecen blandas. Y nosotros sin los esquís puestos y flexionando el tobillo somos todos unos campeones en la tienda. En la montaña, con temperaturas de -10ºC y deslizando p'abajo por una pendiente, lo de flexionar el tobillo y la bota se complica.

- Los días de uso y edad de las botas también se notan. Los plásticos se van degradando con la edad y el uso, y una bota después de 100 días de uso no tendrá el mismo flex que tenía cuando salió de fábrica. Si las esquiamos con regularidad es posible que no lo notemos porque el cambio es gradual y nos acostumbramos, y solo nos demos cuenta cuando esquiamos con unas nuevas y vemos la diferencia.

- El ajuste de la bota también tiene una influencia crítica en su comportamiento y la rigidez que nos devuelve. Por muy rígida que sea una bota, si la llevamos floja se va a deformar mucho más antes de reaccionar.

Y por último yo aconsejaría que para niveles medios, ante la duda, tiremos por la bota de flex más bajo. Ya podremos ajustar cuanto flexionamos la bota si es un pelín más blanda que notar que vamos escayolados y no nos deja flexionar el tobillo si la bota es muy dura.

Eres toda una fuente de conocimiento, Chema pulgar arriba Pero leyendo todo lo que has escrito, me ha entrado la manía de pensar que a ver si las botas que me vendieron no eran lo más adecuadas para mi. Yo salí bastante contento porque por primera vez notaba como la bota me abrazaba todo el pie, y sobre todo, la zona del gemelo. Pero como soy del tipo de persona que no puede irse a dormir con una manía me he calzado las medias, las botas y hasta los esquís risas y he hecho un par de pruebas con las dos posiciones que permite la bota (direct que se supone que es el más duro y progressive). En principio, yo tengo la sensación de que sí la puedo flexionar bien:





Lo que noto es que puedo flexionar en ambas posición y que tampoco hay mucha diferencia entre ellas.

PD: Mi pareja no me ha dejado meter las botas al congelador para simular los -10º, tampoco echar fairy a la rampa del garaje y tirarme por ella para hacer la emulación completa risasrisasrisas
Cita
Boneti5





:


Así no se esquia

Una cosa es mantener el contacto con la lengüeta y otra muy distinta colgarse de ella

Ese movimiento es innecesario, es más, hacerlo con una bota que sea reactiva es hasta peligroso

Las botas no nos tienen que sujetar ahíadelante, nos tienen que sujetar los pies, que son los que transmiten los gestos

Sólo necesitamos adaptar la flexión de tobillo al ángulo "de ataque" de la caña de la bota

Pero ese gesto de rebote hacia adelante no sirve de nada bueno
Karma: 88 - Votos positivos: 7 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-02-2025 08:57
Registrado: 5 años antes
Mensajes: 326
Cita
Boneti5





:


Así no se esquia

Una cosa es mantener el contacto con la lengüeta y otra muy distinta colgarse de ella

Ese movimiento es innecesario, es más, hacerlo con una bota que sea reactiva es hasta peligroso

Las botas no nos tienen que sujetar ahíadelante, nos tienen que sujetar los pies, que son los que transmiten los gestos

Sólo necesitamos adaptar la flexión de tobillo al ángulo "de ataque" de la caña de la bota

Pero ese gesto de rebote hacia adelante no sirve de nada bueno
Esto, esto y mil veces esto.


Cita
xao
Las botas no nos tienen que sujetar ahí adelante, nos tienen que sujetar los pies, que son los que transmiten los gestos

¡¡¡DENME MAYÚSCULAS MÁS GRANDES!!!

Lo de ir echado hacia adelante "colgado de la lengueta" es uno de esos mantras que a fuerza de repetirse se ha acabado convirtiendo en una especie de verdad absoluta pero cuando te explican las cosas bien te das cuenta de que ir correctamente posicionado no tiene nada que ver con eso.



Nunca discutas con una persona estúpida, puede que los demás no sean capaces de apreciar la diferencia.
Karma: 34 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-02-2025 09:28
Registrado: 5 años antes
Mensajes: 629
Cita
Boneti5





:


Así no se esquia

Una cosa es mantener el contacto con la lengüeta y otra muy distinta colgarse de ella

Ese movimiento es innecesario, es más, hacerlo con una bota que sea reactiva es hasta peligroso

Las botas no nos tienen que sujetar ahíadelante, nos tienen que sujetar los pies, que son los que transmiten los gestos

Sólo necesitamos adaptar la flexión de tobillo al ángulo "de ataque" de la caña de la bota

Pero ese gesto de rebote hacia adelante no sirve de nada bueno
Cita
xao
Cita
Boneti5





:


Así no se esquia

Una cosa es mantener el contacto con la lengüeta y otra muy distinta colgarse de ella

Ese movimiento es innecesario, es más, hacerlo con una bota que sea reactiva es hasta peligroso

Las botas no nos tienen que sujetar ahíadelante, nos tienen que sujetar los pies, que son los que transmiten los gestos

Sólo necesitamos adaptar la flexión de tobillo al ángulo "de ataque" de la caña de la bota

Pero ese gesto de rebote hacia adelante no sirve de nada bueno

Gracias, Xao, entiendo lo que comentas y tiene todo el sentido. En cualquier caso, lo que trataba de comprobar con el vídeo eran dos cosas: que la bota no era tan dura que apenas pudiese flexarla y que en reposo podía adaptar la flexión de tobillo al ángulo de ataque de la caña (justo el final del vídeo). No pretendía transmitir que ese gesto de rebote es lo que tengo que reproducir mientras esquío.

Al final llego a la conclusión, por todo lo que comentáis, que es simplemente un problema de técnica de base, de haber aprendido a esquiar con los tobillos muy rígidos y que ahora tengo que readaptar. Trataré de averiguar (mejor con la ayuda de un profesor) que es lo que tengo que hacer para poder ir con una mejor flexión. Porque estos últimos días de esquí lo he intentado, pero se ve que no lo consigo.
Karma: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Vmr
Vmr
Enviado: 06-02-2025 11:10
Registrado: 2 años antes
Mensajes: 652
A ver,yo como Boneti5,tengo el mismo problema.
Estoy concienciado de lo que me pasa por videos parecidos.
Me parece más instructivo ver el problema ,analizarlo y buscar soluciones "in vivo".
Pongo la secuencia de fotos y los ángulos de tibia y torso respecto a la vertical:


Perdonar por la chapuza,pero se entiende.
Karma: 13 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Vmr
Vmr
Enviado: 06-02-2025 11:54
Registrado: 2 años antes
Mensajes: 652
Yo estoy intentando en vez de adelantar el cuerpo clavando exageradamente hacia adelante -y con ello tumbando el torso-deslizar hacia atrás,como patinando,durante la curva,el interior ( nuevo exterior).
La sensación es mucho mejor,pero me falta ritmo,automatizarlo,suavizarlo,en definitiva :practicar.
Karma: 31 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 06-02-2025 15:22
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
xao
Cita
Boneti5





:


Así no se esquia

Una cosa es mantener el contacto con la lengüeta y otra muy distinta colgarse de ella

Ese movimiento es innecesario, es más, hacerlo con una bota que sea reactiva es hasta peligroso

Las botas no nos tienen que sujetar ahíadelante, nos tienen que sujetar los pies, que son los que transmiten los gestos

Sólo necesitamos adaptar la flexión de tobillo al ángulo "de ataque" de la caña de la bota

Pero ese gesto de rebote hacia adelante no sirve de nada bueno

Gracias, Xao, entiendo lo que comentas y tiene todo el sentido. En cualquier caso, lo que trataba de comprobar con el vídeo eran dos cosas: que la bota no era tan dura que apenas pudiese flexarla y que en reposo podía adaptar la flexión de tobillo al ángulo de ataque de la caña (justo el final del vídeo). No pretendía transmitir que ese gesto de rebote es lo que tengo que reproducir mientras esquío.

Al final llego a la conclusión, por todo lo que comentáis, que es simplemente un problema de técnica de base, de haber aprendido a esquiar con los tobillos muy rígidos y que ahora tengo que readaptar. Trataré de averiguar (mejor con la ayuda de un profesor) que es lo que tengo que hacer para poder ir con una mejor flexión. Porque estos últimos días de esquí lo he intentado, pero se ve que no lo consigo.
Cita
Boneti5

lo que trataba de comprobar con el vídeo eran dos cosas: que la bota no era tan dura que apenas pudiese flexarla y que en reposo podía adaptar la flexión de tobillo al ángulo de ataque de la caña (justo el final del vídeo).


Entiendo, pero es que no hace falta flexar la bota para esquiar, si esta flexa la energía que queremos transmitir se pierde

Es un error de concepto

Apoyarse en la bota para transmitir sí, flexar no

Y adaptar la flexión de tobillo al ángulo de la caña es sencillísimo en parado, el problema viene cuando empezamos a movernos hacia abajo y aparecen determinadas fuerzas y la cabeza empieza a jugarnos malas pasadas con el "instinto de supervivencia"

Ahí ya no es tan fácil, y no es un problema de la bota, es un problema de adaptación a esas fuerzas y de que la cabeza lo entienda
Karma: 119 - Votos positivos: 9 - Votos negativos: 0
Vmr
Vmr
Enviado: 06-02-2025 16:59
Registrado: 2 años antes
Mensajes: 652
Cita
Boneti5

lo que trataba de comprobar con el vídeo eran dos cosas: que la bota no era tan dura que apenas pudiese flexarla y que en reposo podía adaptar la flexión de tobillo al ángulo de ataque de la caña (justo el final del vídeo).


Entiendo, pero es que no hace falta flexar la bota para esquiar, si esta flexa la energía que queremos transmitir se pierde

Es un error de concepto

Apoyarse en la bota para transmitir sí, flexar no

Y adaptar la flexión de tobillo al ángulo de la caña es sencillísimo en parado, el problema viene cuando empezamos a movernos hacia abajo y aparecen determinadas fuerzas y la cabeza empieza a jugarnos malas pasadas con el "instinto de supervivencia"

Ahí ya no es tan fácil, y no es un problema de la bota, es un problema de adaptación a esas fuerzas y de que la cabeza lo entienda
Cita
xao

el problema viene cuando empezamos a movernos hacia abajo y aparecen determinadas fuerzas y la cabeza empieza a jugarnos malas pasadas con el "instinto de supervivencia"

Ahí ya no es tan fácil, y no es un problema de la bota, es un problema de adaptación a esas fuerzas y de que la cabeza lo entienda
Exacto!
Qué bien lo has definido.Alabado
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-02-2025 21:31
Registrado: 5 años antes
Mensajes: 629
Cita
Boneti5

lo que trataba de comprobar con el vídeo eran dos cosas: que la bota no era tan dura que apenas pudiese flexarla y que en reposo podía adaptar la flexión de tobillo al ángulo de ataque de la caña (justo el final del vídeo).


Entiendo, pero es que no hace falta flexar la bota para esquiar, si esta flexa la energía que queremos transmitir se pierde

Es un error de concepto

Apoyarse en la bota para transmitir sí, flexar no

Y adaptar la flexión de tobillo al ángulo de la caña es sencillísimo en parado, el problema viene cuando empezamos a movernos hacia abajo y aparecen determinadas fuerzas y la cabeza empieza a jugarnos malas pasadas con el "instinto de supervivencia"

Ahí ya no es tan fácil, y no es un problema de la bota, es un problema de adaptación a esas fuerzas y de que la cabeza lo entienda
Cita
xao
Cita
Boneti5

lo que trataba de comprobar con el vídeo eran dos cosas: que la bota no era tan dura que apenas pudiese flexarla y que en reposo podía adaptar la flexión de tobillo al ángulo de ataque de la caña (justo el final del vídeo).


Entiendo, pero es que no hace falta flexar la bota para esquiar, si esta flexa la energía que queremos transmitir se pierde

Es un error de concepto

Apoyarse en la bota para transmitir sí, flexar no

Y adaptar la flexión de tobillo al ángulo de la caña es sencillísimo en parado, el problema viene cuando empezamos a movernos hacia abajo y aparecen determinadas fuerzas y la cabeza empieza a jugarnos malas pasadas con el "instinto de supervivencia"

Ahí ya no es tan fácil, y no es un problema de la bota, es un problema de adaptación a esas fuerzas y de que la cabeza lo entienda

Gracias Xao, tenía errado este concepto. Aunque me cuesta un poco de ver cómo puedes llegar a transmitir (yo entiendo transmitir como aplicar fuerza) sin llegar a flexar la bota. ¿Puede que el problema esté en que pienso que para transmitir he de aplicar presión a la lengüeta y lo que tengo que hacer es apoyarme en ella pero transmitir/dirigir con los pies? Es decir, buscar dirigir los esquís con los pies mientras me apoyo sobre la lengüeta con una flexión de tobillo adaptada al ángulo de la caña. ¿Es eso?

Respecto a lo segundo que comentas, es totalmente cierto en mi caso. Estás últimas veces, en parado, hacia la flexión, buscaba estar apoyado, veía que lo hacía sin problemas y al bajar empezaban las dificultades. En el momento que empiezan a acelerar los esquís noto como se me abre el tobillo y solo consigo recuperar a veces esa flexión cuando inicio el siguientr giro pensando en lanzar los pies hacia atrás. Supongo que es cuestión de focalizarse en buscar esa posición de equilibrio, centrada, a lo largo de todo el giro.
Karma: 11 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-02-2025 23:42
Registrado: 11 años antes
Mensajes: 536
Cita
xao
Cita
Boneti5

lo que trataba de comprobar con el vídeo eran dos cosas: que la bota no era tan dura que apenas pudiese flexarla y que en reposo podía adaptar la flexión de tobillo al ángulo de ataque de la caña (justo el final del vídeo).


Entiendo, pero es que no hace falta flexar la bota para esquiar, si esta flexa la energía que queremos transmitir se pierde

Es un error de concepto

Apoyarse en la bota para transmitir sí, flexar no

Y adaptar la flexión de tobillo al ángulo de la caña es sencillísimo en parado, el problema viene cuando empezamos a movernos hacia abajo y aparecen determinadas fuerzas y la cabeza empieza a jugarnos malas pasadas con el "instinto de supervivencia"

Ahí ya no es tan fácil, y no es un problema de la bota, es un problema de adaptación a esas fuerzas y de que la cabeza lo entienda

Gracias Xao, tenía errado este concepto. Aunque me cuesta un poco de ver cómo puedes llegar a transmitir (yo entiendo transmitir como aplicar fuerza) sin llegar a flexar la bota. ¿Puede que el problema esté en que pienso que para transmitir he de aplicar presión a la lengüeta y lo que tengo que hacer es apoyarme en ella pero transmitir/dirigir con los pies? Es decir, buscar dirigir los esquís con los pies mientras me apoyo sobre la lengüeta con una flexión de tobillo adaptada al ángulo de la caña. ¿Es eso?

Respecto a lo segundo que comentas, es totalmente cierto en mi caso. Estás últimas veces, en parado, hacia la flexión, buscaba estar apoyado, veía que lo hacía sin problemas y al bajar empezaban las dificultades. En el momento que empiezan a acelerar los esquís noto como se me abre el tobillo y solo consigo recuperar a veces esa flexión cuando inicio el siguientr giro pensando en lanzar los pies hacia atrás. Supongo que es cuestión de focalizarse en buscar esa posición de equilibrio, centrada, a lo largo de todo el giro.
Cita
Boneti5
Cita
xao
Cita
Boneti5

lo que trataba de comprobar con el vídeo eran dos cosas: que la bota no era tan dura que apenas pudiese flexarla y que en reposo podía adaptar la flexión de tobillo al ángulo de ataque de la caña (justo el final del vídeo).


Entiendo, pero es que no hace falta flexar la bota para esquiar, si esta flexa la energía que queremos transmitir se pierde

Es un error de concepto

Apoyarse en la bota para transmitir sí, flexar no

Y adaptar la flexión de tobillo al ángulo de la caña es sencillísimo en parado, el problema viene cuando empezamos a movernos hacia abajo y aparecen determinadas fuerzas y la cabeza empieza a jugarnos malas pasadas con el "instinto de supervivencia"

Ahí ya no es tan fácil, y no es un problema de la bota, es un problema de adaptación a esas fuerzas y de que la cabeza lo entienda

Gracias Xao, tenía errado este concepto. Aunque me cuesta un poco de ver cómo puedes llegar a transmitir (yo entiendo transmitir como aplicar fuerza) sin llegar a flexar la bota. ¿Puede que el problema esté en que pienso que para transmitir he de aplicar presión a la lengüeta y lo que tengo que hacer es apoyarme en ella pero transmitir/dirigir con los pies? Es decir, buscar dirigir los esquís con los pies mientras me apoyo sobre la lengüeta con una flexión de tobillo adaptada al ángulo de la caña. ¿Es eso?

Respecto a lo segundo que comentas, es totalmente cierto en mi caso. Estás últimas veces, en parado, hacia la flexión, buscaba estar apoyado, veía que lo hacía sin problemas y al bajar empezaban las dificultades. En el momento que empiezan a acelerar los esquís noto como se me abre el tobillo y solo consigo recuperar a veces esa flexión cuando inicio el siguientr giro pensando en lanzar los pies hacia atrás. Supongo que es cuestión de focalizarse en buscar esa posición de equilibrio, centrada, a lo largo de todo el giro.

Lo de ponerse las botas sin los esquís y flexionar hasta no caerse de culo era precisamente para ilustrar lo que ha comentado xao ...

Las botas ya tienen cierto ángulo de flexión en la caña, es decir, el tobillo siempre tendrá cierta flexión. Si haces la prueba verás que puedes flexionarte prácticamente hasta tener las rodillas a 90º sin caerte, por lo que hay mucho rango de movimiento vertical con el que mantener una posición centrada sin necesidad de flexar la bota.

Todo lo demás lo ha explicado perfectamente xao

Personalmente, no le daría más vueltas al flex de la bota y me centraría en ajustar bien la bota para minimizar el movimiento de la tibia en el interior de la bota, optimizando así la gestión del equilibrio antero-posterior (evitando que se abran con facilidad los tobillos) y la transmisión al esquí.

pulgar arriba
Karma: 64 - Votos positivos: 5 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-02-2025 20:16
Registrado: 5 años antes
Mensajes: 629
Cita
Boneti5
Cita
xao
Cita
Boneti5

lo que trataba de comprobar con el vídeo eran dos cosas: que la bota no era tan dura que apenas pudiese flexarla y que en reposo podía adaptar la flexión de tobillo al ángulo de ataque de la caña (justo el final del vídeo).


Entiendo, pero es que no hace falta flexar la bota para esquiar, si esta flexa la energía que queremos transmitir se pierde

Es un error de concepto

Apoyarse en la bota para transmitir sí, flexar no

Y adaptar la flexión de tobillo al ángulo de la caña es sencillísimo en parado, el problema viene cuando empezamos a movernos hacia abajo y aparecen determinadas fuerzas y la cabeza empieza a jugarnos malas pasadas con el "instinto de supervivencia"

Ahí ya no es tan fácil, y no es un problema de la bota, es un problema de adaptación a esas fuerzas y de que la cabeza lo entienda

Gracias Xao, tenía errado este concepto. Aunque me cuesta un poco de ver cómo puedes llegar a transmitir (yo entiendo transmitir como aplicar fuerza) sin llegar a flexar la bota. ¿Puede que el problema esté en que pienso que para transmitir he de aplicar presión a la lengüeta y lo que tengo que hacer es apoyarme en ella pero transmitir/dirigir con los pies? Es decir, buscar dirigir los esquís con los pies mientras me apoyo sobre la lengüeta con una flexión de tobillo adaptada al ángulo de la caña. ¿Es eso?

Respecto a lo segundo que comentas, es totalmente cierto en mi caso. Estás últimas veces, en parado, hacia la flexión, buscaba estar apoyado, veía que lo hacía sin problemas y al bajar empezaban las dificultades. En el momento que empiezan a acelerar los esquís noto como se me abre el tobillo y solo consigo recuperar a veces esa flexión cuando inicio el siguientr giro pensando en lanzar los pies hacia atrás. Supongo que es cuestión de focalizarse en buscar esa posición de equilibrio, centrada, a lo largo de todo el giro.

Lo de ponerse las botas sin los esquís y flexionar hasta no caerse de culo era precisamente para ilustrar lo que ha comentado xao ...

Las botas ya tienen cierto ángulo de flexión en la caña, es decir, el tobillo siempre tendrá cierta flexión. Si haces la prueba verás que puedes flexionarte prácticamente hasta tener las rodillas a 90º sin caerte, por lo que hay mucho rango de movimiento vertical con el que mantener una posición centrada sin necesidad de flexar la bota.

Todo lo demás lo ha explicado perfectamente xao

Personalmente, no le daría más vueltas al flex de la bota y me centraría en ajustar bien la bota para minimizar el movimiento de la tibia en el interior de la bota, optimizando así la gestión del equilibrio antero-posterior (evitando que se abran con facilidad los tobillos) y la transmisión al esquí.

pulgar arriba
Cita
PepM
Cita
Boneti5
Cita
xao
Cita
Boneti5

lo que trataba de comprobar con el vídeo eran dos cosas: que la bota no era tan dura que apenas pudiese flexarla y que en reposo podía adaptar la flexión de tobillo al ángulo de ataque de la caña (justo el final del vídeo).


Entiendo, pero es que no hace falta flexar la bota para esquiar, si esta flexa la energía que queremos transmitir se pierde

Es un error de concepto

Apoyarse en la bota para transmitir sí, flexar no

Y adaptar la flexión de tobillo al ángulo de la caña es sencillísimo en parado, el problema viene cuando empezamos a movernos hacia abajo y aparecen determinadas fuerzas y la cabeza empieza a jugarnos malas pasadas con el "instinto de supervivencia"

Ahí ya no es tan fácil, y no es un problema de la bota, es un problema de adaptación a esas fuerzas y de que la cabeza lo entienda

Gracias Xao, tenía errado este concepto. Aunque me cuesta un poco de ver cómo puedes llegar a transmitir (yo entiendo transmitir como aplicar fuerza) sin llegar a flexar la bota. ¿Puede que el problema esté en que pienso que para transmitir he de aplicar presión a la lengüeta y lo que tengo que hacer es apoyarme en ella pero transmitir/dirigir con los pies? Es decir, buscar dirigir los esquís con los pies mientras me apoyo sobre la lengüeta con una flexión de tobillo adaptada al ángulo de la caña. ¿Es eso?

Respecto a lo segundo que comentas, es totalmente cierto en mi caso. Estás últimas veces, en parado, hacia la flexión, buscaba estar apoyado, veía que lo hacía sin problemas y al bajar empezaban las dificultades. En el momento que empiezan a acelerar los esquís noto como se me abre el tobillo y solo consigo recuperar a veces esa flexión cuando inicio el siguientr giro pensando en lanzar los pies hacia atrás. Supongo que es cuestión de focalizarse en buscar esa posición de equilibrio, centrada, a lo largo de todo el giro.

Lo de ponerse las botas sin los esquís y flexionar hasta no caerse de culo era precisamente para ilustrar lo que ha comentado xao ...

Las botas ya tienen cierto ángulo de flexión en la caña, es decir, el tobillo siempre tendrá cierta flexión. Si haces la prueba verás que puedes flexionarte prácticamente hasta tener las rodillas a 90º sin caerte, por lo que hay mucho rango de movimiento vertical con el que mantener una posición centrada sin necesidad de flexar la bota.

Todo lo demás lo ha explicado perfectamente xao

Personalmente, no le daría más vueltas al flex de la bota y me centraría en ajustar bien la bota para minimizar el movimiento de la tibia en el interior de la bota, optimizando así la gestión del equilibrio antero-posterior (evitando que se abran con facilidad los tobillos) y la transmisión al esquí.

pulgar arriba

Gracias por los comentarios, Pep. Creo que entre lo que habéis comentado Chema, Xao y tú ya me queda claro. Es una cuestión de usar la caña/lengüeta como un apoyo y transmitir/dirigir con los pies.

Tras los últimos ajustes que hice en la tienda con la plantilla y el spoiler, creo que ya me noto la tibia/gemelo bien sujetos. Esto fue un problema que me trajo de cabeza con las anteriores botas, al ser un número y horma más grande de lo que me correspondía.

Lo dicho, gracias a todos, y por mí parte, a echarle horas y clases.
Karma: 49 - Votos positivos: 4 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-02-2025 09:42
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 374
Buenas, intento aportar mi granito de arena, modo cuñado "ON".

Sobre la posición de ir retrasado en mi caso cuando voy muy retrasado lo veo evidente en dos cosas: me cuesta iniciar el giro (inicio el giro por caderazo) y los cuadriceps se ponen en modo volcán a los dos giros. Es decir noto mucho cuando voy retrasado. En tu caso si esquías 55km retrasado o tienes una gran forma física o al final del día no creo que te aguantaran las piernas. ¿Qué sensaciones tienes durante el giro? ¿Pones los esquís donde quieres en todas las fases de la curva, te cuesta más el inicio, el final? Eso podría darte más pistas sobre si vas retrasado o no.

Sobre el flex de la bota me suena un poco a los de los esquís, es la flecha o es el indio. La verdad que no he probado botas de diferentes flex pero me imagino que para el esquiador medio sería una gran diferencia los extremos; es decir, o botas con muy poco flex o con muy alto flex. Yo con los esquís he notado diferencias con esquís muy extremos. Aún me acuerdo cuando me alquilaron unos elan cortos, estrechos y durísimos. A partir de las 14:00 me llevaban ellos a mí, inmanejables. Pero con el resto de esquís normales no he tenido muchos problemas.

Un saludo,
Floppy
Karma: 29 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-03-2025 20:13
Registrado: 5 años antes
Mensajes: 629
Refloto el hilo.

Este último viaje de esquí he tratado de focalizarme en lo que se comentaba en este hilo de buscar ese apoyo en la lengüeta de la bota mediante la flexión de tobillo, y creo, que algunos avances he hecho y he notado una menor sobrecarga en los cuádriceps. Aquí un vídeo practicando un giro medio conducido:






En estas dos primeras tomas del giro, creo que se puede apreciar bien que llevo una buena flexión de tobillo y consigo apoyarme sobre la lengüeta. Tal vez, llevo los brazos ¿demasiado bajos?



Aquí tal vez hago una extensión demasiado vertical y debería haberla buscado más oblicua



Aquí, aunque ya se aprecie menos porque me salgo del plano y me alejo, creo que se puede ver como también existe flexión de tobillo, aunque creo que me falta más angulación. Este es mi "giro malo" (soy diestro) y siempre me cuesta más hacer los movimientos




¿Que opináis de este análisis de neófito?


Editado 2 vez/veces. Última edición el 05/03/2025 20:15 por Boneti5.
Karma: 30 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Vmr
Vmr
Enviado: 05-03-2025 22:39
Registrado: 2 años antes
Mensajes: 652
pulgar arriba
Karma: 13 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-03-2025 10:23
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Refloto el hilo.

Este último viaje de esquí he tratado de focalizarme en lo que se comentaba en este hilo de buscar ese apoyo en la lengüeta de la bota mediante la flexión de tobillo, y creo, que algunos avances he hecho y he notado una menor sobrecarga en los cuádriceps. Aquí un vídeo practicando un giro medio conducido:






En estas dos primeras tomas del giro, creo que se puede apreciar bien que llevo una buena flexión de tobillo y consigo apoyarme sobre la lengüeta. Tal vez, llevo los brazos ¿demasiado bajos?



Aquí tal vez hago una extensión demasiado vertical y debería haberla buscado más oblicua



Aquí, aunque ya se aprecie menos porque me salgo del plano y me alejo, creo que se puede ver como también existe flexión de tobillo, aunque creo que me falta más angulación. Este es mi "giro malo" (soy diestro) y siempre me cuesta más hacer los movimientos




¿Que opináis de este análisis de neófito?
Cita
Boneti5
Refloto el hilo.

Este último viaje de esquí he tratado de focalizarme en lo que se comentaba en este hilo de buscar ese apoyo en la lengüeta de la bota mediante la flexión de tobillo, y creo, que algunos avances he hecho y he notado una menor sobrecarga en los cuádriceps. Aquí un vídeo practicando un giro medio conducido:






En estas dos primeras tomas del giro, creo que se puede apreciar bien que llevo una buena flexión de tobillo y consigo apoyarme sobre la lengüeta. Tal vez, llevo los brazos ¿demasiado bajos?



Aquí tal vez hago una extensión demasiado vertical y debería haberla buscado más oblicua



Aquí, aunque ya se aprecie menos porque me salgo del plano y me alejo, creo que se puede ver como también existe flexión de tobillo, aunque creo que me falta más angulación. Este es mi "giro malo" (soy diestro) y siempre me cuesta más hacer los movimientos




¿Que opináis de este análisis de neófito?

Lo de los brazos bajos es muy personal.

Desde hace un tiempo está de moda llevarlos bajos. Supongo que porque ahora, en SL, al contrario que ahce 10 años se enseña a abatir el palo más abajo (la teoría antes era que cuanto más alto más fácil y menos frena por física, y es verdad, pero ahora se dice que no es necesario y que el brazo bajo permite llevar un centro de gravedad más directo).

Personalmente creo que para el esquiador de ocio es contraproducente, pero mientras no te deje retrasado o te haga clavar el bastón a destiempo, es algo como digo, de tu estilo personal.



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 39 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-03-2025 12:51
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 851
Refloto el hilo.

Este último viaje de esquí he tratado de focalizarme en lo que se comentaba en este hilo de buscar ese apoyo en la lengüeta de la bota mediante la flexión de tobillo, y creo, que algunos avances he hecho y he notado una menor sobrecarga en los cuádriceps. Aquí un vídeo practicando un giro medio conducido:






En estas dos primeras tomas del giro, creo que se puede apreciar bien que llevo una buena flexión de tobillo y consigo apoyarme sobre la lengüeta. Tal vez, llevo los brazos ¿demasiado bajos?



Aquí tal vez hago una extensión demasiado vertical y debería haberla buscado más oblicua



Aquí, aunque ya se aprecie menos porque me salgo del plano y me alejo, creo que se puede ver como también existe flexión de tobillo, aunque creo que me falta más angulación. Este es mi "giro malo" (soy diestro) y siempre me cuesta más hacer los movimientos




¿Que opináis de este análisis de neófito?
Jodó, hemos reducido a la mínima expresión el vídeo, casi no te entra ni una curva.... risas

Ya veo que le has sacado partido a todos los fotogramas del video. Analizar una curva sola y aislada es complicado, es mejor ver una secuencia de curvas para hacerse una idea más clara.

Yo veo buena actitud hacia la pendiente, una distribución adecuada espacio-temporal en las distintas fases de la curva y una posición base bastante correcta.
Todo ello junto da un buen nivel de esquí y un excelente punto de partida para seguir mejorando.

Seguramente con más trabajo y disciplina en el tronco y el uso del bastón, y más dinamismo sobre los esquís en las fases media y final de la curva te permitirían mejorar y hacer un esquí más agresivo y con más apoyo sobre el esquí exterior.

Y ya es más de lo que es razonable analizar para 1 curva.... Diablillo


Editado 1 vez/veces. Última edición el 06/03/2025 12:52 por Chema73.
Karma: 43 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-03-2025 21:03
Registrado: 5 años antes
Mensajes: 629
Cita
Boneti5
Refloto el hilo.

Este último viaje de esquí he tratado de focalizarme en lo que se comentaba en este hilo de buscar ese apoyo en la lengüeta de la bota mediante la flexión de tobillo, y creo, que algunos avances he hecho y he notado una menor sobrecarga en los cuádriceps. Aquí un vídeo practicando un giro medio conducido:






En estas dos primeras tomas del giro, creo que se puede apreciar bien que llevo una buena flexión de tobillo y consigo apoyarme sobre la lengüeta. Tal vez, llevo los brazos ¿demasiado bajos?



Aquí tal vez hago una extensión demasiado vertical y debería haberla buscado más oblicua



Aquí, aunque ya se aprecie menos porque me salgo del plano y me alejo, creo que se puede ver como también existe flexión de tobillo, aunque creo que me falta más angulación. Este es mi "giro malo" (soy diestro) y siempre me cuesta más hacer los movimientos




¿Que opináis de este análisis de neófito?

Lo de los brazos bajos es muy personal.

Desde hace un tiempo está de moda llevarlos bajos. Supongo que porque ahora, en SL, al contrario que ahce 10 años se enseña a abatir el palo más abajo (la teoría antes era que cuanto más alto más fácil y menos frena por física, y es verdad, pero ahora se dice que no es necesario y que el brazo bajo permite llevar un centro de gravedad más directo).

Personalmente creo que para el esquiador de ocio es contraproducente, pero mientras no te deje retrasado o te haga clavar el bastón a destiempo, es algo como digo, de tu estilo personal.
Cita
carolo
Cita
Boneti5
Refloto el hilo.

Este último viaje de esquí he tratado de focalizarme en lo que se comentaba en este hilo de buscar ese apoyo en la lengüeta de la bota mediante la flexión de tobillo, y creo, que algunos avances he hecho y he notado una menor sobrecarga en los cuádriceps. Aquí un vídeo practicando un giro medio conducido:






En estas dos primeras tomas del giro, creo que se puede apreciar bien que llevo una buena flexión de tobillo y consigo apoyarme sobre la lengüeta. Tal vez, llevo los brazos ¿demasiado bajos?



Aquí tal vez hago una extensión demasiado vertical y debería haberla buscado más oblicua



Aquí, aunque ya se aprecie menos porque me salgo del plano y me alejo, creo que se puede ver como también existe flexión de tobillo, aunque creo que me falta más angulación. Este es mi "giro malo" (soy diestro) y siempre me cuesta más hacer los movimientos




¿Que opináis de este análisis de neófito?

Lo de los brazos bajos es muy personal.

Desde hace un tiempo está de moda llevarlos bajos. Supongo que porque ahora, en SL, al contrario que ahce 10 años se enseña a abatir el palo más abajo (la teoría antes era que cuanto más alto más fácil y menos frena por física, y es verdad, pero ahora se dice que no es necesario y que el brazo bajo permite llevar un centro de gravedad más directo).

Personalmente creo que para el esquiador de ocio es contraproducente, pero mientras no te deje retrasado o te haga clavar el bastón a destiempo, es algo como digo, de tu estilo personal.

Dado que de momento solo me voy a dedicar al ocio risas, tomaré tu consejo y trataré de llevarlos algo más altos. Me suele pasar que cuando me focalizo en mejorar algún aspectos suelo descuidar otros. Pero bueno es cuestión de práctica y de ir integrando las mejoras en cada uno de ellos poco a poco.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-03-2025 21:08
Registrado: 5 años antes
Mensajes: 629
Jodó, hemos reducido a la mínima expresión el vídeo, casi no te entra ni una curva.... risas

Ya veo que le has sacado partido a todos los fotogramas del video. Analizar una curva sola y aislada es complicado, es mejor ver una secuencia de curvas para hacerse una idea más clara.

Yo veo buena actitud hacia la pendiente, una distribución adecuada espacio-temporal en las distintas fases de la curva y una posición base bastante correcta.
Todo ello junto da un buen nivel de esquí y un excelente punto de partida para seguir mejorando.

Seguramente con más trabajo y disciplina en el tronco y el uso del bastón, y más dinamismo sobre los esquís en las fases media y final de la curva te permitirían mejorar y hacer un esquí más agresivo y con más apoyo sobre el esquí exterior.

Y ya es más de lo que es razonable analizar para 1 curva.... Diablillo
Cita
Chema73
Jodó, hemos reducido a la mínima expresión el vídeo, casi no te entra ni una curva.... risas

Ya veo que le has sacado partido a todos los fotogramas del video. Analizar una curva sola y aislada es complicado, es mejor ver una secuencia de curvas para hacerse una idea más clara.

Yo veo buena actitud hacia la pendiente, una distribución adecuada espacio-temporal en las distintas fases de la curva y una posición base bastante correcta.
Todo ello junto da un buen nivel de esquí y un excelente punto de partida para seguir mejorando.

Seguramente con más trabajo y disciplina en el tronco y el uso del bastón, y más dinamismo sobre los esquís en las fases media y final de la curva te permitirían mejorar y hacer un esquí más agresivo y con más apoyo sobre el esquí exterior.

Y ya es más de lo que es razonable analizar para 1 curva.... Diablillo

Bueno lo del escueto vídeo tiene explicación: simplemente no me estaban grabando a mi y yo me cuelo ahí de casualidad risas Estaban grabando a una de las personas que se ve por el fondo. A ver si la próxima vez consigo que alguien me graben una secuencia más larga de curvas, porque estoy de acuerdo que solo viendo una curva da para lo que da.

En cualquier caso, muchas gracias por el análisis Chema. Tomo nota de lo que comentas de la disciplina de tronco, uso del bastón y más dinamismo en las fases media y final. Lo tomo como una motivación para seguir mejorando.

Buenas huellas!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Vmr
Vmr
Enviado: 06-03-2025 23:19
Registrado: 2 años antes
Mensajes: 652

No sé si está bien dibujado,estás muy abajo.Pero mira que buena postura para el ápice de la curva...no sé si coincide...Si notas en el ápice la lengüeta del exterior lo estás consiguiendo.👏...( Qué envidia)
Karma: 13 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-03-2025 19:34
Registrado: 5 años antes
Mensajes: 629

No sé si está bien dibujado,estás muy abajo.Pero mira que buena postura para el ápice de la curva...no sé si coincide...Si notas en el ápice la lengüeta del exterior lo estás consiguiendo.👏...( Qué envidia)
Cita
Vmr

No sé si está bien dibujado,estás muy abajo.Pero mira que buena postura para el ápice de la curva...no sé si coincide...Si notas en el ápice la lengüeta del exterior lo estás consiguiendo.👏...( Qué envidia)

Gracias, Vmr! No es que siempre lo consiga, pero estoy trabajando en ello. Eso sí, cuando lo consigo, como en estos giros, se nota mucho la diferencia en todo: control, agarre, disfrute...A mi me suele servir bastante pensar en activar los músculos que intervienen en la dorsiflexión del tobillo.
Karma: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.