FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Vmr
Vmr
Enviado: 02-10-2025 18:49
Registrado: 2 años antes
Mensajes: 652
Cita
Chema73
Un clásico que no nos abandona ni en verano. Relax total, como esquiar escuchando una sinfonía...

[video]

?si=lhRt772gFl_fxIr0

En este video y en el 164 de sus capítulos es en los que he visto al Richal más cercano. Un poco más asequible para un esquiador normal.

A ver, que se me entienda, esquía como esquía Richard Berger, pero un esquiador normal puede aspirar a algo parecido. En otros videos, en los típicos suyos, veo un súper esquiador al que me gusta o me encanta ver, pero no me veo yo pudiendo hacerlo. Al menos con las horas que le puedo dedicar y las circunstancias que me rodean.

En fin, que me motivan un poco más estos giros más sencillos, al menos para mí o mi manera de esquiar.

También me pasa con este otro video más antiguo:





No sé si me explico bien, pero a lo mejor alguno me entiende.
Cita
urzaiz
Cita
Chema73
Un clásico que no nos abandona ni en verano. Relax total, como esquiar escuchando una sinfonía...

[video]

?si=lhRt772gFl_fxIr0

En este video y en el 164 de sus capítulos es en los que he visto al Richal más cercano. Un poco más asequible para un esquiador normal.

A ver, que se me entienda, esquía como esquía Richard Berger, pero un esquiador normal puede aspirar a algo parecido. En otros videos, en los típicos suyos, veo un súper esquiador al que me gusta o me encanta ver, pero no me veo yo pudiendo hacerlo. Al menos con las horas que le puedo dedicar y las circunstancias que me rodean.

En fin, que me motivan un poco más estos giros más sencillos, al menos para mí o mi manera de esquiar.

También me pasa con este otro video más antiguo:





No sé si me explico bien, pero a lo mejor alguno me entiende.

El 95 me gusta mucho.Yo creo o quiero apreciar como atrasa el pie exterior en la transición, más que echar todo el cuerpo para adelante.En eso estaba yo la temporada pasada.
Karma: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-10-2025 23:31
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
urzaiz
Cita
Chema73
Un clásico que no nos abandona ni en verano. Relax total, como esquiar escuchando una sinfonía...

[video]

?si=lhRt772gFl_fxIr0

En este video y en el 164 de sus capítulos es en los que he visto al Richal más cercano. Un poco más asequible para un esquiador normal.

A ver, que se me entienda, esquía como esquía Richard Berger, pero un esquiador normal puede aspirar a algo parecido. En otros videos, en los típicos suyos, veo un súper esquiador al que me gusta o me encanta ver, pero no me veo yo pudiendo hacerlo. Al menos con las horas que le puedo dedicar y las circunstancias que me rodean.

En fin, que me motivan un poco más estos giros más sencillos, al menos para mí o mi manera de esquiar.

También me pasa con este otro video más antiguo:





No sé si me explico bien, pero a lo mejor alguno me entiende.

El 95 me gusta mucho.Yo creo o quiero apreciar como atrasa el pie exterior en la transición, más que echar todo el cuerpo para adelante.En eso estaba yo la temporada pasada.
Cita
Vmr
Cita
urzaiz
Cita
Chema73
Un clásico que no nos abandona ni en verano. Relax total, como esquiar escuchando una sinfonía...

[video]

?si=lhRt772gFl_fxIr0

En este video y en el 164 de sus capítulos es en los que he visto al Richal más cercano. Un poco más asequible para un esquiador normal.

A ver, que se me entienda, esquía como esquía Richard Berger, pero un esquiador normal puede aspirar a algo parecido. En otros videos, en los típicos suyos, veo un súper esquiador al que me gusta o me encanta ver, pero no me veo yo pudiendo hacerlo. Al menos con las horas que le puedo dedicar y las circunstancias que me rodean.

En fin, que me motivan un poco más estos giros más sencillos, al menos para mí o mi manera de esquiar.

También me pasa con este otro video más antiguo:





No sé si me explico bien, pero a lo mejor alguno me entiende.

El 95 me gusta mucho.Yo creo o quiero apreciar como atrasa el pie exterior en la transición, más que echar todo el cuerpo para adelante.En eso estaba yo la temporada pasada.

Ojo, no es EL pie, son LOS pies. Os lo digo porque suelo leer lo de "el" pie e igual os ayuda. Son los dos pies lo que tienes que echar para atrás al inicio de la curva, no solo uno.

Por cierto, sería finales de los años 80, hace ya casi 40 años, cuando le escuché a él, personalmente, en Chapelco (Argentina) hablar de mover los pies hacia atrás.



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 58 - Votos positivos: 5 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-10-2025 11:50
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 171
Hola:

Normalmente no aporto al foro nada más que mis comentarios,, pero me encontrado con este vídeo que incide en la necesidad de cambiar el peso hacia delante y hacia atrás a lo largo de los virajes:






Quien dice cambiar el peso hacia delante y hacia atrás podría decir inclinarse (hacia delante y atrás) o empujar los pies o los talones...

Al escribirlo preveo que me vais a dar con todo en los que se refiere a cambiar el peso/inclinarse hacia atrás así que ya digo que preferiría decir recuperar la centralidad...

La cuenta del vídeo es la de Carv, ese aparatito que se pone en las botas y te dicen que enseña a esquiar, pero no lo mencionan en todo el vídeo.
Karma: 92 - Votos positivos: 7 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-10-2025 09:41
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Hola:

Normalmente no aporto al foro nada más que mis comentarios,, pero me encontrado con este vídeo que incide en la necesidad de cambiar el peso hacia delante y hacia atrás a lo largo de los virajes:






Quien dice cambiar el peso hacia delante y hacia atrás podría decir inclinarse (hacia delante y atrás) o empujar los pies o los talones...

Al escribirlo preveo que me vais a dar con todo en los que se refiere a cambiar el peso/inclinarse hacia atrás así que ya digo que preferiría decir recuperar la centralidad...

La cuenta del vídeo es la de Carv, ese aparatito que se pone en las botas y te dicen que enseña a esquiar, pero no lo mencionan en todo el vídeo.
Cita
jambrina
Hola:

Normalmente no aporto al foro nada más que mis comentarios,, pero me encontrado con este vídeo que incide en la necesidad de cambiar el peso hacia delante y hacia atrás a lo largo de los virajes:






Quien dice cambiar el peso hacia delante y hacia atrás podría decir inclinarse (hacia delante y atrás) o empujar los pies o los talones...

Al escribirlo preveo que me vais a dar con todo en los que se refiere a cambiar el peso/inclinarse hacia atrás así que ya digo que preferiría decir recuperar la centralidad...

La cuenta del vídeo es la de Carv, ese aparatito que se pone en las botas y te dicen que enseña a esquiar, pero no lo mencionan en todo el vídeo.

Yo creo que lo has explicado muy bien.

El concepto es tan antiguo como el esquí y se ha explicado de miles de formas, tantas como maneras tenemos de entender cada uno, jaja

Si tuviera que aportar algo, solo diría que me sorprende que esto se venda como algo nuevo, pero vamos, es inevitable. Adanismo, que diría una ilustre conforera. Por otra parte, estos de CARV están haciendo un buen trabajo -comercial, no lo olvidemos- y tienen tanto a gente buena como a otros bastante regulares, por no decir manifiestamente malos esquiando y, lo que creo mucho peor, explicando.

Por fin: no me canso de insistir en que la clave es mover los pies hacia atrás, es decir, adelantarse (o como cada cual lo quiera llamar, como muy bien insinúas). Lo contrario pasa de manera natural, lo quieras o no. Siempre he visto como un error de sobreanálisis innecesario lo de terminar en el talón, porque 999 de cada 1000 curvas te va a pasar aunque no quieras. Lo contrario, adelantarte, es justo al revés, o lo haces deliberadamente o nunca ocurrirá salvo que esquíes en velcro, jaja

¡Feliz otoño!



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era


Editado 1 vez/veces. Última edición el 12/10/2025 09:43 por carolo.
Karma: 70 - Votos positivos: 6 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-10-2025 10:42
Registrado: 5 años antes
Mensajes: 629
Cita
jambrina
Hola:

Normalmente no aporto al foro nada más que mis comentarios,, pero me encontrado con este vídeo que incide en la necesidad de cambiar el peso hacia delante y hacia atrás a lo largo de los virajes:






Quien dice cambiar el peso hacia delante y hacia atrás podría decir inclinarse (hacia delante y atrás) o empujar los pies o los talones...

Al escribirlo preveo que me vais a dar con todo en los que se refiere a cambiar el peso/inclinarse hacia atrás así que ya digo que preferiría decir recuperar la centralidad...

La cuenta del vídeo es la de Carv, ese aparatito que se pone en las botas y te dicen que enseña a esquiar, pero no lo mencionan en todo el vídeo.

Yo creo que lo has explicado muy bien.

El concepto es tan antiguo como el esquí y se ha explicado de miles de formas, tantas como maneras tenemos de entender cada uno, jaja

Si tuviera que aportar algo, solo diría que me sorprende que esto se venda como algo nuevo, pero vamos, es inevitable. Adanismo, que diría una ilustre conforera. Por otra parte, estos de CARV están haciendo un buen trabajo -comercial, no lo olvidemos- y tienen tanto a gente buena como a otros bastante regulares, por no decir manifiestamente malos esquiando y, lo que creo mucho peor, explicando.

Por fin: no me canso de insistir en que la clave es mover los pies hacia atrás, es decir, adelantarse (o como cada cual lo quiera llamar, como muy bien insinúas). Lo contrario pasa de manera natural, lo quieras o no. Siempre he visto como un error de sobreanálisis innecesario lo de terminar en el talón, porque 999 de cada 1000 curvas te va a pasar aunque no quieras. Lo contrario, adelantarte, es justo al revés, o lo haces deliberadamente o nunca ocurrirá salvo que esquíes en velcro, jaja

¡Feliz otoño!
Cita
carolo
Cita
jambrina
Hola:

Normalmente no aporto al foro nada más que mis comentarios,, pero me encontrado con este vídeo que incide en la necesidad de cambiar el peso hacia delante y hacia atrás a lo largo de los virajes:






Quien dice cambiar el peso hacia delante y hacia atrás podría decir inclinarse (hacia delante y atrás) o empujar los pies o los talones...

Al escribirlo preveo que me vais a dar con todo en los que se refiere a cambiar el peso/inclinarse hacia atrás así que ya digo que preferiría decir recuperar la centralidad...

La cuenta del vídeo es la de Carv, ese aparatito que se pone en las botas y te dicen que enseña a esquiar, pero no lo mencionan en todo el vídeo.

Yo creo que lo has explicado muy bien.

El concepto es tan antiguo como el esquí y se ha explicado de miles de formas, tantas como maneras tenemos de entender cada uno, jaja

Si tuviera que aportar algo, solo diría que me sorprende que esto se venda como algo nuevo, pero vamos, es inevitable. Adanismo, que diría una ilustre conforera. Por otra parte, estos de CARV están haciendo un buen trabajo -comercial, no lo olvidemos- y tienen tanto a gente buena como a otros bastante regulares, por no decir manifiestamente malos esquiando y, lo que creo mucho peor, explicando.

Por fin: no me canso de insistir en que la clave es mover los pies hacia atrás, es decir, adelantarse (o como cada cual lo quiera llamar, como muy bien insinúas). Lo contrario pasa de manera natural, lo quieras o no. Siempre he visto como un error de sobreanálisis innecesario lo de terminar en el talón, porque 999 de cada 1000 curvas te va a pasar aunque no quieras. Lo contrario, adelantarte, es justo al revés, o lo haces deliberadamente o nunca ocurrirá salvo que esquíes en velcro, jaja

¡Feliz otoño!

Yo adquirí este aparato el año pasado un poco por curiosidad y otro poco por deformación profesional (mi trabajo implica también la captación de señales, su procesamiento y la emisión de un diagnóstico).

La verdad que es interesante, pero al igual que ocurre hoy en día con el uso de la IA, hay que saber para que sirve (que es realmente lo que está midiendo) y cuáles son sus limitaciones. Las métricas, y sobretodo, los pesos asignados a ellas, están centradas en un estilo de esquí muy determinado y se pueden "engañar" para conseguir puntuaciones altas. Este año dicen que van a incluir también baches, fuera de pista, giros cortos...(veremos).

Para mí no sustituye una buena clase de esquí, ni una corrección sobre video, pero si te puede ayudar a mejorar aspectos concretos, que creo que sí consigue medir relativamente bien: paralelismo de esquís, simetrías, curvas en S en vez de Z... También al hacer uso de la gamificación hace que practicar ciertos ejercicios se vuelva más "motivador".

En definitiva, para mí es un aparato interesante, pero en el que tienes que tener muy claro que es lo que se está midiendo, lo que no, y como correlaciona lo que se mide con el tipo de esquí que quieres hacer y las condiciones de pista del momento.

Respecto al vídeo, lo vi hace un par de meses cuando salió y lo primero que me vino a la cabeza fue tú libro y blog, lo de mover los pies hacia atrás en el inicio del giro. Estoy de acuerdo contigo en qué dentro de la gente que colabora con ellos hay gente buena y gente no tan buena, que a veces solo hacen que liar con sus videos. A mí por ejemplo Tom Gellie me suele gustar como explica las cosas.
Karma: 76 - Votos positivos: 6 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-10-2025 10:57
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
carolo
Cita
jambrina
Hola:

Normalmente no aporto al foro nada más que mis comentarios,, pero me encontrado con este vídeo que incide en la necesidad de cambiar el peso hacia delante y hacia atrás a lo largo de los virajes:






Quien dice cambiar el peso hacia delante y hacia atrás podría decir inclinarse (hacia delante y atrás) o empujar los pies o los talones...

Al escribirlo preveo que me vais a dar con todo en los que se refiere a cambiar el peso/inclinarse hacia atrás así que ya digo que preferiría decir recuperar la centralidad...

La cuenta del vídeo es la de Carv, ese aparatito que se pone en las botas y te dicen que enseña a esquiar, pero no lo mencionan en todo el vídeo.

Yo creo que lo has explicado muy bien.

El concepto es tan antiguo como el esquí y se ha explicado de miles de formas, tantas como maneras tenemos de entender cada uno, jaja

Si tuviera que aportar algo, solo diría que me sorprende que esto se venda como algo nuevo, pero vamos, es inevitable. Adanismo, que diría una ilustre conforera. Por otra parte, estos de CARV están haciendo un buen trabajo -comercial, no lo olvidemos- y tienen tanto a gente buena como a otros bastante regulares, por no decir manifiestamente malos esquiando y, lo que creo mucho peor, explicando.

Por fin: no me canso de insistir en que la clave es mover los pies hacia atrás, es decir, adelantarse (o como cada cual lo quiera llamar, como muy bien insinúas). Lo contrario pasa de manera natural, lo quieras o no. Siempre he visto como un error de sobreanálisis innecesario lo de terminar en el talón, porque 999 de cada 1000 curvas te va a pasar aunque no quieras. Lo contrario, adelantarte, es justo al revés, o lo haces deliberadamente o nunca ocurrirá salvo que esquíes en velcro, jaja

¡Feliz otoño!

Yo adquirí este aparato el año pasado un poco por curiosidad y otro poco por deformación profesional (mi trabajo implica también la captación de señales, su procesamiento y la emisión de un diagnóstico).

La verdad que es interesante, pero al igual que ocurre hoy en día con el uso de la IA, hay que saber para que sirve (que es realmente lo que está midiendo) y cuáles son sus limitaciones. Las métricas, y sobretodo, los pesos asignados a ellas, están centradas en un estilo de esquí muy determinado y se pueden "engañar" para conseguir puntuaciones altas. Este año dicen que van a incluir también baches, fuera de pista, giros cortos...(veremos).

Para mí no sustituye una buena clase de esquí, ni una corrección sobre video, pero si te puede ayudar a mejorar aspectos concretos, que creo que sí consigue medir relativamente bien: paralelismo de esquís, simetrías, curvas en S en vez de Z... También al hacer uso de la gamificación hace que practicar ciertos ejercicios se vuelva más "motivador".

En definitiva, para mí es un aparato interesante, pero en el que tienes que tener muy claro que es lo que se está midiendo, lo que no, y como correlaciona lo que se mide con el tipo de esquí que quieres hacer y las condiciones de pista del momento.

Respecto al vídeo, lo vi hace un par de meses cuando salió y lo primero que me vino a la cabeza fue tú libro y blog, lo de mover los pies hacia atrás en el inicio del giro. Estoy de acuerdo contigo en qué dentro de la gente que colabora con ellos hay gente buena y gente no tan buena, que a veces solo hacen que liar con sus videos. A mí por ejemplo Tom Gellie me suele gustar como explica las cosas.
Cita
Boneti5
Cita
carolo
Cita
jambrina
Hola:

Normalmente no aporto al foro nada más que mis comentarios,, pero me encontrado con este vídeo que incide en la necesidad de cambiar el peso hacia delante y hacia atrás a lo largo de los virajes:






Quien dice cambiar el peso hacia delante y hacia atrás podría decir inclinarse (hacia delante y atrás) o empujar los pies o los talones...

Al escribirlo preveo que me vais a dar con todo en los que se refiere a cambiar el peso/inclinarse hacia atrás así que ya digo que preferiría decir recuperar la centralidad...

La cuenta del vídeo es la de Carv, ese aparatito que se pone en las botas y te dicen que enseña a esquiar, pero no lo mencionan en todo el vídeo.

Yo creo que lo has explicado muy bien.

El concepto es tan antiguo como el esquí y se ha explicado de miles de formas, tantas como maneras tenemos de entender cada uno, jaja

Si tuviera que aportar algo, solo diría que me sorprende que esto se venda como algo nuevo, pero vamos, es inevitable. Adanismo, que diría una ilustre conforera. Por otra parte, estos de CARV están haciendo un buen trabajo -comercial, no lo olvidemos- y tienen tanto a gente buena como a otros bastante regulares, por no decir manifiestamente malos esquiando y, lo que creo mucho peor, explicando.

Por fin: no me canso de insistir en que la clave es mover los pies hacia atrás, es decir, adelantarse (o como cada cual lo quiera llamar, como muy bien insinúas). Lo contrario pasa de manera natural, lo quieras o no. Siempre he visto como un error de sobreanálisis innecesario lo de terminar en el talón, porque 999 de cada 1000 curvas te va a pasar aunque no quieras. Lo contrario, adelantarte, es justo al revés, o lo haces deliberadamente o nunca ocurrirá salvo que esquíes en velcro, jaja

¡Feliz otoño!

Yo adquirí este aparato el año pasado un poco por curiosidad y otro poco por deformación profesional (mi trabajo implica también la captación de señales, su procesamiento y la emisión de un diagnóstico).

La verdad que es interesante, pero al igual que ocurre hoy en día con el uso de la IA, hay que saber para que sirve (que es realmente lo que está midiendo) y cuáles son sus limitaciones. Las métricas, y sobretodo, los pesos asignados a ellas, están centradas en un estilo de esquí muy determinado y se pueden "engañar" para conseguir puntuaciones altas. Este año dicen que van a incluir también baches, fuera de pista, giros cortos...(veremos).

Para mí no sustituye una buena clase de esquí, ni una corrección sobre video, pero si te puede ayudar a mejorar aspectos concretos, que creo que sí consigue medir relativamente bien: paralelismo de esquís, simetrías, curvas en S en vez de Z... También al hacer uso de la gamificación hace que practicar ciertos ejercicios se vuelva más "motivador".

En definitiva, para mí es un aparato interesante, pero en el que tienes que tener muy claro que es lo que se está midiendo, lo que no, y como correlaciona lo que se mide con el tipo de esquí que quieres hacer y las condiciones de pista del momento.

Respecto al vídeo, lo vi hace un par de meses cuando salió y lo primero que me vino a la cabeza fue tú libro y blog, lo de mover los pies hacia atrás en el inicio del giro. Estoy de acuerdo contigo en qué dentro de la gente que colabora con ellos hay gente buena y gente no tan buena, que a veces solo hacen que liar con sus videos. A mí por ejemplo Tom Gellie me suele gustar como explica las cosas.

Me alegra leer lo que dices de CARV. Pensaba como tú, sin haberlo probado, por lo que había leído. Lo que añades por tu experiencia profesional, además, es muy informativo.

No me cabe duda de que debe ser una buen herramienta. También coincido contigo en Gellie y tantos otros de esa generación. Eso sí, hay alguno que otro el los videos de CARV que no hay por dónde cogerlo, algo habitual, por otra parte, si tenemos en cuenta que en toda empresa hay un tío de marketing detrás que no se fija en la calidad del fondo (que suele desconocer), sino en si la forma vende o no el producto, jaja...



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 40 - Votos positivos: 4 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-10-2025 12:48
Registrado: 5 años antes
Mensajes: 629
Cita
Boneti5
Cita
carolo
Cita
jambrina
Hola:

Normalmente no aporto al foro nada más que mis comentarios,, pero me encontrado con este vídeo que incide en la necesidad de cambiar el peso hacia delante y hacia atrás a lo largo de los virajes:






Quien dice cambiar el peso hacia delante y hacia atrás podría decir inclinarse (hacia delante y atrás) o empujar los pies o los talones...

Al escribirlo preveo que me vais a dar con todo en los que se refiere a cambiar el peso/inclinarse hacia atrás así que ya digo que preferiría decir recuperar la centralidad...

La cuenta del vídeo es la de Carv, ese aparatito que se pone en las botas y te dicen que enseña a esquiar, pero no lo mencionan en todo el vídeo.

Yo creo que lo has explicado muy bien.

El concepto es tan antiguo como el esquí y se ha explicado de miles de formas, tantas como maneras tenemos de entender cada uno, jaja

Si tuviera que aportar algo, solo diría que me sorprende que esto se venda como algo nuevo, pero vamos, es inevitable. Adanismo, que diría una ilustre conforera. Por otra parte, estos de CARV están haciendo un buen trabajo -comercial, no lo olvidemos- y tienen tanto a gente buena como a otros bastante regulares, por no decir manifiestamente malos esquiando y, lo que creo mucho peor, explicando.

Por fin: no me canso de insistir en que la clave es mover los pies hacia atrás, es decir, adelantarse (o como cada cual lo quiera llamar, como muy bien insinúas). Lo contrario pasa de manera natural, lo quieras o no. Siempre he visto como un error de sobreanálisis innecesario lo de terminar en el talón, porque 999 de cada 1000 curvas te va a pasar aunque no quieras. Lo contrario, adelantarte, es justo al revés, o lo haces deliberadamente o nunca ocurrirá salvo que esquíes en velcro, jaja

¡Feliz otoño!

Yo adquirí este aparato el año pasado un poco por curiosidad y otro poco por deformación profesional (mi trabajo implica también la captación de señales, su procesamiento y la emisión de un diagnóstico).

La verdad que es interesante, pero al igual que ocurre hoy en día con el uso de la IA, hay que saber para que sirve (que es realmente lo que está midiendo) y cuáles son sus limitaciones. Las métricas, y sobretodo, los pesos asignados a ellas, están centradas en un estilo de esquí muy determinado y se pueden "engañar" para conseguir puntuaciones altas. Este año dicen que van a incluir también baches, fuera de pista, giros cortos...(veremos).

Para mí no sustituye una buena clase de esquí, ni una corrección sobre video, pero si te puede ayudar a mejorar aspectos concretos, que creo que sí consigue medir relativamente bien: paralelismo de esquís, simetrías, curvas en S en vez de Z... También al hacer uso de la gamificación hace que practicar ciertos ejercicios se vuelva más "motivador".

En definitiva, para mí es un aparato interesante, pero en el que tienes que tener muy claro que es lo que se está midiendo, lo que no, y como correlaciona lo que se mide con el tipo de esquí que quieres hacer y las condiciones de pista del momento.

Respecto al vídeo, lo vi hace un par de meses cuando salió y lo primero que me vino a la cabeza fue tú libro y blog, lo de mover los pies hacia atrás en el inicio del giro. Estoy de acuerdo contigo en qué dentro de la gente que colabora con ellos hay gente buena y gente no tan buena, que a veces solo hacen que liar con sus videos. A mí por ejemplo Tom Gellie me suele gustar como explica las cosas.

Me alegra leer lo que dices de CARV. Pensaba como tú, sin haberlo probado, por lo que había leído. Lo que añades por tu experiencia profesional, además, es muy informativo.

No me cabe duda de que debe ser una buen herramienta. También coincido contigo en Gellie y tantos otros de esa generación. Eso sí, hay alguno que otro el los videos de CARV que no hay por dónde cogerlo, algo habitual, por otra parte, si tenemos en cuenta que en toda empresa hay un tío de marketing detrás que no se fija en la calidad del fondo (que suele desconocer), sino en si la forma vende o no el producto, jaja...
Cita
carolo
Cita
Boneti5
Cita
carolo
Cita
jambrina
Hola:

Normalmente no aporto al foro nada más que mis comentarios,, pero me encontrado con este vídeo que incide en la necesidad de cambiar el peso hacia delante y hacia atrás a lo largo de los virajes:






Quien dice cambiar el peso hacia delante y hacia atrás podría decir inclinarse (hacia delante y atrás) o empujar los pies o los talones...

Al escribirlo preveo que me vais a dar con todo en los que se refiere a cambiar el peso/inclinarse hacia atrás así que ya digo que preferiría decir recuperar la centralidad...

La cuenta del vídeo es la de Carv, ese aparatito que se pone en las botas y te dicen que enseña a esquiar, pero no lo mencionan en todo el vídeo.

Yo creo que lo has explicado muy bien.

El concepto es tan antiguo como el esquí y se ha explicado de miles de formas, tantas como maneras tenemos de entender cada uno, jaja

Si tuviera que aportar algo, solo diría que me sorprende que esto se venda como algo nuevo, pero vamos, es inevitable. Adanismo, que diría una ilustre conforera. Por otra parte, estos de CARV están haciendo un buen trabajo -comercial, no lo olvidemos- y tienen tanto a gente buena como a otros bastante regulares, por no decir manifiestamente malos esquiando y, lo que creo mucho peor, explicando.

Por fin: no me canso de insistir en que la clave es mover los pies hacia atrás, es decir, adelantarse (o como cada cual lo quiera llamar, como muy bien insinúas). Lo contrario pasa de manera natural, lo quieras o no. Siempre he visto como un error de sobreanálisis innecesario lo de terminar en el talón, porque 999 de cada 1000 curvas te va a pasar aunque no quieras. Lo contrario, adelantarte, es justo al revés, o lo haces deliberadamente o nunca ocurrirá salvo que esquíes en velcro, jaja

¡Feliz otoño!

Yo adquirí este aparato el año pasado un poco por curiosidad y otro poco por deformación profesional (mi trabajo implica también la captación de señales, su procesamiento y la emisión de un diagnóstico).

La verdad que es interesante, pero al igual que ocurre hoy en día con el uso de la IA, hay que saber para que sirve (que es realmente lo que está midiendo) y cuáles son sus limitaciones. Las métricas, y sobretodo, los pesos asignados a ellas, están centradas en un estilo de esquí muy determinado y se pueden "engañar" para conseguir puntuaciones altas. Este año dicen que van a incluir también baches, fuera de pista, giros cortos...(veremos).

Para mí no sustituye una buena clase de esquí, ni una corrección sobre video, pero si te puede ayudar a mejorar aspectos concretos, que creo que sí consigue medir relativamente bien: paralelismo de esquís, simetrías, curvas en S en vez de Z... También al hacer uso de la gamificación hace que practicar ciertos ejercicios se vuelva más "motivador".

En definitiva, para mí es un aparato interesante, pero en el que tienes que tener muy claro que es lo que se está midiendo, lo que no, y como correlaciona lo que se mide con el tipo de esquí que quieres hacer y las condiciones de pista del momento.

Respecto al vídeo, lo vi hace un par de meses cuando salió y lo primero que me vino a la cabeza fue tú libro y blog, lo de mover los pies hacia atrás en el inicio del giro. Estoy de acuerdo contigo en qué dentro de la gente que colabora con ellos hay gente buena y gente no tan buena, que a veces solo hacen que liar con sus videos. A mí por ejemplo Tom Gellie me suele gustar como explica las cosas.

Me alegra leer lo que dices de CARV. Pensaba como tú, sin haberlo probado, por lo que había leído. Lo que añades por tu experiencia profesional, además, es muy informativo.

No me cabe duda de que debe ser una buen herramienta. También coincido contigo en Gellie y tantos otros de esa generación. Eso sí, hay alguno que otro el los videos de CARV que no hay por dónde cogerlo, algo habitual, por otra parte, si tenemos en cuenta que en toda empresa hay un tío de marketing detrás que no se fija en la calidad del fondo (que suele desconocer), sino en si la forma vende o no el producto, jaja...

Siempre he tenido curiosidad por saber que puntuación asignaría a Jinm este dispositivo. Intuyo que no tan alta como cabría esperar para todo aquel que lo haya visto esquiar en videos o en directo. De ahí lo que comento de tener claro que es lo que está midiendo el aparato y a que métricas da más peso por el estilo en el que está basado...
Karma: 28 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Vmr
Vmr
Enviado: 12-10-2025 22:39
Registrado: 2 años antes
Mensajes: 652
Boneti5,a mí me interesa bastante el famoso Carv.Puedes explicar a groso modo cómo funciona,cuanto vale etc....? Gracias de antemano.Nota:mi inglés es paupérrimo ,sobretodo hablado/ escuchado,decían que iban a poner traductor,lo han hecho?
Suelo evaluarme con vídeos,pero es muy complicado,generalmente voy sólo a esquiar o son vídeos muy cortos,mal filmados malas condiciones, mucha gente.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-10-2025 23:01
Registrado: 5 años antes
Mensajes: 629
Boneti5,a mí me interesa bastante el famoso Carv.Puedes explicar a groso modo cómo funciona,cuanto vale etc....? Gracias de antemano.Nota:mi inglés es paupérrimo ,sobretodo hablado/ escuchado,decían que iban a poner traductor,lo han hecho?
Suelo evaluarme con vídeos,pero es muy complicado,generalmente voy sólo a esquiar o son vídeos muy cortos,mal filmados malas condiciones, mucha gente.
Cita
Vmr
Boneti5,a mí me interesa bastante el famoso Carv.Puedes explicar a groso modo cómo funciona,cuanto vale etc....? Gracias de antemano.Nota:mi inglés es paupérrimo ,sobretodo hablado/ escuchado,decían que iban a poner traductor,lo han hecho?
Suelo evaluarme con vídeos,pero es muy complicado,generalmente voy sólo a esquiar o son vídeos muy cortos,mal filmados malas condiciones, mucha gente.

Te contesto por privado para no desvirtuar el hilo 👍
Karma: 10 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-10-2025 23:49
Registrado: 11 años antes
Mensajes: 536
Qué interesante….
Estoy muy de acuerdo con con
Cita
Boneti5
Sin haberlo probado tampoco…. A priori me parece más una herramienta de análisis que didáctica. Es decir, para estudiar como se mueven los esquiadores, sacar conclusiones y en todo caso a partir de ellas buscar la forma de transmitir ese conocimiento o sea, enseñar.
En resumen, un dispositivo para profesores más que para alumnos je, je…. o para friquis, como los aquí presentes, que no son ni lo uno ni lo otro sino ambos, o más aún je, je….

👍👍👍
Karma: 75 - Votos positivos: 5 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.