FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 23-03-2025 22:13
Registrado: 10 años antes
Mensajes: 534
Y el último del día, con el tema del viejo-nuevo ejercicio que menciona Carolo en su artículo. Me atrevo a ponerlo aquí que estamos en un ámbito más reducido para comentar los beneficios/perjuicios de este ejercicio (el de "meter" cantos en la diagonal):

[video]




Y pongo un esquiador que me gusta y que, en general, hace cosas que me parecen interesantes. Yo creo que lo primero que uno se fija al ver el ejercicio es en la angulación a nivel de la rodilla para meter los cantos, y me duele solo de pensarlo.
Es cierto que el esquiador probablemente esté haciendo otra cosa distinta y sean los tobillos los que está utilizando para poder cantear los esquís en la diagonal, pero lo que el alumno puede percibir es, cuanto menos, confuso.

En mi opinión, me parece que tratar de enseñar o buscar el canteo de los esquís en una diagonal, sin la ayuda de la fuerza centrífuga, nos hace abusar de ciertos movimientos articulares de angulación de rodillas que en realidad, no son necesarios cuando inclinamos en la curva gracias a la fuerza centrífuga. Esto puede generar más de una confusión. A mí también me costó un poco hasta que lo entendí.

Podemos probar a pedir a un esquiador en el salón de casa que trate de simular el canteo de los esquís. Aquí distinguiremos a dos tipos de esquiadores, el que manteniéndose más o menos estático y equilibrado en la vertical empieza a hacer esfuerzos por angular las rodillas y tobillos para apoyarse en los laterales interior/exterior de los pies, y el que se va a buscar una silla para apoyarse y poderse inclinar manteniendo la alineación natural de la rodilla y extendiendo la pierna exterior.
Cita
Chema73
Y el último del día, con el tema del viejo-nuevo ejercicio que menciona Carolo en su artículo. Me atrevo a ponerlo aquí que estamos en un ámbito más reducido para comentar los beneficios/perjuicios de este ejercicio (el de "meter" cantos en la diagonal):

[video]




Y pongo un esquiador que me gusta y que, en general, hace cosas que me parecen interesantes. Yo creo que lo primero que uno se fija al ver el ejercicio es en la angulación a nivel de la rodilla para meter los cantos, y me duele solo de pensarlo.
Es cierto que el esquiador probablemente esté haciendo otra cosa distinta y sean los tobillos los que está utilizando para poder cantear los esquís en la diagonal, pero lo que el alumno puede percibir es, cuanto menos, confuso.

En mi opinión, me parece que tratar de enseñar o buscar el canteo de los esquís en una diagonal, sin la ayuda de la fuerza centrífuga, nos hace abusar de ciertos movimientos articulares de angulación de rodillas que en realidad, no son necesarios cuando inclinamos en la curva gracias a la fuerza centrífuga. Esto puede generar más de una confusión. A mí también me costó un poco hasta que lo entendí.

Podemos probar a pedir a un esquiador en el salón de casa que trate de simular el canteo de los esquís. Aquí distinguiremos a dos tipos de esquiadores, el que manteniéndose más o menos estático y equilibrado en la vertical empieza a hacer esfuerzos por angular las rodillas y tobillos para apoyarse en los laterales interior/exterior de los pies, y el que se va a buscar una silla para apoyarse y poderse inclinar manteniendo la alineación natural de la rodilla y extendiendo la pierna exterior.

Por sacarle un poco más de punta al lápiz....

Los dos ejercicios que se ven el vídeo me gustan.
El primero, porque se observa claramente que la angulación se produce al elevar la cadera interna (su derecha) siendo el resultado un mayor y mejor apoyo en el esquí exterior.
En el segundo caso, el canteo en la diagonal, personalmente me gusta utilizarlo precisamente para trabajar el inicio del giro. Al poner el foco en cantear (con los pies, tobillos y/o incluso la tibia) al inicio del giro, este se produce de forma fácil y sin esfuerzo.
También es útil para buscar un buen apoyo en el canto del dedo gordo, o hacer notar como sutiles movimientos de los pies, buscando el apoyo en la almohadilla del dedo gordo o buscando poner el esquí plano tienen un gran impacto en el comportamiento de los esquís.

pulgar arriba
Karma: 31 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-03-2025 11:23
Registrado: 9 años antes
Mensajes: 2.722
A ver si se pasa Carolo y lo ve... Este video de Kaori Akamatsu (me parece una pasada esta moza): me da la sencación de que absorbe... si, con las piernas, pero que pone mucha intención en absorber con el core, casi más intención que con las piernas, que simplemente acompañan y redondean ese movimiento.

[www.instagram.com]

O este otro, me da la sensación de que ese movimiento la mantiene pegada a la nieve:

[www.instagram.com]

A ver si el maestro saca de dudas, y es una impresión boluda mía o no!


Editado 1 vez/veces. Última edición el 26/03/2025 11:32 por erico.
Karma: 30 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-03-2025 16:07
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 13.968
A ver si se pasa Carolo y lo ve... Este video de Kaori Akamatsu (me parece una pasada esta moza): me da la sencación de que absorbe... si, con las piernas, pero que pone mucha intención en absorber con el core, casi más intención que con las piernas, que simplemente acompañan y redondean ese movimiento.

[www.instagram.com]

O este otro, me da la sensación de que ese movimiento la mantiene pegada a la nieve:

[www.instagram.com]

A ver si el maestro saca de dudas, y es una impresión boluda mía o no!
Cita
erico
A ver si se pasa Carolo y lo ve... Este video de Kaori Akamatsu (me parece una pasada esta moza): me da la sencación de que absorbe... si, con las piernas, pero que pone mucha intención en absorber con el core, casi más intención que con las piernas, que simplemente acompañan y redondean ese movimiento.

[www.instagram.com]

O este otro, me da la sensación de que ese movimiento la mantiene pegada a la nieve:

[www.instagram.com]

A ver si el maestro saca de dudas, y es una impresión boluda mía o no!

No entiendo bien tu duda pero, si es lo que entiendo, creo que tu análisis es acertado.

En los baches se intenta mantener el torso estable (de hecho, en las competiciones, doblar la cintura es algo que puntúa negativamente), eso implica tener una musculatura postural igual de fuerte que la de las piernas (que ya es decir, jaja). O sea, que sí.

Solo se doblaría la cintura en baches enormes, una vez que has absorbido todo lo que puedes con las piernas (por ejemplo, en un bache cuya cresta queda prácticamente cuesta arriba). Lo suyo es mantener el torso estable (gracias al "core", como dices, aunque a mi no me gusta llamarlo así, porque hay más músculos implicados), lo que se consigue, además de estando fuerte, con la nariz alta y manteniendo ambas manos en la visión periférica.



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 56 - Votos positivos: 4 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-03-2025 16:59
Registrado: 9 años antes
Mensajes: 2.722
Cita
erico
A ver si se pasa Carolo y lo ve... Este video de Kaori Akamatsu (me parece una pasada esta moza): me da la sencación de que absorbe... si, con las piernas, pero que pone mucha intención en absorber con el core, casi más intención que con las piernas, que simplemente acompañan y redondean ese movimiento.

[www.instagram.com]

O este otro, me da la sensación de que ese movimiento la mantiene pegada a la nieve:

[www.instagram.com]

A ver si el maestro saca de dudas, y es una impresión boluda mía o no!

No entiendo bien tu duda pero, si es lo que entiendo, creo que tu análisis es acertado.

En los baches se intenta mantener el torso estable (de hecho, en las competiciones, doblar la cintura es algo que puntúa negativamente), eso implica tener una musculatura postural igual de fuerte que la de las piernas (que ya es decir, jaja). O sea, que sí.

Solo se doblaría la cintura en baches enormes, una vez que has absorbido todo lo que puedes con las piernas (por ejemplo, en un bache cuya cresta queda prácticamente cuesta arriba). Lo suyo es mantener el torso estable (gracias al "core", como dices, aunque a mi no me gusta llamarlo así, porque hay más músculos implicados), lo que se consigue, además de estando fuerte, con la nariz alta y manteniendo ambas manos en la visión periférica.
Cita
carolo
Cita
erico
A ver si se pasa Carolo y lo ve... Este video de Kaori Akamatsu (me parece una pasada esta moza): me da la sencación de que absorbe... si, con las piernas, pero que pone mucha intención en absorber con el core, casi más intención que con las piernas, que simplemente acompañan y redondean ese movimiento.

[www.instagram.com]

O este otro, me da la sensación de que ese movimiento la mantiene pegada a la nieve:

[www.instagram.com]

A ver si el maestro saca de dudas, y es una impresión boluda mía o no!

No entiendo bien tu duda pero, si es lo que entiendo, creo que tu análisis es acertado.

En los baches se intenta mantener el torso estable (de hecho, en las competiciones, doblar la cintura es algo que puntúa negativamente), eso implica tener una musculatura postural igual de fuerte que la de las piernas (que ya es decir, jaja). O sea, que sí.

Solo se doblaría la cintura en baches enormes, una vez que has absorbido todo lo que puedes con las piernas (por ejemplo, en un bache cuya cresta queda prácticamente cuesta arriba). Lo suyo es mantener el torso estable (gracias al "core", como dices, aunque a mi no me gusta llamarlo así, porque hay más músculos implicados), lo que se consigue, además de estando fuerte, con la nariz alta y manteniendo ambas manos en la visión periférica.

Más que una duda era que no había reparado en que toda la faja abdominal (vamos a llamarlo así...) trabaja una barbaridad también, además de las piernas y en conjunto con ellas. En ella me ha llamado más la atención...
Karma: 30 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-03-2025 18:23
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 13.968
Cita
carolo
Cita
erico
A ver si se pasa Carolo y lo ve... Este video de Kaori Akamatsu (me parece una pasada esta moza): me da la sencación de que absorbe... si, con las piernas, pero que pone mucha intención en absorber con el core, casi más intención que con las piernas, que simplemente acompañan y redondean ese movimiento.

[www.instagram.com]

O este otro, me da la sensación de que ese movimiento la mantiene pegada a la nieve:

[www.instagram.com]

A ver si el maestro saca de dudas, y es una impresión boluda mía o no!

No entiendo bien tu duda pero, si es lo que entiendo, creo que tu análisis es acertado.

En los baches se intenta mantener el torso estable (de hecho, en las competiciones, doblar la cintura es algo que puntúa negativamente), eso implica tener una musculatura postural igual de fuerte que la de las piernas (que ya es decir, jaja). O sea, que sí.

Solo se doblaría la cintura en baches enormes, una vez que has absorbido todo lo que puedes con las piernas (por ejemplo, en un bache cuya cresta queda prácticamente cuesta arriba). Lo suyo es mantener el torso estable (gracias al "core", como dices, aunque a mi no me gusta llamarlo así, porque hay más músculos implicados), lo que se consigue, además de estando fuerte, con la nariz alta y manteniendo ambas manos en la visión periférica.

Más que una duda era que no había reparado en que toda la faja abdominal (vamos a llamarlo así...) trabaja una barbaridad también, además de las piernas y en conjunto con ellas. En ella me ha llamado más la atención...
Cita
erico
Cita
carolo
Cita
erico
A ver si se pasa Carolo y lo ve... Este video de Kaori Akamatsu (me parece una pasada esta moza): me da la sencación de que absorbe... si, con las piernas, pero que pone mucha intención en absorber con el core, casi más intención que con las piernas, que simplemente acompañan y redondean ese movimiento.

[www.instagram.com]

O este otro, me da la sensación de que ese movimiento la mantiene pegada a la nieve:

[www.instagram.com]

A ver si el maestro saca de dudas, y es una impresión boluda mía o no!

No entiendo bien tu duda pero, si es lo que entiendo, creo que tu análisis es acertado.

En los baches se intenta mantener el torso estable (de hecho, en las competiciones, doblar la cintura es algo que puntúa negativamente), eso implica tener una musculatura postural igual de fuerte que la de las piernas (que ya es decir, jaja). O sea, que sí.

Solo se doblaría la cintura en baches enormes, una vez que has absorbido todo lo que puedes con las piernas (por ejemplo, en un bache cuya cresta queda prácticamente cuesta arriba). Lo suyo es mantener el torso estable (gracias al "core", como dices, aunque a mi no me gusta llamarlo así, porque hay más músculos implicados), lo que se consigue, además de estando fuerte, con la nariz alta y manteniendo ambas manos en la visión periférica.

Más que una duda era que no había reparado en que toda la faja abdominal (vamos a llamarlo así...) trabaja una barbaridad también, además de las piernas y en conjunto con ellas. En ella me ha llamado más la atención...

Mola lo de faja abdominal pulgar arriba

(yo no digo faja porque me recuerda a mis tiempos, cuando las mujeres todavía se ponía faja, y era una cosa ciertamente interruptora y resistente de lo que es el flow sicalíptico, digamos risas … pero no te digo que, al leer la palabra, me haya traído gratos recuerdos a los que no quiero renunciar jamás, jaja)



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 51 - Votos positivos: 4 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-03-2025 20:03
Registrado: 9 años antes
Mensajes: 2.722
Cita
erico
Cita
carolo
Cita
erico
A ver si se pasa Carolo y lo ve... Este video de Kaori Akamatsu (me parece una pasada esta moza): me da la sencación de que absorbe... si, con las piernas, pero que pone mucha intención en absorber con el core, casi más intención que con las piernas, que simplemente acompañan y redondean ese movimiento.

[www.instagram.com]

O este otro, me da la sensación de que ese movimiento la mantiene pegada a la nieve:

[www.instagram.com]

A ver si el maestro saca de dudas, y es una impresión boluda mía o no!

No entiendo bien tu duda pero, si es lo que entiendo, creo que tu análisis es acertado.

En los baches se intenta mantener el torso estable (de hecho, en las competiciones, doblar la cintura es algo que puntúa negativamente), eso implica tener una musculatura postural igual de fuerte que la de las piernas (que ya es decir, jaja). O sea, que sí.

Solo se doblaría la cintura en baches enormes, una vez que has absorbido todo lo que puedes con las piernas (por ejemplo, en un bache cuya cresta queda prácticamente cuesta arriba). Lo suyo es mantener el torso estable (gracias al "core", como dices, aunque a mi no me gusta llamarlo así, porque hay más músculos implicados), lo que se consigue, además de estando fuerte, con la nariz alta y manteniendo ambas manos en la visión periférica.

Más que una duda era que no había reparado en que toda la faja abdominal (vamos a llamarlo así...) trabaja una barbaridad también, además de las piernas y en conjunto con ellas. En ella me ha llamado más la atención...

Mola lo de faja abdominal pulgar arriba

(yo no digo faja porque me recuerda a mis tiempos, cuando las mujeres todavía se ponía faja, y era una cosa ciertamente interruptora y resistente de lo que es el flow sicalíptico, digamos risas … pero no te digo que, al leer la palabra, me haya traído gratos recuerdos a los que no quiero renunciar jamás, jaja)
Cita
carolo
Cita
erico
Cita
carolo
Cita
erico
A ver si se pasa Carolo y lo ve... Este video de Kaori Akamatsu (me parece una pasada esta moza): me da la sencación de que absorbe... si, con las piernas, pero que pone mucha intención en absorber con el core, casi más intención que con las piernas, que simplemente acompañan y redondean ese movimiento.

[www.instagram.com]

O este otro, me da la sensación de que ese movimiento la mantiene pegada a la nieve:

[www.instagram.com]

A ver si el maestro saca de dudas, y es una impresión boluda mía o no!

No entiendo bien tu duda pero, si es lo que entiendo, creo que tu análisis es acertado.

En los baches se intenta mantener el torso estable (de hecho, en las competiciones, doblar la cintura es algo que puntúa negativamente), eso implica tener una musculatura postural igual de fuerte que la de las piernas (que ya es decir, jaja). O sea, que sí.

Solo se doblaría la cintura en baches enormes, una vez que has absorbido todo lo que puedes con las piernas (por ejemplo, en un bache cuya cresta queda prácticamente cuesta arriba). Lo suyo es mantener el torso estable (gracias al "core", como dices, aunque a mi no me gusta llamarlo así, porque hay más músculos implicados), lo que se consigue, además de estando fuerte, con la nariz alta y manteniendo ambas manos en la visión periférica.

Más que una duda era que no había reparado en que toda la faja abdominal (vamos a llamarlo así...) trabaja una barbaridad también, además de las piernas y en conjunto con ellas. En ella me ha llamado más la atención...

Mola lo de faja abdominal pulgar arriba

(yo no digo faja porque me recuerda a mis tiempos, cuando las mujeres todavía se ponía faja, y era una cosa ciertamente interruptora y resistente de lo que es el flow sicalíptico, digamos risas … pero no te digo que, al leer la palabra, me haya traído gratos recuerdos a los que no quiero renunciar jamás, jaja)

😂😂😂 De sexy tenía poco, jajaja, pero siempre se podía suplir con un arrebato pasional "vente pacá que te lo arrancó tó".😂😂
Y me recuerda a lo que decía un amigo sobre los mecanismos de sublimación: "las ganas de esquiar se subliman en la cama".
Karma: 48 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-04-2025 17:58
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 817
El Richi disfrutando de la nieve primavera. No se le ve la sonrisa, pero se adivina...

¡Qué gusto da apoyarse en esa nieve primavera y redondear las curvas!

[video]

?si=a8HoJIcqVH6NP_Jl
Karma: 98 - Votos positivos: 7 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.