FORO GENERAL

Enviado: 10-04-2025 10:08
Registrado: 2 años antes
Mensajes: 212
Pues voy a compartir mi experiencia.

Un amigo se ha comprado un Tesla y fuimos en viaje desde Valencia a Andorra con su coche. 3 personas.


El coche va muy bien, muy cómodo, amplio, suave… desde luego es una muy buena experiencia en cuanto a comodidad.

Ahora vamos a lo que importa. Parada programada a la altura de Tarragona. El sistema le indica que donde íbamos están todos los cargadores ocupados, así que nos busca alternativa que nos desvía hacia la playa. al llegar todos ocupados (claro, el sistema le recomienda eso a todo el mundo) lo que parecía grave no lo es a tanto porque enseguida se queda libre uno (si no lo quitas te cobran, bien hecho) y a cargar (15 min hasta el 80%). Seguimos viaje y recomienda parada en La seu. Llegar y de nuevo cargar hasta el 80% otros 15 min.

Eso el viaje de ida que entre unas cosas y otras pues le añadimos 45min más a lo que ya es un viaje de 5h y media…

Al salir de Andorra vuelta a parar en la Seu y vuelta a parar en Tarragona esta vez en una estación de autobuses.

Cosas que aprendí:

La batería recomienda cargarla al 80% por lo que ya pierdes autonomía, y al 100% cada x semanas. Todo esto para cuidarla. Pero claro la autonomía se reduce bastante.

Si quieres cargar rápido (entiéndase esos 15min) tiene que ser en un súper cargador Tesla y de esos no hay muchos ni en todos sitios, hasta el punto de tener que desviarte. Si no te vas a tirar más de media hora cargando.

No le pises más de lo necesario que la batería se gasta antes… (esto realmente no me parece un problema, para algo tenemos límite de velocidad en carretera)

A mi amigo le da igual, con niños esta acostumbrado a parar cada 2 horas y esos 15 min… A mi, me parece inviable con mi forma de ir a estos sitios,ñ de turismo , y si paro son los 3 min que tardamos en entrar al baño y salir. Hacemos viajes a Alpes y Pirineos y si me tocase parar cada 2h o 2h y media esos 15 min mínimo no llegaría nunca o se me haría el viaje aún más eterno.

Entiendo que esto va en la forma de viajar de cada uno pero para mí le falta mucho o todavía no lo veo.

Si tuviera estos destinos a 2h de viaje o 4h pues seguramente tendría otra impresión pero en viajes que superan las 5h en el menor de los casos como nos sucede a nosotros lo veo que no.
Karma: 53 - Votos positivos: 4 - Votos negativos: 0
Enviado: 10-04-2025 10:20
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 1.616
Pues voy a compartir mi experiencia.

Un amigo se ha comprado un Tesla y fuimos en viaje desde Valencia a Andorra con su coche. 3 personas.


El coche va muy bien, muy cómodo, amplio, suave… desde luego es una muy buena experiencia en cuanto a comodidad.

Ahora vamos a lo que importa. Parada programada a la altura de Tarragona. El sistema le indica que donde íbamos están todos los cargadores ocupados, así que nos busca alternativa que nos desvía hacia la playa. al llegar todos ocupados (claro, el sistema le recomienda eso a todo el mundo) lo que parecía grave no lo es a tanto porque enseguida se queda libre uno (si no lo quitas te cobran, bien hecho) y a cargar (15 min hasta el 80%). Seguimos viaje y recomienda parada en La seu. Llegar y de nuevo cargar hasta el 80% otros 15 min.

Eso el viaje de ida que entre unas cosas y otras pues le añadimos 45min más a lo que ya es un viaje de 5h y media…

Al salir de Andorra vuelta a parar en la Seu y vuelta a parar en Tarragona esta vez en una estación de autobuses.

Cosas que aprendí:

La batería recomienda cargarla al 80% por lo que ya pierdes autonomía, y al 100% cada x semanas. Todo esto para cuidarla. Pero claro la autonomía se reduce bastante.

Si quieres cargar rápido (entiéndase esos 15min) tiene que ser en un súper cargador Tesla y de esos no hay muchos ni en todos sitios, hasta el punto de tener que desviarte. Si no te vas a tirar más de media hora cargando.

No le pises más de lo necesario que la batería se gasta antes… (esto realmente no me parece un problema, para algo tenemos límite de velocidad en carretera)

A mi amigo le da igual, con niños esta acostumbrado a parar cada 2 horas y esos 15 min… A mi, me parece inviable con mi forma de ir a estos sitios,ñ de turismo , y si paro son los 3 min que tardamos en entrar al baño y salir. Hacemos viajes a Alpes y Pirineos y si me tocase parar cada 2h o 2h y media esos 15 min mínimo no llegaría nunca o se me haría el viaje aún más eterno.

Entiendo que esto va en la forma de viajar de cada uno pero para mí le falta mucho o todavía no lo veo.

Si tuviera estos destinos a 2h de viaje o 4h pues seguramente tendría otra impresión pero en viajes que superan las 5h en el menor de los casos como nos sucede a nosotros lo veo que no.
Cita
ErMichu
Pues voy a compartir mi experiencia.

Un amigo se ha comprado un Tesla y fuimos en viaje desde Valencia a Andorra con su coche. 3 personas.


El coche va muy bien, muy cómodo, amplio, suave… desde luego es una muy buena experiencia en cuanto a comodidad.

Ahora vamos a lo que importa. Parada programada a la altura de Tarragona. El sistema le indica que donde íbamos están todos los cargadores ocupados, así que nos busca alternativa que nos desvía hacia la playa. al llegar todos ocupados (claro, el sistema le recomienda eso a todo el mundo) lo que parecía grave no lo es a tanto porque enseguida se queda libre uno (si no lo quitas te cobran, bien hecho) y a cargar (15 min hasta el 80%). Seguimos viaje y recomienda parada en La seu. Llegar y de nuevo cargar hasta el 80% otros 15 min.

Eso el viaje de ida que entre unas cosas y otras pues le añadimos 45min más a lo que ya es un viaje de 5h y media…

Al salir de Andorra vuelta a parar en la Seu y vuelta a parar en Tarragona esta vez en una estación de autobuses.

Cosas que aprendí:

La batería recomienda cargarla al 80% por lo que ya pierdes autonomía, y al 100% cada x semanas. Todo esto para cuidarla. Pero claro la autonomía se reduce bastante.

Si quieres cargar rápido (entiéndase esos 15min) tiene que ser en un súper cargador Tesla y de esos no hay muchos ni en todos sitios, hasta el punto de tener que desviarte. Si no te vas a tirar más de media hora cargando.

No le pises más de lo necesario que la batería se gasta antes… (esto realmente no me parece un problema, para algo tenemos límite de velocidad en carretera)

A mi amigo le da igual, con niños esta acostumbrado a parar cada 2 horas y esos 15 min… A mi, me parece inviable con mi forma de ir a estos sitios,ñ de turismo , y si paro son los 3 min que tardamos en entrar al baño y salir. Hacemos viajes a Alpes y Pirineos y si me tocase parar cada 2h o 2h y media esos 15 min mínimo no llegaría nunca o se me haría el viaje aún más eterno.

Entiendo que esto va en la forma de viajar de cada uno pero para mí le falta mucho o todavía no lo veo.

Si tuviera estos destinos a 2h de viaje o 4h pues seguramente tendría otra impresión pero en viajes que superan las 5h en el menor de los casos como nos sucede a nosotros lo veo que no.

Y si a todo esto le añadimos horas de conducción de noche y tener que poner la calefacción a tope ya puede ser de risa, y esto por no hablar de algún atasco típico en plena nevada que ya puede ser casi el súmmum de los horrores, saludos!smiling smiley
Karma: 6 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 1
Enviado: 10-04-2025 10:53
Registrado: 2 años antes
Mensajes: 212
Cita
ErMichu
Pues voy a compartir mi experiencia.

Un amigo se ha comprado un Tesla y fuimos en viaje desde Valencia a Andorra con su coche. 3 personas.


El coche va muy bien, muy cómodo, amplio, suave… desde luego es una muy buena experiencia en cuanto a comodidad.

Ahora vamos a lo que importa. Parada programada a la altura de Tarragona. El sistema le indica que donde íbamos están todos los cargadores ocupados, así que nos busca alternativa que nos desvía hacia la playa. al llegar todos ocupados (claro, el sistema le recomienda eso a todo el mundo) lo que parecía grave no lo es a tanto porque enseguida se queda libre uno (si no lo quitas te cobran, bien hecho) y a cargar (15 min hasta el 80%). Seguimos viaje y recomienda parada en La seu. Llegar y de nuevo cargar hasta el 80% otros 15 min.

Eso el viaje de ida que entre unas cosas y otras pues le añadimos 45min más a lo que ya es un viaje de 5h y media…

Al salir de Andorra vuelta a parar en la Seu y vuelta a parar en Tarragona esta vez en una estación de autobuses.

Cosas que aprendí:

La batería recomienda cargarla al 80% por lo que ya pierdes autonomía, y al 100% cada x semanas. Todo esto para cuidarla. Pero claro la autonomía se reduce bastante.

Si quieres cargar rápido (entiéndase esos 15min) tiene que ser en un súper cargador Tesla y de esos no hay muchos ni en todos sitios, hasta el punto de tener que desviarte. Si no te vas a tirar más de media hora cargando.

No le pises más de lo necesario que la batería se gasta antes… (esto realmente no me parece un problema, para algo tenemos límite de velocidad en carretera)

A mi amigo le da igual, con niños esta acostumbrado a parar cada 2 horas y esos 15 min… A mi, me parece inviable con mi forma de ir a estos sitios,ñ de turismo , y si paro son los 3 min que tardamos en entrar al baño y salir. Hacemos viajes a Alpes y Pirineos y si me tocase parar cada 2h o 2h y media esos 15 min mínimo no llegaría nunca o se me haría el viaje aún más eterno.

Entiendo que esto va en la forma de viajar de cada uno pero para mí le falta mucho o todavía no lo veo.

Si tuviera estos destinos a 2h de viaje o 4h pues seguramente tendría otra impresión pero en viajes que superan las 5h en el menor de los casos como nos sucede a nosotros lo veo que no.

Y si a todo esto le añadimos horas de conducción de noche y tener que poner la calefacción a tope ya puede ser de risa, y esto por no hablar de algún atasco típico en plena nevada que ya puede ser casi el súmmum de los horrores, saludos!smiling smiley
Si vas con previsión no es un problema porque ya vas programado a parar donde la batería no haya bajado del 20%. Que esos 15 min de carga hablamos de ir por encima del 20 y cargar al 80…
Digamos que lo que dices sería equiparable a ir en reserva con un coche de combustión en esas situaciones. Que se podrá dar pero no es lo normal.

Yo el problema real que veo es tener que desviarte del camino (autovía, nacional, etc…), en puntos muy concretos (no paras en la siguiente gasolinera paras donde te marca para alargar los máximo posible las paradas) y el tiempo de carga cada 2h y poco.

Si puedes vivir con eso la experiencia de conducción y de comodidad es muy muy buena. Y el precio, que te puede salir por algo menos de la mitad.

Ah y lo de cargar en casa, muy barato pero en toda la noche no lo cargas del todo. Eso y que los vecinos te den facilidades para ponerlo, a mi amigo le obligan a pagar el toda la instalación necesaria en la finca por ser el primero que quiere o necesita cargador en el garaje… No quieren asumir ese gasto entre todos. No recuerdo muy bien cómo es la cosa, no quiero mentir, pero el caso muy resumido es ese. Hay que hacer algo y los vecinos, como es lógico, no quieren asumir ese gasto. Así que el primero que quiera a ponerlo de su bolsillo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 10-04-2025 10:57
Admin
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 23.713
Pues voy a compartir mi experiencia.

Un amigo se ha comprado un Tesla y fuimos en viaje desde Valencia a Andorra con su coche. 3 personas.


El coche va muy bien, muy cómodo, amplio, suave… desde luego es una muy buena experiencia en cuanto a comodidad.

Ahora vamos a lo que importa. Parada programada a la altura de Tarragona. El sistema le indica que donde íbamos están todos los cargadores ocupados, así que nos busca alternativa que nos desvía hacia la playa. al llegar todos ocupados (claro, el sistema le recomienda eso a todo el mundo) lo que parecía grave no lo es a tanto porque enseguida se queda libre uno (si no lo quitas te cobran, bien hecho) y a cargar (15 min hasta el 80%). Seguimos viaje y recomienda parada en La seu. Llegar y de nuevo cargar hasta el 80% otros 15 min.

Eso el viaje de ida que entre unas cosas y otras pues le añadimos 45min más a lo que ya es un viaje de 5h y media…

Al salir de Andorra vuelta a parar en la Seu y vuelta a parar en Tarragona esta vez en una estación de autobuses.

Cosas que aprendí:

La batería recomienda cargarla al 80% por lo que ya pierdes autonomía, y al 100% cada x semanas. Todo esto para cuidarla. Pero claro la autonomía se reduce bastante.

Si quieres cargar rápido (entiéndase esos 15min) tiene que ser en un súper cargador Tesla y de esos no hay muchos ni en todos sitios, hasta el punto de tener que desviarte. Si no te vas a tirar más de media hora cargando.

No le pises más de lo necesario que la batería se gasta antes… (esto realmente no me parece un problema, para algo tenemos límite de velocidad en carretera)

A mi amigo le da igual, con niños esta acostumbrado a parar cada 2 horas y esos 15 min… A mi, me parece inviable con mi forma de ir a estos sitios,ñ de turismo , y si paro son los 3 min que tardamos en entrar al baño y salir. Hacemos viajes a Alpes y Pirineos y si me tocase parar cada 2h o 2h y media esos 15 min mínimo no llegaría nunca o se me haría el viaje aún más eterno.

Entiendo que esto va en la forma de viajar de cada uno pero para mí le falta mucho o todavía no lo veo.

Si tuviera estos destinos a 2h de viaje o 4h pues seguramente tendría otra impresión pero en viajes que superan las 5h en el menor de los casos como nos sucede a nosotros lo veo que no.
Cita
ErMichu
Pues voy a compartir mi experiencia.

Un amigo se ha comprado un Tesla y fuimos en viaje desde Valencia a Andorra con su coche. 3 personas.


El coche va muy bien, muy cómodo, amplio, suave… desde luego es una muy buena experiencia en cuanto a comodidad.

Ahora vamos a lo que importa. Parada programada a la altura de Tarragona. El sistema le indica que donde íbamos están todos los cargadores ocupados, así que nos busca alternativa que nos desvía hacia la playa. al llegar todos ocupados (claro, el sistema le recomienda eso a todo el mundo) lo que parecía grave no lo es a tanto porque enseguida se queda libre uno (si no lo quitas te cobran, bien hecho) y a cargar (15 min hasta el 80%). Seguimos viaje y recomienda parada en La seu. Llegar y de nuevo cargar hasta el 80% otros 15 min.

Eso el viaje de ida que entre unas cosas y otras pues le añadimos 45min más a lo que ya es un viaje de 5h y media…

Al salir de Andorra vuelta a parar en la Seu y vuelta a parar en Tarragona esta vez en una estación de autobuses.

Cosas que aprendí:

La batería recomienda cargarla al 80% por lo que ya pierdes autonomía, y al 100% cada x semanas. Todo esto para cuidarla. Pero claro la autonomía se reduce bastante.

Si quieres cargar rápido (entiéndase esos 15min) tiene que ser en un súper cargador Tesla y de esos no hay muchos ni en todos sitios, hasta el punto de tener que desviarte. Si no te vas a tirar más de media hora cargando.

No le pises más de lo necesario que la batería se gasta antes… (esto realmente no me parece un problema, para algo tenemos límite de velocidad en carretera)

A mi amigo le da igual, con niños esta acostumbrado a parar cada 2 horas y esos 15 min… A mi, me parece inviable con mi forma de ir a estos sitios,ñ de turismo , y si paro son los 3 min que tardamos en entrar al baño y salir. Hacemos viajes a Alpes y Pirineos y si me tocase parar cada 2h o 2h y media esos 15 min mínimo no llegaría nunca o se me haría el viaje aún más eterno.

Entiendo que esto va en la forma de viajar de cada uno pero para mí le falta mucho o todavía no lo veo.

Si tuviera estos destinos a 2h de viaje o 4h pues seguramente tendría otra impresión pero en viajes que superan las 5h en el menor de los casos como nos sucede a nosotros lo veo que no.

A mi en viajes cortos me da igual ir despacio, por que la diferencia de tiempo en un viaje de 1h30 es muy poca.

Pero precisamente en los viajes largos sí que suelo ir un poco más ligero, por que al final sí que le quitas un buen rato al viaje.

En este caso, por lo que comentas, a parte del tiempo añadido por las paradas y desvios, hay que añadir el tiempo que, al menos en mi caso, no recortas.

Y lo de que hay que contar la autonomía disponible del 10/20-80% es algo que mucho fanboy no te cuenta y una vez más afecta a viajes largos.

Si haces un viaje corto te da igual por que puedes salir al 100% y te llega. Pero en viajes largos, la autonomía es menor por que sólo cargas hasta el 80%.



Karma: 16 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 10-04-2025 11:20
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 1.616
Si vas con previsión no es un problema porque ya vas programado a parar donde la batería no haya bajado del 20%. Que esos 15 min de carga hablamos de ir por encima del 20 y cargar al 80…
Digamos que lo que dices sería equiparable a ir en reserva con un coche de combustión en esas situaciones. Que se podrá dar pero no es lo normal.

Yo el problema real que veo es tener que desviarte del camino (autovía, nacional, etc…), en puntos muy concretos (no paras en la siguiente gasolinera paras donde te marca para alargar los máximo posible las paradas) y el tiempo de carga cada 2h y poco.

Si puedes vivir con eso la experiencia de conducción y de comodidad es muy muy buena. Y el precio, que te puede salir por algo menos de la mitad.

Ah y lo de cargar en casa, muy barato pero en toda la noche no lo cargas del todo. Eso y que los vecinos te den facilidades para ponerlo, a mi amigo le obligan a pagar el toda la instalación necesaria en la finca por ser el primero que quiere o necesita cargador en el garaje… No quieren asumir ese gasto entre todos. No recuerdo muy bien cómo es la cosa, no quiero mentir, pero el caso muy resumido es ese. Hay que hacer algo y los vecinos, como es lógico, no quieren asumir ese gasto. Así que el primero que quiera a ponerlo de su bolsillo.
Cita
ErMichu
Si vas con previsión no es un problema porque ya vas programado a parar donde la batería no haya bajado del 20%. Que esos 15 min de carga hablamos de ir por encima del 20 y cargar al 80…
Digamos que lo que dices sería equiparable a ir en reserva con un coche de combustión en esas situaciones. Que se podrá dar pero no es lo normal.

Yo el problema real que veo es tener que desviarte del camino (autovía, nacional, etc…), en puntos muy concretos (no paras en la siguiente gasolinera paras donde te marca para alargar los máximo posible las paradas) y el tiempo de carga cada 2h y poco.

Si puedes vivir con eso la experiencia de conducción y de comodidad es muy muy buena. Y el precio, que te puede salir por algo menos de la mitad.

Ah y lo de cargar en casa, muy barato pero en toda la noche no lo cargas del todo. Eso y que los vecinos te den facilidades para ponerlo, a mi amigo le obligan a pagar el toda la instalación necesaria en la finca por ser el primero que quiere o necesita cargador en el garaje… No quieren asumir ese gasto entre todos. No recuerdo muy bien cómo es la cosa, no quiero mentir, pero el caso muy resumido es ese. Hay que hacer algo y los vecinos, como es lógico, no quieren asumir ese gasto. Así que el primero que quiera a ponerlo de su bolsillo.

Mientras se pueda circular con bugas de los de "siempre" a mi que no me vengan con bugas electromodernos ni por asomo, saludos!
Karma: -5 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 2
Enviado: 10-04-2025 11:21
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 2.002
No me he leido todo el post, igual luego con tiempo lo hago!

Tengo siempre muchas dudas con el frío y la bajada de rendimiento en la parte final, con las subidas y ese subito desplome de bateria.

Tener que parar de manera fija no va conmigo la verdad. Unido que si vas con niños pueden justo estar durmiendo.

Yo creo que para grandes distancias (Madrid - Vielha) no están bien preparados aún!

Pero me apunto al post y a ver que vais diciendo!

P.D. NO me voy a comprar un full electric proximamente ni de coña! risas



Enamorado del polvo blanco......

Blog ESQUIADORES de VIDA: un viaje a través de la vida mientras esquiamos!

-> [www.nevasport.com]
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 10-04-2025 11:45
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 16.950
Pues voy a compartir mi experiencia.

Un amigo se ha comprado un Tesla y fuimos en viaje desde Valencia a Andorra con su coche. 3 personas.


El coche va muy bien, muy cómodo, amplio, suave… desde luego es una muy buena experiencia en cuanto a comodidad.

Ahora vamos a lo que importa. Parada programada a la altura de Tarragona. El sistema le indica que donde íbamos están todos los cargadores ocupados, así que nos busca alternativa que nos desvía hacia la playa. al llegar todos ocupados (claro, el sistema le recomienda eso a todo el mundo) lo que parecía grave no lo es a tanto porque enseguida se queda libre uno (si no lo quitas te cobran, bien hecho) y a cargar (15 min hasta el 80%). Seguimos viaje y recomienda parada en La seu. Llegar y de nuevo cargar hasta el 80% otros 15 min.

Eso el viaje de ida que entre unas cosas y otras pues le añadimos 45min más a lo que ya es un viaje de 5h y media…

Al salir de Andorra vuelta a parar en la Seu y vuelta a parar en Tarragona esta vez en una estación de autobuses.

Cosas que aprendí:

La batería recomienda cargarla al 80% por lo que ya pierdes autonomía, y al 100% cada x semanas. Todo esto para cuidarla. Pero claro la autonomía se reduce bastante.

Si quieres cargar rápido (entiéndase esos 15min) tiene que ser en un súper cargador Tesla y de esos no hay muchos ni en todos sitios, hasta el punto de tener que desviarte. Si no te vas a tirar más de media hora cargando.

No le pises más de lo necesario que la batería se gasta antes… (esto realmente no me parece un problema, para algo tenemos límite de velocidad en carretera)

A mi amigo le da igual, con niños esta acostumbrado a parar cada 2 horas y esos 15 min… A mi, me parece inviable con mi forma de ir a estos sitios,ñ de turismo , y si paro son los 3 min que tardamos en entrar al baño y salir. Hacemos viajes a Alpes y Pirineos y si me tocase parar cada 2h o 2h y media esos 15 min mínimo no llegaría nunca o se me haría el viaje aún más eterno.

Entiendo que esto va en la forma de viajar de cada uno pero para mí le falta mucho o todavía no lo veo.

Si tuviera estos destinos a 2h de viaje o 4h pues seguramente tendría otra impresión pero en viajes que superan las 5h en el menor de los casos como nos sucede a nosotros lo veo que no.
Cita
ErMichu
Pues voy a compartir mi experiencia.
Me parece muy acertado tu comentario, sólo quisiera aclarar algunas cosas.

Cita
ErMichu
La batería recomienda cargarla al 80% por lo que ya pierdes autonomía, y al 100% cada x semanas. Todo esto para cuidarla. Pero claro la autonomía se reduce bastante.
La recarga en los supercargadores de Tesla (o cualquier otro) es recomendad al 80% no para conservar la batería. Cualquier carga rápida es perjudicial para la batería.

El recomendar el 80% es porque la velocidad de carga (lo que llaman la curva de carga) baja bruscamente para el último 20%, y puede doblar el tiempo de recarga. Lo más óptimo es cargar hasta el 80% aunque tengas que cargar más veces.

En las recargas en casa, la recomendación del 80% sí tiene el objetivo de conservar la batería.

Creo que viene bien realizar esta aclaración.

Cita
ErMichu
Si quieres cargar rápido (entiéndase esos 15min) tiene que ser en un súper cargador Tesla y de esos no hay muchos ni en todos sitios, hasta el punto de tener que desviarte. Si no te vas a tirar más de media hora cargando.
Esto no es verdad. Tienes cargadores ultrarápidos de otros operadores. Se me viene a la cabeza los de Zunder, que además son super fiables.

Lo que sí pasa y a no ser que haya cambiado, es que el planificador de rutas de Tesla únicamente propone paradas para los super cargadores de Tesla.



Karma: 22 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Enviado: 10-04-2025 11:52
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 16.950
Si vas con previsión no es un problema porque ya vas programado a parar donde la batería no haya bajado del 20%. Que esos 15 min de carga hablamos de ir por encima del 20 y cargar al 80…
Digamos que lo que dices sería equiparable a ir en reserva con un coche de combustión en esas situaciones. Que se podrá dar pero no es lo normal.

Yo el problema real que veo es tener que desviarte del camino (autovía, nacional, etc…), en puntos muy concretos (no paras en la siguiente gasolinera paras donde te marca para alargar los máximo posible las paradas) y el tiempo de carga cada 2h y poco.

Si puedes vivir con eso la experiencia de conducción y de comodidad es muy muy buena. Y el precio, que te puede salir por algo menos de la mitad.

Ah y lo de cargar en casa, muy barato pero en toda la noche no lo cargas del todo. Eso y que los vecinos te den facilidades para ponerlo, a mi amigo le obligan a pagar el toda la instalación necesaria en la finca por ser el primero que quiere o necesita cargador en el garaje… No quieren asumir ese gasto entre todos. No recuerdo muy bien cómo es la cosa, no quiero mentir, pero el caso muy resumido es ese. Hay que hacer algo y los vecinos, como es lógico, no quieren asumir ese gasto. Así que el primero que quiera a ponerlo de su bolsillo.
Cita
ErMichu
Ah y lo de cargar en casa, muy barato pero en toda la noche no lo cargas del todo. Eso y que los vecinos te den facilidades para ponerlo, a mi amigo le obligan a pagar el toda la instalación necesaria en la finca por ser el primero que quiere o necesita cargador en el garaje… No quieren asumir ese gasto entre todos. No recuerdo muy bien cómo es la cosa, no quiero mentir, pero el caso muy resumido es ese. Hay que hacer algo y los vecinos, como es lógico, no quieren asumir ese gasto. Así que el primero que quiera a ponerlo de su bolsillo.
Pues no sé tu amigo, pero yo sí lo cargo al completo en una noche. La potencia del wallbox es de 7,4 kWh y la batería de mi coche es 64 kWh, pero las cargas suelen ser de unos 40 kWh, por lo que entre 5 y 6 horas la tengo lista. Cuando lo cargo al 100% tarda un par de horas mas.

En cuanto a la instalación, en realidad te la haces tú partiendo desde tu contador, por lo que es lógico que nadie quiera asumir ese gasto.

Lo que no pueden hacer los vecinos es impedir esa instalación. No es necesario tener el permiso de la comunidad, sólo hay que avisar al administrador de que se va a realizar esa instalación.

Cuando otro vecino se quiera hacer su instalación, le pasará lo mismo. Se la tendrá que pagar él mismo partiendo de su contador.



Karma: 37 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0
Enviado: 10-04-2025 11:54
Registrado: 2 años antes
Mensajes: 212
Cita
ErMichu
Pues voy a compartir mi experiencia.
Me parece muy acertado tu comentario, sólo quisiera aclarar algunas cosas.

Cita
ErMichu
La batería recomienda cargarla al 80% por lo que ya pierdes autonomía, y al 100% cada x semanas. Todo esto para cuidarla. Pero claro la autonomía se reduce bastante.
La recarga en los supercargadores de Tesla (o cualquier otro) es recomendad al 80% no para conservar la batería. Cualquier carga rápida es perjudicial para la batería.

El recomendar el 80% es porque la velocidad de carga (lo que llaman la curva de carga) baja bruscamente para el último 20%, y puede doblar el tiempo de recarga. Lo más óptimo es cargar hasta el 80% aunque tengas que cargar más veces.

En las recargas en casa, la recomendación del 80% sí tiene el objetivo de conservar la batería.

Creo que viene bien realizar esta aclaración.

Cita
ErMichu
Si quieres cargar rápido (entiéndase esos 15min) tiene que ser en un súper cargador Tesla y de esos no hay muchos ni en todos sitios, hasta el punto de tener que desviarte. Si no te vas a tirar más de media hora cargando.
Esto no es verdad. Tienes cargadores ultrarápidos de otros operadores. Se me viene a la cabeza los de Zunder, que además son super fiables.

Lo que sí pasa y a no ser que haya cambiado, es que el planificador de rutas de Tesla únicamente propone paradas para los super cargadores de Tesla.
Pues gracias por la aclaración. Es verdad que me comentó lo de que el súper cargador a partir del 80% iba más lento y no se recomendaba por lo que dices. En cualquier caso el fondo es el mismo, no se carga por encima del 80% que para valorar viaje creo es lo que nos importa para hablar de la experiencia.

Si, ya me dijo que habían otros cargadores ultra rápidos que como dices Tesla no planifica y que en carretera haber, no hay muchos y menos por nacional que es lo que lleva a Pirineos en la gran mayoría de casos.


Editado 2 vez/veces. Última edición el 10/04/2025 12:02 por ErMichu.
Karma: 14 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 10-04-2025 12:00
Registrado: 2 años antes
Mensajes: 212
Cita
ErMichu
Ah y lo de cargar en casa, muy barato pero en toda la noche no lo cargas del todo. Eso y que los vecinos te den facilidades para ponerlo, a mi amigo le obligan a pagar el toda la instalación necesaria en la finca por ser el primero que quiere o necesita cargador en el garaje… No quieren asumir ese gasto entre todos. No recuerdo muy bien cómo es la cosa, no quiero mentir, pero el caso muy resumido es ese. Hay que hacer algo y los vecinos, como es lógico, no quieren asumir ese gasto. Así que el primero que quiera a ponerlo de su bolsillo.
Pues no sé tu amigo, pero yo sí lo cargo al completo en una noche. La potencia del wallbox es de 7,4 kWh y la batería de mi coche es 64 kWh, pero las cargas suelen ser de unos 40 kWh, por lo que entre 5 y 6 horas la tengo lista. Cuando lo cargo al 100% tarda un par de horas mas.

En cuanto a la instalación, en realidad te la haces tú partiendo desde tu contador, por lo que es lógico que nadie quiera asumir ese gasto.

Lo que no pueden hacer los vecinos es impedir esa instalación. No es necesario tener el permiso de la comunidad, sólo hay que avisar al administrador de que se va a realizar esa instalación.

Cuando otro vecino se quiera hacer su instalación, le pasará lo mismo. Se la tendrá que pagar él mismo partiendo de su contador.
Bueno, conoce evidente el no ha podido cargar en su casa por lo que comentaba.

Me habló de sus estimaciones de una batetua baja a ese 80%. Si lo cargas todos los días para ir a trabajar no es el caso.

Lo de la instalación no recuerdo muy bien. Si, sale de su contador pero era como que tenían que hacer algún tipo de instalación para que pudiera salir del garaje no a a el, a todo el que quisiera desde su contador y claro, si nadie tiene eléctrico nadie en la finca quiere asumir ese gasto por mucho que sea para todos. Luego ya de ahí, de esa obra, saldría lo de cada uno y cada uno asumiría su coste, claro.

No sé si alguien más puesto puede explicar que me refiero pero muy resumido, y lo que recuerdo sin entrar en tecnicismos, es algo así.

El carga en los del trabajo durante el dia, que son lentos y ya.
Karma: 14 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 10-04-2025 14:26
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 16.950
Bueno, conoce evidente el no ha podido cargar en su casa por lo que comentaba.

Me habló de sus estimaciones de una batetua baja a ese 80%. Si lo cargas todos los días para ir a trabajar no es el caso.

Lo de la instalación no recuerdo muy bien. Si, sale de su contador pero era como que tenían que hacer algún tipo de instalación para que pudiera salir del garaje no a a el, a todo el que quisiera desde su contador y claro, si nadie tiene eléctrico nadie en la finca quiere asumir ese gasto por mucho que sea para todos. Luego ya de ahí, de esa obra, saldría lo de cada uno y cada uno asumiría su coste, claro.

No sé si alguien más puesto puede explicar que me refiero pero muy resumido, y lo que recuerdo sin entrar en tecnicismos, es algo así.

El carga en los del trabajo durante el dia, que son lentos y ya.
Ya claro, si los cargadores son los que van por un enchufe schuko (los de casa de toda la vida) ahí la carga se eterniza. El mío fácilmente se puede plantar en 19 horas o más si lo quiero cargar al 100% risasrisas

Lo que sí hago es que cuando tengo la oportunidad de cargar por un enchufe normal, y si tengo tiempo, lo típico de no mover el coche un fin de semana, tiro el cable desde la ventana risasrisas y lo intento cargar al 100% ya que de vez en cuando sí es bueno y la carga cuanto más lenta, mejor para la batería.

De todas maneras entiendo que tu amigo está hablando de una instalación común para todo el garaje, pero si nadie quiere, se la puede hacer para él sólo y por ley nadie se lo puede impedir. Otra cosa es que tengan que aumentar la potencia que le llega a todo el edificio. Si la potencia está ya al límite, me temo que poco se puede hacer sin la aprobación de los vecinos.



Karma: 20 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-04-2025 01:08
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 24.163
Cita
ErMichu
Pues voy a compartir mi experiencia.

Un amigo se ha comprado un Tesla y fuimos en viaje desde Valencia a Andorra con su coche. 3 personas.


El coche va muy bien, muy cómodo, amplio, suave… desde luego es una muy buena experiencia en cuanto a comodidad.

Ahora vamos a lo que importa. Parada programada a la altura de Tarragona. El sistema le indica que donde íbamos están todos los cargadores ocupados, así que nos busca alternativa que nos desvía hacia la playa. al llegar todos ocupados (claro, el sistema le recomienda eso a todo el mundo) lo que parecía grave no lo es a tanto porque enseguida se queda libre uno (si no lo quitas te cobran, bien hecho) y a cargar (15 min hasta el 80%). Seguimos viaje y recomienda parada en La seu. Llegar y de nuevo cargar hasta el 80% otros 15 min.

Eso el viaje de ida que entre unas cosas y otras pues le añadimos 45min más a lo que ya es un viaje de 5h y media…

Al salir de Andorra vuelta a parar en la Seu y vuelta a parar en Tarragona esta vez en una estación de autobuses.

Cosas que aprendí:

La batería recomienda cargarla al 80% por lo que ya pierdes autonomía, y al 100% cada x semanas. Todo esto para cuidarla. Pero claro la autonomía se reduce bastante.

Si quieres cargar rápido (entiéndase esos 15min) tiene que ser en un súper cargador Tesla y de esos no hay muchos ni en todos sitios, hasta el punto de tener que desviarte. Si no te vas a tirar más de media hora cargando.

No le pises más de lo necesario que la batería se gasta antes… (esto realmente no me parece un problema, para algo tenemos límite de velocidad en carretera)

A mi amigo le da igual, con niños esta acostumbrado a parar cada 2 horas y esos 15 min… A mi, me parece inviable con mi forma de ir a estos sitios,ñ de turismo , y si paro son los 3 min que tardamos en entrar al baño y salir. Hacemos viajes a Alpes y Pirineos y si me tocase parar cada 2h o 2h y media esos 15 min mínimo no llegaría nunca o se me haría el viaje aún más eterno.

Entiendo que esto va en la forma de viajar de cada uno pero para mí le falta mucho o todavía no lo veo.

Si tuviera estos destinos a 2h de viaje o 4h pues seguramente tendría otra impresión pero en viajes que superan las 5h en el menor de los casos como nos sucede a nosotros lo veo que no.

A mi en viajes cortos me da igual ir despacio, por que la diferencia de tiempo en un viaje de 1h30 es muy poca.

Pero precisamente en los viajes largos sí que suelo ir un poco más ligero, por que al final sí que le quitas un buen rato al viaje.

En este caso, por lo que comentas, a parte del tiempo añadido por las paradas y desvios, hay que añadir el tiempo que, al menos en mi caso, no recortas.

Y lo de que hay que contar la autonomía disponible del 10/20-80% es algo que mucho fanboy no te cuenta y una vez más afecta a viajes largos.

Si haces un viaje corto te da igual por que puedes salir al 100% y te llega. Pero en viajes largos, la autonomía es menor por que sólo cargas hasta el 80%.
Cita
yrithinnd
Cita
ErMichu
Pues voy a compartir mi experiencia.

Un amigo se ha comprado un Tesla y fuimos en viaje desde Valencia a Andorra con su coche. 3 personas.


El coche va muy bien, muy cómodo, amplio, suave… desde luego es una muy buena experiencia en cuanto a comodidad.

Ahora vamos a lo que importa. Parada programada a la altura de Tarragona. El sistema le indica que donde íbamos están todos los cargadores ocupados, así que nos busca alternativa que nos desvía hacia la playa. al llegar todos ocupados (claro, el sistema le recomienda eso a todo el mundo) lo que parecía grave no lo es a tanto porque enseguida se queda libre uno (si no lo quitas te cobran, bien hecho) y a cargar (15 min hasta el 80%). Seguimos viaje y recomienda parada en La seu. Llegar y de nuevo cargar hasta el 80% otros 15 min.

Eso el viaje de ida que entre unas cosas y otras pues le añadimos 45min más a lo que ya es un viaje de 5h y media…

Al salir de Andorra vuelta a parar en la Seu y vuelta a parar en Tarragona esta vez en una estación de autobuses.

Cosas que aprendí:

La batería recomienda cargarla al 80% por lo que ya pierdes autonomía, y al 100% cada x semanas. Todo esto para cuidarla. Pero claro la autonomía se reduce bastante.

Si quieres cargar rápido (entiéndase esos 15min) tiene que ser en un súper cargador Tesla y de esos no hay muchos ni en todos sitios, hasta el punto de tener que desviarte. Si no te vas a tirar más de media hora cargando.

No le pises más de lo necesario que la batería se gasta antes… (esto realmente no me parece un problema, para algo tenemos límite de velocidad en carretera)

A mi amigo le da igual, con niños esta acostumbrado a parar cada 2 horas y esos 15 min… A mi, me parece inviable con mi forma de ir a estos sitios,ñ de turismo , y si paro son los 3 min que tardamos en entrar al baño y salir. Hacemos viajes a Alpes y Pirineos y si me tocase parar cada 2h o 2h y media esos 15 min mínimo no llegaría nunca o se me haría el viaje aún más eterno.

Entiendo que esto va en la forma de viajar de cada uno pero para mí le falta mucho o todavía no lo veo.

Si tuviera estos destinos a 2h de viaje o 4h pues seguramente tendría otra impresión pero en viajes que superan las 5h en el menor de los casos como nos sucede a nosotros lo veo que no.

A mi en viajes cortos me da igual ir despacio, por que la diferencia de tiempo en un viaje de 1h30 es muy poca.

Pero precisamente en los viajes largos sí que suelo ir un poco más ligero, por que al final sí que le quitas un buen rato al viaje.

En este caso, por lo que comentas, a parte del tiempo añadido por las paradas y desvios, hay que añadir el tiempo que, al menos en mi caso, no recortas.

Y lo de que hay que contar la autonomía disponible del 10/20-80% es algo que mucho fanboy no te cuenta y una vez más afecta a viajes largos.

Si haces un viaje corto te da igual por que puedes salir al 100% y te llega. Pero en viajes largos, la autonomía es menor por que sólo cargas hasta el 80%.

Sería impensable que a alguien vendiese un coche al que se le degradase el depósito de gasolina del coche por llenarlo o por meter demasiado caudal o que hubiera que ir buscando gasolineras de la misma marca que el coche.



Karma: -9 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 1
cualquiera
Enviado: 27-04-2025 15:28
Cita
yrithinnd
Cita
ErMichu
Pues voy a compartir mi experiencia.

Un amigo se ha comprado un Tesla y fuimos en viaje desde Valencia a Andorra con su coche. 3 personas.


El coche va muy bien, muy cómodo, amplio, suave… desde luego es una muy buena experiencia en cuanto a comodidad.

Ahora vamos a lo que importa. Parada programada a la altura de Tarragona. El sistema le indica que donde íbamos están todos los cargadores ocupados, así que nos busca alternativa que nos desvía hacia la playa. al llegar todos ocupados (claro, el sistema le recomienda eso a todo el mundo) lo que parecía grave no lo es a tanto porque enseguida se queda libre uno (si no lo quitas te cobran, bien hecho) y a cargar (15 min hasta el 80%). Seguimos viaje y recomienda parada en La seu. Llegar y de nuevo cargar hasta el 80% otros 15 min.

Eso el viaje de ida que entre unas cosas y otras pues le añadimos 45min más a lo que ya es un viaje de 5h y media…

Al salir de Andorra vuelta a parar en la Seu y vuelta a parar en Tarragona esta vez en una estación de autobuses.

Cosas que aprendí:

La batería recomienda cargarla al 80% por lo que ya pierdes autonomía, y al 100% cada x semanas. Todo esto para cuidarla. Pero claro la autonomía se reduce bastante.

Si quieres cargar rápido (entiéndase esos 15min) tiene que ser en un súper cargador Tesla y de esos no hay muchos ni en todos sitios, hasta el punto de tener que desviarte. Si no te vas a tirar más de media hora cargando.

No le pises más de lo necesario que la batería se gasta antes… (esto realmente no me parece un problema, para algo tenemos límite de velocidad en carretera)

A mi amigo le da igual, con niños esta acostumbrado a parar cada 2 horas y esos 15 min… A mi, me parece inviable con mi forma de ir a estos sitios,ñ de turismo , y si paro son los 3 min que tardamos en entrar al baño y salir. Hacemos viajes a Alpes y Pirineos y si me tocase parar cada 2h o 2h y media esos 15 min mínimo no llegaría nunca o se me haría el viaje aún más eterno.

Entiendo que esto va en la forma de viajar de cada uno pero para mí le falta mucho o todavía no lo veo.

Si tuviera estos destinos a 2h de viaje o 4h pues seguramente tendría otra impresión pero en viajes que superan las 5h en el menor de los casos como nos sucede a nosotros lo veo que no.

A mi en viajes cortos me da igual ir despacio, por que la diferencia de tiempo en un viaje de 1h30 es muy poca.

Pero precisamente en los viajes largos sí que suelo ir un poco más ligero, por que al final sí que le quitas un buen rato al viaje.

En este caso, por lo que comentas, a parte del tiempo añadido por las paradas y desvios, hay que añadir el tiempo que, al menos en mi caso, no recortas.

Y lo de que hay que contar la autonomía disponible del 10/20-80% es algo que mucho fanboy no te cuenta y una vez más afecta a viajes largos.

Si haces un viaje corto te da igual por que puedes salir al 100% y te llega. Pero en viajes largos, la autonomía es menor por que sólo cargas hasta el 80%.

Sería impensable que a alguien vendiese un coche al que se le degradase el depósito de gasolina del coche por llenarlo o por meter demasiado caudal o que hubiera que ir buscando gasolineras de la misma marca que el coche.
Cita
Lawrence_Oates
Cita
yrithinnd
Cita
ErMichu
Pues voy a compartir mi experiencia.

Un amigo se ha comprado un Tesla y fuimos en viaje desde Valencia a Andorra con su coche. 3 personas.


El coche va muy bien, muy cómodo, amplio, suave… desde luego es una muy buena experiencia en cuanto a comodidad.

Ahora vamos a lo que importa. Parada programada a la altura de Tarragona. El sistema le indica que donde íbamos están todos los cargadores ocupados, así que nos busca alternativa que nos desvía hacia la playa. al llegar todos ocupados (claro, el sistema le recomienda eso a todo el mundo) lo que parecía grave no lo es a tanto porque enseguida se queda libre uno (si no lo quitas te cobran, bien hecho) y a cargar (15 min hasta el 80%). Seguimos viaje y recomienda parada en La seu. Llegar y de nuevo cargar hasta el 80% otros 15 min.

Eso el viaje de ida que entre unas cosas y otras pues le añadimos 45min más a lo que ya es un viaje de 5h y media…

Al salir de Andorra vuelta a parar en la Seu y vuelta a parar en Tarragona esta vez en una estación de autobuses.

Cosas que aprendí:

La batería recomienda cargarla al 80% por lo que ya pierdes autonomía, y al 100% cada x semanas. Todo esto para cuidarla. Pero claro la autonomía se reduce bastante.

Si quieres cargar rápido (entiéndase esos 15min) tiene que ser en un súper cargador Tesla y de esos no hay muchos ni en todos sitios, hasta el punto de tener que desviarte. Si no te vas a tirar más de media hora cargando.

No le pises más de lo necesario que la batería se gasta antes… (esto realmente no me parece un problema, para algo tenemos límite de velocidad en carretera)

A mi amigo le da igual, con niños esta acostumbrado a parar cada 2 horas y esos 15 min… A mi, me parece inviable con mi forma de ir a estos sitios,ñ de turismo , y si paro son los 3 min que tardamos en entrar al baño y salir. Hacemos viajes a Alpes y Pirineos y si me tocase parar cada 2h o 2h y media esos 15 min mínimo no llegaría nunca o se me haría el viaje aún más eterno.

Entiendo que esto va en la forma de viajar de cada uno pero para mí le falta mucho o todavía no lo veo.

Si tuviera estos destinos a 2h de viaje o 4h pues seguramente tendría otra impresión pero en viajes que superan las 5h en el menor de los casos como nos sucede a nosotros lo veo que no.

A mi en viajes cortos me da igual ir despacio, por que la diferencia de tiempo en un viaje de 1h30 es muy poca.

Pero precisamente en los viajes largos sí que suelo ir un poco más ligero, por que al final sí que le quitas un buen rato al viaje.

En este caso, por lo que comentas, a parte del tiempo añadido por las paradas y desvios, hay que añadir el tiempo que, al menos en mi caso, no recortas.

Y lo de que hay que contar la autonomía disponible del 10/20-80% es algo que mucho fanboy no te cuenta y una vez más afecta a viajes largos.

Si haces un viaje corto te da igual por que puedes salir al 100% y te llega. Pero en viajes largos, la autonomía es menor por que sólo cargas hasta el 80%.

Sería impensable que a alguien vendiese un coche al que se le degradase el depósito de gasolina del coche por llenarlo o por meter demasiado caudal o que hubiera que ir buscando gasolineras de la misma marca que el coche.

Bueno... cada uno tiene sus cosas buenas y malas. En averias y el dinero q te dejas en reparaciones en los termicos, pues no hay color comparandolo con el electrico. Yo tengo un electrico de 4 años y un diesel de 8 años... y llevo varios años q con el diesel me dejo un paston en averias/reparaciones. Y eso q desde hace 4 años uso mucho mas el electrico, y los viajes largos tambien voy con el electrico.

Y como no es q lo diga yo, dejo un link de un macro estudio q se ha ahecho en Alemania,
Pongo un parte... el resto en el link.

"Según la organización alemana, los coches eléctricos tuvieron un promedio de 4,2 averías por cada 1.000 vehículos en aquellos matriculados entre el 2020 y el 2022.

En el mismo rango de fechas y con los coches térmicos como protagonistas, se detectaron 10,4 averías. Para la misma antigüedad, los vehículos con motor de combustión se averiaron en más del doble de ocasiones en comparación con los eléctricos."

[www.motor.es]
Karma: 9 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-04-2025 23:36
Registrado: 7 años antes
Mensajes: 3.341
Vaya día para mirar este post....zombie
Karma: 120 - Votos positivos: 9 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-07-2025 13:31
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 1.833
Los EV para ciudad son lo suyo. Que gustazo recargar cuando lo aparcas en tu parking y despreocuparte ( los que tengan claro risas)

En cuanto a viajes

¿ nadie hace pruebas con el vehículo cargado,4 persona, clima todo el rato, Asientos calefactados todo el rato y portas en el techo?

Casi todos van solos y con el material dentro. risas

Esta claro que la autonomía real hay que calcularla con -20% de batería. Es decir de 20% hasta el 80 % .


Mi EV ideal sería:

- 4x4, con los EV es fácil.
- Llanta "pequeña" ,16 como mucho. Beneficia al consumo y mejor comportamiendo en nieve
- Batería grande. Por razones obvias Con autonomía real de mínimo 600 km
- Asiento central abatible conectado con el maletero - Van 4 personas comodas y puedes llevar el material sin que afecte a la aerodinamica.
- Barato. Aunque ahora muchos EV parecen "baratos" porque les han pegado un subidón a los de combustión risas

Vamos que me quedo con mi hibrido hasta que reviente risasrisas
Karma: 16 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 10-07-2025 10:30
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 16.950
risasrisas

Lo que pides es imposible a día de hoy, supongo que por eso lo pides risasrisas

Pero ya tienes coches con autonomías muy buenas, pero prepara el bolsillo, porque el componente más caro es precisamente la batería, así que cuanto más grande, más caro.

Tienes algunos con autonomía bastante decente (yo suelo calcular la autonomía real como un 30% menor a la homologada):

- Mercedes EQS (800 km WLTP --> 30% -> 560 km reales)
- Audi A6 (752 km WLTP --> 30% -> 526 km reales)
- VW ID7 (707 - 500)
- Polestar 3 (706 - 500)
- Tesla Model 3 (702 - 500)
- Peugeot 3008 (701 - 500)
- Mercedes EQE (689 - 480)

El 3008 y el Model 3 a precios relativamente asequibles.

La autonomía real, en realidad nunca es real risasrisas porque depende de muchos factores, como la climatología, la forma de conducir, el trayecto, etc. Por eso es importante la homologación, para luego hacer tus cálculos según tus hábitos de conducción y tus trayectos.

De todas formas, para elegir un coche eléctrico, más que su autonomía, me fijaría en su eficiencia. Buscaría algo como una autonomía real de unos 300-400 km, un consumo real por debajo de los 18 kWh, carga ultra-rápida, mínimo unos 180 kW y si es posible, con tecnología de 800 V, que tenga bomba de calor (importantísimo para no cepillarte la autonomía del coche) y con buen coeficiente aerodinámico.

Cuando viajas al inicio desde casa tienes que llenar la batería, salir al 100%, lo del 20-80 es para el día a día. Para viajar salir con el máximo. Luego cuando recargas, tienes que hacer cargas parciales, de 15 o 20 minutos máximo que te de para el siguiente punto de parada, no merece la pena llegar al 100% a no ser que pares a comer/cenar, el último 20% se lleva más de la mitad del tiempo de carga.

Con autonomías de 500 km reales, te da para llegar a muchos sitios sin recargar o recargando una única vez. Pero claro, a día de hoy es inasequible el acceso a estos coches para la mayoría.



Karma: 39 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0
Enviado: 10-07-2025 10:40
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 2.002
risasrisas

Lo que pides es imposible a día de hoy, supongo que por eso lo pides risasrisas

Pero ya tienes coches con autonomías muy buenas, pero prepara el bolsillo, porque el componente más caro es precisamente la batería, así que cuanto más grande, más caro.

Tienes algunos con autonomía bastante decente (yo suelo calcular la autonomía real como un 30% menor a la homologada):

- Mercedes EQS (800 km WLTP --> 30% -> 560 km reales)
- Audi A6 (752 km WLTP --> 30% -> 526 km reales)
- VW ID7 (707 - 500)
- Polestar 3 (706 - 500)
- Tesla Model 3 (702 - 500)
- Peugeot 3008 (701 - 500)
- Mercedes EQE (689 - 480)

El 3008 y el Model 3 a precios relativamente asequibles.

La autonomía real, en realidad nunca es real risasrisas porque depende de muchos factores, como la climatología, la forma de conducir, el trayecto, etc. Por eso es importante la homologación, para luego hacer tus cálculos según tus hábitos de conducción y tus trayectos.

De todas formas, para elegir un coche eléctrico, más que su autonomía, me fijaría en su eficiencia. Buscaría algo como una autonomía real de unos 300-400 km, un consumo real por debajo de los 18 kWh, carga ultra-rápida, mínimo unos 180 kW y si es posible, con tecnología de 800 V, que tenga bomba de calor (importantísimo para no cepillarte la autonomía del coche) y con buen coeficiente aerodinámico.

Cuando viajas al inicio desde casa tienes que llenar la batería, salir al 100%, lo del 20-80 es para el día a día. Para viajar salir con el máximo. Luego cuando recargas, tienes que hacer cargas parciales, de 15 o 20 minutos máximo que te de para el siguiente punto de parada, no merece la pena llegar al 100% a no ser que pares a comer/cenar, el último 20% se lleva más de la mitad del tiempo de carga.

Con autonomías de 500 km reales, te da para llegar a muchos sitios sin recargar o recargando una única vez. Pero claro, a día de hoy es inasequible el acceso a estos coches para la mayoría.
Cita
Ludus Magnum
risasrisas

Lo que pides es imposible a día de hoy, supongo que por eso lo pides risasrisas

Pero ya tienes coches con autonomías muy buenas, pero prepara el bolsillo, porque el componente más caro es precisamente la batería, así que cuanto más grande, más caro.

Tienes algunos con autonomía bastante decente (yo suelo calcular la autonomía real como un 30% menor a la homologada):

- Mercedes EQS (800 km WLTP --> 30% -> 560 km reales)
- Audi A6 (752 km WLTP --> 30% -> 526 km reales)
- VW ID7 (707 - 500)
- Polestar 3 (706 - 500)
- Tesla Model 3 (702 - 500)
- Peugeot 3008 (701 - 500)
- Mercedes EQE (689 - 480)

El 3008 y el Model 3 a precios relativamente asequibles.

La autonomía real, en realidad nunca es real risasrisas porque depende de muchos factores, como la climatología, la forma de conducir, el trayecto, etc. Por eso es importante la homologación, para luego hacer tus cálculos según tus hábitos de conducción y tus trayectos.

De todas formas, para elegir un coche eléctrico, más que su autonomía, me fijaría en su eficiencia. Buscaría algo como una autonomía real de unos 300-400 km, un consumo real por debajo de los 18 kWh, carga ultra-rápida, mínimo unos 180 kW y si es posible, con tecnología de 800 V, que tenga bomba de calor (importantísimo para no cepillarte la autonomía del coche) y con buen coeficiente aerodinámico.

Cuando viajas al inicio desde casa tienes que llenar la batería, salir al 100%, lo del 20-80 es para el día a día. Para viajar salir con el máximo. Luego cuando recargas, tienes que hacer cargas parciales, de 15 o 20 minutos máximo que te de para el siguiente punto de parada, no merece la pena llegar al 100% a no ser que pares a comer/cenar, el último 20% se lleva más de la mitad del tiempo de carga.

Con autonomías de 500 km reales, te da para llegar a muchos sitios sin recargar o recargando una única vez. Pero claro, a día de hoy es inasequible el acceso a estos coches para la mayoría.

Muy buen resumen!!! pulgar arribapulgar arribapulgar arriba

razon por la cual (en mi caso) que vivo en Madrid y mis viajes son Baqueira o Barcelona, no me interesa un coche electrico aún. Ese miedo o esa necesidad de cargar a mitad de camino una vez ... o puede que dos para no llegar pelado, no me compensa.

Tardo muy poco en poner gasolina y la mayor parte de los viajes si salgo lleno ni siquiera paro...

Pero seguro que acabaré yendo en electrico 100%, en unos 5/10 años? 15?



Enamorado del polvo blanco......

Blog ESQUIADORES de VIDA: un viaje a través de la vida mientras esquiamos!

-> [www.nevasport.com]
Karma: 14 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
TMG
TMG
Enviado: 10-07-2025 11:59
Registrado: 6 años antes
Mensajes: 877
Parece que estamos todos de acuerdo en que la principal pega de los coches eléctricos es la autonomía pero luego la mayoría de los que veo en la calle parece que al comprador no es algo que le importe ya que:

Lo compra con llantas enormes y neumáticos excesivamente anchos, ideal para aumentar el consumo y penalizar las prestaciones, y en nuestro caso los esquiadores empeorar mucho la tracción y adherencia en nieve o hielo.

Compra un SUV, el peor enemigo para la autonomía por el aumento de peso y sobre todo mucho peor aerodinámica, algo que empeora exponencialmente según se aumenta la velocidad. Y por lo que veo los esquiadores para viajes largos a Pirineos o a los Alpes queremos ir a 120 o 130 y a esas velocidades con un SUV el aumento de consumo es muy grande con respecto a un coche de menos altura. Y ese aumento de peso y altura con las consiguientes inercias vuelven a ser lo peor para circular por carreteras de montaña con nieve.

Lo compra de color negro o muy oscuro, un autentico horno con ruedas si le da el sol, y ahora más con el cambio climático, lo que obliga a ponen más veces y con más potencia el aire acondicionado, lo que de nuevo aumenta el consumo y disminuye la autonomía.

Lo compra con un enorme techo de cristal, otra forma de convertir un coche en un horno con ruedas y disminuir la autonomía.

Y todo ese aumento de consumo también repercute en un mayor cantidad de ciclos de recarga de la batería, lo ideal para reducir su duración en buen estado.
Karma: 30 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Enviado: 10-07-2025 13:02
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 50.406
Parece que estamos todos de acuerdo en que la principal pega de los coches eléctricos es la autonomía pero luego la mayoría de los que veo en la calle parece que al comprador no es algo que le importe ya que:

Lo compra con llantas enormes y neumáticos excesivamente anchos, ideal para aumentar el consumo y penalizar las prestaciones, y en nuestro caso los esquiadores empeorar mucho la tracción y adherencia en nieve o hielo.

Compra un SUV, el peor enemigo para la autonomía por el aumento de peso y sobre todo mucho peor aerodinámica, algo que empeora exponencialmente según se aumenta la velocidad. Y por lo que veo los esquiadores para viajes largos a Pirineos o a los Alpes queremos ir a 120 o 130 y a esas velocidades con un SUV el aumento de consumo es muy grande con respecto a un coche de menos altura. Y ese aumento de peso y altura con las consiguientes inercias vuelven a ser lo peor para circular por carreteras de montaña con nieve.

Lo compra de color negro o muy oscuro, un autentico horno con ruedas si le da el sol, y ahora más con el cambio climático, lo que obliga a ponen más veces y con más potencia el aire acondicionado, lo que de nuevo aumenta el consumo y disminuye la autonomía.

Lo compra con un enorme techo de cristal, otra forma de convertir un coche en un horno con ruedas y disminuir la autonomía.

Y todo ese aumento de consumo también repercute en un mayor cantidad de ciclos de recarga de la batería, lo ideal para reducir su duración en buen estado.
Cita
TMG
Parece que estamos todos de acuerdo en que la principal pega de los coches eléctricos es la autonomía pero luego la mayoría de los que veo en la calle parece que al comprador no es algo que le importe ya que:

Lo compra con llantas enormes y neumáticos excesivamente anchos, ideal para aumentar el consumo y penalizar las prestaciones, y en nuestro caso los esquiadores empeorar mucho la tracción y adherencia en nieve o hielo.

Compra un SUV, el peor enemigo para la autonomía por el aumento de peso y sobre todo mucho peor aerodinámica, algo que empeora exponencialmente según se aumenta la velocidad. Y por lo que veo los esquiadores para viajes largos a Pirineos o a los Alpes queremos ir a 120 o 130 y a esas velocidades con un SUV el aumento de consumo es muy grande con respecto a un coche de menos altura. Y ese aumento de peso y altura con las consiguientes inercias vuelven a ser lo peor para circular por carreteras de montaña con nieve.

Lo compra de color negro o muy oscuro, un autentico horno con ruedas si le da el sol, y ahora más con el cambio climático, lo que obliga a ponen más veces y con más potencia el aire acondicionado, lo que de nuevo aumenta el consumo y disminuye la autonomía.

Lo compra con un enorme techo de cristal, otra forma de convertir un coche en un horno con ruedas y disminuir la autonomía.

Y todo ese aumento de consumo también repercute en un mayor cantidad de ciclos de recarga de la batería, lo ideal para reducir su duración en buen estado.

Llevo tiempo pensando lo mismo que tu. Se escogen todos los extras que disminuyen la autonomía.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
TMG
TMG
Enviado: 10-07-2025 14:05
Registrado: 6 años antes
Mensajes: 877
En la pagina de Tesla el Model 3 Gran Autonomía con llantas de 18 tiene 702 km de autonomía oficial, con llanta de 19 se reduce a 640 km, casi un 10% menos que es una barbaridad, y es una opción que cuesta nada menos que 1600€.

Eso es lo que cuesta tener un coche "más molón" con llantas y neumáticos hipertrofiados, casi un 10 % de aumento de consumo para no ganar nada, solo estética.

Y ese no es el peor caso, hay fabricantes que tienen en opción llantas con un aumento de dos pulgadas.
Karma: 28 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
felechoso
Enviado: 11-07-2025 06:52
Os paso enlace de esta ruta de Madrid a Cabo Norte en invierno con un Tesla. El resumen es una parada cada 250Km de media...................... ¿se puede viajar en coche eléctrico? claro que si, por poder hay gente dando la vuelta al mundo en bicicleta.

La serie esta guapa a mi me entretuvo



?feature=shared
Karma: 37 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-07-2025 09:01
Registrado: 5 años antes
Mensajes: 306
Os paso enlace de esta ruta de Madrid a Cabo Norte en invierno con un Tesla. El resumen es una parada cada 250Km de media...................... ¿se puede viajar en coche eléctrico? claro que si, por poder hay gente dando la vuelta al mundo en bicicleta.

La serie esta guapa a mi me entretuvo



?feature=shared
Ya puestos a rizar el rizo deberían plantearse recuperar los coches de caballos y cambiar de tiro en cada posta...

¡¡¡Todavía menos práctico pero mucho más ecológico!!! DiablilloDiablilloDiablillo



Nunca discutas con una persona estúpida, puede que los demás no sean capaces de apreciar la diferencia.
Karma: 16 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 1
Enviado: 11-07-2025 09:55
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 2.002
Os paso enlace de esta ruta de Madrid a Cabo Norte en invierno con un Tesla. El resumen es una parada cada 250Km de media...................... ¿se puede viajar en coche eléctrico? claro que si, por poder hay gente dando la vuelta al mundo en bicicleta.

La serie esta guapa a mi me entretuvo



?feature=shared
Cita
felechoso
Os paso enlace de esta ruta de Madrid a Cabo Norte en invierno con un Tesla. El resumen es una parada cada 250Km de media...................... ¿se puede viajar en coche eléctrico? claro que si, por poder hay gente dando la vuelta al mundo en bicicleta.

La serie esta guapa a mi me entretuvo



?feature=shared

he visto asi por encima el video, me he aburrido con la manera que tiene él de hablar, la verdad.

El video es interesante, y demuestra que en un viaje de 700km no se puede parar a recargar 4 veces (creo recordar) por muchos -19 grados que haga....

Al final no le salen tan tan largas las recargas, pero en 5.100kms que hace se pasa 14 horas recargando, en 5 días!!! ojo al dato eh....

Que si lo cuadras bien, comes, o cenas, o vas al baño, pero son muchas horas!



Enamorado del polvo blanco......

Blog ESQUIADORES de VIDA: un viaje a través de la vida mientras esquiamos!

-> [www.nevasport.com]
Karma: 16 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-07-2025 11:39
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 1.833
Un punto importante es el soft planificador de rutas. Y la necesidad de usarlo siempre para saber si vas a llegar a destino.

Por lo visto, el de Tesla es de los que funcionan mejor. Puesto que tiene en cuenta la orografia del terreno para planificarte y saber si llegaras. No basta saber solo a cuantos km estas

Un ejemplo



Con la bajada de precios, Tesla se ha vuelto bastante "asequible". Otra cosa es que te encaje con las particularidades que tienen

Les falta como el comer algo del segmento B. Pero vamos si ya venden como venden pa que,...risas



Del gráfico tener en cuenta los que se venden para flota , rentings,etc,....

Esta claro que los chinos tampoco son la solución. Porque aracenles aparte, tambien son caros Triste

Renault ( dentro las europeas) lo esta haciendo bien tirando de nostalgia y modelos míticos. R5, R4.

Lo malo son los precios para las mini baterías que llevan

El R4 tiene habitabilidad, altura libre al suelo y un maletero decente. ¡ Hasta tiene parachoques de plástico !pulgar arriba Nunca entendí los parachoques pintados salvo en los deportivos y coches de lujo risas

Comprarse un EV hoy en día es como comprar un portátil. En un par de años, se quedan antiguos, porque van sacando mejores baterías a mejor precio
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-07-2025 12:00
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 1.833
Añadir tambien, que viajes largos aparte. Yo soy usuario de sube-baja en el mismo día

Un BCN -Masella - BCN
Un BCN- Les Angles- BCN


Me planifico para estar aparcado en pistas a 1ª hora

Cargar el mismo día. es un "problema" que actualmente no tengo. Un coche nuevo no debería añadirme un problema No entiendo


Ya que yo solo quiero esquiar , volver y ya repostar otro día con calma en mi gasolinera de siempre con mis descuentos/puntos. En un EV sería en mi parking.


Los EV que homologan casi 400 km de autonomía creo no me servirían. A no ser que en las bajadas recuperen muchas batería,....No entiendo Tendría que irme a los de las baterías "grandes" y caras Llorón



En fin, yo tengo un amigo que esquia BCN- Andorra con su EV de 400 km de autonomía. Se ha recorrido media Europa y esta contento.

Me ha gracia que sus fotos suelen ser de " Cargando en X sitio" smiling smiley

En unos añitos tendremos los EV ideales. Otra cosa es que podamos pagarlos risasrisasrisas


Editado 2 vez/veces. Última edición el 11/07/2025 12:02 por Loocked.
Karma: 32 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.