FORO GENERAL

Enviado: 13-02-2025 20:58
Registrado: 6 años antes
Mensajes: 821
Kaloalberto17 enhorabuena por tu experiencia, y por comprarte un coche con pilas, haceros todos una pregunta. Cuando se puso de moda el gas oíl, 70 céntimos el litro , cuando la tercera parte del parque móvil Hera de gas oíl empezó a subir y subir , que chollo para los gobiernos y para las refinerías. Cuando el parque móvil llegue a un tercio de eléctricos , pensáis que el ke lo vamos a tener al mismo precio? Gracias , y que cada uno disfrute de lo que tenga con respeto , buenas huellas
Karma: 64 - Votos positivos: 5 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-02-2025 22:58
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 24.159
Gracias por tu vídeo Kaloalberto.

Toda la razón del mundo con eso de los descampados. Pero si no hay demanda, la gente no mete el dinero en algo que no es rentable. Ionity ha costado una pasta al contribuyente y no sé cómo se recuperará la "inversión"

Ya que preguntas con qué coche nos gustaría que repitieras el viaje para comparar.... Te diría que en un Passat TDI.

Un saludo y gracias de nuevo pulgar arriba





Editado 1 vez/veces. Última edición el 13/02/2025 22:58 por Lawrence_Oates.
Karma: 11 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-02-2025 00:00
Registrado: 9 años antes
Mensajes: 1.310
Cita
Laso
Cita
kaloalberto17
Cita
Zampus
Cita
kaloalberto17
Os comparto nuestro último vídeo donde volvemos a ir a esquiar en EV. Se puede, es súper cómodo, no nos quedamos tirados ni nada. Podéis comentar en los comentarios de Youtube y ponerme verde, pero decir que ha sido una pasada.



?si=jtmm7g-32xHBXAQ0

Hombre, es que si llegamos a asumir que hacer un viaje en un coche de 60.000 lereles y exista la posibilidad de quedarse tirado como variable a considerar dentro del viaje (y no una variable accidental fortuita) algo estamos haciendo mal. risas

Entiendo que cuando dices que es super cómodo, supongo que te refieres al confort de marcha del coche o a la comparación de ese mismo viaje con otro coche eléctrico, porque lo de tener que parar tantas veces a elección del coche y no del conductor, no lo acabo de ver tan "cómodo".

Como ya te han dicho, me gustan tus vídeos por como analizas y planteas los viajes, aunque la locución, a veces parece un poco "sensacionalista"...no sé (ya se que has comentado que es natural y te sale así).

Una tabla resumen al final, con tiempos totales, tiempos de recarga, consumos y , gasto en repostajes y km recorridos estaría de fábula. Creo que podría aumentar la cantidad de gente que ve el vídeo, porque al final son los datos que a mucha gente le interesan.

Seguramente lo haga. El tema es que las cargas me las facturan a mes vencido. Ya tengo las de enero pero no las de febrero y la vuelta fue el 3. Decir que cómodo porque paro a descansar. El coste de este viaje en coche ja sido muy inferior a ir en un térmico.

Parece que en la práctica, paras a repostar o cargar digamos, cada 180/225 kms, te he contado si no me equivoco 6 paradas a cargar para llegar a los Alpes desde Madrid.
Te traslado un par de preguntas:
No te importa hacer todas esas paradas de más con respecto a un térmico, porque con tu coche eléctrico contaminas menos?
No te importa hacer todas esas paradas de más con respecto a un térmico, porque con tu coche eléctrico, gastas menos y es más económico?
Evidentemente lo fácil es contestar si a las dos que es lo fácil.
A fecha de hoy los grandes defensores del eléctrico alardean mucho de lo poco que les cuesta cargar el eléctrico, si te costara más € cargar el eléctrico que el térmico, lo defenderías, recomendarías, igualmente?
Me ha salido otra pregunta han sido tres.
SL2.

En mi caso es un tema puramente económico. En el día a día es un tema de comfort y es muy cómodo pero es puramente económico. También me gusta lo que es la tecnología y con la perra no es problema parar. En el día a día cargo gratis en el trabajo por lo que contra eso no hay nada contra lo que competir. Si me pagaran la gasolina muy probablemente no tendría un ev. Y a poco que te acostumbras a ir en el día a día con potencia instantenea lo térmico te da pereza. También te digo que me gusta estar en los inicios de algo, me parece bonito.
Cita
kaloalberto17
Cita
Laso
Cita
kaloalberto17
Cita
Zampus
Cita
kaloalberto17
Os comparto nuestro último vídeo donde volvemos a ir a esquiar en EV. Se puede, es súper cómodo, no nos quedamos tirados ni nada. Podéis comentar en los comentarios de Youtube y ponerme verde, pero decir que ha sido una pasada.



?si=jtmm7g-32xHBXAQ0

Hombre, es que si llegamos a asumir que hacer un viaje en un coche de 60.000 lereles y exista la posibilidad de quedarse tirado como variable a considerar dentro del viaje (y no una variable accidental fortuita) algo estamos haciendo mal. risas

Entiendo que cuando dices que es super cómodo, supongo que te refieres al confort de marcha del coche o a la comparación de ese mismo viaje con otro coche eléctrico, porque lo de tener que parar tantas veces a elección del coche y no del conductor, no lo acabo de ver tan "cómodo".

Como ya te han dicho, me gustan tus vídeos por como analizas y planteas los viajes, aunque la locución, a veces parece un poco "sensacionalista"...no sé (ya se que has comentado que es natural y te sale así).

Una tabla resumen al final, con tiempos totales, tiempos de recarga, consumos y , gasto en repostajes y km recorridos estaría de fábula. Creo que podría aumentar la cantidad de gente que ve el vídeo, porque al final son los datos que a mucha gente le interesan.

Seguramente lo haga. El tema es que las cargas me las facturan a mes vencido. Ya tengo las de enero pero no las de febrero y la vuelta fue el 3. Decir que cómodo porque paro a descansar. El coste de este viaje en coche ja sido muy inferior a ir en un térmico.

Parece que en la práctica, paras a repostar o cargar digamos, cada 180/225 kms, te he contado si no me equivoco 6 paradas a cargar para llegar a los Alpes desde Madrid.
Te traslado un par de preguntas:
No te importa hacer todas esas paradas de más con respecto a un térmico, porque con tu coche eléctrico contaminas menos?
No te importa hacer todas esas paradas de más con respecto a un térmico, porque con tu coche eléctrico, gastas menos y es más económico?
Evidentemente lo fácil es contestar si a las dos que es lo fácil.
A fecha de hoy los grandes defensores del eléctrico alardean mucho de lo poco que les cuesta cargar el eléctrico, si te costara más € cargar el eléctrico que el térmico, lo defenderías, recomendarías, igualmente?
Me ha salido otra pregunta han sido tres.
SL2.

En mi caso es un tema puramente económico. En el día a día es un tema de comfort y es muy cómodo pero es puramente económico. También me gusta lo que es la tecnología y con la perra no es problema parar. En el día a día cargo gratis en el trabajo por lo que contra eso no hay nada contra lo que competir. Si me pagaran la gasolina muy probablemente no tendría un ev. Y a poco que te acostumbras a ir en el día a día con potencia instantenea lo térmico te da pereza. También te digo que me gusta estar en los inicios de algo, me parece bonito.

Te honra reconocer que en tu caso es un tema puramente económico, que puedes recargar gratis en el trabajo y que te gustan las cosas nuevas, el confort de marcha no ya el confort de las recargas y las nuevas tecnologías.
Porque la gran mayoría de los haters de lo electricos, cuando no saben esgrimir argumentos racionales acaban diciendo es que me sale gratis recargar o muy barato.
Estoy muy de acuerdo con lo que dice Karacola.
P.D. Como sigas enseñando las paradas que haces para recargar y lo mal que funcionan algunas no te van a dejar más coches para hacer viajes y vídeos.......
SL2.



Si no es tuyo, no lo tomes, si no es correcto, no lo hagas, si no es verdad, no lo digas, si no sabes calla, Sabiduría Japonesa, éxito seguro.
Karma: 13 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-02-2025 00:14
Admin
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 23.433
A ver si saco un rato para ver el video entero, contar las paradas, etc y puedo comentar las dudas.

Pero de entrada no he llegado ni a un minuto y medio y ya estoy llorando sangre.

Cuando voy a los Alpes, en mi caso vengo a salir a las 6:00 y llego a eso de las 18:00.

Y tu en Zaragoza ya vas por tu segunda parada y encima tienes que pagar una noche de hotel extra.

Me encanta que cuentas el viaje como es, pero mientras la autonomía entre paradas sea tan corta, que no cuenten conmigo.


Por cierto, para la próxima, haz un viaje con un cofre en el techo, para ver cuanto aumenta el consumo.



Karma: 18 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 1
Enviado: 14-02-2025 06:36
Registrado: 11 años antes
Mensajes: 1.273
Cita
kaloalberto17
Cita
Laso
Cita
kaloalberto17
Cita
Zampus
Cita
kaloalberto17
Os comparto nuestro último vídeo donde volvemos a ir a esquiar en EV. Se puede, es súper cómodo, no nos quedamos tirados ni nada. Podéis comentar en los comentarios de Youtube y ponerme verde, pero decir que ha sido una pasada.



?si=jtmm7g-32xHBXAQ0

Hombre, es que si llegamos a asumir que hacer un viaje en un coche de 60.000 lereles y exista la posibilidad de quedarse tirado como variable a considerar dentro del viaje (y no una variable accidental fortuita) algo estamos haciendo mal. risas

Entiendo que cuando dices que es super cómodo, supongo que te refieres al confort de marcha del coche o a la comparación de ese mismo viaje con otro coche eléctrico, porque lo de tener que parar tantas veces a elección del coche y no del conductor, no lo acabo de ver tan "cómodo".

Como ya te han dicho, me gustan tus vídeos por como analizas y planteas los viajes, aunque la locución, a veces parece un poco "sensacionalista"...no sé (ya se que has comentado que es natural y te sale así).

Una tabla resumen al final, con tiempos totales, tiempos de recarga, consumos y , gasto en repostajes y km recorridos estaría de fábula. Creo que podría aumentar la cantidad de gente que ve el vídeo, porque al final son los datos que a mucha gente le interesan.

Seguramente lo haga. El tema es que las cargas me las facturan a mes vencido. Ya tengo las de enero pero no las de febrero y la vuelta fue el 3. Decir que cómodo porque paro a descansar. El coste de este viaje en coche ja sido muy inferior a ir en un térmico.

Parece que en la práctica, paras a repostar o cargar digamos, cada 180/225 kms, te he contado si no me equivoco 6 paradas a cargar para llegar a los Alpes desde Madrid.
Te traslado un par de preguntas:
No te importa hacer todas esas paradas de más con respecto a un térmico, porque con tu coche eléctrico contaminas menos?
No te importa hacer todas esas paradas de más con respecto a un térmico, porque con tu coche eléctrico, gastas menos y es más económico?
Evidentemente lo fácil es contestar si a las dos que es lo fácil.
A fecha de hoy los grandes defensores del eléctrico alardean mucho de lo poco que les cuesta cargar el eléctrico, si te costara más € cargar el eléctrico que el térmico, lo defenderías, recomendarías, igualmente?
Me ha salido otra pregunta han sido tres.
SL2.

En mi caso es un tema puramente económico. En el día a día es un tema de comfort y es muy cómodo pero es puramente económico. También me gusta lo que es la tecnología y con la perra no es problema parar. En el día a día cargo gratis en el trabajo por lo que contra eso no hay nada contra lo que competir. Si me pagaran la gasolina muy probablemente no tendría un ev. Y a poco que te acostumbras a ir en el día a día con potencia instantenea lo térmico te da pereza. También te digo que me gusta estar en los inicios de algo, me parece bonito.

Te honra reconocer que en tu caso es un tema puramente económico, que puedes recargar gratis en el trabajo y que te gustan las cosas nuevas, el confort de marcha no ya el confort de las recargas y las nuevas tecnologías.
Porque la gran mayoría de los haters de lo electricos, cuando no saben esgrimir argumentos racionales acaban diciendo es que me sale gratis recargar o muy barato.
Estoy muy de acuerdo con lo que dice Karacola.
P.D. Como sigas enseñando las paradas que haces para recargar y lo mal que funcionan algunas no te van a dejar más coches para hacer viajes y vídeos.......
SL2.
Cita
Laso
Cita
kaloalberto17
Cita
Laso
Cita
kaloalberto17
Cita
Zampus
Cita
kaloalberto17
Os comparto nuestro último vídeo donde volvemos a ir a esquiar en EV. Se puede, es súper cómodo, no nos quedamos tirados ni nada. Podéis comentar en los comentarios de Youtube y ponerme verde, pero decir que ha sido una pasada.



?si=jtmm7g-32xHBXAQ0

Hombre, es que si llegamos a asumir que hacer un viaje en un coche de 60.000 lereles y exista la posibilidad de quedarse tirado como variable a considerar dentro del viaje (y no una variable accidental fortuita) algo estamos haciendo mal. risas

Entiendo que cuando dices que es super cómodo, supongo que te refieres al confort de marcha del coche o a la comparación de ese mismo viaje con otro coche eléctrico, porque lo de tener que parar tantas veces a elección del coche y no del conductor, no lo acabo de ver tan "cómodo".

Como ya te han dicho, me gustan tus vídeos por como analizas y planteas los viajes, aunque la locución, a veces parece un poco "sensacionalista"...no sé (ya se que has comentado que es natural y te sale así).

Una tabla resumen al final, con tiempos totales, tiempos de recarga, consumos y , gasto en repostajes y km recorridos estaría de fábula. Creo que podría aumentar la cantidad de gente que ve el vídeo, porque al final son los datos que a mucha gente le interesan.

Seguramente lo haga. El tema es que las cargas me las facturan a mes vencido. Ya tengo las de enero pero no las de febrero y la vuelta fue el 3. Decir que cómodo porque paro a descansar. El coste de este viaje en coche ja sido muy inferior a ir en un térmico.

Parece que en la práctica, paras a repostar o cargar digamos, cada 180/225 kms, te he contado si no me equivoco 6 paradas a cargar para llegar a los Alpes desde Madrid.
Te traslado un par de preguntas:
No te importa hacer todas esas paradas de más con respecto a un térmico, porque con tu coche eléctrico contaminas menos?
No te importa hacer todas esas paradas de más con respecto a un térmico, porque con tu coche eléctrico, gastas menos y es más económico?
Evidentemente lo fácil es contestar si a las dos que es lo fácil.
A fecha de hoy los grandes defensores del eléctrico alardean mucho de lo poco que les cuesta cargar el eléctrico, si te costara más € cargar el eléctrico que el térmico, lo defenderías, recomendarías, igualmente?
Me ha salido otra pregunta han sido tres.
SL2.

En mi caso es un tema puramente económico. En el día a día es un tema de comfort y es muy cómodo pero es puramente económico. También me gusta lo que es la tecnología y con la perra no es problema parar. En el día a día cargo gratis en el trabajo por lo que contra eso no hay nada contra lo que competir. Si me pagaran la gasolina muy probablemente no tendría un ev. Y a poco que te acostumbras a ir en el día a día con potencia instantenea lo térmico te da pereza. También te digo que me gusta estar en los inicios de algo, me parece bonito.

Te honra reconocer que en tu caso es un tema puramente económico, que puedes recargar gratis en el trabajo y que te gustan las cosas nuevas, el confort de marcha no ya el confort de las recargas y las nuevas tecnologías.
Porque la gran mayoría de los haters de lo electricos, cuando no saben esgrimir argumentos racionales acaban diciendo es que me sale gratis recargar o muy barato.
Estoy muy de acuerdo con lo que dice Karacola.
P.D. Como sigas enseñando las paradas que haces para recargar y lo mal que funcionan algunas no te van a dejar más coches para hacer viajes y vídeos.......
SL2.

En este caso este es mío propio así que no hay problema. Te sorprendería que una vez das con l persona de la marca, te dejan el coche y les das absolutamente igual. Solamente Opel me dijo que ellos revisaban y por eso no hay vídeo de Opel. MG por ejemplo la pongo a caldo y me volvieron a dejar.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-02-2025 06:37
Registrado: 11 años antes
Mensajes: 1.273
A esquiar se va para relajarse y para pasar un buen rato.
Si vas con un coche eléctrico vas estresao todo el rato.
Cita
cartagines
A esquiar se va para relajarse y para pasar un buen rato.
Si vas con un coche eléctrico vas estresao todo el rato.
De verdad que no es un estrés, es más divertido así.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-02-2025 10:58
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 16.932
Cita
kaloalberto17
Os comparto nuestro último vídeo donde volvemos a ir a esquiar en EV. Se puede, es súper cómodo, no nos quedamos tirados ni nada. Podéis comentar en los comentarios de Youtube y ponerme verde, pero decir que ha sido una pasada.



?si=jtmm7g-32xHBXAQ0

Pensaba que para ir a los alpes había que llevar Ruedas de Invierno...
Cita
Larrau
Cita
kaloalberto17
Os comparto nuestro último vídeo donde volvemos a ir a esquiar en EV. Se puede, es súper cómodo, no nos quedamos tirados ni nada. Podéis comentar en los comentarios de Youtube y ponerme verde, pero decir que ha sido una pasada.



?si=jtmm7g-32xHBXAQ0

Pensaba que para ir a los alpes había que llevar Ruedas de Invierno...

Depende del país.

En Francia no es obligatorio.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-02-2025 11:08
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 16.932
En cuanto al número de paradas, efectivamente, si yo tengo que hacer esas paradas en un viaje, me da algo risas, es como media hora, más o menos, por cada 250 km.

Pero aquí quiero romper una lanza a favor de Kakoalberto, porque su coche tiene poca autonomía. Existen coches con homologaciones de 600 km (el i4 que aparece en el vídeo y que es un coche que me encanta) o el recién estrenado e-3008 de Peugeot que homologa 750 km. Evidentemente, esa distancia no se alcanza ni de coña y menos en invierno, con subida a montañas, etc., pero sí 400 ó 450 km. creo yo creo que ya es una autonomía bastante aceptable.

Por cierto, tampoco es estresante viajar con un eléctrico, el "range anxiety" en cuanto controlas el coche y la ruta, apenas existe, pero es un coñazo, tanto la planificación, porque por mucho que se diga, hay que planificar, como luego el parar, en muchos casos en descampados, y esperando a que funcione el cargado y no esté ocupado.

Si yo con el mío hubiera ido a Les Angles, hubiera tenido que parar dos veces y cargar en destino, es decir, hora y media agregada al viaje. De verdad, en viaje a mí no me compensa.

Pero en el día a día, es lo mejor. Y sí, yo sí me pago la electricidad ya que cargo en casa, en un parking colectivo por si alguien pregunta, y cada carga me sale a 1,5 ó 2 €. Ahí es donde se le saca la ventaja y el ahorro al coche eléctrico.



Karma: 25 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-02-2025 13:05
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 24.159
Veo vídeos de viajes con vehículos de explosión y echo de menos que se centren en los repostajes, los descampados, en si llegarán con el depósito vacío...

Solo hablan de ruta y paisajes.

Deberían repostar solo 10 o 15 litros cada vez y dejando salir del boquerel solo un litro cada 4 minutos.

Si no, los vídeos de viajes se hacen aburridos.

No pasa nada.



Karma: 65 - Votos positivos: 5 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-02-2025 01:16
Registrado: 11 años antes
Mensajes: 1.273
En cuanto al número de paradas, efectivamente, si yo tengo que hacer esas paradas en un viaje, me da algo risas, es como media hora, más o menos, por cada 250 km.

Pero aquí quiero romper una lanza a favor de Kakoalberto, porque su coche tiene poca autonomía. Existen coches con homologaciones de 600 km (el i4 que aparece en el vídeo y que es un coche que me encanta) o el recién estrenado e-3008 de Peugeot que homologa 750 km. Evidentemente, esa distancia no se alcanza ni de coña y menos en invierno, con subida a montañas, etc., pero sí 400 ó 450 km. creo yo creo que ya es una autonomía bastante aceptable.

Por cierto, tampoco es estresante viajar con un eléctrico, el "range anxiety" en cuanto controlas el coche y la ruta, apenas existe, pero es un coñazo, tanto la planificación, porque por mucho que se diga, hay que planificar, como luego el parar, en muchos casos en descampados, y esperando a que funcione el cargado y no esté ocupado.

Si yo con el mío hubiera ido a Les Angles, hubiera tenido que parar dos veces y cargar en destino, es decir, hora y media agregada al viaje. De verdad, en viaje a mí no me compensa.

Pero en el día a día, es lo mejor. Y sí, yo sí me pago la electricidad ya que cargo en casa, en un parking colectivo por si alguien pregunta, y cada carga me sale a 1,5 ó 2 €. Ahí es donde se le saca la ventaja y el ahorro al coche eléctrico.
Cita
Ludus Magnum
En cuanto al número de paradas, efectivamente, si yo tengo que hacer esas paradas en un viaje, me da algo risas, es como media hora, más o menos, por cada 250 km.

Pero aquí quiero romper una lanza a favor de Kakoalberto, porque su coche tiene poca autonomía. Existen coches con homologaciones de 600 km (el i4 que aparece en el vídeo y que es un coche que me encanta) o el recién estrenado e-3008 de Peugeot que homologa 750 km. Evidentemente, esa distancia no se alcanza ni de coña y menos en invierno, con subida a montañas, etc., pero sí 400 ó 450 km. creo yo creo que ya es una autonomía bastante aceptable.

Por cierto, tampoco es estresante viajar con un eléctrico, el "range anxiety" en cuanto controlas el coche y la ruta, apenas existe, pero es un coñazo, tanto la planificación, porque por mucho que se diga, hay que planificar, como luego el parar, en muchos casos en descampados, y esperando a que funcione el cargado y no esté ocupado.

Si yo con el mío hubiera ido a Les Angles, hubiera tenido que parar dos veces y cargar en destino, es decir, hora y media agregada al viaje. De verdad, en viaje a mí no me compensa.

Pero en el día a día, es lo mejor. Y sí, yo sí me pago la electricidad ya que cargo en casa, en un parking colectivo por si alguien pregunta, y cada carga me sale a 1,5 ó 2 €. Ahí es donde se le saca la ventaja y el ahorro al coche eléctrico.

El viaje de vuelta fueron 66 euros de electricidad y el de ida casi lo mismo. Es una cifra brutal. Cómo comentas hay coches con mas autonomía pero tampoco brutal. El i4 me gusta mucho pero tiene unos años y no es tan moderno como este. Tampoco te da muchos mucho más en cuanto s kilómetros
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-02-2025 01:45
Registrado: 7 años antes
Mensajes: 3.306
Cita
Ludus Magnum
En cuanto al número de paradas, efectivamente, si yo tengo que hacer esas paradas en un viaje, me da algo risas, es como media hora, más o menos, por cada 250 km.

Pero aquí quiero romper una lanza a favor de Kakoalberto, porque su coche tiene poca autonomía. Existen coches con homologaciones de 600 km (el i4 que aparece en el vídeo y que es un coche que me encanta) o el recién estrenado e-3008 de Peugeot que homologa 750 km. Evidentemente, esa distancia no se alcanza ni de coña y menos en invierno, con subida a montañas, etc., pero sí 400 ó 450 km. creo yo creo que ya es una autonomía bastante aceptable.

Por cierto, tampoco es estresante viajar con un eléctrico, el "range anxiety" en cuanto controlas el coche y la ruta, apenas existe, pero es un coñazo, tanto la planificación, porque por mucho que se diga, hay que planificar, como luego el parar, en muchos casos en descampados, y esperando a que funcione el cargado y no esté ocupado.

Si yo con el mío hubiera ido a Les Angles, hubiera tenido que parar dos veces y cargar en destino, es decir, hora y media agregada al viaje. De verdad, en viaje a mí no me compensa.

Pero en el día a día, es lo mejor. Y sí, yo sí me pago la electricidad ya que cargo en casa, en un parking colectivo por si alguien pregunta, y cada carga me sale a 1,5 ó 2 €. Ahí es donde se le saca la ventaja y el ahorro al coche eléctrico.

El viaje de vuelta fueron 66 euros de electricidad y el de ida casi lo mismo. Es una cifra brutal. Cómo comentas hay coches con mas autonomía pero tampoco brutal. El i4 me gusta mucho pero tiene unos años y no es tan moderno como este. Tampoco te da muchos mucho más en cuanto s kilómetros
Cita
kaloalberto17
Cita
Ludus Magnum
En cuanto al número de paradas, efectivamente, si yo tengo que hacer esas paradas en un viaje, me da algo risas, es como media hora, más o menos, por cada 250 km.

Pero aquí quiero romper una lanza a favor de Kakoalberto, porque su coche tiene poca autonomía. Existen coches con homologaciones de 600 km (el i4 que aparece en el vídeo y que es un coche que me encanta) o el recién estrenado e-3008 de Peugeot que homologa 750 km. Evidentemente, esa distancia no se alcanza ni de coña y menos en invierno, con subida a montañas, etc., pero sí 400 ó 450 km. creo yo creo que ya es una autonomía bastante aceptable.

Por cierto, tampoco es estresante viajar con un eléctrico, el "range anxiety" en cuanto controlas el coche y la ruta, apenas existe, pero es un coñazo, tanto la planificación, porque por mucho que se diga, hay que planificar, como luego el parar, en muchos casos en descampados, y esperando a que funcione el cargado y no esté ocupado.

Si yo con el mío hubiera ido a Les Angles, hubiera tenido que parar dos veces y cargar en destino, es decir, hora y media agregada al viaje. De verdad, en viaje a mí no me compensa.

Pero en el día a día, es lo mejor. Y sí, yo sí me pago la electricidad ya que cargo en casa, en un parking colectivo por si alguien pregunta, y cada carga me sale a 1,5 ó 2 €. Ahí es donde se le saca la ventaja y el ahorro al coche eléctrico.

El viaje de vuelta fueron 66 euros de electricidad y el de ida casi lo mismo. Es una cifra brutal. Cómo comentas hay coches con mas autonomía pero tampoco brutal. El i4 me gusta mucho pero tiene unos años y no es tan moderno como este. Tampoco te da muchos mucho más en cuanto s kilómetros

A ver....66€ en un viaje de 1300km... indudablemente es bastante menos que un diesel, casi la mitad

Ahora bien.... estamos hablando que cada 1000km ahorras unos 50€ (si las diferencias de precio entre kwh y L de gasoil se mantienen).

Necesitarías 100.000km para ahorrar 5000€ en combustible.

Y estamos hablando de un coche de más de 50.000€.

Suponiendo que antes de la compra de ese bmw eléctrico, ya tuvieras un vehículo de 6 o 7 años pagado, que no tuviera averías etc..... que en el mercado tuviese un valor de ...25.000€ (por decir algo)..... necesitarías hacerle al eléctrico medio millón de km para que la inversión se amortizase en gasto de combustible, lo cual veo un tanto complicado.

Con esto quiero decir que.... hablando de la adquisición de coches de ese valor, el tema de ahorrarse x dinero en combustible me parece que no es determinante, ni mucho menos.
Vamos que la inversión en la compra de un coche siempre siempre va a ser pésima, sea eléctrico o no (quitando modelos de colección).

El coche (eléctrico o no) lo comprarás por capricho, porque te gusta por lo que sea, porque es nuevo, porque como dices te gusta las nuevas tecnologías, o ser de los primeros en tener algo nuevo etc etc....... pero visualizar el tema de ese supuesto ahorro como algo de la hostia pues no lo veo, porque obvias lo que has pagado por el (y ya no mento los que obvian la instalación del cargador o los que obvian el coste de la instalación de unas placas solares (para lo cual necesitas tener una casa unifamiliar independiente).
Es como comprarse un chalet en la playa de 1millon de € y vanagloriarse de que pagas poca factura de la luz porque tienes un aislamiento de sate de medio metro..... pues hombre..... si pero....


Editado 1 vez/veces. Última edición el 15/02/2025 01:46 por asturcbm.
Karma: 48 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-02-2025 09:56
Registrado: 11 años antes
Mensajes: 1.273
Cita
kaloalberto17
Cita
Ludus Magnum
En cuanto al número de paradas, efectivamente, si yo tengo que hacer esas paradas en un viaje, me da algo risas, es como media hora, más o menos, por cada 250 km.

Pero aquí quiero romper una lanza a favor de Kakoalberto, porque su coche tiene poca autonomía. Existen coches con homologaciones de 600 km (el i4 que aparece en el vídeo y que es un coche que me encanta) o el recién estrenado e-3008 de Peugeot que homologa 750 km. Evidentemente, esa distancia no se alcanza ni de coña y menos en invierno, con subida a montañas, etc., pero sí 400 ó 450 km. creo yo creo que ya es una autonomía bastante aceptable.

Por cierto, tampoco es estresante viajar con un eléctrico, el "range anxiety" en cuanto controlas el coche y la ruta, apenas existe, pero es un coñazo, tanto la planificación, porque por mucho que se diga, hay que planificar, como luego el parar, en muchos casos en descampados, y esperando a que funcione el cargado y no esté ocupado.

Si yo con el mío hubiera ido a Les Angles, hubiera tenido que parar dos veces y cargar en destino, es decir, hora y media agregada al viaje. De verdad, en viaje a mí no me compensa.

Pero en el día a día, es lo mejor. Y sí, yo sí me pago la electricidad ya que cargo en casa, en un parking colectivo por si alguien pregunta, y cada carga me sale a 1,5 ó 2 €. Ahí es donde se le saca la ventaja y el ahorro al coche eléctrico.

El viaje de vuelta fueron 66 euros de electricidad y el de ida casi lo mismo. Es una cifra brutal. Cómo comentas hay coches con mas autonomía pero tampoco brutal. El i4 me gusta mucho pero tiene unos años y no es tan moderno como este. Tampoco te da muchos mucho más en cuanto s kilómetros

A ver....66€ en un viaje de 1300km... indudablemente es bastante menos que un diesel, casi la mitad

Ahora bien.... estamos hablando que cada 1000km ahorras unos 50€ (si las diferencias de precio entre kwh y L de gasoil se mantienen).

Necesitarías 100.000km para ahorrar 5000€ en combustible.

Y estamos hablando de un coche de más de 50.000€.

Suponiendo que antes de la compra de ese bmw eléctrico, ya tuvieras un vehículo de 6 o 7 años pagado, que no tuviera averías etc..... que en el mercado tuviese un valor de ...25.000€ (por decir algo)..... necesitarías hacerle al eléctrico medio millón de km para que la inversión se amortizase en gasto de combustible, lo cual veo un tanto complicado.

Con esto quiero decir que.... hablando de la adquisición de coches de ese valor, el tema de ahorrarse x dinero en combustible me parece que no es determinante, ni mucho menos.
Vamos que la inversión en la compra de un coche siempre siempre va a ser pésima, sea eléctrico o no (quitando modelos de colección).

El coche (eléctrico o no) lo comprarás por capricho, porque te gusta por lo que sea, porque es nuevo, porque como dices te gusta las nuevas tecnologías, o ser de los primeros en tener algo nuevo etc etc....... pero visualizar el tema de ese supuesto ahorro como algo de la hostia pues no lo veo, porque obvias lo que has pagado por el (y ya no mento los que obvian la instalación del cargador o los que obvian el coste de la instalación de unas placas solares (para lo cual necesitas tener una casa unifamiliar independiente).
Es como comprarse un chalet en la playa de 1millon de € y vanagloriarse de que pagas poca factura de la luz porque tienes un aislamiento de sate de medio metro..... pues hombre..... si pero....
Cita
asturcbm
Cita
kaloalberto17
Cita
Ludus Magnum
En cuanto al número de paradas, efectivamente, si yo tengo que hacer esas paradas en un viaje, me da algo risas, es como media hora, más o menos, por cada 250 km.

Pero aquí quiero romper una lanza a favor de Kakoalberto, porque su coche tiene poca autonomía. Existen coches con homologaciones de 600 km (el i4 que aparece en el vídeo y que es un coche que me encanta) o el recién estrenado e-3008 de Peugeot que homologa 750 km. Evidentemente, esa distancia no se alcanza ni de coña y menos en invierno, con subida a montañas, etc., pero sí 400 ó 450 km. creo yo creo que ya es una autonomía bastante aceptable.

Por cierto, tampoco es estresante viajar con un eléctrico, el "range anxiety" en cuanto controlas el coche y la ruta, apenas existe, pero es un coñazo, tanto la planificación, porque por mucho que se diga, hay que planificar, como luego el parar, en muchos casos en descampados, y esperando a que funcione el cargado y no esté ocupado.

Si yo con el mío hubiera ido a Les Angles, hubiera tenido que parar dos veces y cargar en destino, es decir, hora y media agregada al viaje. De verdad, en viaje a mí no me compensa.

Pero en el día a día, es lo mejor. Y sí, yo sí me pago la electricidad ya que cargo en casa, en un parking colectivo por si alguien pregunta, y cada carga me sale a 1,5 ó 2 €. Ahí es donde se le saca la ventaja y el ahorro al coche eléctrico.

El viaje de vuelta fueron 66 euros de electricidad y el de ida casi lo mismo. Es una cifra brutal. Cómo comentas hay coches con mas autonomía pero tampoco brutal. El i4 me gusta mucho pero tiene unos años y no es tan moderno como este. Tampoco te da muchos mucho más en cuanto s kilómetros

A ver....66€ en un viaje de 1300km... indudablemente es bastante menos que un diesel, casi la mitad

Ahora bien.... estamos hablando que cada 1000km ahorras unos 50€ (si las diferencias de precio entre kwh y L de gasoil se mantienen).

Necesitarías 100.000km para ahorrar 5000€ en combustible.

Y estamos hablando de un coche de más de 50.000€.

Suponiendo que antes de la compra de ese bmw eléctrico, ya tuvieras un vehículo de 6 o 7 años pagado, que no tuviera averías etc..... que en el mercado tuviese un valor de ...25.000€ (por decir algo)..... necesitarías hacerle al eléctrico medio millón de km para que la inversión se amortizase en gasto de combustible, lo cual veo un tanto complicado.

Con esto quiero decir que.... hablando de la adquisición de coches de ese valor, el tema de ahorrarse x dinero en combustible me parece que no es determinante, ni mucho menos.
Vamos que la inversión en la compra de un coche siempre siempre va a ser pésima, sea eléctrico o no (quitando modelos de colección).

El coche (eléctrico o no) lo comprarás por capricho, porque te gusta por lo que sea, porque es nuevo, porque como dices te gusta las nuevas tecnologías, o ser de los primeros en tener algo nuevo etc etc....... pero visualizar el tema de ese supuesto ahorro como algo de la hostia pues no lo veo, porque obvias lo que has pagado por el (y ya no mento los que obvian la instalación del cargador o los que obvian el coste de la instalación de unas placas solares (para lo cual necesitas tener una casa unifamiliar independiente).
Es como comprarse un chalet en la playa de 1millon de € y vanagloriarse de que pagas poca factura de la luz porque tienes un aislamiento de sate de medio metro..... pues hombre..... si pero....

No puedes extrapolar el coste del día a día que el de un viaje. En el dia a día es donde ahorras. También decir que este es vehículo de empresa y ahora las empresas solo dan ev.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-02-2025 10:35
Registrado: 7 años antes
Mensajes: 3.306
Cita
asturcbm
Cita
kaloalberto17
Cita
Ludus Magnum
En cuanto al número de paradas, efectivamente, si yo tengo que hacer esas paradas en un viaje, me da algo risas, es como media hora, más o menos, por cada 250 km.

Pero aquí quiero romper una lanza a favor de Kakoalberto, porque su coche tiene poca autonomía. Existen coches con homologaciones de 600 km (el i4 que aparece en el vídeo y que es un coche que me encanta) o el recién estrenado e-3008 de Peugeot que homologa 750 km. Evidentemente, esa distancia no se alcanza ni de coña y menos en invierno, con subida a montañas, etc., pero sí 400 ó 450 km. creo yo creo que ya es una autonomía bastante aceptable.

Por cierto, tampoco es estresante viajar con un eléctrico, el "range anxiety" en cuanto controlas el coche y la ruta, apenas existe, pero es un coñazo, tanto la planificación, porque por mucho que se diga, hay que planificar, como luego el parar, en muchos casos en descampados, y esperando a que funcione el cargado y no esté ocupado.

Si yo con el mío hubiera ido a Les Angles, hubiera tenido que parar dos veces y cargar en destino, es decir, hora y media agregada al viaje. De verdad, en viaje a mí no me compensa.

Pero en el día a día, es lo mejor. Y sí, yo sí me pago la electricidad ya que cargo en casa, en un parking colectivo por si alguien pregunta, y cada carga me sale a 1,5 ó 2 €. Ahí es donde se le saca la ventaja y el ahorro al coche eléctrico.

El viaje de vuelta fueron 66 euros de electricidad y el de ida casi lo mismo. Es una cifra brutal. Cómo comentas hay coches con mas autonomía pero tampoco brutal. El i4 me gusta mucho pero tiene unos años y no es tan moderno como este. Tampoco te da muchos mucho más en cuanto s kilómetros

A ver....66€ en un viaje de 1300km... indudablemente es bastante menos que un diesel, casi la mitad

Ahora bien.... estamos hablando que cada 1000km ahorras unos 50€ (si las diferencias de precio entre kwh y L de gasoil se mantienen).

Necesitarías 100.000km para ahorrar 5000€ en combustible.

Y estamos hablando de un coche de más de 50.000€.

Suponiendo que antes de la compra de ese bmw eléctrico, ya tuvieras un vehículo de 6 o 7 años pagado, que no tuviera averías etc..... que en el mercado tuviese un valor de ...25.000€ (por decir algo)..... necesitarías hacerle al eléctrico medio millón de km para que la inversión se amortizase en gasto de combustible, lo cual veo un tanto complicado.

Con esto quiero decir que.... hablando de la adquisición de coches de ese valor, el tema de ahorrarse x dinero en combustible me parece que no es determinante, ni mucho menos.
Vamos que la inversión en la compra de un coche siempre siempre va a ser pésima, sea eléctrico o no (quitando modelos de colección).

El coche (eléctrico o no) lo comprarás por capricho, porque te gusta por lo que sea, porque es nuevo, porque como dices te gusta las nuevas tecnologías, o ser de los primeros en tener algo nuevo etc etc....... pero visualizar el tema de ese supuesto ahorro como algo de la hostia pues no lo veo, porque obvias lo que has pagado por el (y ya no mento los que obvian la instalación del cargador o los que obvian el coste de la instalación de unas placas solares (para lo cual necesitas tener una casa unifamiliar independiente).
Es como comprarse un chalet en la playa de 1millon de € y vanagloriarse de que pagas poca factura de la luz porque tienes un aislamiento de sate de medio metro..... pues hombre..... si pero....

No puedes extrapolar el coste del día a día que el de un viaje. En el dia a día es donde ahorras. También decir que este es vehículo de empresa y ahora las empresas solo dan ev.
Cita
kaloalberto17
Cita
asturcbm
Cita
kaloalberto17
Cita
Ludus Magnum
En cuanto al número de paradas, efectivamente, si yo tengo que hacer esas paradas en un viaje, me da algo risas, es como media hora, más o menos, por cada 250 km.

Pero aquí quiero romper una lanza a favor de Kakoalberto, porque su coche tiene poca autonomía. Existen coches con homologaciones de 600 km (el i4 que aparece en el vídeo y que es un coche que me encanta) o el recién estrenado e-3008 de Peugeot que homologa 750 km. Evidentemente, esa distancia no se alcanza ni de coña y menos en invierno, con subida a montañas, etc., pero sí 400 ó 450 km. creo yo creo que ya es una autonomía bastante aceptable.

Por cierto, tampoco es estresante viajar con un eléctrico, el "range anxiety" en cuanto controlas el coche y la ruta, apenas existe, pero es un coñazo, tanto la planificación, porque por mucho que se diga, hay que planificar, como luego el parar, en muchos casos en descampados, y esperando a que funcione el cargado y no esté ocupado.

Si yo con el mío hubiera ido a Les Angles, hubiera tenido que parar dos veces y cargar en destino, es decir, hora y media agregada al viaje. De verdad, en viaje a mí no me compensa.

Pero en el día a día, es lo mejor. Y sí, yo sí me pago la electricidad ya que cargo en casa, en un parking colectivo por si alguien pregunta, y cada carga me sale a 1,5 ó 2 €. Ahí es donde se le saca la ventaja y el ahorro al coche eléctrico.

El viaje de vuelta fueron 66 euros de electricidad y el de ida casi lo mismo. Es una cifra brutal. Cómo comentas hay coches con mas autonomía pero tampoco brutal. El i4 me gusta mucho pero tiene unos años y no es tan moderno como este. Tampoco te da muchos mucho más en cuanto s kilómetros

A ver....66€ en un viaje de 1300km... indudablemente es bastante menos que un diesel, casi la mitad

Ahora bien.... estamos hablando que cada 1000km ahorras unos 50€ (si las diferencias de precio entre kwh y L de gasoil se mantienen).

Necesitarías 100.000km para ahorrar 5000€ en combustible.

Y estamos hablando de un coche de más de 50.000€.

Suponiendo que antes de la compra de ese bmw eléctrico, ya tuvieras un vehículo de 6 o 7 años pagado, que no tuviera averías etc..... que en el mercado tuviese un valor de ...25.000€ (por decir algo)..... necesitarías hacerle al eléctrico medio millón de km para que la inversión se amortizase en gasto de combustible, lo cual veo un tanto complicado.

Con esto quiero decir que.... hablando de la adquisición de coches de ese valor, el tema de ahorrarse x dinero en combustible me parece que no es determinante, ni mucho menos.
Vamos que la inversión en la compra de un coche siempre siempre va a ser pésima, sea eléctrico o no (quitando modelos de colección).

El coche (eléctrico o no) lo comprarás por capricho, porque te gusta por lo que sea, porque es nuevo, porque como dices te gusta las nuevas tecnologías, o ser de los primeros en tener algo nuevo etc etc....... pero visualizar el tema de ese supuesto ahorro como algo de la hostia pues no lo veo, porque obvias lo que has pagado por el (y ya no mento los que obvian la instalación del cargador o los que obvian el coste de la instalación de unas placas solares (para lo cual necesitas tener una casa unifamiliar independiente).
Es como comprarse un chalet en la playa de 1millon de € y vanagloriarse de que pagas poca factura de la luz porque tienes un aislamiento de sate de medio metro..... pues hombre..... si pero....

No puedes extrapolar el coste del día a día que el de un viaje. En el dia a día es donde ahorras. También decir que este es vehículo de empresa y ahora las empresas solo dan ev.

Ya, es cierto que en el caso de conducción urbana el ahorro puede ser mayor.

Lo de las empresas..... lo desconozco.
Lo que si se es que no son ong's..... entiendo que tienen deducciones fiscales o subvenciones por la compra de esos vehículos...
Es decir.... que lo pagamos los demás.

Ojo, que luego hay distintas empresas y sectores. Entiendo que una empresa cuyos trabajadores se muevan eminentemente en entorno urbano le compense más este tipo de coches, o los amortice primero. Si los compra. Porque muchos serán de renting supongo, no?
Karma: 16 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-02-2025 10:35
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.320
Cita
cartagines
A esquiar se va para relajarse y para pasar un buen rato.
Si vas con un coche eléctrico vas estresao todo el rato.
De verdad que no es un estrés, es más divertido así.
Cita
kaloalberto17
Cita
cartagines
A esquiar se va para relajarse y para pasar un buen rato.
Si vas con un coche eléctrico vas estresao todo el rato.
De verdad que no es un estrés, es más divertido así.

Joer, tio…es que ya me he estresao viendo tu video…..y eso sin tener que hacerlo yo !!

Enhorabuena por tus aventuras, y gracias por compartirlas!

Saludos



...En mi camino hacia la conquista de Roma, yo fui el primero en cruzar los Pirineos y los Alpes.
Karma: 16 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-02-2025 10:43
Registrado: 11 años antes
Mensajes: 1.273
Cita
kaloalberto17
Cita
cartagines
A esquiar se va para relajarse y para pasar un buen rato.
Si vas con un coche eléctrico vas estresao todo el rato.
De verdad que no es un estrés, es más divertido así.

Joer, tio…es que ya me he estresao viendo tu video…..y eso sin tener que hacerlo yo !!

Enhorabuena por tus aventuras, y gracias por compartirlas!

Saludos
Cita
cartagines
Cita
kaloalberto17
Cita
cartagines
A esquiar se va para relajarse y para pasar un buen rato.
Si vas con un coche eléctrico vas estresao todo el rato.
De verdad que no es un estrés, es más divertido así.

Joer, tio…es que ya me he estresao viendo tu video…..y eso sin tener que hacerlo yo !!

Enhorabuena por tus aventuras, y gracias por compartirlas!

Saludos
Para nada es estrés, estrés fue el viaje con el leaf pero con este...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-02-2025 12:41
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 16.932
Cita
kaloalberto17
Cita
Ludus Magnum
En cuanto al número de paradas, efectivamente, si yo tengo que hacer esas paradas en un viaje, me da algo risas, es como media hora, más o menos, por cada 250 km.

Pero aquí quiero romper una lanza a favor de Kakoalberto, porque su coche tiene poca autonomía. Existen coches con homologaciones de 600 km (el i4 que aparece en el vídeo y que es un coche que me encanta) o el recién estrenado e-3008 de Peugeot que homologa 750 km. Evidentemente, esa distancia no se alcanza ni de coña y menos en invierno, con subida a montañas, etc., pero sí 400 ó 450 km. creo yo creo que ya es una autonomía bastante aceptable.

Por cierto, tampoco es estresante viajar con un eléctrico, el "range anxiety" en cuanto controlas el coche y la ruta, apenas existe, pero es un coñazo, tanto la planificación, porque por mucho que se diga, hay que planificar, como luego el parar, en muchos casos en descampados, y esperando a que funcione el cargado y no esté ocupado.

Si yo con el mío hubiera ido a Les Angles, hubiera tenido que parar dos veces y cargar en destino, es decir, hora y media agregada al viaje. De verdad, en viaje a mí no me compensa.

Pero en el día a día, es lo mejor. Y sí, yo sí me pago la electricidad ya que cargo en casa, en un parking colectivo por si alguien pregunta, y cada carga me sale a 1,5 ó 2 €. Ahí es donde se le saca la ventaja y el ahorro al coche eléctrico.

El viaje de vuelta fueron 66 euros de electricidad y el de ida casi lo mismo. Es una cifra brutal. Cómo comentas hay coches con mas autonomía pero tampoco brutal. El i4 me gusta mucho pero tiene unos años y no es tan moderno como este. Tampoco te da muchos mucho más en cuanto s kilómetros

A ver....66€ en un viaje de 1300km... indudablemente es bastante menos que un diesel, casi la mitad

Ahora bien.... estamos hablando que cada 1000km ahorras unos 50€ (si las diferencias de precio entre kwh y L de gasoil se mantienen).

Necesitarías 100.000km para ahorrar 5000€ en combustible.

Y estamos hablando de un coche de más de 50.000€.

Suponiendo que antes de la compra de ese bmw eléctrico, ya tuvieras un vehículo de 6 o 7 años pagado, que no tuviera averías etc..... que en el mercado tuviese un valor de ...25.000€ (por decir algo)..... necesitarías hacerle al eléctrico medio millón de km para que la inversión se amortizase en gasto de combustible, lo cual veo un tanto complicado.

Con esto quiero decir que.... hablando de la adquisición de coches de ese valor, el tema de ahorrarse x dinero en combustible me parece que no es determinante, ni mucho menos.
Vamos que la inversión en la compra de un coche siempre siempre va a ser pésima, sea eléctrico o no (quitando modelos de colección).

El coche (eléctrico o no) lo comprarás por capricho, porque te gusta por lo que sea, porque es nuevo, porque como dices te gusta las nuevas tecnologías, o ser de los primeros en tener algo nuevo etc etc....... pero visualizar el tema de ese supuesto ahorro como algo de la hostia pues no lo veo, porque obvias lo que has pagado por el (y ya no mento los que obvian la instalación del cargador o los que obvian el coste de la instalación de unas placas solares (para lo cual necesitas tener una casa unifamiliar independiente).
Es como comprarse un chalet en la playa de 1millon de € y vanagloriarse de que pagas poca factura de la luz porque tienes un aislamiento de sate de medio metro..... pues hombre..... si pero....
Cita
asturcbm
Cita
kaloalberto17
Cita
Ludus Magnum
En cuanto al número de paradas, efectivamente, si yo tengo que hacer esas paradas en un viaje, me da algo risas, es como media hora, más o menos, por cada 250 km.

Pero aquí quiero romper una lanza a favor de Kakoalberto, porque su coche tiene poca autonomía. Existen coches con homologaciones de 600 km (el i4 que aparece en el vídeo y que es un coche que me encanta) o el recién estrenado e-3008 de Peugeot que homologa 750 km. Evidentemente, esa distancia no se alcanza ni de coña y menos en invierno, con subida a montañas, etc., pero sí 400 ó 450 km. creo yo creo que ya es una autonomía bastante aceptable.

Por cierto, tampoco es estresante viajar con un eléctrico, el "range anxiety" en cuanto controlas el coche y la ruta, apenas existe, pero es un coñazo, tanto la planificación, porque por mucho que se diga, hay que planificar, como luego el parar, en muchos casos en descampados, y esperando a que funcione el cargado y no esté ocupado.

Si yo con el mío hubiera ido a Les Angles, hubiera tenido que parar dos veces y cargar en destino, es decir, hora y media agregada al viaje. De verdad, en viaje a mí no me compensa.

Pero en el día a día, es lo mejor. Y sí, yo sí me pago la electricidad ya que cargo en casa, en un parking colectivo por si alguien pregunta, y cada carga me sale a 1,5 ó 2 €. Ahí es donde se le saca la ventaja y el ahorro al coche eléctrico.

El viaje de vuelta fueron 66 euros de electricidad y el de ida casi lo mismo. Es una cifra brutal. Cómo comentas hay coches con mas autonomía pero tampoco brutal. El i4 me gusta mucho pero tiene unos años y no es tan moderno como este. Tampoco te da muchos mucho más en cuanto s kilómetros

A ver....66€ en un viaje de 1300km... indudablemente es bastante menos que un diesel, casi la mitad

Ahora bien.... estamos hablando que cada 1000km ahorras unos 50€ (si las diferencias de precio entre kwh y L de gasoil se mantienen).

Necesitarías 100.000km para ahorrar 5000€ en combustible.

Y estamos hablando de un coche de más de 50.000€.

Suponiendo que antes de la compra de ese bmw eléctrico, ya tuvieras un vehículo de 6 o 7 años pagado, que no tuviera averías etc..... que en el mercado tuviese un valor de ...25.000€ (por decir algo)..... necesitarías hacerle al eléctrico medio millón de km para que la inversión se amortizase en gasto de combustible, lo cual veo un tanto complicado.

Con esto quiero decir que.... hablando de la adquisición de coches de ese valor, el tema de ahorrarse x dinero en combustible me parece que no es determinante, ni mucho menos.
Vamos que la inversión en la compra de un coche siempre siempre va a ser pésima, sea eléctrico o no (quitando modelos de colección).

El coche (eléctrico o no) lo comprarás por capricho, porque te gusta por lo que sea, porque es nuevo, porque como dices te gusta las nuevas tecnologías, o ser de los primeros en tener algo nuevo etc etc....... pero visualizar el tema de ese supuesto ahorro como algo de la hostia pues no lo veo, porque obvias lo que has pagado por el (y ya no mento los que obvian la instalación del cargador o los que obvian el coste de la instalación de unas placas solares (para lo cual necesitas tener una casa unifamiliar independiente).
Es como comprarse un chalet en la playa de 1millon de € y vanagloriarse de que pagas poca factura de la luz porque tienes un aislamiento de sate de medio metro..... pues hombre..... si pero....

Aquí creo que equivocas el planteamiento. El ahorro en el coche eléctrico no se saca viajando, sino cargando en casa y moviéndolo en el día a día. Ahí el ahorro es brutal. A los 50.000 ó 60.000 km. tienes amortizado el sobrecoste. Al menos esas son mis cuentas.

Viajando, el ahorro económico no es tanto.



Karma: 29 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-02-2025 13:38
Registrado: 7 años antes
Mensajes: 3.306
Cita
asturcbm
Cita
kaloalberto17
Cita
Ludus Magnum
En cuanto al número de paradas, efectivamente, si yo tengo que hacer esas paradas en un viaje, me da algo risas, es como media hora, más o menos, por cada 250 km.

Pero aquí quiero romper una lanza a favor de Kakoalberto, porque su coche tiene poca autonomía. Existen coches con homologaciones de 600 km (el i4 que aparece en el vídeo y que es un coche que me encanta) o el recién estrenado e-3008 de Peugeot que homologa 750 km. Evidentemente, esa distancia no se alcanza ni de coña y menos en invierno, con subida a montañas, etc., pero sí 400 ó 450 km. creo yo creo que ya es una autonomía bastante aceptable.

Por cierto, tampoco es estresante viajar con un eléctrico, el "range anxiety" en cuanto controlas el coche y la ruta, apenas existe, pero es un coñazo, tanto la planificación, porque por mucho que se diga, hay que planificar, como luego el parar, en muchos casos en descampados, y esperando a que funcione el cargado y no esté ocupado.

Si yo con el mío hubiera ido a Les Angles, hubiera tenido que parar dos veces y cargar en destino, es decir, hora y media agregada al viaje. De verdad, en viaje a mí no me compensa.

Pero en el día a día, es lo mejor. Y sí, yo sí me pago la electricidad ya que cargo en casa, en un parking colectivo por si alguien pregunta, y cada carga me sale a 1,5 ó 2 €. Ahí es donde se le saca la ventaja y el ahorro al coche eléctrico.

El viaje de vuelta fueron 66 euros de electricidad y el de ida casi lo mismo. Es una cifra brutal. Cómo comentas hay coches con mas autonomía pero tampoco brutal. El i4 me gusta mucho pero tiene unos años y no es tan moderno como este. Tampoco te da muchos mucho más en cuanto s kilómetros

A ver....66€ en un viaje de 1300km... indudablemente es bastante menos que un diesel, casi la mitad

Ahora bien.... estamos hablando que cada 1000km ahorras unos 50€ (si las diferencias de precio entre kwh y L de gasoil se mantienen).

Necesitarías 100.000km para ahorrar 5000€ en combustible.

Y estamos hablando de un coche de más de 50.000€.

Suponiendo que antes de la compra de ese bmw eléctrico, ya tuvieras un vehículo de 6 o 7 años pagado, que no tuviera averías etc..... que en el mercado tuviese un valor de ...25.000€ (por decir algo)..... necesitarías hacerle al eléctrico medio millón de km para que la inversión se amortizase en gasto de combustible, lo cual veo un tanto complicado.

Con esto quiero decir que.... hablando de la adquisición de coches de ese valor, el tema de ahorrarse x dinero en combustible me parece que no es determinante, ni mucho menos.
Vamos que la inversión en la compra de un coche siempre siempre va a ser pésima, sea eléctrico o no (quitando modelos de colección).

El coche (eléctrico o no) lo comprarás por capricho, porque te gusta por lo que sea, porque es nuevo, porque como dices te gusta las nuevas tecnologías, o ser de los primeros en tener algo nuevo etc etc....... pero visualizar el tema de ese supuesto ahorro como algo de la hostia pues no lo veo, porque obvias lo que has pagado por el (y ya no mento los que obvian la instalación del cargador o los que obvian el coste de la instalación de unas placas solares (para lo cual necesitas tener una casa unifamiliar independiente).
Es como comprarse un chalet en la playa de 1millon de € y vanagloriarse de que pagas poca factura de la luz porque tienes un aislamiento de sate de medio metro..... pues hombre..... si pero....

Aquí creo que equivocas el planteamiento. El ahorro en el coche eléctrico no se saca viajando, sino cargando en casa y moviéndolo en el día a día. Ahí el ahorro es brutal. A los 50.000 ó 60.000 km. tienes amortizado el sobrecoste. Al menos esas son mis cuentas.

Viajando, el ahorro económico no es tanto.
Cita
Ludus Magnum
Cita
asturcbm
Cita
kaloalberto17
Cita
Ludus Magnum
En cuanto al número de paradas, efectivamente, si yo tengo que hacer esas paradas en un viaje, me da algo risas, es como media hora, más o menos, por cada 250 km.

Pero aquí quiero romper una lanza a favor de Kakoalberto, porque su coche tiene poca autonomía. Existen coches con homologaciones de 600 km (el i4 que aparece en el vídeo y que es un coche que me encanta) o el recién estrenado e-3008 de Peugeot que homologa 750 km. Evidentemente, esa distancia no se alcanza ni de coña y menos en invierno, con subida a montañas, etc., pero sí 400 ó 450 km. creo yo creo que ya es una autonomía bastante aceptable.

Por cierto, tampoco es estresante viajar con un eléctrico, el "range anxiety" en cuanto controlas el coche y la ruta, apenas existe, pero es un coñazo, tanto la planificación, porque por mucho que se diga, hay que planificar, como luego el parar, en muchos casos en descampados, y esperando a que funcione el cargado y no esté ocupado.

Si yo con el mío hubiera ido a Les Angles, hubiera tenido que parar dos veces y cargar en destino, es decir, hora y media agregada al viaje. De verdad, en viaje a mí no me compensa.

Pero en el día a día, es lo mejor. Y sí, yo sí me pago la electricidad ya que cargo en casa, en un parking colectivo por si alguien pregunta, y cada carga me sale a 1,5 ó 2 €. Ahí es donde se le saca la ventaja y el ahorro al coche eléctrico.

El viaje de vuelta fueron 66 euros de electricidad y el de ida casi lo mismo. Es una cifra brutal. Cómo comentas hay coches con mas autonomía pero tampoco brutal. El i4 me gusta mucho pero tiene unos años y no es tan moderno como este. Tampoco te da muchos mucho más en cuanto s kilómetros

A ver....66€ en un viaje de 1300km... indudablemente es bastante menos que un diesel, casi la mitad

Ahora bien.... estamos hablando que cada 1000km ahorras unos 50€ (si las diferencias de precio entre kwh y L de gasoil se mantienen).

Necesitarías 100.000km para ahorrar 5000€ en combustible.

Y estamos hablando de un coche de más de 50.000€.

Suponiendo que antes de la compra de ese bmw eléctrico, ya tuvieras un vehículo de 6 o 7 años pagado, que no tuviera averías etc..... que en el mercado tuviese un valor de ...25.000€ (por decir algo)..... necesitarías hacerle al eléctrico medio millón de km para que la inversión se amortizase en gasto de combustible, lo cual veo un tanto complicado.

Con esto quiero decir que.... hablando de la adquisición de coches de ese valor, el tema de ahorrarse x dinero en combustible me parece que no es determinante, ni mucho menos.
Vamos que la inversión en la compra de un coche siempre siempre va a ser pésima, sea eléctrico o no (quitando modelos de colección).

El coche (eléctrico o no) lo comprarás por capricho, porque te gusta por lo que sea, porque es nuevo, porque como dices te gusta las nuevas tecnologías, o ser de los primeros en tener algo nuevo etc etc....... pero visualizar el tema de ese supuesto ahorro como algo de la hostia pues no lo veo, porque obvias lo que has pagado por el (y ya no mento los que obvian la instalación del cargador o los que obvian el coste de la instalación de unas placas solares (para lo cual necesitas tener una casa unifamiliar independiente).
Es como comprarse un chalet en la playa de 1millon de € y vanagloriarse de que pagas poca factura de la luz porque tienes un aislamiento de sate de medio metro..... pues hombre..... si pero....

Aquí creo que equivocas el planteamiento. El ahorro en el coche eléctrico no se saca viajando, sino cargando en casa y moviéndolo en el día a día. Ahí el ahorro es brutal. A los 50.000 ó 60.000 km. tienes amortizado el sobrecoste. Al menos esas son mis cuentas.

Viajando, el ahorro económico no es tanto.

Si si, ya dije que en conducción urbana es donde más diferencia de €/km habrá.
Pero es idiosincrasia de cada uno, no todo el mundo usa el vehículo en las mismas condiciones y circunstancias.


Lo de cargando en casa.... entonces tienes que sumar el coste del cargador, instalación y demás.

Por curiosidad cuanto cuesta llenar la batería de un eléctrico con una autonomía real de 450km?? No se... con una potencia de carga en casa suficiente para cargar la batería del 10 a un 100% en unas 6h. (Entiendo que habrá muchos parámetros a tener en cuenta en esto, tarifas, etc etc)

Entiendo que cuando hablas de amortización en 50mil km..... es respecto a la diferencia de compra con un coche nuevo de combustión (que está en precios elevadisimos también)
Porque a lo que yo me refería es si hablamos de amortización respecto a un vehículo que ya tengas en propiedad y esté bien (pues eso, algo similar y 6 o 7 años de antigüedad, que es relativamente poco) o incluso una venta de un coche 2a mano en buen estado.

Esos 20 o 30.000€ de diferencia ni de broma los amortizas en 50.000 km.


Editado 1 vez/veces. Última edición el 15/02/2025 13:38 por asturcbm.
Karma: 40 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-02-2025 19:42
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 49.653
Cita
asturcbm
Cita
kaloalberto17
Cita
Ludus Magnum
En cuanto al número de paradas, efectivamente, si yo tengo que hacer esas paradas en un viaje, me da algo risas, es como media hora, más o menos, por cada 250 km.

Pero aquí quiero romper una lanza a favor de Kakoalberto, porque su coche tiene poca autonomía. Existen coches con homologaciones de 600 km (el i4 que aparece en el vídeo y que es un coche que me encanta) o el recién estrenado e-3008 de Peugeot que homologa 750 km. Evidentemente, esa distancia no se alcanza ni de coña y menos en invierno, con subida a montañas, etc., pero sí 400 ó 450 km. creo yo creo que ya es una autonomía bastante aceptable.

Por cierto, tampoco es estresante viajar con un eléctrico, el "range anxiety" en cuanto controlas el coche y la ruta, apenas existe, pero es un coñazo, tanto la planificación, porque por mucho que se diga, hay que planificar, como luego el parar, en muchos casos en descampados, y esperando a que funcione el cargado y no esté ocupado.

Si yo con el mío hubiera ido a Les Angles, hubiera tenido que parar dos veces y cargar en destino, es decir, hora y media agregada al viaje. De verdad, en viaje a mí no me compensa.

Pero en el día a día, es lo mejor. Y sí, yo sí me pago la electricidad ya que cargo en casa, en un parking colectivo por si alguien pregunta, y cada carga me sale a 1,5 ó 2 €. Ahí es donde se le saca la ventaja y el ahorro al coche eléctrico.

El viaje de vuelta fueron 66 euros de electricidad y el de ida casi lo mismo. Es una cifra brutal. Cómo comentas hay coches con mas autonomía pero tampoco brutal. El i4 me gusta mucho pero tiene unos años y no es tan moderno como este. Tampoco te da muchos mucho más en cuanto s kilómetros

A ver....66€ en un viaje de 1300km... indudablemente es bastante menos que un diesel, casi la mitad

Ahora bien.... estamos hablando que cada 1000km ahorras unos 50€ (si las diferencias de precio entre kwh y L de gasoil se mantienen).

Necesitarías 100.000km para ahorrar 5000€ en combustible.

Y estamos hablando de un coche de más de 50.000€.

Suponiendo que antes de la compra de ese bmw eléctrico, ya tuvieras un vehículo de 6 o 7 años pagado, que no tuviera averías etc..... que en el mercado tuviese un valor de ...25.000€ (por decir algo)..... necesitarías hacerle al eléctrico medio millón de km para que la inversión se amortizase en gasto de combustible, lo cual veo un tanto complicado.

Con esto quiero decir que.... hablando de la adquisición de coches de ese valor, el tema de ahorrarse x dinero en combustible me parece que no es determinante, ni mucho menos.
Vamos que la inversión en la compra de un coche siempre siempre va a ser pésima, sea eléctrico o no (quitando modelos de colección).

El coche (eléctrico o no) lo comprarás por capricho, porque te gusta por lo que sea, porque es nuevo, porque como dices te gusta las nuevas tecnologías, o ser de los primeros en tener algo nuevo etc etc....... pero visualizar el tema de ese supuesto ahorro como algo de la hostia pues no lo veo, porque obvias lo que has pagado por el (y ya no mento los que obvian la instalación del cargador o los que obvian el coste de la instalación de unas placas solares (para lo cual necesitas tener una casa unifamiliar independiente).
Es como comprarse un chalet en la playa de 1millon de € y vanagloriarse de que pagas poca factura de la luz porque tienes un aislamiento de sate de medio metro..... pues hombre..... si pero....

No puedes extrapolar el coste del día a día que el de un viaje. En el dia a día es donde ahorras. También decir que este es vehículo de empresa y ahora las empresas solo dan ev.
Cita
kaloalberto17
Cita
asturcbm
Cita
kaloalberto17
Cita
Ludus Magnum
En cuanto al número de paradas, efectivamente, si yo tengo que hacer esas paradas en un viaje, me da algo risas, es como media hora, más o menos, por cada 250 km.

Pero aquí quiero romper una lanza a favor de Kakoalberto, porque su coche tiene poca autonomía. Existen coches con homologaciones de 600 km (el i4 que aparece en el vídeo y que es un coche que me encanta) o el recién estrenado e-3008 de Peugeot que homologa 750 km. Evidentemente, esa distancia no se alcanza ni de coña y menos en invierno, con subida a montañas, etc., pero sí 400 ó 450 km. creo yo creo que ya es una autonomía bastante aceptable.

Por cierto, tampoco es estresante viajar con un eléctrico, el "range anxiety" en cuanto controlas el coche y la ruta, apenas existe, pero es un coñazo, tanto la planificación, porque por mucho que se diga, hay que planificar, como luego el parar, en muchos casos en descampados, y esperando a que funcione el cargado y no esté ocupado.

Si yo con el mío hubiera ido a Les Angles, hubiera tenido que parar dos veces y cargar en destino, es decir, hora y media agregada al viaje. De verdad, en viaje a mí no me compensa.

Pero en el día a día, es lo mejor. Y sí, yo sí me pago la electricidad ya que cargo en casa, en un parking colectivo por si alguien pregunta, y cada carga me sale a 1,5 ó 2 €. Ahí es donde se le saca la ventaja y el ahorro al coche eléctrico.

El viaje de vuelta fueron 66 euros de electricidad y el de ida casi lo mismo. Es una cifra brutal. Cómo comentas hay coches con mas autonomía pero tampoco brutal. El i4 me gusta mucho pero tiene unos años y no es tan moderno como este. Tampoco te da muchos mucho más en cuanto s kilómetros

A ver....66€ en un viaje de 1300km... indudablemente es bastante menos que un diesel, casi la mitad

Ahora bien.... estamos hablando que cada 1000km ahorras unos 50€ (si las diferencias de precio entre kwh y L de gasoil se mantienen).

Necesitarías 100.000km para ahorrar 5000€ en combustible.

Y estamos hablando de un coche de más de 50.000€.

Suponiendo que antes de la compra de ese bmw eléctrico, ya tuvieras un vehículo de 6 o 7 años pagado, que no tuviera averías etc..... que en el mercado tuviese un valor de ...25.000€ (por decir algo)..... necesitarías hacerle al eléctrico medio millón de km para que la inversión se amortizase en gasto de combustible, lo cual veo un tanto complicado.

Con esto quiero decir que.... hablando de la adquisición de coches de ese valor, el tema de ahorrarse x dinero en combustible me parece que no es determinante, ni mucho menos.
Vamos que la inversión en la compra de un coche siempre siempre va a ser pésima, sea eléctrico o no (quitando modelos de colección).

El coche (eléctrico o no) lo comprarás por capricho, porque te gusta por lo que sea, porque es nuevo, porque como dices te gusta las nuevas tecnologías, o ser de los primeros en tener algo nuevo etc etc....... pero visualizar el tema de ese supuesto ahorro como algo de la hostia pues no lo veo, porque obvias lo que has pagado por el (y ya no mento los que obvian la instalación del cargador o los que obvian el coste de la instalación de unas placas solares (para lo cual necesitas tener una casa unifamiliar independiente).
Es como comprarse un chalet en la playa de 1millon de € y vanagloriarse de que pagas poca factura de la luz porque tienes un aislamiento de sate de medio metro..... pues hombre..... si pero....

No puedes extrapolar el coste del día a día que el de un viaje. En el dia a día es donde ahorras. También decir que este es vehículo de empresa y ahora las empresas solo dan ev.

Será tu empresa.
Ninguna que conozca pone eléctricos para que sus trabajadores pierdan el tiempo cargando cuando viajan por trabajo.
Karma: 45 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-02-2025 19:50
Registrado: 11 años antes
Mensajes: 1.273
Cita
kaloalberto17
Cita
asturcbm
Cita
kaloalberto17
Cita
Ludus Magnum
En cuanto al número de paradas, efectivamente, si yo tengo que hacer esas paradas en un viaje, me da algo risas, es como media hora, más o menos, por cada 250 km.

Pero aquí quiero romper una lanza a favor de Kakoalberto, porque su coche tiene poca autonomía. Existen coches con homologaciones de 600 km (el i4 que aparece en el vídeo y que es un coche que me encanta) o el recién estrenado e-3008 de Peugeot que homologa 750 km. Evidentemente, esa distancia no se alcanza ni de coña y menos en invierno, con subida a montañas, etc., pero sí 400 ó 450 km. creo yo creo que ya es una autonomía bastante aceptable.

Por cierto, tampoco es estresante viajar con un eléctrico, el "range anxiety" en cuanto controlas el coche y la ruta, apenas existe, pero es un coñazo, tanto la planificación, porque por mucho que se diga, hay que planificar, como luego el parar, en muchos casos en descampados, y esperando a que funcione el cargado y no esté ocupado.

Si yo con el mío hubiera ido a Les Angles, hubiera tenido que parar dos veces y cargar en destino, es decir, hora y media agregada al viaje. De verdad, en viaje a mí no me compensa.

Pero en el día a día, es lo mejor. Y sí, yo sí me pago la electricidad ya que cargo en casa, en un parking colectivo por si alguien pregunta, y cada carga me sale a 1,5 ó 2 €. Ahí es donde se le saca la ventaja y el ahorro al coche eléctrico.

El viaje de vuelta fueron 66 euros de electricidad y el de ida casi lo mismo. Es una cifra brutal. Cómo comentas hay coches con mas autonomía pero tampoco brutal. El i4 me gusta mucho pero tiene unos años y no es tan moderno como este. Tampoco te da muchos mucho más en cuanto s kilómetros

A ver....66€ en un viaje de 1300km... indudablemente es bastante menos que un diesel, casi la mitad

Ahora bien.... estamos hablando que cada 1000km ahorras unos 50€ (si las diferencias de precio entre kwh y L de gasoil se mantienen).

Necesitarías 100.000km para ahorrar 5000€ en combustible.

Y estamos hablando de un coche de más de 50.000€.

Suponiendo que antes de la compra de ese bmw eléctrico, ya tuvieras un vehículo de 6 o 7 años pagado, que no tuviera averías etc..... que en el mercado tuviese un valor de ...25.000€ (por decir algo)..... necesitarías hacerle al eléctrico medio millón de km para que la inversión se amortizase en gasto de combustible, lo cual veo un tanto complicado.

Con esto quiero decir que.... hablando de la adquisición de coches de ese valor, el tema de ahorrarse x dinero en combustible me parece que no es determinante, ni mucho menos.
Vamos que la inversión en la compra de un coche siempre siempre va a ser pésima, sea eléctrico o no (quitando modelos de colección).

El coche (eléctrico o no) lo comprarás por capricho, porque te gusta por lo que sea, porque es nuevo, porque como dices te gusta las nuevas tecnologías, o ser de los primeros en tener algo nuevo etc etc....... pero visualizar el tema de ese supuesto ahorro como algo de la hostia pues no lo veo, porque obvias lo que has pagado por el (y ya no mento los que obvian la instalación del cargador o los que obvian el coste de la instalación de unas placas solares (para lo cual necesitas tener una casa unifamiliar independiente).
Es como comprarse un chalet en la playa de 1millon de € y vanagloriarse de que pagas poca factura de la luz porque tienes un aislamiento de sate de medio metro..... pues hombre..... si pero....

No puedes extrapolar el coste del día a día que el de un viaje. En el dia a día es donde ahorras. También decir que este es vehículo de empresa y ahora las empresas solo dan ev.

Será tu empresa.
Ninguna que conozca pone eléctricos para que sus trabajadores pierdan el tiempo cargando cuando viajan por trabajo.
Cita
Yuri
Cita
kaloalberto17
Cita
asturcbm
Cita
kaloalberto17
Cita
Ludus Magnum
En cuanto al número de paradas, efectivamente, si yo tengo que hacer esas paradas en un viaje, me da algo risas, es como media hora, más o menos, por cada 250 km.

Pero aquí quiero romper una lanza a favor de Kakoalberto, porque su coche tiene poca autonomía. Existen coches con homologaciones de 600 km (el i4 que aparece en el vídeo y que es un coche que me encanta) o el recién estrenado e-3008 de Peugeot que homologa 750 km. Evidentemente, esa distancia no se alcanza ni de coña y menos en invierno, con subida a montañas, etc., pero sí 400 ó 450 km. creo yo creo que ya es una autonomía bastante aceptable.

Por cierto, tampoco es estresante viajar con un eléctrico, el "range anxiety" en cuanto controlas el coche y la ruta, apenas existe, pero es un coñazo, tanto la planificación, porque por mucho que se diga, hay que planificar, como luego el parar, en muchos casos en descampados, y esperando a que funcione el cargado y no esté ocupado.

Si yo con el mío hubiera ido a Les Angles, hubiera tenido que parar dos veces y cargar en destino, es decir, hora y media agregada al viaje. De verdad, en viaje a mí no me compensa.

Pero en el día a día, es lo mejor. Y sí, yo sí me pago la electricidad ya que cargo en casa, en un parking colectivo por si alguien pregunta, y cada carga me sale a 1,5 ó 2 €. Ahí es donde se le saca la ventaja y el ahorro al coche eléctrico.

El viaje de vuelta fueron 66 euros de electricidad y el de ida casi lo mismo. Es una cifra brutal. Cómo comentas hay coches con mas autonomía pero tampoco brutal. El i4 me gusta mucho pero tiene unos años y no es tan moderno como este. Tampoco te da muchos mucho más en cuanto s kilómetros

A ver....66€ en un viaje de 1300km... indudablemente es bastante menos que un diesel, casi la mitad

Ahora bien.... estamos hablando que cada 1000km ahorras unos 50€ (si las diferencias de precio entre kwh y L de gasoil se mantienen).

Necesitarías 100.000km para ahorrar 5000€ en combustible.

Y estamos hablando de un coche de más de 50.000€.

Suponiendo que antes de la compra de ese bmw eléctrico, ya tuvieras un vehículo de 6 o 7 años pagado, que no tuviera averías etc..... que en el mercado tuviese un valor de ...25.000€ (por decir algo)..... necesitarías hacerle al eléctrico medio millón de km para que la inversión se amortizase en gasto de combustible, lo cual veo un tanto complicado.

Con esto quiero decir que.... hablando de la adquisición de coches de ese valor, el tema de ahorrarse x dinero en combustible me parece que no es determinante, ni mucho menos.
Vamos que la inversión en la compra de un coche siempre siempre va a ser pésima, sea eléctrico o no (quitando modelos de colección).

El coche (eléctrico o no) lo comprarás por capricho, porque te gusta por lo que sea, porque es nuevo, porque como dices te gusta las nuevas tecnologías, o ser de los primeros en tener algo nuevo etc etc....... pero visualizar el tema de ese supuesto ahorro como algo de la hostia pues no lo veo, porque obvias lo que has pagado por el (y ya no mento los que obvian la instalación del cargador o los que obvian el coste de la instalación de unas placas solares (para lo cual necesitas tener una casa unifamiliar independiente).
Es como comprarse un chalet en la playa de 1millon de € y vanagloriarse de que pagas poca factura de la luz porque tienes un aislamiento de sate de medio metro..... pues hombre..... si pero....

No puedes extrapolar el coste del día a día que el de un viaje. En el dia a día es donde ahorras. También decir que este es vehículo de empresa y ahora las empresas solo dan ev.

Será tu empresa.
Ninguna que conozca pone eléctricos para que sus trabajadores pierdan el tiempo cargando cuando viajan por trabajo.

Hay beneficios fiscales tanto para ellos como por el beneficiario por IRPF
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-02-2025 20:08
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 49.653
Cita
Yuri
Cita
kaloalberto17
Cita
asturcbm
Cita
kaloalberto17
Cita
Ludus Magnum
En cuanto al número de paradas, efectivamente, si yo tengo que hacer esas paradas en un viaje, me da algo risas, es como media hora, más o menos, por cada 250 km.

Pero aquí quiero romper una lanza a favor de Kakoalberto, porque su coche tiene poca autonomía. Existen coches con homologaciones de 600 km (el i4 que aparece en el vídeo y que es un coche que me encanta) o el recién estrenado e-3008 de Peugeot que homologa 750 km. Evidentemente, esa distancia no se alcanza ni de coña y menos en invierno, con subida a montañas, etc., pero sí 400 ó 450 km. creo yo creo que ya es una autonomía bastante aceptable.

Por cierto, tampoco es estresante viajar con un eléctrico, el "range anxiety" en cuanto controlas el coche y la ruta, apenas existe, pero es un coñazo, tanto la planificación, porque por mucho que se diga, hay que planificar, como luego el parar, en muchos casos en descampados, y esperando a que funcione el cargado y no esté ocupado.

Si yo con el mío hubiera ido a Les Angles, hubiera tenido que parar dos veces y cargar en destino, es decir, hora y media agregada al viaje. De verdad, en viaje a mí no me compensa.

Pero en el día a día, es lo mejor. Y sí, yo sí me pago la electricidad ya que cargo en casa, en un parking colectivo por si alguien pregunta, y cada carga me sale a 1,5 ó 2 €. Ahí es donde se le saca la ventaja y el ahorro al coche eléctrico.

El viaje de vuelta fueron 66 euros de electricidad y el de ida casi lo mismo. Es una cifra brutal. Cómo comentas hay coches con mas autonomía pero tampoco brutal. El i4 me gusta mucho pero tiene unos años y no es tan moderno como este. Tampoco te da muchos mucho más en cuanto s kilómetros

A ver....66€ en un viaje de 1300km... indudablemente es bastante menos que un diesel, casi la mitad

Ahora bien.... estamos hablando que cada 1000km ahorras unos 50€ (si las diferencias de precio entre kwh y L de gasoil se mantienen).

Necesitarías 100.000km para ahorrar 5000€ en combustible.

Y estamos hablando de un coche de más de 50.000€.

Suponiendo que antes de la compra de ese bmw eléctrico, ya tuvieras un vehículo de 6 o 7 años pagado, que no tuviera averías etc..... que en el mercado tuviese un valor de ...25.000€ (por decir algo)..... necesitarías hacerle al eléctrico medio millón de km para que la inversión se amortizase en gasto de combustible, lo cual veo un tanto complicado.

Con esto quiero decir que.... hablando de la adquisición de coches de ese valor, el tema de ahorrarse x dinero en combustible me parece que no es determinante, ni mucho menos.
Vamos que la inversión en la compra de un coche siempre siempre va a ser pésima, sea eléctrico o no (quitando modelos de colección).

El coche (eléctrico o no) lo comprarás por capricho, porque te gusta por lo que sea, porque es nuevo, porque como dices te gusta las nuevas tecnologías, o ser de los primeros en tener algo nuevo etc etc....... pero visualizar el tema de ese supuesto ahorro como algo de la hostia pues no lo veo, porque obvias lo que has pagado por el (y ya no mento los que obvian la instalación del cargador o los que obvian el coste de la instalación de unas placas solares (para lo cual necesitas tener una casa unifamiliar independiente).
Es como comprarse un chalet en la playa de 1millon de € y vanagloriarse de que pagas poca factura de la luz porque tienes un aislamiento de sate de medio metro..... pues hombre..... si pero....

No puedes extrapolar el coste del día a día que el de un viaje. En el dia a día es donde ahorras. También decir que este es vehículo de empresa y ahora las empresas solo dan ev.

Será tu empresa.
Ninguna que conozca pone eléctricos para que sus trabajadores pierdan el tiempo cargando cuando viajan por trabajo.

Hay beneficios fiscales tanto para ellos como por el beneficiario por IRPF
Cita
kaloalberto17
Cita
Yuri
Cita
kaloalberto17
Cita
asturcbm
Cita
kaloalberto17
Cita
Ludus Magnum
En cuanto al número de paradas, efectivamente, si yo tengo que hacer esas paradas en un viaje, me da algo risas, es como media hora, más o menos, por cada 250 km.

Pero aquí quiero romper una lanza a favor de Kakoalberto, porque su coche tiene poca autonomía. Existen coches con homologaciones de 600 km (el i4 que aparece en el vídeo y que es un coche que me encanta) o el recién estrenado e-3008 de Peugeot que homologa 750 km. Evidentemente, esa distancia no se alcanza ni de coña y menos en invierno, con subida a montañas, etc., pero sí 400 ó 450 km. creo yo creo que ya es una autonomía bastante aceptable.

Por cierto, tampoco es estresante viajar con un eléctrico, el "range anxiety" en cuanto controlas el coche y la ruta, apenas existe, pero es un coñazo, tanto la planificación, porque por mucho que se diga, hay que planificar, como luego el parar, en muchos casos en descampados, y esperando a que funcione el cargado y no esté ocupado.

Si yo con el mío hubiera ido a Les Angles, hubiera tenido que parar dos veces y cargar en destino, es decir, hora y media agregada al viaje. De verdad, en viaje a mí no me compensa.

Pero en el día a día, es lo mejor. Y sí, yo sí me pago la electricidad ya que cargo en casa, en un parking colectivo por si alguien pregunta, y cada carga me sale a 1,5 ó 2 €. Ahí es donde se le saca la ventaja y el ahorro al coche eléctrico.

El viaje de vuelta fueron 66 euros de electricidad y el de ida casi lo mismo. Es una cifra brutal. Cómo comentas hay coches con mas autonomía pero tampoco brutal. El i4 me gusta mucho pero tiene unos años y no es tan moderno como este. Tampoco te da muchos mucho más en cuanto s kilómetros

A ver....66€ en un viaje de 1300km... indudablemente es bastante menos que un diesel, casi la mitad

Ahora bien.... estamos hablando que cada 1000km ahorras unos 50€ (si las diferencias de precio entre kwh y L de gasoil se mantienen).

Necesitarías 100.000km para ahorrar 5000€ en combustible.

Y estamos hablando de un coche de más de 50.000€.

Suponiendo que antes de la compra de ese bmw eléctrico, ya tuvieras un vehículo de 6 o 7 años pagado, que no tuviera averías etc..... que en el mercado tuviese un valor de ...25.000€ (por decir algo)..... necesitarías hacerle al eléctrico medio millón de km para que la inversión se amortizase en gasto de combustible, lo cual veo un tanto complicado.

Con esto quiero decir que.... hablando de la adquisición de coches de ese valor, el tema de ahorrarse x dinero en combustible me parece que no es determinante, ni mucho menos.
Vamos que la inversión en la compra de un coche siempre siempre va a ser pésima, sea eléctrico o no (quitando modelos de colección).

El coche (eléctrico o no) lo comprarás por capricho, porque te gusta por lo que sea, porque es nuevo, porque como dices te gusta las nuevas tecnologías, o ser de los primeros en tener algo nuevo etc etc....... pero visualizar el tema de ese supuesto ahorro como algo de la hostia pues no lo veo, porque obvias lo que has pagado por el (y ya no mento los que obvian la instalación del cargador o los que obvian el coste de la instalación de unas placas solares (para lo cual necesitas tener una casa unifamiliar independiente).
Es como comprarse un chalet en la playa de 1millon de € y vanagloriarse de que pagas poca factura de la luz porque tienes un aislamiento de sate de medio metro..... pues hombre..... si pero....

No puedes extrapolar el coste del día a día que el de un viaje. En el dia a día es donde ahorras. También decir que este es vehículo de empresa y ahora las empresas solo dan ev.

Será tu empresa.
Ninguna que conozca pone eléctricos para que sus trabajadores pierdan el tiempo cargando cuando viajan por trabajo.

Hay beneficios fiscales tanto para ellos como por el beneficiario por IRPF
Si? Cuáles? Lo desconozco

Me pagaría la empresa la electricidad de mi casa donde tendría que cargar la mayoría de las veces?
Karma: 32 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-02-2025 20:16
Registrado: 11 años antes
Mensajes: 1.273
Cita
kaloalberto17
Cita
Yuri
Cita
kaloalberto17
Cita
asturcbm
Cita
kaloalberto17
Cita
Ludus Magnum
En cuanto al número de paradas, efectivamente, si yo tengo que hacer esas paradas en un viaje, me da algo risas, es como media hora, más o menos, por cada 250 km.

Pero aquí quiero romper una lanza a favor de Kakoalberto, porque su coche tiene poca autonomía. Existen coches con homologaciones de 600 km (el i4 que aparece en el vídeo y que es un coche que me encanta) o el recién estrenado e-3008 de Peugeot que homologa 750 km. Evidentemente, esa distancia no se alcanza ni de coña y menos en invierno, con subida a montañas, etc., pero sí 400 ó 450 km. creo yo creo que ya es una autonomía bastante aceptable.

Por cierto, tampoco es estresante viajar con un eléctrico, el "range anxiety" en cuanto controlas el coche y la ruta, apenas existe, pero es un coñazo, tanto la planificación, porque por mucho que se diga, hay que planificar, como luego el parar, en muchos casos en descampados, y esperando a que funcione el cargado y no esté ocupado.

Si yo con el mío hubiera ido a Les Angles, hubiera tenido que parar dos veces y cargar en destino, es decir, hora y media agregada al viaje. De verdad, en viaje a mí no me compensa.

Pero en el día a día, es lo mejor. Y sí, yo sí me pago la electricidad ya que cargo en casa, en un parking colectivo por si alguien pregunta, y cada carga me sale a 1,5 ó 2 €. Ahí es donde se le saca la ventaja y el ahorro al coche eléctrico.

El viaje de vuelta fueron 66 euros de electricidad y el de ida casi lo mismo. Es una cifra brutal. Cómo comentas hay coches con mas autonomía pero tampoco brutal. El i4 me gusta mucho pero tiene unos años y no es tan moderno como este. Tampoco te da muchos mucho más en cuanto s kilómetros

A ver....66€ en un viaje de 1300km... indudablemente es bastante menos que un diesel, casi la mitad

Ahora bien.... estamos hablando que cada 1000km ahorras unos 50€ (si las diferencias de precio entre kwh y L de gasoil se mantienen).

Necesitarías 100.000km para ahorrar 5000€ en combustible.

Y estamos hablando de un coche de más de 50.000€.

Suponiendo que antes de la compra de ese bmw eléctrico, ya tuvieras un vehículo de 6 o 7 años pagado, que no tuviera averías etc..... que en el mercado tuviese un valor de ...25.000€ (por decir algo)..... necesitarías hacerle al eléctrico medio millón de km para que la inversión se amortizase en gasto de combustible, lo cual veo un tanto complicado.

Con esto quiero decir que.... hablando de la adquisición de coches de ese valor, el tema de ahorrarse x dinero en combustible me parece que no es determinante, ni mucho menos.
Vamos que la inversión en la compra de un coche siempre siempre va a ser pésima, sea eléctrico o no (quitando modelos de colección).

El coche (eléctrico o no) lo comprarás por capricho, porque te gusta por lo que sea, porque es nuevo, porque como dices te gusta las nuevas tecnologías, o ser de los primeros en tener algo nuevo etc etc....... pero visualizar el tema de ese supuesto ahorro como algo de la hostia pues no lo veo, porque obvias lo que has pagado por el (y ya no mento los que obvian la instalación del cargador o los que obvian el coste de la instalación de unas placas solares (para lo cual necesitas tener una casa unifamiliar independiente).
Es como comprarse un chalet en la playa de 1millon de € y vanagloriarse de que pagas poca factura de la luz porque tienes un aislamiento de sate de medio metro..... pues hombre..... si pero....

No puedes extrapolar el coste del día a día que el de un viaje. En el dia a día es donde ahorras. También decir que este es vehículo de empresa y ahora las empresas solo dan ev.

Será tu empresa.
Ninguna que conozca pone eléctricos para que sus trabajadores pierdan el tiempo cargando cuando viajan por trabajo.

Hay beneficios fiscales tanto para ellos como por el beneficiario por IRPF
Si? Cuáles? Lo desconozco

Me pagaría la empresa la electricidad de mi casa donde tendría que cargar la mayoría de las veces?
Cita
Yuri
Cita
kaloalberto17
Cita
Yuri
Cita
kaloalberto17
Cita
asturcbm
Cita
kaloalberto17
Cita
Ludus Magnum
En cuanto al número de paradas, efectivamente, si yo tengo que hacer esas paradas en un viaje, me da algo risas, es como media hora, más o menos, por cada 250 km.

Pero aquí quiero romper una lanza a favor de Kakoalberto, porque su coche tiene poca autonomía. Existen coches con homologaciones de 600 km (el i4 que aparece en el vídeo y que es un coche que me encanta) o el recién estrenado e-3008 de Peugeot que homologa 750 km. Evidentemente, esa distancia no se alcanza ni de coña y menos en invierno, con subida a montañas, etc., pero sí 400 ó 450 km. creo yo creo que ya es una autonomía bastante aceptable.

Por cierto, tampoco es estresante viajar con un eléctrico, el "range anxiety" en cuanto controlas el coche y la ruta, apenas existe, pero es un coñazo, tanto la planificación, porque por mucho que se diga, hay que planificar, como luego el parar, en muchos casos en descampados, y esperando a que funcione el cargado y no esté ocupado.

Si yo con el mío hubiera ido a Les Angles, hubiera tenido que parar dos veces y cargar en destino, es decir, hora y media agregada al viaje. De verdad, en viaje a mí no me compensa.

Pero en el día a día, es lo mejor. Y sí, yo sí me pago la electricidad ya que cargo en casa, en un parking colectivo por si alguien pregunta, y cada carga me sale a 1,5 ó 2 €. Ahí es donde se le saca la ventaja y el ahorro al coche eléctrico.

El viaje de vuelta fueron 66 euros de electricidad y el de ida casi lo mismo. Es una cifra brutal. Cómo comentas hay coches con mas autonomía pero tampoco brutal. El i4 me gusta mucho pero tiene unos años y no es tan moderno como este. Tampoco te da muchos mucho más en cuanto s kilómetros

A ver....66€ en un viaje de 1300km... indudablemente es bastante menos que un diesel, casi la mitad

Ahora bien.... estamos hablando que cada 1000km ahorras unos 50€ (si las diferencias de precio entre kwh y L de gasoil se mantienen).

Necesitarías 100.000km para ahorrar 5000€ en combustible.

Y estamos hablando de un coche de más de 50.000€.

Suponiendo que antes de la compra de ese bmw eléctrico, ya tuvieras un vehículo de 6 o 7 años pagado, que no tuviera averías etc..... que en el mercado tuviese un valor de ...25.000€ (por decir algo)..... necesitarías hacerle al eléctrico medio millón de km para que la inversión se amortizase en gasto de combustible, lo cual veo un tanto complicado.

Con esto quiero decir que.... hablando de la adquisición de coches de ese valor, el tema de ahorrarse x dinero en combustible me parece que no es determinante, ni mucho menos.
Vamos que la inversión en la compra de un coche siempre siempre va a ser pésima, sea eléctrico o no (quitando modelos de colección).

El coche (eléctrico o no) lo comprarás por capricho, porque te gusta por lo que sea, porque es nuevo, porque como dices te gusta las nuevas tecnologías, o ser de los primeros en tener algo nuevo etc etc....... pero visualizar el tema de ese supuesto ahorro como algo de la hostia pues no lo veo, porque obvias lo que has pagado por el (y ya no mento los que obvian la instalación del cargador o los que obvian el coste de la instalación de unas placas solares (para lo cual necesitas tener una casa unifamiliar independiente).
Es como comprarse un chalet en la playa de 1millon de € y vanagloriarse de que pagas poca factura de la luz porque tienes un aislamiento de sate de medio metro..... pues hombre..... si pero....

No puedes extrapolar el coste del día a día que el de un viaje. En el dia a día es donde ahorras. También decir que este es vehículo de empresa y ahora las empresas solo dan ev.

Será tu empresa.
Ninguna que conozca pone eléctricos para que sus trabajadores pierdan el tiempo cargando cuando viajan por trabajo.

Hay beneficios fiscales tanto para ellos como por el beneficiario por IRPF
Si? Cuáles? Lo desconozco

Me pagaría la empresa la electricidad de mi casa donde tendría que cargar la mayoría de las veces?

A menos que trabajes en endesa o Iberdrola no creo.

Con lo del coche eléctrico hay mucho detractor. Os invito a probarlo y luego ya podréis hablar con fundamento. Por ejemplo, mis padres ahora tienen un ev. Les costó aprender a recargar y todo. Ahora al cabo de un mes dicen que no eres consciente del ahorro de un ev hasta que lo tienes.
Karma: 13 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-02-2025 21:11
Admin
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 23.433
Cita
Ludus Magnum
En cuanto al número de paradas, efectivamente, si yo tengo que hacer esas paradas en un viaje, me da algo risas, es como media hora, más o menos, por cada 250 km.

Pero aquí quiero romper una lanza a favor de Kakoalberto, porque su coche tiene poca autonomía. Existen coches con homologaciones de 600 km (el i4 que aparece en el vídeo y que es un coche que me encanta) o el recién estrenado e-3008 de Peugeot que homologa 750 km. Evidentemente, esa distancia no se alcanza ni de coña y menos en invierno, con subida a montañas, etc., pero sí 400 ó 450 km. creo yo creo que ya es una autonomía bastante aceptable.

Por cierto, tampoco es estresante viajar con un eléctrico, el "range anxiety" en cuanto controlas el coche y la ruta, apenas existe, pero es un coñazo, tanto la planificación, porque por mucho que se diga, hay que planificar, como luego el parar, en muchos casos en descampados, y esperando a que funcione el cargado y no esté ocupado.

Si yo con el mío hubiera ido a Les Angles, hubiera tenido que parar dos veces y cargar en destino, es decir, hora y media agregada al viaje. De verdad, en viaje a mí no me compensa.

Pero en el día a día, es lo mejor. Y sí, yo sí me pago la electricidad ya que cargo en casa, en un parking colectivo por si alguien pregunta, y cada carga me sale a 1,5 ó 2 €. Ahí es donde se le saca la ventaja y el ahorro al coche eléctrico.

El viaje de vuelta fueron 66 euros de electricidad y el de ida casi lo mismo. Es una cifra brutal. Cómo comentas hay coches con mas autonomía pero tampoco brutal. El i4 me gusta mucho pero tiene unos años y no es tan moderno como este. Tampoco te da muchos mucho más en cuanto s kilómetros
Cita
kaloalberto17
Cita
Ludus Magnum
En cuanto al número de paradas, efectivamente, si yo tengo que hacer esas paradas en un viaje, me da algo risas, es como media hora, más o menos, por cada 250 km.

Pero aquí quiero romper una lanza a favor de Kakoalberto, porque su coche tiene poca autonomía. Existen coches con homologaciones de 600 km (el i4 que aparece en el vídeo y que es un coche que me encanta) o el recién estrenado e-3008 de Peugeot que homologa 750 km. Evidentemente, esa distancia no se alcanza ni de coña y menos en invierno, con subida a montañas, etc., pero sí 400 ó 450 km. creo yo creo que ya es una autonomía bastante aceptable.

Por cierto, tampoco es estresante viajar con un eléctrico, el "range anxiety" en cuanto controlas el coche y la ruta, apenas existe, pero es un coñazo, tanto la planificación, porque por mucho que se diga, hay que planificar, como luego el parar, en muchos casos en descampados, y esperando a que funcione el cargado y no esté ocupado.

Si yo con el mío hubiera ido a Les Angles, hubiera tenido que parar dos veces y cargar en destino, es decir, hora y media agregada al viaje. De verdad, en viaje a mí no me compensa.

Pero en el día a día, es lo mejor. Y sí, yo sí me pago la electricidad ya que cargo en casa, en un parking colectivo por si alguien pregunta, y cada carga me sale a 1,5 ó 2 €. Ahí es donde se le saca la ventaja y el ahorro al coche eléctrico.

El viaje de vuelta fueron 66 euros de electricidad y el de ida casi lo mismo. Es una cifra brutal. Cómo comentas hay coches con mas autonomía pero tampoco brutal. El i4 me gusta mucho pero tiene unos años y no es tan moderno como este. Tampoco te da muchos mucho más en cuanto s kilómetros

Quizás deberías contar la noche de hotel extra. Diablillo

Por otra parte yo viajo con 2 crios y llevo un cofre en el techo, seguramente tendría que parar más veces.

No hay ahorro posible que compense aún más paradas en un viaje a los Alpes.



Karma: 32 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-02-2025 21:57
Registrado: 11 años antes
Mensajes: 1.273
Cita
kaloalberto17
Cita
Ludus Magnum
En cuanto al número de paradas, efectivamente, si yo tengo que hacer esas paradas en un viaje, me da algo risas, es como media hora, más o menos, por cada 250 km.

Pero aquí quiero romper una lanza a favor de Kakoalberto, porque su coche tiene poca autonomía. Existen coches con homologaciones de 600 km (el i4 que aparece en el vídeo y que es un coche que me encanta) o el recién estrenado e-3008 de Peugeot que homologa 750 km. Evidentemente, esa distancia no se alcanza ni de coña y menos en invierno, con subida a montañas, etc., pero sí 400 ó 450 km. creo yo creo que ya es una autonomía bastante aceptable.

Por cierto, tampoco es estresante viajar con un eléctrico, el "range anxiety" en cuanto controlas el coche y la ruta, apenas existe, pero es un coñazo, tanto la planificación, porque por mucho que se diga, hay que planificar, como luego el parar, en muchos casos en descampados, y esperando a que funcione el cargado y no esté ocupado.

Si yo con el mío hubiera ido a Les Angles, hubiera tenido que parar dos veces y cargar en destino, es decir, hora y media agregada al viaje. De verdad, en viaje a mí no me compensa.

Pero en el día a día, es lo mejor. Y sí, yo sí me pago la electricidad ya que cargo en casa, en un parking colectivo por si alguien pregunta, y cada carga me sale a 1,5 ó 2 €. Ahí es donde se le saca la ventaja y el ahorro al coche eléctrico.

El viaje de vuelta fueron 66 euros de electricidad y el de ida casi lo mismo. Es una cifra brutal. Cómo comentas hay coches con mas autonomía pero tampoco brutal. El i4 me gusta mucho pero tiene unos años y no es tan moderno como este. Tampoco te da muchos mucho más en cuanto s kilómetros

Quizás deberías contar la noche de hotel extra. Diablillo

Por otra parte yo viajo con 2 crios y llevo un cofre en el techo, seguramente tendría que parar más veces.

No hay ahorro posible que compense aún más paradas en un viaje a los Alpes.
Cita
yrithinnd
Cita
kaloalberto17
Cita
Ludus Magnum
En cuanto al número de paradas, efectivamente, si yo tengo que hacer esas paradas en un viaje, me da algo risas, es como media hora, más o menos, por cada 250 km.

Pero aquí quiero romper una lanza a favor de Kakoalberto, porque su coche tiene poca autonomía. Existen coches con homologaciones de 600 km (el i4 que aparece en el vídeo y que es un coche que me encanta) o el recién estrenado e-3008 de Peugeot que homologa 750 km. Evidentemente, esa distancia no se alcanza ni de coña y menos en invierno, con subida a montañas, etc., pero sí 400 ó 450 km. creo yo creo que ya es una autonomía bastante aceptable.

Por cierto, tampoco es estresante viajar con un eléctrico, el "range anxiety" en cuanto controlas el coche y la ruta, apenas existe, pero es un coñazo, tanto la planificación, porque por mucho que se diga, hay que planificar, como luego el parar, en muchos casos en descampados, y esperando a que funcione el cargado y no esté ocupado.

Si yo con el mío hubiera ido a Les Angles, hubiera tenido que parar dos veces y cargar en destino, es decir, hora y media agregada al viaje. De verdad, en viaje a mí no me compensa.

Pero en el día a día, es lo mejor. Y sí, yo sí me pago la electricidad ya que cargo en casa, en un parking colectivo por si alguien pregunta, y cada carga me sale a 1,5 ó 2 €. Ahí es donde se le saca la ventaja y el ahorro al coche eléctrico.

El viaje de vuelta fueron 66 euros de electricidad y el de ida casi lo mismo. Es una cifra brutal. Cómo comentas hay coches con mas autonomía pero tampoco brutal. El i4 me gusta mucho pero tiene unos años y no es tan moderno como este. Tampoco te da muchos mucho más en cuanto s kilómetros

Quizás deberías contar la noche de hotel extra. Diablillo

Por otra parte yo viajo con 2 crios y llevo un cofre en el techo, seguramente tendría que parar más veces.

No hay ahorro posible que compense aún más paradas en un viaje a los Alpes.

60 euros la noche. Hacerlo de tirón me parece una paliza tremenda. Con cofre sí que penalizada mucho el consumo. Yo por eso nunca he llevado los esquís arriba, siempre dentro.
Karma: 16 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-02-2025 09:47
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 16.932
Cita
Ludus Magnum
Cita
asturcbm
Cita
kaloalberto17
Cita
Ludus Magnum
En cuanto al número de paradas, efectivamente, si yo tengo que hacer esas paradas en un viaje, me da algo risas, es como media hora, más o menos, por cada 250 km.

Pero aquí quiero romper una lanza a favor de Kakoalberto, porque su coche tiene poca autonomía. Existen coches con homologaciones de 600 km (el i4 que aparece en el vídeo y que es un coche que me encanta) o el recién estrenado e-3008 de Peugeot que homologa 750 km. Evidentemente, esa distancia no se alcanza ni de coña y menos en invierno, con subida a montañas, etc., pero sí 400 ó 450 km. creo yo creo que ya es una autonomía bastante aceptable.

Por cierto, tampoco es estresante viajar con un eléctrico, el "range anxiety" en cuanto controlas el coche y la ruta, apenas existe, pero es un coñazo, tanto la planificación, porque por mucho que se diga, hay que planificar, como luego el parar, en muchos casos en descampados, y esperando a que funcione el cargado y no esté ocupado.

Si yo con el mío hubiera ido a Les Angles, hubiera tenido que parar dos veces y cargar en destino, es decir, hora y media agregada al viaje. De verdad, en viaje a mí no me compensa.

Pero en el día a día, es lo mejor. Y sí, yo sí me pago la electricidad ya que cargo en casa, en un parking colectivo por si alguien pregunta, y cada carga me sale a 1,5 ó 2 €. Ahí es donde se le saca la ventaja y el ahorro al coche eléctrico.

El viaje de vuelta fueron 66 euros de electricidad y el de ida casi lo mismo. Es una cifra brutal. Cómo comentas hay coches con mas autonomía pero tampoco brutal. El i4 me gusta mucho pero tiene unos años y no es tan moderno como este. Tampoco te da muchos mucho más en cuanto s kilómetros

A ver....66€ en un viaje de 1300km... indudablemente es bastante menos que un diesel, casi la mitad

Ahora bien.... estamos hablando que cada 1000km ahorras unos 50€ (si las diferencias de precio entre kwh y L de gasoil se mantienen).

Necesitarías 100.000km para ahorrar 5000€ en combustible.

Y estamos hablando de un coche de más de 50.000€.

Suponiendo que antes de la compra de ese bmw eléctrico, ya tuvieras un vehículo de 6 o 7 años pagado, que no tuviera averías etc..... que en el mercado tuviese un valor de ...25.000€ (por decir algo)..... necesitarías hacerle al eléctrico medio millón de km para que la inversión se amortizase en gasto de combustible, lo cual veo un tanto complicado.

Con esto quiero decir que.... hablando de la adquisición de coches de ese valor, el tema de ahorrarse x dinero en combustible me parece que no es determinante, ni mucho menos.
Vamos que la inversión en la compra de un coche siempre siempre va a ser pésima, sea eléctrico o no (quitando modelos de colección).

El coche (eléctrico o no) lo comprarás por capricho, porque te gusta por lo que sea, porque es nuevo, porque como dices te gusta las nuevas tecnologías, o ser de los primeros en tener algo nuevo etc etc....... pero visualizar el tema de ese supuesto ahorro como algo de la hostia pues no lo veo, porque obvias lo que has pagado por el (y ya no mento los que obvian la instalación del cargador o los que obvian el coste de la instalación de unas placas solares (para lo cual necesitas tener una casa unifamiliar independiente).
Es como comprarse un chalet en la playa de 1millon de € y vanagloriarse de que pagas poca factura de la luz porque tienes un aislamiento de sate de medio metro..... pues hombre..... si pero....

Aquí creo que equivocas el planteamiento. El ahorro en el coche eléctrico no se saca viajando, sino cargando en casa y moviéndolo en el día a día. Ahí el ahorro es brutal. A los 50.000 ó 60.000 km. tienes amortizado el sobrecoste. Al menos esas son mis cuentas.

Viajando, el ahorro económico no es tanto.

Si si, ya dije que en conducción urbana es donde más diferencia de €/km habrá.
Pero es idiosincrasia de cada uno, no todo el mundo usa el vehículo en las mismas condiciones y circunstancias.


Lo de cargando en casa.... entonces tienes que sumar el coste del cargador, instalación y demás.

Por curiosidad cuanto cuesta llenar la batería de un eléctrico con una autonomía real de 450km?? No se... con una potencia de carga en casa suficiente para cargar la batería del 10 a un 100% en unas 6h. (Entiendo que habrá muchos parámetros a tener en cuenta en esto, tarifas, etc etc)

Entiendo que cuando hablas de amortización en 50mil km..... es respecto a la diferencia de compra con un coche nuevo de combustión (que está en precios elevadisimos también)
Porque a lo que yo me refería es si hablamos de amortización respecto a un vehículo que ya tengas en propiedad y esté bien (pues eso, algo similar y 6 o 7 años de antigüedad, que es relativamente poco) o incluso una venta de un coche 2a mano en buen estado.

Esos 20 o 30.000€ de diferencia ni de broma los amortizas en 50.000 km.
Cita
asturcbm
Si si, ya dije que en conducción urbana es donde más diferencia de €/km habrá.
Pero es idiosincrasia de cada uno, no todo el mundo usa el vehículo en las mismas condiciones y circunstancias.
Eso es.

Además si sólo quiere un único coche para todo, yo no recomendaría adquirir un eléctrico.

Cita
asturcbm
Lo de cargando en casa.... entonces tienes que sumar el coste del cargador, instalación y demás.

Ahora no sé si sigue siendo igual, pero hace cuatro años era obligatorio que el concesionario te subvencionara la instalación del cargador. A mí no me costó un duro.

Cita
asturcbm
Por curiosidad cuanto cuesta llenar la batería de un eléctrico con una autonomía real de 450km?? No se... con una potencia de carga en casa suficiente para cargar la batería del 10 a un 100% en unas 6h. (Entiendo que habrá muchos parámetros a tener en cuenta en esto, tarifas, etc etc)

A ver, yo te doy las cifras mías, que no tienen por qué ser las de todo el mundo.

Yo normalmente lleno la batería del 20% al 80% y suele tardar algo menos de 6 horas. El cargador es de 7,4 kWh. Lo hago con tarifa nocturna desde la una de la mañana hasta como límite las 8.00 h. En ese horario me cuesta 3 ctms el kW. Son unos 40 kWh los que se cargan, por lo que cada carga me sale a unos 1,2 € y me da para unos 300 km.

Cita
asturcbm
Entiendo que cuando hablas de amortización en 50mil km..... es respecto a la diferencia de compra con un coche nuevo de combustión (que está en precios elevadisimos también)
Porque a lo que yo me refería es si hablamos de amortización respecto a un vehículo que ya tengas en propiedad y esté bien (pues eso, algo similar y 6 o 7 años de antigüedad, que es relativamente poco) o incluso una venta de un coche 2a mano en buen estado.

Esos 20 o 30.000€ de diferencia ni de broma los amortizas en 50.000 km.

Eso es, uno nuevo eléctrico en comparación con uno térmico.

Yo te hablo de hace cuatro años, ahora han cambiado las cosas, pero en mi caso la comparación era sencilla porque el mismo coche existía en versión térmica y la diferencia era de unos 10.000 €.

Entre la subvención (unos 4.000 € limpios) y el coste que te indico en comparación con el consumo en gasolina dando por supuesto un consumo de 7 litros a los 100 km en ciudad (ojo) y al precio de 1,6 €/litro, lo amortizo en 60.000 km. Aún me quedan 10.000 para llegar a esa amortización risasrisas

Además los precios fluctúan, tanto de gasolina como de electricidad, por lo que no es que sea ésta una cifra exacta.



Karma: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-02-2025 09:55
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 6.343
Cita
kaloalberto17
Cita
asturcbm
Cita
kaloalberto17
Cita
Ludus Magnum
En cuanto al número de paradas, efectivamente, si yo tengo que hacer esas paradas en un viaje, me da algo risas, es como media hora, más o menos, por cada 250 km.

Pero aquí quiero romper una lanza a favor de Kakoalberto, porque su coche tiene poca autonomía. Existen coches con homologaciones de 600 km (el i4 que aparece en el vídeo y que es un coche que me encanta) o el recién estrenado e-3008 de Peugeot que homologa 750 km. Evidentemente, esa distancia no se alcanza ni de coña y menos en invierno, con subida a montañas, etc., pero sí 400 ó 450 km. creo yo creo que ya es una autonomía bastante aceptable.

Por cierto, tampoco es estresante viajar con un eléctrico, el "range anxiety" en cuanto controlas el coche y la ruta, apenas existe, pero es un coñazo, tanto la planificación, porque por mucho que se diga, hay que planificar, como luego el parar, en muchos casos en descampados, y esperando a que funcione el cargado y no esté ocupado.

Si yo con el mío hubiera ido a Les Angles, hubiera tenido que parar dos veces y cargar en destino, es decir, hora y media agregada al viaje. De verdad, en viaje a mí no me compensa.

Pero en el día a día, es lo mejor. Y sí, yo sí me pago la electricidad ya que cargo en casa, en un parking colectivo por si alguien pregunta, y cada carga me sale a 1,5 ó 2 €. Ahí es donde se le saca la ventaja y el ahorro al coche eléctrico.

El viaje de vuelta fueron 66 euros de electricidad y el de ida casi lo mismo. Es una cifra brutal. Cómo comentas hay coches con mas autonomía pero tampoco brutal. El i4 me gusta mucho pero tiene unos años y no es tan moderno como este. Tampoco te da muchos mucho más en cuanto s kilómetros

A ver....66€ en un viaje de 1300km... indudablemente es bastante menos que un diesel, casi la mitad

Ahora bien.... estamos hablando que cada 1000km ahorras unos 50€ (si las diferencias de precio entre kwh y L de gasoil se mantienen).

Necesitarías 100.000km para ahorrar 5000€ en combustible.

Y estamos hablando de un coche de más de 50.000€.

Suponiendo que antes de la compra de ese bmw eléctrico, ya tuvieras un vehículo de 6 o 7 años pagado, que no tuviera averías etc..... que en el mercado tuviese un valor de ...25.000€ (por decir algo)..... necesitarías hacerle al eléctrico medio millón de km para que la inversión se amortizase en gasto de combustible, lo cual veo un tanto complicado.

Con esto quiero decir que.... hablando de la adquisición de coches de ese valor, el tema de ahorrarse x dinero en combustible me parece que no es determinante, ni mucho menos.
Vamos que la inversión en la compra de un coche siempre siempre va a ser pésima, sea eléctrico o no (quitando modelos de colección).

El coche (eléctrico o no) lo comprarás por capricho, porque te gusta por lo que sea, porque es nuevo, porque como dices te gusta las nuevas tecnologías, o ser de los primeros en tener algo nuevo etc etc....... pero visualizar el tema de ese supuesto ahorro como algo de la hostia pues no lo veo, porque obvias lo que has pagado por el (y ya no mento los que obvian la instalación del cargador o los que obvian el coste de la instalación de unas placas solares (para lo cual necesitas tener una casa unifamiliar independiente).
Es como comprarse un chalet en la playa de 1millon de € y vanagloriarse de que pagas poca factura de la luz porque tienes un aislamiento de sate de medio metro..... pues hombre..... si pero....

No puedes extrapolar el coste del día a día que el de un viaje. En el dia a día es donde ahorras. También decir que este es vehículo de empresa y ahora las empresas solo dan ev.

Será tu empresa.
Ninguna que conozca pone eléctricos para que sus trabajadores pierdan el tiempo cargando cuando viajan por trabajo.
Cita
Yuri
Cita
kaloalberto17
Cita
asturcbm
Cita
kaloalberto17
Cita
Ludus Magnum
En cuanto al número de paradas, efectivamente, si yo tengo que hacer esas paradas en un viaje, me da algo risas, es como media hora, más o menos, por cada 250 km.

Pero aquí quiero romper una lanza a favor de Kakoalberto, porque su coche tiene poca autonomía. Existen coches con homologaciones de 600 km (el i4 que aparece en el vídeo y que es un coche que me encanta) o el recién estrenado e-3008 de Peugeot que homologa 750 km. Evidentemente, esa distancia no se alcanza ni de coña y menos en invierno, con subida a montañas, etc., pero sí 400 ó 450 km. creo yo creo que ya es una autonomía bastante aceptable.

Por cierto, tampoco es estresante viajar con un eléctrico, el "range anxiety" en cuanto controlas el coche y la ruta, apenas existe, pero es un coñazo, tanto la planificación, porque por mucho que se diga, hay que planificar, como luego el parar, en muchos casos en descampados, y esperando a que funcione el cargado y no esté ocupado.

Si yo con el mío hubiera ido a Les Angles, hubiera tenido que parar dos veces y cargar en destino, es decir, hora y media agregada al viaje. De verdad, en viaje a mí no me compensa.

Pero en el día a día, es lo mejor. Y sí, yo sí me pago la electricidad ya que cargo en casa, en un parking colectivo por si alguien pregunta, y cada carga me sale a 1,5 ó 2 €. Ahí es donde se le saca la ventaja y el ahorro al coche eléctrico.

El viaje de vuelta fueron 66 euros de electricidad y el de ida casi lo mismo. Es una cifra brutal. Cómo comentas hay coches con mas autonomía pero tampoco brutal. El i4 me gusta mucho pero tiene unos años y no es tan moderno como este. Tampoco te da muchos mucho más en cuanto s kilómetros

A ver....66€ en un viaje de 1300km... indudablemente es bastante menos que un diesel, casi la mitad

Ahora bien.... estamos hablando que cada 1000km ahorras unos 50€ (si las diferencias de precio entre kwh y L de gasoil se mantienen).

Necesitarías 100.000km para ahorrar 5000€ en combustible.

Y estamos hablando de un coche de más de 50.000€.

Suponiendo que antes de la compra de ese bmw eléctrico, ya tuvieras un vehículo de 6 o 7 años pagado, que no tuviera averías etc..... que en el mercado tuviese un valor de ...25.000€ (por decir algo)..... necesitarías hacerle al eléctrico medio millón de km para que la inversión se amortizase en gasto de combustible, lo cual veo un tanto complicado.

Con esto quiero decir que.... hablando de la adquisición de coches de ese valor, el tema de ahorrarse x dinero en combustible me parece que no es determinante, ni mucho menos.
Vamos que la inversión en la compra de un coche siempre siempre va a ser pésima, sea eléctrico o no (quitando modelos de colección).

El coche (eléctrico o no) lo comprarás por capricho, porque te gusta por lo que sea, porque es nuevo, porque como dices te gusta las nuevas tecnologías, o ser de los primeros en tener algo nuevo etc etc....... pero visualizar el tema de ese supuesto ahorro como algo de la hostia pues no lo veo, porque obvias lo que has pagado por el (y ya no mento los que obvian la instalación del cargador o los que obvian el coste de la instalación de unas placas solares (para lo cual necesitas tener una casa unifamiliar independiente).
Es como comprarse un chalet en la playa de 1millon de € y vanagloriarse de que pagas poca factura de la luz porque tienes un aislamiento de sate de medio metro..... pues hombre..... si pero....

No puedes extrapolar el coste del día a día que el de un viaje. En el dia a día es donde ahorras. También decir que este es vehículo de empresa y ahora las empresas solo dan ev.

Será tu empresa.
Ninguna que conozca pone eléctricos para que sus trabajadores pierdan el tiempo cargando cuando viajan por trabajo.

En la mía se los están dando a los mandos intermedios (y directores) y a los comerciales que tienen su cartera de clientes concentrada en ciudad y que no tienen que hacer tantos kms/día como otros comerciales con la cartera de clientes más dispersa
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-02-2025 13:00
Registrado: 10 años antes
Mensajes: 474
Cita
kaloalberto17
Cita
asturcbm
Cita
kaloalberto17
Cita
Ludus Magnum
En cuanto al número de paradas, efectivamente, si yo tengo que hacer esas paradas en un viaje, me da algo risas, es como media hora, más o menos, por cada 250 km.

Pero aquí quiero romper una lanza a favor de Kakoalberto, porque su coche tiene poca autonomía. Existen coches con homologaciones de 600 km (el i4 que aparece en el vídeo y que es un coche que me encanta) o el recién estrenado e-3008 de Peugeot que homologa 750 km. Evidentemente, esa distancia no se alcanza ni de coña y menos en invierno, con subida a montañas, etc., pero sí 400 ó 450 km. creo yo creo que ya es una autonomía bastante aceptable.

Por cierto, tampoco es estresante viajar con un eléctrico, el "range anxiety" en cuanto controlas el coche y la ruta, apenas existe, pero es un coñazo, tanto la planificación, porque por mucho que se diga, hay que planificar, como luego el parar, en muchos casos en descampados, y esperando a que funcione el cargado y no esté ocupado.

Si yo con el mío hubiera ido a Les Angles, hubiera tenido que parar dos veces y cargar en destino, es decir, hora y media agregada al viaje. De verdad, en viaje a mí no me compensa.

Pero en el día a día, es lo mejor. Y sí, yo sí me pago la electricidad ya que cargo en casa, en un parking colectivo por si alguien pregunta, y cada carga me sale a 1,5 ó 2 €. Ahí es donde se le saca la ventaja y el ahorro al coche eléctrico.

El viaje de vuelta fueron 66 euros de electricidad y el de ida casi lo mismo. Es una cifra brutal. Cómo comentas hay coches con mas autonomía pero tampoco brutal. El i4 me gusta mucho pero tiene unos años y no es tan moderno como este. Tampoco te da muchos mucho más en cuanto s kilómetros

A ver....66€ en un viaje de 1300km... indudablemente es bastante menos que un diesel, casi la mitad

Ahora bien.... estamos hablando que cada 1000km ahorras unos 50€ (si las diferencias de precio entre kwh y L de gasoil se mantienen).

Necesitarías 100.000km para ahorrar 5000€ en combustible.

Y estamos hablando de un coche de más de 50.000€.

Suponiendo que antes de la compra de ese bmw eléctrico, ya tuvieras un vehículo de 6 o 7 años pagado, que no tuviera averías etc..... que en el mercado tuviese un valor de ...25.000€ (por decir algo)..... necesitarías hacerle al eléctrico medio millón de km para que la inversión se amortizase en gasto de combustible, lo cual veo un tanto complicado.

Con esto quiero decir que.... hablando de la adquisición de coches de ese valor, el tema de ahorrarse x dinero en combustible me parece que no es determinante, ni mucho menos.
Vamos que la inversión en la compra de un coche siempre siempre va a ser pésima, sea eléctrico o no (quitando modelos de colección).

El coche (eléctrico o no) lo comprarás por capricho, porque te gusta por lo que sea, porque es nuevo, porque como dices te gusta las nuevas tecnologías, o ser de los primeros en tener algo nuevo etc etc....... pero visualizar el tema de ese supuesto ahorro como algo de la hostia pues no lo veo, porque obvias lo que has pagado por el (y ya no mento los que obvian la instalación del cargador o los que obvian el coste de la instalación de unas placas solares (para lo cual necesitas tener una casa unifamiliar independiente).
Es como comprarse un chalet en la playa de 1millon de € y vanagloriarse de que pagas poca factura de la luz porque tienes un aislamiento de sate de medio metro..... pues hombre..... si pero....

No puedes extrapolar el coste del día a día que el de un viaje. En el dia a día es donde ahorras. También decir que este es vehículo de empresa y ahora las empresas solo dan ev.

Será tu empresa.
Ninguna que conozca pone eléctricos para que sus trabajadores pierdan el tiempo cargando cuando viajan por trabajo.
Cita
Yuri

Será tu empresa.
Ninguna que conozca pone eléctricos para que sus trabajadores pierdan el tiempo cargando cuando viajan por trabajo.

Eso pensaba yo y tengo amigos que viajan bastante (comerciales de industria farmaceuticas) y primero les dieron híbiridos enchufables, con autonomías en autoviá de 400km a 500km (Suvs con depósitos de gasolina de 40 y poco llitros) y donde antes paraban 1 vez a repostar, ahora paran 2 o incluso 3 si les pesa el pie. Y ya tienen en camino coches 100% eléctrico, donde dudo que pasen de 300km. En su caso concreto, les dan a ua dieta para el gasto en electricidad y les pagan el cargador en casa. Con los PHEV (que no les ponían cargador en casa), se daba el caso de que la mayoría de la gente no cargó la batería nunca y tiraban todo el rato de motor térmico.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-04-2025 00:22
Registrado: 9 años antes
Mensajes: 306
[www.aragondigital.es]

Dos bomberos muertos y otro en estado crítico tras la explosión de un coche eléctrico en Alcorcón
Karma: -7 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 2
Enviado: 03-04-2025 11:48
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 1.815
Yo tengo un compi que aparte de esquiar siempre con EV tira de AC y ya ha viajado con ese conjunto por europa. Poder se puede , pero no le preguntes cada cuanto se para a recargar risasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-04-2025 18:58
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 2.004
[www.aragondigital.es]

Dos bomberos muertos y otro en estado crítico tras la explosión de un coche eléctrico en Alcorcón
Cita
eloy_85
[www.aragondigital.es]

Dos bomberos muertos y otro en estado crítico tras la explosión de un coche eléctrico en Alcorcón

[www.lasexta.com]
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-04-2025 15:41
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 1.815
No es esquiador pero le hace una buena prueba risas



Karma: 13 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.