FORO GENERAL

Enviado: 27-01-2024 15:28
Registrado: 10 años antes
Mensajes: 30
Me parece bien que busquen alternativas, que las haya y que la gente elija según sus preferencias, o gustos.
No digo que no sea para según que trayectos, vehículos o lugares una buena opción en los próximos años con el aumento de autonomía, incrementos de puntos de carga y rapidez de esta.

Lo que no estoy de acuerdo es que esta mafia que nos gobierna te obligue a eléctrico si o si dejándote en unos años sin opciones. Y con la excusa de la contaminación y cambio climático contandonos las bondades del eléctrico cuando todos sabemos que mienten porque el eléctrico tampoco es ecológico.
¿Como se ha conseguido esa electricidad ? que pasara con los millones y millones de baterías que empezaran a tirarse?

del 7 al 14 de enero estuve en Peyragudes, alli tienen bus moviendose de la estación a ballestas. Ahora es eléctrico, pues bien de los 6 dias, 3 inoperativo. Un dia sobre las 3 se le acabaron las pilas risas y 2 directamente no apareció. Hubo que recurrir a lo que funciona, el combustión !!



Mientras no prohiban gasolina no cambiaré !!!. Yo quiero un coche no un electrodomestico. Tengo ya lavadora en casa como para meter otra en el garaje.
¡Hola vsr!

Me parece que estamos desvirtuando un poco el hilo. Mi intención era usarlo para hablar de la experiencia de subir a esquiar con un coche eléctrico, no para hablar del gobierno, de contaminación o de reciclaje de baterías, temas de los que no tengo ninguna idea, y tampoco se si tienen cabida en un foro de esquí.

Veo de todas formas que tu mensaje esta destacado, con 6 votos positivos en el momento en el que escribo estas palabras, por lo que entiendo que el que ha malinterpretado la situación soy yo. Estaré encantado de ayudar a quien lo necesite con dudas sobre la experiencia de los viajes a esquiar con un coche eléctrico, pero me vais a permitir que no participe en debates sobre política.

Un saludo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
vsr
vsr
Enviado: 27-01-2024 17:58
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 264
Buenas tardes,

Introducción

Abro este tema con el único objetivo de hablar de mi reciente viaje desde Guadalajara a Cerler en coche eléctrico, y para compartir mis impresiones y ver si puedo ayudar a alguien que lo esté pensando.

Lo primero una advertencia: No soy ningún experto en coches eléctricos. Solo conozco el mío y alguno mas de oídas, por lo que mi punto de vista es en todo momento el de "usuario" sin más.

Un poco de contexto

Soy aficionado al esquí desde hace unos 15 años, residente en el centro de la Península (Guadalajara), y desde hace ese tiempo hago un par de viajes de esquí al año a distintas estaciones del Pirineo. Con esto en mente, hace 10 años compré el que fue mi primer coche nuevo, un Skoda Scout 4x4, que me ha acompañado durante 200.000 km y muchos viajes al Pirineo. El año pasado, por desgracia, volviendo de esquiar en Baqueira, a la altura del Pont de Suert, el eje de transmisión trasero decidió que ya habia transmitido suficiente.

Esto motivó que empezará a buscar un nuevo coche, y tras visitar varias marcas y concesionarios, y hacer alguna prueba, decidí cual sería el coche que me acompañaría en los siguientes años: Un Tesla Model Y.

El coche

Tesla Model Y Gran Autonomía. Unos 500km de autonomía WLTP (reales 360-400). Tracción integral y 351 CV. 800l de maletero. Para decantarme por esta opción, obviamente tuvieron mucho peso dos factores.

1º) Vivo en un chalet individual con instalación de placas solares fotovoltaicas y garaje individual
2º) El precio del coche era similar cuando no inferior al del resto de competidores directos. Por ejemplo probé el toyota RAV4, volvo XC60, Audi Q5 o Mazda CX-60.

Experiencia del coche "fuera de temporada de esqui"

No puedo estar mas contento. Viniendo de un coche de 150cv (que ya iba muy bien), los 351CV son otra liga. Muy cómodo tanto para el uso diario, haciendo 100km (50+50) para ir a trabajar, como para viajes largos. El coste de uso en mi caso es bajísimo, ya que cargo en casa el 100% de las veces, salvo en los viajes.

Desde que me entregaron el coche en Marzo, he viajado mucho con él, tanto viajes "cortos" (Portugal, Extremadura, Alicante, Bilbao) como un gran viaje en Septiembre del año pasado por la bretaña francesa, llegando hasta el Monte Saint Michel. Para todos estos viajes no he tenido ningún problema para cargar, casi siempre en la red propia de supercargadores de Tesla.

Pero vamos a lo que nos importa en este foro:

Viaje hasta Benasque

El viernes 19 de Enero, a las 2 de la tarde, emprendo mi viaje con el coche cargado hasta arriba de equipaje hacia Benasque, donde me he alojado estos días. Salgo con un 90% de batería. Al meter el destino en el GPS del coche, me dice que hay que hacer una parada de 20 minutos en el Supercargador de Zaragoza, y ya sin mas paradas hasta Benasque.

Si habeis seguido las noticias, habreis visto que justo el viernes hubo un enorme temporal a la altura de Soria, por lo que la carretera A2 estaba cortada a la altura del KM 135. En mi mente ya se dibuja el pánico, ya que, aparte del atasco, veo que nos desvian hacia Molina de Aragon y Monreal del Campo, añadiendo unos 200km, a la ruta original, haciendo que sea imposible llegar al cargador de Zaragoza del tiron. Reviso la ruta, y veo que el otro cargador de la A2, el de Ariza, está en la zona cortada por el temporal, por lo que el coche marca que llego a Zaragoza con un -10% de batería Llorón

Rapidamente busco en el móvil una alternativa para cargar el coche por el camino, y encuentro un cargador del operador Wenea en Monreal, que cumple perfectamente con lo que necesito, asi que lo meto en el GPS y el coche indica que llego con un 25%. Perfecto. Este trayecto de 107km desde Alcolea del Pinar a Monreal se hace eterno. Nieve, viento, temperaturas por debajo de 0º. La caravana de coches hace que todo el trayecto lo hagamos a 20-30 km/h. Por suerte, pese a llevar neumaticos de verano, el coche responde perfectamente, ya que gracias al freno regenerativo, no es necesario utilizar el freno mecánico, dando una gran sensacion de control. De cualquier forma en el maletero iban las cadenas, aunque finalmente no fueron necesarias.

4,5h después de iniciar la ruta en Guadalajara, llego al cargador, situado en el hostal El Botero. El cargador funciona a la primera (genial) y empieza a meter electrones en la bateria. Tras una breve parada para ir al baño y pedir un café rápido, me monto de nuevo en el coche, con la intención de reanudar la marcha cuanto antes, para evitar que se acumulara mas nieve. Salgo de Monreal con un 60% de batería.



Tras enfilar la A-23 rumbo Zaragoza, el trayecto es mucho mas llevadero. Sigue habiendo algo de nieve, pero mucho menos. Solamente algo peor el puerto de Paniza, pero sin mayores complicaciones llegamos a Zaragoza. Lo que iban a ser 2h30 desde Guadalajara, fueron 7h15. Paramos directamente en el Supercargador de Zaragoza, donde enchufamos el coche para cargar de nuevo. Pedimos un par de bocadillos rápidos (eran las 11 de la noche), y con el coche al 80% de batería tiramos para Benasque.

El resto del viaje se produjo sin ninguna incidencia, y llegamos a Benasque 3h después, con un 20% de batería. Aparcamos en la puerta del Hotel y a dormir.

Estancia y subir a pistas

Tras decidir que el sabado no esquiaríamos, por cansancio del viaje y por pocas horas de sueño, nos lo tomamos de descanso. El coche lo enchufamos en uno de los 4 puntos de carga municipales de Benasque, que estaban todos operativos, y en todo el tiempo que hemos estado allí no hemos visto mas que a otro coche cargando. Lo cargamos al 80%, de sobra para los 5 días que vamos a estar allí.

Por las mañanas, para subir a pistas, he encontrado muy conveniente la opción para descongelar el coche desde el móvil, ya que lo pones cuando estas terminando de prepararte en el hotel, y a los 15 minutos el hielo esta totalmente deshecho en los cristales, el volante calefactado caliente y el ambiente dentro del coche a la temperatura optima. Como nos gusta entrar por Ampriú, tiramos para arriba, viendo en la pantalla del coche consumos absolutamente disparatados, de unos 50kWh/100Km, 2,5 veces el consumo normal del coche. Por suerte esto es solo a la subida, en la que gastábamos mas o menos un 10% de la batería. Por suerte, después de esquiar, al bajar de nuevo a Benasque recuperábamos un 4% aproximadamente por el uso del freno regenerativo en las pendientes.

He de decir que, pese a la poca gente que había estos días, en el parking de Ampriu había algún Tesla model Y más, por lo que veo que mas gente se ha atrevido a dar el paso.

Viaje de vuelta

El martes por la tarde, teniendo en cuenta que volvemos el miércoles, al bajar de pistas volvemos al cargador municipal de Benasque, en el que volvemos a dejar cargando el coche, otra vez hasta el 80%.



Emprendemos el viaje de vuelta, con las paradas obligatorias que ya son ritual. Graus para comprar longaniza, y Almudévar para aprovisionarnos de trenza en Tolosana.

Paramos de nuevo en Zaragoza, para cargar mientras comemos en el restaurante del área de servicio "El cisne", y seguimos nuestro camino tras haber cargado al 90%. 2h30 después estamos en casa, con el coche al 15% de batería

Conclusiones

Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera.

De cualquier forma, me gustaría que este tema sirviera para aclarar dudas a quienes están dudando de si se puede ir a esquiar en coche eléctrico. Intentaré responder si hay alguna duda, e incluso enriquecer este primer post si sale información interesante que a mi no se me haya ocurrido mencionar.

Y por supuesto si alguien quiere preguntarme por su caso de forma mas personal, no dudéis en mandarme un mensaje privado, que haré lo que pueda por echar una mano.

Un saludo.
Siento desvirtuar tu post, no era mi intención.
Y creo que no he hablado de politica , pocas cosas me repugnan mas.
Simplemente he recalcado la persecución brutal hoy dia hacia la combustión, la FALSA idealización de lo maravilloso que es el eléctrico, y la NULA posibilidad de eleccion que tendremos los ciudadanos.
Cuando ni unos son tan tan tan malos ( combustion ) ni otros tan tan tan buenos ( electricos ).


Espero que tu post ayude a muchos que tengan un coche electrico y que quieran ir a la nieve les saque de dudas y les de tranquilidad y confianza.
O incluso me sirvan a mi cuando en el 2035, ( o 45, o cuando sea !!! ) Que tenga que comprar la maldita lavadora porque me prohiban salir de mi casa con mi coche a combustion.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-01-2024 16:50
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 7.176
Buenas tardes,

Introducción

Abro este tema con el único objetivo de hablar de mi reciente viaje desde Guadalajara a Cerler en coche eléctrico, y para compartir mis impresiones y ver si puedo ayudar a alguien que lo esté pensando.

Lo primero una advertencia: No soy ningún experto en coches eléctricos. Solo conozco el mío y alguno mas de oídas, por lo que mi punto de vista es en todo momento el de "usuario" sin más.

Un poco de contexto

Soy aficionado al esquí desde hace unos 15 años, residente en el centro de la Península (Guadalajara), y desde hace ese tiempo hago un par de viajes de esquí al año a distintas estaciones del Pirineo. Con esto en mente, hace 10 años compré el que fue mi primer coche nuevo, un Skoda Scout 4x4, que me ha acompañado durante 200.000 km y muchos viajes al Pirineo. El año pasado, por desgracia, volviendo de esquiar en Baqueira, a la altura del Pont de Suert, el eje de transmisión trasero decidió que ya habia transmitido suficiente.

Esto motivó que empezará a buscar un nuevo coche, y tras visitar varias marcas y concesionarios, y hacer alguna prueba, decidí cual sería el coche que me acompañaría en los siguientes años: Un Tesla Model Y.

El coche

Tesla Model Y Gran Autonomía. Unos 500km de autonomía WLTP (reales 360-400). Tracción integral y 351 CV. 800l de maletero. Para decantarme por esta opción, obviamente tuvieron mucho peso dos factores.

1º) Vivo en un chalet individual con instalación de placas solares fotovoltaicas y garaje individual
2º) El precio del coche era similar cuando no inferior al del resto de competidores directos. Por ejemplo probé el toyota RAV4, volvo XC60, Audi Q5 o Mazda CX-60.

Experiencia del coche "fuera de temporada de esqui"

No puedo estar mas contento. Viniendo de un coche de 150cv (que ya iba muy bien), los 351CV son otra liga. Muy cómodo tanto para el uso diario, haciendo 100km (50+50) para ir a trabajar, como para viajes largos. El coste de uso en mi caso es bajísimo, ya que cargo en casa el 100% de las veces, salvo en los viajes.

Desde que me entregaron el coche en Marzo, he viajado mucho con él, tanto viajes "cortos" (Portugal, Extremadura, Alicante, Bilbao) como un gran viaje en Septiembre del año pasado por la bretaña francesa, llegando hasta el Monte Saint Michel. Para todos estos viajes no he tenido ningún problema para cargar, casi siempre en la red propia de supercargadores de Tesla.

Pero vamos a lo que nos importa en este foro:

Viaje hasta Benasque

El viernes 19 de Enero, a las 2 de la tarde, emprendo mi viaje con el coche cargado hasta arriba de equipaje hacia Benasque, donde me he alojado estos días. Salgo con un 90% de batería. Al meter el destino en el GPS del coche, me dice que hay que hacer una parada de 20 minutos en el Supercargador de Zaragoza, y ya sin mas paradas hasta Benasque.

Si habeis seguido las noticias, habreis visto que justo el viernes hubo un enorme temporal a la altura de Soria, por lo que la carretera A2 estaba cortada a la altura del KM 135. En mi mente ya se dibuja el pánico, ya que, aparte del atasco, veo que nos desvian hacia Molina de Aragon y Monreal del Campo, añadiendo unos 200km, a la ruta original, haciendo que sea imposible llegar al cargador de Zaragoza del tiron. Reviso la ruta, y veo que el otro cargador de la A2, el de Ariza, está en la zona cortada por el temporal, por lo que el coche marca que llego a Zaragoza con un -10% de batería Llorón

Rapidamente busco en el móvil una alternativa para cargar el coche por el camino, y encuentro un cargador del operador Wenea en Monreal, que cumple perfectamente con lo que necesito, asi que lo meto en el GPS y el coche indica que llego con un 25%. Perfecto. Este trayecto de 107km desde Alcolea del Pinar a Monreal se hace eterno. Nieve, viento, temperaturas por debajo de 0º. La caravana de coches hace que todo el trayecto lo hagamos a 20-30 km/h. Por suerte, pese a llevar neumaticos de verano, el coche responde perfectamente, ya que gracias al freno regenerativo, no es necesario utilizar el freno mecánico, dando una gran sensacion de control. De cualquier forma en el maletero iban las cadenas, aunque finalmente no fueron necesarias.

4,5h después de iniciar la ruta en Guadalajara, llego al cargador, situado en el hostal El Botero. El cargador funciona a la primera (genial) y empieza a meter electrones en la bateria. Tras una breve parada para ir al baño y pedir un café rápido, me monto de nuevo en el coche, con la intención de reanudar la marcha cuanto antes, para evitar que se acumulara mas nieve. Salgo de Monreal con un 60% de batería.



Tras enfilar la A-23 rumbo Zaragoza, el trayecto es mucho mas llevadero. Sigue habiendo algo de nieve, pero mucho menos. Solamente algo peor el puerto de Paniza, pero sin mayores complicaciones llegamos a Zaragoza. Lo que iban a ser 2h30 desde Guadalajara, fueron 7h15. Paramos directamente en el Supercargador de Zaragoza, donde enchufamos el coche para cargar de nuevo. Pedimos un par de bocadillos rápidos (eran las 11 de la noche), y con el coche al 80% de batería tiramos para Benasque.

El resto del viaje se produjo sin ninguna incidencia, y llegamos a Benasque 3h después, con un 20% de batería. Aparcamos en la puerta del Hotel y a dormir.

Estancia y subir a pistas

Tras decidir que el sabado no esquiaríamos, por cansancio del viaje y por pocas horas de sueño, nos lo tomamos de descanso. El coche lo enchufamos en uno de los 4 puntos de carga municipales de Benasque, que estaban todos operativos, y en todo el tiempo que hemos estado allí no hemos visto mas que a otro coche cargando. Lo cargamos al 80%, de sobra para los 5 días que vamos a estar allí.

Por las mañanas, para subir a pistas, he encontrado muy conveniente la opción para descongelar el coche desde el móvil, ya que lo pones cuando estas terminando de prepararte en el hotel, y a los 15 minutos el hielo esta totalmente deshecho en los cristales, el volante calefactado caliente y el ambiente dentro del coche a la temperatura optima. Como nos gusta entrar por Ampriú, tiramos para arriba, viendo en la pantalla del coche consumos absolutamente disparatados, de unos 50kWh/100Km, 2,5 veces el consumo normal del coche. Por suerte esto es solo a la subida, en la que gastábamos mas o menos un 10% de la batería. Por suerte, después de esquiar, al bajar de nuevo a Benasque recuperábamos un 4% aproximadamente por el uso del freno regenerativo en las pendientes.

He de decir que, pese a la poca gente que había estos días, en el parking de Ampriu había algún Tesla model Y más, por lo que veo que mas gente se ha atrevido a dar el paso.

Viaje de vuelta

El martes por la tarde, teniendo en cuenta que volvemos el miércoles, al bajar de pistas volvemos al cargador municipal de Benasque, en el que volvemos a dejar cargando el coche, otra vez hasta el 80%.



Emprendemos el viaje de vuelta, con las paradas obligatorias que ya son ritual. Graus para comprar longaniza, y Almudévar para aprovisionarnos de trenza en Tolosana.

Paramos de nuevo en Zaragoza, para cargar mientras comemos en el restaurante del área de servicio "El cisne", y seguimos nuestro camino tras haber cargado al 90%. 2h30 después estamos en casa, con el coche al 15% de batería

Conclusiones

Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera.

De cualquier forma, me gustaría que este tema sirviera para aclarar dudas a quienes están dudando de si se puede ir a esquiar en coche eléctrico. Intentaré responder si hay alguna duda, e incluso enriquecer este primer post si sale información interesante que a mi no se me haya ocurrido mencionar.

Y por supuesto si alguien quiere preguntarme por su caso de forma mas personal, no dudéis en mandarme un mensaje privado, que haré lo que pueda por echar una mano.

Un saludo.
Gracias por compartir tu experiencia Txus.

Está claro que para tu perfil de usuario, pudiendo cargar en casa y donde los viajes a la nieve son esporádicos, el eléctrico es buena opción en general y puede compensarte los riesgos y los inconvenientes a la hora de viajar a la nieve.

Sin embargo, ten en cuenta que has tenido mucha suerte en Cerler al ir en un momento de poca afluencia a la estación. Solo 4 cargadores y no muy rápidos puede suponer una condena mortal para tu viaje, implicando que acabes perdiendo un día entero “haciendo cola” para cargar.

Como ya he comentado en otra ocasión, yo tengo un híbrido enchufable y para mi perfil (similar al tuyo, ya que cargo en casa y hago trayectos de entre 25-50km, más la vuelta, y opción de cargar gratis o casi en algunos destinos) estoy contento, pero para los viajes largos no prescindiría de la gasolina nunca.

Podria tener un segundo coche eléctrico para el día a día, pero para viajes de más de 150-200km no iría tranquilo, y menos en invierno y a esquiar. A día de hoy sigue teniendo demasiadas limitaciones para mi gusto.

En todo caso, espero que disfrutes de tu tesla muchos años y que nunca tengas pegas reseñables a la hora de viajar con el Banana esquí



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-01-2024 17:09
Registrado: 8 años antes
Mensajes: 42
Buenas tardes,

Introducción

Abro este tema con el único objetivo de hablar de mi reciente viaje desde Guadalajara a Cerler en coche eléctrico, y para compartir mis impresiones y ver si puedo ayudar a alguien que lo esté pensando.

Lo primero una advertencia: No soy ningún experto en coches eléctricos. Solo conozco el mío y alguno mas de oídas, por lo que mi punto de vista es en todo momento el de "usuario" sin más.

Un poco de contexto

Soy aficionado al esquí desde hace unos 15 años, residente en el centro de la Península (Guadalajara), y desde hace ese tiempo hago un par de viajes de esquí al año a distintas estaciones del Pirineo. Con esto en mente, hace 10 años compré el que fue mi primer coche nuevo, un Skoda Scout 4x4, que me ha acompañado durante 200.000 km y muchos viajes al Pirineo. El año pasado, por desgracia, volviendo de esquiar en Baqueira, a la altura del Pont de Suert, el eje de transmisión trasero decidió que ya habia transmitido suficiente.

Esto motivó que empezará a buscar un nuevo coche, y tras visitar varias marcas y concesionarios, y hacer alguna prueba, decidí cual sería el coche que me acompañaría en los siguientes años: Un Tesla Model Y.

El coche

Tesla Model Y Gran Autonomía. Unos 500km de autonomía WLTP (reales 360-400). Tracción integral y 351 CV. 800l de maletero. Para decantarme por esta opción, obviamente tuvieron mucho peso dos factores.

1º) Vivo en un chalet individual con instalación de placas solares fotovoltaicas y garaje individual
2º) El precio del coche era similar cuando no inferior al del resto de competidores directos. Por ejemplo probé el toyota RAV4, volvo XC60, Audi Q5 o Mazda CX-60.

Experiencia del coche "fuera de temporada de esqui"

No puedo estar mas contento. Viniendo de un coche de 150cv (que ya iba muy bien), los 351CV son otra liga. Muy cómodo tanto para el uso diario, haciendo 100km (50+50) para ir a trabajar, como para viajes largos. El coste de uso en mi caso es bajísimo, ya que cargo en casa el 100% de las veces, salvo en los viajes.

Desde que me entregaron el coche en Marzo, he viajado mucho con él, tanto viajes "cortos" (Portugal, Extremadura, Alicante, Bilbao) como un gran viaje en Septiembre del año pasado por la bretaña francesa, llegando hasta el Monte Saint Michel. Para todos estos viajes no he tenido ningún problema para cargar, casi siempre en la red propia de supercargadores de Tesla.

Pero vamos a lo que nos importa en este foro:

Viaje hasta Benasque

El viernes 19 de Enero, a las 2 de la tarde, emprendo mi viaje con el coche cargado hasta arriba de equipaje hacia Benasque, donde me he alojado estos días. Salgo con un 90% de batería. Al meter el destino en el GPS del coche, me dice que hay que hacer una parada de 20 minutos en el Supercargador de Zaragoza, y ya sin mas paradas hasta Benasque.

Si habeis seguido las noticias, habreis visto que justo el viernes hubo un enorme temporal a la altura de Soria, por lo que la carretera A2 estaba cortada a la altura del KM 135. En mi mente ya se dibuja el pánico, ya que, aparte del atasco, veo que nos desvian hacia Molina de Aragon y Monreal del Campo, añadiendo unos 200km, a la ruta original, haciendo que sea imposible llegar al cargador de Zaragoza del tiron. Reviso la ruta, y veo que el otro cargador de la A2, el de Ariza, está en la zona cortada por el temporal, por lo que el coche marca que llego a Zaragoza con un -10% de batería Llorón

Rapidamente busco en el móvil una alternativa para cargar el coche por el camino, y encuentro un cargador del operador Wenea en Monreal, que cumple perfectamente con lo que necesito, asi que lo meto en el GPS y el coche indica que llego con un 25%. Perfecto. Este trayecto de 107km desde Alcolea del Pinar a Monreal se hace eterno. Nieve, viento, temperaturas por debajo de 0º. La caravana de coches hace que todo el trayecto lo hagamos a 20-30 km/h. Por suerte, pese a llevar neumaticos de verano, el coche responde perfectamente, ya que gracias al freno regenerativo, no es necesario utilizar el freno mecánico, dando una gran sensacion de control. De cualquier forma en el maletero iban las cadenas, aunque finalmente no fueron necesarias.

4,5h después de iniciar la ruta en Guadalajara, llego al cargador, situado en el hostal El Botero. El cargador funciona a la primera (genial) y empieza a meter electrones en la bateria. Tras una breve parada para ir al baño y pedir un café rápido, me monto de nuevo en el coche, con la intención de reanudar la marcha cuanto antes, para evitar que se acumulara mas nieve. Salgo de Monreal con un 60% de batería.



Tras enfilar la A-23 rumbo Zaragoza, el trayecto es mucho mas llevadero. Sigue habiendo algo de nieve, pero mucho menos. Solamente algo peor el puerto de Paniza, pero sin mayores complicaciones llegamos a Zaragoza. Lo que iban a ser 2h30 desde Guadalajara, fueron 7h15. Paramos directamente en el Supercargador de Zaragoza, donde enchufamos el coche para cargar de nuevo. Pedimos un par de bocadillos rápidos (eran las 11 de la noche), y con el coche al 80% de batería tiramos para Benasque.

El resto del viaje se produjo sin ninguna incidencia, y llegamos a Benasque 3h después, con un 20% de batería. Aparcamos en la puerta del Hotel y a dormir.

Estancia y subir a pistas

Tras decidir que el sabado no esquiaríamos, por cansancio del viaje y por pocas horas de sueño, nos lo tomamos de descanso. El coche lo enchufamos en uno de los 4 puntos de carga municipales de Benasque, que estaban todos operativos, y en todo el tiempo que hemos estado allí no hemos visto mas que a otro coche cargando. Lo cargamos al 80%, de sobra para los 5 días que vamos a estar allí.

Por las mañanas, para subir a pistas, he encontrado muy conveniente la opción para descongelar el coche desde el móvil, ya que lo pones cuando estas terminando de prepararte en el hotel, y a los 15 minutos el hielo esta totalmente deshecho en los cristales, el volante calefactado caliente y el ambiente dentro del coche a la temperatura optima. Como nos gusta entrar por Ampriú, tiramos para arriba, viendo en la pantalla del coche consumos absolutamente disparatados, de unos 50kWh/100Km, 2,5 veces el consumo normal del coche. Por suerte esto es solo a la subida, en la que gastábamos mas o menos un 10% de la batería. Por suerte, después de esquiar, al bajar de nuevo a Benasque recuperábamos un 4% aproximadamente por el uso del freno regenerativo en las pendientes.

He de decir que, pese a la poca gente que había estos días, en el parking de Ampriu había algún Tesla model Y más, por lo que veo que mas gente se ha atrevido a dar el paso.

Viaje de vuelta

El martes por la tarde, teniendo en cuenta que volvemos el miércoles, al bajar de pistas volvemos al cargador municipal de Benasque, en el que volvemos a dejar cargando el coche, otra vez hasta el 80%.



Emprendemos el viaje de vuelta, con las paradas obligatorias que ya son ritual. Graus para comprar longaniza, y Almudévar para aprovisionarnos de trenza en Tolosana.

Paramos de nuevo en Zaragoza, para cargar mientras comemos en el restaurante del área de servicio "El cisne", y seguimos nuestro camino tras haber cargado al 90%. 2h30 después estamos en casa, con el coche al 15% de batería

Conclusiones

Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera.

De cualquier forma, me gustaría que este tema sirviera para aclarar dudas a quienes están dudando de si se puede ir a esquiar en coche eléctrico. Intentaré responder si hay alguna duda, e incluso enriquecer este primer post si sale información interesante que a mi no se me haya ocurrido mencionar.

Y por supuesto si alguien quiere preguntarme por su caso de forma mas personal, no dudéis en mandarme un mensaje privado, que haré lo que pueda por echar una mano.

Un saludo.
Muy buenas,
Igual se me ha pasado, pero echo en falta en el relato que haces del viaje el coste en euros de todas las cargas que hiciste al coche durante aquellos días.
Creo que es algo a valorar.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-01-2024 17:47
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 60
Gracias por compartir tu experiencia Txus.

Está claro que para tu perfil de usuario, pudiendo cargar en casa y donde los viajes a la nieve son esporádicos, el eléctrico es buena opción en general y puede compensarte los riesgos y los inconvenientes a la hora de viajar a la nieve.

Sin embargo, ten en cuenta que has tenido mucha suerte en Cerler al ir en un momento de poca afluencia a la estación. Solo 4 cargadores y no muy rápidos puede suponer una condena mortal para tu viaje, implicando que acabes perdiendo un día entero “haciendo cola” para cargar.

Como ya he comentado en otra ocasión, yo tengo un híbrido enchufable y para mi perfil (similar al tuyo, ya que cargo en casa y hago trayectos de entre 25-50km, más la vuelta, y opción de cargar gratis o casi en algunos destinos) estoy contento, pero para los viajes largos no prescindiría de la gasolina nunca.

Podria tener un segundo coche eléctrico para el día a día, pero para viajes de más de 150-200km no iría tranquilo, y menos en invierno y a esquiar. A día de hoy sigue teniendo demasiadas limitaciones para mi gusto.

En todo caso, espero que disfrutes de tu tesla muchos años y que nunca tengas pegas reseñables a la hora de viajar con el Banana esquí
Por poner mi granito de arena, comentar que yo también tengo coche eléctrico (en mi caso un Model 3 LR). He hecho varios viajes con él desde que lo tengo (que yo recuerde unos 5 de más de 500km), y uno a Andorra hace 10 días desde Madrid.

Hasta la fecha ningún problema con él. De hecho, estoy encantado.

Como todo en la vida, tienes sus pros y sus contra que además cambian de una persona a otra.

De todo lo comentado por aquí quiero comentar alguna cosa:

1. ¿Se puede viajar a día de hoy con un eléctrico? Si, se puede perfectamente.

2. ¿Mejor, peor, igual? Pues aquí depende de varios factores… Mejor, no, no se puede con la tecnología actual. Ya os lo digo. Aunque más barato si, desde luego, bastante más.

¿Igual? Si eres de los que viajas del tirón, entonces no, ni de coña. Vas a tener que parar si o si.

Si sueles hacer una parada técnica para mear, café y esas cosas, pues no vas a notar la diferencia. Solo la ubicación de la parada.

En mi viaje a Andorra paré en Zaragoza y luego en la Seu 15 minutos para olvidarme del tema de cargar durante los días. En Andorra hay cargadores pero la verdad no quería estar buscando ni nada así que decidí cargar en el Suc de la Seu y olvidarme. A la vuelta, igual. Parada en la Seu y Zaragoza.

Por cierto, tuve un par de oportunidades de dejar cargando el coche un buen rato durante los 4 días que estuve (que me anoto mentalmente para la próxima porque parar en la Seu fue un poco coñazo por las ganas que tenia por llegar, no por los 15 minutos que tardé).

Dicho esto, en mi caso particular, el coche eléctrico no ha cambiado prácticamente en nada mis hábitos de conducción. Siempre paro a tomar café y mear más o menos a mitad de camino, Es cierto que ahora el coche elige por mi donde parar.

¿Esto coarta mi libertad de elegir donde, cuando y como parar y organizar mi vida? ¿Esta pregunta es seria? ¿De verdad? Pues entonces si, desde que tengo el electrico soy un pringao incapaz de tomar las riendas de su vida porque ya no puedo parar en el Bar Manolo y tengo que hacerlo en el Bar Pepe 30km más allá… Para todos los que tenéis que parar si o si en el Bar Manolo, entonces no es vuestro coche. Así de simple.

Por terminar, a mi particularmente me apaña muy bien mis desplazamientos por 3 motivos:

1. He pasado de gastar unos 150€ al mes en gasolina a unos 20€.
2. Cojo el Bus-VAO los días que bajo a currar a la oficina. (Vivo en la A6).
3. Aparco todo el día gratis en la calle.

Me compensa muy mucho dejar de tomarme el bocata de calamares en el Bar Manolo las dos veces al año que me voy de vacaciones por es ruta.

Por cierto, respecto a esto último, aunque lo digo en plan coña y mis disculpas por adelantado a quien pueda ofender, los humanos somos gentes de costumbres. Lo que quiere decir que la inmensa mayoría de los que suelen ir de vacaciones a un mismo sitio (que son legión) con más o menos asiduidad, no cambian su sitio de parada de un año a otro. El 80% de las veces lo hacen en el mismo sitio o tiene dos o tres como habituales. Asi que mi consejo es que no rechacen una tecnología porque no voy a poder parar donde me de la ganas. No te engañes, vas a parar donde siempre…

Hay muchos motivos para no pasarse a un coche eléctrico y no es mi intención convencer a nadie. De hecho, os ruego a todos que no lo hagáis. De momento somos pocos y por eso puedo usar el bus-VAO y aparcar en el calle. El día que empiece a ser mayoritario, se me acabará el chollo.
Karma: 7 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
vsr
vsr
Enviado: 28-01-2024 18:22
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 264
Por poner mi granito de arena, comentar que yo también tengo coche eléctrico (en mi caso un Model 3 LR). He hecho varios viajes con él desde que lo tengo (que yo recuerde unos 5 de más de 500km), y uno a Andorra hace 10 días desde Madrid.

Hasta la fecha ningún problema con él. De hecho, estoy encantado.

Como todo en la vida, tienes sus pros y sus contra que además cambian de una persona a otra.

De todo lo comentado por aquí quiero comentar alguna cosa:

1. ¿Se puede viajar a día de hoy con un eléctrico? Si, se puede perfectamente.

2. ¿Mejor, peor, igual? Pues aquí depende de varios factores… Mejor, no, no se puede con la tecnología actual. Ya os lo digo. Aunque más barato si, desde luego, bastante más.

¿Igual? Si eres de los que viajas del tirón, entonces no, ni de coña. Vas a tener que parar si o si.

Si sueles hacer una parada técnica para mear, café y esas cosas, pues no vas a notar la diferencia. Solo la ubicación de la parada.

En mi viaje a Andorra paré en Zaragoza y luego en la Seu 15 minutos para olvidarme del tema de cargar durante los días. En Andorra hay cargadores pero la verdad no quería estar buscando ni nada así que decidí cargar en el Suc de la Seu y olvidarme. A la vuelta, igual. Parada en la Seu y Zaragoza.

Por cierto, tuve un par de oportunidades de dejar cargando el coche un buen rato durante los 4 días que estuve (que me anoto mentalmente para la próxima porque parar en la Seu fue un poco coñazo por las ganas que tenia por llegar, no por los 15 minutos que tardé).

Dicho esto, en mi caso particular, el coche eléctrico no ha cambiado prácticamente en nada mis hábitos de conducción. Siempre paro a tomar café y mear más o menos a mitad de camino, Es cierto que ahora el coche elige por mi donde parar.

¿Esto coarta mi libertad de elegir donde, cuando y como parar y organizar mi vida? ¿Esta pregunta es seria? ¿De verdad? Pues entonces si, desde que tengo el electrico soy un pringao incapaz de tomar las riendas de su vida porque ya no puedo parar en el Bar Manolo y tengo que hacerlo en el Bar Pepe 30km más allá… Para todos los que tenéis que parar si o si en el Bar Manolo, entonces no es vuestro coche. Así de simple.

Por terminar, a mi particularmente me apaña muy bien mis desplazamientos por 3 motivos:

1. He pasado de gastar unos 150€ al mes en gasolina a unos 20€.
2. Cojo el Bus-VAO los días que bajo a currar a la oficina. (Vivo en la A6).
3. Aparco todo el día gratis en la calle.

Me compensa muy mucho dejar de tomarme el bocata de calamares en el Bar Manolo las dos veces al año que me voy de vacaciones por es ruta.

Por cierto, respecto a esto último, aunque lo digo en plan coña y mis disculpas por adelantado a quien pueda ofender, los humanos somos gentes de costumbres. Lo que quiere decir que la inmensa mayoría de los que suelen ir de vacaciones a un mismo sitio (que son legión) con más o menos asiduidad, no cambian su sitio de parada de un año a otro. El 80% de las veces lo hacen en el mismo sitio o tiene dos o tres como habituales. Asi que mi consejo es que no rechacen una tecnología porque no voy a poder parar donde me de la ganas. No te engañes, vas a parar donde siempre…

Hay muchos motivos para no pasarse a un coche eléctrico y no es mi intención convencer a nadie. De hecho, os ruego a todos que no lo hagáis. De momento somos pocos y por eso puedo usar el bus-VAO y aparcar en el calle. El día que empiece a ser mayoritario, se me acabará el chollo.
Cita
Colás

1. He pasado de gastar unos 150€ al mes en gasolina a unos 20€.
2. Cojo el Bus-VAO los días que bajo a currar a la oficina. (Vivo en la A6).
3. Aparco todo el día gratis en la calle.
.

Coche combustión es una media "redondeando" de 10000 € mas barato que su homonimo electrico. Ahorrando 130€ al mes en 6/7 años te empieza a compensar electrico.

Media de estimada de perdurabilidad de bateria es de sobre 150000 kms o 7/8 años con un coste medio de la bateria que oscila entre los 6000 a los 20000€.

Cuando todos los corderitos estemos en el redil a punta de pistola, ya veremos a cuanto es el KW/h y si te dejan aparcar gratis en la calle.


vamos, plan sin fisuras lo veas por donde lo veas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-01-2024 18:44
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 487
Buenas tardes,

Introducción

Abro este tema con el único objetivo de hablar de mi reciente viaje desde Guadalajara a Cerler en coche eléctrico, y para compartir mis impresiones y ver si puedo ayudar a alguien que lo esté pensando.

Lo primero una advertencia: No soy ningún experto en coches eléctricos. Solo conozco el mío y alguno mas de oídas, por lo que mi punto de vista es en todo momento el de "usuario" sin más.

Un poco de contexto

Soy aficionado al esquí desde hace unos 15 años, residente en el centro de la Península (Guadalajara), y desde hace ese tiempo hago un par de viajes de esquí al año a distintas estaciones del Pirineo. Con esto en mente, hace 10 años compré el que fue mi primer coche nuevo, un Skoda Scout 4x4, que me ha acompañado durante 200.000 km y muchos viajes al Pirineo. El año pasado, por desgracia, volviendo de esquiar en Baqueira, a la altura del Pont de Suert, el eje de transmisión trasero decidió que ya habia transmitido suficiente.

Esto motivó que empezará a buscar un nuevo coche, y tras visitar varias marcas y concesionarios, y hacer alguna prueba, decidí cual sería el coche que me acompañaría en los siguientes años: Un Tesla Model Y.

El coche

Tesla Model Y Gran Autonomía. Unos 500km de autonomía WLTP (reales 360-400). Tracción integral y 351 CV. 800l de maletero. Para decantarme por esta opción, obviamente tuvieron mucho peso dos factores.

1º) Vivo en un chalet individual con instalación de placas solares fotovoltaicas y garaje individual
2º) El precio del coche era similar cuando no inferior al del resto de competidores directos. Por ejemplo probé el toyota RAV4, volvo XC60, Audi Q5 o Mazda CX-60.

Experiencia del coche "fuera de temporada de esqui"

No puedo estar mas contento. Viniendo de un coche de 150cv (que ya iba muy bien), los 351CV son otra liga. Muy cómodo tanto para el uso diario, haciendo 100km (50+50) para ir a trabajar, como para viajes largos. El coste de uso en mi caso es bajísimo, ya que cargo en casa el 100% de las veces, salvo en los viajes.

Desde que me entregaron el coche en Marzo, he viajado mucho con él, tanto viajes "cortos" (Portugal, Extremadura, Alicante, Bilbao) como un gran viaje en Septiembre del año pasado por la bretaña francesa, llegando hasta el Monte Saint Michel. Para todos estos viajes no he tenido ningún problema para cargar, casi siempre en la red propia de supercargadores de Tesla.

Pero vamos a lo que nos importa en este foro:

Viaje hasta Benasque

El viernes 19 de Enero, a las 2 de la tarde, emprendo mi viaje con el coche cargado hasta arriba de equipaje hacia Benasque, donde me he alojado estos días. Salgo con un 90% de batería. Al meter el destino en el GPS del coche, me dice que hay que hacer una parada de 20 minutos en el Supercargador de Zaragoza, y ya sin mas paradas hasta Benasque.

Si habeis seguido las noticias, habreis visto que justo el viernes hubo un enorme temporal a la altura de Soria, por lo que la carretera A2 estaba cortada a la altura del KM 135. En mi mente ya se dibuja el pánico, ya que, aparte del atasco, veo que nos desvian hacia Molina de Aragon y Monreal del Campo, añadiendo unos 200km, a la ruta original, haciendo que sea imposible llegar al cargador de Zaragoza del tiron. Reviso la ruta, y veo que el otro cargador de la A2, el de Ariza, está en la zona cortada por el temporal, por lo que el coche marca que llego a Zaragoza con un -10% de batería Llorón

Rapidamente busco en el móvil una alternativa para cargar el coche por el camino, y encuentro un cargador del operador Wenea en Monreal, que cumple perfectamente con lo que necesito, asi que lo meto en el GPS y el coche indica que llego con un 25%. Perfecto. Este trayecto de 107km desde Alcolea del Pinar a Monreal se hace eterno. Nieve, viento, temperaturas por debajo de 0º. La caravana de coches hace que todo el trayecto lo hagamos a 20-30 km/h. Por suerte, pese a llevar neumaticos de verano, el coche responde perfectamente, ya que gracias al freno regenerativo, no es necesario utilizar el freno mecánico, dando una gran sensacion de control. De cualquier forma en el maletero iban las cadenas, aunque finalmente no fueron necesarias.

4,5h después de iniciar la ruta en Guadalajara, llego al cargador, situado en el hostal El Botero. El cargador funciona a la primera (genial) y empieza a meter electrones en la bateria. Tras una breve parada para ir al baño y pedir un café rápido, me monto de nuevo en el coche, con la intención de reanudar la marcha cuanto antes, para evitar que se acumulara mas nieve. Salgo de Monreal con un 60% de batería.



Tras enfilar la A-23 rumbo Zaragoza, el trayecto es mucho mas llevadero. Sigue habiendo algo de nieve, pero mucho menos. Solamente algo peor el puerto de Paniza, pero sin mayores complicaciones llegamos a Zaragoza. Lo que iban a ser 2h30 desde Guadalajara, fueron 7h15. Paramos directamente en el Supercargador de Zaragoza, donde enchufamos el coche para cargar de nuevo. Pedimos un par de bocadillos rápidos (eran las 11 de la noche), y con el coche al 80% de batería tiramos para Benasque.

El resto del viaje se produjo sin ninguna incidencia, y llegamos a Benasque 3h después, con un 20% de batería. Aparcamos en la puerta del Hotel y a dormir.

Estancia y subir a pistas

Tras decidir que el sabado no esquiaríamos, por cansancio del viaje y por pocas horas de sueño, nos lo tomamos de descanso. El coche lo enchufamos en uno de los 4 puntos de carga municipales de Benasque, que estaban todos operativos, y en todo el tiempo que hemos estado allí no hemos visto mas que a otro coche cargando. Lo cargamos al 80%, de sobra para los 5 días que vamos a estar allí.

Por las mañanas, para subir a pistas, he encontrado muy conveniente la opción para descongelar el coche desde el móvil, ya que lo pones cuando estas terminando de prepararte en el hotel, y a los 15 minutos el hielo esta totalmente deshecho en los cristales, el volante calefactado caliente y el ambiente dentro del coche a la temperatura optima. Como nos gusta entrar por Ampriú, tiramos para arriba, viendo en la pantalla del coche consumos absolutamente disparatados, de unos 50kWh/100Km, 2,5 veces el consumo normal del coche. Por suerte esto es solo a la subida, en la que gastábamos mas o menos un 10% de la batería. Por suerte, después de esquiar, al bajar de nuevo a Benasque recuperábamos un 4% aproximadamente por el uso del freno regenerativo en las pendientes.

He de decir que, pese a la poca gente que había estos días, en el parking de Ampriu había algún Tesla model Y más, por lo que veo que mas gente se ha atrevido a dar el paso.

Viaje de vuelta

El martes por la tarde, teniendo en cuenta que volvemos el miércoles, al bajar de pistas volvemos al cargador municipal de Benasque, en el que volvemos a dejar cargando el coche, otra vez hasta el 80%.



Emprendemos el viaje de vuelta, con las paradas obligatorias que ya son ritual. Graus para comprar longaniza, y Almudévar para aprovisionarnos de trenza en Tolosana.

Paramos de nuevo en Zaragoza, para cargar mientras comemos en el restaurante del área de servicio "El cisne", y seguimos nuestro camino tras haber cargado al 90%. 2h30 después estamos en casa, con el coche al 15% de batería

Conclusiones

Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera.

De cualquier forma, me gustaría que este tema sirviera para aclarar dudas a quienes están dudando de si se puede ir a esquiar en coche eléctrico. Intentaré responder si hay alguna duda, e incluso enriquecer este primer post si sale información interesante que a mi no se me haya ocurrido mencionar.

Y por supuesto si alguien quiere preguntarme por su caso de forma mas personal, no dudéis en mandarme un mensaje privado, que haré lo que pueda por echar una mano.

Un saludo.
Y todo esto en un invierno muy suave, sin temperaturas bajas y sin temporales fuertes... Imagina que en vez de desviarte te toca quedarte en la autopista con el coche hasta que se pueda restablecer la situación, por supuesto teniendo que tirar de calefacción y claro está rezando por que la temperatura no baje mucho ya que en cuanto la temperatura baja ya sabemos que pasa con los dispositivos que usan baterías eléctricas.

Conclusión: ¿Se puede ir a esquiar en coche eléctrico? Por supuesto!!! y también como poder pues ir a esquiar en bicicleta o patinete (ambos medios mucho más ecológicos que el coche eléctrico).

Opinión personal: Tal y como está el asunto de restricciones en ciudades y viendo como está el tema eléctricos, dame un hibrido o un 48V al menos hasta que no me dejen circular con ellos.

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-01-2024 19:20
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 60
Cita
Colás

1. He pasado de gastar unos 150€ al mes en gasolina a unos 20€.
2. Cojo el Bus-VAO los días que bajo a currar a la oficina. (Vivo en la A6).
3. Aparco todo el día gratis en la calle.
.

Coche combustión es una media "redondeando" de 10000 € mas barato que su homonimo electrico. Ahorrando 130€ al mes en 6/7 años te empieza a compensar electrico.

Media de estimada de perdurabilidad de bateria es de sobre 150000 kms o 7/8 años con un coste medio de la bateria que oscila entre los 6000 a los 20000€.

Cuando todos los corderitos estemos en el redil a punta de pistola, ya veremos a cuanto es el KW/h y si te dejan aparcar gratis en la calle.


vamos, plan sin fisuras lo veas por donde lo veas.
Cita
vsr

Coche combustión es una media "redondeando" de 10000 € mas barato que su homonimo electrico. Ahorrando 130€ al mes en 6/7 años te empieza a compensar electrico.

Media de estimada de perdurabilidad de bateria es de sobre 150000 kms o 7/8 años con un coste medio de la bateria que oscila entre los 6000 a los 20000€.

Cuando todos los corderitos estemos en el redil a punta de pistola, ya veremos a cuanto es el KW/h y si te dejan aparcar gratis en la calle.


vamos, plan sin fisuras lo veas por donde lo veas.

Lo que tu digas…

¿Nos iluminas con tu estudio de perdurabilidad estimada de la batería en 150.000 km o 7/8 años? Es que estos datos los rangos de garantía que ofrecen los fabricantes. Una batería de puede durar 20 años perfectamente e incluso y más de 2.000.000 de kms (si, dos millones). Hay un montón de estudios sobre el tema.

[www.recurrentauto.com]
[www.lavanguardia.com]

Una batería pierde aprox. Un 3-5% de capacidad el primer año, un 2-3% el segundo y un 1% a partir del tercero, aplanándose la curva de degradación según pasa el tiempo. Si quieres de mando estudios sobre el tema.

Con unos cuidados mínimos, te dura toda la vida del coche con una pérdida al final de su vida en torno al 15%-20%.

Por otro lado, te dejas el coste del mantenimiento… supongo que simplemente se te ha olvidado comentarlo pero por ahi le puedes quitar un buen pico al año.

En cuanto a precios, ¿te refieres a los rejones que meten WV, el grupo Stellantis y, en general, todas las marcas de ICE?

Haz una comparativa seria y verás que la diferencia no es tanto.

Eso si, hablamos de coches del segmente E, D o C y ninguno son baratos aunque con la entrada de los chinos y el fin de las ayudas los precios no hacen más que bajar.

Por mi parte, el equivalente en gasolina que tenía en mente era bastante más caro.


Editado 1 vez/veces. Última edición el 28/01/2024 19:22 por Colás.
Karma: 7 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
vsr
vsr
Enviado: 28-01-2024 19:42
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 264
Buenas tardes,

Introducción

Abro este tema con el único objetivo de hablar de mi reciente viaje desde Guadalajara a Cerler en coche eléctrico, y para compartir mis impresiones y ver si puedo ayudar a alguien que lo esté pensando.

Lo primero una advertencia: No soy ningún experto en coches eléctricos. Solo conozco el mío y alguno mas de oídas, por lo que mi punto de vista es en todo momento el de "usuario" sin más.

Un poco de contexto

Soy aficionado al esquí desde hace unos 15 años, residente en el centro de la Península (Guadalajara), y desde hace ese tiempo hago un par de viajes de esquí al año a distintas estaciones del Pirineo. Con esto en mente, hace 10 años compré el que fue mi primer coche nuevo, un Skoda Scout 4x4, que me ha acompañado durante 200.000 km y muchos viajes al Pirineo. El año pasado, por desgracia, volviendo de esquiar en Baqueira, a la altura del Pont de Suert, el eje de transmisión trasero decidió que ya habia transmitido suficiente.

Esto motivó que empezará a buscar un nuevo coche, y tras visitar varias marcas y concesionarios, y hacer alguna prueba, decidí cual sería el coche que me acompañaría en los siguientes años: Un Tesla Model Y.

El coche

Tesla Model Y Gran Autonomía. Unos 500km de autonomía WLTP (reales 360-400). Tracción integral y 351 CV. 800l de maletero. Para decantarme por esta opción, obviamente tuvieron mucho peso dos factores.

1º) Vivo en un chalet individual con instalación de placas solares fotovoltaicas y garaje individual
2º) El precio del coche era similar cuando no inferior al del resto de competidores directos. Por ejemplo probé el toyota RAV4, volvo XC60, Audi Q5 o Mazda CX-60.

Experiencia del coche "fuera de temporada de esqui"

No puedo estar mas contento. Viniendo de un coche de 150cv (que ya iba muy bien), los 351CV son otra liga. Muy cómodo tanto para el uso diario, haciendo 100km (50+50) para ir a trabajar, como para viajes largos. El coste de uso en mi caso es bajísimo, ya que cargo en casa el 100% de las veces, salvo en los viajes.

Desde que me entregaron el coche en Marzo, he viajado mucho con él, tanto viajes "cortos" (Portugal, Extremadura, Alicante, Bilbao) como un gran viaje en Septiembre del año pasado por la bretaña francesa, llegando hasta el Monte Saint Michel. Para todos estos viajes no he tenido ningún problema para cargar, casi siempre en la red propia de supercargadores de Tesla.

Pero vamos a lo que nos importa en este foro:

Viaje hasta Benasque

El viernes 19 de Enero, a las 2 de la tarde, emprendo mi viaje con el coche cargado hasta arriba de equipaje hacia Benasque, donde me he alojado estos días. Salgo con un 90% de batería. Al meter el destino en el GPS del coche, me dice que hay que hacer una parada de 20 minutos en el Supercargador de Zaragoza, y ya sin mas paradas hasta Benasque.

Si habeis seguido las noticias, habreis visto que justo el viernes hubo un enorme temporal a la altura de Soria, por lo que la carretera A2 estaba cortada a la altura del KM 135. En mi mente ya se dibuja el pánico, ya que, aparte del atasco, veo que nos desvian hacia Molina de Aragon y Monreal del Campo, añadiendo unos 200km, a la ruta original, haciendo que sea imposible llegar al cargador de Zaragoza del tiron. Reviso la ruta, y veo que el otro cargador de la A2, el de Ariza, está en la zona cortada por el temporal, por lo que el coche marca que llego a Zaragoza con un -10% de batería Llorón

Rapidamente busco en el móvil una alternativa para cargar el coche por el camino, y encuentro un cargador del operador Wenea en Monreal, que cumple perfectamente con lo que necesito, asi que lo meto en el GPS y el coche indica que llego con un 25%. Perfecto. Este trayecto de 107km desde Alcolea del Pinar a Monreal se hace eterno. Nieve, viento, temperaturas por debajo de 0º. La caravana de coches hace que todo el trayecto lo hagamos a 20-30 km/h. Por suerte, pese a llevar neumaticos de verano, el coche responde perfectamente, ya que gracias al freno regenerativo, no es necesario utilizar el freno mecánico, dando una gran sensacion de control. De cualquier forma en el maletero iban las cadenas, aunque finalmente no fueron necesarias.

4,5h después de iniciar la ruta en Guadalajara, llego al cargador, situado en el hostal El Botero. El cargador funciona a la primera (genial) y empieza a meter electrones en la bateria. Tras una breve parada para ir al baño y pedir un café rápido, me monto de nuevo en el coche, con la intención de reanudar la marcha cuanto antes, para evitar que se acumulara mas nieve. Salgo de Monreal con un 60% de batería.



Tras enfilar la A-23 rumbo Zaragoza, el trayecto es mucho mas llevadero. Sigue habiendo algo de nieve, pero mucho menos. Solamente algo peor el puerto de Paniza, pero sin mayores complicaciones llegamos a Zaragoza. Lo que iban a ser 2h30 desde Guadalajara, fueron 7h15. Paramos directamente en el Supercargador de Zaragoza, donde enchufamos el coche para cargar de nuevo. Pedimos un par de bocadillos rápidos (eran las 11 de la noche), y con el coche al 80% de batería tiramos para Benasque.

El resto del viaje se produjo sin ninguna incidencia, y llegamos a Benasque 3h después, con un 20% de batería. Aparcamos en la puerta del Hotel y a dormir.

Estancia y subir a pistas

Tras decidir que el sabado no esquiaríamos, por cansancio del viaje y por pocas horas de sueño, nos lo tomamos de descanso. El coche lo enchufamos en uno de los 4 puntos de carga municipales de Benasque, que estaban todos operativos, y en todo el tiempo que hemos estado allí no hemos visto mas que a otro coche cargando. Lo cargamos al 80%, de sobra para los 5 días que vamos a estar allí.

Por las mañanas, para subir a pistas, he encontrado muy conveniente la opción para descongelar el coche desde el móvil, ya que lo pones cuando estas terminando de prepararte en el hotel, y a los 15 minutos el hielo esta totalmente deshecho en los cristales, el volante calefactado caliente y el ambiente dentro del coche a la temperatura optima. Como nos gusta entrar por Ampriú, tiramos para arriba, viendo en la pantalla del coche consumos absolutamente disparatados, de unos 50kWh/100Km, 2,5 veces el consumo normal del coche. Por suerte esto es solo a la subida, en la que gastábamos mas o menos un 10% de la batería. Por suerte, después de esquiar, al bajar de nuevo a Benasque recuperábamos un 4% aproximadamente por el uso del freno regenerativo en las pendientes.

He de decir que, pese a la poca gente que había estos días, en el parking de Ampriu había algún Tesla model Y más, por lo que veo que mas gente se ha atrevido a dar el paso.

Viaje de vuelta

El martes por la tarde, teniendo en cuenta que volvemos el miércoles, al bajar de pistas volvemos al cargador municipal de Benasque, en el que volvemos a dejar cargando el coche, otra vez hasta el 80%.



Emprendemos el viaje de vuelta, con las paradas obligatorias que ya son ritual. Graus para comprar longaniza, y Almudévar para aprovisionarnos de trenza en Tolosana.

Paramos de nuevo en Zaragoza, para cargar mientras comemos en el restaurante del área de servicio "El cisne", y seguimos nuestro camino tras haber cargado al 90%. 2h30 después estamos en casa, con el coche al 15% de batería

Conclusiones

Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera.

De cualquier forma, me gustaría que este tema sirviera para aclarar dudas a quienes están dudando de si se puede ir a esquiar en coche eléctrico. Intentaré responder si hay alguna duda, e incluso enriquecer este primer post si sale información interesante que a mi no se me haya ocurrido mencionar.

Y por supuesto si alguien quiere preguntarme por su caso de forma mas personal, no dudéis en mandarme un mensaje privado, que haré lo que pueda por echar una mano.

Un saludo.
Yo no he realizado ningún estudio, son datos sacados de internet igual que los tuyos, no me he inventado nada. !!

Y me parece estupendo que elijas lo que quieres y que te vaya bien y ojalá no te de problemas.

Yo solo trato de dejar claro 2 puntos con los que no estoy de acuerdo.

Primero que NO es verdad todo lo maravilloso e idilico que pintan del eléctrico.
y segundo y mas importante, que tu puedas elegir el electrodomestico que mas te convenza y a mi se me niegue el derecho a elegir el gasolina que quiero.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-01-2024 19:42
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 365
Buenas tardes,

Introducción

Abro este tema con el único objetivo de hablar de mi reciente viaje desde Guadalajara a Cerler en coche eléctrico, y para compartir mis impresiones y ver si puedo ayudar a alguien que lo esté pensando.

Lo primero una advertencia: No soy ningún experto en coches eléctricos. Solo conozco el mío y alguno mas de oídas, por lo que mi punto de vista es en todo momento el de "usuario" sin más.

Un poco de contexto

Soy aficionado al esquí desde hace unos 15 años, residente en el centro de la Península (Guadalajara), y desde hace ese tiempo hago un par de viajes de esquí al año a distintas estaciones del Pirineo. Con esto en mente, hace 10 años compré el que fue mi primer coche nuevo, un Skoda Scout 4x4, que me ha acompañado durante 200.000 km y muchos viajes al Pirineo. El año pasado, por desgracia, volviendo de esquiar en Baqueira, a la altura del Pont de Suert, el eje de transmisión trasero decidió que ya habia transmitido suficiente.

Esto motivó que empezará a buscar un nuevo coche, y tras visitar varias marcas y concesionarios, y hacer alguna prueba, decidí cual sería el coche que me acompañaría en los siguientes años: Un Tesla Model Y.

El coche

Tesla Model Y Gran Autonomía. Unos 500km de autonomía WLTP (reales 360-400). Tracción integral y 351 CV. 800l de maletero. Para decantarme por esta opción, obviamente tuvieron mucho peso dos factores.

1º) Vivo en un chalet individual con instalación de placas solares fotovoltaicas y garaje individual
2º) El precio del coche era similar cuando no inferior al del resto de competidores directos. Por ejemplo probé el toyota RAV4, volvo XC60, Audi Q5 o Mazda CX-60.

Experiencia del coche "fuera de temporada de esqui"

No puedo estar mas contento. Viniendo de un coche de 150cv (que ya iba muy bien), los 351CV son otra liga. Muy cómodo tanto para el uso diario, haciendo 100km (50+50) para ir a trabajar, como para viajes largos. El coste de uso en mi caso es bajísimo, ya que cargo en casa el 100% de las veces, salvo en los viajes.

Desde que me entregaron el coche en Marzo, he viajado mucho con él, tanto viajes "cortos" (Portugal, Extremadura, Alicante, Bilbao) como un gran viaje en Septiembre del año pasado por la bretaña francesa, llegando hasta el Monte Saint Michel. Para todos estos viajes no he tenido ningún problema para cargar, casi siempre en la red propia de supercargadores de Tesla.

Pero vamos a lo que nos importa en este foro:

Viaje hasta Benasque

El viernes 19 de Enero, a las 2 de la tarde, emprendo mi viaje con el coche cargado hasta arriba de equipaje hacia Benasque, donde me he alojado estos días. Salgo con un 90% de batería. Al meter el destino en el GPS del coche, me dice que hay que hacer una parada de 20 minutos en el Supercargador de Zaragoza, y ya sin mas paradas hasta Benasque.

Si habeis seguido las noticias, habreis visto que justo el viernes hubo un enorme temporal a la altura de Soria, por lo que la carretera A2 estaba cortada a la altura del KM 135. En mi mente ya se dibuja el pánico, ya que, aparte del atasco, veo que nos desvian hacia Molina de Aragon y Monreal del Campo, añadiendo unos 200km, a la ruta original, haciendo que sea imposible llegar al cargador de Zaragoza del tiron. Reviso la ruta, y veo que el otro cargador de la A2, el de Ariza, está en la zona cortada por el temporal, por lo que el coche marca que llego a Zaragoza con un -10% de batería Llorón

Rapidamente busco en el móvil una alternativa para cargar el coche por el camino, y encuentro un cargador del operador Wenea en Monreal, que cumple perfectamente con lo que necesito, asi que lo meto en el GPS y el coche indica que llego con un 25%. Perfecto. Este trayecto de 107km desde Alcolea del Pinar a Monreal se hace eterno. Nieve, viento, temperaturas por debajo de 0º. La caravana de coches hace que todo el trayecto lo hagamos a 20-30 km/h. Por suerte, pese a llevar neumaticos de verano, el coche responde perfectamente, ya que gracias al freno regenerativo, no es necesario utilizar el freno mecánico, dando una gran sensacion de control. De cualquier forma en el maletero iban las cadenas, aunque finalmente no fueron necesarias.

4,5h después de iniciar la ruta en Guadalajara, llego al cargador, situado en el hostal El Botero. El cargador funciona a la primera (genial) y empieza a meter electrones en la bateria. Tras una breve parada para ir al baño y pedir un café rápido, me monto de nuevo en el coche, con la intención de reanudar la marcha cuanto antes, para evitar que se acumulara mas nieve. Salgo de Monreal con un 60% de batería.



Tras enfilar la A-23 rumbo Zaragoza, el trayecto es mucho mas llevadero. Sigue habiendo algo de nieve, pero mucho menos. Solamente algo peor el puerto de Paniza, pero sin mayores complicaciones llegamos a Zaragoza. Lo que iban a ser 2h30 desde Guadalajara, fueron 7h15. Paramos directamente en el Supercargador de Zaragoza, donde enchufamos el coche para cargar de nuevo. Pedimos un par de bocadillos rápidos (eran las 11 de la noche), y con el coche al 80% de batería tiramos para Benasque.

El resto del viaje se produjo sin ninguna incidencia, y llegamos a Benasque 3h después, con un 20% de batería. Aparcamos en la puerta del Hotel y a dormir.

Estancia y subir a pistas

Tras decidir que el sabado no esquiaríamos, por cansancio del viaje y por pocas horas de sueño, nos lo tomamos de descanso. El coche lo enchufamos en uno de los 4 puntos de carga municipales de Benasque, que estaban todos operativos, y en todo el tiempo que hemos estado allí no hemos visto mas que a otro coche cargando. Lo cargamos al 80%, de sobra para los 5 días que vamos a estar allí.

Por las mañanas, para subir a pistas, he encontrado muy conveniente la opción para descongelar el coche desde el móvil, ya que lo pones cuando estas terminando de prepararte en el hotel, y a los 15 minutos el hielo esta totalmente deshecho en los cristales, el volante calefactado caliente y el ambiente dentro del coche a la temperatura optima. Como nos gusta entrar por Ampriú, tiramos para arriba, viendo en la pantalla del coche consumos absolutamente disparatados, de unos 50kWh/100Km, 2,5 veces el consumo normal del coche. Por suerte esto es solo a la subida, en la que gastábamos mas o menos un 10% de la batería. Por suerte, después de esquiar, al bajar de nuevo a Benasque recuperábamos un 4% aproximadamente por el uso del freno regenerativo en las pendientes.

He de decir que, pese a la poca gente que había estos días, en el parking de Ampriu había algún Tesla model Y más, por lo que veo que mas gente se ha atrevido a dar el paso.

Viaje de vuelta

El martes por la tarde, teniendo en cuenta que volvemos el miércoles, al bajar de pistas volvemos al cargador municipal de Benasque, en el que volvemos a dejar cargando el coche, otra vez hasta el 80%.



Emprendemos el viaje de vuelta, con las paradas obligatorias que ya son ritual. Graus para comprar longaniza, y Almudévar para aprovisionarnos de trenza en Tolosana.

Paramos de nuevo en Zaragoza, para cargar mientras comemos en el restaurante del área de servicio "El cisne", y seguimos nuestro camino tras haber cargado al 90%. 2h30 después estamos en casa, con el coche al 15% de batería

Conclusiones

Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera.

De cualquier forma, me gustaría que este tema sirviera para aclarar dudas a quienes están dudando de si se puede ir a esquiar en coche eléctrico. Intentaré responder si hay alguna duda, e incluso enriquecer este primer post si sale información interesante que a mi no se me haya ocurrido mencionar.

Y por supuesto si alguien quiere preguntarme por su caso de forma mas personal, no dudéis en mandarme un mensaje privado, que haré lo que pueda por echar una mano.

Un saludo.
Muchísimas gracias por compartir la experiencia pero no cambio la libertad que me da mi diesel ni loco.
El hombre no tiene nada que ver en el cambio climático y la agenda 20-30 una milonga que nos está empobreciendo.
Sólo te haré una pregunta, si no habría 4 coches eléctricos circulando sino muchos más, cuanto tiempo de espera te hubieras pegado esperando el turno en cada uno de tus repostajes ?? Igual te pegabas una semana para llegar a destino ¡¡¡
Lo del coche eléctrico una milonga. Contaminan muchísimo menos los motores de combustión modernos. Hay que generar la electricidad, y luego el tema de las baterías. Una milonga y una mentira el coche eléctrico. Me arrancarán por la fuerza mi coche diesel de mis manos muertas e inertes.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Jaime T B
Enviado: 28-01-2024 20:08
Buenas tardes,

Introducción

Abro este tema con el único objetivo de hablar de mi reciente viaje desde Guadalajara a Cerler en coche eléctrico, y para compartir mis impresiones y ver si puedo ayudar a alguien que lo esté pensando.

Lo primero una advertencia: No soy ningún experto en coches eléctricos. Solo conozco el mío y alguno mas de oídas, por lo que mi punto de vista es en todo momento el de "usuario" sin más.

Un poco de contexto

Soy aficionado al esquí desde hace unos 15 años, residente en el centro de la Península (Guadalajara), y desde hace ese tiempo hago un par de viajes de esquí al año a distintas estaciones del Pirineo. Con esto en mente, hace 10 años compré el que fue mi primer coche nuevo, un Skoda Scout 4x4, que me ha acompañado durante 200.000 km y muchos viajes al Pirineo. El año pasado, por desgracia, volviendo de esquiar en Baqueira, a la altura del Pont de Suert, el eje de transmisión trasero decidió que ya habia transmitido suficiente.

Esto motivó que empezará a buscar un nuevo coche, y tras visitar varias marcas y concesionarios, y hacer alguna prueba, decidí cual sería el coche que me acompañaría en los siguientes años: Un Tesla Model Y.

El coche

Tesla Model Y Gran Autonomía. Unos 500km de autonomía WLTP (reales 360-400). Tracción integral y 351 CV. 800l de maletero. Para decantarme por esta opción, obviamente tuvieron mucho peso dos factores.

1º) Vivo en un chalet individual con instalación de placas solares fotovoltaicas y garaje individual
2º) El precio del coche era similar cuando no inferior al del resto de competidores directos. Por ejemplo probé el toyota RAV4, volvo XC60, Audi Q5 o Mazda CX-60.

Experiencia del coche "fuera de temporada de esqui"

No puedo estar mas contento. Viniendo de un coche de 150cv (que ya iba muy bien), los 351CV son otra liga. Muy cómodo tanto para el uso diario, haciendo 100km (50+50) para ir a trabajar, como para viajes largos. El coste de uso en mi caso es bajísimo, ya que cargo en casa el 100% de las veces, salvo en los viajes.

Desde que me entregaron el coche en Marzo, he viajado mucho con él, tanto viajes "cortos" (Portugal, Extremadura, Alicante, Bilbao) como un gran viaje en Septiembre del año pasado por la bretaña francesa, llegando hasta el Monte Saint Michel. Para todos estos viajes no he tenido ningún problema para cargar, casi siempre en la red propia de supercargadores de Tesla.

Pero vamos a lo que nos importa en este foro:

Viaje hasta Benasque

El viernes 19 de Enero, a las 2 de la tarde, emprendo mi viaje con el coche cargado hasta arriba de equipaje hacia Benasque, donde me he alojado estos días. Salgo con un 90% de batería. Al meter el destino en el GPS del coche, me dice que hay que hacer una parada de 20 minutos en el Supercargador de Zaragoza, y ya sin mas paradas hasta Benasque.

Si habeis seguido las noticias, habreis visto que justo el viernes hubo un enorme temporal a la altura de Soria, por lo que la carretera A2 estaba cortada a la altura del KM 135. En mi mente ya se dibuja el pánico, ya que, aparte del atasco, veo que nos desvian hacia Molina de Aragon y Monreal del Campo, añadiendo unos 200km, a la ruta original, haciendo que sea imposible llegar al cargador de Zaragoza del tiron. Reviso la ruta, y veo que el otro cargador de la A2, el de Ariza, está en la zona cortada por el temporal, por lo que el coche marca que llego a Zaragoza con un -10% de batería Llorón

Rapidamente busco en el móvil una alternativa para cargar el coche por el camino, y encuentro un cargador del operador Wenea en Monreal, que cumple perfectamente con lo que necesito, asi que lo meto en el GPS y el coche indica que llego con un 25%. Perfecto. Este trayecto de 107km desde Alcolea del Pinar a Monreal se hace eterno. Nieve, viento, temperaturas por debajo de 0º. La caravana de coches hace que todo el trayecto lo hagamos a 20-30 km/h. Por suerte, pese a llevar neumaticos de verano, el coche responde perfectamente, ya que gracias al freno regenerativo, no es necesario utilizar el freno mecánico, dando una gran sensacion de control. De cualquier forma en el maletero iban las cadenas, aunque finalmente no fueron necesarias.

4,5h después de iniciar la ruta en Guadalajara, llego al cargador, situado en el hostal El Botero. El cargador funciona a la primera (genial) y empieza a meter electrones en la bateria. Tras una breve parada para ir al baño y pedir un café rápido, me monto de nuevo en el coche, con la intención de reanudar la marcha cuanto antes, para evitar que se acumulara mas nieve. Salgo de Monreal con un 60% de batería.



Tras enfilar la A-23 rumbo Zaragoza, el trayecto es mucho mas llevadero. Sigue habiendo algo de nieve, pero mucho menos. Solamente algo peor el puerto de Paniza, pero sin mayores complicaciones llegamos a Zaragoza. Lo que iban a ser 2h30 desde Guadalajara, fueron 7h15. Paramos directamente en el Supercargador de Zaragoza, donde enchufamos el coche para cargar de nuevo. Pedimos un par de bocadillos rápidos (eran las 11 de la noche), y con el coche al 80% de batería tiramos para Benasque.

El resto del viaje se produjo sin ninguna incidencia, y llegamos a Benasque 3h después, con un 20% de batería. Aparcamos en la puerta del Hotel y a dormir.

Estancia y subir a pistas

Tras decidir que el sabado no esquiaríamos, por cansancio del viaje y por pocas horas de sueño, nos lo tomamos de descanso. El coche lo enchufamos en uno de los 4 puntos de carga municipales de Benasque, que estaban todos operativos, y en todo el tiempo que hemos estado allí no hemos visto mas que a otro coche cargando. Lo cargamos al 80%, de sobra para los 5 días que vamos a estar allí.

Por las mañanas, para subir a pistas, he encontrado muy conveniente la opción para descongelar el coche desde el móvil, ya que lo pones cuando estas terminando de prepararte en el hotel, y a los 15 minutos el hielo esta totalmente deshecho en los cristales, el volante calefactado caliente y el ambiente dentro del coche a la temperatura optima. Como nos gusta entrar por Ampriú, tiramos para arriba, viendo en la pantalla del coche consumos absolutamente disparatados, de unos 50kWh/100Km, 2,5 veces el consumo normal del coche. Por suerte esto es solo a la subida, en la que gastábamos mas o menos un 10% de la batería. Por suerte, después de esquiar, al bajar de nuevo a Benasque recuperábamos un 4% aproximadamente por el uso del freno regenerativo en las pendientes.

He de decir que, pese a la poca gente que había estos días, en el parking de Ampriu había algún Tesla model Y más, por lo que veo que mas gente se ha atrevido a dar el paso.

Viaje de vuelta

El martes por la tarde, teniendo en cuenta que volvemos el miércoles, al bajar de pistas volvemos al cargador municipal de Benasque, en el que volvemos a dejar cargando el coche, otra vez hasta el 80%.



Emprendemos el viaje de vuelta, con las paradas obligatorias que ya son ritual. Graus para comprar longaniza, y Almudévar para aprovisionarnos de trenza en Tolosana.

Paramos de nuevo en Zaragoza, para cargar mientras comemos en el restaurante del área de servicio "El cisne", y seguimos nuestro camino tras haber cargado al 90%. 2h30 después estamos en casa, con el coche al 15% de batería

Conclusiones

Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera.

De cualquier forma, me gustaría que este tema sirviera para aclarar dudas a quienes están dudando de si se puede ir a esquiar en coche eléctrico. Intentaré responder si hay alguna duda, e incluso enriquecer este primer post si sale información interesante que a mi no se me haya ocurrido mencionar.

Y por supuesto si alguien quiere preguntarme por su caso de forma mas personal, no dudéis en mandarme un mensaje privado, que haré lo que pueda por echar una mano.

Un saludo.
Hola, interesante tema, no he llegado hasta el final, pero cuento mi experiencia, no quiero de momento la "ansiedad" de un eléctrico puro, así que en 2016 compramos un híbrido enchufable, Mitsubishi Outlander PHEV, fabuloso coche, el motivo de la compra fue aparcar en Madrid sin pagar, y sin tener que mover el coche, y dos/tres viajes largos al año a la montaña, sin esquiar.
Sorpresa, la autonomía en eléctrico bajó progresivamente de los casi 45/50 kms a unos 26 kms en 5 años y pico, por suerte in extremis y previas comprobaciones en el concesionario, entró en garantía y la cambiaron si coste, por curiosidad, precio, mano de obra aparte, 8 mil y pico euros.
Perderá capacidad de carga, otros 5/6 años, cómo se vende después el coche?Pago otra batería, lo vendo así, y el resto de componentes, motor de explosión etc...?
Eso no nos lo cuentan, y por cierto, según el de Mitsubishi, que parecía muy puesto, una batería de un Tesla Model 100 o similar se puede ir a 30 mil euros.
Gracias por leerme.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-01-2024 20:20
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.046
Buenas tardes,

Introducción

Abro este tema con el único objetivo de hablar de mi reciente viaje desde Guadalajara a Cerler en coche eléctrico, y para compartir mis impresiones y ver si puedo ayudar a alguien que lo esté pensando.

Lo primero una advertencia: No soy ningún experto en coches eléctricos. Solo conozco el mío y alguno mas de oídas, por lo que mi punto de vista es en todo momento el de "usuario" sin más.

Un poco de contexto

Soy aficionado al esquí desde hace unos 15 años, residente en el centro de la Península (Guadalajara), y desde hace ese tiempo hago un par de viajes de esquí al año a distintas estaciones del Pirineo. Con esto en mente, hace 10 años compré el que fue mi primer coche nuevo, un Skoda Scout 4x4, que me ha acompañado durante 200.000 km y muchos viajes al Pirineo. El año pasado, por desgracia, volviendo de esquiar en Baqueira, a la altura del Pont de Suert, el eje de transmisión trasero decidió que ya habia transmitido suficiente.

Esto motivó que empezará a buscar un nuevo coche, y tras visitar varias marcas y concesionarios, y hacer alguna prueba, decidí cual sería el coche que me acompañaría en los siguientes años: Un Tesla Model Y.

El coche

Tesla Model Y Gran Autonomía. Unos 500km de autonomía WLTP (reales 360-400). Tracción integral y 351 CV. 800l de maletero. Para decantarme por esta opción, obviamente tuvieron mucho peso dos factores.

1º) Vivo en un chalet individual con instalación de placas solares fotovoltaicas y garaje individual
2º) El precio del coche era similar cuando no inferior al del resto de competidores directos. Por ejemplo probé el toyota RAV4, volvo XC60, Audi Q5 o Mazda CX-60.

Experiencia del coche "fuera de temporada de esqui"

No puedo estar mas contento. Viniendo de un coche de 150cv (que ya iba muy bien), los 351CV son otra liga. Muy cómodo tanto para el uso diario, haciendo 100km (50+50) para ir a trabajar, como para viajes largos. El coste de uso en mi caso es bajísimo, ya que cargo en casa el 100% de las veces, salvo en los viajes.

Desde que me entregaron el coche en Marzo, he viajado mucho con él, tanto viajes "cortos" (Portugal, Extremadura, Alicante, Bilbao) como un gran viaje en Septiembre del año pasado por la bretaña francesa, llegando hasta el Monte Saint Michel. Para todos estos viajes no he tenido ningún problema para cargar, casi siempre en la red propia de supercargadores de Tesla.

Pero vamos a lo que nos importa en este foro:

Viaje hasta Benasque

El viernes 19 de Enero, a las 2 de la tarde, emprendo mi viaje con el coche cargado hasta arriba de equipaje hacia Benasque, donde me he alojado estos días. Salgo con un 90% de batería. Al meter el destino en el GPS del coche, me dice que hay que hacer una parada de 20 minutos en el Supercargador de Zaragoza, y ya sin mas paradas hasta Benasque.

Si habeis seguido las noticias, habreis visto que justo el viernes hubo un enorme temporal a la altura de Soria, por lo que la carretera A2 estaba cortada a la altura del KM 135. En mi mente ya se dibuja el pánico, ya que, aparte del atasco, veo que nos desvian hacia Molina de Aragon y Monreal del Campo, añadiendo unos 200km, a la ruta original, haciendo que sea imposible llegar al cargador de Zaragoza del tiron. Reviso la ruta, y veo que el otro cargador de la A2, el de Ariza, está en la zona cortada por el temporal, por lo que el coche marca que llego a Zaragoza con un -10% de batería Llorón

Rapidamente busco en el móvil una alternativa para cargar el coche por el camino, y encuentro un cargador del operador Wenea en Monreal, que cumple perfectamente con lo que necesito, asi que lo meto en el GPS y el coche indica que llego con un 25%. Perfecto. Este trayecto de 107km desde Alcolea del Pinar a Monreal se hace eterno. Nieve, viento, temperaturas por debajo de 0º. La caravana de coches hace que todo el trayecto lo hagamos a 20-30 km/h. Por suerte, pese a llevar neumaticos de verano, el coche responde perfectamente, ya que gracias al freno regenerativo, no es necesario utilizar el freno mecánico, dando una gran sensacion de control. De cualquier forma en el maletero iban las cadenas, aunque finalmente no fueron necesarias.

4,5h después de iniciar la ruta en Guadalajara, llego al cargador, situado en el hostal El Botero. El cargador funciona a la primera (genial) y empieza a meter electrones en la bateria. Tras una breve parada para ir al baño y pedir un café rápido, me monto de nuevo en el coche, con la intención de reanudar la marcha cuanto antes, para evitar que se acumulara mas nieve. Salgo de Monreal con un 60% de batería.



Tras enfilar la A-23 rumbo Zaragoza, el trayecto es mucho mas llevadero. Sigue habiendo algo de nieve, pero mucho menos. Solamente algo peor el puerto de Paniza, pero sin mayores complicaciones llegamos a Zaragoza. Lo que iban a ser 2h30 desde Guadalajara, fueron 7h15. Paramos directamente en el Supercargador de Zaragoza, donde enchufamos el coche para cargar de nuevo. Pedimos un par de bocadillos rápidos (eran las 11 de la noche), y con el coche al 80% de batería tiramos para Benasque.

El resto del viaje se produjo sin ninguna incidencia, y llegamos a Benasque 3h después, con un 20% de batería. Aparcamos en la puerta del Hotel y a dormir.

Estancia y subir a pistas

Tras decidir que el sabado no esquiaríamos, por cansancio del viaje y por pocas horas de sueño, nos lo tomamos de descanso. El coche lo enchufamos en uno de los 4 puntos de carga municipales de Benasque, que estaban todos operativos, y en todo el tiempo que hemos estado allí no hemos visto mas que a otro coche cargando. Lo cargamos al 80%, de sobra para los 5 días que vamos a estar allí.

Por las mañanas, para subir a pistas, he encontrado muy conveniente la opción para descongelar el coche desde el móvil, ya que lo pones cuando estas terminando de prepararte en el hotel, y a los 15 minutos el hielo esta totalmente deshecho en los cristales, el volante calefactado caliente y el ambiente dentro del coche a la temperatura optima. Como nos gusta entrar por Ampriú, tiramos para arriba, viendo en la pantalla del coche consumos absolutamente disparatados, de unos 50kWh/100Km, 2,5 veces el consumo normal del coche. Por suerte esto es solo a la subida, en la que gastábamos mas o menos un 10% de la batería. Por suerte, después de esquiar, al bajar de nuevo a Benasque recuperábamos un 4% aproximadamente por el uso del freno regenerativo en las pendientes.

He de decir que, pese a la poca gente que había estos días, en el parking de Ampriu había algún Tesla model Y más, por lo que veo que mas gente se ha atrevido a dar el paso.

Viaje de vuelta

El martes por la tarde, teniendo en cuenta que volvemos el miércoles, al bajar de pistas volvemos al cargador municipal de Benasque, en el que volvemos a dejar cargando el coche, otra vez hasta el 80%.



Emprendemos el viaje de vuelta, con las paradas obligatorias que ya son ritual. Graus para comprar longaniza, y Almudévar para aprovisionarnos de trenza en Tolosana.

Paramos de nuevo en Zaragoza, para cargar mientras comemos en el restaurante del área de servicio "El cisne", y seguimos nuestro camino tras haber cargado al 90%. 2h30 después estamos en casa, con el coche al 15% de batería

Conclusiones

Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera.

De cualquier forma, me gustaría que este tema sirviera para aclarar dudas a quienes están dudando de si se puede ir a esquiar en coche eléctrico. Intentaré responder si hay alguna duda, e incluso enriquecer este primer post si sale información interesante que a mi no se me haya ocurrido mencionar.

Y por supuesto si alguien quiere preguntarme por su caso de forma mas personal, no dudéis en mandarme un mensaje privado, que haré lo que pueda por echar una mano.

Un saludo.
Yo en el puente de la Constitución fui desde Collado Villalba hasta el valle de Arán en mi nuevo mg4.
Salí con el 90% de batería.
1ªParadita a comer en Ionity de Ariza y carga al 90%
2ªParadita de 20 minutos en Barbastro. Café y palmerita de chocolate, y desde ahí llegué con un 30% a bossost.
Al día siguiente subí a esquiar a Baqueira y por la tarde lo cargué en Les.
Una gran experiencia, ya que fue mi primer viaje con el eléctrico, y sobre todo, un gran ahorro en €, ya que mi otro coche es un C4 picasso de gasolina que chupa 8l/100km.
Se trata de cambiar un poco el chip y planificarse bien,



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-01-2024 21:48
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 305
Buenas tardes,

Introducción

Abro este tema con el único objetivo de hablar de mi reciente viaje desde Guadalajara a Cerler en coche eléctrico, y para compartir mis impresiones y ver si puedo ayudar a alguien que lo esté pensando.

Lo primero una advertencia: No soy ningún experto en coches eléctricos. Solo conozco el mío y alguno mas de oídas, por lo que mi punto de vista es en todo momento el de "usuario" sin más.

Un poco de contexto

Soy aficionado al esquí desde hace unos 15 años, residente en el centro de la Península (Guadalajara), y desde hace ese tiempo hago un par de viajes de esquí al año a distintas estaciones del Pirineo. Con esto en mente, hace 10 años compré el que fue mi primer coche nuevo, un Skoda Scout 4x4, que me ha acompañado durante 200.000 km y muchos viajes al Pirineo. El año pasado, por desgracia, volviendo de esquiar en Baqueira, a la altura del Pont de Suert, el eje de transmisión trasero decidió que ya habia transmitido suficiente.

Esto motivó que empezará a buscar un nuevo coche, y tras visitar varias marcas y concesionarios, y hacer alguna prueba, decidí cual sería el coche que me acompañaría en los siguientes años: Un Tesla Model Y.

El coche

Tesla Model Y Gran Autonomía. Unos 500km de autonomía WLTP (reales 360-400). Tracción integral y 351 CV. 800l de maletero. Para decantarme por esta opción, obviamente tuvieron mucho peso dos factores.

1º) Vivo en un chalet individual con instalación de placas solares fotovoltaicas y garaje individual
2º) El precio del coche era similar cuando no inferior al del resto de competidores directos. Por ejemplo probé el toyota RAV4, volvo XC60, Audi Q5 o Mazda CX-60.

Experiencia del coche "fuera de temporada de esqui"

No puedo estar mas contento. Viniendo de un coche de 150cv (que ya iba muy bien), los 351CV son otra liga. Muy cómodo tanto para el uso diario, haciendo 100km (50+50) para ir a trabajar, como para viajes largos. El coste de uso en mi caso es bajísimo, ya que cargo en casa el 100% de las veces, salvo en los viajes.

Desde que me entregaron el coche en Marzo, he viajado mucho con él, tanto viajes "cortos" (Portugal, Extremadura, Alicante, Bilbao) como un gran viaje en Septiembre del año pasado por la bretaña francesa, llegando hasta el Monte Saint Michel. Para todos estos viajes no he tenido ningún problema para cargar, casi siempre en la red propia de supercargadores de Tesla.

Pero vamos a lo que nos importa en este foro:

Viaje hasta Benasque

El viernes 19 de Enero, a las 2 de la tarde, emprendo mi viaje con el coche cargado hasta arriba de equipaje hacia Benasque, donde me he alojado estos días. Salgo con un 90% de batería. Al meter el destino en el GPS del coche, me dice que hay que hacer una parada de 20 minutos en el Supercargador de Zaragoza, y ya sin mas paradas hasta Benasque.

Si habeis seguido las noticias, habreis visto que justo el viernes hubo un enorme temporal a la altura de Soria, por lo que la carretera A2 estaba cortada a la altura del KM 135. En mi mente ya se dibuja el pánico, ya que, aparte del atasco, veo que nos desvian hacia Molina de Aragon y Monreal del Campo, añadiendo unos 200km, a la ruta original, haciendo que sea imposible llegar al cargador de Zaragoza del tiron. Reviso la ruta, y veo que el otro cargador de la A2, el de Ariza, está en la zona cortada por el temporal, por lo que el coche marca que llego a Zaragoza con un -10% de batería Llorón

Rapidamente busco en el móvil una alternativa para cargar el coche por el camino, y encuentro un cargador del operador Wenea en Monreal, que cumple perfectamente con lo que necesito, asi que lo meto en el GPS y el coche indica que llego con un 25%. Perfecto. Este trayecto de 107km desde Alcolea del Pinar a Monreal se hace eterno. Nieve, viento, temperaturas por debajo de 0º. La caravana de coches hace que todo el trayecto lo hagamos a 20-30 km/h. Por suerte, pese a llevar neumaticos de verano, el coche responde perfectamente, ya que gracias al freno regenerativo, no es necesario utilizar el freno mecánico, dando una gran sensacion de control. De cualquier forma en el maletero iban las cadenas, aunque finalmente no fueron necesarias.

4,5h después de iniciar la ruta en Guadalajara, llego al cargador, situado en el hostal El Botero. El cargador funciona a la primera (genial) y empieza a meter electrones en la bateria. Tras una breve parada para ir al baño y pedir un café rápido, me monto de nuevo en el coche, con la intención de reanudar la marcha cuanto antes, para evitar que se acumulara mas nieve. Salgo de Monreal con un 60% de batería.



Tras enfilar la A-23 rumbo Zaragoza, el trayecto es mucho mas llevadero. Sigue habiendo algo de nieve, pero mucho menos. Solamente algo peor el puerto de Paniza, pero sin mayores complicaciones llegamos a Zaragoza. Lo que iban a ser 2h30 desde Guadalajara, fueron 7h15. Paramos directamente en el Supercargador de Zaragoza, donde enchufamos el coche para cargar de nuevo. Pedimos un par de bocadillos rápidos (eran las 11 de la noche), y con el coche al 80% de batería tiramos para Benasque.

El resto del viaje se produjo sin ninguna incidencia, y llegamos a Benasque 3h después, con un 20% de batería. Aparcamos en la puerta del Hotel y a dormir.

Estancia y subir a pistas

Tras decidir que el sabado no esquiaríamos, por cansancio del viaje y por pocas horas de sueño, nos lo tomamos de descanso. El coche lo enchufamos en uno de los 4 puntos de carga municipales de Benasque, que estaban todos operativos, y en todo el tiempo que hemos estado allí no hemos visto mas que a otro coche cargando. Lo cargamos al 80%, de sobra para los 5 días que vamos a estar allí.

Por las mañanas, para subir a pistas, he encontrado muy conveniente la opción para descongelar el coche desde el móvil, ya que lo pones cuando estas terminando de prepararte en el hotel, y a los 15 minutos el hielo esta totalmente deshecho en los cristales, el volante calefactado caliente y el ambiente dentro del coche a la temperatura optima. Como nos gusta entrar por Ampriú, tiramos para arriba, viendo en la pantalla del coche consumos absolutamente disparatados, de unos 50kWh/100Km, 2,5 veces el consumo normal del coche. Por suerte esto es solo a la subida, en la que gastábamos mas o menos un 10% de la batería. Por suerte, después de esquiar, al bajar de nuevo a Benasque recuperábamos un 4% aproximadamente por el uso del freno regenerativo en las pendientes.

He de decir que, pese a la poca gente que había estos días, en el parking de Ampriu había algún Tesla model Y más, por lo que veo que mas gente se ha atrevido a dar el paso.

Viaje de vuelta

El martes por la tarde, teniendo en cuenta que volvemos el miércoles, al bajar de pistas volvemos al cargador municipal de Benasque, en el que volvemos a dejar cargando el coche, otra vez hasta el 80%.



Emprendemos el viaje de vuelta, con las paradas obligatorias que ya son ritual. Graus para comprar longaniza, y Almudévar para aprovisionarnos de trenza en Tolosana.

Paramos de nuevo en Zaragoza, para cargar mientras comemos en el restaurante del área de servicio "El cisne", y seguimos nuestro camino tras haber cargado al 90%. 2h30 después estamos en casa, con el coche al 15% de batería

Conclusiones

Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera.

De cualquier forma, me gustaría que este tema sirviera para aclarar dudas a quienes están dudando de si se puede ir a esquiar en coche eléctrico. Intentaré responder si hay alguna duda, e incluso enriquecer este primer post si sale información interesante que a mi no se me haya ocurrido mencionar.

Y por supuesto si alguien quiere preguntarme por su caso de forma mas personal, no dudéis en mandarme un mensaje privado, que haré lo que pueda por echar una mano.

Un saludo.
Pues a mi me ha convencido la experiencia.
Si solo tienes un coche, no es lo ideal, pero es suficientemente bueno para viajar y para la vida diaria es el mejor, en su caso y condiciones.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-01-2024 22:35
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 60
Yo no he realizado ningún estudio, son datos sacados de internet igual que los tuyos, no me he inventado nada. !!

Y me parece estupendo que elijas lo que quieres y que te vaya bien y ojalá no te de problemas.

Yo solo trato de dejar claro 2 puntos con los que no estoy de acuerdo.

Primero que NO es verdad todo lo maravilloso e idilico que pintan del eléctrico.
y segundo y mas importante, que tu puedas elegir el electrodomestico que mas te convenza y a mi se me niegue el derecho a elegir el gasolina que quiero.
Cita
vsr
Yo no he realizado ningún estudio, son datos sacados de internet igual que los tuyos, no me he inventado nada. !!

Y me parece estupendo que elijas lo que quieres y que te vaya bien y ojalá no te de problemas.

Yo solo trato de dejar claro 2 puntos con los que no estoy de acuerdo.

Primero que NO es verdad todo lo maravilloso e idilico que pintan del eléctrico.
y segundo y mas importante, que tu puedas elegir el electrodomestico que mas te convenza y a mi se me niegue el derecho a elegir el gasolina que quiero.

Por supuesto, cada uno elige lo que le da la gana. Faltaría más.

Sin embargo, aunque los datos también los he cogido de Internet, en mi caso intento cogerlo de fuentes fiables y que tengan detrás algo de “chicha”. Por eso te he preguntado de dónde has sacado los tuyos… en Internet puedes encontrar cualquier cosa, hasta terraplanistas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-01-2024 22:43
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 60
Muchísimas gracias por compartir la experiencia pero no cambio la libertad que me da mi diesel ni loco.
El hombre no tiene nada que ver en el cambio climático y la agenda 20-30 una milonga que nos está empobreciendo.
Sólo te haré una pregunta, si no habría 4 coches eléctricos circulando sino muchos más, cuanto tiempo de espera te hubieras pegado esperando el turno en cada uno de tus repostajes ?? Igual te pegabas una semana para llegar a destino ¡¡¡
Lo del coche eléctrico una milonga. Contaminan muchísimo menos los motores de combustión modernos. Hay que generar la electricidad, y luego el tema de las baterías. Una milonga y una mentira el coche eléctrico. Me arrancarán por la fuerza mi coche diesel de mis manos muertas e inertes.
Cita
sergio73
Muchísimas gracias por compartir la experiencia pero no cambio la libertad que me da mi diesel ni loco.
El hombre no tiene nada que ver en el cambio climático y la agenda 20-30 una milonga que nos está empobreciendo.
Sólo te haré una pregunta, si no habría 4 coches eléctricos circulando sino muchos más, cuanto tiempo de espera te hubieras pegado esperando el turno en cada uno de tus repostajes ?? Igual te pegabas una semana para llegar a destino ¡¡¡
Lo del coche eléctrico una milonga. Contaminan muchísimo menos los motores de combustión modernos. Hay que generar la electricidad, y luego el tema de las baterías. Una milonga y una mentira el coche eléctrico. Me arrancarán por la fuerza mi coche diesel de mis manos muertas e inertes.

Yo, el consejo que te puedo dar es que te informes primero.

El tema de los cargadores creo que se soluciona solo. Cuantos más electricos haya, más cargadores pondrán. Solo echa un vistazo a lo que hay fuera de España. La red de cargadores es muchas más amplia. Y solo se debe a que hay muchos más coches electricos. El tema de la oferta y la demanda funciona. En España se están poniendo las pilas y, aunque con bastante retraso, se están abriendo cada día más y más. Yo de momento no he tenido problemas.

Además del ahorro que supone. Al menos hoy.

Por otro lado, tampoco entiendo porque dices que que es una milonga y una mentira. Lo creas o no, existen, están en la carretera y hacen viajes y todo… 😜
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
vsr
vsr
Enviado: 28-01-2024 23:46
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 264
Cita
vsr
Yo no he realizado ningún estudio, son datos sacados de internet igual que los tuyos, no me he inventado nada. !!

Y me parece estupendo que elijas lo que quieres y que te vaya bien y ojalá no te de problemas.

Yo solo trato de dejar claro 2 puntos con los que no estoy de acuerdo.

Primero que NO es verdad todo lo maravilloso e idilico que pintan del eléctrico.
y segundo y mas importante, que tu puedas elegir el electrodomestico que mas te convenza y a mi se me niegue el derecho a elegir el gasolina que quiero.

Por supuesto, cada uno elige lo que le da la gana. Faltaría más.

Sin embargo, aunque los datos también los he cogido de Internet, en mi caso intento cogerlo de fuentes fiables y que tengan detrás algo de “chicha”. Por eso te he preguntado de dónde has sacado los tuyos… en Internet puedes encontrar cualquier cosa, hasta terraplanistas.
Cita
Colás


Por supuesto, cada uno elige lo que le da la gana. Faltaría más.

Sin embargo, aunque los datos también los he cogido de Internet, en mi caso intento cogerlo de fuentes fiables y que tengan detrás algo de “chicha”. Por eso te he preguntado de dónde has sacado los tuyos… en Internet puedes encontrar cualquier cosa, hasta terraplanistas.

Es que es lo que llevo varios mensajes diciendote y no acabas de entender.

Se acaba eso que dices !!!! "cada uno elige lo que le de la gana faltaria mas " !!.. es que en unos años no tendremos esa opcion y eso es lo que me parece fatal y lo que mas me cabrea !! Es que aunque la electrificacion fuese el nova mas, una maravilla QUE ES METIRA! y la combustion fuese una basura QUE ES MENTIRA. yo quiero poder elegir libremente.

a ti te vale el electrico? maravilloso !! que te vaya bien!! que lo disfrutes !!! yo no lo quiero !! a mi no me vale !!.

Yo quiero un coche, que humee por los tubos de escape, que huela a gasolina y que ruja cuando piso el acelerador. Yo quiero parar donde y cuando me de la gana y sin tener que planificar parada segun la carga que llevo de bateria, si tengo que poner la calefaccion, o el A/A o si va cargado maletero hasta los topes.

Yo vivo en Galicia y tengo los Alpes a 1800 kms salgo a las 10 de la mañana y a las 3 de la madrugada estoy durmiendo en mi casa. ¿ Lo puedo hacer con alguna maravillosa C afetera de C itroen , o con alguna B atidora de B mw o quizas con alguna T ostadora de T esla ? no verdad? Pues no me vale, hoy NO. en 20 años o 30 quizás......
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-01-2024 10:21
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 49
No os metáis con el forero por el tema de la planificación.Todos planificamos parar en la gasolinera de la autovía de Valence cuando vamos a los AlpesDiablillo

Txus ha tenido suerte con los tiempos de espera para recargar la batería.Menos mal que no había más Tesla esperando porque si no hubiera sido un calvario.

Otro más anti coches eléctricos hasta que estos no bajen precios y la red de cargadores sea similar a la de gasolineras.
Pues sí que es famosa la gasolinera!! risasrisasrisas
Supongo que es la que dirección norte es solo tarjeta, y de vuelta hay personas atendiendo (yo a la ida, salgo y voy a la que hay personal atendiendo, se pierde muy poco tiempo)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Land romper diesel - no souci
Enviado: 29-01-2024 10:32
Cita
Colás


Por supuesto, cada uno elige lo que le da la gana. Faltaría más.

Sin embargo, aunque los datos también los he cogido de Internet, en mi caso intento cogerlo de fuentes fiables y que tengan detrás algo de “chicha”. Por eso te he preguntado de dónde has sacado los tuyos… en Internet puedes encontrar cualquier cosa, hasta terraplanistas.

Es que es lo que llevo varios mensajes diciendote y no acabas de entender.

Se acaba eso que dices !!!! "cada uno elige lo que le de la gana faltaria mas " !!.. es que en unos años no tendremos esa opcion y eso es lo que me parece fatal y lo que mas me cabrea !! Es que aunque la electrificacion fuese el nova mas, una maravilla QUE ES METIRA! y la combustion fuese una basura QUE ES MENTIRA. yo quiero poder elegir libremente.

a ti te vale el electrico? maravilloso !! que te vaya bien!! que lo disfrutes !!! yo no lo quiero !! a mi no me vale !!.

Yo quiero un coche, que humee por los tubos de escape, que huela a gasolina y que ruja cuando piso el acelerador. Yo quiero parar donde y cuando me de la gana y sin tener que planificar parada segun la carga que llevo de bateria, si tengo que poner la calefaccion, o el A/A o si va cargado maletero hasta los topes.

Yo vivo en Galicia y tengo los Alpes a 1800 kms salgo a las 10 de la mañana y a las 3 de la madrugada estoy durmiendo en mi casa. ¿ Lo puedo hacer con alguna maravillosa C afetera de C itroen , o con alguna B atidora de B mw o quizas con alguna T ostadora de T esla ? no verdad? Pues no me vale, hoy NO. en 20 años o 30 quizás......
Vsr y compañía sois muy plastas, ¿por que no escribís en otro post las bondades del Petróleo y de la Libertad?

Lo vuestro es un tema que todos conocemos, todos nacimos con ello y tenemos una opinión muy formada y que no cambiará. Siempre erre q erre con sus opniones respecto a la politica, el clima, y demás empeños..
No Nos Interesa lo que tengáis que decir. Ya hay un conde brunelesky para ese tipo de aportes, y lo hace muy bien, con humor. Con él y su oveja nada nos falta..

El autor esta hablando de algo que la mayoría desconocemos de primera mano, algo de lo NO podemos tener una opción muy formada pues caremos de experiencia al respecto.

El tipo está escribiendo su para el que le interese el tema y encima se ofrece a solventar dudas a quien las tenga. Seguramente también busca gente le diga que actuó bien, pero..

En todo momento el tono del artículo o sus respuestas, No buscan la polémica y encima ya ha advertido que no le apetece lo más mínimo entrar en ella..

Así que intenad controlar vuestro ego y deja vía libre para que los que están interesados en el tema, no se les haga un peñazo leer los comentarios.

De verdad nevasport mola mucho, pero algunos, los polemicos, los de contradecir, deberíamos tener mejor compresión lectora, para hacerlo cuando el articulo busca el debate, y cuando no.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-01-2024 11:36
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 16.951
Cita
yrithinnd


Ahora varias preguntas, A 125-130 de GPS que consumo haces con el coche cargado? ¿Llevas portas? Cuando dejas el coche toda la noche fria en la calle, como cuantos kWh se pierden para que la batería esté en su temperatura de funcionamiento óptima?

Hola,

Genial, preguntas concretas! Voy a ello:

A 125-130 de GPS que consumo haces con el coche cargado?

En todo el trayecto he ido a 130 de marcador del coche, que en el GPS son unos 126 o 127. Es la velocidad a la que suelo viajar. A esta velocidad, el consumo del coche marca 18,5 kWh/100km. Por aportar algo mas de información, en el trayecto completo de 1200km, el consumo medio total ha sido de 20 kWh/100 Km. Decir que efectivamente el coche iba cargado (2 maletas, varias mochilas, 2 pares de botas, los 2 pares de esquís), pero solamente viajamos dos personas.

¿Llevas portas?

Actualmente no. He llevado los esquís dentro, porque todavía estoy pensando por que opción decantarme. Tengo los portaesquis de Thule, que utilizaba en el Scout, pero me estoy planteando pasarme al porta esquís de bola, que tengo entendido que va mejor para el consumo y para el ruido en carretera. Mientras tanto, estoy llevando los esquís dentro con una bolsa que va atada mediante correas a los aclajes isofix.

Cuando dejas el coche toda la noche fria en la calle, como cuantos kWh se pierden para que la batería esté en su temperatura de funcionamiento óptima?

Este consumo es, en mi opinión, despreciable, no llega ni al 1% de la batería. Todas las mañanas, con el coche marcando entre 0 y -5º o menos, tarda unos 15 minutos en descongelar el hielo de los cristales, estar calefactado en el interior y calentar la batería lo suficiente como para que no te aparezca el aviso de "batería fría". Lo cómodo de esto es que puedes hacerlo desde el móvil, mientras terminas de prepararte. Obviamente si estuviéramos a -15º, o el coche tuviera 20 cm de nieve encima, pues aumentaría el tiempo y el consumo, pero estos días no lo he podido probar. Al final el rendimiento de la bomba de calor baja exponencialmente con la temperatura.

Cuidado que lo que si afecta al consumo es el modo centinela, las cámaras grabando por si alguien le hace algo al coche. Esto se lleva un 2-3% de la batería si lo dejas toda la noche.

Un saludo.
Cita
Txus90

Cuando dejas el coche toda la noche fria en la calle, como cuantos kWh se pierden para que la batería esté en su temperatura de funcionamiento óptima?

Este consumo es, en mi opinión, despreciable, no llega ni al 1% de la batería. Todas las mañanas, con el coche marcando entre 0 y -5º o menos, tarda unos 15 minutos en descongelar el hielo de los cristales, estar calefactado en el interior y calentar la batería lo suficiente como para que no te aparezca el aviso de "batería fría". Lo cómodo de esto es que puedes hacerlo desde el móvil, mientras terminas de prepararte. Obviamente si estuviéramos a -15º, o el coche tuviera 20 cm de nieve encima, pues aumentaría el tiempo y el consumo, pero estos días no lo he podido probar. Al final el rendimiento de la bomba de calor baja exponencialmente con la temperatura.

Por aclarar un poco este tema, en mi viaje de este año a Austria alquilé un Renault Megan e-Tech eléctrico de 42 KWh y por las noches, a unos -14 ºC perdía un 5% de capacidad de batería. No sé que batería tienes en tu Model Y, pero más o menos puedes aplicar el porcentaje y sabrás más o menos lo que pierde a esas temperaturas.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-01-2024 11:42
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 4.168
Buenas tardes,

Introducción

Abro este tema con el único objetivo de hablar de mi reciente viaje desde Guadalajara a Cerler en coche eléctrico, y para compartir mis impresiones y ver si puedo ayudar a alguien que lo esté pensando.

Lo primero una advertencia: No soy ningún experto en coches eléctricos. Solo conozco el mío y alguno mas de oídas, por lo que mi punto de vista es en todo momento el de "usuario" sin más.

Un poco de contexto

Soy aficionado al esquí desde hace unos 15 años, residente en el centro de la Península (Guadalajara), y desde hace ese tiempo hago un par de viajes de esquí al año a distintas estaciones del Pirineo. Con esto en mente, hace 10 años compré el que fue mi primer coche nuevo, un Skoda Scout 4x4, que me ha acompañado durante 200.000 km y muchos viajes al Pirineo. El año pasado, por desgracia, volviendo de esquiar en Baqueira, a la altura del Pont de Suert, el eje de transmisión trasero decidió que ya habia transmitido suficiente.

Esto motivó que empezará a buscar un nuevo coche, y tras visitar varias marcas y concesionarios, y hacer alguna prueba, decidí cual sería el coche que me acompañaría en los siguientes años: Un Tesla Model Y.

El coche

Tesla Model Y Gran Autonomía. Unos 500km de autonomía WLTP (reales 360-400). Tracción integral y 351 CV. 800l de maletero. Para decantarme por esta opción, obviamente tuvieron mucho peso dos factores.

1º) Vivo en un chalet individual con instalación de placas solares fotovoltaicas y garaje individual
2º) El precio del coche era similar cuando no inferior al del resto de competidores directos. Por ejemplo probé el toyota RAV4, volvo XC60, Audi Q5 o Mazda CX-60.

Experiencia del coche "fuera de temporada de esqui"

No puedo estar mas contento. Viniendo de un coche de 150cv (que ya iba muy bien), los 351CV son otra liga. Muy cómodo tanto para el uso diario, haciendo 100km (50+50) para ir a trabajar, como para viajes largos. El coste de uso en mi caso es bajísimo, ya que cargo en casa el 100% de las veces, salvo en los viajes.

Desde que me entregaron el coche en Marzo, he viajado mucho con él, tanto viajes "cortos" (Portugal, Extremadura, Alicante, Bilbao) como un gran viaje en Septiembre del año pasado por la bretaña francesa, llegando hasta el Monte Saint Michel. Para todos estos viajes no he tenido ningún problema para cargar, casi siempre en la red propia de supercargadores de Tesla.

Pero vamos a lo que nos importa en este foro:

Viaje hasta Benasque

El viernes 19 de Enero, a las 2 de la tarde, emprendo mi viaje con el coche cargado hasta arriba de equipaje hacia Benasque, donde me he alojado estos días. Salgo con un 90% de batería. Al meter el destino en el GPS del coche, me dice que hay que hacer una parada de 20 minutos en el Supercargador de Zaragoza, y ya sin mas paradas hasta Benasque.

Si habeis seguido las noticias, habreis visto que justo el viernes hubo un enorme temporal a la altura de Soria, por lo que la carretera A2 estaba cortada a la altura del KM 135. En mi mente ya se dibuja el pánico, ya que, aparte del atasco, veo que nos desvian hacia Molina de Aragon y Monreal del Campo, añadiendo unos 200km, a la ruta original, haciendo que sea imposible llegar al cargador de Zaragoza del tiron. Reviso la ruta, y veo que el otro cargador de la A2, el de Ariza, está en la zona cortada por el temporal, por lo que el coche marca que llego a Zaragoza con un -10% de batería Llorón

Rapidamente busco en el móvil una alternativa para cargar el coche por el camino, y encuentro un cargador del operador Wenea en Monreal, que cumple perfectamente con lo que necesito, asi que lo meto en el GPS y el coche indica que llego con un 25%. Perfecto. Este trayecto de 107km desde Alcolea del Pinar a Monreal se hace eterno. Nieve, viento, temperaturas por debajo de 0º. La caravana de coches hace que todo el trayecto lo hagamos a 20-30 km/h. Por suerte, pese a llevar neumaticos de verano, el coche responde perfectamente, ya que gracias al freno regenerativo, no es necesario utilizar el freno mecánico, dando una gran sensacion de control. De cualquier forma en el maletero iban las cadenas, aunque finalmente no fueron necesarias.

4,5h después de iniciar la ruta en Guadalajara, llego al cargador, situado en el hostal El Botero. El cargador funciona a la primera (genial) y empieza a meter electrones en la bateria. Tras una breve parada para ir al baño y pedir un café rápido, me monto de nuevo en el coche, con la intención de reanudar la marcha cuanto antes, para evitar que se acumulara mas nieve. Salgo de Monreal con un 60% de batería.



Tras enfilar la A-23 rumbo Zaragoza, el trayecto es mucho mas llevadero. Sigue habiendo algo de nieve, pero mucho menos. Solamente algo peor el puerto de Paniza, pero sin mayores complicaciones llegamos a Zaragoza. Lo que iban a ser 2h30 desde Guadalajara, fueron 7h15. Paramos directamente en el Supercargador de Zaragoza, donde enchufamos el coche para cargar de nuevo. Pedimos un par de bocadillos rápidos (eran las 11 de la noche), y con el coche al 80% de batería tiramos para Benasque.

El resto del viaje se produjo sin ninguna incidencia, y llegamos a Benasque 3h después, con un 20% de batería. Aparcamos en la puerta del Hotel y a dormir.

Estancia y subir a pistas

Tras decidir que el sabado no esquiaríamos, por cansancio del viaje y por pocas horas de sueño, nos lo tomamos de descanso. El coche lo enchufamos en uno de los 4 puntos de carga municipales de Benasque, que estaban todos operativos, y en todo el tiempo que hemos estado allí no hemos visto mas que a otro coche cargando. Lo cargamos al 80%, de sobra para los 5 días que vamos a estar allí.

Por las mañanas, para subir a pistas, he encontrado muy conveniente la opción para descongelar el coche desde el móvil, ya que lo pones cuando estas terminando de prepararte en el hotel, y a los 15 minutos el hielo esta totalmente deshecho en los cristales, el volante calefactado caliente y el ambiente dentro del coche a la temperatura optima. Como nos gusta entrar por Ampriú, tiramos para arriba, viendo en la pantalla del coche consumos absolutamente disparatados, de unos 50kWh/100Km, 2,5 veces el consumo normal del coche. Por suerte esto es solo a la subida, en la que gastábamos mas o menos un 10% de la batería. Por suerte, después de esquiar, al bajar de nuevo a Benasque recuperábamos un 4% aproximadamente por el uso del freno regenerativo en las pendientes.

He de decir que, pese a la poca gente que había estos días, en el parking de Ampriu había algún Tesla model Y más, por lo que veo que mas gente se ha atrevido a dar el paso.

Viaje de vuelta

El martes por la tarde, teniendo en cuenta que volvemos el miércoles, al bajar de pistas volvemos al cargador municipal de Benasque, en el que volvemos a dejar cargando el coche, otra vez hasta el 80%.



Emprendemos el viaje de vuelta, con las paradas obligatorias que ya son ritual. Graus para comprar longaniza, y Almudévar para aprovisionarnos de trenza en Tolosana.

Paramos de nuevo en Zaragoza, para cargar mientras comemos en el restaurante del área de servicio "El cisne", y seguimos nuestro camino tras haber cargado al 90%. 2h30 después estamos en casa, con el coche al 15% de batería

Conclusiones

Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera.

De cualquier forma, me gustaría que este tema sirviera para aclarar dudas a quienes están dudando de si se puede ir a esquiar en coche eléctrico. Intentaré responder si hay alguna duda, e incluso enriquecer este primer post si sale información interesante que a mi no se me haya ocurrido mencionar.

Y por supuesto si alguien quiere preguntarme por su caso de forma mas personal, no dudéis en mandarme un mensaje privado, que haré lo que pueda por echar una mano.

Un saludo.
Hola a todos

Mi granito de arena, yo tambien he picado con el tesla fundamentalmente por el mismo motivo, el economico, hago muchos km al año y el coche se paga solo en 6 años.

Ademas mira tu por donde me pillo la misma nevada por la misma carretera, en mi caso es un model 3 HL, el normalito de este año vamos.

Sali de casa con un 98 % de bateria y nada mas empezar a viajar ya note un consumo excesivo de bateria, si el frio y la humedad afecta de manera significativa a la eficiencia de la bateria, normalmente llego sin problemas a zaragoza esta vez estaba claro que no iba a ser asi.

A partir del km 115 calculo empezo la fiesta, en el carril de vuelta a madrid ya vimos coches bloqueando la autopista y unas colas del carajo…

La velocidad se redujo mucho con lo que el gasto de batería mejoró mira tu por donde jajaja pero aun asi no llegabamos a zaragoza ni de coña, entonces el coche nos mandaba a Ariza claro ( es donde esta el primer supercargador de Tesla) pero no podiamos ni plantearnos ir a ese cargador, y eso que nosotros salimos antes que Txus90 y no nos desviaron, el cargador esta el sentido de vuelta a madrid con lo que nos arriegabamos a quedar atrapados, justo enfrente hay un cargador de ionity que carga igual de rapido aunque es sensiblemente mas caro, si no eres cliente habitual. Paramos alli cargamos, con las habituales pegas de cargar por primera vez en un cargador, aprovechamos y comimos algo mientras el coche cargaba y seguimos viaje.

Continuamos viaje y volvimos a parar en zaragoza y alli descansamos otro rato mientras cargabamos ya para llegar a nuestro destino. Panticosa.

En Zaragoza tambien nevaba y el cargador tambien esta en el sentido contrario pero esta justo en el cambio de sentido con lo que no hay problema.

Una vez pasado zaragoza ya de camino a huesca todo cambio, la nieve desaparecio y dio paso al agua, continuamos ya el viaje con normalidad.

Tuvimos que para a recoger a un amigo en huesca pero eso no nos retraso demasado, total del viaje 8 horas cuando solemos hacerlo en 5 en buenas condiciones.

Tambien llegamos cansados aunque al dia siguiente esquiamos como siempre.

La velocidad del viaje fue la misma que con un coche de similares caracteristicas de gasolina o diesel, podriamos decir que sin paradas habriamos ahorrado alrededor de 1 hora y media maximo y me acercaria mas a 1 hora, no creo que ese viaje lo hubiese hecho en menos 7 horas, 6 horas 45.

El cansancio es mas propio de la situacion en carretera y los descansos quiza hasta nos vinieran bien para proseguir viaje.

Bueno, creo que tuve mas suerte que txus90 basicamente porque sali antes, tambien es cierto que conozco gente que salio mas tarde que Txus90 y la carretera ya estaba de nuevo abierta al trafico, parece que te toco la china macho.

Yo hago semanalmente este viaje, las rozas-panticosa y volver, lo hago el finde semana, y durara hasta que acabe la temporada con lo que ya empiezo a tener experiencia en carretera con un coche electrico.

Todavia no me he quedado atrapado en una circuntancia asi y espero que no me pase, algunas conclusiones que voy sacando con el paso de las semanas.

Sal con el coche al 100% de viaje si o si, y no ajustes con mala climatologia o te puedes dar un susto, que es parecido a quedarte tirado, te mandan a alguien que te ayuda como siempre, no entreis en panico.

Planifica, planifica y planifica, es lo que hay con el electrico, te va a tocar si o si buscar tus restaurantes cercanos a cargadores, o el hotel donde estes que tenga punto de carga, ya hay muchos que lo usan como reclamo.

Al principio reniegas del sistema pero te vas acostumbrando, es cierto que hay cargadores que no funcionan pero hay muchos que van perfectos, solo has de ir conociendolos.

Si no haces muchos km yo no me plantearia un electrico francamente, y eso que me encanta el coche que tengo, cuando no tenga que planificar en electrico entonces si me lo plantearia, yo no creo que eso ocurra en menos de 5 o 10 años, cuando eso ocurra la dinamica sera diferente, seguro que el problema sera reservar un punto de carga, las penalizaciones por estar mas tiempo del debido seran muy altas, este sera un problema a gestionar de momento somos cuatro locos…

La bateria no se gasta mucho con la calefaccion, eso dicen, lo hace cuando pones el coche en marcha y circulas deprisa, ahi si lo notas.

El freno regerenativo se desconecta en situaciones de nieve automaticamente para evitar que el coche te derrape cuando sueltes el acelerador bruscamente, al menos en el tesla, no recuperas bateria pero ganas en seguridad.

Mis conclusiones al final se parecen a lo que dice la DGT, sal con el deposito lleno ( de electricidad o de gasolina) y lleva una manta, ademas de cadenas o ruedas de invierno. No ajustes y menos en el electrico que tienen menos puntos de carga, hay mas de los que creeis yo ya tengo localizados bastantes de carga media aunque es cierto que no siempre estan cerca de la autopista, estos solo para emergencias, te retrasaras pero no te quedaras tirado. Asume que tienes un periodo de adaptacion y haz experimentos en tus viajes para coger experiencia, si tratas de seguir como antes mas pronto o mas tarde tendras una movida.

Es mejor o peor este sistema?, pues depende, en algunas cosas ganas en otras pierdes, es diferente claro esta, pero de verdad, no es para tanto, yo antes apenas paraba y le estoy cogiendo el gusto a esto de tomarme una cocacola y una empanada mientras carga el coche y charlar un rato. No es mucho mas que parar a echar gasolina y tomar algo y es mas seguro para todos hacer una parada. Y no se en europa pero de momento y toco madera nunca he tenido que esperar para cargar en viaje y recordar que voy los fines de semana.

Solo doy mi opinion y mi informacion, si quereis info adicional sin problema pero por favor si vamos a polemizar ahorremosnoslo todos, yo al menos.

Saludos.



Que Seria del Valle de Tena sin los Tensinos!!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-01-2024 14:00
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 979
Gracias por compartir tu experiencia.

Admiro el optimismo de la gente que cuando no funciona un ascensor se alegra porque ese día podrá hacer ejercicio subiendo escaleras.
Es que leo el texto y me lo imagino con niños en el asiento trasero preguntando si falta mucho o si podremos llegar o que tienen hambre, sed, pis o caca y me da un escalofrío.

11 horas de Guadalajara a Benasque me parece una barbaridad.
No poder esquiar al día siguiente por cansancio del viaje, casi normal. Pero no debería serlo.
Ir a buscar el cargador de Benasque para cargar en vez de dedicarme a ir a Llanos, valle de Chía o dar un buen paseo el día de esquí que me ha robado el temporal y las peripecias de las recargas, me pondrían de mal humor.

Pero bueno.
Es mi manera de ver las cosas y lo que le pediría a un coche de más de 50.000 euros.

Muchas gracias Txus pulgar arriba
Cita
Lawrence_Oates
Gracias por compartir tu experiencia.

Admiro el optimismo de la gente que cuando no funciona un ascensor se alegra porque ese día podrá hacer ejercicio subiendo escaleras.
Es que leo el texto y me lo imagino con niños en el asiento trasero preguntando si falta mucho o si podremos llegar o que tienen hambre, sed, pis o caca y me da un escalofrío.

11 horas de Guadalajara a Benasque me parece una barbaridad.
No poder esquiar al día siguiente por cansancio del viaje, casi normal. Pero no debería serlo.
Ir a buscar el cargador de Benasque para cargar en vez de dedicarme a ir a Llanos, valle de Chía o dar un buen paseo el día de esquí que me ha robado el temporal y las peripecias de las recargas, me pondrían de mal humor.

Pero bueno.
Es mi manera de ver las cosas y lo que le pediría a un coche de más de 50.000 euros.

Muchas gracias Txus pulgar arriba


Justo iba a escribir lo mismo.... 11 Horas Guadalajara - Benasque (por mucho temporal) es que no es ni medio normal. a mi me acojona mas el tema de quedarme tirado sin posibilidad de calentarme dentro del coche... cosa que con un depósito de Gasolina solo te ocurre si eres "especial"

No esquiar al día siguiente por el rodeo de buscar un cargador??

Cuanto tardan en cargar las baterías al 80% ??

Yo tengo un coche eléctrico 100% y con cargador en casa. Un ZOE de los que ya salen con 350 Km de autonomía y la verdad que para ciudad/viajes de no mas de 2 horas es PERFECTO. Pero de verdad, que sin una autonomía mas grande y muchos mas puntos de recarga.... no es la solución. Ya no voy a entrar en que hacemos con las baterías, de donde vamos a sacar la energía para cargar todos los coches del mundo.... que también. Cada vez tengo mas claro que nos quieren imponer una mierda porque hay mucha gente que le interesa....

Y señores, grande y con mayúsculas ES UNA MIERDA
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
vsr
vsr
Enviado: 29-01-2024 15:16
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 264
Cita
Lawrence_Oates
Gracias por compartir tu experiencia.

Admiro el optimismo de la gente que cuando no funciona un ascensor se alegra porque ese día podrá hacer ejercicio subiendo escaleras.
Es que leo el texto y me lo imagino con niños en el asiento trasero preguntando si falta mucho o si podremos llegar o que tienen hambre, sed, pis o caca y me da un escalofrío.

11 horas de Guadalajara a Benasque me parece una barbaridad.
No poder esquiar al día siguiente por cansancio del viaje, casi normal. Pero no debería serlo.
Ir a buscar el cargador de Benasque para cargar en vez de dedicarme a ir a Llanos, valle de Chía o dar un buen paseo el día de esquí que me ha robado el temporal y las peripecias de las recargas, me pondrían de mal humor.

Pero bueno.
Es mi manera de ver las cosas y lo que le pediría a un coche de más de 50.000 euros.

Muchas gracias Txus pulgar arriba


Justo iba a escribir lo mismo.... 11 Horas Guadalajara - Benasque (por mucho temporal) es que no es ni medio normal. a mi me acojona mas el tema de quedarme tirado sin posibilidad de calentarme dentro del coche... cosa que con un depósito de Gasolina solo te ocurre si eres "especial"

No esquiar al día siguiente por el rodeo de buscar un cargador??

Cuanto tardan en cargar las baterías al 80% ??

Yo tengo un coche eléctrico 100% y con cargador en casa. Un ZOE de los que ya salen con 350 Km de autonomía y la verdad que para ciudad/viajes de no mas de 2 horas es PERFECTO. Pero de verdad, que sin una autonomía mas grande y muchos mas puntos de recarga.... no es la solución. Ya no voy a entrar en que hacemos con las baterías, de donde vamos a sacar la energía para cargar todos los coches del mundo.... que también. Cada vez tengo mas claro que nos quieren imponer una mierda porque hay mucha gente que le interesa....

Y señores, grande y con mayúsculas ES UNA MIERDA
Cita
Nachete68+1


Yo tengo un coche eléctrico 100% y con cargador en casa. Un ZOE de los que ya salen con 350 Km de autonomía y la verdad que para ciudad/viajes de no mas de 2 horas es PERFECTO. Pero de verdad, que sin una autonomía mas grande y muchos mas puntos de recarga.... no es la solución. Ya no voy a entrar en que hacemos con las baterías, de donde vamos a sacar la energía para cargar todos los coches del mundo.... que también. Cada vez tengo mas claro que nos quieren imponer una mierda porque hay mucha gente que le interesa....

Y señores, grande y con mayúsculas ES UNA MIERDA

AplausosAplausosAplausos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-01-2024 17:35
Admin
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 23.713
Hola a todos

Mi granito de arena, yo tambien he picado con el tesla fundamentalmente por el mismo motivo, el economico, hago muchos km al año y el coche se paga solo en 6 años.

Ademas mira tu por donde me pillo la misma nevada por la misma carretera, en mi caso es un model 3 HL, el normalito de este año vamos.

Sali de casa con un 98 % de bateria y nada mas empezar a viajar ya note un consumo excesivo de bateria, si el frio y la humedad afecta de manera significativa a la eficiencia de la bateria, normalmente llego sin problemas a zaragoza esta vez estaba claro que no iba a ser asi.

A partir del km 115 calculo empezo la fiesta, en el carril de vuelta a madrid ya vimos coches bloqueando la autopista y unas colas del carajo…

La velocidad se redujo mucho con lo que el gasto de batería mejoró mira tu por donde jajaja pero aun asi no llegabamos a zaragoza ni de coña, entonces el coche nos mandaba a Ariza claro ( es donde esta el primer supercargador de Tesla) pero no podiamos ni plantearnos ir a ese cargador, y eso que nosotros salimos antes que Txus90 y no nos desviaron, el cargador esta el sentido de vuelta a madrid con lo que nos arriegabamos a quedar atrapados, justo enfrente hay un cargador de ionity que carga igual de rapido aunque es sensiblemente mas caro, si no eres cliente habitual. Paramos alli cargamos, con las habituales pegas de cargar por primera vez en un cargador, aprovechamos y comimos algo mientras el coche cargaba y seguimos viaje.

Continuamos viaje y volvimos a parar en zaragoza y alli descansamos otro rato mientras cargabamos ya para llegar a nuestro destino. Panticosa.

En Zaragoza tambien nevaba y el cargador tambien esta en el sentido contrario pero esta justo en el cambio de sentido con lo que no hay problema.

Una vez pasado zaragoza ya de camino a huesca todo cambio, la nieve desaparecio y dio paso al agua, continuamos ya el viaje con normalidad.

Tuvimos que para a recoger a un amigo en huesca pero eso no nos retraso demasado, total del viaje 8 horas cuando solemos hacerlo en 5 en buenas condiciones.

Tambien llegamos cansados aunque al dia siguiente esquiamos como siempre.

La velocidad del viaje fue la misma que con un coche de similares caracteristicas de gasolina o diesel, podriamos decir que sin paradas habriamos ahorrado alrededor de 1 hora y media maximo y me acercaria mas a 1 hora, no creo que ese viaje lo hubiese hecho en menos 7 horas, 6 horas 45.

El cansancio es mas propio de la situacion en carretera y los descansos quiza hasta nos vinieran bien para proseguir viaje.

Bueno, creo que tuve mas suerte que txus90 basicamente porque sali antes, tambien es cierto que conozco gente que salio mas tarde que Txus90 y la carretera ya estaba de nuevo abierta al trafico, parece que te toco la china macho.

Yo hago semanalmente este viaje, las rozas-panticosa y volver, lo hago el finde semana, y durara hasta que acabe la temporada con lo que ya empiezo a tener experiencia en carretera con un coche electrico.

Todavia no me he quedado atrapado en una circuntancia asi y espero que no me pase, algunas conclusiones que voy sacando con el paso de las semanas.

Sal con el coche al 100% de viaje si o si, y no ajustes con mala climatologia o te puedes dar un susto, que es parecido a quedarte tirado, te mandan a alguien que te ayuda como siempre, no entreis en panico.

Planifica, planifica y planifica, es lo que hay con el electrico, te va a tocar si o si buscar tus restaurantes cercanos a cargadores, o el hotel donde estes que tenga punto de carga, ya hay muchos que lo usan como reclamo.

Al principio reniegas del sistema pero te vas acostumbrando, es cierto que hay cargadores que no funcionan pero hay muchos que van perfectos, solo has de ir conociendolos.

Si no haces muchos km yo no me plantearia un electrico francamente, y eso que me encanta el coche que tengo, cuando no tenga que planificar en electrico entonces si me lo plantearia, yo no creo que eso ocurra en menos de 5 o 10 años, cuando eso ocurra la dinamica sera diferente, seguro que el problema sera reservar un punto de carga, las penalizaciones por estar mas tiempo del debido seran muy altas, este sera un problema a gestionar de momento somos cuatro locos…

La bateria no se gasta mucho con la calefaccion, eso dicen, lo hace cuando pones el coche en marcha y circulas deprisa, ahi si lo notas.

El freno regerenativo se desconecta en situaciones de nieve automaticamente para evitar que el coche te derrape cuando sueltes el acelerador bruscamente, al menos en el tesla, no recuperas bateria pero ganas en seguridad.

Mis conclusiones al final se parecen a lo que dice la DGT, sal con el deposito lleno ( de electricidad o de gasolina) y lleva una manta, ademas de cadenas o ruedas de invierno. No ajustes y menos en el electrico que tienen menos puntos de carga, hay mas de los que creeis yo ya tengo localizados bastantes de carga media aunque es cierto que no siempre estan cerca de la autopista, estos solo para emergencias, te retrasaras pero no te quedaras tirado. Asume que tienes un periodo de adaptacion y haz experimentos en tus viajes para coger experiencia, si tratas de seguir como antes mas pronto o mas tarde tendras una movida.

Es mejor o peor este sistema?, pues depende, en algunas cosas ganas en otras pierdes, es diferente claro esta, pero de verdad, no es para tanto, yo antes apenas paraba y le estoy cogiendo el gusto a esto de tomarme una cocacola y una empanada mientras carga el coche y charlar un rato. No es mucho mas que parar a echar gasolina y tomar algo y es mas seguro para todos hacer una parada. Y no se en europa pero de momento y toco madera nunca he tenido que esperar para cargar en viaje y recordar que voy los fines de semana.

Solo doy mi opinion y mi informacion, si quereis info adicional sin problema pero por favor si vamos a polemizar ahorremosnoslo todos, yo al menos.

Saludos.
Cita
Berniman
Hola a todos

Mi granito de arena, yo tambien he picado con el tesla fundamentalmente por el mismo motivo, el economico, hago muchos km al año y el coche se paga solo en 6 años.

Ademas mira tu por donde me pillo la misma nevada por la misma carretera, en mi caso es un model 3 HL, el normalito de este año vamos.

Sali de casa con un 98 % de bateria y nada mas empezar a viajar ya note un consumo excesivo de bateria, si el frio y la humedad afecta de manera significativa a la eficiencia de la bateria, normalmente llego sin problemas a zaragoza esta vez estaba claro que no iba a ser asi.

A partir del km 115 calculo empezo la fiesta, en el carril de vuelta a madrid ya vimos coches bloqueando la autopista y unas colas del carajo…

La velocidad se redujo mucho con lo que el gasto de batería mejoró mira tu por donde jajaja pero aun asi no llegabamos a zaragoza ni de coña, entonces el coche nos mandaba a Ariza claro ( es donde esta el primer supercargador de Tesla) pero no podiamos ni plantearnos ir a ese cargador, y eso que nosotros salimos antes que Txus90 y no nos desviaron, el cargador esta el sentido de vuelta a madrid con lo que nos arriegabamos a quedar atrapados, justo enfrente hay un cargador de ionity que carga igual de rapido aunque es sensiblemente mas caro, si no eres cliente habitual. Paramos alli cargamos, con las habituales pegas de cargar por primera vez en un cargador, aprovechamos y comimos algo mientras el coche cargaba y seguimos viaje.

Continuamos viaje y volvimos a parar en zaragoza y alli descansamos otro rato mientras cargabamos ya para llegar a nuestro destino. Panticosa.

En Zaragoza tambien nevaba y el cargador tambien esta en el sentido contrario pero esta justo en el cambio de sentido con lo que no hay problema.

Una vez pasado zaragoza ya de camino a huesca todo cambio, la nieve desaparecio y dio paso al agua, continuamos ya el viaje con normalidad.

Tuvimos que para a recoger a un amigo en huesca pero eso no nos retraso demasado, total del viaje 8 horas cuando solemos hacerlo en 5 en buenas condiciones.

Tambien llegamos cansados aunque al dia siguiente esquiamos como siempre.

La velocidad del viaje fue la misma que con un coche de similares caracteristicas de gasolina o diesel, podriamos decir que sin paradas habriamos ahorrado alrededor de 1 hora y media maximo y me acercaria mas a 1 hora, no creo que ese viaje lo hubiese hecho en menos 7 horas, 6 horas 45.

El cansancio es mas propio de la situacion en carretera y los descansos quiza hasta nos vinieran bien para proseguir viaje.

Bueno, creo que tuve mas suerte que txus90 basicamente porque sali antes, tambien es cierto que conozco gente que salio mas tarde que Txus90 y la carretera ya estaba de nuevo abierta al trafico, parece que te toco la china macho.

Yo hago semanalmente este viaje, las rozas-panticosa y volver, lo hago el finde semana, y durara hasta que acabe la temporada con lo que ya empiezo a tener experiencia en carretera con un coche electrico.

Todavia no me he quedado atrapado en una circuntancia asi y espero que no me pase, algunas conclusiones que voy sacando con el paso de las semanas.

Sal con el coche al 100% de viaje si o si, y no ajustes con mala climatologia o te puedes dar un susto, que es parecido a quedarte tirado, te mandan a alguien que te ayuda como siempre, no entreis en panico.

Planifica, planifica y planifica, es lo que hay con el electrico, te va a tocar si o si buscar tus restaurantes cercanos a cargadores, o el hotel donde estes que tenga punto de carga, ya hay muchos que lo usan como reclamo.

Al principio reniegas del sistema pero te vas acostumbrando, es cierto que hay cargadores que no funcionan pero hay muchos que van perfectos, solo has de ir conociendolos.

Si no haces muchos km yo no me plantearia un electrico francamente, y eso que me encanta el coche que tengo, cuando no tenga que planificar en electrico entonces si me lo plantearia, yo no creo que eso ocurra en menos de 5 o 10 años, cuando eso ocurra la dinamica sera diferente, seguro que el problema sera reservar un punto de carga, las penalizaciones por estar mas tiempo del debido seran muy altas, este sera un problema a gestionar de momento somos cuatro locos…

La bateria no se gasta mucho con la calefaccion, eso dicen, lo hace cuando pones el coche en marcha y circulas deprisa, ahi si lo notas.

El freno regerenativo se desconecta en situaciones de nieve automaticamente para evitar que el coche te derrape cuando sueltes el acelerador bruscamente, al menos en el tesla, no recuperas bateria pero ganas en seguridad.

Mis conclusiones al final se parecen a lo que dice la DGT, sal con el deposito lleno ( de electricidad o de gasolina) y lleva una manta, ademas de cadenas o ruedas de invierno. No ajustes y menos en el electrico que tienen menos puntos de carga, hay mas de los que creeis yo ya tengo localizados bastantes de carga media aunque es cierto que no siempre estan cerca de la autopista, estos solo para emergencias, te retrasaras pero no te quedaras tirado. Asume que tienes un periodo de adaptacion y haz experimentos en tus viajes para coger experiencia, si tratas de seguir como antes mas pronto o mas tarde tendras una movida.

Es mejor o peor este sistema?, pues depende, en algunas cosas ganas en otras pierdes, es diferente claro esta, pero de verdad, no es para tanto, yo antes apenas paraba y le estoy cogiendo el gusto a esto de tomarme una cocacola y una empanada mientras carga el coche y charlar un rato. No es mucho mas que parar a echar gasolina y tomar algo y es mas seguro para todos hacer una parada. Y no se en europa pero de momento y toco madera nunca he tenido que esperar para cargar en viaje y recordar que voy los fines de semana.

Solo doy mi opinion y mi informacion, si quereis info adicional sin problema pero por favor si vamos a polemizar ahorremosnoslo todos, yo al menos.

Saludos.


Te leo y creo que podríamos cambiar el título del hilo por un

Se puede ir a esquiar en coche eléctrico, pero acojonaos risasrisas

Cuando las condiciones son malas está claro que se sufre en todos los vehículos, anda que no me he acojonado yo cuando estás en la reserva y de repente hay un atasco.

Pero el problema es como has dicho que hoy por hoy no hay la misma infraestructura y cuando vienen mal dadas, con el eléctrico estáis más jodidos. Y ya lo de que haya cargadores en un sentido, buff, ni puñetera gracia.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-01-2024 18:39
Registrado: 11 años antes
Mensajes: 84
"Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera."


Sinceramente, creo que los dolores de cabeza y el sufrimiento que has tenido (con el otro no lo tenías), y con esas horas de viaje de más (sí, ya sé que se lió un poquito), no me creo lo que dices.

Sólo con leerte tengo clarísimo que si no es a la fuerza, no voy con un eléctrico ni harto de vino.
Cita
FerranF
"Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera."


Sinceramente, creo que los dolores de cabeza y el sufrimiento que has tenido (con el otro no lo tenías), y con esas horas de viaje de más (sí, ya sé que se lió un poquito), no me creo lo que dices.

Sólo con leerte tengo clarísimo que si no es a la fuerza, no voy con un eléctrico ni harto de vino.


yo estoy totalmente de acuerdo contigo.

tengo un amigo con un electrico que se animo a subir a los alpes por la purisima, y estuvo como dos dias para ir a tignes desde girona, y otros dos para volver.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-01-2024 19:06
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 4.168
Cita
Berniman
Hola a todos

Mi granito de arena, yo tambien he picado con el tesla fundamentalmente por el mismo motivo, el economico, hago muchos km al año y el coche se paga solo en 6 años.

Ademas mira tu por donde me pillo la misma nevada por la misma carretera, en mi caso es un model 3 HL, el normalito de este año vamos.

Sali de casa con un 98 % de bateria y nada mas empezar a viajar ya note un consumo excesivo de bateria, si el frio y la humedad afecta de manera significativa a la eficiencia de la bateria, normalmente llego sin problemas a zaragoza esta vez estaba claro que no iba a ser asi.

A partir del km 115 calculo empezo la fiesta, en el carril de vuelta a madrid ya vimos coches bloqueando la autopista y unas colas del carajo…

La velocidad se redujo mucho con lo que el gasto de batería mejoró mira tu por donde jajaja pero aun asi no llegabamos a zaragoza ni de coña, entonces el coche nos mandaba a Ariza claro ( es donde esta el primer supercargador de Tesla) pero no podiamos ni plantearnos ir a ese cargador, y eso que nosotros salimos antes que Txus90 y no nos desviaron, el cargador esta el sentido de vuelta a madrid con lo que nos arriegabamos a quedar atrapados, justo enfrente hay un cargador de ionity que carga igual de rapido aunque es sensiblemente mas caro, si no eres cliente habitual. Paramos alli cargamos, con las habituales pegas de cargar por primera vez en un cargador, aprovechamos y comimos algo mientras el coche cargaba y seguimos viaje.

Continuamos viaje y volvimos a parar en zaragoza y alli descansamos otro rato mientras cargabamos ya para llegar a nuestro destino. Panticosa.

En Zaragoza tambien nevaba y el cargador tambien esta en el sentido contrario pero esta justo en el cambio de sentido con lo que no hay problema.

Una vez pasado zaragoza ya de camino a huesca todo cambio, la nieve desaparecio y dio paso al agua, continuamos ya el viaje con normalidad.

Tuvimos que para a recoger a un amigo en huesca pero eso no nos retraso demasado, total del viaje 8 horas cuando solemos hacerlo en 5 en buenas condiciones.

Tambien llegamos cansados aunque al dia siguiente esquiamos como siempre.

La velocidad del viaje fue la misma que con un coche de similares caracteristicas de gasolina o diesel, podriamos decir que sin paradas habriamos ahorrado alrededor de 1 hora y media maximo y me acercaria mas a 1 hora, no creo que ese viaje lo hubiese hecho en menos 7 horas, 6 horas 45.

El cansancio es mas propio de la situacion en carretera y los descansos quiza hasta nos vinieran bien para proseguir viaje.

Bueno, creo que tuve mas suerte que txus90 basicamente porque sali antes, tambien es cierto que conozco gente que salio mas tarde que Txus90 y la carretera ya estaba de nuevo abierta al trafico, parece que te toco la china macho.

Yo hago semanalmente este viaje, las rozas-panticosa y volver, lo hago el finde semana, y durara hasta que acabe la temporada con lo que ya empiezo a tener experiencia en carretera con un coche electrico.

Todavia no me he quedado atrapado en una circuntancia asi y espero que no me pase, algunas conclusiones que voy sacando con el paso de las semanas.

Sal con el coche al 100% de viaje si o si, y no ajustes con mala climatologia o te puedes dar un susto, que es parecido a quedarte tirado, te mandan a alguien que te ayuda como siempre, no entreis en panico.

Planifica, planifica y planifica, es lo que hay con el electrico, te va a tocar si o si buscar tus restaurantes cercanos a cargadores, o el hotel donde estes que tenga punto de carga, ya hay muchos que lo usan como reclamo.

Al principio reniegas del sistema pero te vas acostumbrando, es cierto que hay cargadores que no funcionan pero hay muchos que van perfectos, solo has de ir conociendolos.

Si no haces muchos km yo no me plantearia un electrico francamente, y eso que me encanta el coche que tengo, cuando no tenga que planificar en electrico entonces si me lo plantearia, yo no creo que eso ocurra en menos de 5 o 10 años, cuando eso ocurra la dinamica sera diferente, seguro que el problema sera reservar un punto de carga, las penalizaciones por estar mas tiempo del debido seran muy altas, este sera un problema a gestionar de momento somos cuatro locos…

La bateria no se gasta mucho con la calefaccion, eso dicen, lo hace cuando pones el coche en marcha y circulas deprisa, ahi si lo notas.

El freno regerenativo se desconecta en situaciones de nieve automaticamente para evitar que el coche te derrape cuando sueltes el acelerador bruscamente, al menos en el tesla, no recuperas bateria pero ganas en seguridad.

Mis conclusiones al final se parecen a lo que dice la DGT, sal con el deposito lleno ( de electricidad o de gasolina) y lleva una manta, ademas de cadenas o ruedas de invierno. No ajustes y menos en el electrico que tienen menos puntos de carga, hay mas de los que creeis yo ya tengo localizados bastantes de carga media aunque es cierto que no siempre estan cerca de la autopista, estos solo para emergencias, te retrasaras pero no te quedaras tirado. Asume que tienes un periodo de adaptacion y haz experimentos en tus viajes para coger experiencia, si tratas de seguir como antes mas pronto o mas tarde tendras una movida.

Es mejor o peor este sistema?, pues depende, en algunas cosas ganas en otras pierdes, es diferente claro esta, pero de verdad, no es para tanto, yo antes apenas paraba y le estoy cogiendo el gusto a esto de tomarme una cocacola y una empanada mientras carga el coche y charlar un rato. No es mucho mas que parar a echar gasolina y tomar algo y es mas seguro para todos hacer una parada. Y no se en europa pero de momento y toco madera nunca he tenido que esperar para cargar en viaje y recordar que voy los fines de semana.

Solo doy mi opinion y mi informacion, si quereis info adicional sin problema pero por favor si vamos a polemizar ahorremosnoslo todos, yo al menos.

Saludos.


Te leo y creo que podríamos cambiar el título del hilo por un

Se puede ir a esquiar en coche eléctrico, pero acojonaos risasrisas

Cuando las condiciones son malas está claro que se sufre en todos los vehículos, anda que no me he acojonado yo cuando estás en la reserva y de repente hay un atasco.

Pero el problema es como has dicho que hoy por hoy no hay la misma infraestructura y cuando vienen mal dadas, con el eléctrico estáis más jodidos. Y ya lo de que haya cargadores en un sentido, buff, ni puñetera gracia.
Cita
yrithinnd
Cita
Berniman
Hola a todos

Mi granito de arena, yo tambien he picado con el tesla fundamentalmente por el mismo motivo, el economico, hago muchos km al año y el coche se paga solo en 6 años.

Ademas mira tu por donde me pillo la misma nevada por la misma carretera, en mi caso es un model 3 HL, el normalito de este año vamos.

Sali de casa con un 98 % de bateria y nada mas empezar a viajar ya note un consumo excesivo de bateria, si el frio y la humedad afecta de manera significativa a la eficiencia de la bateria, normalmente llego sin problemas a zaragoza esta vez estaba claro que no iba a ser asi.

A partir del km 115 calculo empezo la fiesta, en el carril de vuelta a madrid ya vimos coches bloqueando la autopista y unas colas del carajo…

La velocidad se redujo mucho con lo que el gasto de batería mejoró mira tu por donde jajaja pero aun asi no llegabamos a zaragoza ni de coña, entonces el coche nos mandaba a Ariza claro ( es donde esta el primer supercargador de Tesla) pero no podiamos ni plantearnos ir a ese cargador, y eso que nosotros salimos antes que Txus90 y no nos desviaron, el cargador esta el sentido de vuelta a madrid con lo que nos arriegabamos a quedar atrapados, justo enfrente hay un cargador de ionity que carga igual de rapido aunque es sensiblemente mas caro, si no eres cliente habitual. Paramos alli cargamos, con las habituales pegas de cargar por primera vez en un cargador, aprovechamos y comimos algo mientras el coche cargaba y seguimos viaje.

Continuamos viaje y volvimos a parar en zaragoza y alli descansamos otro rato mientras cargabamos ya para llegar a nuestro destino. Panticosa.

En Zaragoza tambien nevaba y el cargador tambien esta en el sentido contrario pero esta justo en el cambio de sentido con lo que no hay problema.

Una vez pasado zaragoza ya de camino a huesca todo cambio, la nieve desaparecio y dio paso al agua, continuamos ya el viaje con normalidad.

Tuvimos que para a recoger a un amigo en huesca pero eso no nos retraso demasado, total del viaje 8 horas cuando solemos hacerlo en 5 en buenas condiciones.

Tambien llegamos cansados aunque al dia siguiente esquiamos como siempre.

La velocidad del viaje fue la misma que con un coche de similares caracteristicas de gasolina o diesel, podriamos decir que sin paradas habriamos ahorrado alrededor de 1 hora y media maximo y me acercaria mas a 1 hora, no creo que ese viaje lo hubiese hecho en menos 7 horas, 6 horas 45.

El cansancio es mas propio de la situacion en carretera y los descansos quiza hasta nos vinieran bien para proseguir viaje.

Bueno, creo que tuve mas suerte que txus90 basicamente porque sali antes, tambien es cierto que conozco gente que salio mas tarde que Txus90 y la carretera ya estaba de nuevo abierta al trafico, parece que te toco la china macho.

Yo hago semanalmente este viaje, las rozas-panticosa y volver, lo hago el finde semana, y durara hasta que acabe la temporada con lo que ya empiezo a tener experiencia en carretera con un coche electrico.

Todavia no me he quedado atrapado en una circuntancia asi y espero que no me pase, algunas conclusiones que voy sacando con el paso de las semanas.

Sal con el coche al 100% de viaje si o si, y no ajustes con mala climatologia o te puedes dar un susto, que es parecido a quedarte tirado, te mandan a alguien que te ayuda como siempre, no entreis en panico.

Planifica, planifica y planifica, es lo que hay con el electrico, te va a tocar si o si buscar tus restaurantes cercanos a cargadores, o el hotel donde estes que tenga punto de carga, ya hay muchos que lo usan como reclamo.

Al principio reniegas del sistema pero te vas acostumbrando, es cierto que hay cargadores que no funcionan pero hay muchos que van perfectos, solo has de ir conociendolos.

Si no haces muchos km yo no me plantearia un electrico francamente, y eso que me encanta el coche que tengo, cuando no tenga que planificar en electrico entonces si me lo plantearia, yo no creo que eso ocurra en menos de 5 o 10 años, cuando eso ocurra la dinamica sera diferente, seguro que el problema sera reservar un punto de carga, las penalizaciones por estar mas tiempo del debido seran muy altas, este sera un problema a gestionar de momento somos cuatro locos…

La bateria no se gasta mucho con la calefaccion, eso dicen, lo hace cuando pones el coche en marcha y circulas deprisa, ahi si lo notas.

El freno regerenativo se desconecta en situaciones de nieve automaticamente para evitar que el coche te derrape cuando sueltes el acelerador bruscamente, al menos en el tesla, no recuperas bateria pero ganas en seguridad.

Mis conclusiones al final se parecen a lo que dice la DGT, sal con el deposito lleno ( de electricidad o de gasolina) y lleva una manta, ademas de cadenas o ruedas de invierno. No ajustes y menos en el electrico que tienen menos puntos de carga, hay mas de los que creeis yo ya tengo localizados bastantes de carga media aunque es cierto que no siempre estan cerca de la autopista, estos solo para emergencias, te retrasaras pero no te quedaras tirado. Asume que tienes un periodo de adaptacion y haz experimentos en tus viajes para coger experiencia, si tratas de seguir como antes mas pronto o mas tarde tendras una movida.

Es mejor o peor este sistema?, pues depende, en algunas cosas ganas en otras pierdes, es diferente claro esta, pero de verdad, no es para tanto, yo antes apenas paraba y le estoy cogiendo el gusto a esto de tomarme una cocacola y una empanada mientras carga el coche y charlar un rato. No es mucho mas que parar a echar gasolina y tomar algo y es mas seguro para todos hacer una parada. Y no se en europa pero de momento y toco madera nunca he tenido que esperar para cargar en viaje y recordar que voy los fines de semana.

Solo doy mi opinion y mi informacion, si quereis info adicional sin problema pero por favor si vamos a polemizar ahorremosnoslo todos, yo al menos.

Saludos.


Te leo y creo que podríamos cambiar el título del hilo por un

Se puede ir a esquiar en coche eléctrico, pero acojonaos risasrisas

Cuando las condiciones son malas está claro que se sufre en todos los vehículos, anda que no me he acojonado yo cuando estás en la reserva y de repente hay un atasco.

Pero el problema es como has dicho que hoy por hoy no hay la misma infraestructura y cuando vienen mal dadas, con el eléctrico estáis más jodidos. Y ya lo de que haya cargadores en un sentido, buff, ni puñetera gracia.

Tal cual jajaja,risasrisasrisas cambiar el nombre del hilo.

Cuando acabe la temporada prometo mas reflexiones…

Ahora, lo bueno tampoco lo he contado, el coche va como un tiro, la sensacion es como la de una moto en lo que a aceleracion se refiere, una pu… pasada.



Que Seria del Valle de Tena sin los Tensinos!!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-01-2024 19:22
Registrado: 2 años antes
Mensajes: 212
Buenas tardes,

Introducción

Abro este tema con el único objetivo de hablar de mi reciente viaje desde Guadalajara a Cerler en coche eléctrico, y para compartir mis impresiones y ver si puedo ayudar a alguien que lo esté pensando.

Lo primero una advertencia: No soy ningún experto en coches eléctricos. Solo conozco el mío y alguno mas de oídas, por lo que mi punto de vista es en todo momento el de "usuario" sin más.

Un poco de contexto

Soy aficionado al esquí desde hace unos 15 años, residente en el centro de la Península (Guadalajara), y desde hace ese tiempo hago un par de viajes de esquí al año a distintas estaciones del Pirineo. Con esto en mente, hace 10 años compré el que fue mi primer coche nuevo, un Skoda Scout 4x4, que me ha acompañado durante 200.000 km y muchos viajes al Pirineo. El año pasado, por desgracia, volviendo de esquiar en Baqueira, a la altura del Pont de Suert, el eje de transmisión trasero decidió que ya habia transmitido suficiente.

Esto motivó que empezará a buscar un nuevo coche, y tras visitar varias marcas y concesionarios, y hacer alguna prueba, decidí cual sería el coche que me acompañaría en los siguientes años: Un Tesla Model Y.

El coche

Tesla Model Y Gran Autonomía. Unos 500km de autonomía WLTP (reales 360-400). Tracción integral y 351 CV. 800l de maletero. Para decantarme por esta opción, obviamente tuvieron mucho peso dos factores.

1º) Vivo en un chalet individual con instalación de placas solares fotovoltaicas y garaje individual
2º) El precio del coche era similar cuando no inferior al del resto de competidores directos. Por ejemplo probé el toyota RAV4, volvo XC60, Audi Q5 o Mazda CX-60.

Experiencia del coche "fuera de temporada de esqui"

No puedo estar mas contento. Viniendo de un coche de 150cv (que ya iba muy bien), los 351CV son otra liga. Muy cómodo tanto para el uso diario, haciendo 100km (50+50) para ir a trabajar, como para viajes largos. El coste de uso en mi caso es bajísimo, ya que cargo en casa el 100% de las veces, salvo en los viajes.

Desde que me entregaron el coche en Marzo, he viajado mucho con él, tanto viajes "cortos" (Portugal, Extremadura, Alicante, Bilbao) como un gran viaje en Septiembre del año pasado por la bretaña francesa, llegando hasta el Monte Saint Michel. Para todos estos viajes no he tenido ningún problema para cargar, casi siempre en la red propia de supercargadores de Tesla.

Pero vamos a lo que nos importa en este foro:

Viaje hasta Benasque

El viernes 19 de Enero, a las 2 de la tarde, emprendo mi viaje con el coche cargado hasta arriba de equipaje hacia Benasque, donde me he alojado estos días. Salgo con un 90% de batería. Al meter el destino en el GPS del coche, me dice que hay que hacer una parada de 20 minutos en el Supercargador de Zaragoza, y ya sin mas paradas hasta Benasque.

Si habeis seguido las noticias, habreis visto que justo el viernes hubo un enorme temporal a la altura de Soria, por lo que la carretera A2 estaba cortada a la altura del KM 135. En mi mente ya se dibuja el pánico, ya que, aparte del atasco, veo que nos desvian hacia Molina de Aragon y Monreal del Campo, añadiendo unos 200km, a la ruta original, haciendo que sea imposible llegar al cargador de Zaragoza del tiron. Reviso la ruta, y veo que el otro cargador de la A2, el de Ariza, está en la zona cortada por el temporal, por lo que el coche marca que llego a Zaragoza con un -10% de batería Llorón

Rapidamente busco en el móvil una alternativa para cargar el coche por el camino, y encuentro un cargador del operador Wenea en Monreal, que cumple perfectamente con lo que necesito, asi que lo meto en el GPS y el coche indica que llego con un 25%. Perfecto. Este trayecto de 107km desde Alcolea del Pinar a Monreal se hace eterno. Nieve, viento, temperaturas por debajo de 0º. La caravana de coches hace que todo el trayecto lo hagamos a 20-30 km/h. Por suerte, pese a llevar neumaticos de verano, el coche responde perfectamente, ya que gracias al freno regenerativo, no es necesario utilizar el freno mecánico, dando una gran sensacion de control. De cualquier forma en el maletero iban las cadenas, aunque finalmente no fueron necesarias.

4,5h después de iniciar la ruta en Guadalajara, llego al cargador, situado en el hostal El Botero. El cargador funciona a la primera (genial) y empieza a meter electrones en la bateria. Tras una breve parada para ir al baño y pedir un café rápido, me monto de nuevo en el coche, con la intención de reanudar la marcha cuanto antes, para evitar que se acumulara mas nieve. Salgo de Monreal con un 60% de batería.



Tras enfilar la A-23 rumbo Zaragoza, el trayecto es mucho mas llevadero. Sigue habiendo algo de nieve, pero mucho menos. Solamente algo peor el puerto de Paniza, pero sin mayores complicaciones llegamos a Zaragoza. Lo que iban a ser 2h30 desde Guadalajara, fueron 7h15. Paramos directamente en el Supercargador de Zaragoza, donde enchufamos el coche para cargar de nuevo. Pedimos un par de bocadillos rápidos (eran las 11 de la noche), y con el coche al 80% de batería tiramos para Benasque.

El resto del viaje se produjo sin ninguna incidencia, y llegamos a Benasque 3h después, con un 20% de batería. Aparcamos en la puerta del Hotel y a dormir.

Estancia y subir a pistas

Tras decidir que el sabado no esquiaríamos, por cansancio del viaje y por pocas horas de sueño, nos lo tomamos de descanso. El coche lo enchufamos en uno de los 4 puntos de carga municipales de Benasque, que estaban todos operativos, y en todo el tiempo que hemos estado allí no hemos visto mas que a otro coche cargando. Lo cargamos al 80%, de sobra para los 5 días que vamos a estar allí.

Por las mañanas, para subir a pistas, he encontrado muy conveniente la opción para descongelar el coche desde el móvil, ya que lo pones cuando estas terminando de prepararte en el hotel, y a los 15 minutos el hielo esta totalmente deshecho en los cristales, el volante calefactado caliente y el ambiente dentro del coche a la temperatura optima. Como nos gusta entrar por Ampriú, tiramos para arriba, viendo en la pantalla del coche consumos absolutamente disparatados, de unos 50kWh/100Km, 2,5 veces el consumo normal del coche. Por suerte esto es solo a la subida, en la que gastábamos mas o menos un 10% de la batería. Por suerte, después de esquiar, al bajar de nuevo a Benasque recuperábamos un 4% aproximadamente por el uso del freno regenerativo en las pendientes.

He de decir que, pese a la poca gente que había estos días, en el parking de Ampriu había algún Tesla model Y más, por lo que veo que mas gente se ha atrevido a dar el paso.

Viaje de vuelta

El martes por la tarde, teniendo en cuenta que volvemos el miércoles, al bajar de pistas volvemos al cargador municipal de Benasque, en el que volvemos a dejar cargando el coche, otra vez hasta el 80%.



Emprendemos el viaje de vuelta, con las paradas obligatorias que ya son ritual. Graus para comprar longaniza, y Almudévar para aprovisionarnos de trenza en Tolosana.

Paramos de nuevo en Zaragoza, para cargar mientras comemos en el restaurante del área de servicio "El cisne", y seguimos nuestro camino tras haber cargado al 90%. 2h30 después estamos en casa, con el coche al 15% de batería

Conclusiones

Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera.

De cualquier forma, me gustaría que este tema sirviera para aclarar dudas a quienes están dudando de si se puede ir a esquiar en coche eléctrico. Intentaré responder si hay alguna duda, e incluso enriquecer este primer post si sale información interesante que a mi no se me haya ocurrido mencionar.

Y por supuesto si alguien quiere preguntarme por su caso de forma mas personal, no dudéis en mandarme un mensaje privado, que haré lo que pueda por echar una mano.

Un saludo.
La cuestión no es que se pueda, que creo nadie lo ha puesto en duda, la cuestión son las pegas o los condicionantes. Desde luego lo leído no es algo que me anime a hacerlo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-01-2024 19:45
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 60
Buenas tardes,

Introducción

Abro este tema con el único objetivo de hablar de mi reciente viaje desde Guadalajara a Cerler en coche eléctrico, y para compartir mis impresiones y ver si puedo ayudar a alguien que lo esté pensando.

Lo primero una advertencia: No soy ningún experto en coches eléctricos. Solo conozco el mío y alguno mas de oídas, por lo que mi punto de vista es en todo momento el de "usuario" sin más.

Un poco de contexto

Soy aficionado al esquí desde hace unos 15 años, residente en el centro de la Península (Guadalajara), y desde hace ese tiempo hago un par de viajes de esquí al año a distintas estaciones del Pirineo. Con esto en mente, hace 10 años compré el que fue mi primer coche nuevo, un Skoda Scout 4x4, que me ha acompañado durante 200.000 km y muchos viajes al Pirineo. El año pasado, por desgracia, volviendo de esquiar en Baqueira, a la altura del Pont de Suert, el eje de transmisión trasero decidió que ya habia transmitido suficiente.

Esto motivó que empezará a buscar un nuevo coche, y tras visitar varias marcas y concesionarios, y hacer alguna prueba, decidí cual sería el coche que me acompañaría en los siguientes años: Un Tesla Model Y.

El coche

Tesla Model Y Gran Autonomía. Unos 500km de autonomía WLTP (reales 360-400). Tracción integral y 351 CV. 800l de maletero. Para decantarme por esta opción, obviamente tuvieron mucho peso dos factores.

1º) Vivo en un chalet individual con instalación de placas solares fotovoltaicas y garaje individual
2º) El precio del coche era similar cuando no inferior al del resto de competidores directos. Por ejemplo probé el toyota RAV4, volvo XC60, Audi Q5 o Mazda CX-60.

Experiencia del coche "fuera de temporada de esqui"

No puedo estar mas contento. Viniendo de un coche de 150cv (que ya iba muy bien), los 351CV son otra liga. Muy cómodo tanto para el uso diario, haciendo 100km (50+50) para ir a trabajar, como para viajes largos. El coste de uso en mi caso es bajísimo, ya que cargo en casa el 100% de las veces, salvo en los viajes.

Desde que me entregaron el coche en Marzo, he viajado mucho con él, tanto viajes "cortos" (Portugal, Extremadura, Alicante, Bilbao) como un gran viaje en Septiembre del año pasado por la bretaña francesa, llegando hasta el Monte Saint Michel. Para todos estos viajes no he tenido ningún problema para cargar, casi siempre en la red propia de supercargadores de Tesla.

Pero vamos a lo que nos importa en este foro:

Viaje hasta Benasque

El viernes 19 de Enero, a las 2 de la tarde, emprendo mi viaje con el coche cargado hasta arriba de equipaje hacia Benasque, donde me he alojado estos días. Salgo con un 90% de batería. Al meter el destino en el GPS del coche, me dice que hay que hacer una parada de 20 minutos en el Supercargador de Zaragoza, y ya sin mas paradas hasta Benasque.

Si habeis seguido las noticias, habreis visto que justo el viernes hubo un enorme temporal a la altura de Soria, por lo que la carretera A2 estaba cortada a la altura del KM 135. En mi mente ya se dibuja el pánico, ya que, aparte del atasco, veo que nos desvian hacia Molina de Aragon y Monreal del Campo, añadiendo unos 200km, a la ruta original, haciendo que sea imposible llegar al cargador de Zaragoza del tiron. Reviso la ruta, y veo que el otro cargador de la A2, el de Ariza, está en la zona cortada por el temporal, por lo que el coche marca que llego a Zaragoza con un -10% de batería Llorón

Rapidamente busco en el móvil una alternativa para cargar el coche por el camino, y encuentro un cargador del operador Wenea en Monreal, que cumple perfectamente con lo que necesito, asi que lo meto en el GPS y el coche indica que llego con un 25%. Perfecto. Este trayecto de 107km desde Alcolea del Pinar a Monreal se hace eterno. Nieve, viento, temperaturas por debajo de 0º. La caravana de coches hace que todo el trayecto lo hagamos a 20-30 km/h. Por suerte, pese a llevar neumaticos de verano, el coche responde perfectamente, ya que gracias al freno regenerativo, no es necesario utilizar el freno mecánico, dando una gran sensacion de control. De cualquier forma en el maletero iban las cadenas, aunque finalmente no fueron necesarias.

4,5h después de iniciar la ruta en Guadalajara, llego al cargador, situado en el hostal El Botero. El cargador funciona a la primera (genial) y empieza a meter electrones en la bateria. Tras una breve parada para ir al baño y pedir un café rápido, me monto de nuevo en el coche, con la intención de reanudar la marcha cuanto antes, para evitar que se acumulara mas nieve. Salgo de Monreal con un 60% de batería.



Tras enfilar la A-23 rumbo Zaragoza, el trayecto es mucho mas llevadero. Sigue habiendo algo de nieve, pero mucho menos. Solamente algo peor el puerto de Paniza, pero sin mayores complicaciones llegamos a Zaragoza. Lo que iban a ser 2h30 desde Guadalajara, fueron 7h15. Paramos directamente en el Supercargador de Zaragoza, donde enchufamos el coche para cargar de nuevo. Pedimos un par de bocadillos rápidos (eran las 11 de la noche), y con el coche al 80% de batería tiramos para Benasque.

El resto del viaje se produjo sin ninguna incidencia, y llegamos a Benasque 3h después, con un 20% de batería. Aparcamos en la puerta del Hotel y a dormir.

Estancia y subir a pistas

Tras decidir que el sabado no esquiaríamos, por cansancio del viaje y por pocas horas de sueño, nos lo tomamos de descanso. El coche lo enchufamos en uno de los 4 puntos de carga municipales de Benasque, que estaban todos operativos, y en todo el tiempo que hemos estado allí no hemos visto mas que a otro coche cargando. Lo cargamos al 80%, de sobra para los 5 días que vamos a estar allí.

Por las mañanas, para subir a pistas, he encontrado muy conveniente la opción para descongelar el coche desde el móvil, ya que lo pones cuando estas terminando de prepararte en el hotel, y a los 15 minutos el hielo esta totalmente deshecho en los cristales, el volante calefactado caliente y el ambiente dentro del coche a la temperatura optima. Como nos gusta entrar por Ampriú, tiramos para arriba, viendo en la pantalla del coche consumos absolutamente disparatados, de unos 50kWh/100Km, 2,5 veces el consumo normal del coche. Por suerte esto es solo a la subida, en la que gastábamos mas o menos un 10% de la batería. Por suerte, después de esquiar, al bajar de nuevo a Benasque recuperábamos un 4% aproximadamente por el uso del freno regenerativo en las pendientes.

He de decir que, pese a la poca gente que había estos días, en el parking de Ampriu había algún Tesla model Y más, por lo que veo que mas gente se ha atrevido a dar el paso.

Viaje de vuelta

El martes por la tarde, teniendo en cuenta que volvemos el miércoles, al bajar de pistas volvemos al cargador municipal de Benasque, en el que volvemos a dejar cargando el coche, otra vez hasta el 80%.



Emprendemos el viaje de vuelta, con las paradas obligatorias que ya son ritual. Graus para comprar longaniza, y Almudévar para aprovisionarnos de trenza en Tolosana.

Paramos de nuevo en Zaragoza, para cargar mientras comemos en el restaurante del área de servicio "El cisne", y seguimos nuestro camino tras haber cargado al 90%. 2h30 después estamos en casa, con el coche al 15% de batería

Conclusiones

Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera.

De cualquier forma, me gustaría que este tema sirviera para aclarar dudas a quienes están dudando de si se puede ir a esquiar en coche eléctrico. Intentaré responder si hay alguna duda, e incluso enriquecer este primer post si sale información interesante que a mi no se me haya ocurrido mencionar.

Y por supuesto si alguien quiere preguntarme por su caso de forma mas personal, no dudéis en mandarme un mensaje privado, que haré lo que pueda por echar una mano.

Un saludo.
Es que la conducción del coche a mi me parece increíble, la verdad.

No sé, cada cual ve la feria como le van en ella.

Hace 30 años me fui a Andorra con 3 amigos en un 600… que debía tener ya 15 o 20 años. Tardamos la de Dios cargados hasta la bandera y solo para un fin de semana. Salida el viernes por la tarde después de currar y vuelta el domingo después de esquiar. Evidentemente hoy no me iría ni de coña, pero claro, con 25 años, lo que me echasen encima.

Todo esto nada tiene que ver con el hilo… pero es que yo sigo pensando que hoy por hoy se puede viajar cómodamente con un eléctrico…. Si te vas con un Zoe, pues tienes que tener en cuenta que no es un coche para viajar asi que no puedes pedirle exquisiteces en el viaje. Lo mismo que yo viajando en un 600.

Que nos los están metiendo con calzador el club Bindergerg, Soros, Davos, Bill Gates o los Illuminatis, pues npi… lo mismo si como otros miles de cosas de las que yo no tengo ningún control y por lo tanto no me voy a preocupar.

Por ultimo, un poco de comprensión lectora le vendría bien a más de uno (siento ser sarcástico pero es que leo cada cosa…): nuestro compañero tardó 11 horas en llegar a Benasque porque cortaron la carretera y tuvo que desviarse. En Benasque pudo dejar el coche cargando sin problemas sin tener que perder todo el día, etc…

El frío afecta a las baterías y disminuye su autonomía pero de ahí a poder quedarse tirado a las primeras de cambio, hay un trecho. Estamos hablando de aprox. Un 5%-10% de perdida de autonomía o unos 50km más o menos.

Os dejo un pantallazo de la aplicación de electromaps solo de la zona de pirineos con cargadores de más de 50kw/h (los rápidos)…

Creo que hacen falta muchos más pero creo que tampoco podemos decir que no haya… y por cierto, cada número que veis son los puntos donde hay cargadores y luego, cada punto puede uno, dos, cuatro o más.

Si incluimos los de carga lenta (muy utiles para dejar el coche cargando todo el dia o toda la noche sin preocuparte hay muchísimos más)


Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-01-2024 20:57
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 168
Buenas tardes,

Introducción

Abro este tema con el único objetivo de hablar de mi reciente viaje desde Guadalajara a Cerler en coche eléctrico, y para compartir mis impresiones y ver si puedo ayudar a alguien que lo esté pensando.

Lo primero una advertencia: No soy ningún experto en coches eléctricos. Solo conozco el mío y alguno mas de oídas, por lo que mi punto de vista es en todo momento el de "usuario" sin más.

Un poco de contexto

Soy aficionado al esquí desde hace unos 15 años, residente en el centro de la Península (Guadalajara), y desde hace ese tiempo hago un par de viajes de esquí al año a distintas estaciones del Pirineo. Con esto en mente, hace 10 años compré el que fue mi primer coche nuevo, un Skoda Scout 4x4, que me ha acompañado durante 200.000 km y muchos viajes al Pirineo. El año pasado, por desgracia, volviendo de esquiar en Baqueira, a la altura del Pont de Suert, el eje de transmisión trasero decidió que ya habia transmitido suficiente.

Esto motivó que empezará a buscar un nuevo coche, y tras visitar varias marcas y concesionarios, y hacer alguna prueba, decidí cual sería el coche que me acompañaría en los siguientes años: Un Tesla Model Y.

El coche

Tesla Model Y Gran Autonomía. Unos 500km de autonomía WLTP (reales 360-400). Tracción integral y 351 CV. 800l de maletero. Para decantarme por esta opción, obviamente tuvieron mucho peso dos factores.

1º) Vivo en un chalet individual con instalación de placas solares fotovoltaicas y garaje individual
2º) El precio del coche era similar cuando no inferior al del resto de competidores directos. Por ejemplo probé el toyota RAV4, volvo XC60, Audi Q5 o Mazda CX-60.

Experiencia del coche "fuera de temporada de esqui"

No puedo estar mas contento. Viniendo de un coche de 150cv (que ya iba muy bien), los 351CV son otra liga. Muy cómodo tanto para el uso diario, haciendo 100km (50+50) para ir a trabajar, como para viajes largos. El coste de uso en mi caso es bajísimo, ya que cargo en casa el 100% de las veces, salvo en los viajes.

Desde que me entregaron el coche en Marzo, he viajado mucho con él, tanto viajes "cortos" (Portugal, Extremadura, Alicante, Bilbao) como un gran viaje en Septiembre del año pasado por la bretaña francesa, llegando hasta el Monte Saint Michel. Para todos estos viajes no he tenido ningún problema para cargar, casi siempre en la red propia de supercargadores de Tesla.

Pero vamos a lo que nos importa en este foro:

Viaje hasta Benasque

El viernes 19 de Enero, a las 2 de la tarde, emprendo mi viaje con el coche cargado hasta arriba de equipaje hacia Benasque, donde me he alojado estos días. Salgo con un 90% de batería. Al meter el destino en el GPS del coche, me dice que hay que hacer una parada de 20 minutos en el Supercargador de Zaragoza, y ya sin mas paradas hasta Benasque.

Si habeis seguido las noticias, habreis visto que justo el viernes hubo un enorme temporal a la altura de Soria, por lo que la carretera A2 estaba cortada a la altura del KM 135. En mi mente ya se dibuja el pánico, ya que, aparte del atasco, veo que nos desvian hacia Molina de Aragon y Monreal del Campo, añadiendo unos 200km, a la ruta original, haciendo que sea imposible llegar al cargador de Zaragoza del tiron. Reviso la ruta, y veo que el otro cargador de la A2, el de Ariza, está en la zona cortada por el temporal, por lo que el coche marca que llego a Zaragoza con un -10% de batería Llorón

Rapidamente busco en el móvil una alternativa para cargar el coche por el camino, y encuentro un cargador del operador Wenea en Monreal, que cumple perfectamente con lo que necesito, asi que lo meto en el GPS y el coche indica que llego con un 25%. Perfecto. Este trayecto de 107km desde Alcolea del Pinar a Monreal se hace eterno. Nieve, viento, temperaturas por debajo de 0º. La caravana de coches hace que todo el trayecto lo hagamos a 20-30 km/h. Por suerte, pese a llevar neumaticos de verano, el coche responde perfectamente, ya que gracias al freno regenerativo, no es necesario utilizar el freno mecánico, dando una gran sensacion de control. De cualquier forma en el maletero iban las cadenas, aunque finalmente no fueron necesarias.

4,5h después de iniciar la ruta en Guadalajara, llego al cargador, situado en el hostal El Botero. El cargador funciona a la primera (genial) y empieza a meter electrones en la bateria. Tras una breve parada para ir al baño y pedir un café rápido, me monto de nuevo en el coche, con la intención de reanudar la marcha cuanto antes, para evitar que se acumulara mas nieve. Salgo de Monreal con un 60% de batería.



Tras enfilar la A-23 rumbo Zaragoza, el trayecto es mucho mas llevadero. Sigue habiendo algo de nieve, pero mucho menos. Solamente algo peor el puerto de Paniza, pero sin mayores complicaciones llegamos a Zaragoza. Lo que iban a ser 2h30 desde Guadalajara, fueron 7h15. Paramos directamente en el Supercargador de Zaragoza, donde enchufamos el coche para cargar de nuevo. Pedimos un par de bocadillos rápidos (eran las 11 de la noche), y con el coche al 80% de batería tiramos para Benasque.

El resto del viaje se produjo sin ninguna incidencia, y llegamos a Benasque 3h después, con un 20% de batería. Aparcamos en la puerta del Hotel y a dormir.

Estancia y subir a pistas

Tras decidir que el sabado no esquiaríamos, por cansancio del viaje y por pocas horas de sueño, nos lo tomamos de descanso. El coche lo enchufamos en uno de los 4 puntos de carga municipales de Benasque, que estaban todos operativos, y en todo el tiempo que hemos estado allí no hemos visto mas que a otro coche cargando. Lo cargamos al 80%, de sobra para los 5 días que vamos a estar allí.

Por las mañanas, para subir a pistas, he encontrado muy conveniente la opción para descongelar el coche desde el móvil, ya que lo pones cuando estas terminando de prepararte en el hotel, y a los 15 minutos el hielo esta totalmente deshecho en los cristales, el volante calefactado caliente y el ambiente dentro del coche a la temperatura optima. Como nos gusta entrar por Ampriú, tiramos para arriba, viendo en la pantalla del coche consumos absolutamente disparatados, de unos 50kWh/100Km, 2,5 veces el consumo normal del coche. Por suerte esto es solo a la subida, en la que gastábamos mas o menos un 10% de la batería. Por suerte, después de esquiar, al bajar de nuevo a Benasque recuperábamos un 4% aproximadamente por el uso del freno regenerativo en las pendientes.

He de decir que, pese a la poca gente que había estos días, en el parking de Ampriu había algún Tesla model Y más, por lo que veo que mas gente se ha atrevido a dar el paso.

Viaje de vuelta

El martes por la tarde, teniendo en cuenta que volvemos el miércoles, al bajar de pistas volvemos al cargador municipal de Benasque, en el que volvemos a dejar cargando el coche, otra vez hasta el 80%.



Emprendemos el viaje de vuelta, con las paradas obligatorias que ya son ritual. Graus para comprar longaniza, y Almudévar para aprovisionarnos de trenza en Tolosana.

Paramos de nuevo en Zaragoza, para cargar mientras comemos en el restaurante del área de servicio "El cisne", y seguimos nuestro camino tras haber cargado al 90%. 2h30 después estamos en casa, con el coche al 15% de batería

Conclusiones

Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera.

De cualquier forma, me gustaría que este tema sirviera para aclarar dudas a quienes están dudando de si se puede ir a esquiar en coche eléctrico. Intentaré responder si hay alguna duda, e incluso enriquecer este primer post si sale información interesante que a mi no se me haya ocurrido mencionar.

Y por supuesto si alguien quiere preguntarme por su caso de forma mas personal, no dudéis en mandarme un mensaje privado, que haré lo que pueda por echar una mano.

Un saludo.
Hola:

Una aspecto que no se ha mencionado es el consumo en el tramo de carretera nevada, el tramo que has hecho a baja velocidad.

En mi Toyota híbrido autorecargable en los tramos lentos el consumo baja de forma muy clara de forma que el peligro de quedarte sin combustible, y sin calefacción, en un atasco se reduce considerablemente.

Sí que nos das datos de tu consumo habitual y el medio de este viaje, pero no nos das datos del tramo nevado.

¿Nos comentas algo al respecto?

En cuanto a la escasez de puntos de recarga, también es interesante saber si también se cierran por la noche al igual que muchas gasolineras, que yo he llamado a la Guardia civil un par de veces para preguntar por gasolineras abiertas y en una ocasión tuve que modificar mi recorrido así que la pregunta es:
¿Cierran los puntos de recarga por la noche?

Muchas gracias por la información.

Mc
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-01-2024 21:31
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 60
Hola:

Una aspecto que no se ha mencionado es el consumo en el tramo de carretera nevada, el tramo que has hecho a baja velocidad.

En mi Toyota híbrido autorecargable en los tramos lentos el consumo baja de forma muy clara de forma que el peligro de quedarte sin combustible, y sin calefacción, en un atasco se reduce considerablemente.

Sí que nos das datos de tu consumo habitual y el medio de este viaje, pero no nos das datos del tramo nevado.

¿Nos comentas algo al respecto?

En cuanto a la escasez de puntos de recarga, también es interesante saber si también se cierran por la noche al igual que muchas gasolineras, que yo he llamado a la Guardia civil un par de veces para preguntar por gasolineras abiertas y en una ocasión tuve que modificar mi recorrido así que la pregunta es:
¿Cierran los puntos de recarga por la noche?

Muchas gracias por la información.

Mc
Algunos si. Principalmente los ubicados en centros comerciales. Los situados en autopista y carreteras suelen estar en zonas de descanso, restaurantes o gasolineras. Supongo que nos podemos encontrar de todo pero creo que buena parte de ellos no cierra.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-01-2024 22:53
Registrado: 10 años antes
Mensajes: 474
Hola:

Una aspecto que no se ha mencionado es el consumo en el tramo de carretera nevada, el tramo que has hecho a baja velocidad.

En mi Toyota híbrido autorecargable en los tramos lentos el consumo baja de forma muy clara de forma que el peligro de quedarte sin combustible, y sin calefacción, en un atasco se reduce considerablemente.

Sí que nos das datos de tu consumo habitual y el medio de este viaje, pero no nos das datos del tramo nevado.

¿Nos comentas algo al respecto?

En cuanto a la escasez de puntos de recarga, también es interesante saber si también se cierran por la noche al igual que muchas gasolineras, que yo he llamado a la Guardia civil un par de veces para preguntar por gasolineras abiertas y en una ocasión tuve que modificar mi recorrido así que la pregunta es:
¿Cierran los puntos de recarga por la noche?

Muchas gracias por la información.

Mc
Cita
jambrina

En mi Toyota híbrido autorecargable en los tramos lentos el consumo baja de forma muy clara de forma que el peligro de quedarte sin combustible, y sin calefacción, en un atasco se reduce considerablemente.

Creo que no entiendo lo que quieres decir
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.