Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarsePues voy a compartir mi experiencia.
Un amigo se ha comprado un Tesla y fuimos en viaje desde Valencia a Andorra con su coche. 3 personas.
El coche va muy bien, muy cómodo, amplio, suave… desde luego es una muy buena experiencia en cuanto a comodidad.
Ahora vamos a lo que importa. Parada programada a la altura de Tarragona. El sistema le indica que donde íbamos están todos los cargadores ocupados, así que nos busca alternativa que nos desvía hacia la playa. al llegar todos ocupados (claro, el sistema le recomienda eso a todo el mundo) lo que parecía grave no lo es a tanto porque enseguida se queda libre uno (si no lo quitas te cobran, bien hecho) y a cargar (15 min hasta el 80%). Seguimos viaje y recomienda parada en La seu. Llegar y de nuevo cargar hasta el 80% otros 15 min.
Eso el viaje de ida que entre unas cosas y otras pues le añadimos 45min más a lo que ya es un viaje de 5h y media…
Al salir de Andorra vuelta a parar en la Seu y vuelta a parar en Tarragona esta vez en una estación de autobuses.
Cosas que aprendí:
La batería recomienda cargarla al 80% por lo que ya pierdes autonomía, y al 100% cada x semanas. Todo esto para cuidarla. Pero claro la autonomía se reduce bastante.
Si quieres cargar rápido (entiéndase esos 15min) tiene que ser en un súper cargador Tesla y de esos no hay muchos ni en todos sitios, hasta el punto de tener que desviarte. Si no te vas a tirar más de media hora cargando.
No le pises más de lo necesario que la batería se gasta antes… (esto realmente no me parece un problema, para algo tenemos límite de velocidad en carretera)
A mi amigo le da igual, con niños esta acostumbrado a parar cada 2 horas y esos 15 min… A mi, me parece inviable con mi forma de ir a estos sitios,ñ de turismo , y si paro son los 3 min que tardamos en entrar al baño y salir. Hacemos viajes a Alpes y Pirineos y si me tocase parar cada 2h o 2h y media esos 15 min mínimo no llegaría nunca o se me haría el viaje aún más eterno.
Entiendo que esto va en la forma de viajar de cada uno pero para mí le falta mucho o todavía no lo veo.
Si tuviera estos destinos a 2h de viaje o 4h pues seguramente tendría otra impresión pero en viajes que superan las 5h en el menor de los casos como nos sucede a nosotros lo veo que no.
Cita
ErMichu
Pues voy a compartir mi experiencia.
Un amigo se ha comprado un Tesla y fuimos en viaje desde Valencia a Andorra con su coche. 3 personas.
El coche va muy bien, muy cómodo, amplio, suave… desde luego es una muy buena experiencia en cuanto a comodidad.
Ahora vamos a lo que importa. Parada programada a la altura de Tarragona. El sistema le indica que donde íbamos están todos los cargadores ocupados, así que nos busca alternativa que nos desvía hacia la playa. al llegar todos ocupados (claro, el sistema le recomienda eso a todo el mundo) lo que parecía grave no lo es a tanto porque enseguida se queda libre uno (si no lo quitas te cobran, bien hecho) y a cargar (15 min hasta el 80%). Seguimos viaje y recomienda parada en La seu. Llegar y de nuevo cargar hasta el 80% otros 15 min.
Eso el viaje de ida que entre unas cosas y otras pues le añadimos 45min más a lo que ya es un viaje de 5h y media…
Al salir de Andorra vuelta a parar en la Seu y vuelta a parar en Tarragona esta vez en una estación de autobuses.
Cosas que aprendí:
La batería recomienda cargarla al 80% por lo que ya pierdes autonomía, y al 100% cada x semanas. Todo esto para cuidarla. Pero claro la autonomía se reduce bastante.
Si quieres cargar rápido (entiéndase esos 15min) tiene que ser en un súper cargador Tesla y de esos no hay muchos ni en todos sitios, hasta el punto de tener que desviarte. Si no te vas a tirar más de media hora cargando.
No le pises más de lo necesario que la batería se gasta antes… (esto realmente no me parece un problema, para algo tenemos límite de velocidad en carretera)
A mi amigo le da igual, con niños esta acostumbrado a parar cada 2 horas y esos 15 min… A mi, me parece inviable con mi forma de ir a estos sitios,ñ de turismo , y si paro son los 3 min que tardamos en entrar al baño y salir. Hacemos viajes a Alpes y Pirineos y si me tocase parar cada 2h o 2h y media esos 15 min mínimo no llegaría nunca o se me haría el viaje aún más eterno.
Entiendo que esto va en la forma de viajar de cada uno pero para mí le falta mucho o todavía no lo veo.
Si tuviera estos destinos a 2h de viaje o 4h pues seguramente tendría otra impresión pero en viajes que superan las 5h en el menor de los casos como nos sucede a nosotros lo veo que no.
Cita
ErMichu
Pues voy a compartir mi experiencia.
Un amigo se ha comprado un Tesla y fuimos en viaje desde Valencia a Andorra con su coche. 3 personas.
El coche va muy bien, muy cómodo, amplio, suave… desde luego es una muy buena experiencia en cuanto a comodidad.
Ahora vamos a lo que importa. Parada programada a la altura de Tarragona. El sistema le indica que donde íbamos están todos los cargadores ocupados, así que nos busca alternativa que nos desvía hacia la playa. al llegar todos ocupados (claro, el sistema le recomienda eso a todo el mundo) lo que parecía grave no lo es a tanto porque enseguida se queda libre uno (si no lo quitas te cobran, bien hecho) y a cargar (15 min hasta el 80%). Seguimos viaje y recomienda parada en La seu. Llegar y de nuevo cargar hasta el 80% otros 15 min.
Eso el viaje de ida que entre unas cosas y otras pues le añadimos 45min más a lo que ya es un viaje de 5h y media…
Al salir de Andorra vuelta a parar en la Seu y vuelta a parar en Tarragona esta vez en una estación de autobuses.
Cosas que aprendí:
La batería recomienda cargarla al 80% por lo que ya pierdes autonomía, y al 100% cada x semanas. Todo esto para cuidarla. Pero claro la autonomía se reduce bastante.
Si quieres cargar rápido (entiéndase esos 15min) tiene que ser en un súper cargador Tesla y de esos no hay muchos ni en todos sitios, hasta el punto de tener que desviarte. Si no te vas a tirar más de media hora cargando.
No le pises más de lo necesario que la batería se gasta antes… (esto realmente no me parece un problema, para algo tenemos límite de velocidad en carretera)
A mi amigo le da igual, con niños esta acostumbrado a parar cada 2 horas y esos 15 min… A mi, me parece inviable con mi forma de ir a estos sitios,ñ de turismo , y si paro son los 3 min que tardamos en entrar al baño y salir. Hacemos viajes a Alpes y Pirineos y si me tocase parar cada 2h o 2h y media esos 15 min mínimo no llegaría nunca o se me haría el viaje aún más eterno.
Entiendo que esto va en la forma de viajar de cada uno pero para mí le falta mucho o todavía no lo veo.
Si tuviera estos destinos a 2h de viaje o 4h pues seguramente tendría otra impresión pero en viajes que superan las 5h en el menor de los casos como nos sucede a nosotros lo veo que no.
Y si a todo esto le añadimos horas de conducción de noche y tener que poner la calefacción a tope ya puede ser de risa, y esto por no hablar de algún atasco típico en plena nevada que ya puede ser casi el súmmum de los horrores, saludos!![]()
Pues voy a compartir mi experiencia.
Un amigo se ha comprado un Tesla y fuimos en viaje desde Valencia a Andorra con su coche. 3 personas.
El coche va muy bien, muy cómodo, amplio, suave… desde luego es una muy buena experiencia en cuanto a comodidad.
Ahora vamos a lo que importa. Parada programada a la altura de Tarragona. El sistema le indica que donde íbamos están todos los cargadores ocupados, así que nos busca alternativa que nos desvía hacia la playa. al llegar todos ocupados (claro, el sistema le recomienda eso a todo el mundo) lo que parecía grave no lo es a tanto porque enseguida se queda libre uno (si no lo quitas te cobran, bien hecho) y a cargar (15 min hasta el 80%). Seguimos viaje y recomienda parada en La seu. Llegar y de nuevo cargar hasta el 80% otros 15 min.
Eso el viaje de ida que entre unas cosas y otras pues le añadimos 45min más a lo que ya es un viaje de 5h y media…
Al salir de Andorra vuelta a parar en la Seu y vuelta a parar en Tarragona esta vez en una estación de autobuses.
Cosas que aprendí:
La batería recomienda cargarla al 80% por lo que ya pierdes autonomía, y al 100% cada x semanas. Todo esto para cuidarla. Pero claro la autonomía se reduce bastante.
Si quieres cargar rápido (entiéndase esos 15min) tiene que ser en un súper cargador Tesla y de esos no hay muchos ni en todos sitios, hasta el punto de tener que desviarte. Si no te vas a tirar más de media hora cargando.
No le pises más de lo necesario que la batería se gasta antes… (esto realmente no me parece un problema, para algo tenemos límite de velocidad en carretera)
A mi amigo le da igual, con niños esta acostumbrado a parar cada 2 horas y esos 15 min… A mi, me parece inviable con mi forma de ir a estos sitios,ñ de turismo , y si paro son los 3 min que tardamos en entrar al baño y salir. Hacemos viajes a Alpes y Pirineos y si me tocase parar cada 2h o 2h y media esos 15 min mínimo no llegaría nunca o se me haría el viaje aún más eterno.
Entiendo que esto va en la forma de viajar de cada uno pero para mí le falta mucho o todavía no lo veo.
Si tuviera estos destinos a 2h de viaje o 4h pues seguramente tendría otra impresión pero en viajes que superan las 5h en el menor de los casos como nos sucede a nosotros lo veo que no.
Cita
ErMichu
Pues voy a compartir mi experiencia.
Un amigo se ha comprado un Tesla y fuimos en viaje desde Valencia a Andorra con su coche. 3 personas.
El coche va muy bien, muy cómodo, amplio, suave… desde luego es una muy buena experiencia en cuanto a comodidad.
Ahora vamos a lo que importa. Parada programada a la altura de Tarragona. El sistema le indica que donde íbamos están todos los cargadores ocupados, así que nos busca alternativa que nos desvía hacia la playa. al llegar todos ocupados (claro, el sistema le recomienda eso a todo el mundo) lo que parecía grave no lo es a tanto porque enseguida se queda libre uno (si no lo quitas te cobran, bien hecho) y a cargar (15 min hasta el 80%). Seguimos viaje y recomienda parada en La seu. Llegar y de nuevo cargar hasta el 80% otros 15 min.
Eso el viaje de ida que entre unas cosas y otras pues le añadimos 45min más a lo que ya es un viaje de 5h y media…
Al salir de Andorra vuelta a parar en la Seu y vuelta a parar en Tarragona esta vez en una estación de autobuses.
Cosas que aprendí:
La batería recomienda cargarla al 80% por lo que ya pierdes autonomía, y al 100% cada x semanas. Todo esto para cuidarla. Pero claro la autonomía se reduce bastante.
Si quieres cargar rápido (entiéndase esos 15min) tiene que ser en un súper cargador Tesla y de esos no hay muchos ni en todos sitios, hasta el punto de tener que desviarte. Si no te vas a tirar más de media hora cargando.
No le pises más de lo necesario que la batería se gasta antes… (esto realmente no me parece un problema, para algo tenemos límite de velocidad en carretera)
A mi amigo le da igual, con niños esta acostumbrado a parar cada 2 horas y esos 15 min… A mi, me parece inviable con mi forma de ir a estos sitios,ñ de turismo , y si paro son los 3 min que tardamos en entrar al baño y salir. Hacemos viajes a Alpes y Pirineos y si me tocase parar cada 2h o 2h y media esos 15 min mínimo no llegaría nunca o se me haría el viaje aún más eterno.
Entiendo que esto va en la forma de viajar de cada uno pero para mí le falta mucho o todavía no lo veo.
Si tuviera estos destinos a 2h de viaje o 4h pues seguramente tendría otra impresión pero en viajes que superan las 5h en el menor de los casos como nos sucede a nosotros lo veo que no.
Si vas con previsión no es un problema porque ya vas programado a parar donde la batería no haya bajado del 20%. Que esos 15 min de carga hablamos de ir por encima del 20 y cargar al 80…
Digamos que lo que dices sería equiparable a ir en reserva con un coche de combustión en esas situaciones. Que se podrá dar pero no es lo normal.
Yo el problema real que veo es tener que desviarte del camino (autovía, nacional, etc…), en puntos muy concretos (no paras en la siguiente gasolinera paras donde te marca para alargar los máximo posible las paradas) y el tiempo de carga cada 2h y poco.
Si puedes vivir con eso la experiencia de conducción y de comodidad es muy muy buena. Y el precio, que te puede salir por algo menos de la mitad.
Ah y lo de cargar en casa, muy barato pero en toda la noche no lo cargas del todo. Eso y que los vecinos te den facilidades para ponerlo, a mi amigo le obligan a pagar el toda la instalación necesaria en la finca por ser el primero que quiere o necesita cargador en el garaje… No quieren asumir ese gasto entre todos. No recuerdo muy bien cómo es la cosa, no quiero mentir, pero el caso muy resumido es ese. Hay que hacer algo y los vecinos, como es lógico, no quieren asumir ese gasto. Así que el primero que quiera a ponerlo de su bolsillo.
Cita
ErMichu
Si vas con previsión no es un problema porque ya vas programado a parar donde la batería no haya bajado del 20%. Que esos 15 min de carga hablamos de ir por encima del 20 y cargar al 80…
Digamos que lo que dices sería equiparable a ir en reserva con un coche de combustión en esas situaciones. Que se podrá dar pero no es lo normal.
Yo el problema real que veo es tener que desviarte del camino (autovía, nacional, etc…), en puntos muy concretos (no paras en la siguiente gasolinera paras donde te marca para alargar los máximo posible las paradas) y el tiempo de carga cada 2h y poco.
Si puedes vivir con eso la experiencia de conducción y de comodidad es muy muy buena. Y el precio, que te puede salir por algo menos de la mitad.
Ah y lo de cargar en casa, muy barato pero en toda la noche no lo cargas del todo. Eso y que los vecinos te den facilidades para ponerlo, a mi amigo le obligan a pagar el toda la instalación necesaria en la finca por ser el primero que quiere o necesita cargador en el garaje… No quieren asumir ese gasto entre todos. No recuerdo muy bien cómo es la cosa, no quiero mentir, pero el caso muy resumido es ese. Hay que hacer algo y los vecinos, como es lógico, no quieren asumir ese gasto. Así que el primero que quiera a ponerlo de su bolsillo.
Pues voy a compartir mi experiencia.
Un amigo se ha comprado un Tesla y fuimos en viaje desde Valencia a Andorra con su coche. 3 personas.
El coche va muy bien, muy cómodo, amplio, suave… desde luego es una muy buena experiencia en cuanto a comodidad.
Ahora vamos a lo que importa. Parada programada a la altura de Tarragona. El sistema le indica que donde íbamos están todos los cargadores ocupados, así que nos busca alternativa que nos desvía hacia la playa. al llegar todos ocupados (claro, el sistema le recomienda eso a todo el mundo) lo que parecía grave no lo es a tanto porque enseguida se queda libre uno (si no lo quitas te cobran, bien hecho) y a cargar (15 min hasta el 80%). Seguimos viaje y recomienda parada en La seu. Llegar y de nuevo cargar hasta el 80% otros 15 min.
Eso el viaje de ida que entre unas cosas y otras pues le añadimos 45min más a lo que ya es un viaje de 5h y media…
Al salir de Andorra vuelta a parar en la Seu y vuelta a parar en Tarragona esta vez en una estación de autobuses.
Cosas que aprendí:
La batería recomienda cargarla al 80% por lo que ya pierdes autonomía, y al 100% cada x semanas. Todo esto para cuidarla. Pero claro la autonomía se reduce bastante.
Si quieres cargar rápido (entiéndase esos 15min) tiene que ser en un súper cargador Tesla y de esos no hay muchos ni en todos sitios, hasta el punto de tener que desviarte. Si no te vas a tirar más de media hora cargando.
No le pises más de lo necesario que la batería se gasta antes… (esto realmente no me parece un problema, para algo tenemos límite de velocidad en carretera)
A mi amigo le da igual, con niños esta acostumbrado a parar cada 2 horas y esos 15 min… A mi, me parece inviable con mi forma de ir a estos sitios,ñ de turismo , y si paro son los 3 min que tardamos en entrar al baño y salir. Hacemos viajes a Alpes y Pirineos y si me tocase parar cada 2h o 2h y media esos 15 min mínimo no llegaría nunca o se me haría el viaje aún más eterno.
Entiendo que esto va en la forma de viajar de cada uno pero para mí le falta mucho o todavía no lo veo.
Si tuviera estos destinos a 2h de viaje o 4h pues seguramente tendría otra impresión pero en viajes que superan las 5h en el menor de los casos como nos sucede a nosotros lo veo que no.
Me parece muy acertado tu comentario, sólo quisiera aclarar algunas cosas.Cita
ErMichu
Pues voy a compartir mi experiencia.
La recarga en los supercargadores de Tesla (o cualquier otro) es recomendad al 80% no para conservar la batería. Cualquier carga rápida es perjudicial para la batería.Cita
ErMichu
La batería recomienda cargarla al 80% por lo que ya pierdes autonomía, y al 100% cada x semanas. Todo esto para cuidarla. Pero claro la autonomía se reduce bastante.
Esto no es verdad. Tienes cargadores ultrarápidos de otros operadores. Se me viene a la cabeza los de Zunder, que además son super fiables.Cita
ErMichu
Si quieres cargar rápido (entiéndase esos 15min) tiene que ser en un súper cargador Tesla y de esos no hay muchos ni en todos sitios, hasta el punto de tener que desviarte. Si no te vas a tirar más de media hora cargando.
Si vas con previsión no es un problema porque ya vas programado a parar donde la batería no haya bajado del 20%. Que esos 15 min de carga hablamos de ir por encima del 20 y cargar al 80…
Digamos que lo que dices sería equiparable a ir en reserva con un coche de combustión en esas situaciones. Que se podrá dar pero no es lo normal.
Yo el problema real que veo es tener que desviarte del camino (autovía, nacional, etc…), en puntos muy concretos (no paras en la siguiente gasolinera paras donde te marca para alargar los máximo posible las paradas) y el tiempo de carga cada 2h y poco.
Si puedes vivir con eso la experiencia de conducción y de comodidad es muy muy buena. Y el precio, que te puede salir por algo menos de la mitad.
Ah y lo de cargar en casa, muy barato pero en toda la noche no lo cargas del todo. Eso y que los vecinos te den facilidades para ponerlo, a mi amigo le obligan a pagar el toda la instalación necesaria en la finca por ser el primero que quiere o necesita cargador en el garaje… No quieren asumir ese gasto entre todos. No recuerdo muy bien cómo es la cosa, no quiero mentir, pero el caso muy resumido es ese. Hay que hacer algo y los vecinos, como es lógico, no quieren asumir ese gasto. Así que el primero que quiera a ponerlo de su bolsillo.
Pues no sé tu amigo, pero yo sí lo cargo al completo en una noche. La potencia del wallbox es de 7,4 kWh y la batería de mi coche es 64 kWh, pero las cargas suelen ser de unos 40 kWh, por lo que entre 5 y 6 horas la tengo lista. Cuando lo cargo al 100% tarda un par de horas mas.Cita
ErMichu
Ah y lo de cargar en casa, muy barato pero en toda la noche no lo cargas del todo. Eso y que los vecinos te den facilidades para ponerlo, a mi amigo le obligan a pagar el toda la instalación necesaria en la finca por ser el primero que quiere o necesita cargador en el garaje… No quieren asumir ese gasto entre todos. No recuerdo muy bien cómo es la cosa, no quiero mentir, pero el caso muy resumido es ese. Hay que hacer algo y los vecinos, como es lógico, no quieren asumir ese gasto. Así que el primero que quiera a ponerlo de su bolsillo.
Me parece muy acertado tu comentario, sólo quisiera aclarar algunas cosas.Cita
ErMichu
Pues voy a compartir mi experiencia.
La recarga en los supercargadores de Tesla (o cualquier otro) es recomendad al 80% no para conservar la batería. Cualquier carga rápida es perjudicial para la batería.Cita
ErMichu
La batería recomienda cargarla al 80% por lo que ya pierdes autonomía, y al 100% cada x semanas. Todo esto para cuidarla. Pero claro la autonomía se reduce bastante.
El recomendar el 80% es porque la velocidad de carga (lo que llaman la curva de carga) baja bruscamente para el último 20%, y puede doblar el tiempo de recarga. Lo más óptimo es cargar hasta el 80% aunque tengas que cargar más veces.
En las recargas en casa, la recomendación del 80% sí tiene el objetivo de conservar la batería.
Creo que viene bien realizar esta aclaración.
Esto no es verdad. Tienes cargadores ultrarápidos de otros operadores. Se me viene a la cabeza los de Zunder, que además son super fiables.Cita
ErMichu
Si quieres cargar rápido (entiéndase esos 15min) tiene que ser en un súper cargador Tesla y de esos no hay muchos ni en todos sitios, hasta el punto de tener que desviarte. Si no te vas a tirar más de media hora cargando.
Lo que sí pasa y a no ser que haya cambiado, es que el planificador de rutas de Tesla únicamente propone paradas para los super cargadores de Tesla.
Pues no sé tu amigo, pero yo sí lo cargo al completo en una noche. La potencia del wallbox es de 7,4 kWh y la batería de mi coche es 64 kWh, pero las cargas suelen ser de unos 40 kWh, por lo que entre 5 y 6 horas la tengo lista. Cuando lo cargo al 100% tarda un par de horas mas.Cita
ErMichu
Ah y lo de cargar en casa, muy barato pero en toda la noche no lo cargas del todo. Eso y que los vecinos te den facilidades para ponerlo, a mi amigo le obligan a pagar el toda la instalación necesaria en la finca por ser el primero que quiere o necesita cargador en el garaje… No quieren asumir ese gasto entre todos. No recuerdo muy bien cómo es la cosa, no quiero mentir, pero el caso muy resumido es ese. Hay que hacer algo y los vecinos, como es lógico, no quieren asumir ese gasto. Así que el primero que quiera a ponerlo de su bolsillo.
En cuanto a la instalación, en realidad te la haces tú partiendo desde tu contador, por lo que es lógico que nadie quiera asumir ese gasto.
Lo que no pueden hacer los vecinos es impedir esa instalación. No es necesario tener el permiso de la comunidad, sólo hay que avisar al administrador de que se va a realizar esa instalación.
Cuando otro vecino se quiera hacer su instalación, le pasará lo mismo. Se la tendrá que pagar él mismo partiendo de su contador.
Bueno, conoce evidente el no ha podido cargar en su casa por lo que comentaba.
Me habló de sus estimaciones de una batetua baja a ese 80%. Si lo cargas todos los días para ir a trabajar no es el caso.
Lo de la instalación no recuerdo muy bien. Si, sale de su contador pero era como que tenían que hacer algún tipo de instalación para que pudiera salir del garaje no a a el, a todo el que quisiera desde su contador y claro, si nadie tiene eléctrico nadie en la finca quiere asumir ese gasto por mucho que sea para todos. Luego ya de ahí, de esa obra, saldría lo de cada uno y cada uno asumiría su coste, claro.
No sé si alguien más puesto puede explicar que me refiero pero muy resumido, y lo que recuerdo sin entrar en tecnicismos, es algo así.
El carga en los del trabajo durante el dia, que son lentos y ya.
Cita
ErMichu
Pues voy a compartir mi experiencia.
Un amigo se ha comprado un Tesla y fuimos en viaje desde Valencia a Andorra con su coche. 3 personas.
El coche va muy bien, muy cómodo, amplio, suave… desde luego es una muy buena experiencia en cuanto a comodidad.
Ahora vamos a lo que importa. Parada programada a la altura de Tarragona. El sistema le indica que donde íbamos están todos los cargadores ocupados, así que nos busca alternativa que nos desvía hacia la playa. al llegar todos ocupados (claro, el sistema le recomienda eso a todo el mundo) lo que parecía grave no lo es a tanto porque enseguida se queda libre uno (si no lo quitas te cobran, bien hecho) y a cargar (15 min hasta el 80%). Seguimos viaje y recomienda parada en La seu. Llegar y de nuevo cargar hasta el 80% otros 15 min.
Eso el viaje de ida que entre unas cosas y otras pues le añadimos 45min más a lo que ya es un viaje de 5h y media…
Al salir de Andorra vuelta a parar en la Seu y vuelta a parar en Tarragona esta vez en una estación de autobuses.
Cosas que aprendí:
La batería recomienda cargarla al 80% por lo que ya pierdes autonomía, y al 100% cada x semanas. Todo esto para cuidarla. Pero claro la autonomía se reduce bastante.
Si quieres cargar rápido (entiéndase esos 15min) tiene que ser en un súper cargador Tesla y de esos no hay muchos ni en todos sitios, hasta el punto de tener que desviarte. Si no te vas a tirar más de media hora cargando.
No le pises más de lo necesario que la batería se gasta antes… (esto realmente no me parece un problema, para algo tenemos límite de velocidad en carretera)
A mi amigo le da igual, con niños esta acostumbrado a parar cada 2 horas y esos 15 min… A mi, me parece inviable con mi forma de ir a estos sitios,ñ de turismo , y si paro son los 3 min que tardamos en entrar al baño y salir. Hacemos viajes a Alpes y Pirineos y si me tocase parar cada 2h o 2h y media esos 15 min mínimo no llegaría nunca o se me haría el viaje aún más eterno.
Entiendo que esto va en la forma de viajar de cada uno pero para mí le falta mucho o todavía no lo veo.
Si tuviera estos destinos a 2h de viaje o 4h pues seguramente tendría otra impresión pero en viajes que superan las 5h en el menor de los casos como nos sucede a nosotros lo veo que no.
A mi en viajes cortos me da igual ir despacio, por que la diferencia de tiempo en un viaje de 1h30 es muy poca.
Pero precisamente en los viajes largos sí que suelo ir un poco más ligero, por que al final sí que le quitas un buen rato al viaje.
En este caso, por lo que comentas, a parte del tiempo añadido por las paradas y desvios, hay que añadir el tiempo que, al menos en mi caso, no recortas.
Y lo de que hay que contar la autonomía disponible del 10/20-80% es algo que mucho fanboy no te cuenta y una vez más afecta a viajes largos.
Si haces un viaje corto te da igual por que puedes salir al 100% y te llega. Pero en viajes largos, la autonomía es menor por que sólo cargas hasta el 80%.
Cita
yrithinnd
Cita
ErMichu
Pues voy a compartir mi experiencia.
Un amigo se ha comprado un Tesla y fuimos en viaje desde Valencia a Andorra con su coche. 3 personas.
El coche va muy bien, muy cómodo, amplio, suave… desde luego es una muy buena experiencia en cuanto a comodidad.
Ahora vamos a lo que importa. Parada programada a la altura de Tarragona. El sistema le indica que donde íbamos están todos los cargadores ocupados, así que nos busca alternativa que nos desvía hacia la playa. al llegar todos ocupados (claro, el sistema le recomienda eso a todo el mundo) lo que parecía grave no lo es a tanto porque enseguida se queda libre uno (si no lo quitas te cobran, bien hecho) y a cargar (15 min hasta el 80%). Seguimos viaje y recomienda parada en La seu. Llegar y de nuevo cargar hasta el 80% otros 15 min.
Eso el viaje de ida que entre unas cosas y otras pues le añadimos 45min más a lo que ya es un viaje de 5h y media…
Al salir de Andorra vuelta a parar en la Seu y vuelta a parar en Tarragona esta vez en una estación de autobuses.
Cosas que aprendí:
La batería recomienda cargarla al 80% por lo que ya pierdes autonomía, y al 100% cada x semanas. Todo esto para cuidarla. Pero claro la autonomía se reduce bastante.
Si quieres cargar rápido (entiéndase esos 15min) tiene que ser en un súper cargador Tesla y de esos no hay muchos ni en todos sitios, hasta el punto de tener que desviarte. Si no te vas a tirar más de media hora cargando.
No le pises más de lo necesario que la batería se gasta antes… (esto realmente no me parece un problema, para algo tenemos límite de velocidad en carretera)
A mi amigo le da igual, con niños esta acostumbrado a parar cada 2 horas y esos 15 min… A mi, me parece inviable con mi forma de ir a estos sitios,ñ de turismo , y si paro son los 3 min que tardamos en entrar al baño y salir. Hacemos viajes a Alpes y Pirineos y si me tocase parar cada 2h o 2h y media esos 15 min mínimo no llegaría nunca o se me haría el viaje aún más eterno.
Entiendo que esto va en la forma de viajar de cada uno pero para mí le falta mucho o todavía no lo veo.
Si tuviera estos destinos a 2h de viaje o 4h pues seguramente tendría otra impresión pero en viajes que superan las 5h en el menor de los casos como nos sucede a nosotros lo veo que no.
A mi en viajes cortos me da igual ir despacio, por que la diferencia de tiempo en un viaje de 1h30 es muy poca.
Pero precisamente en los viajes largos sí que suelo ir un poco más ligero, por que al final sí que le quitas un buen rato al viaje.
En este caso, por lo que comentas, a parte del tiempo añadido por las paradas y desvios, hay que añadir el tiempo que, al menos en mi caso, no recortas.
Y lo de que hay que contar la autonomía disponible del 10/20-80% es algo que mucho fanboy no te cuenta y una vez más afecta a viajes largos.
Si haces un viaje corto te da igual por que puedes salir al 100% y te llega. Pero en viajes largos, la autonomía es menor por que sólo cargas hasta el 80%.
Cita
yrithinnd
Cita
ErMichu
Pues voy a compartir mi experiencia.
Un amigo se ha comprado un Tesla y fuimos en viaje desde Valencia a Andorra con su coche. 3 personas.
El coche va muy bien, muy cómodo, amplio, suave… desde luego es una muy buena experiencia en cuanto a comodidad.
Ahora vamos a lo que importa. Parada programada a la altura de Tarragona. El sistema le indica que donde íbamos están todos los cargadores ocupados, así que nos busca alternativa que nos desvía hacia la playa. al llegar todos ocupados (claro, el sistema le recomienda eso a todo el mundo) lo que parecía grave no lo es a tanto porque enseguida se queda libre uno (si no lo quitas te cobran, bien hecho) y a cargar (15 min hasta el 80%). Seguimos viaje y recomienda parada en La seu. Llegar y de nuevo cargar hasta el 80% otros 15 min.
Eso el viaje de ida que entre unas cosas y otras pues le añadimos 45min más a lo que ya es un viaje de 5h y media…
Al salir de Andorra vuelta a parar en la Seu y vuelta a parar en Tarragona esta vez en una estación de autobuses.
Cosas que aprendí:
La batería recomienda cargarla al 80% por lo que ya pierdes autonomía, y al 100% cada x semanas. Todo esto para cuidarla. Pero claro la autonomía se reduce bastante.
Si quieres cargar rápido (entiéndase esos 15min) tiene que ser en un súper cargador Tesla y de esos no hay muchos ni en todos sitios, hasta el punto de tener que desviarte. Si no te vas a tirar más de media hora cargando.
No le pises más de lo necesario que la batería se gasta antes… (esto realmente no me parece un problema, para algo tenemos límite de velocidad en carretera)
A mi amigo le da igual, con niños esta acostumbrado a parar cada 2 horas y esos 15 min… A mi, me parece inviable con mi forma de ir a estos sitios,ñ de turismo , y si paro son los 3 min que tardamos en entrar al baño y salir. Hacemos viajes a Alpes y Pirineos y si me tocase parar cada 2h o 2h y media esos 15 min mínimo no llegaría nunca o se me haría el viaje aún más eterno.
Entiendo que esto va en la forma de viajar de cada uno pero para mí le falta mucho o todavía no lo veo.
Si tuviera estos destinos a 2h de viaje o 4h pues seguramente tendría otra impresión pero en viajes que superan las 5h en el menor de los casos como nos sucede a nosotros lo veo que no.
A mi en viajes cortos me da igual ir despacio, por que la diferencia de tiempo en un viaje de 1h30 es muy poca.
Pero precisamente en los viajes largos sí que suelo ir un poco más ligero, por que al final sí que le quitas un buen rato al viaje.
En este caso, por lo que comentas, a parte del tiempo añadido por las paradas y desvios, hay que añadir el tiempo que, al menos en mi caso, no recortas.
Y lo de que hay que contar la autonomía disponible del 10/20-80% es algo que mucho fanboy no te cuenta y una vez más afecta a viajes largos.
Si haces un viaje corto te da igual por que puedes salir al 100% y te llega. Pero en viajes largos, la autonomía es menor por que sólo cargas hasta el 80%.
Sería impensable que a alguien vendiese un coche al que se le degradase el depósito de gasolina del coche por llenarlo o por meter demasiado caudal o que hubiera que ir buscando gasolineras de la misma marca que el coche.
Cita
Lawrence_Oates
Cita
yrithinnd
Cita
ErMichu
Pues voy a compartir mi experiencia.
Un amigo se ha comprado un Tesla y fuimos en viaje desde Valencia a Andorra con su coche. 3 personas.
El coche va muy bien, muy cómodo, amplio, suave… desde luego es una muy buena experiencia en cuanto a comodidad.
Ahora vamos a lo que importa. Parada programada a la altura de Tarragona. El sistema le indica que donde íbamos están todos los cargadores ocupados, así que nos busca alternativa que nos desvía hacia la playa. al llegar todos ocupados (claro, el sistema le recomienda eso a todo el mundo) lo que parecía grave no lo es a tanto porque enseguida se queda libre uno (si no lo quitas te cobran, bien hecho) y a cargar (15 min hasta el 80%). Seguimos viaje y recomienda parada en La seu. Llegar y de nuevo cargar hasta el 80% otros 15 min.
Eso el viaje de ida que entre unas cosas y otras pues le añadimos 45min más a lo que ya es un viaje de 5h y media…
Al salir de Andorra vuelta a parar en la Seu y vuelta a parar en Tarragona esta vez en una estación de autobuses.
Cosas que aprendí:
La batería recomienda cargarla al 80% por lo que ya pierdes autonomía, y al 100% cada x semanas. Todo esto para cuidarla. Pero claro la autonomía se reduce bastante.
Si quieres cargar rápido (entiéndase esos 15min) tiene que ser en un súper cargador Tesla y de esos no hay muchos ni en todos sitios, hasta el punto de tener que desviarte. Si no te vas a tirar más de media hora cargando.
No le pises más de lo necesario que la batería se gasta antes… (esto realmente no me parece un problema, para algo tenemos límite de velocidad en carretera)
A mi amigo le da igual, con niños esta acostumbrado a parar cada 2 horas y esos 15 min… A mi, me parece inviable con mi forma de ir a estos sitios,ñ de turismo , y si paro son los 3 min que tardamos en entrar al baño y salir. Hacemos viajes a Alpes y Pirineos y si me tocase parar cada 2h o 2h y media esos 15 min mínimo no llegaría nunca o se me haría el viaje aún más eterno.
Entiendo que esto va en la forma de viajar de cada uno pero para mí le falta mucho o todavía no lo veo.
Si tuviera estos destinos a 2h de viaje o 4h pues seguramente tendría otra impresión pero en viajes que superan las 5h en el menor de los casos como nos sucede a nosotros lo veo que no.
A mi en viajes cortos me da igual ir despacio, por que la diferencia de tiempo en un viaje de 1h30 es muy poca.
Pero precisamente en los viajes largos sí que suelo ir un poco más ligero, por que al final sí que le quitas un buen rato al viaje.
En este caso, por lo que comentas, a parte del tiempo añadido por las paradas y desvios, hay que añadir el tiempo que, al menos en mi caso, no recortas.
Y lo de que hay que contar la autonomía disponible del 10/20-80% es algo que mucho fanboy no te cuenta y una vez más afecta a viajes largos.
Si haces un viaje corto te da igual por que puedes salir al 100% y te llega. Pero en viajes largos, la autonomía es menor por que sólo cargas hasta el 80%.
Sería impensable que a alguien vendiese un coche al que se le degradase el depósito de gasolina del coche por llenarlo o por meter demasiado caudal o que hubiera que ir buscando gasolineras de la misma marca que el coche.
![]()
Lo que pides es imposible a día de hoy, supongo que por eso lo pides![]()
Pero ya tienes coches con autonomías muy buenas, pero prepara el bolsillo, porque el componente más caro es precisamente la batería, así que cuanto más grande, más caro.
Tienes algunos con autonomía bastante decente (yo suelo calcular la autonomía real como un 30% menor a la homologada):
- Mercedes EQS (800 km WLTP --> 30% -> 560 km reales)
- Audi A6 (752 km WLTP --> 30% -> 526 km reales)
- VW ID7 (707 - 500)
- Polestar 3 (706 - 500)
- Tesla Model 3 (702 - 500)
- Peugeot 3008 (701 - 500)
- Mercedes EQE (689 - 480)
El 3008 y el Model 3 a precios relativamente asequibles.
La autonomía real, en realidad nunca es realporque depende de muchos factores, como la climatología, la forma de conducir, el trayecto, etc. Por eso es importante la homologación, para luego hacer tus cálculos según tus hábitos de conducción y tus trayectos.
De todas formas, para elegir un coche eléctrico, más que su autonomía, me fijaría en su eficiencia. Buscaría algo como una autonomía real de unos 300-400 km, un consumo real por debajo de los 18 kWh, carga ultra-rápida, mínimo unos 180 kW y si es posible, con tecnología de 800 V, que tenga bomba de calor (importantísimo para no cepillarte la autonomía del coche) y con buen coeficiente aerodinámico.
Cuando viajas al inicio desde casa tienes que llenar la batería, salir al 100%, lo del 20-80 es para el día a día. Para viajar salir con el máximo. Luego cuando recargas, tienes que hacer cargas parciales, de 15 o 20 minutos máximo que te de para el siguiente punto de parada, no merece la pena llegar al 100% a no ser que pares a comer/cenar, el último 20% se lleva más de la mitad del tiempo de carga.
Con autonomías de 500 km reales, te da para llegar a muchos sitios sin recargar o recargando una única vez. Pero claro, a día de hoy es inasequible el acceso a estos coches para la mayoría.
Cita
Ludus Magnum
![]()
Lo que pides es imposible a día de hoy, supongo que por eso lo pides![]()
Pero ya tienes coches con autonomías muy buenas, pero prepara el bolsillo, porque el componente más caro es precisamente la batería, así que cuanto más grande, más caro.
Tienes algunos con autonomía bastante decente (yo suelo calcular la autonomía real como un 30% menor a la homologada):
- Mercedes EQS (800 km WLTP --> 30% -> 560 km reales)
- Audi A6 (752 km WLTP --> 30% -> 526 km reales)
- VW ID7 (707 - 500)
- Polestar 3 (706 - 500)
- Tesla Model 3 (702 - 500)
- Peugeot 3008 (701 - 500)
- Mercedes EQE (689 - 480)
El 3008 y el Model 3 a precios relativamente asequibles.
La autonomía real, en realidad nunca es realporque depende de muchos factores, como la climatología, la forma de conducir, el trayecto, etc. Por eso es importante la homologación, para luego hacer tus cálculos según tus hábitos de conducción y tus trayectos.
De todas formas, para elegir un coche eléctrico, más que su autonomía, me fijaría en su eficiencia. Buscaría algo como una autonomía real de unos 300-400 km, un consumo real por debajo de los 18 kWh, carga ultra-rápida, mínimo unos 180 kW y si es posible, con tecnología de 800 V, que tenga bomba de calor (importantísimo para no cepillarte la autonomía del coche) y con buen coeficiente aerodinámico.
Cuando viajas al inicio desde casa tienes que llenar la batería, salir al 100%, lo del 20-80 es para el día a día. Para viajar salir con el máximo. Luego cuando recargas, tienes que hacer cargas parciales, de 15 o 20 minutos máximo que te de para el siguiente punto de parada, no merece la pena llegar al 100% a no ser que pares a comer/cenar, el último 20% se lleva más de la mitad del tiempo de carga.
Con autonomías de 500 km reales, te da para llegar a muchos sitios sin recargar o recargando una única vez. Pero claro, a día de hoy es inasequible el acceso a estos coches para la mayoría.
Parece que estamos todos de acuerdo en que la principal pega de los coches eléctricos es la autonomía pero luego la mayoría de los que veo en la calle parece que al comprador no es algo que le importe ya que:
Lo compra con llantas enormes y neumáticos excesivamente anchos, ideal para aumentar el consumo y penalizar las prestaciones, y en nuestro caso los esquiadores empeorar mucho la tracción y adherencia en nieve o hielo.
Compra un SUV, el peor enemigo para la autonomía por el aumento de peso y sobre todo mucho peor aerodinámica, algo que empeora exponencialmente según se aumenta la velocidad. Y por lo que veo los esquiadores para viajes largos a Pirineos o a los Alpes queremos ir a 120 o 130 y a esas velocidades con un SUV el aumento de consumo es muy grande con respecto a un coche de menos altura. Y ese aumento de peso y altura con las consiguientes inercias vuelven a ser lo peor para circular por carreteras de montaña con nieve.
Lo compra de color negro o muy oscuro, un autentico horno con ruedas si le da el sol, y ahora más con el cambio climático, lo que obliga a ponen más veces y con más potencia el aire acondicionado, lo que de nuevo aumenta el consumo y disminuye la autonomía.
Lo compra con un enorme techo de cristal, otra forma de convertir un coche en un horno con ruedas y disminuir la autonomía.
Y todo ese aumento de consumo también repercute en un mayor cantidad de ciclos de recarga de la batería, lo ideal para reducir su duración en buen estado.
Cita
TMG
Parece que estamos todos de acuerdo en que la principal pega de los coches eléctricos es la autonomía pero luego la mayoría de los que veo en la calle parece que al comprador no es algo que le importe ya que:
Lo compra con llantas enormes y neumáticos excesivamente anchos, ideal para aumentar el consumo y penalizar las prestaciones, y en nuestro caso los esquiadores empeorar mucho la tracción y adherencia en nieve o hielo.
Compra un SUV, el peor enemigo para la autonomía por el aumento de peso y sobre todo mucho peor aerodinámica, algo que empeora exponencialmente según se aumenta la velocidad. Y por lo que veo los esquiadores para viajes largos a Pirineos o a los Alpes queremos ir a 120 o 130 y a esas velocidades con un SUV el aumento de consumo es muy grande con respecto a un coche de menos altura. Y ese aumento de peso y altura con las consiguientes inercias vuelven a ser lo peor para circular por carreteras de montaña con nieve.
Lo compra de color negro o muy oscuro, un autentico horno con ruedas si le da el sol, y ahora más con el cambio climático, lo que obliga a ponen más veces y con más potencia el aire acondicionado, lo que de nuevo aumenta el consumo y disminuye la autonomía.
Lo compra con un enorme techo de cristal, otra forma de convertir un coche en un horno con ruedas y disminuir la autonomía.
Y todo ese aumento de consumo también repercute en un mayor cantidad de ciclos de recarga de la batería, lo ideal para reducir su duración en buen estado.
Os paso enlace de esta ruta de Madrid a Cabo Norte en invierno con un Tesla. El resumen es una parada cada 250Km de media...................... ¿se puede viajar en coche eléctrico? claro que si, por poder hay gente dando la vuelta al mundo en bicicleta.
La serie esta guapa a mi me entretuvo
?feature=shared
Os paso enlace de esta ruta de Madrid a Cabo Norte en invierno con un Tesla. El resumen es una parada cada 250Km de media...................... ¿se puede viajar en coche eléctrico? claro que si, por poder hay gente dando la vuelta al mundo en bicicleta.
La serie esta guapa a mi me entretuvo
?feature=shared
Cita
felechoso
Os paso enlace de esta ruta de Madrid a Cabo Norte en invierno con un Tesla. El resumen es una parada cada 250Km de media...................... ¿se puede viajar en coche eléctrico? claro que si, por poder hay gente dando la vuelta al mundo en bicicleta.
La serie esta guapa a mi me entretuvo
?feature=shared
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: