nevasport.com

Enviado: 20-01-2010 16:30
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 517
Cita
Acm
Hola a todos,

es la primera vez que participo y no tengo muy claro que sepa interpretar estas curvas. Creo que el sábado día 23 estará sin precipitaciones hasta la tarde, cayendo bien durante la noche y remitiendo durante la mañana del domigo?

Gracias por vuestra ayuda de antemano.

Eso parece, pero el domingo continuara nublado (HR alta en la grafica) y con poca visibilidad (radiacion solar muy baja en la grafica), el lunes parece que mejora.

De todas formas eso es el GFS, que esta bien para hacerse una idea, a corto plazo es mejor mirar el WRF como bien dice Xcorpion. Aqui esta Sierra Nevada
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-01-2010 17:04
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 1.090
Wayber, los vientos los puedes ir viendo aqui , aunque al estar tan cerca la entrada de la baja presion, si es dificil a tantos dias hablar de los vientos, imaginate con la baja por en medio. Siguelo de cerca en esa pagina, y estate atento a los ultimos partes que de la AEMET para Sierra Nevada aqui.

Un saludo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
¿Alguien sabe por qué hay tanta diferencia en las velocidades del viento para el Sábado entre Forecast (30,35,50 km/h) y meteoexploracion (55, 61,72)? Pensaba que utilizaban las mismas variables. Según los expertos: ¿a cuál deberíamos hacer más caso? Gracias y un saludo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Cita
jfk
¿Alguien sabe por qué hay tanta diferencia en las velocidades del viento para el Sábado entre Forecast (30,35,50 km/h) y meteoexploracion (55, 61,72)? Pensaba que utilizaban las mismas variables. Según los expertos: ¿a cuál deberíamos hacer más caso? Gracias y un saludo

Normalmente el Forescast siempre se queda corto con el tema del viento.Bastante mas fiable es el meteoexploration. Chequea los datos con los mapas de isobaras.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Segun forecast se retrasa la nevada un pcoo...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
El Sábado es muy fácil que el Zayas y la Laguna esten cerrados por viento
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
abc no sé pq dices que puede que esté cerrado por viento la laguna:
<>meteosat, aemet y eltiempo no supera la velocidad de 15 km/h
<>meteoexploration máx 38 y forecast 15
<>en general, he visto un cambio (¿porqué? no lo sé) pero las previsiones de nieve para el Sábado, primero, se debilita y segundo se aplaza.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-01-2010 12:29
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 2.515
Veo que se ha desinflado todo un poco no? Entre el Lunes y ayer daban nevadas a saco y ahora se han moderado mucho.



Estúpido Flanders...

#snhoy
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Ro
Ro
Enviado: 22-01-2010 13:30
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 278
¿Qué ha pasado con nuestros magníficos expertos en la meteo? ¿tan aburrida están las capas atmosféricas que no estimulan a nadie? risasrisas

Venga!! a ver si os animáis y os lanzáis a dar previsiones para el mes de Febrero... que en Enero ya parece estar "to el pescao vendío"

risasrisasrisas

Que no decaiga uno de lo mejores post de este foro pulgar arribapulgar arribapulgar arriba

Por lo pronto, aparte de haberse desinchado las nevadas previstas a corto plazo, la semana que viene nos trae una leve bajada de temperaturas (que ya es hora.. vaya calor que hace desde el Lunes...risasrisas) vientos "controlados" smiling smiley y tiempo más o menos estable

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-01-2010 14:03
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 1.090
Si. es cierto las precipitaciones se han rebajado casi en un 50% en el episodio que finalizara, por ahora el 27 por la noche. Todo este baile de precipitaciones, frio, viento, viene condicionado por la evolucion que la baja presion que nos visitara, vaya tomando. Segun el Hirlam, entrara por el Golfo de Cádiz, entorno a los 1004 mb, subiendo hasta los 1012mb, conforme vaya discurriendo por andalucia.





Como ya sabeis esta baja presion es la que, de nuevo, debe hacer de atractora de la masa fria situada en Europa, una en la zona escandinava, y la otra en Europa del este. En principio, esta baja atraera solo parcialmente esa bolsa de aire frio, fundamentalmente en altura, aunque de manera efimera, tan solo a 72h, retirandose posteriormete y dejando paso, a las altas presiones de nuevo. De esta manera tal y como reflejan los modelos de mas alta resolucion WRF y demas, se esperan para los proximos dias precipitaciones, que seran en forma de nieve en toda la estacion, primero con vientos de componente Sur- SurOeste que rolaran rapidamente a Este o Nordeste., Esta situacion de precipitaciones, se mantendra en principio, hasta el miercoles o primeras horas del jueves, y debido la aporte frio en todas las capas se espera que sean en forma de nieve en todas las cotas de la estacion, incluso hasta los 700 u 800 m de altitud. El viento no sera fuerte, a tenor de lo poco profunda que se prevee que sea la baja, rondando las rachas máximas los 40km/h, cosa que puede variar si la Baja se profundiza mas de lo previsto. Por otro lado la orientacion de
Sierra Nevada, hara que las precipitaciones se repartan de manera muy desigual, estando primero afectadas las zonas expuestas al Oeste que recibiran mas precipitaciones, y posteriormente, las orientadas al Este, que recibiran, segun creo más precipitaciones de las previstas. Ademas de eso, no debemos olvidar las precipitaciones que por el caracter orografico que SN posee se produzcan. Con todo ello. el WRF, pronostica lo siguiente enla parte baja de la estacion


En la parte alta de la estacion.



Segun el GFS, pdemos esperar cielos cubiertos desde mediodia del 23 hasta practicamente el 27 `por la noche, salvo el dia 26, que parece que se alternaran los cielos nubosos y despejados.

A mas largo plazo, todo esta condicionado, a como se comporten el ascenso de la dorsal junto y como nos afecte el desplazamiento del vortice polar. Todo parece indicar, incluyendo la salida de los modelos, que lejos de estabilizarse la situacion, haya en el mes de Febrero bastante mas inestabilidad que en Enero. Ahora mismo, poco mas os puedo decir, porque cualquiera de las opciones que toman los modelos a largo plazo me parecen claramente factibles y determinadas por lo que acontezca en los proximos dias con los elementos que os he citado. Es importante seguir la evolucion del ascenso de la dorsal y del "tapon" que hace la fuerte borrasca que se encuentra en Escandinavia y que los dos grandes ven





Esta borrasca impide la union de este ascenso con el A siberiano, evitando de este modo que la entra fria se mantenga y profundice, segun el ECMWF.





Y segun el GFS, aunque llega a unirse con el siberiano, esta misma borrasca desplaza y rompe rapidamente el bloqueo, como podeis ver en los mapas a 120h y 168h




De nuevo, las diferencias siguen viniendo determinadas por la profundidad de las bajas, frente a un Azoriano, muy debilitado, y por diferencia, a grande s rasgos de horas.
Un saludo. Y seguiremos informando...

Pd.- Ro, te me has adelantado...risasrisasrisas,



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Ro
Ro
Enviado: 22-01-2010 17:04
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 278
Pero tú lo hace mil veces mejor risasrisasrisasrisasrisasrisasrisas


No obstante Xcorpion.... dado tu gusto por las predicciones a largo plazo, y ya que Enero casi lo habéis clavado con las predicciones que hacías a principios de año entre Jose R, Karlosso, Tombita y tú....... la pregunta es ¿os la volvéis a jugar con el cambiante mes de Febrero? Hagan sus apuestas señores!! risasrisasrisasrisas

Un saludos a todos

PD: ¿Dónde se mete el desaparecido Manako, precursor de gran parte del interés que se muestra en este foro por la ciencia meteorológica? No entiendoNo entiendo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
La verdad, Ro , es que cuando hay estabilidad cuesta más escribir, aunque llevamos unos días que la situación está tan cambiante de un día a otro, que vas esperando, esperando a que se aclare un poco para poder lanzarte a decir algo,pero resulta que pasan los días y lo que podía haber sido una situación de lo más interesante,resulta que le van quitando emoción,aunque a día de hoy todo puede pasar.
Y por lo demás, pues ya se ha analizado,y muy bien, todo para mañana y los próximos días. Ya veremos, mañana, en las últimas actualizaciones,todavía han quitado más precipitación,aunque con una borrasca que entra por Cádiz,nunca se sabe muy bien lo que puede pasar en su camino hacia el mediterráneo.
Y el domingo, será un día clave para saber lo que puede pasar al fin la semana que viene.
Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-01-2010 13:05
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 876
Xcorpion, porqué la baja atrae el frio de Europa? Qué fue antes, el huevo o la gallina? Porqué no puede ser al revés, que el frío que nos está llegando está formando una borrasca al juntarse con el aire húmedo del Golfo de Cádiz y del Mediterraneo? Qué origina qué en la atmósfera y porqué? Son solo dudas que me surgen.

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-01-2010 09:28
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 99
No pretendo convertir el mejor post del foro en un chat, pero es que gracias a vosotros parezco un "guru" del tiempo. Mis conocidos se quedan "flipados". Vengo de pasar 4 días en la sierra, desde el Miércoles 20/1 al Sábado 23. Reserve un par de días antes gracias a vuestras previsiones. Unos días ESPECTACULARES. Tengo una hija pequeña y todos los días tenía clase de 12 a 14h; pues la del sábado la adelanté de 10 a 12 en previsión de la entrada de la borrasca (en el tiempo de TVE1 del jueves daban borrasca para el sábado pero no especificaban la hora), a las 13.30 del Sábado cuando me voy para coger el coche empieza a nevar ligeramente en el parking de Peñones, cuando vamos por Cenes con lluvia más intensa sobre las 14.30 la nevada es más fuerte en la sierra (según he visto en el foro las imágenes de la webcam de Cetursa) y el camino de vuelta hasta Málaga muy bien, a las 16h en "casita" viendo llover. Gracias a todos

PD. La previsión del Sábado la pude precisar con un wifi gratuito (no tenía acceso a Internet en el apartamento) que encontré con el coche en la curva del hotel GHM Monachil, más o menos en la puerta del hotel (tened cuidado de no introducir contraseñas ni consultar vuestro correo en estos wifi "gratuitos" vaya que os pillen las contraseñas, y mucho menos datos de tarjetas,...Si no van encriptadas en "https"guiño; pero para navegar perfectas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-01-2010 13:55
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 1.090
Hola a todos:

Me alegro mucho que las previsiones que aqui se hacen ayuden a todos, al menos a los que nos leen, a tener buenos dias de esqui, seguro que todos pensamos lo mismo. Al hilo de lo que comenta Karlosso, me he decidido a explicar un poco mas en profundidad porque resulta, en estos momentos, tan dificil aventurarse en unos cuantos dias mas alla de 48, 72 h, viendo ademas como los modelos en 6-12h estan cambiando sus salidas de manera muy determinante. Ademas de esto, y esto bajo mi punto de vista, una salida clara que modelice como se va a encontrar la atmosfera en los proximos dias, y ni siquiera veo a los modelos de prediccion, aportando soluciones coherentes a esta situacion.

Me explico. En primer lugar y contestando a MiguelSN, las bajas presiones tienden a unirse. Generalmente las bajas presiones llevan asociadas bajas temperaturas, de ahi, que en la meteorologia moderna, se calcula la temperatura de una capa de la atmosfera, en base a su presion, y viceversa, segun, los datos se obtengan de globos barometricos geoestacionarios (miden la presion constantemente en un punto fijo) o sondeos y radiosondeos que miden la temperatura y la velocidad del viento en un momento determinado, generalmente mediante lanzamientos de sondas y radiosondas a la atmosfera. Pues bien, una vez que se "dibuja" ese mapa de la atmosfera (mas exactamente de la troposfera) lo que tenemos es un dibujo de las presiones y temperaturas en las zonas que estudiamos. Esto lo explico con un ejemplo que permite visualizar ese mapa de una manera facil, y comprender como se producen los movimientos de los diferentes centros de accion. El dibujo que tenemos es similar al que podriamos hacer en la arena de la playa cerca de la orilla. Los A o altas presiones, serian "montañitas" de arena en nuestra playa, las B o bajas presiones serian "valles" o agujeros en la arena. Y el agua del mar, seria el agua de las olas. Cuando llega una ola, el agua va bordeando las montañitas a llenar los agujeros y solo cuando los agujeros se llenan es cuando se tapan las montañitas, asi es como circula la atmosfera. Por eso MiguelSN, la baja que tenemos circulando de un lado a otro de la peninsula, y que por cierto, ha pasado mas al S de lo esperado, por lo que no se han sentido tanto sus efectos, pero que ya casi esta en el mediterraneo, por lo que pronto empezara a bombear levantes humedos sobre nosotros, esa baja es el "agujero" en la arena que sirve para que el aire frio se venga sobre nosotros. Ya se que me podeis decir que en el artico los anticiclones son tambien frios, pero ahi es donde ya debemos cambiar la palabra frio por baja presion, y el modelo "playero" se cumple risasrisas. Ademas este ejemplo, sirve para ver que, del mismo modo que el agua del mar erosiona las "montañitas" y los valles, la circulacion atmosferica "erosiona" los centros de accion, ademas permite tambien "ver" las zonas de bajas presiones relativas o altas presiones relativas, que serian superficies mas bajas que las montañas de A pero sin llegar a ser "agujero" como las B, etc... Si orientais bien vuestra "maqueta" podeis hacer que las olas simulen la circulacion del Jet, es divertido, aunque piensen que esteis locos risasrisasrisas

Bien, explicado esto ahora os comento, el porque, desde mi punto de vista, los modelos no plantean escenarios creibles para un futuro muy corto, tal como Wayber apunta en 72h y 96h no hay "certeza" de que lo que ven los modelos sea correcto. Al final os dare mi version de la situacion.

Cojemos los dos grandes modelos ECMWF y GFS a 72h y vemos que plantean.




Como podeis ver, la situacion, con algunas leves diferencias es casi la misma, por lo que podemos esperar a priori que el comportamiento futuro de los dos modelos sea parecida. Ahora bien, cual es esa evolucion? Pues segun estos mapas la evolucion seria algo asi, perdon por las cantidad de lineas Triste


Tenemos 3 fuertes masas de altas presiones (II, IV y V) unidas, en su norte (se me olvido pornerle numero) una macro borrasca situada al N de escandinavia, una zona de aire frio (I) con baja presion relativa y en el mediterraneo (III) lo mismo. En lineas rojas os marco el regimen de circulacion (recordar horario en altas presiones y antihorario en bajas presiones) asi como el JET de Oeste a Este. En negro os marco, lo que yo creo que seria la evolucion normal de este sistema. La gran borrasca desplazandose hacia su oeste, empujada y ayudada por las tres masas anticiclonicas, el Anticiclon II, subiendo un poco al norte, la baja I viniendo hacia nosotros, provocando el descuelgue de la masa de aire frio IV, hacia nosotros con el puente del embolsamiento del aire en el mediterraneo, mandandonos levantes. Parece lo mas logico.
Si embargo los modelos se "sacan" esto.



sorprendidosorprendido un desplazamiento al sur de la B escandinava, rompiendo el puente anticiclonico (union Azoriano, CentroEuropeo y Siberiano). Cual es la razon para todo esto? Pues mi opinion es que los modelos saben que algo más esta ocurriendo pero no saben como modelizarlo. Para mi, ese algo mas, es el calentamiento que el polo esta sufriendo, y que no es una prediccion, sino un hecho, como se puede ver en esta grafica.


Y en otras mas que no voy a colgar porque mas de uno resoplaria e intentaria atropellarme en las pistas, si alguien las quiere me la pide en privado. risasrisasrisas

Pues bien, ese calentamiento obliga a que esa borrasca deba desplazarse, eso lo "saben" los modelos, y buscando entre nuestro modelo "playero" hacia donde puede ir esa cantidad de aire, nos encontramos con que la unica salida hacia donde puede ir el agua es.....(os dejo un sgundo para que mireis los mapas), efectivamente, hacia III, la baja mediterranea, aprovechando que el A, IV tiene aire frio, y hara de puente y que el A de las Azores tiene "sitio" para moverse, en su flanco Oeste. La posterior evolucion de esta situacion es muy incierta. Si habitualmente cientos de km de diferencia, pueden variar las condiciones de manera increible, cuando se trata con estas grandes masas, la variabilidad es aun mayor, máxime teniendo presente que los A, se mueven mas "perezosamente" que las B, por lo que su evolucion es un poco más erratica. A pesar de ello, ya sabeis que aunque me estrelle, me gusta tirarme a la piscina, yo creo que tendremos una nueva entrada fria que no terminara solo en el dia 27 sino que se prolongara mas dias, llegando, como minimo, hasta el fin de semana que viene o más, si bien en su primera fase, hasta el 27, sera mas intensa, para luego mantener un ambiente frio, provocado por vientos del norte.

En resumen. Para los proximos dias, hasta el miercoles, cielos totalmente cubiertos con vientos de levante moderados, muy humedos que dejaran precipitaciones desiguales en SN, aunque yo creo que aunque no sean abundantes si seran, persistentes y constantes en las zonas que nieve. Esto parece una tontaa, pero es que segun la orientacion de los vientos, habra laderas muy beneficiadas y otras perjudicadas. Si se mantuvieran la orientacion actual, (por poner un ejemplo) recibirian mas nieve, el Valle de San Juan, Loma de Dilar, y el Aguila, siendo menores en La Laguna, Borreguiles y Rio y escasas en la zona de veleta, donde habria que esperar mas viento que en el resto de la estacion. El miercoles sera un dia de transicion, con cambio de vientos a componente N o NE, terminando durante ese dia las precipitaciones, para dejar paso a aire frio seco, sobretodo en las capas mas bajas. Tened en cuenta que los cambios de viento en el interior, no asi en el mar, generalmente llevan asociados un incremento en la fuerza de los vientos, por lo que bien el martes o el miercoles el viento se incrementara. Pasado ese cambio de viento, tranquilidad, vientos de componente norte, que se incrementaran en la medida que el Anticiclon que esta a nuestro NO, aumente su fuerza, con cielos despejados.

Atentos a la baja al sur del anticiclon que se "descuelga" que la salida principal del modelo la deja en tierra de nadie, hasta que se desgasta, y que yo creo que podria unirse a las bajas del mediterraneo y darnos algun sorpresa, alguno de los ensembles reflejan esa posibilidad. El mes de febrero puede dar para mucho...

Aunque lo pone en mi firma...pues eso...perdon por el ladrillo.

Un saludo...



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-01-2010 14:01
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.889
Muy interesante, chapó pulgar arribachino amable
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
gracias xcorpion. la verdad es que leyendote se aprende mucho aunque a veces me pierdo un poco (yo soy mas de mar)... como siempre: realmente interesante. Lo voy a volver a leer a ver si me aclaro un poco mas smiling smiley
Por cierto, de ladrillo,,,, nada de nada!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-01-2010 19:20
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 2.281
Que gran exposición si señor. En tu línea Xcorpion..


Muchas Gracias
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-01-2010 20:55
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 35
sorprendidosorprendido muchas gracias por acercanos la meteorología a los usuarios de a pie smiling smileysmiling smileypulgar arribapulgar arriba

Si no lo e entendido mal, según los modelos.... mi toalla estaría justo ahí, no?


apuntito de tener que recogerla para que no se moje risas

Un saludo!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Ro
Ro
Enviado: 24-01-2010 21:23
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 278
Xcorpion... Te has tirado a la piscina, al barro y al foso a la vez risasrisasrisasrisasrisas

Simplemente GENIAL! pulgar arribapulgar arribachino amable
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-01-2010 22:32
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 876
Muchas gracias Xcorpion. Ahora toca digerir toda esa información. A ver si somos capaces. Saludos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-01-2010 22:44
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 1.090
Cita
DYEA
sorprendidosorprendido muchas gracias por acercanos la meteorología a los usuarios de a pie smiling smileysmiling smileypulgar arribapulgar arriba

Si no lo e entendido mal, según los modelos.... mi toalla estaría justo ahí, no?
apuntito de tener que recogerla para que no se moje risas

Un saludo!

risasrisasrisasrisas... te has tirao justo en mi palita y en mi cubo...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Parece que vienen vientos para el finde que viene...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Y eso porqué? parece que el fin de semana que viene va a esta bueno, no?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Ayer en forecast ponia que iva a hacer viento, pero lo an cambiado y pone que va a hacer bueno...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-01-2010 12:45
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 174
A ver cómo evolucionan las previsiones, pero a mucho tiempo vista y con poca fiabilidad todavía sí, parece que va a hacer bueno :-)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-01-2010 23:29
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 9
Buenas noches, veo que afinais mucho pero os leo y no entiendo casi nada.Llorón
yo os pediria un consejo de ir por casa pues al final consulto la paginas meteorologicas eltiempo.es y meteored que dan previsiones para 12 dias, y no se parecen mucho las previsiones que dan ni en temperaturas max-min, ni en precipitaciones, podriais decirme cual considerais más precisa?sorprendido
Graciaspulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-01-2010 23:47
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 517
Parece que esta noche puede estar movida.

En Ghazaouet (Algeria) ya han caido 115 litros y el GFS da una buena dosis para mañana, el Hirlam tambien riega bien el estrecho y Almeria y el WRF deja una buena nevada por las sierras del sur:







fuente 1 fuente 2 fuente 3 fuente Ghazaouet
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-01-2010 00:09
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 2.281
Ya lo había visto esta mañana. Pero ningún modelo pone el gordo en Sierra Nevada. O se queda al este (calar alto) o muy al oeste (Grazalema),

En Meteoexploration han aumentado el viento para el fin de semana, Enfadado - Angry Habrá que estar atentos.

Y en cuanto a previsiones a medio plazo. Parece que vienen nortadas pero por aquí eso es frío seco.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-01-2010 09:52
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 417
como veis el tema del viento para el sábado???según sale en las previsiones rondaran rachas de 50 - 60 km/h.
Yo creo que es la barrera para que se fastidie el día no??
A tantos días vista es complicado decir con exactitud la previsión del viento, pero bueno seguro que algunos podeis comentar cual va a ser la tendencia, y en caso que aumenten los vientos de cara al sábado, porque es debido??

Un saludo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Lo sentimos, no puede responder a este tema. Ha sido cerrado.