Los mundiales ISMF Skimo 2023 dan el pistoletazo de salida en la estación de montaña de Boí Taüll
La Vall de Boí acogerá durante una semana a más de 400 deportistas, entre atletas y técnicos, de 27 países. La primera prueba en disputarse será el Esprint, que tendrá lugar el 28 de febrero a las 8:30h
Oriol Cardona, Marta García, Laia Sellés, Ot Ferrer y Albert Pérez son algunos de los atletas españoles inscritos en los mundiales ISMF World Championships Skimo 2023
Esta tarde ha tenido lugar la ceremonia inaugural de los ISMF World Championships Skimo Boí Taüll 2023, los mundiales de esquí de montaña que se celebrarán esta semana en la estación de Boi Taüll. Situada en un entorno natural privilegiado, la estación catalana se convertirá hasta el 5 de marzo en la sede oficial de esta competición, después de haber sido la sede de los campeonatos europeos de esquí de montaña en febrero de 2022 con gran éxito.
En la ceremonia de apertura de esta competición han participado distintas personalidades vinculadas a los mundiales: Regula Meier, presidenta de la Federación Internacional de Esquí de Montaña (ISMF); Toni Segarra i Barreto, presidente de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC); Sònia Burguera, alcaldesa de la Vall de Boí; Josep Casanovas i Redondo, vicepresidente primero de la Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya (FEEC); Alberto Ayora Hirsch, presidente de la Federación Española de Deportes de Montaña (FEDME); y Juli Fernández i Olivares, Conseller de Territori y Presidente del Comité Organizador.
En este sentido, el Conseller de Territori y presidente del comité organizador, Juli Fernández i Olivares, ha declarado que
“hace un año que acogimos los campeonatos Europeos. De nuevo Boí Taüll se posiciona en el epicentro del calendario internacional de esquí de montaña. Un reconocimiento al territorio y a Boí Taüll por su polivalencia”. El presidente de FGC, Antoni Segarra i Barreto, ha explicado que “el éxito aparece cuando oportunidad y trabajo se encuentran y es necesario agradecer las oportunidades que se han dado para hacer posible este campeonato del mundo. Gracias por la oportunidad que nos ofrece este entorno incomparable de la Vall de Boí, patrimonio de la humanidad por la UNESCO”.
El vicepresidente de la FEEC, Josep Casanovas i Redondo, ha señalado que
“Catalunya ha sido y es una auténtica cuna de los deportes de montaña en el sur de Europa y especialmente en el esquí de montaña en el Pirineo. Deseo suerte a los deportistas y, especialmente, a los 19 atletas catalanes inscritos en los mundiales."
Por su lado, la presidenta de la ISMF, Regula Meier, ha añadido que
“nos dirigimos con pasos firmes al debut olímpico del esquí de montaña, y el camino hacia él no podría ser más emocionante. Sabemos que tenemos a los mejores atletas y los mejores escenarios para sus victorias. Boí Taüll es un gran ejemplo de ello”.
El presidente de la FEDME, Alberto Ayora Hirsch, ha deseado suerte a los concursantes y ha detallado que
Con la voluntad de seguir apostando por la organización de campeonatos de carácter internacional, la estación celebrará los mundiales ISMF de Skimo 2023 en formato olímpico y acogiendo cinco pruebas: sprint, individual, vertical, relevos y equipos.
Todo esto, estableciendo un orden de pruebas que respete el rendimiento de los deportistas en función de la cadencia de las mismas, incluyendo un día de descanso dentro de la agenda.
![]() |
![]() |
Disciplinas y pruebas
El sprint se disputará prácticamente sin modificaciones en relación al formato actual, mientras la prueba individual adopta un formato con itinerarios que mantienen desniveles y distancias respecto de los actuales, pero que se configuran prioritariamente dentro del dominio esquiable de la estación.
Por su parte, y como ya ocurrió en los Campeonatos Europeos del año pasado, los relevos de dos competidores serán mixtos. La prueba vertical, con 500 metros de desnivel, se distribuirá en diferentes tramos y, la prueba de equipos, se disputará por parejas en gran parte de la estación de montaña.
Sprint, la primera prueba de los mundiales
Este 28 de febrero, la prueba de Sprint dará el pistoletazo de salida a las competiciones de los mundiales. La prueba de Sprint dura alrededor de 3 minutos por cada atleta y se disputa en un máximo de 70 metros de desnivel positivo.
La localización de esta prueba ha sido escogida de manera que el público pueda disfrutar de la carrera sin necesidad de realizar desplazamientos por la estación, y se podrá observar desde la base de la misma. El trazado de la prueba empezará siendo suave hasta que el terreno coja una pendiente considerable que se salvará a través de escalones recortados sobre nieve dura. En la última parte del ascenso, la pendiente será exigente, mientras que la bajada se trazará por un terreno inicial de nieve sin pisar que exigirá control y precisión a los participantes.
Datos de interés de los mundiales ISMF Skimo Boí Taüll
Las cifras de participación en los mundiales de Skimo 2023 en la estación de Boí Taüll comprenden unos 400 deportistas y técnicos (298 atletas) de 27 equipos. Además, se prevé que haya involucradas más de 140 personas con respecto a la organización, y que se reúnan en la Vall de Boí más de 60 técnicos de selecciones. En total, este territorio privilegiado situado en medio del Pirineo catalán será durante una semana el refugio deportivo de unas 650 personas acreditadas implicadas en esta competición.
Con respecto a los deportistas catalanes participantes, Oriol Cardona (Banyoles) está clasificado como el 8º de la general de la Copa del Mundo. El año pasado consiguió la medalla de oro en la prueba Sprint y este año es uno de los claros candidatos a llevarse una medalla en las pruebas de Sprint y Relevos Mixtos. Por su parte, Marta García (Calldetenes) demostrará sus posibilidades e intentará colocarse al frente de las pruebas de Sprint y Relevos Mixtos.
También cabe destacar el papel de Albert Pérez (Valls), con muchas posibilidades de hacer medalla en la prueba vertical en la categoría U23, y de Ot Ferrer (Berga), que quedó primero en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2020, con muchas opciones de hacer podio en la prueba Vertical y Sprint también en la categoría U23. Por su parte, la joven Laia Sellés (Lles de Cerdanya), en la categoría U18, viene de llevarse 4 medallas de oro en los Campeonatos de Europa de la Juventud, y puede ser una clara candidata a llevarse también medalla en los mundiales.
![]() |
![]() |
Preparativos previos a los ISMF World Championships SKIMO Boí Taull 2023