El peaje del Túnel del Cadí, el más caro de España, sube para los turismos hasta los 13,48 euros coincidiendo con el cambio de año, este domingo 1 de enero. Es un incremento del 6,6% frente a los 12,64€ que se pagaba hasta ahora.
La vía, muy usada por los esquiadores que van a la Cerdanya y Andorra, se mantiene como la más cara de las que gestiona la Generalitat, que incrementarán los precios entre un 6,57% y un 7,3%, según la orden firmada por el conseller Territori, Juli Fernández , publicada este viernes en el DOGC.
El Túnel del Cadí tiene una longitud de 5.026 metros y une las comarcas del Berguedà y la Cerdanya. Inaugurado por el expresidente de la Generalitat Jordi Pujol en 1984, se ha convertido en el tercer túnel más largo de España y segundo de Catalunya, solo superado por el By-pass Sur de la M-30 de Madrid, con 7,844 metros y el de Vielha con 5.230 metros respectivamente.
Y en la misma linea sube el peaje de la autopista Terrassa-Manresa, que es la que también se usa para llegar desde Barcelona a la del Túnel del Cadí. En este caso el incremento será de un 7,19% igual que la de Terrassa-Sant Cugat.
Y para los que salen de a zona alta de Barcelona y aún quieren estirar algo más los peajes, el Túnel de Vallvidrera en hora valle para un turismo pasará de los 4,04 euros a los 4,34 euros, mientras que en hora punta, que es la de los fines de semana, será de 4,88 euros frente a los 4,56 euros actuales.
De todas maneras peor lo tienen en otras vías como las de Aucat (C-32, eje Castelldefels-Sitges-El Vendrell) donde está el mayor aumento, del 7,3%.
En el caso del túnel del Cadí, los cambios no afectan a los residentes en el Alt Urgell, la Cerdanya y el Berguedà, que desde el 1 de enero de 2008 gozan de gratuidad mediante una bonificación del 100% (hasta entonces solo era del 50%).
Fuentes del Departamento de Territori han concretado que las nuevas tarifas se han fijado cogiendo la variación anual del IPC del mes de octubre, que fue del 7,3%, tal y como establece la fórmula de cálculo automática, en la que se toma de referencia del décimo mes del año anterior. Aparte, también se tiene en cuenta el coeficiente corrector que modula la variación de tráfico real y lo previsto hace tres años.
En el caso de 2021, el tráfico fue menor de lo estimado tres años atrás, cuando todavía no había llegado la pandemia, y se ha aplicado el 100% del IPC, excepto en el caso del Túnel del Cadí y la C- 16, en el que la evolución del tráfico ha sido superior a la prevista.
Sin embargo, la Generalitat asegura que con los nuevos descuentos y bonificaciones, no sólo se reducirá al precio del peaje que corresponde del 2023 incluyendo el incremento del IPC si se compara con hace 15 años. En este sentido, el Govern asume unos 50 millones de euros en concepto de bonificaciones, descuentos y reducciones en los peajes.
Por otra parte, la Generalitat justifica que no congele el precio de los peajes por la incidencia "muy significativa" que tendría en los presupuestos públicos y la medida se alejaría de las políticas públicas de descarbonización de la movilidad y de incentivo para un mayor uso del transporte público.
