En el dominio esquiable de Schladming (Hauser Kaibling, Planai, Hochwurzen y Reiteralm) llevan embarcados desde hace un par de años en toda una ofensiva para hacerse un hueco de primer nivel en el mercado turístico. El año pasado inauguraron un telecabina para 10 personas en Planai que ha permitido dejar para el pasado los atascos que se formaban por la mañana en el acceso a pistas desde el fondo del valle. Con una capacidad de transporte enorme, cada hora es capaz de dejar en la cumbre a casi 4.000 personas en un viaje de 12 minutos. Se gastaron solo en este aparato la friolera de 30 millones de euros.



Y sin descanso, este año vuelven a hacer otra gran inversión de 20 millones de euros en dos telesillas. Uno de ellos lo encontramos también en Planai. sustituirá al veterano 4 plazas Lärchkogelbahn después de haber transportado a unas 25 millones de personas desde 1994. Se trata de un remonte con gran carga de trabajo y donde se ven frecuentes colas durante toda la jornada de esquí, especialmente en épocas punta de la temporada como las semanas de Navidad o las vacaciones escolares de febrero.
El nuevo Lärchkogelbahn va a ser la sensación de Planai porque tendrá un diseño que no dejará indiferente a nadie. Y es que la terminal de salida será totalmente acristalada, de manera que se podrá ver en todo momento el funcionamiento del motor del nuevo Lärchkogelbahn. Ha sido diseñada por el estudio Pininfarina, igual que la estación de salida en la cota 1761.
La capacidad del nuevo telesilla Lärchkogelbahn de Planai será ahora de 3.500 pers./hora, lo que casi con toda seguridad permitirá dejar para el pasado las colas que se formaban en este punto de la estación del dominio esquiable de Schladming. Por supuesto viene con capota, calefacción, asientos de cuero y todo los extras que se le pueda aplicar. El coste de este aparato es de 12 millones de euros.
Datos técnicos TSD8-B Lärchkogelbahn
- Tipo: Telesilla desembragable
- Cota inferior: 1.340 metros
- Cota superior: 1.761 metros
- Longitud: 1.160 metros
- Pilonas: 14
- Desnivel: 421 metros
- Velocidad: 6 m/s
- Numero sillas: 62 de 8 asientos
- Capacidad transporte: 3.500 pers./h
- Tiempo de viaje: 3 minutos y 44 segundos
- Fabricante: Leitner
- Coste total: 12 millones de euros
Los otros 8 millones de euros se van para la sustitución del telesquí Reiteralm III, por un nuevo telesilla de seis plazas. Dado este cambio tan radical, el nuevo remonte se ha bautizado con otro nombre: SchoberBahn.
El viejo telesquí fue instalado cerca del Reiteralmsee en 1972, y desde luego los esquiadores que lleguen hasta esta zona el próximo invierno van a quedar encantados con un cambio tan radical en la capacidad de transporte. Además se va a alargar la linea del remontes de manera que se podrán crear nuevas pistas, todas ellas azules.
Para garantizar la nieve durante más semanas en la temporada, se está instalando también una linea de cañones de nieve y un embalse de agua. Todo un coste añadido al proyecto que finalmente ha subido hasta los 8 millones de euros.
Y es que los tiempos de montar un telesilla en una zona de la montaña y ponerlo a girar quedaron atrás... Y más si tenemos en cuenta que el nuevo Schoberbahn viene full-equip, es decir, asientos con calefacción, capota panorámica, etc... También con el sistema Doppelmayr D-Line, más silencioso y cómodo para los pasajeros.
Datos técnicos TSD6-B Schoberbahn
- Tipo: telesilla desembragable con capota
- Cota inferior: 1.584 metros
- Cota superior: 1810 metros
- Desnivel: 226 metros
- Longitud: 980 metros
- Pilonas: 9
- Desnivel: 226 metros
- Velocidad: 5,5 m/s
- Numero sillas: 45 de 6 asientos
- Capacidad transporte: 2.400 pers./h
- Tiempo de viaje: 3,39 minutos
- Fabricante: Doppelmayr
- Coste total: 8 millones de euros
Queda en el candelero el proyecto para mejorar la conexión con el área esquiable de Hochwurzen. Ahora hay un telesilla al que se le acaba su vida útil. Se quiere colocar un nuevo telecabina, pero problemas con uno de los propietarios de los terrenos por donde pasará la linea del nuevo remonte, ha hecho que se tenga que volver a estudiar otro trayecto. Esto retrasa el proyecto de tres a cuatro años, por lo que se ha pedido a Industria poder estirar un tiempo más la operatividad del telesilla actual para no dejar aislada a Hochwurzen del resto de Schladming.
