En su momento, la empresa Teleférico Sierra Nevada aportó a la Junta de Andalucía un grueso dossier de documentos en el que se incluyeron, como apunta la sentencia del Supremo, diferentes informes ambientales en los que se analizaba con detalle las distintas afecciones del proyecto, concretando los impactos y proponiendo alternativas y medidas concretas y detalladas para minimizarlas. Además, los empresarios también aportaron un extenso informe económico, que aunque no es mencionado por el Supremo sí que fue analizado en detalle por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía para abordar la resolución de necesidad o conveniencia de la instalación. En aquel "convincente" informe -según asegura el propio fallo del TSJA-, los empresarios aseguran que la instalación del teleférico supondría para Granada un revulsivo como destino turístico. Las previsiones de los promotores apuntan que la provincia ganaría 131.000 viajeros con la puesta en marcha de esta infraestructura, diseñada para unir la capital y la estación de esquí,
Obviamente, el sector turístico no sería el único que se beneficiaría del proyecto si finalmente logra superar todas las barreras administrativas. En su día, los promotores apuntaron a una creación de 1.244 empleos durante su construcción y explotación; un aumento del 0,82% de la producción del tejido económico; y un impacto final en la economía de 169,3 millones de euros.
También la Federación de Empresas de Hostelería y Turismo ha mostrado en numerosas ocasiones su apoyo al teleférico como una infraestructura turística de primer nivel. Los dos últimos presidentes de la patronal turística, Carlos Navarro y Trinitario Betoret, han reivindicado en distintos momentos la puesta en marcha de una infraestructura que sería un reclamo turístico por sí misma y que, además, se convertiría en un revulsivo para todo el destino.
El actual presidente de la Federación, de hecho, ha vuelto a manifestar recientemente su apoyo al proyecto. En su discurso durante última edición de los Premios Duque San Pedro de Galatino, Betoret se refirió al proyecto del teleférico como una de las muchas "oportunidades perdidas" de Granada, en referencia a su "efecto dinamizador" y a sus ventajas para acercar Sierra Nevada y la capital granadina.
Precisamente este es el aspecto que más convence a los empresarios de Sierra Nevada. El presidente de la Asociación de Empresarios de la estación de esquí, Enrique de la Higuera, aseguró ayer que el sector siempre ha visto "con buenos ojos" la iniciativa, ya que siempre es bien recibida cualquier iniciativa que suponga "acercar la Sierra a Granada y Granada a la Sierra". Aunque a priori el teleférico no contribuiría a mejorar la ocupación de la estación de esquí, sí que serviría para mejorar la cifra de los viajeros que se alojan en la capital y suben a Sierra Nevada para pasar el día.
"Siempre hemos visto el proyecto como algo positivo, aunque lo hemos visto difícil por las implicaciones políticas y medioambientales que tiene", apuntó el presidente de la Asociación de Empresarios, que aseguró que iniciativas como esta o la ampliación de la superficie esquiable -otra reivindicación histórica- podrían tener un efecto muy positivo.
Fuente: