La carretera que comunica Granada con el Pico del Veleta, la más alta de Europa, es una colosal obra de ingeniería de inicios del siglo XX, diseñada y hecha realidad por el ingeniero Juan Jose Santa Cruz (desgraciadamente fusilado en 1936) a instancias del Duque de San Pedro de Galatino.
Fue terminada y oficialmente inaugurada en 1935, y muchos años después, en 1966, se concluyó el tramo que continua hasta las Alpujarras. Hoy en dia está cerrada al tráfico rodado.
Como podeis imaginar, su construcción fue durísima, tanto por los materiales y maquinaria de la época, como por las inclemencias del tiempo. Además, la obra estuvo paralizada por la Guerra Civil y su recorrido se modificó en varias ocasiones.
Testigo de estos cambios es el tunel del Veleta, que data de esa época y que aun hoy se puede visitar.
El plan inicial era que la carretera en vez de bordear el Veleta por la Carihuela, lo cruzara.
Se inició la boca de entrada mas o menos donde hoy está la estación superior del telesilla Stadium con la idea de que el tunel pasara por debajo de la Posiciones del Veleta y acabara en los Corrales del Veleta.
Unidos estos dos puntos, la carretera continuaría hacia el Cerro de los Machos y desde aquí por la sur hacia la Alpujarra por el tramo que aun hoy existe.
Pero no pudo ser. Ambos lados nunca llegaron a encontrarse. Del total del tunel que entonces se excavó (unos 170m) hoy quedan unos 30 metros abiertos por la parte de los Corrales y es usado a menudo como refugio improvisado por los montañeros.
La entrada del tunel está justo debajo del Veredón
Detalle de la entrada
Vistas de la cara norte del Veleta desde el tunel
El tunel tiene entre 3 y 4 metros de ancho segun la zona...
... y unos 30 de largo
Podeis seguir un post muy interesante sobre la carretera de Sierra Nevada en el foro de Nevasport.com titulado La Serpiente Negra
