La polémica ha llegado a la veterana estación asturiana, estando a la espera de poder confirmar la fecha de comienzo ya que según las últimas informacione se debe retrasar sin poder concretar nueva fecha oficial.
El día 29 de los presentes estaba prevista la apertura, y con las nevadas que se han recibido durante este magnífico mes de noviembre parecía que iba a ser una inauguración por todo lo grande, sin embargo parece que existen diversos problemas técnicos que impiden la apertura.
El sábado había estado precipitando nieve en la estación, asi que había ganas por ver que nos ofrecía la estación, tocaba ponerse las pieles y disfrutar no solo de las pistas (ya acondicionadas algunas), sino también del entorno que se disfruta desde el Pico Celleros.
Dejo unas fotografías comentadas de este gran domingo de polvo.
Subiendo por el Vallón
No se veían muy bien el relieve pero si se podira apreciar buenas acumulaciones de nieve en algunas zonas
La siguiente idea fue subir hasta el Alto de Celleros a 1863. Lugar que me encanta no solo por las espectaculares vistas sino como posibilidad de ampliar la superficie de la estación.
Desde la subida se puede observar como se encuentra la estación en la parte alta
Existen diferentes posibilidades de subir a Celleros, en mi caso me gusta subir por la zona más central y llegando a la cima bordear por el lado izquierdo.
Las ubiñas al fondo con todo su explendor
Bordeando por el lado izquierdo, se puede ver el Cellón con sus poco más de 2.000 m así como las laderas que albergaban los tres teleskis desmantelados
Esta zona se encuentra algo mas helada, si bien lo que se observa en la foto no son rocas, es vegetación (cotoyas) congeladas
Desde arriba se puede ver el embalse del Casares, uno de los paisajes que más me gustan
Panorámica desde la cima
La bajada de Celleros me gusta hacerla por el lado izquierdo (derecho subiendo), ya que existe un tubo que permite conservar muy bien la nieve
En el límite de las provincias de León y Asturias, baja el camino que en invierno se cubre de nieve, siendo un lugar que al abundar la vegetación puede hacerse más complicado bajar en invierno a pesar de tener menos pendiente
La parte baja de la bajada nos encontramos con vegetación
Volviendo a la estación
Pistas que vienen del Vallón
Ahora toca remontar la estación para llegar al Cueto Negro y así poder hacerse de una idea de como esta la zona de pistas
Las pistas ya se encuentran pisadas
Parece que ahora mismo se podrían abrir todas las pistas de la estación
Las Tres Marías desde lo alto con el bosque de Gistredo. Bajada recomendable para los aficionados a las pieles
Desde el otro lado del Cuitu Nigru se puede ver que la nieve se mantiene bien a pesar de que la orientación no es la más favorable
Edificio de la zona alta
El embalse con las Tres Marías
Llegada de los telesillas
Muchos aficionados a la travesía se podían ver este domingo
Arriba había muy buena calidad polvo
Las Ubiñas desde arriba
Tocaba bajar por el Tubo
Subiendo hacia el Cuetu
El Valle del Sol sin ninguna calva
Preparados, listos y ¿ya?