Lo primero que hay que escribir en este artículo son palabras de agradecimiento a la gente de Grandvalira. Unas condiciones de nieve complicadísimas para celebrar una prueba de Copa del Mundo no han podido con las ganas y la ilusión de volver a albergar una prueba del mayor circuito que existe con dos esquís en los pies. Lo que en otro lugar con más tradición hubiera podido significar la anulación de al menos la prueba del sábado, aquí se echó el resto, se pudo celebrar todo según lo previsto y los aficionados pudimos ver de cerca a las mejores corredoras del Circo Blanco y disfrutar de un evento de primera fila mundial al lado de casa, lejos de donde habitualmente tienen lugar este tipo de acontecimientos.
El sábado se trabajó muy duro porque había nevado mucho y finalmente se pudo disputar el SG, con victoria de Federica Brignone y aparatosa caída de Lindsey Vonn, que parecia que no podria correr al día siguiente.
En nuestro caso pudimos cubrir la jornada del domingo, la de la Supercombinada, que consiste en una primera manga de SG y una segunda de SL. Este tipo de pruebas son muy interesantes porque permiten en un solo día ver dos disciplinas y sobretodo el slalom, muy agradecido de ver en directo. Y ya depaso, intentamos realizar un pequeño analisis de cómo de cercanas son las corredoras.

La puesta en escena de una prueba de este tipo es espectacular y la gente de la estación andorrana no se quedó atrás en ese sentido.
La primera prueba, el Super Gigante transcurría por la pista Áliga, una negra que empieza tranquila pero a poco de salir las corredoras se encuentran un muro que aguanta la pendiente hasta la curva a izquierda, donde el trazado se convierte en mucho más plano y hay que dejar correr mucho más los esquís.

Desde la zona de meta la visibilidad no era demasiado buena, pero permitía ver las últimas evoluciones de las corredoras. La parte de arriba se seguía muy bien a través de la pantalla.
El ambiente que se vive en la Copa del Mundo es muy especial y teniéndolo tan cerca hay que vivirlo. Todo lo que puedes ver por Eurosport sentado en el sofá de casa lo tienes delante de tus narices. Notas el frío, la nieve, la velocidad,...

Las gradas habilitadas para seguir la prueba se quedaron cortas, estuvieron abarrotadas durante las dos pruebas y con la ayuda de un speaker, el público estuvo animadísimo.

Detalle de la línea de meta. Esperamos poder ver el logo de Grandvalira muchas más veces porque querrá decir que tenemos espectáculo del bueno en nuestras montañas

Marie-Michele Gagnon. La canadiense marcó el mejor tiempo en su bajada y, aunque después fue superada por varias corredoras, acabó llevándose el título de la super combinada.

La americaba Laurenne Ross dominó la prueba hasta que apreció su compatriota Lindsey Vonn, la esquiadora más mediática de los últimos tiempos. El sábado, Vonn se cayó y se hizo daño, pero contra todo pronóstico, el domingo se volvió a poner los esquís en los pies y mejoró el registro de Ross, con un crono que ya no superó nadie, logrando el mejor tiempo de la primera manga, el SG.

Lindsey, exultante tras el primer puesto logrado
Así quedó la cosa tras el Super G:

Y llegó el slalom, que estaba marcado en la pista Àliga Vella. La visibilidad desde la meta era perfecta para disfrutar de todo el trazado.

La nieve empezó a hacer acto de presencia de manera más consistente. Esto iba a perjudicar a las que salieran al final, es decir a las que habian marcado el mejor tiempo en el super gigante.
Así de bien se veía desde meta. La bajada de Lindsey Vonn al completo. ¡El ambiente es espectacular!

Gagnon tras marcar el mejor tiempo en su bajada. Nadie lograría superarlo y acabaría ganando la supercombinada

El podio de la prueba: 1 Gagnon (CAN), 2 Holdener (SUI), 3 Barthet (FRA)
Tras la representación del podio, se produjo un hecho curioso. Las gradas se desalojaron a una velocidad que parecía una estampida de ñus. Pero algunos buenos aficionados nos quedamos porque quedaban dos corredoras que habian quedado fuera de las 30 primeras pero que había que ver sí o sí. Las dos son superclases de slalom, las dos se llaman MIki, una austríaca y la otra americana: Kirschgasser y Shiffrin. Y no defraudaron y remontaron. A pesar de que nevaba y la pista ya no permitía bajar mucho los tiempos, Shiffrin hizo el cuarto mejor tiempo del SL y se encaramó al 8º puesto. Kirchgasser quedó en 16º puesto.
Mención especial merecen las tres corredoras andorranas que tomaron parte en la competicón: Mimi Gutiérrez, Sara Ramentol y Sissi Hinterreitner.
Así quedó la clasificación:

Es interesante ver cómo la imagen que te puedes crear de una serie de corredoras viéndolas por la televisión. El ambiente de una prueba de Copa del Mundo es relativamente cercano y las corredoras se mueven con relativa tranquilidad por la estación y en los hoteles. Caso aparte es el de Lindsey Vonn, que mueve masas allá donde va porque la conoce todo el mundo. Quisimos profundizar un poco más sobre este tema y como teníamos a un niño muy motivado vestido de club y con un casco muy reconocible por las corredoras, veríamos si realmente era posible tener contacto con las corredoras.
La mayoría de corredoras son cercanas. En general saludan a la grada cuando llegan a meta, hayan ido bien o mal. Las americanas e italianas parecen las que tienen este concepto más claro y son muy educadas en este sentido. En el vídeo de la llegada de Vonn se aprecia cómo tras la decepción por el resultado, se gira y saluda al público. Sabe que se debe a ellos y lo ejecuta a la perfección.
Si ven a un niño que las llama se giran y les firman el casco, se hacen una foto o lo que sea. La que más decepcionó en este sentido fue Lara Gut.

Michaela Kirchgasser, tras una primera mala bajada en el SG, firmando autógrafos. Chapeau! Ah, y ojo con esas botas, que tienen flex de 170...


Mikaela Shiffrin, encantadora. Nos topamos con ella en dos ocasiones, la segunda en el parking. Era tarde, buscaba a alguien y aún así sólo tuvo un "sure" cuando le pedimos firmar otro casco y unas fotos.

Con un gran fan de la reina del SL (y seguramente de mucho más dentro de nada)

El resultado final, muy positivo y confirma la cercanía de las corredoras: las firmas de Elena Curtoni, Miki Kirschgasser, Carolina Ruiz, Mikaela Shiffrin, Rahel Kopp, Stacey Cook (en otro casco) y Laurenne Ross sobre un casco réplica del de Marcel Hirscher.
Y para despedir, nada mejor que el vídeo oficial. ¡Esperamos volver a vivirlo en el 2019, con las finales de la Copa del Mundo!
