Hoy he conseguido darle forma a un proyecto que siempre deseé realizar. Ya hace años quise recopilar una lista con descripciones e imágenes de las 10 mejores pistas de esquí en España. Entre mis experiencias, las de mi conocidos y la info que pude recopilar en internet o por foros que el de Nevasport.com , conseguí preparar un borrador de una lista muy jugosa de "pistones". Aquel artículo jamás se llegó a publicar, pues habían muchas pistas, era un artículo cerrado a diez pistas y surgieron demasiadas dudas. Desde hace unas semanas, he de reconocer que, con la situación actual de la crisis y de confinamiento del "bicho", me había quedado sin ideas para el blog. La mayoría de mis artículos tratan sobre destinos de nieve y viajes, y la verdad es que ahora ni a mi ni a nadie nos inspiran ese tipo de artículos, ya que actualmente es imposible viajar. Por eso hoy me acordé de aquel artículo que nunca vió la luz, y he decidido repescar aquella idea pero ampliándola a varios capítulos e incluyendo otros países del Pirineo. La vida y la forma de viajar van a cambiar mucho tras esta epidemia, es tiempo de valorar lo nuestro y apostar por nuestra tierra, nuestras montañas, nuestras regiones... En definitiva, pienso que debemos apoyar nuestro propio turismo para las vacaciones, con el fin de intentar reflotarlo.
Con el turismo de nieve y montaña pasa igual. Se avecinan tiempos de coger tu tabla de snowboard e irte a montañas cerquita de casa. Hasta que pase bastante tiempo, no va a ser lo más recomendable coger aviones para viajar a esquiar. Por ello, con el único fin de animar y entretener a los lectores de nuestro blog, se me ha ocurrido crear una nueva serie de artículos, que tendrán por título "Descensos míticos en nieve Ibérica". La idea es publicar una secuencia de artículos, que cada uno contendrá las descripciones e imágenes de quizás diez o más descensos míticos, de pistas o fuera pistas, de las más de 50 estaciones de esquí de toda la península ibérica, formando así una serie ordenada y única en su especie. Cabe recordar que geográficamente Andorra y el Pirineo francés pertenecen a la Península Ibérica, puesto que el istmo (parte más estrecha de la unión) se encuentra situado en la línea recta que une el punto central de los golfos de Vizcaya y León, más concretamente entre las ciudades francesas de Bayona (costa atlántica) y Narbona (costa mediterranea).
Esta será una serie de artículos participativa, en la que los propios lectores podrán aportar en los comentarios, nuevos descensos para añadir a la lista en próximos artículos, siempre y cuando cumplan con el criterio de ser un descenso, que por sus características o dificultad, sean verdaderamente espectaculares, dignos de entrar en una lista junto a los mejores de toda la península. Todos tenemos en mente muchos pistones o itinerarios freeride chulos, tanto del Pirineo francés, como de Andorra o como del resto de la península. Pues bien, es el momento de analizar estación por estación, y conseguir reunir una buena lista de por ejemplo 50 descensos, o que se yo, 150 de los mejores y más míticos descensos de nuestra queridísima Península Ibérica.
El proyecto es crear una lista preciosa, no solamente de pistas o itinerarios que aparezcan en el mapa de las estaciones, también de otros descensos más rebuscados que son increíbles, conocidos solo por locales de la zona. Estoy seguro que, cuando seamos libres y podamos volver a esquiar, muchos de estos descensos aquí citados, serán objeto de deseo de todos nosotros.
Pues nada, nos ponemos ya a preparar los próximos artículos de esta serie, con muchas ganas e interés. Seguro que esta serie de artículos, tanto a los veteranos como los nuevos aficionados, les va a resultar cuanto menos interesante.

Hasta la semana que viene!
PD: ¿Te gustaría aportar algún descenso a la lista?. Deja aquí tu comentario o un mensaje privado y... gracias anticipadas por participar!
Texto: