Tras una temporada pobre en cuanto a nevadas se refiere en España, y cansados de tanto anticiclón, nos dispusimos a organizar un viaje para huir del cansino anticiclón y las nieves duras. Para ello la idea era ir a Alpes, a la zona de los Dolomitas. Tras ponerme en contacto con Giora de viajes Scibasku, un crack en esto de la organización de viajes, y comentarle la idea de Alpes, buenamente nos encaminó hacia Austria, ya que era la zona donde mejores condiciones de nieve tenían en una temporada rara atmosféricamente hablando. Una sucesión de whatshapps fue suficiente para embarcarnos en una nueva aventura.

En esta ocasión la estación elegida es Jackson Hole, la alternativa era ir a Aspen, pero finalmente nos decantamos por Jackson por ser quizás una estación más vertical, mayor espesor de nieve y una zona más salvaje.

Las dos semanas previas al viaje el tiempo pasa rápido, los quehaceres se multiplican, traer el material del Pirineo, repasar suelas-cantos, tramitar la ESTA (permiso entrada para USA), cambiar los dólares, tramitar el transporte de la mochila abs, solicitar el parking del aeropuerto, revisar el pasaporte, etc, etc. Seguir la meteo en destino y la del Pirineo, a ver si nos vamos a perder algo importante en casa, etc. Son días de mucho movimiento, y en la mente un destino: JACKSON HOLE.

Finalmente llega el día, madrugón y para el aeropuerto. El día comienza muy pronto ya que el primer vuelo despega a eso de la 7h desde Loiu, en dirección a Paris. En Paris una breve escala nos mantendrá alerta, ya que el vuelo hacia Salt Lake City despega en 1h, y el aeropuerto de Charleroy no es pequeño, de hecho, nos movemos en autobús para llegar a la terminal de despegue. Tras 11 horas de vuelo llegamos a Salt Lake City, donde tras una escala de otra hora aprovechando para comer, cogemos el último avión para aterrizar en Jackson (Wyoming).

Al despegar en Salt Lake las montañas se tiñen de blanco y no dejaremos de ver todo blanco hasta nuestro destino.

El aterrizaje en Jackson Hole es muy bonito, ya que el aeropuerto se encuentra frente al parque del Grand Teton y frente a la estación de Jackson Hole.

El aeropuerto sorprende por su decorado, muy bonito con cuadros en sus paredes. En el aeropuerto casi todos van con su material, bolsas de esquís por todos lados dejan claro a lo que se viene a este lugar en invierno, ya que en verano la cercanía con los parques del Grand Teton y Yellowstone hace de este lugar un lugar de peregrinaje.

Dejamos el aeropuerto y en escasos 15 minutos estamos en nuestro hotel, el Rustic Inn. Este hotel es un conjunto de cabañas donde los animales campan a sus anchas.

Los ciervos nos dan la bienvenida y la estancia se hace aún más agradable.

Por la mañana un servicio de autobús nos acerca cada mañana a pistas. La estación se encuentra del pueblo de Jackson a unas 13 millas. Un servicio gratuito de autobús recoge a turistas de varios hoteles para trasladarlos a la estación. Hay dos servicios de ida y otros dos de vuelta, un servicio perfecto.
En cuanto llegamos a la estación comprobamos que hay una base importante de nieve, y es que ésta ha sido una buena temporada para Jackson Hole, llegando casi a los 500 pulgadas de nieve para mediados de marzo, ya que en el cómputo total ha estado a niveles récord con un total de 505 pulgadas lo que vienen a ser 12,8m de nieve.

Además, febrero fue histórico con 4,9m, y la semana anterior había estado nevando también, por lo que nos encontramos la estación con sus mejores galas. La única semana de buen tiempo completa fue la que estuvimos nosotros, y es que cada vez que cruzamos el charco en busca del legendario “Champagne Powder” de las Rockye Mountains, nos encontramos en que no vemos caer apenas un copo.

Tras ver a todos con esquís anchos queda claro que a esta estación se viene a lo que se viene. Es curioso ver a personas de 70 años calzando esquís con patines de 100mm y superiores. La base de la estación se sitúa a 2.000m, lo que la convierte en un seguro para la calidad y cantidad de nieve.

Lo que más sorprende es lo civilizados que son. Cuando esquías nadie te pasa limando, la gente no se cuela en las colas de las sillas, de hecho, puedes entrar en cada remonte por cuatro sitios, y se va respetando el orden alternativo sin necesidad que nadie lo regule. La gente que nos hemos encontrado es muy muy educada.

La estación es muy vertical. Las pistas tienen fuertes pendientes, y las zonas no pisadas son abundantes. Todas las zonas tienen sus pistas pisadas. La zona más fácil de la estación es la zona derecha del mapa, justo al lado opuesto del Tram, pero quedas claro que a esta estación no se viene a aprender.

El terreno para aprender está en la base de la estación y es muy pequeño. El resto de la estación es muy vertical, con pistas largas y fuera de pistas de infarto.

La zona más salvaje es la parte izquierda, donde se sitúa el teleférico del Tram. Este teleférico da acceso al famoso corredor Corbet´s Couloir, el cual se encuentra cerrado en nuestra estancia ya que no se dan las condiciones adecuadas.

Dicho descenso le da fama a la estación ya que está considerado como el descenso más difícil del mundo. La entrada es sencillamente un tajo al vacío.

Corbet´s Couloir desde el Tram.

Una vez subido en el Tram, y antes de llegar a la cima 3.185m, el pister que va en el teleférico te deja claro donde subes, ya que el terreno no está pisado y llegas a Rendezvous Bowl que en esta ocasión era un campo de bañeras de lo más divertido.

El pister avisa que, si no tienes suficiente nivel para descender, lo hagas en el teleférico.

Sin necesidad de subir en el Tram, puedes coger el hermano pequeño, el teleférico Bridger Gondola, que en pocos minutos te sube desde la base de la estación a los 2.772m, donde se te abre un gran abanico de posibilidades, ya que estás en la zona central de la estación.

Si te dejas caer hacía la zona izquierda de la estación tendrás descensos muy variados, zonas con inclinaciones importantes, donde nombres como Thunder resuenan en las cabezas de los locals.

En esta ocasión no pudimos aprovechar la zona del pateo Headwall, ya que no había ni un centímetro de nieve virgen, pero si pudimos disfrutar de una buena nieve fresada en pista y de algo de polvo en alguna zona sin pisar en la zona del Tram.

Los remontes Sublette Chair y Thunder Quad son muy aprovechables sin necesidad de hacer las colas del Tram, ya que dan acceso a un territorio parecido al Tram de los más variado, con importante inclinación donde buscar tus límites.

La nieve estaba perfecta en la zona de Paint Brush, donde las pistas quedan protegidas de los rayos solares.

Encontrando la nieve fresada en perfectas condiciones

Las estaciones en estados Unidos por lo general tienen frondosos bosques, donde la nieve se cobija de las rachas de viento. Por este motivo los días de ventisca el bosque suele ser un gran aliado, ya que es un buen cobijo del viento y además tienes mejor referencia a la vista.

En esta ocasión el bosque está lleno de ardillas que campan a sus anchas, y de vez en cuando cruzan las pistas en busca de mejores árboles.

Esta estación tiene una buena parte pisada, pero también dispone de mucho terreno sin pisar, donde las máquinas no fresan la nieve, y lo único que la pisa son las suelas de los esquiadores. Bonitos tubos caen desde las cimas hasta los fondos del valle, y no desaprovechamos la oportunidad de descender por ellos.

La zona donde se sitúa la estación de esquí esta precedida de una inmensa llanura cubierta de nieve, que da la sensación como si de un gran lago helado se tratase.

Tras la llanura emerge toda la cadena montañosa del Grand Teton National Park junto a la estación de esquí de Jackson Hole.

Destacar que el agua es gratuita en todos los establecimientos, suelen tener una zona donde te puedes servir tú mismo el agua y a veces dependiendo del establecimiento puedes llegar a tener otro tipo de comida gratuita.

A destacar en la base de la estación en Mangy Moose, un lugar muy auténtico para echar un buen rato comiendo la comida típica de la zona. Es un bar muy auténtico donde hay música en directo.

Otro de los bares donde la comida estaba rica es en la base del Tram, donde sirven unos bowls de arroz con verduras y frutas de lo más variado.

En cuanto al pueblo de Jackson (Wyoming) comentar que es un pueblo muy americano, donde las construcciones son bajas, de madera y muy del oeste. De hecho, se han rodado varias películas en sus calles.

Especial mención el bar Cowboy, donde el local tiene una zona de billares y los asientos de la barra son sillas de montar. Frente al bar se encuentra la plaza principal del pueblo.

A unos pocos pasos de encuentra la estación de esquí de Snowking, la cual fue la primera estación que se abrió en la zona. Es una estación de esquí pequeña que se sitúa frente al pueblo y las pistas caen directamente al pueblo.

En la fecha elegidas coincidimos con el campeonato mundial de moto de nieve subida vertical, lo cual le daba un ambiente agradable al lugar. Había pick-up con motos por todas las calles.

El pueblo se encuentra situado en una zona salvaje, donde los animales campan a sus anchas en las afueras del pueblo.

Justo a la entrada desde el lado del aeropuerto está la reserva de ciervos Elk refuge, donde vive la mayor manana de ciervos del mundo. Incluso organizan visitas en trineos tirados por caballos para poder ver de cerca estos magníficos animales.

Nosotros no tuvimos ni que acercarnos a esta actividad, ya que en nuestro alojamiento aparecían toda clase de animales salvajes, desdelos ciervos que vivían junto a nuestras cabañas, así como un zorro e incluso tuvimos la inesperada visita de un Alce (Moose en USA).

La semana transcurría a toda velocidad, y cada mañana el cielo salía despejado y el ritual se repetía. A la cama pronto, madrugón, desayuno y al autobús a por nuestra ración de esquí.

El último día en el desayuno mi mujer me gritó, está nevando. Por una pequeña ventana casi de noche vimos que nevaba. La alegría era máxima, pero cuando llegamos a la estación pudimos comprobar que había caído una ligera nevada y no quería seguir nevando, por lo que el día acabó despejando y una vez más nuestro gozo en un pozo. Pensareis que nos hemos vuelto locos, pero no.

Cuando se lo cuentas a la gente en un primer momento es lo primero que piensan, y es que cuando se viene a esta zona de USA, lo que se viene buscando es esa nieve fresca y seca, de la que cuesta encontrar en nuestra tierra, pero una vez más tendrá que esperar y tendremos que volver en el futuro. Ya tenemos excusa para volver.

Agradecer la colaboración de Sport Bittl en estos reportajes. https://www.sport-bittl.com/en/
