El mundo está inmerso en una carrera apasionante por generar energía "limpia". Por el momento, esta carrera "verde" la está ganando claramente la energía fotovoltaica (placas solares) y la energía eólica (molinos de viento y similar)...pero claro, todas estas tecnologías son caras, y tampoco son validas para todos los lugares del planeta. NO HACE SOL Y VIENTO POR IGUAL EN TODAS LAS PARTES DEL MUNDO...así que, hay que adaptar las soluciones a las características de cada zona geográfica.
Pues bien, un nuevo actor puede aparecer en esta carrera por generar energía renovable....LA NIEVE! Si, si, NUESTRA NIEVE....la blanquita, la fría, la que cae del cielo!
¿Pero como la nieve puede generar electricidad?
A priori no parecen dos concepto que casen muy bien la verdad...pero SE PUEDE....y eso es lo que pretende demostrar el profesor Koji Enoki, su equipo de la Universidad de Electro-Comunicaciones (UEC) de Tokio, y la start-up Forte Co.
La idea, es bastante simple (que me disculpen los expertos en física y química por favor)....se trata de coger un recipiente contenedor (tipo piscina) lleno de agua, poner dentro una tubería llena de liquido conductor de calor formando un circuito cerrado, y colocar dentro del sistema una turbina capaz de transformar el movimiento en electricidad.
Pero solo con esto, no se genera electricidad....ahora entra en juego, LA NIEVE.
Esta piscina llena de agua, tendría "relativamente", la misma temperatura tanto en la superficie como en el fondo....pero si regularmente, se le va tirando NIEVE, la nieve cae al fondo de la piscina, y crea una diferencia de temperatura entre el fondo y la superficie (que siempre estará más caliente)...creando una corriente de convección en la tubería del circuito cerrado...y a su vez, haciendo girar la turbina, Y GENERANDO ELECTRICIDAD.

ALEHOP....SE HIZO LA MAGIA, YA TENEMOS LA NIEVE GENERANDO ELECTRICIDAD DE FORMA LIMPIA!
Pero....SIEMPRE HAY UN PEROOOOOOOOOO.....
Este sistema requiere de grandes cantidades de nieve, y sobretodo, de una aportación de nieve constante....y claro, visto desde la Península Iberica, este sistema no tiene mucho sentido.
Pero por desgracia, nuestra realidad es muy diferente a la de otros lugares del mundo....como la ciudad japonesa de Aomori, donde la precipitación de nieve durante los meses de invierno llega a los 8m y que, aunque parezca una tontería, TIENEN UN PROBLEMÓN CON TAL CANTIDAD DE NIEVE.


Básicamente, el problema que tiene Aomori con la nieve es logístico, ya que cae tanta nieve, que no sirve con simplemente pasar la quitanieves y retirarla a un costado....allí, la nieve hay que retirarla, cargarla en camiones, y llevarla a las afueras de la ciudad o lanzarla al mar. Y a parte del jaleo logístico, Aomori se gasta mas de 60 millones de € anuales en retirar nieve....ni tan mal.
Si habéis estado en Niseko por ejemplo, habréis visto que la logística para mantener las calles "practicables", ES UNA AUTÉNTICA ODISEA.
Y es por eso que este sistema de producción de electricidad mediante nieve, tiene mucho sentido en ciertos lugares del mundo....ya que soluciona dos problemas de golpe. Por un lado generas electricidad limpia, y por otro, le das salida a las toneladas de nieve que estás obligado a retirar.
Y como yo no soy ningún experto en estos temas, os dejo un vídeo que lo explica bastante bien:
A mi me parece una muy buena idea, y espero que el experimento sea exitoso....y lamento que desde aquí, solo podamos disfrutarlo en la distancia.
Y a vosotros, ¿que os parece la idea? ¿creéis que se podría aplicar en algún lugar de nuestra geografía? ¿quizás en algún refugio de alta montaña?