Creemos que la unión de las TRES estaciones es un proyecto de progreso y futuro para los valles de Aragón y de Tena, y así como para Aragón en su conjunto, y con esta convicción, nace PUCAF para dar voz al sector mayoritario de la sociedad aragonesa que defiende que la unión de las estaciones de esquí de Candanchú, Astún y Formigal es un gran proyecto que como ciudadanos no podemos permitirnos que fracase.
Actualmente, el sector de la nieve ya es el mayor generador de empleo y riqueza en estos valles, lo cual permite fijar población y servicios en estas comarcas, cosa que no ocurre en los valles donde no hay estaciones de esquí.
Sin embargo, creemos que quedarnos como estamos sería puro conformismo, incluso en el caso de Candanchú, la inacción puede llevar a su cierre en un plazo más bien corto. Y sin duda sería conformismo, teniendo en cuenta que la solución a los problemas tanto de Candanchú como la mejora exponencial de oportunidades para TODOS es tan evidente y está tan al alcance de la mano llevándose a cabo la unión de las tres estaciones.
Y es que la unión de las estaciones, generaría un cambio de paradigma de tal calibre que las oportunidades de progreso y futuro para los habitantes de estos municipios, desde Jaca y Sallent, pasando por Canfranc y Sabiñánigo, serían realmente extraordinarias al crearse un destino turístico de primer orden a nivel nacional, que atraería inversiones y oportunidades a todos niveles, entrando en los circuitos de turismo internacional con el concepto de "esquí de semana entera".
Somos conscientes de la polémica medioambiental que ha generado el proyecto y nosotros no negamos el impacto medioambiental que comporta el proyecto, pero creemos por muchos motivos que iremos desgranando que este impacto es perfectamente asumible, con una correcta gestión, si tenemos en cuenta los retornos que la unión de estaciones tendrá para los pueblos de los valles de Tena y Aragón.
También creemos que la coexistencia del hombre con la naturaleza y la fauna en este entorno de montaña es milenaria, y los efectos de la humanización en el paisaje de estos valles es ancestral y muy profunda en muchos niveles, por lo que creemos que la visión maniqueísta en la que cualquier impacto en el medioambiente supone una destrucción irremisible del paisaje y el hábitat, es totalmente falsa e hipócrita.
Aspiramos a un respeto al medioambiente, que aun tratando de que siempre sea el menor posible, sea coherente con la coexistencia y pervivencia de los habitantes de los valles, de su actividad económica para permitir su subsistencia y ofrecer las mayores oportunidades posibles y el disfrute de los ciudadanos que quieren conocer y disfrutar de estos entornos únicos y tan bellos de alta montaña.
Tampoco negamos el cambio climático, es evidente que el clima está cambiando, y que el aumento persistente de las temperaturas complican la innivación de las estaciones y acortan las temporadas. Sin embargo, las estaciones, lejos de ser las causantes de esta situación, en todo caso son las víctimas de estos cambios que se están produciendo.
Sin embargo, tampoco ha habido hasta la fecha, una temporada en la que no se haya podido abrir ninguna de las estaciones que existen en el Pirineo Aragonés, por lo que tampoco habría que descartar que siga siendo así en el futuro, y por lo tanto creemos que apostar por su cierre como hacen los detractores de la unión de estaciones, y del esquí de estación en general, es ir en contra del interés general y de los habitantes de los valles que viven de estas estaciones.
Asimismo, creemos que es necesario un enfoque holístico del proyecto, ya que afecta a todos los ámbitos de la realidad de los valles de Tena y Aragón, y por lo tanto PUCAF va a plantear estrategias específicas en todos estos campos: infraestructuras de esquí, conservación del medioambiente, fomento de la ganadería de montaña y de los medios de vida tradicionales de los valles, infraestructuras de transporte y comunicación, vivienda accesible para la población residente y trabajadora así como vivienda vacacional, urbanismo sostenible, desarrollo del deporte de élite, vinculación del esquí con la educación, divulgación de la cultura y tradiciones de los valles, diversificación de la oferta turística y de ocio, etc.
En definitiva, la unión de estaciones de Candanchú, Astún y Formigal, es un proyecto tan beneficioso para los valles y para Aragón en general, que como miembros de la sociedad civil, en PUCAF estamos comprometidos a defenderlo hasta que se haga realidad, y es nuestra voluntad la de aglutinar consensos y respaldos en todos los sectores de la sociedad para lograr que el proyecto genere los mayores beneficios posibles para la ciudadanía.