En sus etapas iniciales, el esquí de travesía o esquí de montaña, era utilizado por alpinistas para poder acceder a zonas remotas o realizar travesías de varios días. Actualmente hay un nuevo grupo de usuarios básicamente deportistas, o también los llamados "freeriders" que buscan el placer de descender palas vírgenes en zonas fuera de los dominios de una estación de esquí.
Durante el ascenso necesitaremos dotar a los esquís de un accesorio llamado "piel de foca" (actualmente sintético), que nos permite deslizar únicamente hacia delante, y nos permite ascender fuertes pendientes. Éste elemento deberemos retirarlo al iniciar la bajada.
También se dispone de unas cuchillas que se colocan en la fijación para evitar deslizarse hacia atrás durante la fase de ascenso por superficies duras o heladas. El equipo se completa con las botas de travesía que, si bien son similares a las de esquí alpino, deberan tener una suela de montaña que podamos utilizar para aquellos tramos en los que sea imprescindible caminar. Tambien suelen ser bastante más ligeras que los modelos alpinos.
Resultará bastante más cómodo utilizar bastones telescópicos que nos permitan adaptarnos a las diferentes pendientes de la ladera.
Otro equipo imprescindible cuando se practica esquí de montaña es el ARVA o LEVA (Aparato Rescate Victimas de Avalancha). Este dispositivo es un pequeño aparato electrónico que nos permite localizar a una victima de avalancha en cuestión de segundos, siempre que lleve otro aparato similar activo. Es imprescindible aprender a utilizarlo correctamente antes de introducirnos en zonas expuestas de montaña. Las federaciones de montaña y sus guias organizan cursos periodicamente, a los que te recomendamos que os inscribáis. Este ARVA debera ser completado con una pala y una sonda (varilla articulada para localizar al sepultado por la nieve). Este equipo es absolutamente imprescindible para todo esquiador de montaña.
Actualmente España es una potencia en éste deporte, y tenemos inmejorables representantes nacionales en ésta competición, cuya máxima expresión son Mireia Miró y Kilian Jornet, los ACTUALES CAMPEONES DE LA COPA DEL MUNDO 2011.