La importancia de la visualización

Los expertos debaten acerca del porcentaje atribuible al entrenamiento psicológico y sus consecuencias en los resultados finales de un atleta de élite, estimándolo entre un 60% y un 80%
El entrenamiento psicológico abarca muchos otros aspectos, pero quiero deliberadamente centrar este pequeño artículo en la importancia de la visualización por su relevancia y su sencillez.
En nuestra experiencia cotidiana nos descubrimos a menudo imaginando espontáneamente, generalmente previendo acontecimientos del futuro a corto o largo plazo: actividades del día que comienza, la importante reunión de la semana próxima, las vacaciones de verano…
En más de una ocasión estas imaginaciones toman un curso no deseado, y de pronto nos encontramos sin haberlo previsto ni deseado imaginando escenas que para nada nos agradan y a veces nos sobresaltan haciéndonos despertar bruscamente de nuestra ensoñación.
Otras veces estas imaginaciones espontáneas nos llevan a lugares y sentimientos que nos agradan profundamente aunque en ocasiones las descartamos por considerarlas vanas fantasías.
Desde el mundo de la investigación científica desarrollada en el rango de las partículas subatómicas y la consecuente mecánica cuántica hay más y más evidencias que soportan la idea de un universo en vibración cuya masa sólida constituye una parte ínfima del todo.
Ideas en sintonía con esas evidencias hacen que los científicos se planteen con más y más seriedad teorías que antes eran descartadas por falta de datos empíricos que las soportaran.
Y van llegando al gran público algunos resultados de este interés de los científicos aliado con otras fuentes de investigación. La inmensa difusión alcanzada por documentales como” What the Bleep?” O “The Secret” es solo una prueba de ello.
Los pensamientos y las imaginaciones que despiertan sentimientos son una fuente de realidades futuras, una cuna de vibraciones que teje en lo invisible poderosas urdimbres de lo que podrán llegar a ser realidades perceptibles por los sentidos.
En nuestro siglo hemos llegado a ser bastante cuidadosos (incluso realmente selectivos) con la ropa que vestimos, el peinado que llevamos, los alimentos que ingerimos, el teléfono y el ordenador que usamos,… Pero aún no prestamos la suficiente atención a los pensamientos que pensamos, a las imaginaciones que proyectamos y a los sentimientos que ellas evocan.
Es muy frecuente en el ámbito de mi profesión encontrarse frente a un/una debutante y escuchar las frases: “no voy a poder”, “me voy a caer”, …
O frente a esquiadores de nivel intermedio y oír: “si ya me conozco, eso no es fácil de cambiar”
Después de dedicarle bastante atención al tema, tomé la decisión de aplicar algunas pinceladas del entrenamiento psicológico que realizamos con atletas de élite a los debutantes y esquiadores de nivel intermedio. Y los resultados son tan evidentes que resultan impresionantes.
Cualquiera puede probarlo: la próxima vez que vayas a esquiar dedica tan solo cinco minutos (tres son suficientes) a hacer un ejercicio de visualización (preferiblemente en un entorno donde tu atención pueda concentrarse exclusivamente en el ejercicio, pero si no fuera posible hazlo de todos modos) antes de comenzar la actividad. Imagínate a ti mismo/a esquiando tal y como te gustaría hacerlo (puedes usar imágenes de algún esquiador a quien admires por la fluidez de sus movimientos e imaginarte a ti haciéndolo igual), la posición, la elasticidad, la precisión, la armonía,… Y entonces siente los sentimientos que se sienten cuando estás esquiando así y respíralos en tu ser.
Luego comienza tu jornada de esquí. Compara los resultados con un día “normal” y piensa si deseas volver a tener días “normales” en los que tu experiencia no ha sido preparada conscientemente desde tu interior.
Ya os he contado que para mí el esquí es un laboratorio de experimentación para la vida, y en este terreno que nos ocupa hoy espero haber dejado una fuente de experimentación y reflexión para el uso consciente libre y voluntario de la imaginación como fuente de mayor placer y alegría en nuestras vidas.
Abrazos y buenas huellas!!!
Miguel Fraguas Poole
Miembro de la AAME (Associació Andorrana Monitors Esquí)
CSIA and CSCF Member (Canadian Ski Instructors Alliance and Canadian Ski Coaches Federation)
CSIA Level 3 Intl. Certified Ski Instructor
CSCF Level 2 Development Trained Ski Coach
CANSI Telemark Level 1 Ski Instructor (Canadian Association Nordic Ski Instructors)
Course Conductor for candidates to CSIA Level 1 Ski Instructor
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Cantabria
Especialista Universitario en Hipnosis Clínica
miguel@iol.ie
Bookings-Reservas: Escola de esqui Ordino-Arcalis tel. 00376 739622 www.vallnord.com