Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCuando se responde a un argumento con risitas….. El contribuyente paga siempre, la cuestión es si como en el País Vasco, los guiris contribuyen o no. Tu prefieres regalárselo.
Cita
mapamundi73
Cuando se responde a un argumento con risitas…..
Cita
mapamundi73
El contribuyente paga siempre, la cuestión es si como en el País Vasco, los guiris contribuyen o no. Tu prefieres regalárselo.
Cita
apeski
Cita
favre
[...
No es por nada, pero no se construye una autopista y ya está. Luego hay que mantenerla y eso supone un coste. En mi opinión que pague quien la usa.
...
Pues puedo estar de acuerdo. Repito por enésima vez que no estoy valorando el modelo.
Pero, con ese mismo razonamiento, ponemos peajes en las aceras? en los carriles bici? en los parques públicos? copago en la sanidad pública?... O todos estos no necesitan mantenimiento? no generan gasto recurrente?
Creo que no es comparable el coste de mantenimiento de una autovía vs cualquier otra infraestructura, incluso no es comparable contra una carretera convencional. Pero ya comparar el mantenimiento con una acera...
Cita
Elric
Cita
apeski
Cita
favre
[...
No es por nada, pero no se construye una autopista y ya está. Luego hay que mantenerla y eso supone un coste. En mi opinión que pague quien la usa.
...
Pues puedo estar de acuerdo. Repito por enésima vez que no estoy valorando el modelo.
Pero, con ese mismo razonamiento, ponemos peajes en las aceras? en los carriles bici? en los parques públicos? copago en la sanidad pública?... O todos estos no necesitan mantenimiento? no generan gasto recurrente?
Creo que no es comparable el coste de mantenimiento de una autovía vs cualquier otra infraestructura, incluso no es comparable contra una carretera convencional. Pero ya comparar el mantenimiento con una acera...
Tranquilos que en breve vamos a pagar por utilizar las autovías. El debate es si nos van a cobrar las carreteras nacionales pero las autovías seguro.
Cita
cymtayp
Tranquilos que en breve vamos a pagar por utilizar las autovías. El debate es si nos van a cobrar las carreteras nacionales pero las autovías seguro.
Cita
mapamundi73
Cuando se responde a un argumento con risitas…..
Coño! Disculpa! no pensaba que esta conversación, que creo que nos importa a ti, a mí (cada vez menos, por cierto) y a algún despistado que caiga por aquí, tuviera tanta transcendencia como para tratarlo con las formas debidas. No te preocupes, que me pongo serio.
O igual... no.![]()
Cita
mapamundi73
El contribuyente paga siempre, la cuestión es si como en el País Vasco, los guiris contribuyen o no. Tu prefieres regalárselo.
Eso lo estás diciendo tú. Yo no.
Además, ese argumento, que te has inventado, queda totalmente desmontado hasta que no respondas a lo que te he preguntado, poniendo como ejemplo la A-636.
Y, volviendo al mismo razonamiento del mensaje anterior, si se trata de sangrar a los turistas que pasan por el País Vasco, por qué no cobrar entrada a las calles de la parte vieja de Donosti, o de Hondarribi, o en Gastelugatxe o ...? Total, cuestión de venderlo como un parque de atracciones y ahí sí que iban a sacar pasta a los guiris.
Un trol más que se las da de listillo escribiendo gilipolleces. Al ignore.
Cita
mapamundi73
... ignore.
En resumen, el tramo que falta del pantano, como va?
Y con este mensaje termino, que empiezo a cansarme, o mejor dicho, a aburrirme.
No cuestiono el modelo de autovía/autopista de peaje. Tiene sus "pros" y sus "contras", como todo, o casi, en esta vida.
Mi intervención ha sido con intención de cuestionar una afirmación sobre el modelo de gestión en el País Vasco, que, me puede parecer mejor o peor, pero, que en el caso concreto de vías de comunicación terrestre, que es de lo que va este hilo, no me parece un modelo ejemplar.
La A-21 y 23 en el País Vasco, hubiera estado terminada hace tiempo. Con su correspondiente peaje vitalicio, por supuesto.
Y ese peaje, lo tendría que pagar igual, el vasquito o vasquita que se desplaza al pirineo por ocio, los camiones que hicieran la ruta Bilbao-Barcelona, y el currito que vive en Sanguesa y se tuviera que desplazar a Pamplona para trabajar, todos los días, ida y vuelta, por poner diferentes ejemplos de usuario potencial.
Que, insisto, me puede parecer mejor o peor, pero la realidad es esa.
Y la teoría sobre el modelo de autopistas, concesiones, etc... es muy lógica y coherente... pero, en el caso concreto del País Vasco, es eso, teoría.
Cita
apeski
Y con este mensaje termino, que empiezo a cansarme, o mejor dicho, a aburrirme.
No cuestiono el modelo de autovía/autopista de peaje. Tiene sus "pros" y sus "contras", como todo, o casi, en esta vida.
Mi intervención ha sido con intención de cuestionar una afirmación sobre el modelo de gestión en el País Vasco, que, me puede parecer mejor o peor, pero, que en el caso concreto de vías de comunicación terrestre, que es de lo que va este hilo, no me parece un modelo ejemplar.
La A-21 y 23 en el País Vasco, hubiera estado terminada hace tiempo. Con su correspondiente peaje vitalicio, por supuesto.
Y ese peaje, lo tendría que pagar igual, el vasquito o vasquita que se desplaza al pirineo por ocio, los camiones que hicieran la ruta Bilbao-Barcelona, y el currito que vive en Sanguesa y se tuviera que desplazar a Pamplona para trabajar, todos los días, ida y vuelta, por poner diferentes ejemplos de usuario potencial.
Que, insisto, me puede parecer mejor o peor, pero la realidad es esa.
Y la teoría sobre el modelo de autopistas, concesiones, etc... es muy lógica y coherente... pero, en el caso concreto del País Vasco, es eso, teoría.
En resumen, el tramo que falta del pantano, como va?
Cita
apeski
Y con este mensaje termino, que empiezo a cansarme, o mejor dicho, a aburrirme.
No cuestiono el modelo de autovía/autopista de peaje. Tiene sus "pros" y sus "contras", como todo, o casi, en esta vida.
Mi intervención ha sido con intención de cuestionar una afirmación sobre el modelo de gestión en el País Vasco, que, me puede parecer mejor o peor, pero, que en el caso concreto de vías de comunicación terrestre, que es de lo que va este hilo, no me parece un modelo ejemplar.
La A-21 y 23 en el País Vasco, hubiera estado terminada hace tiempo. Con su correspondiente peaje vitalicio, por supuesto.
Y ese peaje, lo tendría que pagar igual, el vasquito o vasquita que se desplaza al pirineo por ocio, los camiones que hicieran la ruta Bilbao-Barcelona, y el currito que vive en Sanguesa y se tuviera que desplazar a Pamplona para trabajar, todos los días, ida y vuelta, por poner diferentes ejemplos de usuario potencial.
Que, insisto, me puede parecer mejor o peor, pero la realidad es esa.
Y la teoría sobre el modelo de autopistas, concesiones, etc... es muy lógica y coherente... pero, en el caso concreto del País Vasco, es eso, teoría.
Didáctica irrefutable.
Cita
Muy
Cita
apeski
Y con este mensaje termino, que empiezo a cansarme, o mejor dicho, a aburrirme.
No cuestiono el modelo de autovía/autopista de peaje. Tiene sus "pros" y sus "contras", como todo, o casi, en esta vida.
Mi intervención ha sido con intención de cuestionar una afirmación sobre el modelo de gestión en el País Vasco, que, me puede parecer mejor o peor, pero, que en el caso concreto de vías de comunicación terrestre, que es de lo que va este hilo, no me parece un modelo ejemplar.
La A-21 y 23 en el País Vasco, hubiera estado terminada hace tiempo. Con su correspondiente peaje vitalicio, por supuesto.
Y ese peaje, lo tendría que pagar igual, el vasquito o vasquita que se desplaza al pirineo por ocio, los camiones que hicieran la ruta Bilbao-Barcelona, y el currito que vive en Sanguesa y se tuviera que desplazar a Pamplona para trabajar, todos los días, ida y vuelta, por poner diferentes ejemplos de usuario potencial.
Que, insisto, me puede parecer mejor o peor, pero la realidad es esa.
Y la teoría sobre el modelo de autopistas, concesiones, etc... es muy lógica y coherente... pero, en el caso concreto del País Vasco, es eso, teoría.
Didáctica irrefutable.
Cita
Muy
Cita
apeski
Y con este mensaje termino, que empiezo a cansarme, o mejor dicho, a aburrirme.
No cuestiono el modelo de autovía/autopista de peaje. Tiene sus "pros" y sus "contras", como todo, o casi, en esta vida.
Mi intervención ha sido con intención de cuestionar una afirmación sobre el modelo de gestión en el País Vasco, que, me puede parecer mejor o peor, pero, que en el caso concreto de vías de comunicación terrestre, que es de lo que va este hilo, no me parece un modelo ejemplar.
La A-21 y 23 en el País Vasco, hubiera estado terminada hace tiempo. Con su correspondiente peaje vitalicio, por supuesto.
Y ese peaje, lo tendría que pagar igual, el vasquito o vasquita que se desplaza al pirineo por ocio, los camiones que hicieran la ruta Bilbao-Barcelona, y el currito que vive en Sanguesa y se tuviera que desplazar a Pamplona para trabajar, todos los días, ida y vuelta, por poner diferentes ejemplos de usuario potencial.
Que, insisto, me puede parecer mejor o peor, pero la realidad es esa.
Y la teoría sobre el modelo de autopistas, concesiones, etc... es muy lógica y coherente... pero, en el caso concreto del País Vasco, es eso, teoría.
Didáctica irrefutable.
Totalmente de acuerdo con lo de "didáctica irrefutable".
En mi opinión, con estos túneles, estarían terminados para este verano, pero el resto del tramo, no estoy seguro si están terminados, aunque me imagino que los viaductos están terminados, ¿no?
Cita
Andy_43890
En mi opinión, con estos túneles, estarían terminados para este verano, pero el resto del tramo, no estoy seguro si están terminados, aunque me imagino que los viaductos están terminados, ¿no?
Gracias por las opiniones sobre la inauguración de este tramo!! Bueno, le iremos a esperar como evolucionarán las obras en el próximo verano y le esperaremos que sea asfaltado al 100% antes del próximo mes Diciembre. De lo contrario, retraso para el año 2023.
Cuando seran las elecciones??
Cita
Igo
Cuando seran las elecciones??
Cita
Igo
Cuando seran las elecciones??
Las municipales y las autonómicas, para Mayo de 2023. Las generales no se sabe, pero el máximo es hasta el 10 de Diciembre del 2023.
Ahora resulta que aparte del aceite, el gas, el petróleo, la fruta, la verdura, la luz y todo lo que se os venga a la cabeza el hormigón también viene de Ucrania y claro como hacen búnkeres no llega para terminar las autovias....... Se rien de nosotros a la puta cara.....🤦🏻♂️
Cita
Jon Etxeberria
Ahora resulta que aparte del aceite, el gas, el petróleo, la fruta, la verdura, la luz y todo lo que se os venga a la cabeza el hormigón también viene de Ucrania y claro como hacen búnkeres no llega para terminar las autovias....... Se rien de nosotros a la puta cara.....🤦🏻♂️
Cita
Jon Etxeberria
Ahora resulta que aparte del aceite, el gas, el petróleo, la fruta, la verdura, la luz y todo lo que se os venga a la cabeza el hormigón también viene de Ucrania y claro como hacen búnkeres no llega para terminar las autovias....... Se rien de nosotros a la puta cara.....🤦🏻♂️
Hola
El hormigon se hace con cemento, y la producción de cemento es muy intensiva en energía. De hecho algunas cementareas estaban parando por el alto coste enegético.
El mallazo que llevan los encofrados y estructuras metálicas se hacen de acero, que va a haber problemas de suministro y subida muy significativa de costes.
Que se rian de nosotros en algún tema de acuerdo, pero que la coyuntura económica internacional y el mercado de materias primas va a afectar a la obra pública casi seguro, y que habrá que modificar los concursos adjudicados para adaptar los precios o aplicar cláusulas de ajuste económico seguro que también. Los % de incremento de las materias primas son tan brutales que ningún adjudicatario de obra pública los va a poder asumir con precios de contratos y pliegos adjudicados hace 2 años o más.
Hola
Tengo una pregunta para los expertos ...
¿ cuando se comenzará el llenado del embalse de Yesa, por encima del nivel actual?
imagino que el recrecido de la presa, se habrá hecho con este fin, y ya se termino la obra hace unos años.
Muchas gracias.
Cita
Los najera
Hola
Tengo una pregunta para los expertos ...
¿ cuando se comenzará el llenado del embalse de Yesa, por encima del nivel actual?
imagino que el recrecido de la presa, se habrá hecho con este fin, y ya se termino la obra hace unos años.
Muchas gracias.
Cita
Jon Etxeberria
Ahora resulta que aparte del aceite, el gas, el petróleo, la fruta, la verdura, la luz y todo lo que se os venga a la cabeza el hormigón también viene de Ucrania y claro como hacen búnkeres no llega para terminar las autovias....... Se rien de nosotros a la puta cara.....🤦🏻♂️
Hola
El hormigon se hace con cemento, y la producción de cemento es muy intensiva en energía. De hecho algunas cementareas estaban parando por el alto coste enegético.
El mallazo que llevan los encofrados y estructuras metálicas se hacen de acero, que va a haber problemas de suministro y subida muy significativa de costes.
Que se rian de nosotros en algún tema de acuerdo, pero que la coyuntura económica internacional y el mercado de materias primas va a afectar a la obra pública casi seguro, y que habrá que modificar los concursos adjudicados para adaptar los precios o aplicar cláusulas de ajuste económico seguro que también. Los % de incremento de las materias primas son tan brutales que ningún adjudicatario de obra pública los va a poder asumir con precios de contratos y pliegos adjudicados hace 2 años o más.
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: