DESDEJACA - Astún y Candanchú

Enviado: 13-03-2025 14:33
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 491
No dicen que se vayan a retrasar.

(No dicen nada nuevo... )



INFRAESTRUCTURAS
El ministerio se compromete a agilizar las obras de la A-23
El director general de Carreteras se reunió con la alcaldesa de Sabiñánigo en Madrid para “mostrarle su compromiso”

[www.diariodelaltoaragon.es]
Cita
ToniF
No dicen que se vayan a retrasar.

(No dicen nada nuevo... )



INFRAESTRUCTURAS
El ministerio se compromete a agilizar las obras de la A-23
El director general de Carreteras se reunió con la alcaldesa de Sabiñánigo en Madrid para “mostrarle su compromiso”

[www.diariodelaltoaragon.es]

Ni dice que se vaya a cumplir ningún plazo tampoco..... Aquí la alcaldesa de Sabi se ha hecho un viaje a Madrid con todos los gastos pagados a costa de sus contribuyentes para hacerse una foto. Ahora si hay retrasos, no podrán acusarla de no haber hecho todo lo posible por adelantar la finalización de las obras....

(ironía: on) No se vosotros, yo duermo mucho mejor después de leer esto (modo ironía off)
Karma: 9 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-03-2025 17:27
Registrado: 5 años antes
Mensajes: 87
Pese a los chupopteros el país avanzará.

Me voy a quedar a gusto. Seguridad vial first aparte,

El impacto de este eje rápido “prepirenaico” para Aragón ya se está comenzando notar.

Ejemplo parcial de eso quizá es el crecimiento socioeconómico alrededor del corredor de la A-22, un crecimiento acelerado debido al auge industrial.

Hoy dia está experimentando “problemas” de crecimiento ya que enfrenta retos en vivienda, movilidad y planificación urbana.

Análisis cortesía de la IA:

——

Crecimiento Socioeconómico en el Corredor de la A-22 (Lérida - a falta de 14kms hasta Huesca)

1. Caracterización del Crecimiento
• Crecimiento demográfico: Aumento de 1.015 habitantes en los municipios principales del corredor y de 143 en la zona de influencia en solo tres años.
• Expansión industrial: Desarrollo del sector agroalimentario con grandes empresas como Litera Meat y próximas ampliaciones de Mazana, Promisol, Fribín y Agropienso.
• Aumento del empleo: Creación de 1.391 nuevos puestos de trabajo en el corredor (+9%), con previsión de 5.000 adicionales en los próximos años.
• Mayor movilidad: Crecimiento del tráfico en la A-22 (26% entre Lleida y Almacelles, 41% entre Almacelles y Binéfar), con más de 2.000 camiones diarios.

2. Motivos del Crecimiento

✅ Industrialización y dinamismo económico
• Expansión de la industria agroalimentaria y logística.
• Inversiones en grandes empresas y el desarrollo del puerto seco Ponentia en Tamarit.

✅ Atracción de empleo y población
• Llegada de trabajadores debido a la alta oferta de empleo.
• Desplazamiento de empleados desde Lleida y otras localidades cercanas.

✅ Deficiencias en infraestructura y vivienda
• Falta de transporte público adecuado (buses colapsados, tren con pocas paradas).
• Insuficiente oferta de vivienda, con alquileres elevados y precios de compra en alza.

3. Consecuencias

⚠ Problemas de vivienda: Alquileres disparados (500-800 €/mes) y escasez de oferta.
⚠ Movilidad congestionada: Falta de transporte público y saturación del tráfico.
⚠ Tensión social y económica: Dificultades para nuevos residentes y encarecimiento del coste de vida.


——-

LLEIDA
El desarrollo industrial del corredor de la A-22 en Lleida tensiona el tráfico y la vivienda
La falta de oferta dispara los alquileres tras ganar más de mil vecinos en tres años


Los municipios del corredor de la autovía A-22, la antigua N-240 de Lleida a Huesca, empiezan a sufrir en forma de dificultades de acceso a la vivienda y de problemas de movilidad por falta de transporte público las consecuencias del intenso desarrollo industrial de la zona, en la que en un par de años se van a generar 5.000 nuevos empleos.



El intenso desarrollo industrial que se ha dado en el último lustro en el corredor de la A-22 (antigua N-240 de Lleida a Huesca) generó un notable crecimiento de la población y el empleo cuyos efectos secundarios están aflorando en forma de dificultades de acceso a la vivienda y problemas de movilidad; todo, en vísperas de que se creen 5.000 empleos en una zona casi sin desempleo.
“Hay más demanda que oferta, eso es algo general en la zona”, explican fuentes de la inmobiliaria Ilerkapital, que opera en Almacelles. “No hay recursos. El plan b de sacar al mercado las viviendas viejas ya está agotado. Estamos en una zona muy tensionada en la que los alquileres son más caros que en Lleida”, explica Ana Saura, responsable de C3 Inmobiliaria en Binèfar.
La escasa cartera de arriendo residencial que se ofrece en Almacelles se mueve en una horquilla de precios de 475 a 630 euros mensuales. En la capital literana “no se encuentra nada por menos de 500 euros al mes, y se llega a pedir 700 por un piso de dos habitaciones y 800 por uno de tres”, anota Saura.
¿A qué se debe esa carestía? Básicamente, al agotamiento de la oferta ante el vertiginoso aumento demográfico. En solo tres años, de 2021 a 2024 y según los datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), los tres municipios situados en el eje del corredor (Almacelles, Binèfar y Monzón) han ganado 1.015 habitantes, mientras los de la zona de influencia (Alpicat y Gimenells i Pla de la Font en Lleida y Tamarit, Altorricó, Esplús, San Esteban y Binaced en Huesca) crecían en 143. Suman 50.611 tras crecer un 2,48%.
Ese aumento de la población se ha desarrollado de manera simultánea a otro del empleo, estimulado por el desarrollo del sector agroalimentario y con empresas paradigmáticas como el matadero Litera Meat, cuya plantilla de 1.800 trabajadores incluye, según explicaron fuentes sindicales, a un millar de residentes en Lleida (solo seis empresas de la demarcación superan ese volumen de empleo).
Según la Seguridad Social, los tres municipios del eje han ganado en ese trienio 1.391 trabajadores (+9%) mientras los del área de influencia apenas sufrían mermas al perder 42 empleos en su conjunto (-0,8%).

Tanto el aumento de la ocupación como el demográfico están relacionados con el incremento de la actividad económica, del que da fe el crecimiento del tráfico por la autovía: un 26% entre Lleida y Almacelles de 2018 a 2022 (último año con datos disponibles) y un 41% en el tramo de allí a Binéfar, en ambos casos por encima de los 13.500 vehículos diarios y más de 2.000 camiones entre ellos.
Ese escenario de dificultad de acceso a la vivienda y saturación del tráfico se da en vísperas de que las ampliaciones de Mazana, Promisol, Fribín y Agropienso y la puesta en marcha de Ponentia, el puerto seco de Tamarit, generen, a expensas de ver en qué deriva la retahíla de anuncios de plantas de biogás, más de 5.000 empleos con sus requerimientos asociados de vivienda y de movilidad.
“Tenemos graves carencias en transporte público. El bus está colapsado, y hay gente sin la opción de ir a trabajar, y el tren no para en la estación”, denuncia Montse Cortasa, concejal de els Comúns en Almacelles.
Casi la mitad de las casas en venta superan los 100.000 euros
La escasez de vivienda ha disparado los precios de la poca que se encuentra disponible en Almacelles, según puede comprobarse en los portales inmobiliarios y en las agencias que operan en la zona. Ayer jueves se encontraban a la venta un total de 44 pisos y casas en esta localidad del Segrià, y más de la mitad de ellas (21) se ofrecían por precios superiores a los 100.000 euros. Las cinco del top five se movían en una horquilla de más de 200.000 que tenía su techo en un chalet y un piso que alcanzaban una tasación de 390.000 euros. En la otra mitad, lo habitual eran los precios de salida por encima de los 60.000 euros, algo que ocurría con 13 de las 23 viviendas. Una en un bloque con okupassale por 30.000.


[www.segre.com]
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-03-2025 11:51
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.615
En el tramo de Lanave-Sabiñanigo Sur, desde has unos días están trabajando un dumper y una retro, después de dos o tres meses desaparecidos de las obras. Siguen moviendo tierra en el primer km a la salida de Hostal de Ipiés, que es la única zona en la que se ha hecho algo en los 6 meses que teóricamente llevan de obras.
Parece que con los 5 años de obras pactados con el ministerio, que luego serán 7-8, van sobrados de tiempo y no tienen prisa. O eso, o simplemente es que no hay dinero para esa obra.
De agilizarse las obras para reducirlas a 3 años, tal como prometió el ministro Puente, nada de nada....
Karma: 28 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-03-2025 12:22
Registrado: 8 años antes
Mensajes: 260
Cita
ToniF
No dicen que se vayan a retrasar.

(No dicen nada nuevo... )



INFRAESTRUCTURAS
El ministerio se compromete a agilizar las obras de la A-23
El director general de Carreteras se reunió con la alcaldesa de Sabiñánigo en Madrid para “mostrarle su compromiso”

[www.diariodelaltoaragon.es]

Ni dice que se vaya a cumplir ningún plazo tampoco..... Aquí la alcaldesa de Sabi se ha hecho un viaje a Madrid con todos los gastos pagados a costa de sus contribuyentes para hacerse una foto. Ahora si hay retrasos, no podrán acusarla de no haber hecho todo lo posible por adelantar la finalización de las obras....

(ironía: on) No se vosotros, yo duermo mucho mejor después de leer esto (modo ironía off)
Cita
Kores

Ni dice que se vaya a cumplir ningún plazo tampoco..... Aquí la alcaldesa de Sabi se ha hecho un viaje a Madrid con todos los gastos pagados a costa de sus contribuyentes para hacerse una foto. Ahora si hay retrasos, no podrán acusarla de no haber hecho todo lo posible por adelantar la finalización de las obras....

(ironía: on) No se vosotros, yo duermo mucho mejor después de leer esto (modo ironía off)

Mientras la alcaldesa no anuncie que van a hacer alguna rotonda más en la actual circunvalación de Sabiñánigo, que es lo que vende como gran éxito cada vez que vuelve de Madrid, podemos darnos por satisfechos.

Por cierto, hace ya seis años que se anunciaba la licitación de estas obras. (abril del 2019)

LINK
Karma: 28 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-03-2025 10:06
Registrado: 8 años antes
Mensajes: 264
Pues aún siguen dando la lata en contra de la variante de Jaca.

[elpirineoaragones.com]
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-03-2025 19:58
Registrado: 12 años antes
Mensajes: 56
Pues aún siguen dando la lata en contra de la variante de Jaca.

[elpirineoaragones.com]
Cita
matute
Pues aún siguen dando la lata en contra de la variante de Jaca.

[elpirineoaragones.com]

Siempre hay gente despotricando de cualquier cosa. Mejor ignorarlos y no darles bombo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-03-2025 15:39
Registrado: 4 años antes
Mensajes: 538
El lunes ví movimiento en Lanave
Karma: 9 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-03-2025 21:02
Registrado: 4 meses antes
Mensajes: 43
Cita
mapamundi73
El lunes ví movimiento en Lanave
No sería algún jabalí?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-03-2025 05:16
Registrado: 4 años antes
Mensajes: 538
Cita
mapamundi73
El lunes ví movimiento en Lanave
No sería algún jabalí?
Igual trabajaba más rápido que la triste escavadora que ví
Karma: 9 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-03-2025 12:26
Registrado: 8 años antes
Mensajes: 264
Parece que ya están con la última viga del gran viaducto de la variante de Sabiñánigo.

La foto de satélite de hace un par de días tiene mala resolución pero ya no se puede ver el color oscuro del agua del río.


Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-03-2025 15:29
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 491
Parece que ya están con la última viga del gran viaducto de la variante de Sabiñánigo.

La foto de satélite de hace un par de días tiene mala resolución pero ya no se puede ver el color oscuro del agua del río.


Te puedo confirmar por lo que vi hace 10 días, que han "empujado" el molde hacia la otra orilla del río. Queda "nada más" que meter toda le ferralla, hormigonar, fraguar... vamos que que le quedan un par de meses o más.
En el arco de Sardas si se ve mucho avance en cuanto a desagües, canalización de aguas etc. En los viaductos también ha habido avance, pero queda bastante. El mayor porcentaje de trabajos (puente aparte) está ahora en la conexión con el tramo a Jaca (ahí queda muuuucho) y en el lado de la conexión con Huesca (cruce de Fiscal). Ahí hay muchísimo movimiento de tierras pendiente y un tablero de puente sobre el barranco de Isún.
Karma: 18 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-03-2025 11:11
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 149
Ayer pase por la tarde y os cuento lo que vi:

- Mucho movimiento de tierras en el enlace de la autovía con la N-260 dirección Biescas.
- Me pareció que el molde de la última viga estaba "descalgado" y había una autobomba de hormigón por allí. Desde la distancia diría que estaban trabajando ya en el último tablero superior.
- Como comenta KORES el enlace con fiscal tiene mucho movimiento, siguen desmontando roca, picando para reducir el tamaño y moliendo para utilizarla de sub-base en el resto del tramo.
- En el otro tramo de Sabi-Lanave se veían maquinas trabajando cerca de Hostal de Ipies y ya ha comenzado el movimiento de tierras pasada la gasolinera a los dos lados de la carretera.

Ya va quedando menos, aunque un año no nos lo quita nadie, para la circunvalación y el tramo de Lanave seguro que tiene problemas presupuestarios y por eso van a un ritmo menor.
Karma: 9 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Andy_43890
Enviado: 25-03-2025 18:37
Como sabéis que estábamos pendientes de la autorización de la licitación de obras de la variante de Jaca y lo ha incumplido el ministro de Transportes que había anunciado el año pasado que iba a autorizar en este primer trimestre de 2025 y veo que va a seguir retrasado "sine die" con mucha vergüenza. En fin, no digo más, y ojala que haya sorpresa antes de esta Semana Santa.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Andy_43890
Enviado: 28-03-2025 18:59
Además, ha subido un video de la red social "X" sobre el avance de las obras del viaducto sobre el río Gallego de la autovía A-23 en la variante de Sabiñánigo:



Por fin, ha llegado la fase final del viaducto, ya llega a la ultima viga sobre el estribo!! El resto del tramo todavía queda mucha obra...
Karma: 38 - Votos positivos: 4 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-04-2025 11:05
Registrado: 8 años antes
Mensajes: 264
Actualización del Heraldo de Aragón

[www.heraldo.es]
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-04-2025 11:09
Registrado: 8 años antes
Mensajes: 264
Actualización del Heraldo de Aragón sobre el viaducto de la variante de Sabiñanigo.

[www.heraldo.es]
Karma: 18 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Andy_43890
Enviado: 11-04-2025 15:09
Según lo anunciado en esta noticia, confirmado de que el ministro va a inaugurar la variante de Sabiñánigo a finales de este año. Veremos, porque es algo optimista que en breve, nos ha comentado que va a subir más nuevas fotos de las obras de la variante de Sabiñánigo para que podamos analizar si vamos a ser más avanzados a la fase final de las obras o no.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Andy_43890
Enviado: 11-04-2025 16:15
Nota de prensa del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (11/04/2025):

Cita

Óscar Puente visita las obras del viaducto sobre los ríos Gállego y Aurín de la A-23, un hito de innovación ejecutado al 80%

.El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha visitado hoy las obras del viaducto sobre los ríos Gállego y Aurín de la Autovía Mudéjar A-23 a su paso por Huesca. Es la estructura principal del tramo Sabiñánigo Oeste-Sabiñánigo Este, de 8,6 km, que discurre en paralelo a la carretera N-330 y que permitirá mejorar la movilidad en la provincia aragonesa.

11-04-2025 - El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha visitado hoy las obras del viaducto sobre los ríos Gállego y Aurín de la Autovía Mudéjar A-23 a su paso por Huesca. Es la estructura principal del tramo Sabiñánigo Oeste-Sabiñánigo Este, de 8,6 km, que discurre en paralelo a la carretera N-330 y que permitirá mejorar la movilidad en la provincia aragonesa.

El viaducto está en su fase final de ejecución con un 80% de los trabajos realizados y supone todo un hito de innovación por su tipología y sistema de construcción. Tiene una longitud de 934 metros, una altura máxima de 50 metros sobre el terreno, un tablero único de 25,1 metros de ancho y cuenta con 11 vanos, nueve de ellos de 90 metros de luz, uno de 75 metros y otro de 49 metros.

El tablero está siendo ejecutado con autocimbra inferior para el núcleo central y carro de vuelos para los voladizos.

El uso de la autocimbra en esta obra es singular y desafía todos los límites establecidos ya que no es habitual llegar a longitudes de vano de 90 metros con este sistema, que tradicionalmente se utiliza para vanos de hasta 60-70 metros. De hecho, no existe en España ninguno con esa longitud de vano construido con autocimbra y en el mundo solo hay otro de esta misma longitud de vano en Turquía.

El avance de la autocimbra es complejo y se hace de manera independiente para cada una de las vigas que la componen, lo que permite adaptarse al trazado del tablero, que debe adaptarse a una curvatura y una inclinación variable, dando lugar a un encaje geométrico de notoria complejidad.

Una autocimbra es una estructura autoportante y autolanzable que permite la construcción de tableros, vano a vano en hormigón armado “in situ”.













Nota de prensa

80% de ejecución de obras, dudo bastante que no estaría listo para finales de este año 2025, lo DUDO mucho. Ya veremos como avanzará en este verano.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Andy_43890
Enviado: 11-04-2025 18:54
Nota de prensa del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (11/04/2025):

Cita

Óscar Puente visita las obras del viaducto sobre los ríos Gállego y Aurín de la A-23, un hito de innovación ejecutado al 80%

.El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha visitado hoy las obras del viaducto sobre los ríos Gállego y Aurín de la Autovía Mudéjar A-23 a su paso por Huesca. Es la estructura principal del tramo Sabiñánigo Oeste-Sabiñánigo Este, de 8,6 km, que discurre en paralelo a la carretera N-330 y que permitirá mejorar la movilidad en la provincia aragonesa.

11-04-2025 - El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha visitado hoy las obras del viaducto sobre los ríos Gállego y Aurín de la Autovía Mudéjar A-23 a su paso por Huesca. Es la estructura principal del tramo Sabiñánigo Oeste-Sabiñánigo Este, de 8,6 km, que discurre en paralelo a la carretera N-330 y que permitirá mejorar la movilidad en la provincia aragonesa.

El viaducto está en su fase final de ejecución con un 80% de los trabajos realizados y supone todo un hito de innovación por su tipología y sistema de construcción. Tiene una longitud de 934 metros, una altura máxima de 50 metros sobre el terreno, un tablero único de 25,1 metros de ancho y cuenta con 11 vanos, nueve de ellos de 90 metros de luz, uno de 75 metros y otro de 49 metros.

El tablero está siendo ejecutado con autocimbra inferior para el núcleo central y carro de vuelos para los voladizos.

El uso de la autocimbra en esta obra es singular y desafía todos los límites establecidos ya que no es habitual llegar a longitudes de vano de 90 metros con este sistema, que tradicionalmente se utiliza para vanos de hasta 60-70 metros. De hecho, no existe en España ninguno con esa longitud de vano construido con autocimbra y en el mundo solo hay otro de esta misma longitud de vano en Turquía.

El avance de la autocimbra es complejo y se hace de manera independiente para cada una de las vigas que la componen, lo que permite adaptarse al trazado del tablero, que debe adaptarse a una curvatura y una inclinación variable, dando lugar a un encaje geométrico de notoria complejidad.

Una autocimbra es una estructura autoportante y autolanzable que permite la construcción de tableros, vano a vano en hormigón armado “in situ”.













Nota de prensa

80% de ejecución de obras, dudo bastante que no estaría listo para finales de este año 2025, lo DUDO mucho. Ya veremos como avanzará en este verano.
Cita
Andy_43890
Nota de prensa del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (11/04/2025):

Cita

Óscar Puente visita las obras del viaducto sobre los ríos Gállego y Aurín de la A-23, un hito de innovación ejecutado al 80%

.El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha visitado hoy las obras del viaducto sobre los ríos Gállego y Aurín de la Autovía Mudéjar A-23 a su paso por Huesca. Es la estructura principal del tramo Sabiñánigo Oeste-Sabiñánigo Este, de 8,6 km, que discurre en paralelo a la carretera N-330 y que permitirá mejorar la movilidad en la provincia aragonesa.

11-04-2025 - El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha visitado hoy las obras del viaducto sobre los ríos Gállego y Aurín de la Autovía Mudéjar A-23 a su paso por Huesca. Es la estructura principal del tramo Sabiñánigo Oeste-Sabiñánigo Este, de 8,6 km, que discurre en paralelo a la carretera N-330 y que permitirá mejorar la movilidad en la provincia aragonesa.

El viaducto está en su fase final de ejecución con un 80% de los trabajos realizados y supone todo un hito de innovación por su tipología y sistema de construcción. Tiene una longitud de 934 metros, una altura máxima de 50 metros sobre el terreno, un tablero único de 25,1 metros de ancho y cuenta con 11 vanos, nueve de ellos de 90 metros de luz, uno de 75 metros y otro de 49 metros.

El tablero está siendo ejecutado con autocimbra inferior para el núcleo central y carro de vuelos para los voladizos.

El uso de la autocimbra en esta obra es singular y desafía todos los límites establecidos ya que no es habitual llegar a longitudes de vano de 90 metros con este sistema, que tradicionalmente se utiliza para vanos de hasta 60-70 metros. De hecho, no existe en España ninguno con esa longitud de vano construido con autocimbra y en el mundo solo hay otro de esta misma longitud de vano en Turquía.

El avance de la autocimbra es complejo y se hace de manera independiente para cada una de las vigas que la componen, lo que permite adaptarse al trazado del tablero, que debe adaptarse a una curvatura y una inclinación variable, dando lugar a un encaje geométrico de notoria complejidad.

Una autocimbra es una estructura autoportante y autolanzable que permite la construcción de tableros, vano a vano en hormigón armado “in situ”.













Nota de prensa

80% de ejecución de obras, dudo bastante que no estaría listo para finales de este año 2025, lo DUDO mucho. Ya veremos como avanzará en este verano.

Voy a rectificarme el asunto, el 80% solo se refiere el viaducto sobre el río Gallego, menos mal. Eso es otra cosa y mis disculpas por la confusión, xD.

Al menos que hay un video mucho más mejor que las fotos, xD:



El tramo inicial casi esta terminado, eso si es una gran noticia, pero todavía falta mucho para completar la plataforma, más los terraplenes para los huecos de los pasos inferiores y superiores. Siguiendo hasta el viaducto sobre el río Gallego que la plataforma esta acaba a la espera de asfaltar para este verano y llegado al tramo final que le falta conectar con la autovía en servicio y la mitad de la gran rotonda, por lo que veo que esta trabajado en ello como máxima prioridad. Sigo insistiendo que estará listo a finales de este año.
Karma: 12 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-04-2025 17:04
Registrado: 5 años antes
Mensajes: 88
Ni de broma va s estar acabada la circunvalación antes de final de año. Desde el final del puente hasta la conexión con la autovía que llega a Jaca falta más de un año de trabajo. Igual sí pueden llegar a abrir la circunvalación hasta la conexión con la carretera de Biescas que es lo que interesa a los que vienen desde Zaragoza para ir a Formigal. Todo ello si van a tope.
Karma: 10 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-04-2025 21:59
Registrado: 4 meses antes
Mensajes: 43
Me da que sí, que abrirán para ir a Biescas-Formigal desde el sur y el resto por la carretera y los tramos provisionales...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-04-2025 10:04
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 491
El puente del Gállego es la infraestructura más vistosa de la circunvalación. Pero claro, como la han ejecutado en plan "sujétame el cubata" pues va despacito. Se ve que lo importante es hacerlo con la autocimbra de 90 metros. Si se tarda más, que importa, los usuarios, total, llevan decenios comiéndose el marrón, así que por un par de años más...
De todas formas ahora ya podemos dormir tranquilos. Esto no es como lo de Yosa, ni muchísimo menos. La alcaldesa de Sabiñánigo fue a Madrid (algo más que la foto en el ministerio si que haría ¿verdad?) y el ministro del ramo, aprovechando que iba a inaugurar un tramo cerca de los que lleva tropecientos años de retraso, ha visitado las obras mostrando su altísimo grado de implicación en la pronta ejecución de los proyectos. En la foto falta el bocadillo tipo comic: "A ver los del gabinete d prensa, no se os olvide mencionar lo de la autocimbra, que no se lo que es pero suena importante... alguien me puede decir porqué en Turquía han hecho un vano más largo?...."... "por aquí don Oscar, tenga cuidado que hay barro, no se vaya Ud a manchar los zapatos".

Seguimos donde estábamos:
1/ El enlace hacia Jaca está PARADO.
Ese se acabará con los coches ya circulando por la autovía (no os hagáis ilusiones, como desvío provisional a 60 km/h) en cuanto hagan el enlace entre la autovía nueva y la vieja. ¿que cuánto falta para eso? pues ni idea, porque ni hay movimiento de tierras....
2/ gran enlace entre la autovía Mudejar y el Valle de Tena:
Donde más movimiento se ve. zonas donde se ven terminados los taludes y algunos viaductos ya se han enrasado con los taludes. Barandillas puestas etc. Desde la carretera que viene de Biescas, parece que está avanzando. Si lo ves desde la altura se ve que falta bastante más de lo que parece, pero... se puede acabar este verano o primeros del otoño.
3/ puente del Gállego
Primero se pone la autocimbra, se pone bien el encofrado, se rellena de ferralla y se hormigona de una sola vez. Si todo va bien, en 28 días, está listo para .... para esperar a que la máquina que hace las "alas" llegue hasta allí. A día de hoy está a un 40% de la longitud del puente de distancia. Lo completaría todo antes de final de año.... pues igual si, igual no. Es cosa de contar los metros que hace de cada vez, multiplicar por 28 días (30, por las dudas) y te sale. Yo creo que no.
Le faltan más de 2 vanos enteros.
Si los vanos son de 90 metros y el carro de vuelos hace 20 por tramo (que creo que es menos) y solo puede avanzar 1 tramo al mes.... por matemática parda, finales del 2026.
4/ Tramo Sardas:
Muy avanzado. Desde el estribo superior del puente se ve que están poniendo la última capa de gravilla pre-asfalto casi hasta el puente de las Margas. En unas semanas estará todo. Los estribos de los varios viaductos están enrasados y falta la barandilla del de la carretera de Sardas. Se ha hecho en unos 10 meses.... Dato importante para el siguiente punto.
5/ Enlace con carretera Fiscal y autovía existente dirección Huesca.
Falta un tablero del puente del barranco de Isún. Entero. El estribo en el talud está acabado, pero hay que poner las vigas prefabricadas y el tablero. Por la velocidad de ejecución vista en el puente de las Margas y el de Sardas, de 6 a 9 meses porque los estribos están hechos. Apunta a 2026.
Queda luego una vaguada bien grande donde tiene toda la pinta que va otro viaducto. Yo creía que iban a rellenar, pero por lo que he visto, ahora, están allanando para construir un viaducto. Y no es un vano pequeño... serán al menos 2 vigas prefabricadas, puede que 3. El problema no son las vigas sino que faltan los dos estribos y el pilar (o dos pilares) que hay que hacer enteros. Eso son 10 meses si no 12.....
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Andy_43890
Enviado: 14-04-2025 19:52
Creo que sería mejor a esperar hasta este verano para volver a analizar, porque cada zona irá más avanzado que las otras están paradas o ritmo bajo. Vamos, quizás que lo va a ejecutar más la inversión por si lo había anunciado a terminar a finales de este año. Veremos, pero me quedo con el optimismo, xD.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Huesconsin1783
Enviado: 22-04-2025 22:41
Buenas foreros , desde el cercano foro a21 me alegra ver semejante nivel de comentarios , ole ! Ayer baje de Sabi y vi un equipo grande de ferpi ( una de las 10 empresas gigantes que queda en España de tierras ) posiblemnete bajen desde sigües , imagino voladuras y leña mono en la parte de Lanave hacia Sabi ( a vertedero hace pinta ) si traen otro equipo grande para detras de Hostal y avanzan hacia Jaca , este tramo no se ve muy complejo ( veremos si llega pasta ) en relacion a los ejes cercanos aver si licitan variante de Jaca este semestre, y con suerte si este año se adjudica , pues 5 o 7 años de obras ; luego la broma del tramo Puente-Fago , 3 años de actualizar proyecto y 6 u 8 de obras ( dos subtramos ) y por decir algo positivo Huesca Sietamo para agosto dicen y variante Sabi pinta verano 2026..... Saludos ! Este eje eran 35 tramos creo entre Lerida y Pamplona y estos ultimos 5 van a dar guerra ...pude currar del 2007 al 2015 en varios y habia buenos ritmos y turnos de noches ( si hubiera pasta se acababa todo en 2 años ) una lastima
Karma: 22 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-04-2025 00:54
Registrado: 4 meses antes
Mensajes: 11
hay alguien ahí???
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-04-2025 18:41
Registrado: 8 años antes
Mensajes: 264
Cita
melgarius
hay alguien ahí???

Oui c'est moi

Hoy he pasado por el tramo entre La Nave y Sabiñánigo sur. Iba conduciendo y no he podido hacer fotos, pero parece que van a buen ritmo. La "trinchera" que se inicia justo donde empieza este tramo en La Nave se ha alargado hacia el norte y se veían máquinas trabajando. En otro tramo pasado el Hostal de Ipiés, también había mucho movimiento de tierras y ya instaladas varias alcantarillas que irán debajo de la calzada.

En el tramo final sur de la variante de Sabi, estaba muy avanzado el desmonte de roca pura y ya se ha desviado la carretera en uso para facilitar las obras. La mayoría de los puentes de la variante ya están al nivel de la calzada a falta de asfaltar. Un día de estos me pasaré a hacer fotos del final del viaducto sobre el Gállego.
Karma: 31 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-04-2025 18:53
Registrado: 8 años antes
Mensajes: 264
Adjunto foto de satélite del tramo Lanave-Sabiñánigo Sur donde se pueden apreciar los trabajos a día de ayer. Siento la poca resolución.

Karma: 37 - Votos positivos: 4 - Votos negativos: 0
Andy_43890
Enviado: 01-05-2025 21:07
Adjunto foto de satélite del tramo Lanave-Sabiñánigo Sur donde se pueden apreciar los trabajos a día de ayer. Siento la poca resolución.

Cita
matute
Adjunto foto de satélite del tramo Lanave-Sabiñánigo Sur donde se pueden apreciar los trabajos a día de ayer. Siento la poca resolución.


Vamos MUY BIEN AVANZADOS, al menos que esta foto creo que es incompleta, porque no le veo la conexión con el tramo abierto en el sur de Sabiñánigo (donde la rotonda final).
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-05-2025 10:05
Registrado: 8 años antes
Mensajes: 264
Cita
matute
Adjunto foto de satélite del tramo Lanave-Sabiñánigo Sur donde se pueden apreciar los trabajos a día de ayer. Siento la poca resolución.


Vamos MUY BIEN AVANZADOS, al menos que esta foto creo que es incompleta, porque no le veo la conexión con el tramo abierto en el sur de Sabiñánigo (donde la rotonda final).
Cita
Andy_43890
Cita
matute
Adjunto foto de satélite del tramo Lanave-Sabiñánigo Sur donde se pueden apreciar los trabajos a día de ayer. Siento la poca resolución.


Vamos MUY BIEN AVANZADOS, al menos que esta foto creo que es incompleta, porque no le veo la conexión con el tramo abierto en el sur de Sabiñánigo (donde la rotonda final).

En esta foto, unos días antes, sale el tramo completo y se puede apreciar que en la parte norte que el otro día las nubes no permitían ver, la cosa está poco o nada trabajada. En esa zona confluyen la carretera, el Canfranero y el rio. No hay fotos más recientes debido al mal tiempo.

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-05-2025 19:30
Registrado: 8 años antes
Mensajes: 264
Ayer estuve viendo la variante de Sabiñánigo. A pesar de ser sábado y puente, había gente trabajando en el último tramo del viaducto sobre el Gállego, lo cuál me sorprendió. Me echaron y tuve que hacer una aproximación campo a través para obtener algunas de las fotos.

Viaducto sobre el río Aurín


Tramo excavado después del viaducto. hacia el oeste. Me parece excesivamente ancho. Supongo que necesitarán sitio para alcantarillado y otros servicios.


Tramo excavado después del viaducto hacia el este/sur


Ya en el viaducto. Se puede ver el último tablero aún por terminar. Todo el mogollón de la izquierda se tendrá que eliminar para dar paso a la calzada e ir retirando los elementos del sistema autoportante para rellenar de tierra y nivelar.


Aquí, podemos ver el sistema para colocar las losas que componen los aleros a un lado y al otro para ampliar el tablero de forma que quepan los cuatro carriles, la mediana intermedia y los respectivos arcenes.


En esta foto, podemos ver cómo ya están retirando elementos de color naranja del sistema autoportante. La parte superior del tablero está aún por hormigonar.


El viaducto visto a lo lejos viniendo de Jaca.






Diversos puentes de la variante en dirección Huesca






El último viaducto hacia Huesca.


El final de la variante, donde están excavando a roca viva para el enlace con la actual autovía.
Karma: 196 - Votos positivos: 19 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.