Chus, no entiendo porque dices que mi discurso es politico. Digo lo que siento y he dado unas ideas, tal y como me pidio jabali. La naturaleza claro que me preocupa, como no me va a preocupar si tengo dos hijos. Quiero dejarles un mundo al menos tal y como me lo encontre yo. Solo pienso que se empieza por poco y se acaba destrozando mucho. Yo ya lo he visto en otros lugares. De hecho la especulación en Javalambre es muy fuerte. El primer proyecto planeaba barbaridades, al menos se les ha parado un poco los pies, pero ¿hasta cuando?.
Enviado: 07-07-2006 11:55 Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 2.892
Hola Sidertis.
La especulación en javalabre no es bestial, tranquila, y, todos los proyectos, al principio son muy desorbitados, pero para eso están la alegaciones y las decisiones qe toman la union europea y medio ambiente.
En el proyecto inicial de la ampiación de javalambre se hablban de un total (con lo que hay), de 18 km de pistas (unas 12 pistas nuevas), con unos 7 remontes más, y edificios de servicios.
Pero este proyecto se ha reducido bastante, precisamente por la normativa europea y por restricciones medioambientales.
Que supone esto, pues que el área que será ampliada ha sido reducida considerablemente (cosa que veo bien) a las zonas que la misma unión europea ha elegido ( se puede ver en el BOA la denominación que se le da a las zonas más protegidas).
Enviado: 07-07-2006 18:21
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 3.826
Sideritis soy "Chuch"
lo de "politico" mejor no te lo contesto porque no se como decirlo finamente y sin ofender (lo he intentado y lo he borrado ocho veces)... Apoyo todo lo que dice Jabalí en su último mensaje y te vuelvo a aconsejar que le eches un vistazo al BOA.
yo también quiero dejarles a mis hijos un mundo mejor...con la ampliación la montaña no se va a degradar, no van a llenar las laderas de chalets, no van a construir edificios y a encerrar los animalillos o arrancar las plantas...solo van a hacer algunas pistas y el proyecto ya ha sido supervisado por medioambiente, en fin, a mi personalmente hay cosas que me preocupan más de cara al futuro de mis hijos....
Ainss, vente a esquiar mujer, ya verás como te lo pasas y los chiquillos van a disfrutar como enanos...mi relación con ellos ha cambiado totalmente desde que esquiamos, tienen una edad en la que ya no querían compartir nada con nosotros y ahora están deseando que empiece la temporada para que subamos todos a esquiar, hacer viajecillos por ahí a otras estaciones, etc. ¡una gozada! desde que empezamos con el esqui estamos mucho mas unidos y mas sanos física y psicologicamente
Enviado: 11-07-2006 02:00 Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 2.892
La montaña, para esquiar , sólo la tenemos 4 meses, y en unas hectareas muy reducidas. El resto de la montaña se puede disfrutar durante todo el año, haya nieve o no, y la disfrutamos muchos.
Ah, me he enterado que están plantando por varias zonas de Javalambre el endemismo que está en peligro de extinción para intentar que se expanda por zonas más amplias.
Cuando he dicho que no habeis entendido nada me refiero a que yo no voy con ningun discurso politico. Sólo queria os interesarais por la montaña bajo otro punto de vista, teniendo en cuenta más a la naturaleza. Nosotros cuando vamos al campo nos gusta observar y fotografiar las aves, mariposas y, sobre todo, las plantas. Ya se que al igual que no me podreis convencer para ir a esquiar, tampoco yo os convencere para que os intereseis por las aves, insectos o las plantas que os rodean.
Intento entenderos, es divertido jugar con la nieve, pero ¿es licito hacerlo a costa de todo?. ¿No os habeis preguntado porque no se aprueban los PORN de Javalambre y Gúdar cuando hace años que ya estan redactados? Porque hay un interes economico muy grande por parte de la administración, aunque sea luego la misma administración la que luegi se pare los pies. Gracias a Dios en la administración además de politicos hay buenos profesionales que quieren hacer cumplir las leyes. Pero estos profesionales se encuentran muy presionados por parte de los "altos mandos".
¿No os habeis preguntado por que hay 2 LICs en Javalambre (Sierra de Javalambre y Sierra de Javalambre II)? Pues porque la Comunidad Europea se hecho las manos a la cabeza cuando vio que Aragón proponia tan poco territorio a proteger. ¿Porque en Aragón casi no hay espacios protegidos?. Con todas esas personas en el poder ¿No es normal que este preocupada?. Espero que me entendais. No soy una aguafiestas, pero, Jabali, si que hay muchos intereses y mucha presión. Se estan haciendo cosas muy buenas por una parte, pero por otra (politicos y banqueros) se pretende explotar los recursos al máximo.
Solo quiero haceros entender que ahora parece que por un poco no pasa nada, pero, y ¿dentro de 20 años?. Si, puede que sea egoista, y como yo me divierto viendo la naturaleza, me da miedo quedarme sin diversión.
Enviado: 11-07-2006 19:38
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 846
Esto no es que sea ampliación de la estación, pero tambien nos afecta a los que subimos desde la costa. El tramo de autovía desde Viver a Barracas, es decir el Rabudo, no estará abierto hasta la primavera del 2007. Ha seguir haciendo cola.
Enviado: 11-07-2006 21:30
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 3.826
Sideritis,
Con todo cariño y respeto, parece que no te has dado cuenta de que nosotros vemos y disfrutamos la montaña desde tu punto de vista y ADEMAS lo ampliamos, disfrutamos del esqui. Te vuelvo a pedir que eches un ojo a nuestros reportajes, me encanta que andes por aquí y que expongas tu punto de vista pero por favor, no nos trates de vándalos.
Enviado: 11-07-2006 22:04
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.807
Sideritis,
Me encanta la montaña, el aire puro, observar las plantas y su entorno. No me gustan las construcciones masivas, me gusta ver un entorno sostenido, incluso disfruto de aquellos pueblos de montaña que han sido rehabilitados respetando el entorno de una forma sostenible y que cobran de nuevo vida. Sufro cuando veo incendios por televisión, es como si me quemaran a mí...y....... me gusta el ESQUÍ, ...realmente me encanta, es mi pasión junto a la montaña y el mar.
Tengo que decir que muchos de nosotros (yo mismo entre otros) a parte de esquiar en invierno, tambien vivimos la montaña haciendo otros deportes, en mi caso, mtb y senderismo. Y os puedo asegurar que la montaña me encanta,
Por ejem, mi novia esquia y ademas le queda un año para licenciarse en biologia, por lo que le apasiona todo lo que conlleve una conservacion de la fauna y flora de la zona y no por ello, (por el tema de esquiar) pretende destruir la montaña.
Sinderitis (jabalambrensis) vivo en la zona de Valencia, entre Ontinyent y Xativa, y te puedo decir que por aqui la poca sierra que tenemos esta quemada por incendios. Prefiero mil veces tener pistas de esqui que ver una montaña quemada. Ademas, las pistas de esqui sirven de cortafuego. Ya se que me he salido del tema, pero es para decirte que vosotros sois muy afortunados por tener la montaña que teneis y ademas considero que LAS COSAS SE ESTAN HACIENDO BIEN.
Soy de Ontinyent, aficionado a la meteorología, www.ontimet.es y desde hace 2 años, aficionado al mundo del snowblade. Me encanta esto. De dónde eres exactamente?
Por cierto, javalambre mola mucho, más que valdelinares. Además, os comentaré algo curioso sobre sus climas.
Javalambre; Frío y menos nivoso.
Valdelinares; Menos frío pero más nivoso.
Enviado: 12-07-2006 08:57
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 181
¿Para cuando el parque natural de la sierra de Gúdar?
"Valdelinares duplicará su superficie urbanizable para segundas residencias
(11/04/2006)
El municipio turolense de Valdelinares, donde se ubica la estación de esquí homónima, podrá duplicar su superficie urbanizable para construir viviendas de segunda residencia. Así se desprende de los acuerdos de la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio de Teruel, que se publicaron ayer en el BOA y que dan luz verde a la modificación del plan de ordenación urbana del municipio pedido por el consistorio. Estos cambios permitirán que Valdelinares pase de los 33.474 metros cuadrados urbanizables actuales a 68.333. La estación de esquí de Valdelinares está a la espera de una declaración ambiental para comenzar a realizar inversiones y a ampliar el centro invernal. A pesar de la ralentización del proyecto, el despegue urbanístico del municipio, a la sombra del turismo blanco, ya tiene el visto bueno.
Del total de la superficie que se amplia (34.859 metros cuadrados más que la actual), 22.399 estarán destinados específicamente a viviendas, 6.614 a equipamientos municipales, 3.777 a viales, 1.848 para un aparcamiento en el límite noroeste del casco urbano y 221 metros cuadrados para zona verde."
No había pasado por Valdelinares (pueblo) desde junio del año pasado. Hoy, a un par de kilómetros de la estación en la carretera que desciende desde las pistas hacia Valdelinares pueden verse los mástiles con banderita (la mayoría arrancadas por los fuertes vientos de la zona) que anuncian cemento...
En un país normal antes se reforman las casas del pueblo, para turismo rural y no se llega a la fase de construir apartamentos. Que no para ir un par de fines de semana a esquiar es obligado tener una segunda residencia que esté el 90% del año cerrada...pero esa es desgraciadamente la mentalidad de éste, nuestro querido y lamentable país.
Una mentalidad menos enladrillada y gente con iniciativa (que pena que no haya muchos más jabalís como el nuestro de Javalambre) tal vez permitiría la restauración de los mases abandonados para turismo rural
y un desarrollo sostenible y no una triste repetición de benidormes en la montaña.
Yo no os trato de vandalos a vosotros, trato de vandalos a los politicos y empresarios varios que intentan enriquecerse a toda costa de un patrimonio que es de todos. Solo quiero que comprendais que ahora Javalambre esta bien, pero ¿hasta cuando Europa y medio ambiente podra parar los pies a lo que se nos viene encima?. En Valdelinares ya se esta empezando. Mirar el valle de la Virgen de la Vega, en fin. Sólo os digo que ya que sois usuarios de las pistas de esqui de Javalambre lucheis para que no se hagan más ampliaciones, ni otro tipo de infraestructuras, que aunque no lo parezca acabaran diezmando las poblaciones de los bellos endemismos que tenemos (todos) en Javalambre. Existen poblaciones de ellos a pocos metros de las pistas y solo conservando el hábitat podremos conservar sus endemismos. Es lo unico que prentendo, que entre todos conservemos aquello que amamos. ¿No seria bonito?
Me alegro que me admitais en el foro, pero creo que os voy cansando un poco.
Chao (No soy tan horrible como parece que parezco)
hola javali y enhorabuena por tu curro.
hora ya compartimos algo mas que la nieve.... el fuego. jajajajja
gracias por dejarme una habitacion en tu casa este invierno y enseñarme a esquiar.
un abrazo y haber si nos vemos pronto.
Enviado: 12-07-2006 15:14
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 704
Hola Sideritis. Como aún no te he dado caña, te la doy ahora Es broma. Sólo comentarte que por supuesto que te admitimos en el foro.
Te diré más; no sólo no creo que nos vayas cansando, sino que tu punto de vista no hace si no enriquecer "este nuestro foro" (J.Cuesta dixit).
Ánimo y pA'lante!
Nunca olvido una cara; pero en su caso, estaré encantado de hacer una excepción.
Enviado: 14-07-2006 20:35 Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 2.892
Bombero Quien eres???
Sideritis, me gustaría que me dijeras opciones para que la zona de Javalambre pueda mantener a los habitantes que viven en ella, que al final no me las dijiste.
Ya se que hay que estudiarlas por expertos, pero.... qué ideas tienes?
Enviado: 15-07-2006 15:06
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 2.129
Hola Sideritis. Creo que tienes un concepto equivocado de la gente que nos gusta skiar, somos gente pacífica, que no vamos avasallando ni destrozando todo lo que cogemos al paso. Somos gente preocupada por la naturaleza, respetuosa con ella, que nos gusta, al igual que a tí, conocerla, disfrutar de ella con amigos y familia, y que cuando no hay nieve sabemos apreciarla igual.
A mi al igual que a tí cuando voy a la montaña me gusta observar a los animales, a lo mejor no soy tan entendida como tú de si son endémicas o no esta o esta otra flor, pero disfruto viéndo mariposas, fotografiandolas......... en fin que no creo que seamos tan distintas.
Nos gusta el skí y nos gusta skiar, por eso la ampliación de Javalambre nos preocupa y queremos que se haga y creemos que será beneficioso para el mantenimiento de los habitantes de los pueblos de alrededor, se generarán más puestos de trabajo.....etc y todo ello llevará al desarrollo de la zona (como ha pasado con muchas otras donde los pueblos estaban abandonados)........ y disfrutaremos más del deporte que nos gusta, el Skí. Efectivamente es divertido jugar con la nieve (en nuestro caso skiar)......pero no creo que lo hagamos a costa de todo, no nos trates así, no no lo merecemos.
"Jabali, con respecto a que te de ideas para dinamizar la zona, desgracidamente el tema es más complejo. Primero cabe realizar un estudio serio y profundo de la zona, tanto a nivel económico como de población, recursos naturales, etc. Para ello se necesita gente experta. Una vez conocidas las necesidades y con lo que contamos, entonces es cuando se pueden dar ideas y ponerlas en práctica, siempre respetando lo que se llama la sostenibilidad y compaginando el desarrollo económico con la conservación del patrimonio natural. Eso es lo que hacen las Agencias 21 locales. Tu que estas en la zona puedes intentar mover la creación de algo similar, ya que solo sabiendo que es lo que se tiene se puede actuar de forma racional. En Cantabria lo están haciendo".
También te recomiendo que leas el final del articulo de Consumer, da muchas ideas.
También se puede sacar partido a lo que se tiene: gastronomia local, cursos de botánica, de patrimonio, etc., excursiones organizadas a zonas locales interesantes, restauración de mases para turismo rural, gestión de las actuales pistas de esqui por parte de los municipios y no de empresas privadas, exposiciones tanto de patrimonio como de sus joyas ambientales, concursos de fotografía. No se, también tu puedes tener imaginación, pero cosas se pueden hacer muchas. También esta el turismo de verano y la agricultura y ganaderia (aunque se que eso es un trabajo duro para la gente de la zona).
De todas formas informate sobre lo de las Agencias 21 locales y si puedes promever algo asi, con imaginación y creatividad pueden salir muchas mas cosas, también divertidas y más adecuadas con los recurso reales de la zona.
No se si me comprendes, YO NO DIGO QUE NO A LAS PISTAS DE ESQUI ACTUALES (YA ESTAN), SINO QUE DIGO QUE NO A QUE SE HAGAN MAS AMPLIACIONES.
Yo digo que no a la gente que se cree muy ecologista sin tener ni idea y sin predicar con el ejemplo.
Me refiero a gente que dice que estamos contaminando la atmosfera, y realmente cuando vas a su casa tienen todas las luces encendidas o la calefacción puesta o ahora mismo el aparatito de aire acondicionado.
Gente que dice que no permite que se haga un tunel para pasar un puerto y prefiere que se amplie el ya existente dañando aun mas el entorno.
Gente que habla de salvar animales y plantas por el hecho de que es muy bonito hablar de esto.
Gente que sin ser un profesinal del sector, ya dice directamente que no a una ampliacion de una pista cuando hay estudios y entre ellos de impacto ambiental cuando realmente se avala dicha ampliacion.
Gente que se preocupa por una especie animal o vegetal sin conocer ninguna mas que tambien esta en peligro de extincion.
Gente que no esta habierta al dialogo ni entendimiento, sino que cree que su idea es la unica y mejor.
Bueno y podria seguir toda la noche escribiendo, pero creo que se capta la idea.
Por mi parte, soy un gran amante de la montaña, y quiero su proteccion y naturalmente su no explotacion, pero en ningun momento me considero ecologista ni entendido en el tema por ello.
Te explico un caso aqui en valencia donde en los años 95 mas o menos se quemo por aqui en la vall d'albaida y los superlistos de los ecologistas no permitieron su reforestacion, dijeron que tenia que ser la montaña la que volviera a crecer. Pues bien, 10 años despues la montaña sigue igual, si ningun pino, y es ahora, bueno, unos años atras cuando han tenido que reforestar, con todos los años por el medio perdidos por los listillos de los ecologista.
Señores, primero informaros, aprended y luego hablad.
Te puedo decir que gente experta como ingenieros forestales, agronomos, biologos estan a favor de la ampliacion cuando hay un informe que lo avala.
Enviado: 16-07-2006 23:20
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.807
Cita Sideritis
También se puede sacar partido a lo que se tiene: gastronomia local, cursos de botánica, de patrimonio, etc., excursiones organizadas a zonas locales interesantes, restauración de mases para turismo rural, gestión de las actuales pistas de esqui por parte de los municipios y no de empresas privadas, exposiciones tanto de patrimonio como de sus joyas ambientales, concursos de fotografía. No se, también tu puedes tener imaginación, pero cosas se pueden hacer muchas. También esta el turismo de verano y la agricultura y ganaderia (aunque se que eso es un trabajo duro para la gente de la zona).
Sideritis, todo lo que dices queda muy bien como discurso político sinceramente, y por favor no te lo tomes a mal...pero la realidad es que para que todas esas actividades se desarrollen en una zona de montaña ha de haber un motor que las promueva, por ejemplo una estación de esquí ó un patrimonio histórico importante, ó un patrimonio natural sobresaliente, te pongo un ejemplo el valle de Boí recibe tantos visitantes atraidos por la estación de esquí como por el patrimonio románico único de la zona. Te puedo segurar que el visitante que esquía en la estación hace uso en su mayoría de los ervicios que comentas. Idem ocurre con Aigües Tortes pero en su vertiente natural ( estaciones cercanas Espot, Port Ainé y Baqueira)
En resumen, teniendo en cuenta que el patrimonio histórico no es muy grande en la zona de Javalambre, y que aunque tiene un patrimnio natural importante, por sí sólo actualmente no es reclamo para el desarrollo de la comarca, la ampliación de la estación desde mi punto de vista es el motor que puede impulsar el desarrollo económico del resto de actividades en la comarca.
Yo no tengo aire acondicionado, ni lavajillas, así que, al menos de eso no se me puede acusar. Tampoco se me puede acusar de desconocimiento del tema, y se que los biologos relacionados con el tema no lo aprueban, a pesar de que no tienen más remedio que transigir, al menos en una parte. Tampoco se me puede tachar de salvar plantas y animales porque quede bonito (desconoces muchas cosas de mi). Con respecto al incendio del que hablas, no conozco la zona, pero te digo que el tipo de pino que se debe dar ahí y algunos de los arbustos que lo circundan (lentiscos, coscoja, etc.) regeneran muy bien ante el fuego. Los frutos de las jaras se abren mucho mas rápido con el calor del fuego y expanden sus semillas, los piñones de los pinos germinan mucho mejor en sitios soleados y despejados, etc. En fin, que yo veo bien que se esperase, porque lo primero que hay que ver es como reacciona el propio ecosistema mediterráneo (preparado para el fuego), antes de que sin analizar todos los factores nos pongamos a repoblar a tontas y locas. Que la cosa no ha ido bien, entonces se le da una ayudita.
Yo no soy ecologista, no pertenezco a ningun grupo politico ni asociación de ese tipo. De todas maneras, no se que mania les tienes a los ecologistas, ellos no piden otra cosa que se pueda compatibilizar el desarrollo con el medio ambiente. La gente que esta preocupada por el medio ambiente también intenta ahorrar en recursos, reciclar y poner su granito de arena para poder disfrutar del desarrollo al que hemos llegado sin cargarse el planeta. ¿Tu lo haces? Yo si.