FORO DE CERLER

Enviado: 11-02-2010 07:59
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 812
Alguien tiene los mapas que aparecieron en el Heraldo hace un par de semanas??

Gracias
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-02-2010 08:33
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 7.250
Cita
Montanuy
Los que se van a forrar con la ampliación de Cerler
Añadida por: ivan Categoría: Aragón Fecha publicación: 09-02-2010 Visitas: 1782 visitas
15 comentarios añadidos | Enviar a un amigo | Contactar al editor | Versión imprimible | Compartir
Una ampliación polémica por la enorme inversión necesaria en un momento de grave crisis económica, a la que se añade el impacto ambiental criticado por ecologistas, y los intereses personales de Marcelino Iglesias, Presidente de la DGA, y Aramón, principal interesada en el proyecto.

La familia Iglesias, tras la ampliación de Cerler. El hijo, el hermano y varios primos del presidente de Aragón han apoyado o participado en la elaboración de los proyectos para la extensión de las pistas de esquí en los Pirineos, denunciada por los ecologistas.

La polémica ampliación de las pi´lesias, el presidente socialista de Aragón, nacido en Bonansa, un municipio cercano al faraónico proyecto pirenaico, apoyado desde las instituciones aragonesas. No está sólo. En los distintos proyectos, modificaciones de planes de ordenación urbana y manifestaciones a favor de la ampliación han participado su hijo, su hermano y sus primos, como atestigua una foto aparecida en el diario El Mundo el pasado mes de Abril.

El proyecto es cada vez más polémico, según se van conociendo detalles. La empresa Aramón, que lleva varios años comprando fincas en el territorio donde va a realizar su propio proyecto, ha costeado la redacción del PGOU aprobado para beneficio de sus fincas, que precisamente está firmado por Alejandro Royo Iglesias, arquitecto y primo carnal de Marcelino Iglesias. Y el técnico municipal que ha dirigido el PGOU desde los despachos del Ayuntamiento de Montanuy es Javier Iglesias Ricou, otro primo del presidente.

La ampliación de las pistas de esquí de Cerler, que en realidad significa hacer nuevas pistas y una estación, a las que habría que llegar con nuevos remontes y teleféricos, va acompañada de la construcción de 4.000 viviendas y tres campos de golf, según afirma la Plataforma de las Montañas, una entidad que agrupa, entre otras, a las organizaciones SEO/BirdLife y Ecologistas en Acción, que rechazan los proyectos.

El plan de ampliación es de la empresa Aramón que, según ha comunicado, invertirá nada menos que Trescientos ochenta y nueve millones de euros. Para dar realce a su plan ha pedido a la firma Foster+Partners el diseño de tan costoso proyecto. Según Aramón, la nueva superficie esquiable tendrá una superficie de 457 hectáreas, 100 kilómetros de nuevas pistas y un mínimo de 27 nuevos remontes con capacidad para 300.000 esquiadores más. Esta empresa reconoce que, junto a tal despliegue en la montaña oscense, se construirán «diferentes infraestructuras» y «se llevará a cabo la construcción de primeras y segundas residencias, hoteles y otras modalidades de alojamiento», y cuantifica estas inversiones en 300 millones.

Para garantizar la rentabilidad de tan impresionante flujo de capital, Aramón no sólo ha logrado el apoyo de las Cortes de Aragón y los principales partidos de la región, sino que ya ha conseguido que dos planes de ordenación urbana se hayan modificado para construir urbanizaciones, campos de golf, viviendas y las nuevas infraestructuras para ampliar Cerler.

El 23 de diciembre de 2008, la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio de la Diputación de Huesca dio el visto bueno al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Montanuy, municipio que agrupa a otros 17 más pequeños. Sólo siete días más tarde, el Consejo de Ordenación del Territorio de Aragón consideró que las cuatro ampliaciones previstas junto a Cerler (Ardones, Castanesa, Ronda sur y Aneto) recibieran la consideración de «proyecto supramunicipal de utilidad pública».

«El PGOU de Castanuy va a permitir construir 4.000 viviendas donde actualmente residen 304 personas censadas», asegura Manel Badía, presidente de la Asociación de Vecinos y Propietarios del valle de Castanesa. «Un territorio bien conservado va a tener flujos de cientos de miles de personas, con el impacto que tiene todo ello», añade. Hay pueblos, como el de Noales, que de las 37 viviendas actuales, pasará a tener 389. En Ardanuy también se multiplicarán por 10 sus siete casas. Y así en los 18 municipios ligados a Montanuy.

«Es una barbaridad que nunca nadie antes se había atrevido a realizar en el Pirineo», afirma Luis Tirado, delegado de SEO/BirdLife en Aragón.
«Es un puro ladrillazo. Ese proyecto no se aprobará. Todo él se encuentra dentro de un Area Importante para las Aves (IBA), que es como si fuera una Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) a efectos legales.Saben que no es posible, que nunca lo permitirá la CE ni nuestras leyes. Lo lamentable es que Marcelino Iglesias y su familia figuren entre sus más conocidos valedores. Nosotros ya se lo hemos dicho».
Manuel Galán, jefe del Gabinete de Prensa de Marcelino Iglesias, considera que el hecho de que el hijo, el hermano y un primo del presidente estén en la foto de la manifestación a favor del proyecto es
«razonable. Hablamos de un valle donde hay 400 habitantes y todos son familia. El presidente ha nacido allí y su familia vive en el valle. ¿Acaso no tienen derecho a manifestarse?»
. Un derecho que también tiene Amaral, pero que usa en sentido inverso. Este grupo, que quizá sea la imagen de marca actual de Aragón, ha participado recientemente en el festival A favor de las montañas, para recaudar dinero con el fin de tramitar las denuncias judiciales al proyecto estrella de la Presidencia de Aragón. Y Mallacán, Frutas y Verduras, Violadores del Verso o Comando Cucaracha ofrecieron sus actuaciones contra la ampliación de Cerler.

Blanco y en botella, pelotazo urbanistico para algunos S I N V E R G Ü E N Z A S

NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMNO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION
NO A LA AMPLIACION NO A LA AMPLIACION


SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMSI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
SI A LA AMPLIACION SI A LA AMPLIACION
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-02-2010 08:58
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 13.068
El proyecto para ampliar Cerler sale a información pública hoy




Iglesias habla sobre la Mesa de la Montaña.


Los alcaldes de municipios afectados tienen a priori una impresión positiva


El proyecto de ampliación de la estación de esquí de Cerler, presentado por Aramón y redactado por la empresa IDOM, Ingeniería y Consultoría S.A., sale hoy a información pública, un día después de su publicación en el BOA, y estará abierto a sugerencias y alegaciones por un plazo de dos meses. Aprobado inicialmente de forma conjunta por los Departamentos de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes y Comercio, Industria y Turismo, el proyecto será trasladado ahora a los Ayuntamientos de Montanuy, Bisaurri, Castejón de Sos, Laspaúles y Benasque para que realicen las alegaciones que consideren oportunas.




Elena FORTUÑO11/02/2010

--------------------------------------------------------------------------------

Vota
| Resultado 1 votos


GRAUS.- Los alcaldes de los distintos municipios afectados expresaron ayer, en principio, una impresión positiva del proyecto de ampliación de Cerler, si bien se mostraron prudentes, a la espera de estudiar los pormenores de las actuaciones previstas en el plan para sus respectivos municipios.

Durante un periodo de dos meses a partir de hoy se podrán consultar tanto las características técnicas de la ampliación como su estudio de impacto ambiental. El Gobierno de Aragón estudiará, una vez cerrado el plazo de alegaciones, las propuestas recibidas, así como los informes que deben emitirse desde distintos organismos públicos como Carreteras del Ministerio de Fomento, Dirección General de Carreteras y Dirección General de Transportes del Departamento de Obras Públicas; Dirección General de Energía y Minas y Dirección General de Turismo del Departamento de Industria, Comercio y Turismo; Dirección General de Patrimonio Cultural del Departamento de Educación; Dirección General de Interior del Departamento de Política Territorial, Justicia e Interior del GA; Departamento de Medio Ambiente del GA, Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, CHE e IAA.

La aprobación definitiva de la ampliación de Cerler, que supondría crear una nueva estación con 31 remontes y 84 kilómetros de dominio esquiable –que duplicaría la capacidad de la estación actual- se realizará cuando el proyecto, que ronda los 400 millones de euros, reciba la autorización del Departamento de Medio Ambiente. Aunque la mayor parte del nuevo dominio esquiable está en Castanesa, a continuación, el proyecto contempla actuar, por este orden, en Ardonés, Isábena, Aneto y Urmella.

El alcalde de Benasque, José Ignacio Abadías, se mostró prudente ante la posibilidad de que el Consistorio que preside presente alegaciones. "Primero tenemos que ver el proyecto y estudiarlo y entonces veremos si presentamos alegaciones".

En cualquier caso, Abadías aseguró que nunca han dicho "nada en contra de la ampliación por Castanesa", si bien cabe recordar que el Ayuntamiento benasqués aprobó la supramunicipalidad del proyecto vinculándola a que la ampliación por Ardonés fuera simultánea a la primera fase a desarrollar en Castanesa.

"Muy contento" estaba ayer el alcalde de Montanuy, quien manifestó su deseo de que "se agilicen los trámites y la obra empiece cuanto antes para que salga adelante un proyecto por el que hemos trabajado mucho y que es vital para Montanuy, más aún en el momento en que estamos".

El apoyo al proyecto de ampliación de Cerler también fue expresado por la alcaldesa de Castejón de Sos, María Pellicer, quien aseguró que "beneficia a todos los pueblos desde Castanesa a Cerler, a toda la Ribagorza norte". En cuanto a las actuaciones previstas por el proyecto en su municipio comentó: "Espero que incluya nuestra aspiración de que la estación de Cerler se abra a Castejón de Sos, con una entrada desde el municipio".

Juan Ignacio Espot, alcalde de Laspaúles, hizo "obviamente, una valoración positiva de manera general, porque supone una oportunidad de desarrollo". A expensas de hacerse con la documentación, matizó que "habrá que ver en qué condiciones y cómo va". En estos mismos términos se manifestó la alcaldesa de Bisaurri, Lucía Eri, quien calificó el proyecto de "positivo, para dar vida a la zona", aunque esperó a estudiarlo detenidamente para dar una opinión al respecto.

Iglesias valora las "muy exigentes" conclusiones de la Mesa de la Montaña

El presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, mostró ayer su satisfacción por la labor de la Mesa de las Montañas, que presentó quince criterios el martes pasado que deberán cumplir los proyectos de la nieve en la Comunidad autónoma, informó el Gobierno aragonés en un comunicado.

"Son unas conclusiones muy exigentes para cualquier proyecto nuevo que se haga en las montañas de Aragón", valoró Iglesias, en una entrevista realizada ayer en los estudios de Onda Cero. El titular del Ejecutivo autónomo se sintió "muy satisfecho" por el trabajo realizado por la Mesa y por el hecho de reunir a gente, que piensa de un modo tan distinto, para resolver un conflicto.

Iglesias hubiera preferido que, "a pesar de las discrepancias", todas las reuniones contaran con la presencia de todas las partes implicadas, en referencia a la decisión de los componentes de la Plataforma en Defensa de las Montañas de dejar de asistir a las mismas de forma coyuntural.

Además, el presidente del Gobierno de Aragón destacó positivamente que una gran parte de estos criterios presentados "tienen el sello de los conservacionistas".

----dirario del Altoaragon


Y MAS:

Una de las empresas que hizo el estudio de la DGA sobre la nieve trabaja con Aramón en Castanesa

Folia Consultores colabora habitualmente con el grupo de la nieve realizando todo tipo de encargos vinculados con el medio ambiente.


I. ARISTU. Zaragoza

Una de las dos empresas que hicieron el estudio sobre el esquí que encargó y que acaba de difundir la DGA trabaja para Aramón en la ampliación de la estación de Cerler por el valle de Castanesa. La firma Folia Consultores ha sido la encargada de redactar la memoria ambiental de ese proyecto, y colabora habitualmente con el grupo aragonés de la nieve realizando todo tipo de encargos relacionados con cuestiones ambientales.



El informe de la nieve es, en palabras del propio Gobierno de Aragón, "un trabajo interdisciplinar que aborda globalmente la situación actual y las perspectivas de futuro de este sector". Además, este documento incluye "un análisis desde el punto de vista social, económico, ambiental y empresarial" que "en un futuro" permitirá tomar decisiones sobre el desarrollo del esquí.



La DGA lo vende, por tanto, como una herramienta para ayudar a decidir cuestiones como la ampliación o la unión de los dominios actuales. Por eso llama la atención que una de las dos empresas que han realizado el estudio trabaje para el grupo que gestiona cinco de las siete estaciones aragonesas.



Según explica su página web, el área de medio ambiente de Folia Consultores está especializada en el campo de la consultoría ambiental, "con especial vinculación al desarrollo y gestión de proyectos turísticos en zonas de montaña".



Para Aramón, ha hecho trabajos como la memoria ambiental de la ampliación de Cerler por Castanesa; el estudio de impacto ambiental, el programa de vigilancia y el plan de restauración y revegetación de pistas, taludes y pendientes de la ampliación de Formigal (2003-2007); el programa de vigilancia y el plan de restauración ambiental de las obras en Cerler (2006-2007); el plan de vigilancia y el plan de restauración paisajística y de la cubierta vegetal de la remodelación de la zona de debutantes de Valdelinares (2006-2007); o el informe preliminar sobre la situación ambiental de las estaciones del grupo (2007).



Además, Folia Consultores formó parte del equipo redactor del plan integral estratégico del Plan de Desarrollo Turístico de la Ribagorza Norte (2006-2007), el documento en el que se planteó la ampliación de Cerler. Entre sus clientes también están IDOM Ingeniería y Consultoría -la empresa que ha redactado el proyecto de Castanesa- y los ayuntamientos de Montanuy, Panticosa, Sallent de Gállego, Canfranc y Arén.

Costó 64.000 euros

La redacción del estudio sobre el sector de la nieve en Aragón salió a concurso público en noviembre de 2008 y fue adjudicada a la unión temporal de empresas formada por Folia Consultores S. L. y Smart Point S. L. en febrero del año pasado. El informe le costó a la DGA 64.500 euros, y sus autores solo tuvieron seis meses para prepararlo. Según consta en el propio documento, fue finalizado en octubre de 2009, aunque no se hizo público hasta esta semana.

Respaldo a las ampliaciones

El estudio recuerda que el sector de la nieve está "maduro" -apenas crece- y avisa de que existe "un importante desajuste" entre los dominios esquiables y la oferta de alojamiento y ocio. Además, concluye que las estaciones aragonesas no pueden seguir dependiendo de la afluencia "masiva" de esquiadores en los fines de semana, ya que ese modelo provoca que la rentabilidad de las estaciones dependa de la meteorología.



Ante este panorama, el documento hace dos recomendaciones clave: atraer más turistas tanto entre semana como fuera de la temporada de esquí y prestar mucha más atención a servicios complementarios como los hoteles y balnearios, el golf, los deportes de aventura, el turismo cultural y de naturaleza... Para alcanzar el primero de esos objetivos, el estudio apuesta por crear grandes estaciones mediante la unión o la ampliación de las actuales.

----heraldo.es



SI NO PARE LA MES GRAN.

La previsión del tiempo para el Valle de Benasque: [casabringasort.com]
@meteobenas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-02-2010 07:47
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 13.068
Aramón calcula que la estación de Cerler ganará más de 400.000 esquiadores con la ampliación

El incremento podría llegar a medio millón, lo que supondrá casi triplicar la afluencia actual. El 89% de esos nuevos visitantes utilizarán los accesos a Castanesa y Aneto, y el resto seguirá yendo por Benasque.

I. ARISTU. Zaragoza

El grupo Aramón calcula que, una vez completada la ampliación por Castanesa y por el resto de sectores previstos, la estación de Cerler ganará entre 425.000 y 505.000 esquiadores anuales. Este incremento supondrá casi triplicar la afluencia de las últimas temporadas -unas 275.000 personas-.



De esos nuevos visitantes, casi el 90% llegarán al dominio esquiable mediante la telecabina de Fonchanina, en el valle del Baliera, o por la nueva carretera que subirá al sector de Aneto. El resto, unos 50.000, utilizarán la entrada por Benasque sumándose a los que ya la usan actualmente por ser la única posible.



Estos y otros muchos datos aparecen en la documentación presentada ante la DGA por el holding aragonés de la nieve. Tanto el proyecto técnico de la ampliación como el estudio de impacto ambiental acaban de salir a información pública tras ser aprobados inicialmente.

Dos mejoras estratégicas

El aumento de esquiadores previsto por Aramón se basa en dos factores clave. Por un lado, la creación de un gran dominio esquiable -el mayor de toda España- enormemente atractivo para los aficionados a este deporte. Por otro, la apertura de dos nuevos accesos que, además de descongestionar la carretera que lleva a Benasque -incluido el congosto del Ventamillo-, acercarán la estación a los esquiadores catalanes, levantinos y franceses.



En este sentido, hay que recordar que tanto la telecabina de Fonchanina como la carretera de Aneto estarán muy próximas a la futura autovía que unirá Lérida con Arán por el valle del Noguera Ribagorzana, la actual N-230.



Siempre según las estimaciones del grupo Aramón, esas mejoras en la accesibilidad de la estación acortarán el tiempo de viaje desde las principales capitales del entorno en unos 20 minutos -30 en el caso de Barcelona y 50 en el de Toulouse-. Además, ese ahorro medio de tiempo podría incluso duplicarse conforme se vayan creando las nuevas autovías previstas.



En un principio, el 65% de los esquiadores que vayan a Cerler seguirán utilizando el acceso actual por el eje del Ésera. No obstante, conforme se vayan poniendo en marcha las distintas fases de la ampliación, ese porcentaje se irá reduciendo hasta el 55% en favor del eje del Noguera Ribagorzana, el de la N-230.



En cuanto al reparto del total de esquiadores entre los nuevos accesos, el grupo de la nieve calcula que por cada tres visitantes que utilicen la carretera del valle de Aneto habrá otros siete que prefieran tomar la nueva telecabina de Fonchanina.

Carreteras y aparcamientos

Para dar servicio a ese importante flujo de visitantes, la documentación presentada por Aramón advierte de que es necesario mejorar la conexión entre la N-260 -la carretera transpirenaica- y el núcleo de Fonchanina, en especial a partir de Noales. También habrá que rehacer y prolongar hasta el frente de nieve de Aneto la calzada que sube al ibón de Llauset.



En cuanto a los aparcamientos, finalmente serán tres las zonas de estacionamiento. La más pequeña de todas estará en Fonchanina, a pie de la telecabina, y tendrá 500 plazas destinadas exclusivamente a los vecinos de la zona y a los clientes de los establecimientos hoteleros.



El resto de esquiadores tendrán que dejar su coche en el núcleo de Benifons, donde habrá otro aparcamiento de 1.124 plazas conectado con Fonchanina mediante un servicio de autobús -en los días de máxima ocupación harán falta 15 autocares de 50 plazas-.



Por último, la carretera del valle de Aneto desembocará en un tercer parquin situado junto al frente de nieve que tendrá otros 750 estacionamientos.





Sin telecabina en Bono

Aramón barajó sustituir este último acceso por una segunda telecabina que partiera del núcleo de Bono. Sin embargo, según se explica en el proyecto, esa opción ha sido descartada porque en ese entorno las pendientes de las laderas llegan a los 50 grados y no existen sistemas de transporte por cable de alta capacidad que puedan funcionar de forma segura en esas condiciones -la única opción sería un teleférico-.



Todos estos equipamientos han sido dimensionados para poder hacer frente a las jornadas de más afluencia. No obstante, Aramón reconoce que la ampliación de Cerler solo alcanzará su capacidad máxima el 6% o el 8% de los días de la temporada. Según el grupo de la nieve, en una jornada media el dominio esquiable de Cerler estará al 30% de sus posibilidades.

---------------heraldo.

¿por qué llaman Ibón a una presa?



SI NO PARE LA MES GRAN.

La previsión del tiempo para el Valle de Benasque: [casabringasort.com]
@meteobenas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-02-2010 07:51
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 13.068
El gran edificio de Foster en Castanesa será una "espina" ondulada y estará semienterrado

El estudio del arquitecto británico también diseña una cafetería circular en el sector de Tous y el acceso al telecabina de Fonchanina.


I. ARISTU. Zaragoza

El edificio principal de la ampliación de Cerler por el valle de Castanesa, diseñado por el estudio de Norman Foster, será una construcción en forma de espina "sinusoidal" -ondulada- que se adaptará a las curvas de nivel del terreno formando una especie de 'S' abierta. Además, en su parte norte quedará semienterarrado bajo una cubierta vegetal, lo que lo protegerá del viento y lo integrará al máximo en el paisaje.



Todas sus dependencias se abrirán hacia el sur para aprovechar al máximo la luz, y la estructura del edificio, situado a 1.785 metros de altitud, servirá para organizar el tránsito de esquiadores entre las tres telecabinas que confluirán en ese enclave.



En la parte central del inmueble estará la plataforma del remonte que partirá del núcleo de Fonchanina, el principal acceso a la ampliación con una capacidad de 4.000 personas hora. En el ala oeste se ubicará la telecabina que llevará hacia el valle de Castanesa, y de la parte este saldrá la que conectará con la zona de Aneto.



Esta descripción aparece en la documentación que acaba de salir a información pública tras la aprobación inicial por parte de la DGA del proyecto de ampliación de Cerler. El edificio de servicios diseñado por Foster+Partners para el frente de nieve de Castanesa tendrá tres plantas y 9.286 metros cuadrados.



En la planta primera, situada a cota de embarque de las telecabinas, estarán todos los servicios públicos relacionados con el esquí: taquillas, aseos, guardería, alquiler de equipos, tienda, punto de información... Cuando haga mal tiempo, las cabinas de los tres remontes podrán almacenarse a lo largo de la fachada sur bajo un alero longitudinal que las protegerá del viento y de la nieve.



En la planta baja habrá dos zonas: la oeste, donde se ubicarán las actividades vinculadas con la cafetería, y la este, donde estarán los talleres, almacenes y garajes. La cafetería se abrirá hacia el sur a una amplia terraza soleada y con grandes vistas. Por último, en la planta segunda estarán las oficinas.



Las estaciones de las telecabinas se separarán del resto del edificio. Los arquitectos de Foster+Partners pretenden singularizar "su espectacularidad como elemento tecnológico".

La cafetería a cota 2.250

El segundo edificio emblemático de la ampliación de Cerler será una construcción circular situada a 2.250 metros de altitud, en el pico de Tous. Tendrá dos plantas, su cubierta será transitable y albergará un restaurante a la carta, una cafetería autoservicio y los servicios asociados.



El enclave también contará con unas vistas "espectaculares", según el proyecto básico. El documento explica que su forma "rotunda" responde al requisito de Aramón de disponer de un edificio "singular" y "representativo" de la estación. A esta estructura llegará una de las telecabinas que partirán del edificio principal de Castanesa.

-------------Heraldo

3 telecabinas? Habrá que ir al INAGA cuanto antes...



SI NO PARE LA MES GRAN.

La previsión del tiempo para el Valle de Benasque: [casabringasort.com]
@meteobenas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Cita
danib

¿por qué llaman Ibón a una presa?

Desde la útlima glaciación existe el ibón de Llauset. Lo que se hizó con la presa es recrecer el ibón. Eso sí, descomunalmente.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-02-2010 13:21
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 13.068
Cita
__
Cita
danib

¿por qué llaman Ibón a una presa?

Desde la útlima glaciación existe el ibón de Llauset. Lo que se hizó con la presa es recrecer el ibón. Eso sí, descomunalmente.

Creo (digo creo por que no tengo aquí las fotos aéreas, que en 1956 (cuando hay un fotovuelo de toda la peninsula) alli no habia nada de nada.

A ver si esta semana saco un ratito y miro eso por confirmarlo.


Saludos



SI NO PARE LA MES GRAN.

La previsión del tiempo para el Valle de Benasque: [casabringasort.com]
@meteobenas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-02-2010 12:52
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 872
Declaran la telecabina de Benasque como "Obra de Interés Autonómico"
La decisión revela que existe "un problema de acceso a Cerler"




E. FORTUÑO19/02/2010
Vota

| Resultado
1 votos

GRAUS.- El Consejo de Gobierno aprobó en su última sesión la declaración de la telecabina de Benasque como "Obra de Interés Autonómico", que supone "un punto de inflexión" de cara a la construcción de esta infraestructura que uniría la localidad con la estación de esquí de Cerler, del Grupo Aramón. Aunque la tramitación de la obra está a la espera de conseguir la financiación de los 15 millones de euros a los que asciende, el alcalde benasqués, José Ignacio Abadías, considera que esta declaración significa "el reconocimiento de que hay un problema en el acceso a la estación".

El Consejo de Gobierno del Ejecutivo aragonés aprobó en su última sesión del pasado 9 de febrero la declaración de la telecabina entre Benasque y Cerler como "Obra de Interés Autonómico". El proyecto, aprobado por el pleno benasqués en enero del pasado año y que ya cuenta con el informe favorable de Medio Ambiente, está pendiente de esta declaración desde hace meses aunque Abadías recordó que ha estado en "stand-by" hasta ahora y, por supuesto, "esto supone un punto de inflexión porque es el reconocimiento de que hay un problema en el acceso a la estación".

La construcción del telecabina supondría evitar las caravanas de vehículos en la A-2617 que une Benasque con Cerler y que, en días de máxima afluencia, hacen que el trayecto entre el Ampriu y Benasque "supere las dos horas y entre Cerler y Benasque ronde la hora y media", comentó el alcalde. A su juicio, está infraestructura, que llevaría aparejado un parking de 1.000 plazas con posibilidad de ampliación, "garantizaría el estacionamiento de los vehículos todo el día, no sólo en las horas de aperturas de la estación, y minimizaría el impacto medioambiental que suponen los coches en las zonas más elevadas".

Con dos kilómetros de recorrido y un desnivel a salvar de 370 metros, la telecabina tricable prevista tendría capacidad de transportar hasta 3.600 personas a la hora. En opinión del alcalde benasqués, "si queremos ser sede olímpica, esta infraestructura sería fundamental para garantizar unas buenas comunicaciones con la estación y dar una buena imagen". Respecto a la financiación del proyecto, que ronda los 15 millones de euros, Abadías comentó que hay alguna empresa estudiando el tema, "a no ser que Aramón contemplara la instalación, teniendo en cuenta que esta declaración de "interés autonómico" la hace el Gobierno de Aragón.



Winter is coming!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-02-2010 13:03
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 10.877
¿Interés autonómico o interés económico?risasDiablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-02-2010 13:24
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 2.505
Interés, black, interés, dejalo ahí risas Diablillo

Me cagüen toooo que este finde no puedo subir......... menos mal que sé que vosotros no váis a salir de pistas por si acaso y dejaréis todo sin firmar hasta el finde que viene. risas



===================================

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-02-2010 23:36
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.399
Cita
fuerapistas
Interés, black, interés, dejalo ahí risas Diablillo

Me cagüen toooo que este finde no puedo subir......... menos mal que sé que vosotros no váis a salir de pistas por si acaso y dejaréis todo sin firmar hasta el finde que viene. risas

No te preocupes que ya no queda nada sin rayar Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
AMR
AMR
Enviado: 11-03-2010 15:02
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 369
He estado echando un vistazo al monstruo de proyecto que está en : http://portal.aragon.es/portal/page/portal/URBANISMO/Noticias
y hay información muy interesante y detalladísima sobre la ampliación. Mapas, pistas, remontes (para los aficionados al tema hay abundantísima información técnica), presupuestos, etc, etc etc

El índice:

"AMPLIACIÓN DE LA ESTACION DE ESQUÍ DE CERLER
ANUNCIO de la Dirección Gral Urbanismo por el que se somete a información pública el Proyecto de Interés General de Aragón "Ampliación de la Estación Esquí de Cerler"

Tomo I Memoria y Estudios Comunes

Tomo I Memoria y Estudios Comunes A3 Geotecnia

Tomo II Documentación Urbanística

Tomo III. Accesos Viarios

Tomo IV Aparcamientos

Tomo V. Sistemas de Transporte por cable

Tomo VI Pistas de Esquí

Planos Tomo VI

Tomo VII Caminos de Servicio

Tomo VIII. Balsas de Innivación

Tomo IX Sistemas de Servicios Generales

Tomo X Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares

Tomo XI Presupuesto General

Proyectos Básicos de Edificación

Estudio de Impacto Ambiental

Adenda Completa (Modificación de la Memoria) "
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-03-2010 15:19
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 13.068
Al primero que se lo lea le damos de premio un gamusino.



SI NO PARE LA MES GRAN.

La previsión del tiempo para el Valle de Benasque: [casabringasort.com]
@meteobenas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-03-2010 17:00
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.399
Un primer vistazo arroja los siguientes datos:


Cota de salida más elevada: 2.838 m
Mayor desnivel en una sola pista: 688 m
Mayor pendiente media en una pista: 44%
Mayor longitud de pista : 3.452 m

pulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arriba

Que no la cagen y a disfrutad
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-03-2010 18:21
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 92
Verdaderamente es un tochazo, y además lento de descargar. Mirando el tema de remontes he localizado el plano general de la ampliación:



Y ahora detallado por zonas:

Ardonés:


Zona de Tous, frente de nieve:


Y por último las zonas que creo nunca se harán, Aneto y Urmella:



Soñar no cuesta nada, aunque personalmente con Ardonés me conformaba.

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-03-2010 18:30
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 13.068
Castanesa, y a lo mejor no todo, y Ardones, y mas feliz que una Perdiz... lo demas... mejor que no lo hagan (canta un monton los dos enlaces entre Castanesa y Aneto (telecabina sin pistas) y entre Isabena y Urmella (Idem)...



SI NO PARE LA MES GRAN.

La previsión del tiempo para el Valle de Benasque: [casabringasort.com]
@meteobenas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-03-2010 19:38
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.284
Cita
danib
Castanesa, y a lo mejor no todo, y Ardones, y mas feliz que una Perdiz... lo demas... mejor que no lo hagan (canta un monton los dos enlaces entre Castanesa y Aneto (telecabina sin pistas) y entre Isabena y Urmella (Idem)...

smiling smiley Ardones,,,,
Remontes que es lo que importa, ya que las pistas son lo de menos, allí no hacen falta….no las necesitamos,,,, (Freeride Area)

El 9E sobra,,,, ellos también parece que lo tienen claro, ya que han seleccionado un telesilla de pinza fija de 4 plazas. Así que fuera, ahorramos costes y reticencias verdes…..

El 9B si lo pones ahí lo tienes gran parte del año "chapado". No sé como se les ocurre que cruce la cresta, con lo expuesta que es al viento. Mejor llevarlo más hacia la izquierda y más abajo, sin cruzar la cresta, por ejemplo en la “explanada” que hay con un saliente rocoso un poco más abajo del paso.
Desde allí un Telesquí que llegue al “paso”, y así filtramos usuarios por nivel.

El 9C nada de un Telesilla de pinza fija, pá 300 metros y un desnivel de 150m como proponen, mejor ponemos un telesquí que es más barato, el que ha llegado hasta allí ya sabe lo que hay, no creo que haya quejas,,, De esa forma, la cresta que es una zona expuesta, etc,,,, la cubriríamos con dos telesquís, uno a cada lado. Además unos cuantos seguramente no saldríamos por allí, la salida de Ardones por la pista forestal puede dar mucho juego para el retorno y más con el tramo de Arbolillos que hay por allí,,,,,


Urmella….
¿Eso que es lo que es?, ¿Pá que sirve? ,,, Esa orientación es muy mala, mejor nos dejamos de “rondas dolomíticas” de esas “chorras” que solo sirven para mover gente con esquís como ganado, y únicamente ponemos un telecabina de acceso desde el Liri hasta Cogulla, ¿no?, Así facilitamos el acceso a los de Castejón de Sos, y los días con nieve el que quiera marcarse un freeride que tire pá bajo, por ejemplo por la SO del Gallinero, o mismamente desde Cogulla o Rincón, (si es que son capaces de cruzar el riachuelo) y salir por el puente de la montaña aunque el ultimo tramo sea pateando para volver a retornar por ese acceso.


Castanesa..
Por más que miro los planos y me lo leo, sigo sin ver tanto remonte ahí metido, ¿pá que? si la mitad son de comunicación y no para zonas esquiables,,,, además cada vez que me asomo, el acceso al collado de Basibe tampoco me cuadra, más que nada por el tema pistas, al final voy a tener que tirar pá bajo un día desde Basibe para corroborarlo, aunque me tenga que volver foqueando,,,,

Aneto..
Lo desconozco,,,,, no creo ni que se lleve acabo…..


SALUDOS.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-03-2010 21:06
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 453
Lo de urmella es una burrada, allí la nieve no aguanta nada. Ya puestos telecabina desde castejon matamalos, así los parapentistas lo usarian en verano y La zona se converttiría en uno de los mejores sitios para el parapente.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-03-2010 21:19
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.284
Cita
jandroski
Lo de urmella es una burrada, allí la nieve no aguanta nada. Ya puestos telecabina desde castejon matamalos, así los parapentistas lo usarian en verano y La zona se converttiría en uno de los mejores sitios para el parapente.

pulgar arriba Si es desde Castejón con parada en el Liri vale, de lo contrario nada, usáis el de Benasque Diablillo ,, compréndelo,,, es pá que podamos bajar esquiando, patear un poquito, y luego coger allí el TC. Es que nos cuesta encontrar gente que nos recoja en la Ermita del Pui risas


SALUDOS.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-03-2010 22:38
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.399
Completamente de acuerdo con matamalos, aunque harán lo que les salga de .............

Muchos remontes en castenesa y algun remonte que otro que sobraría en otras zonas Triste a no ser que quieran distribuir a la gente en colas en lugar de en las pistas Enfadado - Angry

si por algo destaca Cerler es porque todos los remontes te suben hasta la zona más alta esquiable de la zona y, a partir de allí, tú decides que pistas bajas y hacia dónde; es decir, todos son "zonales", no has de pillar uno para coger otro (si exceptuamos gallinero). Sim embargo, por la distribución que se ve en los mapas, para acceder a las zonas más altas, al menos en Castanesa has de enlazar varios remontes Triste

mejor menos, mejores remontes y mejor gestionados pulgar arribapulgar arriba


por cierto, en los mapas aparecen unas marcas en rosa que deben de ser futuras pistas o variantes ¿no?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
La parte de Urmella no le veo sentido, es mejor que se lo reeplanteen y hagan un telecabia desde Liri hasta Cogulla y la estación ganaria una zona muy buena de esquí.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-03-2010 02:03
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 453
Cita
Matamalos
Cita
jandroski
Lo de urmella es una burrada, allí la nieve no aguanta nada. Ya puestos telecabina desde castejon matamalos, así los parapentistas lo usarian en verano y La zona se converttiría en uno de los mejores sitios para el parapente.

pulgar arriba Si es desde Castejón con parada en el Liri vale, de lo contrario nada, usáis el de Benasque Diablillo ,, compréndelo,,, es pá que podamos bajar esquiando, patear un poquito, y luego coger allí el TC. Es que nos cuesta encontrar gente que nos recoja en la Ermita del Pui risas


SALUDOS.

vale te lo compro!
De todas maneras aun espero la gran nevada que me permita bajar algun dia hasta castejon. Conozco a uno que lo hizo en 1996 y comenta que es increible.
Algun dia llegará.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-03-2010 08:26
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 13.068
La verad es que en la zona de TOUS-SALSES hay un nido de remontes de mucho cuidado, nada funcional. Lo que pasa es que hay cresta ahi bastante pronunciadas y para meter una silla direc arriba supongo que habra problemas.

En Ardones si que podrian tirar el Telesilla desde Basibe directo a donde sale el pequeño... y de la misma forma, cargarse uno de los que bajan abajo y dejar solo uno directo de abajo a arriba. No se... no acabo de ver el tema ensamblado al 100% la verdad.



SI NO PARE LA MES GRAN.

La previsión del tiempo para el Valle de Benasque: [casabringasort.com]
@meteobenas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-03-2010 08:30
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 7.250
Soñar no cuesta nada, y ademas, es gratissmiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-03-2010 11:46
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 349
Cita
Matamalos
Cita
danib
Castanesa, y a lo mejor no todo, y Ardones, y mas feliz que una Perdiz... lo demas... mejor que no lo hagan (canta un monton los dos enlaces entre Castanesa y Aneto (telecabina sin pistas) y entre Isabena y Urmella (Idem)...

smiling smiley Ardones,,,,
Remontes que es lo que importa, ya que las pistas son lo de menos, allí no hacen falta….no las necesitamos,,,, (Freeride Area)

El 9E sobra,,,, ellos también parece que lo tienen claro, ya que han seleccionado un telesilla de pinza fija de 4 plazas. Así que fuera, ahorramos costes y reticencias verdes…..

El 9B si lo pones ahí lo tienes gran parte del año "chapado". No sé como se les ocurre que cruce la cresta, con lo expuesta que es al viento. Mejor llevarlo más hacia la izquierda y más abajo, sin cruzar la cresta, por ejemplo en la “explanada” que hay con un saliente rocoso un poco más abajo del paso.
Desde allí un Telesquí que llegue al “paso”, y así filtramos usuarios por nivel.

El 9C nada de un Telesilla de pinza fija, pá 300 metros y un desnivel de 150m como proponen, mejor ponemos un telesquí que es más barato, el que ha llegado hasta allí ya sabe lo que hay, no creo que haya quejas,,, De esa forma, la cresta que es una zona expuesta, etc,,,, la cubriríamos con dos telesquís, uno a cada lado. Además unos cuantos seguramente no saldríamos por allí, la salida de Ardones por la pista forestal puede dar mucho juego para el retorno y más con el tramo de Arbolillos que hay por allí,,,,,


Urmella….
¿Eso que es lo que es?, ¿Pá que sirve? ,,, Esa orientación es muy mala, mejor nos dejamos de “rondas dolomíticas” de esas “chorras” que solo sirven para mover gente con esquís como ganado, y únicamente ponemos un telecabina de acceso desde el Liri hasta Cogulla, ¿no?, Así facilitamos el acceso a los de Castejón de Sos, y los días con nieve el que quiera marcarse un freeride que tire pá bajo, por ejemplo por la SO del Gallinero, o mismamente desde Cogulla o Rincón, (si es que son capaces de cruzar el riachuelo) y salir por el puente de la montaña aunque el ultimo tramo sea pateando para volver a retornar por ese acceso.


Castanesa..
Por más que miro los planos y me lo leo, sigo sin ver tanto remonte ahí metido, ¿pá que? si la mitad son de comunicación y no para zonas esquiables,,,, además cada vez que me asomo, el acceso al collado de Basibe tampoco me cuadra, más que nada por el tema pistas, al final voy a tener que tirar pá bajo un día desde Basibe para corroborarlo, aunque me tenga que volver foqueando,,,,

Aneto..
Lo desconozco,,,,, no creo ni que se lleve acabo…..


SALUDOS.

Completamente de acuerdo

Parece que el tema de optimización de remontes e integración al entorno no lo tienen muy claro, por favor!!!. Poner tres remontes en un cuarto de hectárea puede estar bien en una zona de debutantes pues así repartes al personal, pero a más de 2.000 y pico metros algo falla........................y por no hablar de la innivación de determinadas zonas.

S2
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-04-2010 07:43
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 6.727
Concluye el período de exposición pública del proyecto de ampliación de Cerler

Este sábado finaliza el período de dos meses de exposición pública del proyecto de “Ampliación de la Estación de Esquí de Cerler”. Una vez transcurrido el período de exposición pública de la documentación, que integra el proyecto, el Ejecutivo Autonómico, estudiará las alegaciones recibidas y analizará también los informes remitidos por distintos organismos públicos. Cuando el proyecto reciba la autorización definitiva del Departamento de Medio Ambiente, se considerará aprobado, definitivamente, el proyecto de la ampliación de Cerler.

Los municipios afectados por esta ampliación son Benasque, Castejón de Sos, Bisaurri y Montanuy cuyo alcalde, José María Agullana manifestaba que, aunque comprende a aquellos que se posicionan en contra, el de la ampliación de Cerler “es un proyecto muy respetuoso con la montaña y sus pueblos”.

Fuentes consultadas por Radio Huesca Digital han señalado que las, más de mil alegaciones presentadas hasta el momento, son de la Plataforma en Defensa de las Montañas, grupos ecologistas y particulares. De cualquier forma, no será hasta mediados de la próxima semana cuando se pueda conocer la cifra exacta de alegaciones recibidas por el Gobierno de Aragón.

El portavoz de la Plataforma en Defensa de las Montañas, Paco Iturbe, indicaba que aunque, las alegaciones, se han recabado de forma apresurada, sobran los motivos”, entre ellas, que, no se ha realizado un estudio de cambio climático para el proyecto. Iturbe manifestaba que “existen más quejas individuales ante el Justicia de Aragón, sin olvidar las emprendidas por la vía europea”

El presupuesto previsto, para este proyecto, es de 389 millones de euros y duplicará la actual capacidad de Cerler lo que permitirá aumentar, en ochenta mil, el número de esquiadores de la estación.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-04-2010 14:49
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 962
Alto Aragón
Los Verdes de Aragón solicitan la retirada del proyecto de ampliación de Cerler
Los Verdes de Aragón han presentado diversas alegaciones al proyecto de ampliación de la estación de esquí de Cerler, en el valle de Castanesa, solicitando la retirada del proyecto y que la Diputación General de Aragón acepte la alternativa cero, apostando así por otro modelo de desarrollo que no extinga la biodiversidad existente.

En nota de prensa señalan que a juicio de Jorge Luis, coordinador verde de Aragón, el proyecto presentado, al que la ciudadanía apenas ha tenido tiempo de presentar alegaciones, “incumple además varias directivas europeas, como la directiva Marco del Agua, Aves y Hábitat, y carece sobre todo del interés general que pretende defender la empresa semipública Aramón, promotora del mismo”.

Este proyecto, tan controvertido que ha recibido cercade un millar de alegaciones de ciudadanos particulares y organizaciones de defensa del territorio y de la biodiversidad de Aragón, ha sido igualmente alegado siguiendo las indicaciones de la coportavoz de la Coordinadora Verde y abogada ambiental Sonia Ortiga y por el eurogrupo de Los Verdes en Bruselas. El pasado viernes, la eurodiputada francesa de Los Verdes Sandrine Belier presentó por vía de urgencia una pregunta parlamentaría en el Parlamento Europeo. Será ahora la Comisión Europea quien pedirá información a las autoridades españolas, en un plazo de 15 días, en referencia a un posible incumplimiento de las tres directivas señaladas.

El proyecto de ampliación de la estación de esquí de Cerler, declarado de interés general de la Comunidad, pretende alcanzar los 31 remontes con la puesta en marcha de 84 kilómetros esquiables en el Valle de Castanesa, una zona virgen que cuenta hoy con 170 habitantes y que será urbanizado para permitir la construcción de 4.000 viviendas. Apoyado por el gobierno regional del PSOE, así como por PP y PAR, incumple criterios de la Mesa de las Montañas que el Gobierno aragonés dijo que respetaría, afecta a un Lugar de Interés Comunitario, está dentro del PORN del Parque de Posets-Maladeta, amenaza gravemente a especies de flora y fauna en peligro de extinción, desecará arroyos y afectará severamente al paisaje.

En la nota de prensa se señala que Sonia Ortiga, coportavoz de la coordinadora pregunta “si el ladrillo se va a trasladar ahora de la costa a la montaña” y reprocha a los socialistas “su doble lenguaje, que les hace hablar en Madrid de Economía sostenible mientras que en Aragón impulsan un esperpento urbanístico que recuerda los peores tiempos de Marbella”.

El coordinador aragonés, Jorge Luis, afirma que su grupo “trabaja por garantizar la protección de la montaña, para lo que proponemos la creación del Parque Internacional del Pirineo, una zona de gestión conjunta a ambos lados de la frontera que llevamos años incluyendo en nuestro programa y que también es defendida por diversas asociaciones ecologistas pertenecientes a la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón”.

Concluye la nota señalando que el proyecto ha sido dado a conocer a los eurodiputados de los Verdes en varios encuentros previos, entre los que se encuentra Margrete Auken, autora del famoso informe sobre la barbarie urbanística de las costas españolas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-04-2010 15:26
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 13.068
El coordinador aragonés, Jorge Luis, afirma que su grupo “trabaja por garantizar la protección de la montaña, para lo que proponemos la creación del Parque Internacional del Pirineo, una zona de gestión conjunta a ambos lados de la frontera que llevamos años incluyendo en nuestro programa y que también es defendida por diversas asociaciones ecologistas pertenecientes a la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón”.

----------

Caiga quien caiga, y si no queda nadie, mejor, mñas tranquilos los findes y las vacaciones.



SI NO PARE LA MES GRAN.

La previsión del tiempo para el Valle de Benasque: [casabringasort.com]
@meteobenas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-04-2010 20:05
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.655
Amén!
chino amable
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-04-2010 21:13
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 6.727
14-04-2010 / 14:30 h

(Aragón) ECONOMIA,SECTORES-EMPRESAS,CONSTRUCCION-INMOBILIARIO

Asociación por el Desarrollo de la Montaña apoya la ampliación por Castanesa

En un comunicado, este colectivo recuerda que cuando se habla del municipio cercano de Montanuy (Huesca) se trata de un pueblo de 300 habitantes, la mayoría de edad avanzada, y una extensión de 174 kilómetros cuadrados, por lo que tiene "un grave problema de despoblación que cada día va aumentando".

Por ello, la asociación considera que este proyecto de ampliación de Cerler "ayudará a diversificar la economía del territorio, no sólo del municipio de Montanuy sino también de los municipios colindantes como Bonansa o Laspaules", que, en la actualidad, se basan en una economía ganadera.

La Asociación por el Desarrollo de la Montaña recuerda las cerca de mil alegaciones que ha presentado contra el proyecto la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón, así como el recurso de alzada interpuesto por Naturaleza Rural contra los acuerdos de la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio de Huesca.

En este sentido, apunta que, según Naturaleza Rural, el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) es una "recalificación a la carta", una idea que no comparte la Asociación por el Desarrollo de la Montaña dado que existen parcelas de propietarios "que se han negado a vender a Aramón, como existen parcelas de Aramón que han visto reducida su edificabilidad o terrenos que no han sido recalificados".

Para el colectivo, la ampliación de Cerler por Castanesa es "necesaria" y un proyecto "indispensable" para continuar manteniendo habitados estos pueblos, cuyos habitantes, afirman, quieren tener "las mismas oportunidades de desarrollo que nuestros valles vecinos", por lo que piden que "se tenga en cuenta nuestra voz, que es la de muchos que mantenemos la vida cotidiana en estos pueblos".

EFE
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.