FORO DE CERLER

Genial tus predicciones Danib, poca gente entiende tanto de meteorología y se moja tanto como tú sin recibir nada a cambio.

Enhorabuena por tu trabajo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-01-2009 21:56
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.625
Al margen de las incógnitas que presenta el tema de la futura gestión, financiación, futuro telecabina desde el Molino hasta cota 1800, etc, hay que reconocer que lo que se va a instalar es una maravilla, con una capacidad de transporte altísima, sólo dos apoyos intermedios sin necesidad de talar árboles debajo, capaz de soportar vientos de hasta 100 km/h gracias a sus tres cables, y todo lo demás.

Muy superior en todo a cualquier otro remonte que haya en España, y demuestra que Cerler sigue estando en primera línea en el tema de instalaciones. Yo prefiero ver lo positivo a lo negativo, y en este caso pienso que hay mucho más positivo que negativo.

No sé si mucha gente es consciente de la envergadura de este proyecto, pero el sólo hecho de que siga adelante creo que es una buena noticia. Esperemos que todo lo demás se vaya resolviendo. De todas formas, si se consigue poner en marcha la obra, lo que tiene que venir después es mucho más fácil.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-01-2009 23:17
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 13.068
Pro cierto... el prime vano entre la estacion de salida y la pilona 1 /que esta casi a la altura de cerler, no se si aconsejará llevar pañales debajo del pantalon de esqui... Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-01-2009 10:13
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.284
Cita
Chabi
.............
No sé si mucha gente es consciente de la envergadura de este proyecto, pero el sólo hecho de que siga adelante creo que es una buena noticia. Esperemos que todo lo demás se vaya resolviendo. De todas formas, si se consigue poner en marcha la obra, lo que tiene que venir después es mucho más fácil.

smiling smiley El proyecto como tal es impresionante, pero yo creo que los únicos que no son conscientes de la envergadura y de cómo debían de afrontarlo son sus promotores (si exceptuamos al fabricante). De lo contrario no se entiende cosas de las que plantean.
Si las coordenadas son correctas, al despropósito de la ubicación de la estación de salida, se le une la temeridad (por el coste que puede suponer estabilizar el terreno) de la estación de retorno en una de las zonas menos estables del Parking de 1500 Solo hay que ver el curro que ha llevado una de las represas de Remascaro construida apenas unos metros más abajo en el cauce. ¿Apostamos por un nuevo fiasco al estilo del TSD Sallent? Je,je,je,,,,


SALUDOS.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-01-2009 15:41
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.625
Cita
Matamalos
Si las coordenadas son correctas, al despropósito de la ubicación de la estación de salida, se le une la temeridad (por el coste que puede suponer estabilizar el terreno) de la estación de retorno en una de las zonas menos estables del Parking de 1500 Solo hay que ver el curro que ha llevado una de las represas de Remascaro construida apenas unos metros más abajo en el cauce. ¿Apostamos por un nuevo fiasco al estilo del TSD Sallent? Je,je,je,,,,

SALUDOS.

Esperemos que no sea así. Lo del TSD Sallent fue un caso extremo, y además no se trató de algo aislado. Coincidió con los problemas en los taludes del aparcamiento del Portalet, que obligó a rehacerlos a costa de perder 500 plazas (y dos años sin poderse usar), la cimentación del enorme edificio de servicios de Sextas, que se tuvo que recalzar porque se venía abajo, uno de los dos puentes sobre el Gállego, también en Sextas, que tuvieron que desmontar después de estar hecho por el mismo motivo y ya no se ha vuelto hacer... y supongo que otras muchas cosas que no han trascendido. Así que la culpa de los problemas en Formigal no fue de las laderas inestables. Simplemente se hicieron las cosas mal. Tal vez por las prisas, tal vez por el amiguismo. Espero que aquí no pase lo mismo, no tiene porqué.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-01-2009 08:25
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 13.068
Francisco Bono: "La oferta de esquí está cubierta con las dos ampliaciones previstas"

12/01/2009 D. LÓPEZ EL periodico de Aragón



--Está siendo un año excelente para el esquí en Aragón.
--Esperábamos más gente que el año pasado y captar esquiadores de otras zonas, pero he de reconocer que nos ha sorprendido. En el momento que estamos de crisis, que el esquí en Aragón sea un contrapunto positivo satisface, porque genera empleo en la zona.

--¿Cómo influye la aportación del aeropuerto de Huesca?
--Su impacto de momento es pequeño, pero tiene que ir dando frutos. La afluencia principal a las estaciones sigue siendo de Aragón, Madrid, Cataluña y País Vasco, aunque aumentada en número. Lo primero que está contribuyendo a las visitas es que ha habido una gran capa de nieve y que se ha hecho un gran esfuerzo inversor, más que en el número de pistas en la calidad de servicio.

--Los últimos años habían sido especialmente delicados para el negocio de la nieve. ¿Se plantean otras fuentes de ingreso?
--Lo pensamos permanentemente pero estas actividades van entrando poco a poco. Nos hemos centrado en que las estaciones fueran atractivas para el visitante, pero tenemos que pensar entre todos en que haya más actividad y turismo todo el año. Requiere de una participación importante de la iniciativa privada aunque no hay que engañarse, no tendrá nunca la potencia de la campaña de esquí.

--¿En Cataluña se ve con reticencias la progresión en el turismo del Pirineo aragonés?
--Si fuera empresario catalán estaría preocupado por el desarrollo del esquí en Aragón. Está dando pasos importantes en el sector y es una competencia fuerte para la comunidad vecina. Nuestro objetivo es llevarnos una notable cuota de mercado del turismo en el Pirineo.

--En momentos como el actual se tiende a pensar en contar con más estaciones en Aragón. ¿Es posible abrir alguna más?
--No estamos pensando en abrir nuevas estaciones. La oferta actual es suficiente aunque hay que mejorar en calidad. Hay valles que lo están demandando porque es un revulsivo económico pero con la ampliación de Cerler y Valdelinares la oferta estará cubierta en Aragón.

--¿Qué le parece la propuesta de conectar Bielsa con Piau Engaly?
--Es otra forma de enfocar la actividad del esquí, puesto que no se hace una nueva estación sino que se refuerza la parte que ya está instalada en Francia y facilitará el acceso para que el valle de Bielsa se vea beneficiado del desarrollo que tiene.

--¿Puede afectar negativamente a las estaciones aragonesas?
--No, ambos tenemos bastante consolidada nuestra clientela y esta fórmula atraerá a más esquiadores a las dos partes. Este proyecto lo vemos más como un incentivo.

--¿Es posible hacer algo similar con otras estaciones francesas?
--Que sepamos no, aunque del proyecto de Piau Engaly tenemos un conocimiento muy colateral, por datos técnicos que nos han solicitado, porque Aramón no participa de él. Ni de este ni de otras opciones que existan, que creo que no las hay.

--¿Cuándo se integrará Candanchú en Aramón?
--Estamos haciendo valoraciones empresariales para facilitar una integración cuando sea posible. Siempre he dicho que en este tema no conviene fijar plazos porque hay unos criterios empresariales que cumplir. No es inmediato pero tampoco a largo plazo. Es posible que hubiera una percepción hace unos meses de que estaba muy próxima pero no correspondía a la realidad.

--¿Se ha estancado?
--No, estamos trabajando conjuntamente e incluso se ha contratado a una empresa externa para recibir apoyo técnico.

--¿Y Astún?
--Con Astún nunca ha habido conversaciones y ni ellos ni Aramón se plantean una integración, al menos de manera cercana.

--El proyecto estrella ahora mismo es la ampliación de Cerler.
--El proyecto global que tiene Castanesa tiene dos partes: la estación de esquí y los desarrollos turísticos de su entorno. Para la estación, los plazos pueden estar en torno a una media de tres años. Pero todo lo demás lo hemos previsto no antes de 15 o 20 años. Eso es importante tenerlo en cuenta para que nadie piense que en cuatro años van a estar todos los hoteles, balnearios, campos de golf o viviendas. La estación dependerá de cuando vayamos obteniendo las autorizaciones medioambientales, urbanísticas o de infraestructuras. Podrá estar terminada en un periodo de tres o cuatro años. Todo lo demás dependerá de las actividades que quieran montar las empresas privadas.

--¿Cree que se puede encontrar con dificultades por el impacto ambiental que puede tener?
--No, porque ya hemos hecho proyectos básicos con estudios de su impacto ambiental y tenemos una idea aproximada de en qué zonas la agresión ambiental no existe o es mínima. Por eso afirmamos que es sostenible, no por intuición.

--Es de imaginar que obliga aún más a mejorar los accesos.
--Hay dos tipos de accesos: por la Ribagorza oriental, donde habrá un ramal de entrada nuevo desde la carretera del valle de Arán para acceder a la estación con unos remontes; y en Benasque, cuya carretera de acceso genera problemas dos o tres días al año pero sí que parece oportuno plantearse una telecabina hasta la estación. El ayuntamiento tomó la iniciativa, tiene ya las autorizaciones y ahora habrá que ver la forma de desarrollarlo.

--¿Podría ser realidad en breve?
--Va a depender ya de cuestiones económicas de explotación, porque el Inaga ya ha autorizado el proyecto presentado y consiste en ver cómo será ese remonte y cómo se puede llevar a cabo económicamente. Estos proyectos tienen una cara bonita que es la de facilitar los accesos y una cruz que es la parte económica, porque son inversiones muy cuantiosas y pueden hipotecar el futuro si se hacen con desatino y a destiempo. Aún así, lo vemos posible. De momento es un proyecto municipal pero Aramón llegará a firmar su colaboración.


--¿La otra ampliación, en Valdelinares, atraerá a más visitantes?
--Con ella podemos absorber la demanda actual y solo con eso el proyecto ya es viable, ofreciendo mejor servicio y sin tener que cerrar el acceso a una hora determinada porque esté al completo.

--¿Ha habido avances?
--Ya hemos solicitado la declaración de la supramunicipalidad del proyecto y si todo va bien, en tres años podríamos tenerla acabada.

--Recibieron muchas críticas por el proyecto urbanístico de las 2.000 viviendas en Montanuy. ¿Cómo explica que es sostenible?
--Es un proyecto básico. El tiempo irá diciendo cuántas viviendas se ejecutan. No tienen que ser 2.000 y estarán diseminadas en los 17 núcleos de población que existen. En un territorio despoblado y sin atractivo económico se trata de crear un proyecto de turismo con actuaciones repartidas por todo el territorio y de baja intensidad. No será un Marina d´Or, no va a haber laderas o valles urbanizados.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-01-2009 11:07
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 13.068
Bueno, ya he leido la edicion de papel del Periodico de Aragon. Alli se habla de que en 2012 quieren tener acabada la ampliación por Castanesa... me parece que esta gente no saben dónde pasan. No entiendo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-01-2009 09:01
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 13.068
Se espera que la telecabina de Benasque a Cerler funcione en 2010

El Concejo prevé sacar a concurso la obra y su explotación en tres meses


Elena FORTUÑO13/01/2009 Diario del Altoaragon

GRAUS.- La construcción de la telecabina entre Benasque y Cerler está cada vez más cerca y se espera que entre en funcionamiento en 2010. El proyecto aprobado por el Consistorio en los últimos meses recibió la pasada semana el informe favorable de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón y el alcalde benasqués, José Ignacio Abadías, espera sacarlo a concurso público para ejecución de la obra y explotación en unos tres meses. Abadías incidió en la importancia de esta telecabina -cuyo proyecto incluye un parking de 1.000 plazas- tanto para mejorar la fluidez del tráfico que accede a la estación de esquí de Cerler, del Grupo Aramón, como por cuestiones medioambientales porque "en las pasadas fiestas navideñas, 4.000 coches circulaban diariamente por la carretera que une Benasque y la estación".

La telecabina proyectada partiría de Los Escuadros, un espacio ubicado en las proximidades del polideportivo benasqués y llegaría hasta la zona de El Molino, en la base de la estación de esquí de Cerler. En total, tendría dos kilómetros de recorrido en los que salvaría un desnivel de 370 metros. Según el proyecto, se trataría de un remonte tricable que tendría una capacidad de transporte de 3.600 personas la hora.

El proyecto inicial ascendía a 13.500.000 euros, si bien –explicó el alcalde de Benasque- "se ha incluido un sistema de evacuación propio con una cabina auxiliar que permite acceder al resto de las cabinas y que evita contar con una pista de evacuación y realizar más desbroces en la zona", apuntó. Este sistema de evacuación ha encarecido el proyecto en un millón y medio de euros, con lo que la actuación ronda ahora los 15 millones.

El alcalde benasqués incidió en la necesidad de acometer esta infraestructura para ofrecer "calidad y comodidad" porque "el proyecto de la telecabina lleva aparejado un parking en Benasque de 1.000 plazas con posibilidad de ampliarse hasta las 2.000, que evitaría colapsos en el acceso a Cerler, que soporta hasta 4.000 vehículos diarios, con lo que eso supone de impacto ambiental", concluyó.

Respecto a la financiación de la telecabina, el alcalde comentó que "estamos en conversaciones con Aramón y con la empresa madrileña Ploder, que está muy interesada en el proyecto". A su juicio, "hay que aunar fuerzas y recursos para que sea una realidad y pueda ponerse en marcha en 2010", avanzó.

Respecto al informe favorable del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, conocido la pasada semana, aseguró que se trataba de "uno de los pasos previos prioritarios" y que es una "buena noticia".

El alcalde no se mostró preocupado por las prescripciones que incluye el informe, relativas a la prohibición de realizar voladoras o sobrevolar con helicóptero la zona entre diciembre y junio para no interferir en el hábitat del quebrantahuesos principalmente, porque dijo que "la obra civil es de poca importancia, sólo tenemos que colocar dos pilonas".

------------

He puesto Ploder en Google, no tiene pagina. En un foro lo primero que se habla es de impagos de retenciones, aunque luego dicen que no, habra que confiar.... esperemos que todo vaya bien.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Hola ,me parece una locura que el telecabin alga de donde deces Danib, lo unico que van a conseguir es embotellalar mas el pueblo de Benasque, imaginate la multitud de coches autobuses, yo creo que la zona ideal seria por la zona del cuartel, se podria hacer un gran parking, y sacarian el embotellamiento, ademas puestos a imaginar , si lo pusiesen por esa zona, que la mas cerada y que menos sol tiene, imaginaros si se pudiese INNIVAR seria la caña , la pista mas larga, minimo de españa
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-01-2009 14:28
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 13.068
Cita
pepu
Hola ,me parece una locura que el telecabin alga de donde deces Danib, lo unico que van a conseguir es embotellalar mas el pueblo de Benasque, imaginate la multitud de coches autobuses, yo creo que la zona ideal seria por la zona del cuartel, se podria hacer un gran parking, y sacarian el embotellamiento, ademas puestos a imaginar , si lo pusiesen por esa zona, que la mas cerada y que menos sol tiene, imaginaros si se pudiese INNIVAR seria la caña , la pista mas larga, minimo de españa

No creas, yo la zona de salida no la veo mal, siempre que se haga el proyecto de puente desde antes de llegar a Benasque y que daria acceso directo a el parking y el remonte. Eso si, si no se hace eso, y hay que entrar por las calles, sera un caos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-01-2009 01:57
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 194
Hola buenas!

Tengo que estudiar un proyecto de evaluación ambiental que entre dentro del anexo 2, y me parece que el proyecto del telecabina entra dentro de ese apartado. Alguien me puede decir de donde sacarlo, y si el telecabina no es del tipo 2, algún estudio de impacto ambiental del tipo 1 que pueda conseguir toda la informacion???


Muchas gracias!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-01-2009 08:13
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 13.068
Supongo que o en Ayuntamiento de Benasque o en el INAGA.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-01-2009 11:15
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 194
Muchas Gracias! pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-02-2009 09:15
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 13.068
Meto esto aqui para que no se pierda.

[www.aramon.es]

FOSTER+PARTNERS DISEÑARÁ LA AMPLIACIÓN DE LA ESTACIÓN DE ESQUÍ DE CERLER- El

Grupo Aramón invertirá más de 400 millones de euros en el nuevo centro invernal, que se convertirá en el destino más moderno de España y de Europa y en un ejemplo de desarrollo sostenible.
- La operación, la más importante del sector en España, convertirá al holding en referente mundial en el sector de la nieve.
Zaragoza, a 24 de febrero de 2009. N.P. 169- Aramón, Grupo empresarial de actividades turísticas de nieve y montaña que gestiona la mayor superficie esquiable de España, ha encargado a la firma Foster+Partners el proyecto de diseño de la ampliación de la estación de Cerler, en el pirineo oscense. Se trata del primer proyecto relacionado con el esquí que abordará esta prestigiosa firma. La ampliación convertirá a Cerler en uno de los destinos de nieve más modernos de Europa y en un ejemplo de desarrollo sostenible.

El Presidente de Aramón afirma: “Se ha elegido a la firma Foster+Partners por su importancia en el panorama mundial de la arquitectura y porque ha sabido captar desde el primer momento el espíritu de la zona con lo que estamos convencidos será un proyecto de gran calidad estética y funcional y totalmente sostenible, respetuoso con el paisaje y el medio ambiente, cuestiones imprescindibles para Aramón en esta ampliación.

El estudio, fundado en 1967, ha realizado trabajos en todo el mundo. En las últimas cuatro décadas ha abarcado un amplio abanico de actividades, desde el diseño de planes urbanísticos, infraestructuras, aeropuertos, edificios culturales y de oficinas hasta viviendas para particulares y productos de diseño. Desde sus comienzos, la firma ha recibido 470 premios y menciones a la excelencia y ha ganado más de 86 competiciones nacionales e internacionales.

La ampliación de Cerler

La nueva zona esquiable tendrá una superficie de 457 hectáreas, 100 kilómetros de nuevas pistas y un mínimo de 27 nuevos remontes con capacidad para 300.000 esquiadores más.

En opinión del Presidente de Aramón: “Éste es el reto más importante que abordará la Compañía. La realización del proyecto será muy ventajosa, no sólo para la región sino para todo el sector en España. La creación de un espacio, que contará con los mejores accesos y equipamientos, supondrá una importante mejora que favorecerá a sus usuarios y, por supuesto, a los habitantes de la Comarca de La Ribagorza, así como a los del valle de Benasque y la Comunidad autónoma”. Para Bono, “la ampliación generará beneficios socioeconómicos muy importantes y la reactivación de todos los sectores: comercio, vivienda, restauración, agencias de viaje, transportes, etcétera”.

Finalizada la ampliación, el aumento del número de esquiadores generará un volumen de negocio de 80 millones de euros anuales en la estación.

Impacto socioeconómico para la región

La ampliación de la estación de esquí de Cerler se llevará a cabo en una zona con escasa población y pocas posibilidades de desarrollo socioeconómico. Por ello, el proyecto supondrá un importante cambio en lo social, con el rejuvenecimiento y aumento de la población, y en lo económico, con un importante incremento de las principales magnitudes.

Entre los efectos económicos más significativos del proyecto destaca la creación de unos 2.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos. Por áreas, el sector servicios es el que concentrará la mayor parte de la producción, con el 80% de la actividad generada y de los nuevos puestos de trabajo. En concreto, la hostelería y la restauración son las actividades que tendrán un mayor aumento de producción. A continuación se posicionarán el transporte por carretera y los servicios inmobiliarios. La nueva autovía A-14 que unirá Lérida con Francia descongestionará los actuales accesos de Cerler y ofrecerá una nueva e inmejorable entrada a la estación desde Barcelona, Lérida y Levante. Además, este crecimiento en la zona también servirá para mejorar de forma importante los sectores agrícola y ganadero de la comarca.

La ampliación supondrá una inyección de 400 millones de euros en el sector de la construcción de las diferentes infraestructuras, que serán realizadas con un estricto respeto a la peculiaridad de la zona. Se llevará a cabo la construcción de primeras y segundas residencias, hoteles y otras modalidades de alojamiento.

Sólo la demanda de viviendas, tanto primeras como segundas residencias, conllevará una inversión de 300 millones de euros. Éstas, que serán ejecutadas en un plazo mínimo de quince años, se construirán en torno a los 17 municipios actuales buscando siempre su integración urbanística, paisajística y medioambiental.

Paralelamente, se mejorarán los accesos por carretera y los equipamientos de la comarca. Todo ello, incidirá en la creación de actividades empresariales inexistentes hoy en la región del pirineo oscense.

En líneas generales, el sector de la nieve genera una riqueza en Aragón de 605 millones de euros al año y 14.000 empleos entre directos e indirectos. La actividad de las estaciones de Aramón supone 800 puestos de trabajo directos.

Impacto económico de la campaña de Navidad 2008-2009 en las comarcas de montaña de Aragón

Durante la campaña de Navidad, del 20 de diciembre de 2008 al 6 de enero de 2009, 400.000 usuarios visitaron las instalaciones de esquí de Aragón, de los cuales, 360.000 acudieron a las estaciones de Formigal, Cerler, Panticosa, Astún y Candanchú, mientras que los 40.000 restantes lo hicieron a Javalambre y Valdelinares, en la provincia de Teruel.

En este periodo los esquiadores han gastado un total de 56,6 millones de euros en las zonas de esquí aragonesas. El 20% del gasto total generado ha correspondido a la compra de forfaits y el resto se reparte en el sector servicios: alojamientos, restauración, comercio, etc. El gasto medio diario por esquiador durante la campaña fue de 147 euros en el Pirineo de Huesca y de 92 euros en Teruel.

ARAMÓN, MONTAÑAS DE ARAGÓN

Aramón, Montañas de Aragón, es una empresa participada por el Gobierno de Aragón e Ibercaja, que apuesta por la calidad y la constante modernización de las estaciones de esquí que gestiona.

Entre los principales objetivos de Aramón se encuentran el desarrollo turístico de Aragón, con especial incidencia en el turismo de nieve; generar oportunidades de negocio para la iniciativa privada; contribuir al desarrollo económico de la Comunidad y sumar esfuerzos en la vertebración territorial. Todo esto siempre bajo los criterios de máximo respeto al medio ambiente, protección de la naturaleza y desarrollo sostenible.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-02-2009 09:32
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 6.727
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Su
Su
Enviado: 25-02-2009 20:54
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 3.641
También venía hoy algo publicado en el expansión, en la última página, expansion pero..........., Para acceder a estos contenidos tiene que ser suscriptor de Expansión.com Premium así que... no puedo poner el enlace a la noticia entera.



Cool skier

Saludos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-02-2009 00:03
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.625
La verdad es que las noticias ( [www.nevasport.com] ) dan más claridad al asunto y la actuación de la empresa de Foster se va a limitar a los edificios y a la imagen de la estación:

"Norman Foster diseñará los edificios y la imagen de la ampliación de la estación de Cerler"

... y no a toda la ampliación en su conjunto, tal como se decía en la web de Aramón: "FOSTER+PARTNERS DISEÑARÁ LA AMPLIACIÓN DE LA ESTACIÓN DE ESQUÍ DE CERLER"

En ese caso no lo veo mal, siempre y cuando eso no suponga que todos los costes se vayan por las nubes como suele suceder en las obras públicas emblemáticas, y todos los proyectos de detalle de las instalaciones y demás se dejen en manos de profesionales y empresas con experiencia en el sector. Espero que los arquitectos de Foster sean capaces de mantener una imagen un poco acorde con el entorno y con la arquitectura de la zona.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-02-2009 07:48
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 13.068
A mi me da miedo... con lo que me gusta la pizzeria y dudo mucho que estos Güanaminos vayan a hacer cosas así... ya veremos...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-02-2009 08:06
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 13.068
Fomento acelerará la "autovía de la nieve"


Parte de los 800 millones extra que el Gobierno destina a Cataluña irán a construir una vía directa con el valle de Arán, que beneficiará a un Cerler ampliado

Así 'vende' Aramón la ampliación de Cerler. ARAMÓN J. MORALES. Madrid

El Gobierno catalán ha indicado al Ejecutivo central que tiene interés en dedicar parte de los 800 millones extra que va a recibir por su 'Estatut' a la autovía A-14, que tiene por futura función descongestionar los accesos a las estaciones de esquí de Lérida. En el acuerdo aceptado por el Ejecutivo central el pasado martes se incluyen dos de los tramos de esta autovía.



La parte positiva para Aragón es que beneficiará a Cerler, si efectivamente se hace la ampliación de la citada estación hasta Castaneda. Así, inicialmente se diseñó con el objetivo de beneficiar el acceso a dos estaciones de esquí concretas, la de Baqueira Beret y la de Boí, y a un nuevo aeropuerto que se está impulsando alrededor del Pirineo catalán. Sin embargo, la decisión de Aramón de ampliar Cerler ha cambiado hasta casi el límite provincial con Lérida cambia el escenario. En cualquier caso, falta aún por conocer el detalle concreto del trazado de la futura autovía y de qué salidas se le dotará.



Según ha informado el Gobierno central, la previsión es destinar 63 millones de euros de este fondo extra por el Estatut a tres tramos concretos de carreteras. Uno de ellos beneficiaría exclusivamente al entorno de Barcelona. Los otros dos son Roselló-Almenar y La Vedera-Variante de Almacelles, de la futura A-14. El proyecto de esta vía es que transcurra paralela en su mayor parte al corredor de la actual N-230, entre Lérida y el Valle de Arán.



La decisión de incluirlo en el acuerdo sellado por el Estatuto de Cataluña no es el primer gesto que ha tenido el Gobierno central de acelerar esta vía. Así, ya se ven sobre el terreno muestras de que se han iniciado los trabajos.



A diferencia de lo ocurrido con la autovía Teruel-Cuenca, en este caso no se espera que el Gobierno central detecte un impacto ambiental, a pesar de los parajes que cruzará la autovía.


Heraldo.es
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
alquien me puede informar de como se quedaran los accesos a benasque desde para los que vamos desde zrg, porque los ultimos kilometros a benasque son preciosos pero mortales....
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-02-2009 11:17
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 13.068
Se quedarán igual que están... si todo estuviese tan claro como eso...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-02-2009 12:03
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 360
Y mira que seria facil cascar un telecabina (sera por telecabinas!!!!) desde Castejon - Liri hasta Cogulla!! Asi se expandiria el valle por el solano y no colapsaria el fondo del valle. Pero vamos, solo son opiniones.

Y como bien dice danib, los accesos quedan exactamente igual.




Nos vemos en Sarlle!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-02-2009 12:27
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 453
Cita
nanojavi
Y mira que seria facil cascar un telecabina (sera por telecabinas!!!!) desde Castejon - Liri hasta Cogulla!! Asi se expandiria el valle por el solano y no colapsaria el fondo del valle. Pero vamos, solo son opiniones.

Y como bien dice danib, los accesos quedan exactamente igual.
Totalmente de acuerdo pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba
Así no tendría ni que coger el coche para llegar al telecabina
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-02-2009 13:36
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.449
Cita
jandroski
Cita
nanojavi
Y mira que seria facil cascar un telecabina (sera por telecabinas!!!!) desde Castejon - Liri hasta Cogulla!! Asi se expandiria el valle por el solano y no colapsaria el fondo del valle. Pero vamos, solo son opiniones.

Y como bien dice danib, los accesos quedan exactamente igual.
Totalmente de acuerdo pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba
Así no tendría ni que coger el coche para llegar al telecabina

Pues a mi me parece que si q tendras que coger el coche, por lo menos hasta la base de la silla que estara en el prau ral, o algo mas arriba...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-02-2009 13:53
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 13.068
Y haciendolo en Castejon no solucionamos el tema del congosto. Si por elgo me gusta lo de fonchanina es por que hay ahi una parte de gente que podria dejar de entrar por benasque.

eso si, costara, por que logicamente sera una entrada que en principio aportaria muy poquito, ya que la compra de pisos y la creacion de clientela de dia o finde seria lenta.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-02-2009 14:00
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 453
Cita
ixeya
Cita
jandroski
Cita
nanojavi
Y mira que seria facil cascar un telecabina (sera por telecabinas!!!!) desde Castejon - Liri hasta Cogulla!! Asi se expandiria el valle por el solano y no colapsaria el fondo del valle. Pero vamos, solo son opiniones.

Y como bien dice danib, los accesos quedan exactamente igual.
Totalmente de acuerdo pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba
Así no tendría ni que coger el coche para llegar al telecabina

Pues a mi me parece que si q tendras que coger el coche, por lo menos hasta la base de la silla que estara en el prau ral, o algo mas arriba...
Que va de mi casa al prau Ral hay 10 minutos... así ya haría el calentamiento antes de esquiar... smiling smiley smiling smiley Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-02-2009 14:04
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 453
Ahora en serio como ya he dicho varias veces el telecabina desde Castejón lo quiero porqué me vendria de fabula y porque creo que seria bueno para el valle. Como dice Danib con ese telecabina no se soluciona lo del congosto, no conozco donde iria situado lo de fonchanina aunque creo que me tocará seguir comiendome el congosto. Por cierto como lea algún mensaje diciendo que no está tan mal la carretera del congosto me lo como. Hace tres viernes vi como el coche de delante mio se estampaba contra el coche linea ( el coche no corría excessivamente ni mucho menos), afortunadamente quedó en un pequeño susto pero se formó un buen pitote hasta que llegó la Guardia Civil.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-02-2009 14:32
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 10.877
Con los cuatro parches que le han puesto y la gravilla que han echado últimamente por encima ahora apenas veo la diferencia con las autopistas alemanas.
Pues no está tan mal la carretera del congosto!!! Diablillo
Si la carretera la piensan arreglar al mismo ritmo que el puente de Castejón... risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-02-2009 15:46
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 453
Que carbon....
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.