Enviado: 03-06-2009 10:43 Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 6.727
MONTAÑA
Medio Ambiente autoriza a instalar 15 cañones de nieve artificial en Cerler
El proyecto no debe someterse a evaluación de impacto ambiental y la obra deberá realizarse del 1 de agosto al 1 de diciembre
Vota:VotaVotaVotaVotaVota Resultado:VotaVotaVotaVotaVota
Imprimir Enviar a un amigo
HERALDO. Huesca
Las obras de innivación de las pistas La Liebre y Urogallo en la estación de esquí de Cerler, donde se colocarán 15 cañones que fabrican nieve artificial, no necesitan evaluación ambiental, aunque Medio Ambiente ha dictado varias prescripciones que deberán seguir los promotores del proyecto.
Así se recoge en la resolución del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) que fue publicada en el Boletín Oficial de Aragón de ayer y que establece que los trabajos deberán realizarse a partir del 1 de agosto. Esta disposición viene precedida de la alegación de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, única organización que alegó que el estudio de impacto ambiental era necesario. En el escrito de estos conservacionistas, además de resaltar que la zona ya presenta impactos negativos, se subraya que se trata de un territorio de nidificación de la perdiz pardilla. Por ello y para no incidir en la reproducción de esta especie, la obra deberá desarrollarse entre el 1 de agosto y el 1 de diciembre.
En el documento, además, se califica de 'bajo' el impacto a la fauna y al Parque Natural del Posets-Maladeta, si bien se considera 'medio' el que pueda tener sobre la vegetación natural. No obstante, el proyecto incorpora la aplicación de medidas preventivas, "resultando un impacto localizado sobre el dominio esquiable y de reducida extensión", dice la resolución. Además, entre las prescripciones que el INAGA realiza se encuentra también la de que deberán respetar al máximo la vegetación natural, con especial cuidado de Rhododendrum ferrugineum en el entorno de la pista La Liebre , donde deberán reforzar esta población con ejemplares de vivero.
El proyecto para innivar artificialmente la parte baja de la pista de La Liebre y la parte final de la pista Urogallo de Cerler Aramón prevé la ejecución de 1,07 kilómetros de nuevas conducciones, mediante apertura de una zanja de un metro de anchura y un metro de profundidad, que permitirá el montaje del suministro de agua, aire y comunicaciones.
Las obras suponen la retirada de la cubierta y la tierra vegetal de una banda de 10 metros de ancho para la apertura de la zanja, paso de maquinaria, almacenaje, acopio de materiales, tuberías y tierras de excavación. Además se prevé la instalación de 15 nuevos cañones para la innivación de una superficie total de 2,7 hectáreas de la estación de esquí de Cerler
El año pasado no tuvieron los permisos, pero tampoco fue un año al que afectara esa zona, La Olla, pero es una zona que muchas veces quedaba inhabilitada.
Enviado: 03-06-2009 12:59 Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.284
Cita BUSCAPALIGRU TEAM
MONTAÑA
Medio Ambiente autoriza a instalar 15 cañones de nieve artificial en Cerler
El proyecto no debe someterse a evaluación de impacto ambiental y la obra deberá realizarse del 1 de agosto al 1 de diciembre
Vota:VotaVotaVotaVotaVota Resultado:VotaVotaVotaVotaVota
Imprimir Enviar a un amigo
HERALDO. Huesca
Las obras de innivación de las pistas La Liebre y Urogallo en la estación de esquí de Cerler, donde se colocarán 15 cañones que fabrican nieve artificial, no necesitan evaluación ambiental, aunque Medio Ambiente ha dictado varias prescripciones que deberán seguir los promotores del proyecto.
Así se recoge en la resolución del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) que fue publicada en el Boletín Oficial de Aragón de ayer y que establece que los trabajos deberán realizarse a partir del 1 de agosto. Esta disposición viene precedida de la alegación de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, única organización que alegó que el estudio de impacto ambiental era necesario. En el escrito de estos conservacionistas, además de resaltar que la zona ya presenta impactos negativos, se subraya que se trata de un territorio de nidificación de la perdiz pardilla. Por ello y para no incidir en la reproducción de esta especie, la obra deberá desarrollarse entre el 1 de agosto y el 1 de diciembre.
En el documento, además, se califica de 'bajo' el impacto a la fauna y al Parque Natural del Posets-Maladeta, si bien se considera 'medio' el que pueda tener sobre la vegetación natural. No obstante, el proyecto incorpora la aplicación de medidas preventivas, "resultando un impacto localizado sobre el dominio esquiable y de reducida extensión", dice la resolución. Además, entre las prescripciones que el INAGA realiza se encuentra también la de que deberán respetar al máximo la vegetación natural, con especial cuidado de Rhododendrum ferrugineum en el entorno de la pista La Liebre , donde deberán reforzar esta población con ejemplares de vivero.
El proyecto para innivar artificialmente la parte baja de la pista de La Liebre y la parte final de la pista Urogallo de Cerler Aramón prevé la ejecución de 1,07 kilómetros de nuevas conducciones, mediante apertura de una zanja de un metro de anchura y un metro de profundidad, que permitirá el montaje del suministro de agua, aire y comunicaciones.
Las obras suponen la retirada de la cubierta y la tierra vegetal de una banda de 10 metros de ancho para la apertura de la zanja, paso de maquinaria, almacenaje, acopio de materiales, tuberías y tierras de excavación. Además se prevé la instalación de 15 nuevos cañones para la innivación de una superficie total de 2,7 hectáreas de la estación de esquí de Cerler
El año pasado no tuvieron los permisos, pero tampoco fue un año al que afectara esa zona, La Olla, pero es una zona que muchas veces quedaba inhabilitada.
De momento eso va a ser todo ????
Es nieve, ¿que más quieres?
Ya estaba posteado. Yo tambien puse algo en el de Novedades 09-10, una vez que pasaron los plazos de alegaciones para no dar pistas, je,je,je,,,,
Lo más curioso, lo que no citan los periodicos respecto a la resolución:
Cita
Proceso de consultas para la adopción de la resolución
Administraciones, instituciones y personas consultadas:
Ayuntamiento de Benasque.
Comarca de la Ribagorza.
Confederación Hidrográfica del Ebro.
Dirección General de Administración Local y Política Territorial.
Dirección General de Patrimonio Cultural.
Ecologistas en Acción-Ecofontaneros.
Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos.
Sociedad Española de Ornitología (Seo/Birdlife).
Anuncio en «Boletín Oficial de Aragón» Nº 47 de 10 de marzo de 2009 para identificar posibles afectados.
Personalmente no entiendo que hacen algunos de esos en la lista de consulatdos.
Cita
Respuestas y alegaciones recibidas:
Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos: Considera que el proyecto debe someterse a estudio de impacto ambiental por el efecto negativo que tiene en los hábitats de interés comunitario 4060 «Brezales alpinos y boreales»; 6170 «Prados alpinos y subalpinos calcáreos», y por la presencia de territorios de nidificación y de campeo de la perdiz pardilla. Indica además que la zona ya presenta impactos ambientales negativos sobre la vegetación y paisaje, derivada de la ejecución de la diagonal de la pista La Liebre en el año 2006. Resalta que el área afectada se encuentra en la IBA nº 128 «Posets-La Maladeta», siendo de aplicación el régimen de protección del artículo 4 de la Directiva Aves (79/409/CEE).
Ayuntamiento de Benasque: Considera la sostenibilidad social del proyecto positiva por las mejoras en la estación de esquí existente.
La Comarca de la Ribagorza señala que no es competente en materia de medio ambiente por no haberse realizado la transferencia de la misma.
Así que en cuanto se tramite la concesión de uso privativo del Dominio Público Forestal para la ocupación temporal de terrenos en el Monte de Utilidad Pública nº 30 «Valle de la Izquierda del río Ésera», e imagino que la correspondiente licencia de obras del ayuntamiento, podran empezar.
La mayor traba para los proyectos en Cerler y alrededores, esta más bien en la falta de dinero, no de permisos ya que estos últimos son fácilmente obtenibles si se hacen las cosas bien.
Enviado: 11-06-2009 12:51
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 872
Supongo que danib, se alegra de que no lo hagan, porque deberian hacerlo hasta cota 2000, (cosa con la que estoy deacuerdo) pero creo que nos tendremos que conformar y quedarnos en el molino, aunque prefiero eso que tener que cojer el coche cada dia para subir a pistas!!!
Enviado: 11-06-2009 13:38 Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 6.727
Cita Ludo Supongo que danib, se alegra de que no lo hagan, porque deberian hacerlo hasta cota 2000, (cosa con la que estoy deacuerdo) pero creo que nos tendremos que conformar y quedarnos en el molino, aunque prefiero eso que tener que cojer el coche cada dia para subir a pistas!!!
Saludos
Pues vas a subir durante bastante tiempo en coche o en bus
Porque de dónde va a salir esa pasta que se necesita para realizar tal instalación ????
Enviado: 11-06-2009 15:12
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 872
Si, si eso lo tengo claro(subire en coche a pistas hasta que tenga nietos), la pasta no os preocupeis, sacarla no la sacara para esto (telecabina), porque quien ha echo el dinero la tiene bajo buen recaudo!!!
Enviado: 25-06-2009 08:56
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 13.068
Aramón y Alto Cerler recurren el fallo de Benasque
Zaragoza Fomento del Valle de Benasque, filial del hólding semipúblico Aramón que explota Cerler, ha anunciado al Juzgado de Primera Instancia número 3 de Zaragoza su intención de recurrir ante la Audiencia Provincial la sentencia que le condena a indemnizar a Alto Cerler XXI con 1,5 millones de euros por el enriquecimiento que le supuso la adquisición de unos terrenos en Benasque gracias a la intervención de esta última empresa. Alto Cerler XXI --integrada por varias firmas constructoras y de transportes y defendida por el letrado Guillermo Ros-- se opondrá al recurso e impugnará la sentencia para reclamar una indemnización de 2,8 millones. No pudo ejecutar una urbanización en los terrenos que le vendía Aramón al estar su propiedad en litigio.
Enviado: 27-06-2009 16:15 Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 6.727
La Olla y La Solana tendrán innivación artificial 17 cañones, ya han empezado
sobra la pista de La Solana se arreglará la zona de la cascada, para tener una buena salida de esa zona. Pues creo que va una pista de servicio, por tema de seguridad.
Saludos
Editado 1 vez/veces. Última edición el 29/06/2009 11:06 por BUSCAPALIGRU TEAM.
Enviado: 15-07-2009 10:57 Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.284
Fuente: www.heraldo.es
I. ARISTU. Zaragoza
Heraldo de Aragón, Miércoles, 15 de Julio de 2009
La juez anula un acuerdo que impidió desbloquear los suelos que Aramón tiene en Cerler
El fallo considera que el teniente de alcalde no debería haber votado por ser uno de los vecinos que demandó al grupo
La titular del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Huesca ha anulado un acuerdo plenario del Ayuntamiento de Benasque que impidió que los suelos que Aramón tiene en Cerler dejasen de estar bloqueados por la declaración de litigiosidad que impide su venta. Esa decisión municipal se adoptó gracias al voto decisivo del teniente de alcalde, Luis Guirao. El también concejal del PAR es uno de los vecinos de Cerler que presentó la demanda contra el grupo de la nieve que ha originado todos los pleitos posteriores, por lo que la juez considera que tenía "un interés personal y directo" en el asunto que se estaba dilucidando y que por tanto no debería haber participado en la votación.
El fallo, que puede ser recurrido ante el Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) y no impone costas a ninguna de las partes, estima de esta forma el contencioso interpuesto por tres ediles del PSOE y uno de Izquierda Unida después de que el 15 de septiembre del año pasado el pleno del Ayuntamiento de Benasque rechazara una propuesta de los grupos de la oposición. Esa moción pedía que el Consistorio retirara su recurso ante el TSJA contra otra sentencia que previamente había anulado el acuerdo que declaró litigiosos los terrenos de Aramón en Cerler.
La propuesta se rechazó con el voto de calidad del primer edil, José Ignacio Abadías, lo que significa que, si no hubiera estado presente el teniente de alcalde, la moción habría salido adelante y el Ayuntamiento tendría que haber retirado su recurso haciendo firme el fallo que anuló la litigiosidad de los suelos.
La juez considera que, al haber participado en la votación, Guirao infringió el artículo 76 de la Ley de Bases de Régimen Local, lo cual da lugar a la invalidez del acuerdo recurrido por los concejales del PSOE y de IU.
"En el presente caso no se puede prescindir de un dato fundamental: el Sr. Guirao fue demandante en el procedimiento seguido ante la jurisdicción civil y en el que directa o indirectamente se planteó el tema de la titularidad de las parcelas (...) -sostiene el fallo-. A su vez, votó en contra del acuerdo plenario ahora impugnado sobre la retirada del recurso presentado ante el TSJA (...), y en este procedimiento figuraba como codemandado".
Por estas razones, la magistrada concluye que concurría "un interés personal y directo en el Sr. Guirao respecto al acuerdo en cuya votación participó". La sentencia también destaca que su voto fue "determinante" para sacar adelante el acuerdo, motivo por el cual se declara "la invalidez" del acuerdo adoptado.
De no ser recurrido, el fallo del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Huesca supone que la oposición en el Ayuntamiento de Benasque podría volver a presentar una moción similar a la rechazada en septiembre de 2008 sabiendo que Guirao debería ausentarse. No obstante, el alcalde adelantó ayer a este periódico que, si eso sucede, en la votación sí participará otro concejal del PAR que aquel día no estuvo presente y que no incurre en ninguna incompatibilidad.
"No creo que esta sentencia sea un nuevo revés para el Ayuntamiento. Es solo otra batalla intermedia en un largo proceso en el que nos limitamos a defender los intereses del municipio", sostuvo Abadías.
Otras causas pendientes
Mientras el Consistorio benasqués no acuerde lo contrario, su recurso contra la sentencia que anuló la declaración de litigiosidad de los suelos de Aramón en Cerler seguirá pendiente de resolverse en el Tribunal Superior de Justicia de Aragón.
Además, el Tribunal Supremo tiene que decidir si admite a trámite el recurso de casación presentado por los vecinos de Cerler contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Huesca que confirmó la decisión del Juzgado de Boltaña de no estimar su demanda contra Aramón.
Los antiguos propietarios de los suelos sobre los que se asienta la urbanización de Cerler reclaman al grupo de la nieve la reversión de esos terrenos o, en su defecto, el pago de su precio actualizado -según ellos, unos 84 millones de euros-. El Ayuntamiento de Benasque y Aramón negocian una salida a su enfrentamiento, pero al margen de los demandantes.
Enviado: 13-10-2009 08:07 Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 6.727
Centro de la Tercera Edad y de Salud y comunicaciones, grandes logros
Elena FORTUÑO
CASTEJÓN DE SOS.- Castejón de Sos se dispone a vivir hasta el próximo lunes sus Fiestas del Pilar. La alcaldesa, María Pellicer, invita a vecinos y visitantes a disfrutar de estos festejos que aúnan celebraciones religiosas y lúdicas para todas las edades en un amplio programa que arranca hoy.
Aprovechando los días más intensos para la localidad, Pellicer repasó algunos de los proyectos más relevantes del Consistorio como la mejora del Centro de la Tercera Edad, prácticamente concluida; el nuevo Centro de Salud; la reanudación en las obras de la N-260 o la comunicación entre la localidad y la estación de esquí de Cerler, del Grupo Aramón, a través de una telecabina.
En virtud de un convenio suscrito el pasado julio con el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), el Centro de la Tercera Edad de Castejón de Sos cuenta con dieciséis plazas para discapacitados del total de 32 de que dispone. La adaptación del conjunto, prácticamente concluida, ha supuesto una inversión de 550.000 euros, financiados por el Gobierno de Aragón (GA) e Ibercaja. Además de las mejoras internas, el conjunto dispone ahora de un parque de mayores al aire libre, dotado con nueve aparatos para distintos ejercicios y para el que se ha contado con la ayuda del Cedesor. También se ha elaborado el proyecto del nuevo Centro de Salud de Castejón que se alzará frente a las escuelas y al IES. El Departamento de Sanidad del GA ha redactado ya este proyecto, cuyos terrenos están cedidos, y que la alcaldesa espera que se adjudique "a finales de este año o principios del próximo".
Gracias al "PlanE", por el que correspondían a Castejón 135.000 euros, han podido renovarse las redes de abastecimiento en algunas zonas, a la par que se concluía el soterramiento del cableado eléctrico.
En infraestructuras básicas, también se ha actuado en núcleos como Liri, donde se ha hecho el saneamiento en el barranco y se ha sustituido el cableado eléctrico en algunas zonas. A nivel medioambiental, también se va a iniciar la depuración de aguas en Castejón y el Run, una obra que está adjudicada por el Instituto Aragonés del Agua (IAA), y está previsto acometer pequeñas depuradoras en Liri y Ramastué. La alcaldesa avanzó, también en materia de aguas, que se prevé la construcción de nuevos depósitos de agua en Castejón y Ramastué, así como la mejora de la captación de aguas, gracias al Ministerio de Medio Ambiente y su plan para pueblos de montaña.
Además de aludir a actuaciones concluidas en los últimos meses como el Museo del Sarrio o la rehabilitación de la ermita de la Virgen de Gracia, en el Run, María Pellicer se refirió a proyectos inminentes como el Centro Social de Ramastué que, explicó, "estará en la antigua iglesia, cedida por el Obispado al ayuntamiento, donde ya hemos empezado a trabajar en una primera fase de 60.000 euros, en la que contamos con la ayuda del GA".
También está próximo el comienzo de los trabajos en los vestuarios de las piscinas municipales, "porque son unos edificios que están muy deteriorados y tenemos financiación de la Diputación de Huesca", apuntó.
INFRAESTRUCTURAS
A medio plazo, avanzó otros proyectos fundamentales como la telecabina entre Castejón de Sos y la estación de esquí de Cerler, con parada en Liri, "a la que seguimos aspirando porque esta comunicación sería fundamental para que nuestros establecimientos turísticos pudieran desarrollarse mejor".
En cuanto a comunicaciones, la alcaldesa de Castejón de Sos se felicitó por la reanudación de los trabajos en la N-260. "Solventados los problemas técnicos de pivotaje del puente de acceso a Castejón, con las soluciones propuestas entre Fomento y Copisa, se han retomado los trabajos", comentó. Respecto al tramo entre Seira y Campo de esta misma nacional, indicó que "se está en las consultas previas al estudio de impacto ambiental".
María Pellicer concluyó invitando a vecinos y visitantes a compartir de las Fiestas del Pilar, "las únicas que se celebran en estas fechas en la comarca".
La alcaldesa se refirió a los tres bailes más tradicionales que acogen estos festejos: el del cambio de mayordomos (los jóvenes que organizan las fiestas); el Baile de los Pañuelos, profundamente religioso y que se baila en la procesión del día del Pilar por hasta medio centenar de parejas. y el "Ball Pllà", "que me encanta porque es un baile de convivencia y salutación que se baila también el día del Pilar en la sesión de tarde"
Enviado: 13-10-2009 11:03
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 453
Esta notícia está llena de incertezas por llamar-lo finamente. Lo de que se ha concluido el soterramiento de cables electricos no se aguanta por ningún lado. Este mes de Agosto pasaron por mi casa para proponer sacar los cables electricos de la fachada y llevarlos por debajo de tierra, eso si compartiendo gastos los vecinos y la compañia electrica así que me gustaría saber en que nos ayuda el famoso plan E. En cuanto al abastacimiento de agua puedo dar fe que han hecho reparaciones en el sistema de tuberías pero la zanja que cruza todo el pueblo no se ha cerrado del todo nio se ha cubierot de asfalto y hay algunos vecions que tienen que salvar algunos baches para poder llegar a sus casas.
Para finalizar es vergonzoso que la Sra. Alcaldesa se saque pecho con el hecho de que se hayan reaunuado las obras del puente y del tramo "Castejon Seira", cuando (epsecialmente el puente) son obras que se han hartado de anunciar que las tenian aprovadadas cada vez que venían elecciones municipales.
Saludos indignados desde cayo coco.
Enviado: 16-10-2009 08:28 Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 6.727
Aramón se deja 2 millones en un negocio en el que iba a ganar 120 Retira el recurso contra la obligación de indemnizar a una promotora de Cerler.La resarce por los perjuicios que le causó la venta fallida de 18 hectáreas.
Aramón ha cerrado con una pérdida de casi dos millones de euros un negocio en el que esperaba ingresar 120. El hólding semipúblico aragonés del esquí ha retirado finalmente el recurso presentado ante la Audiencia Provincial de Zaragoza contra la sentencia del Juzgado de Primera Instancia número 3 que la pasada primavera le obligó a indemnizar con 1,5 millones de euros --más los intereses-- a la promotora Alto Cerler XXI por el enriquecimiento injusto que obtuvo gracias a la participación de la constructora en la fallida operación de venta de 18,3 hectáreas de suelo urbanizable junto al complejo invernal de Benasque. Eso sí, el hólding ha visto mejorar las perspectivas urbanísticas de esos terrenos.
Tras la sentencia del Juzgado de Primera Instancia número 3, emitida el 16 de junio, Aramón anunció un recurso ante la Audiencia. De formalizarlo, Alto Cerler XXI --integrada por la constructora vizcaína Cosimet y las sociedades aragonesas Ordisa, López Soriano, Ágreda y La Oscense-- tenía previsto volver a reclamar los 1,3 millones que el juez le denegó por los gastos de creación y liquidación de la empresa y por la financiación de la operación, que incluyó la entrega de 12 millones en concepto de señal y la consignación de 4,5 como avales.
REINTEGROS
Estas dos últimas cantidades le fueron reintegradas antes del juicio por Aramón, que pagó los casi dos millones de la sentencia el pasado verano.
Aramón, como socio mayoritario de Fomento y Desarrollo del Valle de Benasque --propietario de Cerler--, pactó la venta de las 18,3 hectáreas a Alto Cerler XXI con un proyecto de reparcelación que podía bloquear la inmobiliaria madrileña DUAR, dueña de una parte de los suelos. Así, la negociación incluyó el pago de 1,5 millones de Alto Cerler XXI a DUAR dentro de un acuerdo de permuta de terrenos entre esta última firma y Aramón que dejó la totalidad de los suelos a desarrollar en manos del hólding.
El trato entre Alto Cerler y Aramón se rompió al no poder la primera inscribir a su nombre las parcelas en el Registro debido a que sus fichas incluían una anotación de litigiosidad promovida por el Ayuntamiento de Benasque y posteriormente anulada por los tribunales.
Al fracasar la transacción, Aramón se convirtió en propietario del 100% de los suelos en cuestión tras una operación a tres bandas que, según el juez, no se habría materializado sin la intervención de Alto Cerler XXI. El hólding se ha allanado a esa conclusión al aceptar el fallo.
Editado 1 vez/veces. Última edición el 05/11/2009 15:32 por BUSCAPALIGRU TEAM.
Enviado: 28-10-2009 19:57 Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 6.727
Iturbe pide que la Mesa de la Montaña rechace las urbanizaciones pirenaicas y ADELPA reclama "alternativas de verdad"
ZARAGOZA, 27 Oct. (EUROPA PRESS) -
El miembro de la Plataforma en Defensa de las Montañas Francisco Iturbe rechazó hoy los proyectos de construcción de urbanizaciones turísticas en los valles del Pirineo altoaragonés como mecanismo para financiar los proyectos económicos del sector de la nieve, mientras que el vicepresidente de la Asociación de Entidades Locales del Pirineo Aragonés (ADELPA), José Luis Sánchez, exigió a los ecologistas "alternativas de verdad" para frenar la despoblación en el macizo.
La Mesa de la Montaña se reunió hoy, martes 27 de octubre, para continuar los trabajos de preparación de los materiales escritos que, durante el primer trimestre de 2010, los Grupos Parlamentarios de las Cortes de Aragón recibirán como Comunicación del Gobierno autónomo para elaborar la futura Ley autonómica de protección y desarrollo de las zonas de montaña. La Mesa alcanzó algunos acuerdos, aunque se mantiene el escollo de las urbanizaciones pirenaicas.
En declaraciones a Europa Press, el vicepresidente de ADELPA y actual concejal socialista de Sallent de Gállego afirmó que "los sistemas que ha utilizado Aramón son sistemas muy asumibles por el territorio", aludiendo a la combinación de las estaciones de esquí con las urbanizaciones y otros servicios para los turistas, tanto en invierno como en verano. Precisamente "ahí están las diferencias, claro", señaló José Luis Sánchez.
"Para nosotros --los habitantes del Pirineo-- el urbanismo es una forma de obtener financiación, mientras que el mundo del ecologismo no dice de dónde saca los medios económicos" para mantener o incrementar el número de habitantes en el Pirineo. Según Sánchez, "en el fondo no les gusta el mundo de la nieve".
El ex-alcalde sallentino indicó que, en el Pirineo aragonés, sólo crecen las poblaciones en las que hay tanto turismo de invierno como de verano, y explicó que en Sallent de Gállego viven unas 1.400 personas y cada año trabajan unas 2.100 personas, con el alta en la Seguridad Social. "Se beneficia gente de Sabiñánigo, Biescas, Pamplona, Zaragoza", dijo Sánchez, quien comentó que hoy la Mesa de la Montaña acordó pedir al Gobierno autónomo que realice estudios socioeconómicos que informen los proyectos del sector de la nieve.
José Luis Sánchez prosiguió afirmando que "es indudable" que el turismo de invierno y de verano "nos han traído riqueza, empleo, juventud" y recomendó comparar la evolución socioeconómica de las poblaciones de valles turísticos y de valles ganaderos. Al respecto, comentó que donde hay turismo todo el año el número de habitantes es cuatro veces superior que donde no hay turismo y las altas en la Seguridad Social se multiplican por 10. La natalidad se dobla en unos valles respecto a otros. ADELPA solicitó la participación de demógrafos profesionales para apoyar los trabajos de la Mesa.
José Luis Sánchez alertó de los progresivos problemas de la ganadería de montaña, donde se está quebrando el relevo generacional. Aunque todavía se mantiene la cabaña ganadera, los hijos de los ganaderos del Pirineo altoaragonés actualmente en ejercicio "van a ser universitarios, no van a ser ganaderos", dijo Sánchez, quien pidió la adopción de "medidas drásticas".
Al contrario, los ecologistas de la Plataforma en Defensa de las Montañas rechazan de plano la propuesta de los empresarios, en especial el Grupo Aramón, de levantar urbanizaciones junto a estaciones de esquí, según dijo a Europa Press el conservacionista Paco Iturbe, quien criticó, entre otros, el proyecto de construcción de miles de viviendas de uso turístico en el valle de Castanesa, donde se creará una estación de esquí que será la prolongación de la histórica estación de Cerler, en el Pirineo oscense. En este valle viven unas 300 personas, según Iturbe.
Sí que hay consenso, señaló Iturbe, en la propuesta de priorizar la construcción de hoteles frente a segundas residencias, sean urbanizaciones o viviendas unifamiliares, así como la construcción de los nuevos espacios residenciales en las cotas más bajas y nunca en las más altas, siempre manteniendo la arquitectura tradicional. Francisco Iturbe expresó que, asimismo, hay consenso sobre la necesidad de construir aparcamientos en las cotas más bajas y facilitar el acceso de los usuarios de las instalaciones de nieve mediante transporte colectivo, ya sean autobuses o por cable. Al respecto, José Luis Sánchez precisó que los nuevos proyectos constructivos se levantarán en cotas menos altas dependiendo de "cada caso".
Iturbe indicó que también hay consenso en la propuesta de potenciar la actividad económica de los municipios del entorno de las estaciones, de tal manera que los residentes habituales tendrían preferencia para ser contratados como empleados de las mismas y las empresas de la zona prestarían servicios como proveedores o de cualquier otra forma. Iturbe recomendó que, antes de aprobarse los nuevos proyectos, se elaboren informes sobre el impacto socioeconómico.
El dirigente ecologista abogó por mantener la ganadería de montaña para conservar los pastos, lo que contó con el apoyo de José Luis Sánchez. Iturbe añadió que es preciso mantener esta actividad por motivos culturales y socioeconómicos, tras lo que propuso que los nuevos proyectos del sector de la nieve tengan en cuenta la actividad ganadera que haya en los valles en los que se vaya a instalar. La Mesa de la Montaña se volverá a reunir el próximo 10 de noviembre.
Enviado: 05-11-2009 14:31 Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 6.727
ARAMÓN INAUGURA LA TEMPORADA DE NIEVE CON UNA OFERTA TURÍSTICA Y DE OCIO GLOBAL
El primer grupo español de turismo de nieve y montaña, da la bienvenida al invierno presentando una oferta diversificada y moderna para la familia y los amantes de los deportes blancos. Con cinco estaciones, Cerler, Formigal, Panticosa, Javalambre y Valdelinares y la mayor superficie esquiable del país, 269 kilómetros y 229 pistas, Aramón presenta las novedades 09/10 como líder en su sector.
Aramón inaugura la temporada de esquí con instalaciones de todos los niveles para todo tipo de esquiadores, 75 remontes con capacidad para transportar a más de 97.400 esquiadores/hora y más de 1.100 cañones de innivación que garantizan la permanencia de la calidad de la nieve.
Todas las estaciones de esquí de Aramón poseen la Q de Calidad Turística del Instituto para la Calidad Turística Española. El Grupo aglutina una variada oferta, tanto para vacaciones y ocio como para los apasionados del esquí de última generación.
La ampliación de Javalambre y Valdelinares, que ha comenzado este año, la apertura del snowpark más grande de España o la puesta en marcha del Mountain Vip Club Formigal son algunas de las novedades que posicionan Aramón como referente turístico del sector en España.
Aramón 2009-2010
La estrategia Aramón se centra en la oferta de un paquete turístico y de ocio global y de calidad que aporta valor añadido a las actividades de las propias estaciones.
Cerler, la estación más alta del Pirineo Aragonés y con mayor desnivel esquiable, 1.130 metros, presenta el snowpark más grande de España, con más de 2,5 kilómetros de longitud. La estación cuenta con pistas innivadas en el 100% de sus remontes gracias a la colocación de dieciséis nuevos cañones de última generación. Para que los clientes puedan conectarse a la red cuando y donde deseen, Aramón ha instalado Wi-Fi en sus principales centros de restauración.
Formigal, con 137 kilómetros esquiables distribuidos en más de 100 pistas, el mayor destino de esquí en nuestro país, presenta Formigal Toboganing una nueva forma de experimentar en la nieve con descensos nocturnos en un trineo clásico de madera por una pista de 2,5 kilómetros de longitud completamente iluminada. Para los socios que quieran disfrutar de mayores privilegios dentro de la estación, el Grupo ha creado el Mountain Vip Club Formigal.
Panticosa, celebra este año su 40 aniversario con un amplio abanico de eventos, con la puesta en marcha de un sistema de cronometraje para hacer competiciones a petición de los clientes y con un ambicioso programa diario de actividades infantiles para que, además de esquiar, disfruten de juegos y ocio todos los días.
Javalambre y Valdelinares, las estaciones de esquí del Sistema Ibérico Turolense, se encuentran en un proceso de ampliación a tres años con un total de 24 millones de euros de inversión, gracias al que duplicarán su superficie esquiable. Dos estaciones que cuentan con una calidad óptima de nieve gracias al sistema de innivación artificial que abarca el 100% de su dominio. Esta temporada Javalambre presenta una nueva zona, Lapiaz, que cuenta con multitud de servicios como puntos de restauración, alquiler, parking, etc. Además, la superficie esquiable aumenta en 5 kilómetros, pasando a tener más de 12. Valdelinares también incorpora una nueva pista, llegando hasta los 9 kilómetros.
Sostenibilidad
Aramón mantiene un fuerte compromiso con el entorno donde desarrolla su actividad, como un espacio único y singular de trabajo. Todos los planes de crecimiento y expansión se efectúan sobre una estrategia de crecimiento sostenible.
Cada año destina el 5% de su presupuesto a la limpieza de ríos y montes, la recuperación de especies de flora protegidas, hidrosiembra, reforestación, y patrocinio de diversos proyectos de investigación, etc.
Además, los centros invernales optimizan sus recursos energéticos ahorrando energía y combustibles gracias a la implantación de iluminación de bajo consumo, el uso de baterías de condensadores en remontes, depuradoras de agua o con estudios de mejora de climatización de edificios, entre otras acciones.
El compromiso medioambiental de Aramón permite optimizar los recursos a corto, medio y largo plazo.
Aramón Social
Consciente de su influencia en la sociedad y el entorno, Aramón cuenta con un programa de Acción durante toda la temporada que centra su atención en actividades que tengan el deporte, la juventud y el respeto al medio ambiente como base.
El Grupo destina cada año más de 220.000 euros al programa de Acción Social y Relaciones Institucionales y mantiene acuerdos de continuidad con organizaciones como la Asociación Española Contra el Cáncer para la realización de eventos solidarios como el Memorial Paquito Fernández Ochoa para recaudar fondos en la lucha contra esta enfermedad.
Asimismo, la integración de las personas con discapacidad es otro de sus ejes de actuación; destaca el Campeonato de España de discapacitados intelectuales organizado por la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual o las Jornadas de Discapacitados
Físicos en Valdelinares, en colaboración con la Federación Aragonesa de Esquí Adaptado.
ARAMÓN EN CIFRAS
· En torno a 150 millones de euros de inversión desde la creación del Grupo.
· 20 millones de euros de inversión esta temporada.
· 1.300.000 esquiadores en la temporada 2008-2009.
· 800 empleados durante la campaña invernal.
· Una cuota del 20 por 100 del mercado nacional.
· 269 kilómetros, la mayor superficie esquiable de España.
· 229 pistas de todos los niveles y para todo tipo de esquiadores.
· 75 remontes para más de 97.000 esquiadores/hora.
· 1.134 cañones de innivación, que garantizan una excelente nieve durante toda la temporada.
· 102 kilómetros innivados.
Editado 1 vez/veces. Última edición el 05/11/2009 15:30 por BUSCAPALIGRU TEAM.
Enviado: 05-11-2009 15:29 Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 6.727
NOVEDADES 2009 / 2010
Pistas y remontes
Cinta Ansils: La zona de debutantes de Cerler 1.500 cuenta con un nuevo remonte, complementando a la actual cinta Remáscaro. De esta forma los debutantes podrán optar por un descenso el doble largo que el actual.
Snowpark Basibé: El sector Ampriu cuenta con el snowpark más grande de España y de los Pirineos. Con más de 2,5 kilómetros de longitud es posible encadenar rondas de saltos y módulos a lo largo del descenso.
Easy Park: El hasta ahora snowpark se ha convertido en una zona de iniciación al freestyle para los más jóvenes, diseñado exclusivamente para niños hasta 11 años.
Acondicionamiento de la pista “La Solana”: Su remodelación ha permitido el paso de un itinerario de montaña a una nueva pista roja.
Dieciséis cañones: De última generación, se han ubicado en la pista La Olla y su conexión con Ixarsos. Cerler tiene pistas innivadas en el 100 por 100 de sus remontes.
CronoSlalom: La pista Farnuserals cuenta con un Slalom permanente en el que se puede obtener el tiempo de la bajada. En los cursillos de duración semanal, los jueves tendrá lugar la última carrera, en el CronoSlalom.
Señalización: Mejora en pistas e inclusión de nuevos paneles orientativos en los principales remontes.
Hostelería
Parrilla Cota 2.000: Nuevo punto de restauración la nueva Parrilla Cota 2.000 estará especializada en brochetas.
Ampliación de la terraza de Cota Dosmil: La terraza de Cota 2.000 se ha ampliado al doble de superficie, ofreciendo a los esquiadores mayor espacio al aire libre.
Terraza en la cafetería Remáscaro: A pie de pistas, junto a esta cafetería, se sitúa la nueva terraza, que es un lugar perfecto para terminar la jornada de esquí en el mejor ambiente.
Servicios
Wi-fi: Ya puedes conectarte a la red cuando te haga falta. Tanto en Cota 2.000, como Ampriu y Cerler 1.500 tienes, puntos donde se puede disponer de servicio Wi-fi gratuito.
Bases meteorológicas: Gracias a las nuevas bases meteorológicas instaladas por Cerler y la CHE es posible obtener datos más fiables acerca de la meteorología de la estación de esquí.
Animación semanal: nueva animación semanal en cafeterías y terrazas con sesiones de DJ’s y fiestas temáticas.
Après Ski: Todos los lunes, a partir de las 16:00 horas, la cafetería Remáscaro invitará a los esquiadores a un vino caliente.
Centro médico Cota 2.000: El centro médico de Cota 2.000 ha sido totalmente reformado y reubicado. Cuenta con unas instalaciones más modernas y renovadas.
Productos
Forfait Temporada Platino: El que todo esquiador usuario de forfait de temporada desea, Cerler se lo ofrece este año. Se trata de un forfait transferible válido para todos los días de la temporada de esquí.
Forfait 2.000: Dirigido especialmente a los esquiadores que comienzan, permite esquiar, además de en la zona de debutantes de Cerler 1.500, en las pistas “Robellóns, Fontanals, Puentet, Camino de Les Pllanes y Les Pllanes.
Forfait 2 valles: No ser esquiador no es un inconveniente para conocer Cerler de punta a punta. Gracias al Forfait 2 valles se podrá cruzar de Cerler 1.500 al Ampriu y viceversa por los telesillas El Molino, Sarrau y Ampriu.
Actividades
Las cabañas de Yoki: Construidas en madera son el lugar perfecto para que los más pequeños disfruten con regalos y golosinas. Se encuentran repartidas a lo largo de la estación.
Safari 10.000: Cerler es la estación con más desnivel del Pirineo. Por ello a aquellos esquiadores que sean capaces de completar 10.000 metros de desnivel en una jornada, sin repetir pista, se les obsequiará con un bonito regalo. ¡Sólo hay para los cien primeros!
Cerler Live Music:Dos sábados al mes, la terraza de la cafetería Remáscaro se convierte en Cerler Live Music, donde bandas de todos los estilos y grupos de versiones pondrán el punto final a la jornada de esquí mientras bailas y disfrutas a ritmo de auténtica música en directo.
Editado 1 vez/veces. Última edición el 05/11/2009 15:43 por BUSCAPALIGRU TEAM.
Enviado: 05-11-2009 16:44
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 13.068
La estación de la CHE tiene el mismo problema que todos los que usamos el movil en el Ampriu: Que la cobertura es deficiente, con lo que emite tanto como deja de emitir.
Esperamos que en este sentido alguna empresa coloque "algo" que solvente estos problemas.
Enviado: 05-11-2009 21:01 Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 6.727
Aramón planea iniciar en el 2010 su expansión hacia el límite con Lleida
EL PERIÓDICO
Si el Gobierno de Aragón no ve inconvenientes al proyecto de desarrollo urbanístico y de impacto ambiental –se supone que no los verá–, el grupo Aramón podría iniciar en el verano del 2010 la ampliación prevista de la estación oscense de Cerler hacia el límite provincial de Lleida, admitió ayer a este diario el director general de la empresa, Javier Andrés.
33Andrés, que no escondió que el objetivo de la operación es «ganar público catalán», en detrimento de Vaquèira Beret y Boí Taüll, explicó que la primera fase del proyecto –que prevé, entre otras cosas, construir 4.000 viviendas- afectará a la zona de Castanesa, cerca de El Pont de Suert.
Enviado: 05-11-2009 21:33
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.947
Menudas novedades !!!!!!
Yo quiero probarlo todo yaaaaaaaaaaaaaaaaa !!!
Me encanta lo del "hutte" los sábados, lo de las cabañas del Yoki ( habra que ver si realmente por allí está el Yoki y sobre todo ir a por las chuches ), las adecuaciones de la zona de la SOlana... y..
yyyy.....
yyyyyyyyy ..... todo , porque la verdad es que tiene una pinta estupenda !!!
Gracias a la estación por este esfuerzo para tener lo mejor de lo mejor....