Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseNo era que habían cerrado la bajada al Molino?
[www.instagram.com]
Sin duda esto debe ser lo que llaman esquís "all-mountain"![]()
Cita
Boneti5
No era que habían cerrado la bajada al Molino?
[www.instagram.com]
Sin duda esto debe ser lo que llaman esquís "all-mountain"
Espero que todos los que critican aCeler ahora digan la.verdad de como se.he terminado estos días, todos l9s remontes abiertos, infinidad de pistas bien pisadas.....mi más sincero reconocimiento a Gabi Mur y todo su equipo, una temporada muy buena. Mañana podríamos seguir esquiando tranquilamente
Cita
mcarmen
Espero que todos los que critican aCeler ahora digan la.verdad de como se.he terminado estos días, todos l9s remontes abiertos, infinidad de pistas bien pisadas.....mi más sincero reconocimiento a Gabi Mur y todo su equipo, una temporada muy buena. Mañana podríamos seguir esquiando tranquilamente
Espero que todos los que critican aCeler ahora digan la.verdad de como se.he terminado estos días, todos l9s remontes abiertos, infinidad de pistas bien pisadas.....mi más sincero reconocimiento a Gabi Mur y todo su equipo, una temporada muy buena. Mañana podríamos seguir esquiando tranquilamente
Cita
mcarmen
Espero que todos los que critican aCeler ahora digan la.verdad de como se.he terminado estos días, todos l9s remontes abiertos, infinidad de pistas bien pisadas.....mi más sincero reconocimiento a Gabi Mur y todo su equipo, una temporada muy buena. Mañana podríamos seguir esquiando tranquilamente
Cita
mcarmen
Espero que todos los que critican aCeler ahora digan la.verdad de como se.he terminado estos días, todos l9s remontes abiertos, infinidad de pistas bien pisadas.....mi más sincero reconocimiento a Gabi Mur y todo su equipo, una temporada muy buena. Mañana podríamos seguir esquiando tranquilamente
Una temporada excelente, eso es verdad.
Y se me ocurre algún puñado de críticas o propuestas para mejorar la estación.
Pero hoy no toca, que el fin de temporada me ha dejado feliz y contenta (dentro de lo que cabe)
Cita
Carme
Y se me ocurre algún puñado de críticas o propuestas para mejorar la estación.
Pero hoy no toca, que el fin de temporada me ha dejado feliz y contenta (dentro de lo que cabe)
Cita
Carme
Y se me ocurre algún puñado de críticas o propuestas para mejorar la estación.
Pero hoy no toca, que el fin de temporada me ha dejado feliz y contenta (dentro de lo que cabe)
Carme desde la estación estarán encantados de conocer esas propuestas, críticas,,,,,
Si por algo se caracteriza Cerler es por querer conocer ese "Feedback", y más si vienen de clientes "cualificados" como es tu caso.
Si no lo quieres hacer por aquí y prefieres hacerlo por los canales oficiales dímelo que creo que te los puedo facilitar.![]()
Cita
Matamalos
Cita
Carme
Y se me ocurre algún puñado de críticas o propuestas para mejorar la estación.
Pero hoy no toca, que el fin de temporada me ha dejado feliz y contenta (dentro de lo que cabe)
Carme desde la estación estarán encantados de conocer esas propuestas, críticas,,,,,
Si por algo se caracteriza Cerler es por querer conocer ese "Feedback", y más si vienen de clientes "cualificados" como es tu caso.
Si no lo quieres hacer por aquí y prefieres hacerlo por los canales oficiales dímelo que creo que te los puedo facilitar.
Cita
Carme
Y se me ocurre algún puñado de críticas o propuestas para mejorar la estación.
Pero hoy no toca, que el fin de temporada me ha dejado feliz y contenta (dentro de lo que cabe)
Carme desde la estación estarán encantados de conocer esas propuestas, críticas,,,,,
Si por algo se caracteriza Cerler es por querer conocer ese "Feedback", y más si vienen de clientes "cualificados" como es tu caso.
Si no lo quieres hacer por aquí y prefieres hacerlo por los canales oficiales dímelo que creo que te los puedo facilitar.![]()
Cita
Matamalos
Cita
Carme
Y se me ocurre algún puñado de críticas o propuestas para mejorar la estación.
Pero hoy no toca, que el fin de temporada me ha dejado feliz y contenta (dentro de lo que cabe)
Carme desde la estación estarán encantados de conocer esas propuestas, críticas,,,,,
Si por algo se caracteriza Cerler es por querer conocer ese "Feedback", y más si vienen de clientes "cualificados" como es tu caso.
Si no lo quieres hacer por aquí y prefieres hacerlo por los canales oficiales dímelo que creo que te los puedo facilitar.
Cita
Matamalos
Cita
Carme
Y se me ocurre algún puñado de críticas o propuestas para mejorar la estación.
Pero hoy no toca, que el fin de temporada me ha dejado feliz y contenta (dentro de lo que cabe)
Carme desde la estación estarán encantados de conocer esas propuestas, críticas,,,,,
Si por algo se caracteriza Cerler es por querer conocer ese "Feedback", y más si vienen de clientes "cualificados" como es tu caso.
Si no lo quieres hacer por aquí y prefieres hacerlo por los canales oficiales dímelo que creo que te los puedo facilitar.
Me parecería muy atrevido ponerme a dar consejos a profesionales de la gestión de estaciones de esquí: yo solo soy una usuaria. Eso sí, con años de experiencia. Así que me limitaré a dar mi opinión por si fuera de alguna utilidad.
Lo primero que debería decir que el personal es extraordinariamente amable, mucho más que en otras estaciones. Incluso me lo han comentado algunos amigos visitantes.
Y ahora intentaré ir por orden:
Entiendo que los cambios importantes tendrían que venir de la mano de inversiones, así que solo me referiré a cosas que no suponen mucho dinero. Detalles que, sumados, a lo mejor servirían para mejorar la sensación del cliente. (Aunque en lo que respecta a la pasta, me pregunto si no sería posible arreglar alguna cosilla, como el precio del abono de día, que no siempre es proporcional al porcentaje de pistas abiertas. Algunas veces me da vergüenza llevar invitados).
En fin, por partes:
SEGURIDAD
1. Echo de menos algo más de señalización en las pistas: balizas, mallas en los laterales, etc. Las pistas que son poco más que caminos de servicio algunas veces no tienen protección suficiente en el margen exterior (eso sí lo digo por experiencia: en más de una ocasión, en un día de niebla, en estaciones que conozco menos, he rodado por un lateral).
2. Algunas veces me parecería más útil que un simple cartel de “pista cerrada”, que no se sabe a qué responde, otro de “pista sin pisar/ en malas condiciones: solo expertos”. Mejor informar que prohibir, especialmente cuando esas pistas están perfectamente esquiables.
3. También relacionado con la seguridad, creo que hay escuelas de esquí con costumbres tan molestas como peligrosas: durante las clases, ocupan en su recorrido pistas estrechas de lado a lado (Barranco, por ejemplo, pero también en Perdiz o incluso Canal de Gallinero). Eso no es solo molesto: es que están enseñando a los alumnos un tipo de ocupación del espacio que es peligroso para ellos. Para no hablar de una escuela muy concreta (que todos conocemos) que suele acostumbrar a sus alumnos a entrar en pistas con saltos y a guardar distancias mínimas con los demás.
4. Otro tema parecido es el de los clubs de esquí. Alumnos y entrenadores deberían tener presente que la estación no es suya. Se les permite que ocupen pistas para entrenar incluso cuando la estación está bajo mínimos. Además, bajan a velocidades molestas para los demás usuarios y no parecen comprender el concepto “esto es una cola y hay que guardar turno”. Entiendo que los profesores no pueden educar a niños y adolescentes maleducados en casa, pero al menos deberían intentar no asilvestrarlos más.
El mensaje que se trasmite, en conjunto, es que la estación tiene esquiadores de primera clase (ellos) y de segunda (los demás). A mí me encanta verlos entrenar, que conste: algunos lo hacen francamente bien. Pero me resulta desagradable el aire prepotente que parecen compartir casi todos ellos. Y que no se me diga que son niños y ahora los niños son así, porque eso no es cierto.
5. Las motos que circulan cuando las pistas están abiertas deberían ir más despacio y, si fuera posible, por el exterior de la pista. Yo suelo bajar por los laterales y más de una vez me han dado un buen susto (por cierto: además, dejan una huella que estropea bastante la pista, por lo general muy bien pisada).
6. También en este sentido, la seguridad, creo que el esquí de travesía necesitaría algo de organización. Cada vez son más numerosos los esquiadores que suben por el interior de las pistas mientras están abiertas (¡incluso hay montañeros que suben o bajan andando o con raquetas!). Lo que al principio era anecdótico, ahora es ya un problema de seguridad. Me pregunto si no sería posible trazar itinerarios alternativos para los traveseros (entre los que me incluyo, que conste).
Me parecería genial que Cerler fuera capaz de integrar el esquí de montaña sin que interfirieran las distintas actividades. Incluso creo que se podría incentivar en fechas como estas, con las montañas llenas de nieve y la estación cerrada (¿por qué no hay cursos y alquiler de material en Ampriu por esas fechas, por ejemplo?).
ORGANIZACIÓN:
7. Las balizas, esas típicas placas redondas, en otras estaciones tienen información útil: nombre de la pista, número correlativo, para saber a qué altura estás, e incluso he visto alguna vez un teléfono de emergencias. Tampoco estaría mal tener más carteles indicando el nombre de cada pista. Son muy escasos.
Los itinerarios también podrían tener alguna baliza: quien no conoce la estación ve huellas por todas partes, pero no sabe cuáles puede seguir y cuáles no.
8. En algunas ocasiones, especialmente en Molino y Cogulla, se echa de menos algo de organización en las colas para evitar que se formen esos apelotonamientos en abanico en los que los más listillos se cuelan por los laterales. No cuesta nada poner cintas que estrechen la cola. Son habituales en todas las estaciones de esquí y no sé por qué en Cerler se permiten esos mogollones tan molestos (ya sé que de vez en cuando se instalan en Molino, pero para mi gusto pocas veces y tarde).
9. Información: me parece escasa y confusa. No me parece razonable que nos tengamos que enterar de que se organiza una actividad al leer el cartel en el interior del WC: en los tiempos que corren, hay vías mejores (ay, esa web…)
10. Y, por último, me gustaría que los horarios reales se ajustaran más a los anunciados. Entiendo que algunos días surgen contratiempos. Pero que los horarios (excepto el de Molino) suelan ser erráticos me parece raro.
Y por si la autoridad competente ha tenido la paciencia de llegar hasta el final, ahí va lo más importante.
EL ATRACTIVO DE CERLER
A mí me encantan Cerler y todo el valle de Benasque. Esquío en el Pirineo desde que era pequeña y, en conjunto, creo que Cerler tiene una atmósfera y un ambiente especiales que la distinguen de muchas otras.
Yo fomentaría esa diferencia.
En este sentido, a mí me sobran todas las actividades no relacionadas con el esquí y la montaña (especialmente, el fomento de la fiesta, los dj, y el rollo marchica: quien quiera esas cosas, tiene otros sitios a los que ir).
No es que a mí no me guste tomar una cerveza o escuchar música, pero ese tipo de actividades me parecen incluso negativas para proyectar una imagen de Cerler como la estación “más auténtica” del Pirineo.
Cerler no es la estación más grande del Pirineo ni la más cercana a las grandes ciudades o con las mejores carreteras, pero tiene una atmósfera especial que cuesta definir: los tresmiles del valle de Benasque, la altitud, las pistas boscosas y las zonas agrestes hacen de ella una estación distinta.
Cuanto más se distinga de otras estaciones, resorts en los que la nieve es solo un pretexto para un après ski de borrachera, mejor. Ese es un modelo, a mi entender, desastroso.
Creo que la mejor manera que tiene Cerler para competir con todo eso es ofrecer algo diferente a los aficionados a la montaña. Yo creo que ese aspecto es su mayor encanto y debería fomentarlo.
Menudo ladrillo he soltado...![]()
Yo no sé si Remascaró molesta a los edificios más cercanos. Yo suelo alojarme en el HG y ahí ni llega ruido ni he visto volver a grupos con gente ebria. Igual me equivoco pero creo que Remascaró no en tanto para atraer gente sino para en un momento dado no perder gente cuando Formigal está completo de alojamiento por aquello dd no tener "algo por la noche".
También me gusta el ambiente tranquilo y familiar.
Por otro lado si Marchica ayuda amejorar cuentas de Formigal y esta compensa los resultados de otras estaciones de Aramón viene bien.
Cita
juanmat2
Yo no sé si Remascaró molesta a los edificios más cercanos. Yo suelo alojarme en el HG y ahí ni llega ruido ni he visto volver a grupos con gente ebria. Igual me equivoco pero creo que Remascaró no en tanto para atraer gente sino para en un momento dado no perder gente cuando Formigal está completo de alojamiento por aquello dd no tener "algo por la noche".
También me gusta el ambiente tranquilo y familiar.
Por otro lado si Marchica ayuda amejorar cuentas de Formigal y esta compensa los resultados de otras estaciones de Aramón viene bien.
Cita
Matamalos
Cita
Carme
Y se me ocurre algún puñado de críticas o propuestas para mejorar la estación.
Pero hoy no toca, que el fin de temporada me ha dejado feliz y contenta (dentro de lo que cabe)
Carme desde la estación estarán encantados de conocer esas propuestas, críticas,,,,,
Si por algo se caracteriza Cerler es por querer conocer ese "Feedback", y más si vienen de clientes "cualificados" como es tu caso.
Si no lo quieres hacer por aquí y prefieres hacerlo por los canales oficiales dímelo que creo que te los puedo facilitar.
Me parecería muy atrevido ponerme a dar consejos a profesionales de la gestión de estaciones de esquí: yo solo soy una usuaria. Eso sí, con años de experiencia. Así que me limitaré a dar mi opinión por si fuera de alguna utilidad.
Lo primero que debería decir que el personal es extraordinariamente amable, mucho más que en otras estaciones. Incluso me lo han comentado algunos amigos visitantes.
Y ahora intentaré ir por orden:
Entiendo que los cambios importantes tendrían que venir de la mano de inversiones, así que solo me referiré a cosas que no suponen mucho dinero. Detalles que, sumados, a lo mejor servirían para mejorar la sensación del cliente. (Aunque en lo que respecta a la pasta, me pregunto si no sería posible arreglar alguna cosilla, como el precio del abono de día, que no siempre es proporcional al porcentaje de pistas abiertas. Algunas veces me da vergüenza llevar invitados).
En fin, por partes:
SEGURIDAD
1. Echo de menos algo más de señalización en las pistas: balizas, mallas en los laterales, etc. Las pistas que son poco más que caminos de servicio algunas veces no tienen protección suficiente en el margen exterior (eso sí lo digo por experiencia: en más de una ocasión, en un día de niebla, en estaciones que conozco menos, he rodado por un lateral).
2. Algunas veces me parecería más útil que un simple cartel de “pista cerrada”, que no se sabe a qué responde, otro de “pista sin pisar/ en malas condiciones: solo expertos”. Mejor informar que prohibir, especialmente cuando esas pistas están perfectamente esquiables.
3. También relacionado con la seguridad, creo que hay escuelas de esquí con costumbres tan molestas como peligrosas: durante las clases, ocupan en su recorrido pistas estrechas de lado a lado (Barranco, por ejemplo, pero también en Perdiz o incluso Canal de Gallinero). Eso no es solo molesto: es que están enseñando a los alumnos un tipo de ocupación del espacio que es peligroso para ellos. Para no hablar de una escuela muy concreta (que todos conocemos) que suele acostumbrar a sus alumnos a entrar en pistas con saltos y a guardar distancias mínimas con los demás.
4. Otro tema parecido es el de los clubs de esquí. Alumnos y entrenadores deberían tener presente que la estación no es suya. Se les permite que ocupen pistas para entrenar incluso cuando la estación está bajo mínimos. Además, bajan a velocidades molestas para los demás usuarios y no parecen comprender el concepto “esto es una cola y hay que guardar turno”. Entiendo que los profesores no pueden educar a niños y adolescentes maleducados en casa, pero al menos deberían intentar no asilvestrarlos más.
El mensaje que se trasmite, en conjunto, es que la estación tiene esquiadores de primera clase (ellos) y de segunda (los demás). A mí me encanta verlos entrenar, que conste: algunos lo hacen francamente bien. Pero me resulta desagradable el aire prepotente que parecen compartir casi todos ellos. Y que no se me diga que son niños y ahora los niños son así, porque eso no es cierto.
5. Las motos que circulan cuando las pistas están abiertas deberían ir más despacio y, si fuera posible, por el exterior de la pista. Yo suelo bajar por los laterales y más de una vez me han dado un buen susto (por cierto: además, dejan una huella que estropea bastante la pista, por lo general muy bien pisada).
6. También en este sentido, la seguridad, creo que el esquí de travesía necesitaría algo de organización. Cada vez son más numerosos los esquiadores que suben por el interior de las pistas mientras están abiertas (¡incluso hay montañeros que suben o bajan andando o con raquetas!). Lo que al principio era anecdótico, ahora es ya un problema de seguridad. Me pregunto si no sería posible trazar itinerarios alternativos para los traveseros (entre los que me incluyo, que conste).
Me parecería genial que Cerler fuera capaz de integrar el esquí de montaña sin que interfirieran las distintas actividades. Incluso creo que se podría incentivar en fechas como estas, con las montañas llenas de nieve y la estación cerrada (¿por qué no hay cursos y alquiler de material en Ampriu por esas fechas, por ejemplo?).
ORGANIZACIÓN:
7. Las balizas, esas típicas placas redondas, en otras estaciones tienen información útil: nombre de la pista, número correlativo, para saber a qué altura estás, e incluso he visto alguna vez un teléfono de emergencias. Tampoco estaría mal tener más carteles indicando el nombre de cada pista. Son muy escasos.
Los itinerarios también podrían tener alguna baliza: quien no conoce la estación ve huellas por todas partes, pero no sabe cuáles puede seguir y cuáles no.
8. En algunas ocasiones, especialmente en Molino y Cogulla, se echa de menos algo de organización en las colas para evitar que se formen esos apelotonamientos en abanico en los que los más listillos se cuelan por los laterales. No cuesta nada poner cintas que estrechen la cola. Son habituales en todas las estaciones de esquí y no sé por qué en Cerler se permiten esos mogollones tan molestos (ya sé que de vez en cuando se instalan en Molino, pero para mi gusto pocas veces y tarde).
9. Información: me parece escasa y confusa. No me parece razonable que nos tengamos que enterar de que se organiza una actividad al leer el cartel en el interior del WC: en los tiempos que corren, hay vías mejores (ay, esa web…)
10. Y, por último, me gustaría que los horarios reales se ajustaran más a los anunciados. Entiendo que algunos días surgen contratiempos. Pero que los horarios (excepto el de Molino) suelan ser erráticos me parece raro.
Y por si la autoridad competente ha tenido la paciencia de llegar hasta el final, ahí va lo más importante.
EL ATRACTIVO DE CERLER
A mí me encantan Cerler y todo el valle de Benasque. Esquío en el Pirineo desde que era pequeña y, en conjunto, creo que Cerler tiene una atmósfera y un ambiente especiales que la distinguen de muchas otras.
Yo fomentaría esa diferencia.
En este sentido, a mí me sobran todas las actividades no relacionadas con el esquí y la montaña (especialmente, el fomento de la fiesta, los dj, y el rollo marchica: quien quiera esas cosas, tiene otros sitios a los que ir).
No es que a mí no me guste tomar una cerveza o escuchar música, pero ese tipo de actividades me parecen incluso negativas para proyectar una imagen de Cerler como la estación “más auténtica” del Pirineo.
Cerler no es la estación más grande del Pirineo ni la más cercana a las grandes ciudades o con las mejores carreteras, pero tiene una atmósfera especial que cuesta definir: los tresmiles del valle de Benasque, la altitud, las pistas boscosas y las zonas agrestes hacen de ella una estación distinta.
Cuanto más se distinga de otras estaciones, resorts en los que la nieve es solo un pretexto para un après ski de borrachera, mejor. Ese es un modelo, a mi entender, desastroso.
Creo que la mejor manera que tiene Cerler para competir con todo eso es ofrecer algo diferente a los aficionados a la montaña. Yo creo que ese aspecto es su mayor encanto y debería fomentarlo.
Menudo ladrillo he soltado...![]()
Cita
Matamalos
Cita
Carme
Y se me ocurre algún puñado de críticas o propuestas para mejorar la estación.
Pero hoy no toca, que el fin de temporada me ha dejado feliz y contenta (dentro de lo que cabe)
Carme desde la estación estarán encantados de conocer esas propuestas, críticas,,,,,
Si por algo se caracteriza Cerler es por querer conocer ese "Feedback", y más si vienen de clientes "cualificados" como es tu caso.
Si no lo quieres hacer por aquí y prefieres hacerlo por los canales oficiales dímelo que creo que te los puedo facilitar.
Me parecería muy atrevido ponerme a dar consejos a profesionales de la gestión de estaciones de esquí: yo solo soy una usuaria. Eso sí, con años de experiencia. Así que me limitaré a dar mi opinión por si fuera de alguna utilidad.
Lo primero que debería decir que el personal es extraordinariamente amable, mucho más que en otras estaciones. Incluso me lo han comentado algunos amigos visitantes.
Y ahora intentaré ir por orden:
Entiendo que los cambios importantes tendrían que venir de la mano de inversiones, así que solo me referiré a cosas que no suponen mucho dinero. Detalles que, sumados, a lo mejor servirían para mejorar la sensación del cliente. (Aunque en lo que respecta a la pasta, me pregunto si no sería posible arreglar alguna cosilla, como el precio del abono de día, que no siempre es proporcional al porcentaje de pistas abiertas. Algunas veces me da vergüenza llevar invitados).
En fin, por partes:
SEGURIDAD
1. Echo de menos algo más de señalización en las pistas: balizas, mallas en los laterales, etc. Las pistas que son poco más que caminos de servicio algunas veces no tienen protección suficiente en el margen exterior (eso sí lo digo por experiencia: en más de una ocasión, en un día de niebla, en estaciones que conozco menos, he rodado por un lateral).
2. Algunas veces me parecería más útil que un simple cartel de “pista cerrada”, que no se sabe a qué responde, otro de “pista sin pisar/ en malas condiciones: solo expertos”. Mejor informar que prohibir, especialmente cuando esas pistas están perfectamente esquiables.
3. También relacionado con la seguridad, creo que hay escuelas de esquí con costumbres tan molestas como peligrosas: durante las clases, ocupan en su recorrido pistas estrechas de lado a lado (Barranco, por ejemplo, pero también en Perdiz o incluso Canal de Gallinero). Eso no es solo molesto: es que están enseñando a los alumnos un tipo de ocupación del espacio que es peligroso para ellos. Para no hablar de una escuela muy concreta (que todos conocemos) que suele acostumbrar a sus alumnos a entrar en pistas con saltos y a guardar distancias mínimas con los demás.
4. Otro tema parecido es el de los clubs de esquí. Alumnos y entrenadores deberían tener presente que la estación no es suya. Se les permite que ocupen pistas para entrenar incluso cuando la estación está bajo mínimos. Además, bajan a velocidades molestas para los demás usuarios y no parecen comprender el concepto “esto es una cola y hay que guardar turno”. Entiendo que los profesores no pueden educar a niños y adolescentes maleducados en casa, pero al menos deberían intentar no asilvestrarlos más.
El mensaje que se trasmite, en conjunto, es que la estación tiene esquiadores de primera clase (ellos) y de segunda (los demás). A mí me encanta verlos entrenar, que conste: algunos lo hacen francamente bien. Pero me resulta desagradable el aire prepotente que parecen compartir casi todos ellos. Y que no se me diga que son niños y ahora los niños son así, porque eso no es cierto.
5. Las motos que circulan cuando las pistas están abiertas deberían ir más despacio y, si fuera posible, por el exterior de la pista. Yo suelo bajar por los laterales y más de una vez me han dado un buen susto (por cierto: además, dejan una huella que estropea bastante la pista, por lo general muy bien pisada).
6. También en este sentido, la seguridad, creo que el esquí de travesía necesitaría algo de organización. Cada vez son más numerosos los esquiadores que suben por el interior de las pistas mientras están abiertas (¡incluso hay montañeros que suben o bajan andando o con raquetas!). Lo que al principio era anecdótico, ahora es ya un problema de seguridad. Me pregunto si no sería posible trazar itinerarios alternativos para los traveseros (entre los que me incluyo, que conste).
Me parecería genial que Cerler fuera capaz de integrar el esquí de montaña sin que interfirieran las distintas actividades. Incluso creo que se podría incentivar en fechas como estas, con las montañas llenas de nieve y la estación cerrada (¿por qué no hay cursos y alquiler de material en Ampriu por esas fechas, por ejemplo?).
ORGANIZACIÓN:
7. Las balizas, esas típicas placas redondas, en otras estaciones tienen información útil: nombre de la pista, número correlativo, para saber a qué altura estás, e incluso he visto alguna vez un teléfono de emergencias. Tampoco estaría mal tener más carteles indicando el nombre de cada pista. Son muy escasos.
Los itinerarios también podrían tener alguna baliza: quien no conoce la estación ve huellas por todas partes, pero no sabe cuáles puede seguir y cuáles no.
8. En algunas ocasiones, especialmente en Molino y Cogulla, se echa de menos algo de organización en las colas para evitar que se formen esos apelotonamientos en abanico en los que los más listillos se cuelan por los laterales. No cuesta nada poner cintas que estrechen la cola. Son habituales en todas las estaciones de esquí y no sé por qué en Cerler se permiten esos mogollones tan molestos (ya sé que de vez en cuando se instalan en Molino, pero para mi gusto pocas veces y tarde).
9. Información: me parece escasa y confusa. No me parece razonable que nos tengamos que enterar de que se organiza una actividad al leer el cartel en el interior del WC: en los tiempos que corren, hay vías mejores (ay, esa web…)
10. Y, por último, me gustaría que los horarios reales se ajustaran más a los anunciados. Entiendo que algunos días surgen contratiempos. Pero que los horarios (excepto el de Molino) suelan ser erráticos me parece raro.
Y por si la autoridad competente ha tenido la paciencia de llegar hasta el final, ahí va lo más importante.
EL ATRACTIVO DE CERLER
A mí me encantan Cerler y todo el valle de Benasque. Esquío en el Pirineo desde que era pequeña y, en conjunto, creo que Cerler tiene una atmósfera y un ambiente especiales que la distinguen de muchas otras.
Yo fomentaría esa diferencia.
En este sentido, a mí me sobran todas las actividades no relacionadas con el esquí y la montaña (especialmente, el fomento de la fiesta, los dj, y el rollo marchica: quien quiera esas cosas, tiene otros sitios a los que ir).
No es que a mí no me guste tomar una cerveza o escuchar música, pero ese tipo de actividades me parecen incluso negativas para proyectar una imagen de Cerler como la estación “más auténtica” del Pirineo.
Cerler no es la estación más grande del Pirineo ni la más cercana a las grandes ciudades o con las mejores carreteras, pero tiene una atmósfera especial que cuesta definir: los tresmiles del valle de Benasque, la altitud, las pistas boscosas y las zonas agrestes hacen de ella una estación distinta.
Cuanto más se distinga de otras estaciones, resorts en los que la nieve es solo un pretexto para un après ski de borrachera, mejor. Ese es un modelo, a mi entender, desastroso.
Creo que la mejor manera que tiene Cerler para competir con todo eso es ofrecer algo diferente a los aficionados a la montaña. Yo creo que ese aspecto es su mayor encanto y debería fomentarlo.
Menudo ladrillo he soltado...![]()
Cita
Carme
Cita
Matamalos
Cita
Carme
Y se me ocurre algún puñado de críticas o propuestas para mejorar la estación.
Pero hoy no toca, que el fin de temporada me ha dejado feliz y contenta (dentro de lo que cabe)
Carme desde la estación estarán encantados de conocer esas propuestas, críticas,,,,,
Si por algo se caracteriza Cerler es por querer conocer ese "Feedback", y más si vienen de clientes "cualificados" como es tu caso.
Si no lo quieres hacer por aquí y prefieres hacerlo por los canales oficiales dímelo que creo que te los puedo facilitar.
Me parecería muy atrevido ponerme a dar consejos a profesionales de la gestión de estaciones de esquí: yo solo soy una usuaria. Eso sí, con años de experiencia. Así que me limitaré a dar mi opinión por si fuera de alguna utilidad.
Lo primero que debería decir que el personal es extraordinariamente amable, mucho más que en otras estaciones. Incluso me lo han comentado algunos amigos visitantes.
Y ahora intentaré ir por orden:
Entiendo que los cambios importantes tendrían que venir de la mano de inversiones, así que solo me referiré a cosas que no suponen mucho dinero. Detalles que, sumados, a lo mejor servirían para mejorar la sensación del cliente. (Aunque en lo que respecta a la pasta, me pregunto si no sería posible arreglar alguna cosilla, como el precio del abono de día, que no siempre es proporcional al porcentaje de pistas abiertas. Algunas veces me da vergüenza llevar invitados).
En fin, por partes:
SEGURIDAD
1. Echo de menos algo más de señalización en las pistas: balizas, mallas en los laterales, etc. Las pistas que son poco más que caminos de servicio algunas veces no tienen protección suficiente en el margen exterior (eso sí lo digo por experiencia: en más de una ocasión, en un día de niebla, en estaciones que conozco menos, he rodado por un lateral).
2. Algunas veces me parecería más útil que un simple cartel de “pista cerrada”, que no se sabe a qué responde, otro de “pista sin pisar/ en malas condiciones: solo expertos”. Mejor informar que prohibir, especialmente cuando esas pistas están perfectamente esquiables.
3. También relacionado con la seguridad, creo que hay escuelas de esquí con costumbres tan molestas como peligrosas: durante las clases, ocupan en su recorrido pistas estrechas de lado a lado (Barranco, por ejemplo, pero también en Perdiz o incluso Canal de Gallinero). Eso no es solo molesto: es que están enseñando a los alumnos un tipo de ocupación del espacio que es peligroso para ellos. Para no hablar de una escuela muy concreta (que todos conocemos) que suele acostumbrar a sus alumnos a entrar en pistas con saltos y a guardar distancias mínimas con los demás.
4. Otro tema parecido es el de los clubs de esquí. Alumnos y entrenadores deberían tener presente que la estación no es suya. Se les permite que ocupen pistas para entrenar incluso cuando la estación está bajo mínimos. Además, bajan a velocidades molestas para los demás usuarios y no parecen comprender el concepto “esto es una cola y hay que guardar turno”. Entiendo que los profesores no pueden educar a niños y adolescentes maleducados en casa, pero al menos deberían intentar no asilvestrarlos más.
El mensaje que se trasmite, en conjunto, es que la estación tiene esquiadores de primera clase (ellos) y de segunda (los demás). A mí me encanta verlos entrenar, que conste: algunos lo hacen francamente bien. Pero me resulta desagradable el aire prepotente que parecen compartir casi todos ellos. Y que no se me diga que son niños y ahora los niños son así, porque eso no es cierto.
5. Las motos que circulan cuando las pistas están abiertas deberían ir más despacio y, si fuera posible, por el exterior de la pista. Yo suelo bajar por los laterales y más de una vez me han dado un buen susto (por cierto: además, dejan una huella que estropea bastante la pista, por lo general muy bien pisada).
6. También en este sentido, la seguridad, creo que el esquí de travesía necesitaría algo de organización. Cada vez son más numerosos los esquiadores que suben por el interior de las pistas mientras están abiertas (¡incluso hay montañeros que suben o bajan andando o con raquetas!). Lo que al principio era anecdótico, ahora es ya un problema de seguridad. Me pregunto si no sería posible trazar itinerarios alternativos para los traveseros (entre los que me incluyo, que conste).
Me parecería genial que Cerler fuera capaz de integrar el esquí de montaña sin que interfirieran las distintas actividades. Incluso creo que se podría incentivar en fechas como estas, con las montañas llenas de nieve y la estación cerrada (¿por qué no hay cursos y alquiler de material en Ampriu por esas fechas, por ejemplo?).
ORGANIZACIÓN:
7. Las balizas, esas típicas placas redondas, en otras estaciones tienen información útil: nombre de la pista, número correlativo, para saber a qué altura estás, e incluso he visto alguna vez un teléfono de emergencias. Tampoco estaría mal tener más carteles indicando el nombre de cada pista. Son muy escasos.
Los itinerarios también podrían tener alguna baliza: quien no conoce la estación ve huellas por todas partes, pero no sabe cuáles puede seguir y cuáles no.
8. En algunas ocasiones, especialmente en Molino y Cogulla, se echa de menos algo de organización en las colas para evitar que se formen esos apelotonamientos en abanico en los que los más listillos se cuelan por los laterales. No cuesta nada poner cintas que estrechen la cola. Son habituales en todas las estaciones de esquí y no sé por qué en Cerler se permiten esos mogollones tan molestos (ya sé que de vez en cuando se instalan en Molino, pero para mi gusto pocas veces y tarde).
9. Información: me parece escasa y confusa. No me parece razonable que nos tengamos que enterar de que se organiza una actividad al leer el cartel en el interior del WC: en los tiempos que corren, hay vías mejores (ay, esa web…)
10. Y, por último, me gustaría que los horarios reales se ajustaran más a los anunciados. Entiendo que algunos días surgen contratiempos. Pero que los horarios (excepto el de Molino) suelan ser erráticos me parece raro.
Y por si la autoridad competente ha tenido la paciencia de llegar hasta el final, ahí va lo más importante.
EL ATRACTIVO DE CERLER
A mí me encantan Cerler y todo el valle de Benasque. Esquío en el Pirineo desde que era pequeña y, en conjunto, creo que Cerler tiene una atmósfera y un ambiente especiales que la distinguen de muchas otras.
Yo fomentaría esa diferencia.
En este sentido, a mí me sobran todas las actividades no relacionadas con el esquí y la montaña (especialmente, el fomento de la fiesta, los dj, y el rollo marchica: quien quiera esas cosas, tiene otros sitios a los que ir).
No es que a mí no me guste tomar una cerveza o escuchar música, pero ese tipo de actividades me parecen incluso negativas para proyectar una imagen de Cerler como la estación “más auténtica” del Pirineo.
Cerler no es la estación más grande del Pirineo ni la más cercana a las grandes ciudades o con las mejores carreteras, pero tiene una atmósfera especial que cuesta definir: los tresmiles del valle de Benasque, la altitud, las pistas boscosas y las zonas agrestes hacen de ella una estación distinta.
Cuanto más se distinga de otras estaciones, resorts en los que la nieve es solo un pretexto para un après ski de borrachera, mejor. Ese es un modelo, a mi entender, desastroso.
Creo que la mejor manera que tiene Cerler para competir con todo eso es ofrecer algo diferente a los aficionados a la montaña. Yo creo que ese aspecto es su mayor encanto y debería fomentarlo.
Menudo ladrillo he soltado...
Cita
Carme
Cita
Matamalos
Cita
Carme
Y se me ocurre algún puñado de críticas o propuestas para mejorar la estación.
Pero hoy no toca, que el fin de temporada me ha dejado feliz y contenta (dentro de lo que cabe)
Carme desde la estación estarán encantados de conocer esas propuestas, críticas,,,,,
Si por algo se caracteriza Cerler es por querer conocer ese "Feedback", y más si vienen de clientes "cualificados" como es tu caso.
Si no lo quieres hacer por aquí y prefieres hacerlo por los canales oficiales dímelo que creo que te los puedo facilitar.
Me parecería muy atrevido ponerme a dar consejos a profesionales de la gestión de estaciones de esquí: yo solo soy una usuaria. Eso sí, con años de experiencia. Así que me limitaré a dar mi opinión por si fuera de alguna utilidad.
Lo primero que debería decir que el personal es extraordinariamente amable, mucho más que en otras estaciones. Incluso me lo han comentado algunos amigos visitantes.
Y ahora intentaré ir por orden:
Entiendo que los cambios importantes tendrían que venir de la mano de inversiones, así que solo me referiré a cosas que no suponen mucho dinero. Detalles que, sumados, a lo mejor servirían para mejorar la sensación del cliente. (Aunque en lo que respecta a la pasta, me pregunto si no sería posible arreglar alguna cosilla, como el precio del abono de día, que no siempre es proporcional al porcentaje de pistas abiertas. Algunas veces me da vergüenza llevar invitados).
En fin, por partes:
SEGURIDAD
1. Echo de menos algo más de señalización en las pistas: balizas, mallas en los laterales, etc. Las pistas que son poco más que caminos de servicio algunas veces no tienen protección suficiente en el margen exterior (eso sí lo digo por experiencia: en más de una ocasión, en un día de niebla, en estaciones que conozco menos, he rodado por un lateral).
2. Algunas veces me parecería más útil que un simple cartel de “pista cerrada”, que no se sabe a qué responde, otro de “pista sin pisar/ en malas condiciones: solo expertos”. Mejor informar que prohibir, especialmente cuando esas pistas están perfectamente esquiables.
3. También relacionado con la seguridad, creo que hay escuelas de esquí con costumbres tan molestas como peligrosas: durante las clases, ocupan en su recorrido pistas estrechas de lado a lado (Barranco, por ejemplo, pero también en Perdiz o incluso Canal de Gallinero). Eso no es solo molesto: es que están enseñando a los alumnos un tipo de ocupación del espacio que es peligroso para ellos. Para no hablar de una escuela muy concreta (que todos conocemos) que suele acostumbrar a sus alumnos a entrar en pistas con saltos y a guardar distancias mínimas con los demás.
4. Otro tema parecido es el de los clubs de esquí. Alumnos y entrenadores deberían tener presente que la estación no es suya. Se les permite que ocupen pistas para entrenar incluso cuando la estación está bajo mínimos. Además, bajan a velocidades molestas para los demás usuarios y no parecen comprender el concepto “esto es una cola y hay que guardar turno”. Entiendo que los profesores no pueden educar a niños y adolescentes maleducados en casa, pero al menos deberían intentar no asilvestrarlos más.
El mensaje que se trasmite, en conjunto, es que la estación tiene esquiadores de primera clase (ellos) y de segunda (los demás). A mí me encanta verlos entrenar, que conste: algunos lo hacen francamente bien. Pero me resulta desagradable el aire prepotente que parecen compartir casi todos ellos. Y que no se me diga que son niños y ahora los niños son así, porque eso no es cierto.
5. Las motos que circulan cuando las pistas están abiertas deberían ir más despacio y, si fuera posible, por el exterior de la pista. Yo suelo bajar por los laterales y más de una vez me han dado un buen susto (por cierto: además, dejan una huella que estropea bastante la pista, por lo general muy bien pisada).
6. También en este sentido, la seguridad, creo que el esquí de travesía necesitaría algo de organización. Cada vez son más numerosos los esquiadores que suben por el interior de las pistas mientras están abiertas (¡incluso hay montañeros que suben o bajan andando o con raquetas!). Lo que al principio era anecdótico, ahora es ya un problema de seguridad. Me pregunto si no sería posible trazar itinerarios alternativos para los traveseros (entre los que me incluyo, que conste).
Me parecería genial que Cerler fuera capaz de integrar el esquí de montaña sin que interfirieran las distintas actividades. Incluso creo que se podría incentivar en fechas como estas, con las montañas llenas de nieve y la estación cerrada (¿por qué no hay cursos y alquiler de material en Ampriu por esas fechas, por ejemplo?).
ORGANIZACIÓN:
7. Las balizas, esas típicas placas redondas, en otras estaciones tienen información útil: nombre de la pista, número correlativo, para saber a qué altura estás, e incluso he visto alguna vez un teléfono de emergencias. Tampoco estaría mal tener más carteles indicando el nombre de cada pista. Son muy escasos.
Los itinerarios también podrían tener alguna baliza: quien no conoce la estación ve huellas por todas partes, pero no sabe cuáles puede seguir y cuáles no.
8. En algunas ocasiones, especialmente en Molino y Cogulla, se echa de menos algo de organización en las colas para evitar que se formen esos apelotonamientos en abanico en los que los más listillos se cuelan por los laterales. No cuesta nada poner cintas que estrechen la cola. Son habituales en todas las estaciones de esquí y no sé por qué en Cerler se permiten esos mogollones tan molestos (ya sé que de vez en cuando se instalan en Molino, pero para mi gusto pocas veces y tarde).
9. Información: me parece escasa y confusa. No me parece razonable que nos tengamos que enterar de que se organiza una actividad al leer el cartel en el interior del WC: en los tiempos que corren, hay vías mejores (ay, esa web…)
10. Y, por último, me gustaría que los horarios reales se ajustaran más a los anunciados. Entiendo que algunos días surgen contratiempos. Pero que los horarios (excepto el de Molino) suelan ser erráticos me parece raro.
Y por si la autoridad competente ha tenido la paciencia de llegar hasta el final, ahí va lo más importante.
EL ATRACTIVO DE CERLER
A mí me encantan Cerler y todo el valle de Benasque. Esquío en el Pirineo desde que era pequeña y, en conjunto, creo que Cerler tiene una atmósfera y un ambiente especiales que la distinguen de muchas otras.
Yo fomentaría esa diferencia.
En este sentido, a mí me sobran todas las actividades no relacionadas con el esquí y la montaña (especialmente, el fomento de la fiesta, los dj, y el rollo marchica: quien quiera esas cosas, tiene otros sitios a los que ir).
No es que a mí no me guste tomar una cerveza o escuchar música, pero ese tipo de actividades me parecen incluso negativas para proyectar una imagen de Cerler como la estación “más auténtica” del Pirineo.
Cerler no es la estación más grande del Pirineo ni la más cercana a las grandes ciudades o con las mejores carreteras, pero tiene una atmósfera especial que cuesta definir: los tresmiles del valle de Benasque, la altitud, las pistas boscosas y las zonas agrestes hacen de ella una estación distinta.
Cuanto más se distinga de otras estaciones, resorts en los que la nieve es solo un pretexto para un après ski de borrachera, mejor. Ese es un modelo, a mi entender, desastroso.
Creo que la mejor manera que tiene Cerler para competir con todo eso es ofrecer algo diferente a los aficionados a la montaña. Yo creo que ese aspecto es su mayor encanto y debería fomentarlo.
Menudo ladrillo he soltado...
Conclusion: que echen de la estacion a los niños de clubes y a los jovenes de la disco. Y que os quedeis los del geriatrico.
Cita
Rancia
Conclusion: que echen de la estacion a los niños de clubes y a los jovenes de la disco. Y que os quedeis los del geriatrico.
Cita
Rancia
Conclusion: que echen de la estacion a los niños de clubes y a los jovenes de la disco. Y que os quedeis los del geriatrico.
Yo creo que sería suficiente con enseñarles a comportarse correctamente. Igual a ti tampoco te venía mal.
Cita
ManuelV
Cita
Rancia
Conclusion: que echen de la estacion a los niños de clubes y a los jovenes de la disco. Y que os quedeis los del geriatrico.
Yo creo que sería suficiente con enseñarles a comportarse correctamente. Igual a ti tampoco te venía mal.
Pues yo he preguntado muchos años seguidos por los accidentes en pistas y sorpresa....no hay accidentes donde estén involucrados niños de competición.....igual no es para tanto como ustedes dicen....es más por experiencia les digo que en el.club donde ha estado mi hija les hacen mucho incapie en la.educacion y civismo tanto en pistas como en las filas....veo a muchos adultos más peligrosos por las pistas la verdad, creo que es un comentario habitual en los foros pero sin peso. Seguro que habrá niños como adultos que bajan deprisa,no lo niego, pero creo que controlanas de lo que nos pensamos.
Y Remascaro creo que esta muy bien ya que para las 22:00 ha cerrado y todos para casa....se desfogarse, unos bailes y ya...si es cierto e innegable que el parking sigue quedando bastante sucio por la.noche con el botellón. Pero eso es un problema de educación.
Cita
mcarmen
Pues yo he preguntado muchos años seguidos por los accidentes en pistas y sorpresa....no hay accidentes donde estén involucrados niños de competición.....igual no es para tanto como ustedes dicen....
Pues yo he preguntado muchos años seguidos por los accidentes en pistas y sorpresa....no hay accidentes donde estén involucrados niños de competición.....igual no es para tanto como ustedes dicen....es más por experiencia les digo que en el.club donde ha estado mi hija les hacen mucho incapie en la.educacion y civismo tanto en pistas como en las filas....veo a muchos adultos más peligrosos por las pistas la verdad, creo que es un comentario habitual en los foros pero sin peso. Seguro que habrá niños como adultos que bajan deprisa,no lo niego, pero creo que controlanas de lo que nos pensamos.
Y Remascaro creo que esta muy bien ya que para las 22:00 ha cerrado y todos para casa....se desfogarse, unos bailes y ya...si es cierto e innegable que el parking sigue quedando bastante sucio por la.noche con el botellón. Pero eso es un problema de educación.
Cita
mcarmen
Pues yo he preguntado muchos años seguidos por los accidentes en pistas y sorpresa....no hay accidentes donde estén involucrados niños de competición.....igual no es para tanto como ustedes dicen....es más por experiencia les digo que en el.club donde ha estado mi hija les hacen mucho incapie en la.educacion y civismo tanto en pistas como en las filas....veo a muchos adultos más peligrosos por las pistas la verdad, creo que es un comentario habitual en los foros pero sin peso. Seguro que habrá niños como adultos que bajan deprisa,no lo niego, pero creo que controlanas de lo que nos pensamos.
Y Remascaro creo que esta muy bien ya que para las 22:00 ha cerrado y todos para casa....se desfogarse, unos bailes y ya...si es cierto e innegable que el parking sigue quedando bastante sucio por la.noche con el botellón. Pero eso es un problema de educación.
Cita
mcarmen
Pues yo he preguntado muchos años seguidos por los accidentes en pistas y sorpresa....no hay accidentes donde estén involucrados niños de competición.....igual no es para tanto como ustedes dicen....
No se a quien habrás preguntado pero lo que dices no sé ajusta a la realidad.
Yo si quieres te digo hasta "puntos negros" donde se han producido accidentes graves en diferentes temporadas con niños de clubs, como pueda ser el cruce con Canal de Gallinero, (o este año Tempestades) por hacer diagonales fuera de pistas desde Colladeta sin perder altura para llegar a las Codornices y acercarse al portillon de salida,,,,, diagonales que se meten en pistas y que los chavales cruzan sin mirar lo que viene bajando por la pista y pasa lo que pasa.
Y por suerte, poco pasa para lo que se ve,,,, anda que no he estado haciendo el cafre en pistas cerradas o fuera de ellas, y me he encontrado con niños de clubs siguiendo a su monitor por zonas que como tengan un accidente pueden salir muy perjudicados,, a parte de que se les cae el pelo,,,, que yo soy mayorcito y sé dónde me meto, y las responsabilidades que conlleva, pero algún monitor de club parece que no lo tiene muy claro.
También te puedo comentar rescates curiosos a niños de clubs.,,,, Así que eso de que no tienen accidentes,,,,,
A poco que esquíes a diario por la estación ves comportamientos más que reprobables en los integrantes de varios de los clubs y que habría que evitar,,, me da igual que sean de "pasapalos" o "freeriders", que estén asentados en el valle o vengan de fuera.
Cita
Matamalos
Yo si quieres te digo hasta "puntos negros" donde se han producido accidentes graves en diferentes temporadas con niños de clubs, como pueda ser el cruce con Canal de Gallinero, (o este año Tempestades) por hacer diagonales fuera de pistas desde Colladeta sin perder altura para llegar a las Codornices y acercarse al portillon de salida,,,,, diagonales que se meten en pistas y que los chavales cruzan sin mirar lo que viene bajando por la pista y pasa lo que pasa.
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: