FORO DE CERLER

Enviado: 30-10-2024 18:21
Registrado: 6 años antes
Mensajes: 370
A ver, no quería polemizar...
habia hecho unos numeros gordos y rápidos para evaluar que a priori parece mejor inversión el telecabina, y eso que me he inventado el numero de autobuses necesario para dar el servicio, cuando lo primero es evaluar la capacidad de cada linea de transporte... como dice @chabi ademas el telecabina tiene una vida útil de decenas y decenas de años...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-10-2024 19:53
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 13.067
Pero a ver, que estamos en lo mismo. Si tu pones un BUS para 6km y cobras 6€ por personas, una familia de 4 va a pagar 24€... y por ese precio subes y bajas en coche 3 semanas.

Ahora, salvo que vivamos en los mundos de yupi y pensamos que los bus son "gratis", o el telecabina "lo paga Uropa" y tal y cual.

A parte, que un bus un dia de nieve, miau!



SI NO PARE LA MES GRAN.

La previsión del tiempo para el Valle de Benasque: [casabringasort.com]
@meteobenas
Karma: 14 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-11-2024 11:45
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 474
Cita
smiling smiley
Eso sería correcto si los empleados que operan el teleférico trabajaran gratis, la energía eléctrica no tuviera coste, herramientas y repuestos fueran a coste cero y no hubiera que hacer mantenimientos subcontratados a empresas certificadas.

Unas cuentas mucho más simples.

Suponiendo que el trayecto ida + vuelta + paradas supone media hora (suposición optimista), un autobús de 50 plazas transportaría 100 personas a la hora. Para lograr una capacidad de 1000 personas/hora (la mitad que el telecabina) hacen falta 10 autobuses, que a razón de 500.000 euros cada uno (precio mínimo de un bus eléctrico), son 5 millones, un tercio del coste del telecabina. Si tienes en cuenta que la vida útil de un autobús ronda los 10 años y la de un telecabina supera holgadamente los 30, los costes ya están igualados, con el doble de capacidad de transporte del telecabina en relación con los autobuses.

Ahora añádele que para operar 10 autobuses necesitas 10 conductores, mientras que el telecabina lo operan 4 personas, que el consumo eléctrico de los autobuses es muy superior, y el coste de mantenimiento también. Y sobre todo que la gente paga por tener comodidad y seguridad.

Con todo esto, se entiende fácilmente porqué se instalan tantos telecabinas entre los pueblos en los valles y las estaciones en las montañas. Solo en los Pirineos hay 11. En todo el mundo centenares.
Cita
Chabi
Cita
smiling smiley
Eso sería correcto si los empleados que operan el teleférico trabajaran gratis, la energía eléctrica no tuviera coste, herramientas y repuestos fueran a coste cero y no hubiera que hacer mantenimientos subcontratados a empresas certificadas.

Unas cuentas mucho más simples.

Suponiendo que el trayecto ida + vuelta + paradas supone media hora (suposición optimista), un autobús de 50 plazas transportaría 100 personas a la hora. Para lograr una capacidad de 1000 personas/hora (la mitad que el telecabina) hacen falta 10 autobuses, que a razón de 500.000 euros cada uno (precio mínimo de un bus eléctrico), son 5 millones, un tercio del coste del telecabina. Si tienes en cuenta que la vida útil de un autobús ronda los 10 años y la de un telecabina supera holgadamente los 30, los costes ya están igualados, con el doble de capacidad de transporte del telecabina en relación con los autobuses.

Ahora añádele que para operar 10 autobuses necesitas 10 conductores, mientras que el telecabina lo operan 4 personas, que el consumo eléctrico de los autobuses es muy superior, y el coste de mantenimiento también. Y sobre todo que la gente paga por tener comodidad y seguridad.

Con todo esto, se entiende fácilmente porqué se instalan tantos telecabinas entre los pueblos en los valles y las estaciones en las montañas. Solo en los Pirineos hay 11. En todo el mundo centenares.

Y no sería más lógico haber montado una red de autobuses (con el medio de propulsión más ecológico posible) que uniese lo pueblos del Valle. La inversión le doy una utilidad los 365 días del año dando servicio a turistas y habitantes del Valle. Estos autobuses pueden llevar a los niños al instituto de Castejón, o llevar a vecinos al centro de salud de Castejon o poder ir a Benasque a comprar (es la población del Valle con más supermercados y tiendas de alimentación).

No busquemos que es más rentable, si el telecabina o una red de autobuses. Seguro que ninguno de los dos se autofinancian pero cual de los dos es más lógico. Yo lo tengo claro el que se beneficia todo el Valle los 365 días del año.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-11-2024 19:07
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.283
Cita
Chabi
Cita
smiling smiley
Eso sería correcto si los empleados que operan el teleférico trabajaran gratis, la energía eléctrica no tuviera coste, herramientas y repuestos fueran a coste cero y no hubiera que hacer mantenimientos subcontratados a empresas certificadas.

Unas cuentas mucho más simples.

Suponiendo que el trayecto ida + vuelta + paradas supone media hora (suposición optimista), un autobús de 50 plazas transportaría 100 personas a la hora. Para lograr una capacidad de 1000 personas/hora (la mitad que el telecabina) hacen falta 10 autobuses, que a razón de 500.000 euros cada uno (precio mínimo de un bus eléctrico), son 5 millones, un tercio del coste del telecabina. Si tienes en cuenta que la vida útil de un autobús ronda los 10 años y la de un telecabina supera holgadamente los 30, los costes ya están igualados, con el doble de capacidad de transporte del telecabina en relación con los autobuses.

Ahora añádele que para operar 10 autobuses necesitas 10 conductores, mientras que el telecabina lo operan 4 personas, que el consumo eléctrico de los autobuses es muy superior, y el coste de mantenimiento también. Y sobre todo que la gente paga por tener comodidad y seguridad.

Con todo esto, se entiende fácilmente porqué se instalan tantos telecabinas entre los pueblos en los valles y las estaciones en las montañas. Solo en los Pirineos hay 11. En todo el mundo centenares.

Y no sería más lógico haber montado una red de autobuses (con el medio de propulsión más ecológico posible) que uniese lo pueblos del Valle. La inversión le doy una utilidad los 365 días del año dando servicio a turistas y habitantes del Valle. Estos autobuses pueden llevar a los niños al instituto de Castejón, o llevar a vecinos al centro de salud de Castejon o poder ir a Benasque a comprar (es la población del Valle con más supermercados y tiendas de alimentación).

No busquemos que es más rentable, si el telecabina o una red de autobuses. Seguro que ninguno de los dos se autofinancian pero cual de los dos es más lógico. Yo lo tengo claro el que se beneficia todo el Valle los 365 días del año.
Cita
Cebol
Cita
Chabi
Cita
smiling smiley
Eso sería correcto si los empleados que operan el teleférico trabajaran gratis, la energía eléctrica no tuviera coste, herramientas y repuestos fueran a coste cero y no hubiera que hacer mantenimientos subcontratados a empresas certificadas.

Unas cuentas mucho más simples.

Suponiendo que el trayecto ida + vuelta + paradas supone media hora (suposición optimista), un autobús de 50 plazas transportaría 100 personas a la hora. Para lograr una capacidad de 1000 personas/hora (la mitad que el telecabina) hacen falta 10 autobuses, que a razón de 500.000 euros cada uno (precio mínimo de un bus eléctrico), son 5 millones, un tercio del coste del telecabina. Si tienes en cuenta que la vida útil de un autobús ronda los 10 años y la de un telecabina supera holgadamente los 30, los costes ya están igualados, con el doble de capacidad de transporte del telecabina en relación con los autobuses.

Ahora añádele que para operar 10 autobuses necesitas 10 conductores, mientras que el telecabina lo operan 4 personas, que el consumo eléctrico de los autobuses es muy superior, y el coste de mantenimiento también. Y sobre todo que la gente paga por tener comodidad y seguridad.

Con todo esto, se entiende fácilmente porqué se instalan tantos telecabinas entre los pueblos en los valles y las estaciones en las montañas. Solo en los Pirineos hay 11. En todo el mundo centenares.

Y no sería más lógico haber montado una red de autobuses (con el medio de propulsión más ecológico posible) que uniese lo pueblos del Valle. La inversión le doy una utilidad los 365 días del año dando servicio a turistas y habitantes del Valle. Estos autobuses pueden llevar a los niños al instituto de Castejón, o llevar a vecinos al centro de salud de Castejon o poder ir a Benasque a comprar (es la población del Valle con más supermercados y tiendas de alimentación).

No busquemos que es más rentable, si el telecabina o una red de autobuses. Seguro que ninguno de los dos se autofinancian pero cual de los dos es más lógico. Yo lo tengo claro el que se beneficia todo el Valle los 365 días del año.

smiling smiley Que exista un Telecabina entre Benasque y Cerler no es excluyente para para que exista un sistema de transporte público mediante autobuses entre las diferentes localidades del valle.

El servicio de autobús que ha existido entre los diferentes núcleos de Benasque está claro que últimamente no era valido y fue una de las causas de su desaparición, (el que da servicio en verano a diferentes puntos del Parque Natural, está claro que solo de uso turístico), el resto de unión por bus existente entre localidades se basaba en el trayecto de una línea regional por lo que no resulta tampoco muy útil,,,

Los diferentes municipios del valle tendrían que aprovecharse y sacarle partido al TC apostando por poner un servicio de autobuses que uniera sus localidades con la base del Telecabina. Sobre todo, Castejón de Sos, Vilanova, Sahún y Eriste,,,, y saltarse las restricciones, etc. que parece que existían con las concesiones de líneas regionales. Llegar en bus desde el resto de localidades (incluida Benasque) a la base del Tc, sería el mejor complemento que podría tener esa infraestructura.

Por cierto, a los alumnos ya los recoge un autobús y los lleva al instituto de Castejón de Sos, de Cerler sale uno con los escolares todos los días lectivos menos cuando se decreta alerta por nieve y se prohíbe la circulación del trasporte escolar, aunque luego estén circulando autocares con esquiadores por la misma carretera. Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-11-2024 19:26
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 1.584
Pues no se si sería porque los horarios eran muy malos pero cuando existía el autobús entre Cerler y Benasque yo personalmente no veía que lo cogiera apenas nadie.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-11-2024 11:42
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 474
Pues no se si sería porque los horarios eran muy malos pero cuando existía el autobús entre Cerler y Benasque yo personalmente no veía que lo cogiera apenas nadie.
Cita
mcarmen
Pues no se si sería porque los horarios eran muy malos pero cuando existía el autobús entre Cerler y Benasque yo personalmente no veía que lo cogiera apenas nadie.

Tampoco veremos a nadie cogiendo el telecabina risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-11-2024 16:53
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 1.584
Cita
mcarmen
Pues no se si sería porque los horarios eran muy malos pero cuando existía el autobús entre Cerler y Benasque yo personalmente no veía que lo cogiera apenas nadie.

Tampoco veremos a nadie cogiendo el telecabina risas
Pues yo creo que si , creo que si lo cogiera más gente de lo que nos imaginamos. Al.final te ahorras un puerto y mucha gente lo agradecerá, no madrugar para poder aparcar bien arriba......yo creo que si se.va utilizar.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-11-2024 14:17
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 50.413
Pues yo creo que si , creo que si lo cogiera más gente de lo que nos imaginamos. Al.final te ahorras un puerto y mucha gente lo agradecerá, no madrugar para poder aparcar bien arriba......yo creo que si se.va utilizar.
Cita
mcarmen
Pues yo creo que si , creo que si lo cogiera más gente de lo que nos imaginamos. Al.final te ahorras un puerto y mucha gente lo agradecerá, no madrugar para poder aparcar bien arriba......yo creo que si se.va utilizar.

Lo más normal es que la gente que está en el valle acceda por el tele cabina, como en todos los sitios en los que hay este tipo de instalaciones de acceso.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-11-2024 21:10
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 722
Cita
mcarmen
Pues yo creo que si , creo que si lo cogiera más gente de lo que nos imaginamos. Al.final te ahorras un puerto y mucha gente lo agradecerá, no madrugar para poder aparcar bien arriba......yo creo que si se.va utilizar.

Lo más normal es que la gente que está en el valle acceda por el tele cabina, como en todos los sitios en los que hay este tipo de instalaciones de acceso.
No tengo yo tan claro que eso sea así...
Donde yo vivo (Andorra) el parking principal de Pal suele estar bastante lleno, y en Grandvalira pasa lo mismo con el Funicamp, la mayoría de coches que pasa por allí sigue para arriba.

Para mí el factor clave será también el precio a pagar por dejar el coche estacionado en el parking.

Incluso como algún forero ha dicho alguna vez y yo lo comparto, el hecho de poder llegar esquiando al coche es una maravilla y más cuando esquias con niños pequeños.

Un saludo,



Me une el esquí, con mis amigos blancos, azules, marrones, negros o cules!!!
Karma: 10 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-11-2024 09:54
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.086
Cita
mcarmen
Pues yo creo que si , creo que si lo cogiera más gente de lo que nos imaginamos. Al.final te ahorras un puerto y mucha gente lo agradecerá, no madrugar para poder aparcar bien arriba......yo creo que si se.va utilizar.

Lo más normal es que la gente que está en el valle acceda por el tele cabina, como en todos los sitios en los que hay este tipo de instalaciones de acceso.
Cita
Yuri
Cita
mcarmen
Pues yo creo que si , creo que si lo cogiera más gente de lo que nos imaginamos. Al.final te ahorras un puerto y mucha gente lo agradecerá, no madrugar para poder aparcar bien arriba......yo creo que si se.va utilizar.

Lo más normal es que la gente que está en el valle acceda por el tele cabina, como en todos los sitios en los que hay este tipo de instalaciones de acceso.

Yo personalmente vivo a 5 minutos de Benasque, 10 minutos de Cerler. Me sale peor parar en Benasque......parking.......telecabina......parking de tierra....el medio que pongan para ir hasta telesilla Molino.......
Creo que estaré esquiando antes subiendo con el coche hasta el parking el molino, como toda la vida, que además tendré muchas más plazas libres. Y con los que hablo aquí, piensan igual.
Otra cosa serán los niños del Hotel El Pilar...y demás. Para ellos bien, y para el conductor del autobús, mejor.
Karma: 11 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 1
Enviado: 09-11-2024 11:37
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 1.584
Lo bueno es que se amplia la posibilidad, puedes subir en coche o en telecabina, doble opción. Habrá de todo seguro.
Karma: 10 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 10-11-2024 11:09
Registrado: 4 años antes
Mensajes: 183
Si al final se instala el telecabina (hasta que no lo vea no me lo creeré), además del parking de pago, deberían poner un servicio de autobuses que recorra todo Benasque, sino la gente seguirá usando el coche para llegar al telecabina o a Cerler. Pero autobuses adaptados a las circunstancias, como los de la EMT de cualquier ciudad o parecidos a los que se usan en los aeropuertos, tendrían que ser cómodos para llevar esquís en mano. Si no se hace así el telecabina tiene poco sentido.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Benasque_forever
Enviado: 11-11-2024 15:18
Aun hay alguna incógnita que resolver que puede afectar al uso que se haga de la instalación, por ejemplo:

- tendrá un coste adicional al del forfait? Si la respuesta es si, creo que ha mucha gente no le compensará y una vez subidos al coche tirará para arriba.

- horario efectivo, si el horario no es amplio, por ejemplo de 8:00 a 22:00, eso impedirá que por ejemplo trabajadores de la estación o de otros servicios en Cerler puedan plantearse utilizarlo, o gente que quiera quedarse en Remascaro, o a los esquiadores más madrugadores que saben que llegando pronto con el coche arriba caminarán mucho menos que subiendo en TC.

En mi caso particular, si tiene coste adicional y empieza a subir a gente a las 8:45, solo lo voy a usar los días de muy mal tiempo el resto como hasta ahora a las 8:30 en el parking y esperar pacientemente en la cola hasta que abran la silla.
Karma: 9 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-11-2024 16:16
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.086
De todas formas, tranquilos que a día de hoy todavía o se ha movido ni una piedra aquí en Benasque para la instalación del telecabina.
Karma: 15 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-11-2024 12:09
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 474
Cita
Yuri
Cita
mcarmen
Pues yo creo que si , creo que si lo cogiera más gente de lo que nos imaginamos. Al.final te ahorras un puerto y mucha gente lo agradecerá, no madrugar para poder aparcar bien arriba......yo creo que si se.va utilizar.

Lo más normal es que la gente que está en el valle acceda por el tele cabina, como en todos los sitios en los que hay este tipo de instalaciones de acceso.

Yo personalmente vivo a 5 minutos de Benasque, 10 minutos de Cerler. Me sale peor parar en Benasque......parking.......telecabina......parking de tierra....el medio que pongan para ir hasta telesilla Molino.......
Creo que estaré esquiando antes subiendo con el coche hasta el parking el molino, como toda la vida, que además tendré muchas más plazas libres. Y con los que hablo aquí, piensan igual.
Otra cosa serán los niños del Hotel El Pilar...y demás. Para ellos bien, y para el conductor del autobús, mejor.
Cita
Black Thunder
Cita
Yuri
Cita
mcarmen
Pues yo creo que si , creo que si lo cogiera más gente de lo que nos imaginamos. Al.final te ahorras un puerto y mucha gente lo agradecerá, no madrugar para poder aparcar bien arriba......yo creo que si se.va utilizar.

Lo más normal es que la gente que está en el valle acceda por el tele cabina, como en todos los sitios en los que hay este tipo de instalaciones de acceso.

Yo personalmente vivo a 5 minutos de Benasque, 10 minutos de Cerler. Me sale peor parar en Benasque......parking.......telecabina......parking de tierra....el medio que pongan para ir hasta telesilla Molino.......
Creo que estaré esquiando antes subiendo con el coche hasta el parking el molino, como toda la vida, que además tendré muchas más plazas libres. Y con los que hablo aquí, piensan igual.
Otra cosa serán los niños del Hotel El Pilar...y demás. Para ellos bien, y para el conductor del autobús, mejor.

Pues los niños que están alojados en el Hotel Pilar se van a pegar una buena caminata hasta el telecabina y luego otra buena caminata hasta la silla del Molino. Lo peor será la vuelta con el cansancio y la temperatura que suele hacer en Benasque...
El único beneficiado... el conductor de autobús.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-11-2024 14:31
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.618
Cita
Black Thunder
Cita
Yuri
Cita
mcarmen
Pues yo creo que si , creo que si lo cogiera más gente de lo que nos imaginamos. Al.final te ahorras un puerto y mucha gente lo agradecerá, no madrugar para poder aparcar bien arriba......yo creo que si se.va utilizar.

Lo más normal es que la gente que está en el valle acceda por el tele cabina, como en todos los sitios en los que hay este tipo de instalaciones de acceso.

Yo personalmente vivo a 5 minutos de Benasque, 10 minutos de Cerler. Me sale peor parar en Benasque......parking.......telecabina......parking de tierra....el medio que pongan para ir hasta telesilla Molino.......
Creo que estaré esquiando antes subiendo con el coche hasta el parking el molino, como toda la vida, que además tendré muchas más plazas libres. Y con los que hablo aquí, piensan igual.
Otra cosa serán los niños del Hotel El Pilar...y demás. Para ellos bien, y para el conductor del autobús, mejor.

Pues los niños que están alojados en el Hotel Pilar se van a pegar una buena caminata hasta el telecabina y luego otra buena caminata hasta la silla del Molino. Lo peor será la vuelta con el cansancio y la temperatura que suele hacer en Benasque...
El único beneficiado... el conductor de autobús.
Cita
Cebol
Cita
Black Thunder
Cita
Yuri
Cita
mcarmen
Pues yo creo que si , creo que si lo cogiera más gente de lo que nos imaginamos. Al.final te ahorras un puerto y mucha gente lo agradecerá, no madrugar para poder aparcar bien arriba......yo creo que si se.va utilizar.

Lo más normal es que la gente que está en el valle acceda por el tele cabina, como en todos los sitios en los que hay este tipo de instalaciones de acceso.

Yo personalmente vivo a 5 minutos de Benasque, 10 minutos de Cerler. Me sale peor parar en Benasque......parking.......telecabina......parking de tierra....el medio que pongan para ir hasta telesilla Molino.......
Creo que estaré esquiando antes subiendo con el coche hasta el parking el molino, como toda la vida, que además tendré muchas más plazas libres. Y con los que hablo aquí, piensan igual.
Otra cosa serán los niños del Hotel El Pilar...y demás. Para ellos bien, y para el conductor del autobús, mejor.

Pues los niños que están alojados en el Hotel Pilar se van a pegar una buena caminata hasta el telecabina y luego otra buena caminata hasta la silla del Molino. Lo peor será la vuelta con el cansancio y la temperatura que suele hacer en Benasque...
El único beneficiado... el conductor de autobús.

Desde la llegada del telecabina a la salida de la silla del Molino habrá 250 metros, unos 3 minutos. Si unos niños no pueden andar esos tres minutos, mal vamos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-11-2024 17:59
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 13.067
El hecho de que haya 3 minutos del telecabina al Molino, o de que haya 4 minutos de El Pilar o de otros hoteles a la base, es lo de menos si se supiese por donde se entrará, qué parking, habrá, quién gestionará todo, cómo se pagará el pase, etc, etc, etc...



SI NO PARE LA MES GRAN.

La previsión del tiempo para el Valle de Benasque: [casabringasort.com]
@meteobenas
Karma: 19 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-11-2024 12:20
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 3.949
El hecho de que haya 3 minutos del telecabina al Molino, o de que haya 4 minutos de El Pilar o de otros hoteles a la base, es lo de menos si se supiese por donde se entrará, qué parking, habrá, quién gestionará todo, cómo se pagará el pase, etc, etc, etc...
Cita
dani...
El hecho de que haya 3 minutos del telecabina al Molino, o de que haya 4 minutos de El Pilar o de otros hoteles a la base, es lo de menos si se supiese por donde se entrará, qué parking, habrá, quién gestionará todo, cómo se pagará el pase, etc, etc, etc...

Y cuando se sepa todo eso (si es que algún día se sabe risas), quedará la jodienda de los minutos y la historia de hacer dos colas smiling smiley
Vamos, para darles un Nobel a los artífices.


Editado 1 vez/veces. Última edición el 15/11/2024 12:20 por skitass.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-11-2024 23:59
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.283
Leitner se adjudica el contrato para el telecabina entre Benasque y Cerler

Al final para la oferta más económica de 12,8 millones de euros.

Aunque creo que el que lo explote le tendrá que sumar unos cuantos euros más a esa cifra, porque eso sólo es el remonte, y no contempla la infraestructura que hay que desarrollar al rededor del mismo......
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-11-2024 10:45
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 474
Leitner se adjudica el contrato para el telecabina entre Benasque y Cerler

Al final para la oferta más económica de 12,8 millones de euros.

Aunque creo que el que lo explote le tendrá que sumar unos cuantos euros más a esa cifra, porque eso sólo es el remonte, y no contempla la infraestructura que hay que desarrollar al rededor del mismo......
Cita
Matamalos
Leitner se adjudica el contrato para el telecabina entre Benasque y Cerler

Al final para la oferta más económica de 12,8 millones de euros.

Aunque creo que el que lo explote le tendrá que sumar unos cuantos euros más a esa cifra, porque eso sólo es el remonte, y no contempla la infraestructura que hay que desarrollar al rededor del mismo......

Pues será ARAMON al que le toque rascarse el bolsillo...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-11-2024 11:17
Registrado: 12 años antes
Mensajes: 669
Cita
Matamalos
Leitner se adjudica el contrato para el telecabina entre Benasque y Cerler

Al final para la oferta más económica de 12,8 millones de euros.

Aunque creo que el que lo explote le tendrá que sumar unos cuantos euros más a esa cifra, porque eso sólo es el remonte, y no contempla la infraestructura que hay que desarrollar al rededor del mismo......

Pues será ARAMON al que le toque rascarse el bolsillo...
Cita
Cebol
Cita
Matamalos
Leitner se adjudica el contrato para el telecabina entre Benasque y Cerler

Al final para la oferta más económica de 12,8 millones de euros.

Aunque creo que el que lo explote le tendrá que sumar unos cuantos euros más a esa cifra, porque eso sólo es el remonte, y no contempla la infraestructura que hay que desarrollar al rededor del mismo......

Pues será ARAMON al que le toque rascarse el bolsillo...
Podemos hacer una porra, yo digo que Aramon no va a poner pasta para ese proyecto.....
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-11-2024 12:35
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 474
Cita
Cebol
Cita
Matamalos
Leitner se adjudica el contrato para el telecabina entre Benasque y Cerler

Al final para la oferta más económica de 12,8 millones de euros.

Aunque creo que el que lo explote le tendrá que sumar unos cuantos euros más a esa cifra, porque eso sólo es el remonte, y no contempla la infraestructura que hay que desarrollar al rededor del mismo......

Pues será ARAMON al que le toque rascarse el bolsillo...
Podemos hacer una porra, yo digo que Aramon no va a poner pasta para ese proyecto.....
Cita
Eskilzarra
Cita
Cebol
Cita
Matamalos
Leitner se adjudica el contrato para el telecabina entre Benasque y Cerler

Al final para la oferta más económica de 12,8 millones de euros.

Aunque creo que el que lo explote le tendrá que sumar unos cuantos euros más a esa cifra, porque eso sólo es el remonte, y no contempla la infraestructura que hay que desarrollar al rededor del mismo......

Pues será ARAMON al que le toque rascarse el bolsillo...
Podemos hacer una porra, yo digo que Aramon no va a poner pasta para ese proyecto.....

ARAMON lo pondrá en el FF y nosotros lo pagaremos. Negocio redondo...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-11-2024 12:42
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 13.067
Aramon, en todo caso, llevará la gestión. tendrá que tener una oficina abajo, taquillas, alquileres... todo lo qeu cuelga dle telecabina, qeu no es poco, va a cuenta de "otros".

A saber, acesos... la teoria dice que es mediante puente bajo cuartel de la guardia civil y posterior calle amplia hasta el aparcamiento, también el parking, de capacidad indefinida, corre a cuenta de "otros".

De todas formas, si esto está en marcha la temporada que viene es obvio que no va a haber accesos más allá de entrar por la calle mirador de Cerler y salir por la prolongación de la Avenida de Luchón hacia el polideportivo.

Para todo lo demás, paciencia.



SI NO PARE LA MES GRAN.

La previsión del tiempo para el Valle de Benasque: [casabringasort.com]
@meteobenas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-11-2024 14:20
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.283
Aramon, en todo caso, llevará la gestión. tendrá que tener una oficina abajo, taquillas, alquileres... todo lo qeu cuelga dle telecabina, qeu no es poco, va a cuenta de "otros".

A saber, acesos... la teoria dice que es mediante puente bajo cuartel de la guardia civil y posterior calle amplia hasta el aparcamiento, también el parking, de capacidad indefinida, corre a cuenta de "otros".

De todas formas, si esto está en marcha la temporada que viene es obvio que no va a haber accesos más allá de entrar por la calle mirador de Cerler y salir por la prolongación de la Avenida de Luchón hacia el polideportivo.

Para todo lo demás, paciencia.
Cita
dani...
Aramon, en todo caso, llevará la gestión. tendrá que tener una oficina abajo, taquillas, alquileres... todo lo qeu cuelga dle telecabina, qeu no es poco, va a cuenta de "otros".

A saber, acesos... la teoria dice que es mediante puente bajo cuartel de la guardia civil y posterior calle amplia hasta el aparcamiento, también el parking, de capacidad indefinida, corre a cuenta de "otros".

De todas formas, si esto está en marcha la temporada que viene es obvio que no va a haber accesos más allá de entrar por la calle mirador de Cerler y salir por la prolongación de la Avenida de Luchón hacia el polideportivo.

Para todo lo demás, paciencia.

risas Y que no se te olvide lo de arriba, que dejar a la gente en un descampado de tierra que es un barrizal gran parte de la temporada y teniendo que dar un paseo de 200m hasta el TSD Molino, no debería dejarse así.


Karma: 19 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-11-2024 14:48
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 13.067
Si, si, también. desde luego transporte mecánico, cinta o similar, no creo que pongan, al menos de momento. Supongo que asfaltarán un trozo, quitando capacidad, y habrá que ir andando.

desde luego, si esto no acaba integradito en ARAMON, la cosa puede ser de risa. Paga tu pase para el telecabina, sin alquileres abajo, sin venta de forfaits abajo... en fin, mejor ni lo pienso.



SI NO PARE LA MES GRAN.

La previsión del tiempo para el Valle de Benasque: [casabringasort.com]
@meteobenas
Karma: 11 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-11-2024 15:07
Registrado: 6 años antes
Mensajes: 194
Cita
dani...
Aramon, en todo caso, llevará la gestión. tendrá que tener una oficina abajo, taquillas, alquileres... todo lo qeu cuelga dle telecabina, qeu no es poco, va a cuenta de "otros".

A saber, acesos... la teoria dice que es mediante puente bajo cuartel de la guardia civil y posterior calle amplia hasta el aparcamiento, también el parking, de capacidad indefinida, corre a cuenta de "otros".

De todas formas, si esto está en marcha la temporada que viene es obvio que no va a haber accesos más allá de entrar por la calle mirador de Cerler y salir por la prolongación de la Avenida de Luchón hacia el polideportivo.

Para todo lo demás, paciencia.

risas Y que no se te olvide lo de arriba, que dejar a la gente en un descampado de tierra que es un barrizal gran parte de la temporada y teniendo que dar un paseo de 200m hasta el TSD Molino, no debería dejarse así.


Con poco gasto se puede hacer una pasarela alternativa y ahorrar la mitad del camino a pie, y además beneficiar a los que van en coche y ya tienen el forfait, pudiendo acceder con menos paseito al Telesilla El Molino.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-11-2024 18:40
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.618
Si, si, también. desde luego transporte mecánico, cinta o similar, no creo que pongan, al menos de momento. Supongo que asfaltarán un trozo, quitando capacidad, y habrá que ir andando.

desde luego, si esto no acaba integradito en ARAMON, la cosa puede ser de risa. Paga tu pase para el telecabina, sin alquileres abajo, sin venta de forfaits abajo... en fin, mejor ni lo pienso.
Cita
dani...
Si, si, también. desde luego transporte mecánico, cinta o similar, no creo que pongan, al menos de momento. Supongo que asfaltarán un trozo, quitando capacidad, y habrá que ir andando.

desde luego, si esto no acaba integradito en ARAMON, la cosa puede ser de risa. Paga tu pase para el telecabina, sin alquileres abajo, sin venta de forfaits abajo... en fin, mejor ni lo pienso.

¿Pero la licitación del telecabina incluye un pequeño edificio de servicios con lo mínimo necesario, no? Oficina con taquillas, aseos para el personal y el público y un pequeño almacén (por cierto, los servicios higiénicos accesibles no cumplen el CTE).

Faltarían los alquileres, pero habiendo arriba no creo que hagan falta abajo.



Por supuesto, lo que no está es el aparcamiento, casi tan importante como el propio telecabina. Si se pretende hacer en varios niveles tal como se planteaba, es inasumible para nadie, y si se hace en superficie, dentro de la parcela del equipamiento hay muy poco sitio.

La parte de urbanización que queda fuera de la parcela la debe hacer el urbanizador, que para eso es un sector de suelo urbanizable, y lo que quede fuera del suelo urbanizable en cuanto a accesos, pienso que debe ser el ayuntamiento.

Si al final es Aramón el que lo explota, dudo que esté dispuesto a poner un solo euro, salvo que le compensen por otro lado.
Karma: 15 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-11-2024 19:33
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 3.949
El país de chiquilicuatre.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-11-2024 21:02
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 13.067
Cita
dani...
Si, si, también. desde luego transporte mecánico, cinta o similar, no creo que pongan, al menos de momento. Supongo que asfaltarán un trozo, quitando capacidad, y habrá que ir andando.

desde luego, si esto no acaba integradito en ARAMON, la cosa puede ser de risa. Paga tu pase para el telecabina, sin alquileres abajo, sin venta de forfaits abajo... en fin, mejor ni lo pienso.

¿Pero la licitación del telecabina incluye un pequeño edificio de servicios con lo mínimo necesario, no? Oficina con taquillas, aseos para el personal y el público y un pequeño almacén (por cierto, los servicios higiénicos accesibles no cumplen el CTE).

Faltarían los alquileres, pero habiendo arriba no creo que hagan falta abajo.



Por supuesto, lo que no está es el aparcamiento, casi tan importante como el propio telecabina. Si se pretende hacer en varios niveles tal como se planteaba, es inasumible para nadie, y si se hace en superficie, dentro de la parcela del equipamiento hay muy poco sitio.

La parte de urbanización que queda fuera de la parcela la debe hacer el urbanizador, que para eso es un sector de suelo urbanizable, y lo que quede fuera del suelo urbanizable en cuanto a accesos, pienso que debe ser el ayuntamiento.

Si al final es Aramón el que lo explota, dudo que esté dispuesto a poner un solo euro, salvo que le compensen por otro lado.
Cita
Chabi
Cita
dani...
Si, si, también. desde luego transporte mecánico, cinta o similar, no creo que pongan, al menos de momento. Supongo que asfaltarán un trozo, quitando capacidad, y habrá que ir andando.

desde luego, si esto no acaba integradito en ARAMON, la cosa puede ser de risa. Paga tu pase para el telecabina, sin alquileres abajo, sin venta de forfaits abajo... en fin, mejor ni lo pienso.

¿Pero la licitación del telecabina incluye un pequeño edificio de servicios con lo mínimo necesario, no? Oficina con taquillas, aseos para el personal y el público y un pequeño almacén (por cierto, los servicios higiénicos accesibles no cumplen el CTE).

Faltarían los alquileres, pero habiendo arriba no creo que hagan falta abajo.



Por supuesto, lo que no está es el aparcamiento, casi tan importante como el propio telecabina. Si se pretende hacer en varios niveles tal como se planteaba, es inasumible para nadie, y si se hace en superficie, dentro de la parcela del equipamiento hay muy poco sitio.

La parte de urbanización que queda fuera de la parcela la debe hacer el urbanizador, que para eso es un sector de suelo urbanizable, y lo que quede fuera del suelo urbanizable en cuanto a accesos, pienso que debe ser el ayuntamiento.

Si al final es Aramón el que lo explota, dudo que esté dispuesto a poner un solo euro, salvo que le compensen por otro lado.

Han dicho tantas cosas, que si nada, que si galeria comercial, que si tal que si cual... en cualquier caso creo qeu si, que debería hacer, si eres pie de pistas, lo miso que tienes arriba. eso si, supngo que el que tenga un alquiler ahora en Benasque no pensará lo mismo, claro está.



SI NO PARE LA MES GRAN.

La previsión del tiempo para el Valle de Benasque: [casabringasort.com]
@meteobenas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-11-2024 08:22
Registrado: 8 años antes
Mensajes: 107
Hoy existen fórmulas para resolver el problema. Por ejemplo, una concesión de la explotación del telecabina por un período largo, por ejemplo, 25 años. Y en pago la construcción de todo lo que ustedes comentan, para que al final todo revierta a la administración a la terminación del contrato. Y supongo que algo estará hablado con Aramón, que probablemente será el licitador más interesado o, probablemente, el único

Por otro lado cuando se habla de una caminata de 200 metros, no estaremos perdiendo la perspectiva?

Comparen con Los Alpes y les aseguro que ejemplos de esa "caminata" los hay por decenas o centenas. En absoluto esa será una "especialidad" de Cerler. E igualmente, si son terrenos públicos se podrá incluir como obligación contractual la ejecución de una pasarela. Y si son de Aramón, quizá lo pueda ofrecer como mejora en su propuesta.

Al final, la administración no pondría dinero. El particular -en este caso Aramon- tendría el telecabina a incluir en el precio del forfait + la explotación comercial de toda la instalación por un plazo lo suficientemente amplio como para amortizar la inversión.

Habrá menos tráfico en la carretera de acceso a Cerler, y mejor comunicación con Benasque.

Seguro que se me escapa algo, pero tanto pesimismo como veo, no puede ser bueno!!!
Karma: 8 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.