Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
Eso sería correcto si los empleados que operan el teleférico trabajaran gratis, la energía eléctrica no tuviera coste, herramientas y repuestos fueran a coste cero y no hubiera que hacer mantenimientos subcontratados a empresas certificadas.
Unas cuentas mucho más simples.
Suponiendo que el trayecto ida + vuelta + paradas supone media hora (suposición optimista), un autobús de 50 plazas transportaría 100 personas a la hora. Para lograr una capacidad de 1000 personas/hora (la mitad que el telecabina) hacen falta 10 autobuses, que a razón de 500.000 euros cada uno (precio mínimo de un bus eléctrico), son 5 millones, un tercio del coste del telecabina. Si tienes en cuenta que la vida útil de un autobús ronda los 10 años y la de un telecabina supera holgadamente los 30, los costes ya están igualados, con el doble de capacidad de transporte del telecabina en relación con los autobuses.
Ahora añádele que para operar 10 autobuses necesitas 10 conductores, mientras que el telecabina lo operan 4 personas, que el consumo eléctrico de los autobuses es muy superior, y el coste de mantenimiento también. Y sobre todo que la gente paga por tener comodidad y seguridad.
Con todo esto, se entiende fácilmente porqué se instalan tantos telecabinas entre los pueblos en los valles y las estaciones en las montañas. Solo en los Pirineos hay 11. En todo el mundo centenares.
Cita
Chabi
Cita
Eso sería correcto si los empleados que operan el teleférico trabajaran gratis, la energía eléctrica no tuviera coste, herramientas y repuestos fueran a coste cero y no hubiera que hacer mantenimientos subcontratados a empresas certificadas.
Unas cuentas mucho más simples.
Suponiendo que el trayecto ida + vuelta + paradas supone media hora (suposición optimista), un autobús de 50 plazas transportaría 100 personas a la hora. Para lograr una capacidad de 1000 personas/hora (la mitad que el telecabina) hacen falta 10 autobuses, que a razón de 500.000 euros cada uno (precio mínimo de un bus eléctrico), son 5 millones, un tercio del coste del telecabina. Si tienes en cuenta que la vida útil de un autobús ronda los 10 años y la de un telecabina supera holgadamente los 30, los costes ya están igualados, con el doble de capacidad de transporte del telecabina en relación con los autobuses.
Ahora añádele que para operar 10 autobuses necesitas 10 conductores, mientras que el telecabina lo operan 4 personas, que el consumo eléctrico de los autobuses es muy superior, y el coste de mantenimiento también. Y sobre todo que la gente paga por tener comodidad y seguridad.
Con todo esto, se entiende fácilmente porqué se instalan tantos telecabinas entre los pueblos en los valles y las estaciones en las montañas. Solo en los Pirineos hay 11. En todo el mundo centenares.
Cita
Chabi
Cita
Eso sería correcto si los empleados que operan el teleférico trabajaran gratis, la energía eléctrica no tuviera coste, herramientas y repuestos fueran a coste cero y no hubiera que hacer mantenimientos subcontratados a empresas certificadas.
Unas cuentas mucho más simples.
Suponiendo que el trayecto ida + vuelta + paradas supone media hora (suposición optimista), un autobús de 50 plazas transportaría 100 personas a la hora. Para lograr una capacidad de 1000 personas/hora (la mitad que el telecabina) hacen falta 10 autobuses, que a razón de 500.000 euros cada uno (precio mínimo de un bus eléctrico), son 5 millones, un tercio del coste del telecabina. Si tienes en cuenta que la vida útil de un autobús ronda los 10 años y la de un telecabina supera holgadamente los 30, los costes ya están igualados, con el doble de capacidad de transporte del telecabina en relación con los autobuses.
Ahora añádele que para operar 10 autobuses necesitas 10 conductores, mientras que el telecabina lo operan 4 personas, que el consumo eléctrico de los autobuses es muy superior, y el coste de mantenimiento también. Y sobre todo que la gente paga por tener comodidad y seguridad.
Con todo esto, se entiende fácilmente porqué se instalan tantos telecabinas entre los pueblos en los valles y las estaciones en las montañas. Solo en los Pirineos hay 11. En todo el mundo centenares.
Y no sería más lógico haber montado una red de autobuses (con el medio de propulsión más ecológico posible) que uniese lo pueblos del Valle. La inversión le doy una utilidad los 365 días del año dando servicio a turistas y habitantes del Valle. Estos autobuses pueden llevar a los niños al instituto de Castejón, o llevar a vecinos al centro de salud de Castejon o poder ir a Benasque a comprar (es la población del Valle con más supermercados y tiendas de alimentación).
No busquemos que es más rentable, si el telecabina o una red de autobuses. Seguro que ninguno de los dos se autofinancian pero cual de los dos es más lógico. Yo lo tengo claro el que se beneficia todo el Valle los 365 días del año.
Cita
Cebol
Cita
Chabi
Cita
Eso sería correcto si los empleados que operan el teleférico trabajaran gratis, la energía eléctrica no tuviera coste, herramientas y repuestos fueran a coste cero y no hubiera que hacer mantenimientos subcontratados a empresas certificadas.
Unas cuentas mucho más simples.
Suponiendo que el trayecto ida + vuelta + paradas supone media hora (suposición optimista), un autobús de 50 plazas transportaría 100 personas a la hora. Para lograr una capacidad de 1000 personas/hora (la mitad que el telecabina) hacen falta 10 autobuses, que a razón de 500.000 euros cada uno (precio mínimo de un bus eléctrico), son 5 millones, un tercio del coste del telecabina. Si tienes en cuenta que la vida útil de un autobús ronda los 10 años y la de un telecabina supera holgadamente los 30, los costes ya están igualados, con el doble de capacidad de transporte del telecabina en relación con los autobuses.
Ahora añádele que para operar 10 autobuses necesitas 10 conductores, mientras que el telecabina lo operan 4 personas, que el consumo eléctrico de los autobuses es muy superior, y el coste de mantenimiento también. Y sobre todo que la gente paga por tener comodidad y seguridad.
Con todo esto, se entiende fácilmente porqué se instalan tantos telecabinas entre los pueblos en los valles y las estaciones en las montañas. Solo en los Pirineos hay 11. En todo el mundo centenares.
Y no sería más lógico haber montado una red de autobuses (con el medio de propulsión más ecológico posible) que uniese lo pueblos del Valle. La inversión le doy una utilidad los 365 días del año dando servicio a turistas y habitantes del Valle. Estos autobuses pueden llevar a los niños al instituto de Castejón, o llevar a vecinos al centro de salud de Castejon o poder ir a Benasque a comprar (es la población del Valle con más supermercados y tiendas de alimentación).
No busquemos que es más rentable, si el telecabina o una red de autobuses. Seguro que ninguno de los dos se autofinancian pero cual de los dos es más lógico. Yo lo tengo claro el que se beneficia todo el Valle los 365 días del año.
Pues no se si sería porque los horarios eran muy malos pero cuando existía el autobús entre Cerler y Benasque yo personalmente no veía que lo cogiera apenas nadie.
Cita
mcarmen
Pues no se si sería porque los horarios eran muy malos pero cuando existía el autobús entre Cerler y Benasque yo personalmente no veía que lo cogiera apenas nadie.
Cita
mcarmen
Pues no se si sería porque los horarios eran muy malos pero cuando existía el autobús entre Cerler y Benasque yo personalmente no veía que lo cogiera apenas nadie.
Tampoco veremos a nadie cogiendo el telecabina![]()
Pues yo creo que si , creo que si lo cogiera más gente de lo que nos imaginamos. Al.final te ahorras un puerto y mucha gente lo agradecerá, no madrugar para poder aparcar bien arriba......yo creo que si se.va utilizar.
Cita
mcarmen
Pues yo creo que si , creo que si lo cogiera más gente de lo que nos imaginamos. Al.final te ahorras un puerto y mucha gente lo agradecerá, no madrugar para poder aparcar bien arriba......yo creo que si se.va utilizar.
Cita
mcarmen
Pues yo creo que si , creo que si lo cogiera más gente de lo que nos imaginamos. Al.final te ahorras un puerto y mucha gente lo agradecerá, no madrugar para poder aparcar bien arriba......yo creo que si se.va utilizar.
Lo más normal es que la gente que está en el valle acceda por el tele cabina, como en todos los sitios en los que hay este tipo de instalaciones de acceso.
Cita
mcarmen
Pues yo creo que si , creo que si lo cogiera más gente de lo que nos imaginamos. Al.final te ahorras un puerto y mucha gente lo agradecerá, no madrugar para poder aparcar bien arriba......yo creo que si se.va utilizar.
Lo más normal es que la gente que está en el valle acceda por el tele cabina, como en todos los sitios en los que hay este tipo de instalaciones de acceso.
Cita
Yuri
Cita
mcarmen
Pues yo creo que si , creo que si lo cogiera más gente de lo que nos imaginamos. Al.final te ahorras un puerto y mucha gente lo agradecerá, no madrugar para poder aparcar bien arriba......yo creo que si se.va utilizar.
Lo más normal es que la gente que está en el valle acceda por el tele cabina, como en todos los sitios en los que hay este tipo de instalaciones de acceso.
Cita
Yuri
Cita
mcarmen
Pues yo creo que si , creo que si lo cogiera más gente de lo que nos imaginamos. Al.final te ahorras un puerto y mucha gente lo agradecerá, no madrugar para poder aparcar bien arriba......yo creo que si se.va utilizar.
Lo más normal es que la gente que está en el valle acceda por el tele cabina, como en todos los sitios en los que hay este tipo de instalaciones de acceso.
Yo personalmente vivo a 5 minutos de Benasque, 10 minutos de Cerler. Me sale peor parar en Benasque......parking.......telecabina......parking de tierra....el medio que pongan para ir hasta telesilla Molino.......
Creo que estaré esquiando antes subiendo con el coche hasta el parking el molino, como toda la vida, que además tendré muchas más plazas libres. Y con los que hablo aquí, piensan igual.
Otra cosa serán los niños del Hotel El Pilar...y demás. Para ellos bien, y para el conductor del autobús, mejor.
Cita
Black Thunder
Cita
Yuri
Cita
mcarmen
Pues yo creo que si , creo que si lo cogiera más gente de lo que nos imaginamos. Al.final te ahorras un puerto y mucha gente lo agradecerá, no madrugar para poder aparcar bien arriba......yo creo que si se.va utilizar.
Lo más normal es que la gente que está en el valle acceda por el tele cabina, como en todos los sitios en los que hay este tipo de instalaciones de acceso.
Yo personalmente vivo a 5 minutos de Benasque, 10 minutos de Cerler. Me sale peor parar en Benasque......parking.......telecabina......parking de tierra....el medio que pongan para ir hasta telesilla Molino.......
Creo que estaré esquiando antes subiendo con el coche hasta el parking el molino, como toda la vida, que además tendré muchas más plazas libres. Y con los que hablo aquí, piensan igual.
Otra cosa serán los niños del Hotel El Pilar...y demás. Para ellos bien, y para el conductor del autobús, mejor.
Cita
Black Thunder
Cita
Yuri
Cita
mcarmen
Pues yo creo que si , creo que si lo cogiera más gente de lo que nos imaginamos. Al.final te ahorras un puerto y mucha gente lo agradecerá, no madrugar para poder aparcar bien arriba......yo creo que si se.va utilizar.
Lo más normal es que la gente que está en el valle acceda por el tele cabina, como en todos los sitios en los que hay este tipo de instalaciones de acceso.
Yo personalmente vivo a 5 minutos de Benasque, 10 minutos de Cerler. Me sale peor parar en Benasque......parking.......telecabina......parking de tierra....el medio que pongan para ir hasta telesilla Molino.......
Creo que estaré esquiando antes subiendo con el coche hasta el parking el molino, como toda la vida, que además tendré muchas más plazas libres. Y con los que hablo aquí, piensan igual.
Otra cosa serán los niños del Hotel El Pilar...y demás. Para ellos bien, y para el conductor del autobús, mejor.
Pues los niños que están alojados en el Hotel Pilar se van a pegar una buena caminata hasta el telecabina y luego otra buena caminata hasta la silla del Molino. Lo peor será la vuelta con el cansancio y la temperatura que suele hacer en Benasque...
El único beneficiado... el conductor de autobús.
Cita
Cebol
Cita
Black Thunder
Cita
Yuri
Cita
mcarmen
Pues yo creo que si , creo que si lo cogiera más gente de lo que nos imaginamos. Al.final te ahorras un puerto y mucha gente lo agradecerá, no madrugar para poder aparcar bien arriba......yo creo que si se.va utilizar.
Lo más normal es que la gente que está en el valle acceda por el tele cabina, como en todos los sitios en los que hay este tipo de instalaciones de acceso.
Yo personalmente vivo a 5 minutos de Benasque, 10 minutos de Cerler. Me sale peor parar en Benasque......parking.......telecabina......parking de tierra....el medio que pongan para ir hasta telesilla Molino.......
Creo que estaré esquiando antes subiendo con el coche hasta el parking el molino, como toda la vida, que además tendré muchas más plazas libres. Y con los que hablo aquí, piensan igual.
Otra cosa serán los niños del Hotel El Pilar...y demás. Para ellos bien, y para el conductor del autobús, mejor.
Pues los niños que están alojados en el Hotel Pilar se van a pegar una buena caminata hasta el telecabina y luego otra buena caminata hasta la silla del Molino. Lo peor será la vuelta con el cansancio y la temperatura que suele hacer en Benasque...
El único beneficiado... el conductor de autobús.
El hecho de que haya 3 minutos del telecabina al Molino, o de que haya 4 minutos de El Pilar o de otros hoteles a la base, es lo de menos si se supiese por donde se entrará, qué parking, habrá, quién gestionará todo, cómo se pagará el pase, etc, etc, etc...
Cita
dani...
El hecho de que haya 3 minutos del telecabina al Molino, o de que haya 4 minutos de El Pilar o de otros hoteles a la base, es lo de menos si se supiese por donde se entrará, qué parking, habrá, quién gestionará todo, cómo se pagará el pase, etc, etc, etc...
Leitner se adjudica el contrato para el telecabina entre Benasque y Cerler
Al final para la oferta más económica de 12,8 millones de euros.
Aunque creo que el que lo explote le tendrá que sumar unos cuantos euros más a esa cifra, porque eso sólo es el remonte, y no contempla la infraestructura que hay que desarrollar al rededor del mismo......
Cita
Matamalos
Leitner se adjudica el contrato para el telecabina entre Benasque y Cerler
Al final para la oferta más económica de 12,8 millones de euros.
Aunque creo que el que lo explote le tendrá que sumar unos cuantos euros más a esa cifra, porque eso sólo es el remonte, y no contempla la infraestructura que hay que desarrollar al rededor del mismo......
Cita
Matamalos
Leitner se adjudica el contrato para el telecabina entre Benasque y Cerler
Al final para la oferta más económica de 12,8 millones de euros.
Aunque creo que el que lo explote le tendrá que sumar unos cuantos euros más a esa cifra, porque eso sólo es el remonte, y no contempla la infraestructura que hay que desarrollar al rededor del mismo......
Pues será ARAMON al que le toque rascarse el bolsillo...
Podemos hacer una porra, yo digo que Aramon no va a poner pasta para ese proyecto.....Cita
Cebol
Cita
Matamalos
Leitner se adjudica el contrato para el telecabina entre Benasque y Cerler
Al final para la oferta más económica de 12,8 millones de euros.
Aunque creo que el que lo explote le tendrá que sumar unos cuantos euros más a esa cifra, porque eso sólo es el remonte, y no contempla la infraestructura que hay que desarrollar al rededor del mismo......
Pues será ARAMON al que le toque rascarse el bolsillo...
Podemos hacer una porra, yo digo que Aramon no va a poner pasta para ese proyecto.....Cita
Cebol
Cita
Matamalos
Leitner se adjudica el contrato para el telecabina entre Benasque y Cerler
Al final para la oferta más económica de 12,8 millones de euros.
Aunque creo que el que lo explote le tendrá que sumar unos cuantos euros más a esa cifra, porque eso sólo es el remonte, y no contempla la infraestructura que hay que desarrollar al rededor del mismo......
Pues será ARAMON al que le toque rascarse el bolsillo...
Cita
Eskilzarra
Podemos hacer una porra, yo digo que Aramon no va a poner pasta para ese proyecto.....Cita
Cebol
Cita
Matamalos
Leitner se adjudica el contrato para el telecabina entre Benasque y Cerler
Al final para la oferta más económica de 12,8 millones de euros.
Aunque creo que el que lo explote le tendrá que sumar unos cuantos euros más a esa cifra, porque eso sólo es el remonte, y no contempla la infraestructura que hay que desarrollar al rededor del mismo......
Pues será ARAMON al que le toque rascarse el bolsillo...
Aramon, en todo caso, llevará la gestión. tendrá que tener una oficina abajo, taquillas, alquileres... todo lo qeu cuelga dle telecabina, qeu no es poco, va a cuenta de "otros".
A saber, acesos... la teoria dice que es mediante puente bajo cuartel de la guardia civil y posterior calle amplia hasta el aparcamiento, también el parking, de capacidad indefinida, corre a cuenta de "otros".
De todas formas, si esto está en marcha la temporada que viene es obvio que no va a haber accesos más allá de entrar por la calle mirador de Cerler y salir por la prolongación de la Avenida de Luchón hacia el polideportivo.
Para todo lo demás, paciencia.
Cita
dani...
Aramon, en todo caso, llevará la gestión. tendrá que tener una oficina abajo, taquillas, alquileres... todo lo qeu cuelga dle telecabina, qeu no es poco, va a cuenta de "otros".
A saber, acesos... la teoria dice que es mediante puente bajo cuartel de la guardia civil y posterior calle amplia hasta el aparcamiento, también el parking, de capacidad indefinida, corre a cuenta de "otros".
De todas formas, si esto está en marcha la temporada que viene es obvio que no va a haber accesos más allá de entrar por la calle mirador de Cerler y salir por la prolongación de la Avenida de Luchón hacia el polideportivo.
Para todo lo demás, paciencia.
Cita
dani...
Aramon, en todo caso, llevará la gestión. tendrá que tener una oficina abajo, taquillas, alquileres... todo lo qeu cuelga dle telecabina, qeu no es poco, va a cuenta de "otros".
A saber, acesos... la teoria dice que es mediante puente bajo cuartel de la guardia civil y posterior calle amplia hasta el aparcamiento, también el parking, de capacidad indefinida, corre a cuenta de "otros".
De todas formas, si esto está en marcha la temporada que viene es obvio que no va a haber accesos más allá de entrar por la calle mirador de Cerler y salir por la prolongación de la Avenida de Luchón hacia el polideportivo.
Para todo lo demás, paciencia.
Y que no se te olvide lo de arriba, que dejar a la gente en un descampado de tierra que es un barrizal gran parte de la temporada y teniendo que dar un paseo de 200m hasta el TSD Molino, no debería dejarse así.
![]()
Si, si, también. desde luego transporte mecánico, cinta o similar, no creo que pongan, al menos de momento. Supongo que asfaltarán un trozo, quitando capacidad, y habrá que ir andando.
desde luego, si esto no acaba integradito en ARAMON, la cosa puede ser de risa. Paga tu pase para el telecabina, sin alquileres abajo, sin venta de forfaits abajo... en fin, mejor ni lo pienso.
Cita
dani...
Si, si, también. desde luego transporte mecánico, cinta o similar, no creo que pongan, al menos de momento. Supongo que asfaltarán un trozo, quitando capacidad, y habrá que ir andando.
desde luego, si esto no acaba integradito en ARAMON, la cosa puede ser de risa. Paga tu pase para el telecabina, sin alquileres abajo, sin venta de forfaits abajo... en fin, mejor ni lo pienso.
Cita
dani...
Si, si, también. desde luego transporte mecánico, cinta o similar, no creo que pongan, al menos de momento. Supongo que asfaltarán un trozo, quitando capacidad, y habrá que ir andando.
desde luego, si esto no acaba integradito en ARAMON, la cosa puede ser de risa. Paga tu pase para el telecabina, sin alquileres abajo, sin venta de forfaits abajo... en fin, mejor ni lo pienso.
¿Pero la licitación del telecabina incluye un pequeño edificio de servicios con lo mínimo necesario, no? Oficina con taquillas, aseos para el personal y el público y un pequeño almacén (por cierto, los servicios higiénicos accesibles no cumplen el CTE).
Faltarían los alquileres, pero habiendo arriba no creo que hagan falta abajo.
![]()
Por supuesto, lo que no está es el aparcamiento, casi tan importante como el propio telecabina. Si se pretende hacer en varios niveles tal como se planteaba, es inasumible para nadie, y si se hace en superficie, dentro de la parcela del equipamiento hay muy poco sitio.
La parte de urbanización que queda fuera de la parcela la debe hacer el urbanizador, que para eso es un sector de suelo urbanizable, y lo que quede fuera del suelo urbanizable en cuanto a accesos, pienso que debe ser el ayuntamiento.
Si al final es Aramón el que lo explota, dudo que esté dispuesto a poner un solo euro, salvo que le compensen por otro lado.
Cita
Chabi
Cita
dani...
Si, si, también. desde luego transporte mecánico, cinta o similar, no creo que pongan, al menos de momento. Supongo que asfaltarán un trozo, quitando capacidad, y habrá que ir andando.
desde luego, si esto no acaba integradito en ARAMON, la cosa puede ser de risa. Paga tu pase para el telecabina, sin alquileres abajo, sin venta de forfaits abajo... en fin, mejor ni lo pienso.
¿Pero la licitación del telecabina incluye un pequeño edificio de servicios con lo mínimo necesario, no? Oficina con taquillas, aseos para el personal y el público y un pequeño almacén (por cierto, los servicios higiénicos accesibles no cumplen el CTE).
Faltarían los alquileres, pero habiendo arriba no creo que hagan falta abajo.
![]()
Por supuesto, lo que no está es el aparcamiento, casi tan importante como el propio telecabina. Si se pretende hacer en varios niveles tal como se planteaba, es inasumible para nadie, y si se hace en superficie, dentro de la parcela del equipamiento hay muy poco sitio.
La parte de urbanización que queda fuera de la parcela la debe hacer el urbanizador, que para eso es un sector de suelo urbanizable, y lo que quede fuera del suelo urbanizable en cuanto a accesos, pienso que debe ser el ayuntamiento.
Si al final es Aramón el que lo explota, dudo que esté dispuesto a poner un solo euro, salvo que le compensen por otro lado.
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: