Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
Chema73
Muy interesante Pep. Se parece mucho al último vídeo que hemos colgado en el hilo de vídeos didácticos sobre los giros cortos y el hockey stop.
Diría que este es la versión básica y el otro la avanzada, buscando el aligeramiento también con la reacción de los esquís.
Pero se utiliza una progresión similar y la mismos conceptos sobre la independencia de piernas y tronco y la posición de la cadera.
Principios universales de eficiencia esquiando.
Me alegro que hayas dado ya la temporada por inaugurada.
Gracias Chema.
Sí, yo pensé lo mismo cuando lo vi, pero fíjate en el detalle del nombre: 'Two footed realise' vs 'Hockey stop'. Aunque parezca lo mismo, me temo que el objetivo, intención y foco son muy distintos. El primero pone el foco en el inicio de la curva, aligerar, control del interior, etc. En cambio, el segundo busca el control al final de la curva con una acción rápida y contundente para terminarla, fíjate que incluso en alguna ocasión se ayuda del bastón para iniciarla.
Un ejemplo más que un mismo ejercicio puede servir para fines distintos, depende del foco y como se ejecute.
Feliz Navidad!!!
Cita
PepM
Cita
Chema73
Muy interesante Pep. Se parece mucho al último vídeo que hemos colgado en el hilo de vídeos didácticos sobre los giros cortos y el hockey stop.
Diría que este es la versión básica y el otro la avanzada, buscando el aligeramiento también con la reacción de los esquís.
Pero se utiliza una progresión similar y la mismos conceptos sobre la independencia de piernas y tronco y la posición de la cadera.
Principios universales de eficiencia esquiando.
Me alegro que hayas dado ya la temporada por inaugurada.
Gracias Chema.
Sí, yo pensé lo mismo cuando lo vi, pero fíjate en el detalle del nombre: 'Two footed realise' vs 'Hockey stop'. Aunque parezca lo mismo, me temo que el objetivo, intención y foco son muy distintos. El primero pone el foco en el inicio de la curva, aligerar, control del interior, etc. En cambio, el segundo busca el control al final de la curva con una acción rápida y contundente para terminarla, fíjate que incluso en alguna ocasión se ayuda del bastón para iniciarla.
Un ejemplo más que un mismo ejercicio puede servir para fines distintos, depende del foco y como se ejecute.
Feliz Navidad!!!
Cita
PepM
Cita
Chema73
Muy interesante Pep. Se parece mucho al último vídeo que hemos colgado en el hilo de vídeos didácticos sobre los giros cortos y el hockey stop.
Diría que este es la versión básica y el otro la avanzada, buscando el aligeramiento también con la reacción de los esquís.
Pero se utiliza una progresión similar y la mismos conceptos sobre la independencia de piernas y tronco y la posición de la cadera.
Principios universales de eficiencia esquiando.
Me alegro que hayas dado ya la temporada por inaugurada.
Gracias Chema.
Sí, yo pensé lo mismo cuando lo vi, pero fíjate en el detalle del nombre: 'Two footed realise' vs 'Hockey stop'. Aunque parezca lo mismo, me temo que el objetivo, intención y foco son muy distintos. El primero pone el foco en el inicio de la curva, aligerar, control del interior, etc. En cambio, el segundo busca el control al final de la curva con una acción rápida y contundente para terminarla, fíjate que incluso en alguna ocasión se ayuda del bastón para iniciarla.
Un ejemplo más que un mismo ejercicio puede servir para fines distintos, depende del foco y como se ejecute.
Feliz Navidad!!!
No me ha dado a ver todavía el video pero la observación sobre el two foot release me parece muy oportuna. Un mismo ejercicio sirve para trabajar cosas distintas según donde pongas la atención.
El ejemplo más evidente son las guirnaldas. En la misma, según donde te concentres, puedes trabajar el inicio o la fase de conducción, la clavada o lo que decidas.
Cita
carolo
Cita
PepM
Cita
Chema73
Muy interesante Pep. Se parece mucho al último vídeo que hemos colgado en el hilo de vídeos didácticos sobre los giros cortos y el hockey stop.
Diría que este es la versión básica y el otro la avanzada, buscando el aligeramiento también con la reacción de los esquís.
Pero se utiliza una progresión similar y la mismos conceptos sobre la independencia de piernas y tronco y la posición de la cadera.
Principios universales de eficiencia esquiando.
Me alegro que hayas dado ya la temporada por inaugurada.
Gracias Chema.
Sí, yo pensé lo mismo cuando lo vi, pero fíjate en el detalle del nombre: 'Two footed realise' vs 'Hockey stop'. Aunque parezca lo mismo, me temo que el objetivo, intención y foco son muy distintos. El primero pone el foco en el inicio de la curva, aligerar, control del interior, etc. En cambio, el segundo busca el control al final de la curva con una acción rápida y contundente para terminarla, fíjate que incluso en alguna ocasión se ayuda del bastón para iniciarla.
Un ejemplo más que un mismo ejercicio puede servir para fines distintos, depende del foco y como se ejecute.
Feliz Navidad!!!
No me ha dado a ver todavía el video pero la observación sobre el two foot release me parece muy oportuna. Un mismo ejercicio sirve para trabajar cosas distintas según donde pongas la atención.
El ejemplo más evidente son las guirnaldas. En la misma, según donde te concentres, puedes trabajar el inicio o la fase de conducción, la clavada o lo que decidas.
Cita
carolo
Cita
PepM
Cita
Chema73
Muy interesante Pep. Se parece mucho al último vídeo que hemos colgado en el hilo de vídeos didácticos sobre los giros cortos y el hockey stop.
Diría que este es la versión básica y el otro la avanzada, buscando el aligeramiento también con la reacción de los esquís.
Pero se utiliza una progresión similar y la mismos conceptos sobre la independencia de piernas y tronco y la posición de la cadera.
Principios universales de eficiencia esquiando.
Me alegro que hayas dado ya la temporada por inaugurada.
Gracias Chema.
Sí, yo pensé lo mismo cuando lo vi, pero fíjate en el detalle del nombre: 'Two footed realise' vs 'Hockey stop'. Aunque parezca lo mismo, me temo que el objetivo, intención y foco son muy distintos. El primero pone el foco en el inicio de la curva, aligerar, control del interior, etc. En cambio, el segundo busca el control al final de la curva con una acción rápida y contundente para terminarla, fíjate que incluso en alguna ocasión se ayuda del bastón para iniciarla.
Un ejemplo más que un mismo ejercicio puede servir para fines distintos, depende del foco y como se ejecute.
Feliz Navidad!!!
No me ha dado a ver todavía el video pero la observación sobre el two foot release me parece muy oportuna. Un mismo ejercicio sirve para trabajar cosas distintas según donde pongas la atención.
El ejemplo más evidente son las guirnaldas. En la misma, según donde te concentres, puedes trabajar el inicio o la fase de conducción, la clavada o lo que decidas.
Sí, exacto!!!!
Por cierto, suerte de tu inglés, se me fue un poco el 'release', je, je,...
Cita
PepM
Cita
carolo
Cita
PepM
Cita
Chema73
Muy interesante Pep. Se parece mucho al último vídeo que hemos colgado en el hilo de vídeos didácticos sobre los giros cortos y el hockey stop.
Diría que este es la versión básica y el otro la avanzada, buscando el aligeramiento también con la reacción de los esquís.
Pero se utiliza una progresión similar y la mismos conceptos sobre la independencia de piernas y tronco y la posición de la cadera.
Principios universales de eficiencia esquiando.
Me alegro que hayas dado ya la temporada por inaugurada.
Gracias Chema.
Sí, yo pensé lo mismo cuando lo vi, pero fíjate en el detalle del nombre: 'Two footed realise' vs 'Hockey stop'. Aunque parezca lo mismo, me temo que el objetivo, intención y foco son muy distintos. El primero pone el foco en el inicio de la curva, aligerar, control del interior, etc. En cambio, el segundo busca el control al final de la curva con una acción rápida y contundente para terminarla, fíjate que incluso en alguna ocasión se ayuda del bastón para iniciarla.
Un ejemplo más que un mismo ejercicio puede servir para fines distintos, depende del foco y como se ejecute.
Feliz Navidad!!!
No me ha dado a ver todavía el video pero la observación sobre el two foot release me parece muy oportuna. Un mismo ejercicio sirve para trabajar cosas distintas según donde pongas la atención.
El ejemplo más evidente son las guirnaldas. En la misma, según donde te concentres, puedes trabajar el inicio o la fase de conducción, la clavada o lo que decidas.
Sí, exacto!!!!
Por cierto, suerte de tu inglés, se me fue un poco el 'release', je, je,...
Pensando en la lista de mis siguientes ejercicios,está el famoso Javelin Turn.
He estado mirando en Youtube y he visto éste,que me parece que està bastante mal hecho.Según mis infinitos profesores,insistían mucho en que la cola del esquì,el talón debía estar más alto que la punta,para no retrasar la posición.Quizá no esté tan mal porque permanece en la horizontal.Qué os parece?
?si=hwJNwwYg_G4SgVUJ
Cita
Vmr
Pensando en la lista de mis siguientes ejercicios,está el famoso Javelin Turn.
He estado mirando en Youtube y he visto éste,que me parece que està bastante mal hecho.Según mis infinitos profesores,insistían mucho en que la cola del esquì,el talón debía estar más alto que la punta,para no retrasar la posición.Quizá no esté tan mal porque permanece en la horizontal.Qué os parece?
?si=hwJNwwYg_G4SgVUJ
Cita
Vmr
Pensando en la lista de mis siguientes ejercicios,está el famoso Javelin Turn.
He estado mirando en Youtube y he visto éste,que me parece que està bastante mal hecho.Según mis infinitos profesores,insistían mucho en que la cola del esquì,el talón debía estar más alto que la punta,para no retrasar la posición.Quizá no esté tan mal porque permanece en la horizontal.Qué os parece?
?si=hwJNwwYg_G4SgVUJ
Está bien, como sospechas. No siempre es todo blanco y negro. A pesar de levantar la espátula va centrado.
Este ejercicios e hizo mucho a finales de los 90 en la EEE. le llamaban forma 3, s no me equivoco... algún compañero puede dar más información porque yo, de todo lo que se llamaba de manera extraña, pasaba olímpicamente![]()
👍,Gracias Carolo.Supongo que los alumnos los hacíamos como bailando la jota,jejeje.Cita
carolo
Cita
Vmr
Pensando en la lista de mis siguientes ejercicios,está el famoso Javelin Turn.
He estado mirando en Youtube y he visto éste,que me parece que està bastante mal hecho.Según mis infinitos profesores,insistían mucho en que la cola del esquì,el talón debía estar más alto que la punta,para no retrasar la posición.Quizá no esté tan mal porque permanece en la horizontal.Qué os parece?
?si=hwJNwwYg_G4SgVUJ
Está bien, como sospechas. No siempre es todo blanco y negro. A pesar de levantar la espátula va centrado.
Este ejercicios e hizo mucho a finales de los 90 en la EEE. le llamaban forma 3, s no me equivoco... algún compañero puede dar más información porque yo, de todo lo que se llamaba de manera extraña, pasaba olímpicamente
Bueno pues, si no pasa nada mañana será el segundo primer día de la temporada, y os puedo asegurar que voy a calentar antes de empezar, pero va a hacer cuña Rita la Cantaora!!
![]()
Edito para ver si me queréis recomendar algún ejercicio para calentar (sin esquís), voy a hacer algunas sentadillas, algún movimiento de cadera y algunos estiramientos, ¿algo más?
Brasero y mesa camilla.![]()
Cita
uno más de esta historia
Brasero y mesa camilla.
Primera bajada de calentamiento, cafetraia, unos huevos con chorizo y palante.
Cita
REXONA
Primera bajada de calentamiento, cafetraia, unos huevos con chorizo y palante.
Bueno, pues como dije, he hecho calentamiento, y la gente que había por allí me miraba pensando que qué hacía ese loco 🤣🤣🤣
Todas las bajadas han sido en un arrastre de debutantes (no h quedado más remedio porque lo otro estaba cerrado por viento)
La verdad es que las primeras bajadas han sido lentas y con mucho cuidado, no me había pasado nunca pero la cabeza tenía miedo a liarla otra vez, pero luego me he ido soltando y hasta he llegado a conducir un poco.
Aquí la gráfica de velocidad para que sea vea que l cosa ha ido de menos a más 🤣🤣🤣
![]()
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: