FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 17-01-2013 12:45
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 206
Buenas a todos!!

Ando esta temporada interesado en aprender bien el viraje por salto y buscando algo e informacion sobre tecnica he dado con el viraje tip tap. Me considero que he esquiado en todo tipo de nieves y circunstancias y no consigo adivinar en que tipo de nieves o situaciones puede ser conveniente usar este tipo de viraje. Segun lo he visto hacer, no se hace un giro de 180 grados (como quizas se haria con un viraje por salto en pendiente fuerte) si no mas bien como giro para reducir algo la velocidad y hacer un simple cambio de direccion. Os agradeceria que me explicaseis un poco cuando usarlo. Una segunda pregunta que tengo, es si me podeis dar algun consejillo o truco para no quedarme retrasado al hacer un viraje con salto clavando los 2 bastones a la vez, cada vez que lo hago, siento que me quedo atras, con la perdida de control que conlleva al caer de nuevo con el canto.

Muchisismas gracias a todos!

A disfrutar y cuidadin por el monte!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-01-2013 13:07
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 9.445
Poco te puedo ayudar pero este vídeo me parece muy bueno







Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-01-2013 14:49
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 206
Jeje, muchas gracias Mad Max, este viedeo me lo conozco de memoria risas pero claro esta que no me sale ni la mitad de bien que akl colega, que ademas si no me equivoco esta grabado justo en la pendiente que hay en la Aiguille du Midi debajo dela arista, vamos que si se te pira un esqui ahi, puedes terminar directo en Chamonix. Si se le ves detenidamente el tio salta primero con el esqui del monte, para luego levantar el del valle. Esto tiene su logica, puesto que asi coges mas altura por lo que caes con mas fuerza sobre los cantos, o por lo menos esta es mi logica smiling smiley. A mi forma de ver es como un viraje tip-tap pero a lo bestia. Pero como no tengo ni **** idea, pues me quedo como estaba. A ver si alguno de los super ilustrados que andan por aqui pueden arrojar un poco de luz sobre esto pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 17-01-2013 17:42
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
hola Jaime, te pongo un par de vídeos de Nes sobre el "tip tap" y el "viraje por salto", esta vez el "pedaleado"

respecto al "tip tap" estás en lo correcto cuando afirmas que es un cambio de dirección, no un cambio total de posición

ese cambio se realiza apoyándonos en el esquí exterior para elevar el interior y posteriormente el exterior, que al tomar contacto con la nieve cambian a exterior e interior respectivamente y por ese orden: interior-exterior, exterior-interior

es lo que antes se denominaba un "viraje alternativo", porque se alternan los movimientos en ambos esquís, no van los al mismo tiempo, y por eso se llamababa también "dos tiempos", y "por salto"

pero mejor lo ves aquí





el viraje por salto, así, sin decir nada más, es aquel en el que los dos esquís despegan a la vez de la nieve aprovechando el clavado del bastón para realizar una extensión llevada al límite y despegue como consecuencia de ella, es un viraje por extensión digamos que exagerado, y será o bien con los esquís paralelos a la nieve o saltado de colas, nunca saltado de espátulas

pero parece que quieres comentar el viraje por salto pero también "alternativo" y de "dos tiempos", lo que se entiende por "pedaleado por salto", que sirve para pendientes importantes y cuyo cambio de dirección es cercano a los 180º

y aquí creo que tienes un pequeño lío, porque se realiza al revés de como lo comentas, uno se apoya en el esquí del monte, cuya pierna está más flexionada, para saltar y elevar primero el del valle

es más lógico saltar sobre una pierna que está más flexionada que sobre una que está más extendida, la del valle

es por eso que el primer esquí que despega es el del valle y posteriormente el del monte, cambiando de rol en el aire y tocando nieve primero el nuevo del valle, para afianzar posición y después el nuevo del monte

lo ves aqui





espero que se haya entendido medianamente bien, que no ando hoy muy fino risaspulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-01-2013 09:57
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 206
Hola Xao!! Muchas gracias por tus aclaraciones. Efectivamente, al viraje por salto, me referia concretamente al tipo de viraje que aparece en el ultimo video. Lo he intentado hacer varias veces, pero en la recepcion siempre me quedo atras y por mucho que insisto con la posicion de brazos, noto que caigo con el peso en el talon, es decir mal control. Sabes alguin truquillo que me pueda aplicar para evitar este fallo?

En cuanto al viraje tip-tap, me parecio muy cuirioso. Este finde lo intentare practicar, supongo que puede ser util en situaciones en las que necesitas un viraje rapido en nieves muy pesadas en que se hundan mucho las tablas y no puedes mover bien las colas de las tablas.

Ya os contare como va.... y si sé aplicarlo en el monte.

Un saludo a todos y cuidadin el finde que parece que se va a liar parda DiablilloDiablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-01-2013 13:44
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.466
Rémy Lécluse, desgraciadamente fallecido en Himalaya el año pasado. Iba en expedicion cno Glenn Plake.
les pilló una avalancha durmiendo. Glenn se salvó por los pelos.

Rémy era de los pocos guías que llevaba a clientes a sitios realmente complicados.

Sin duda uno de los mejores esquiadores-montañeros del mundo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-01-2013 19:34
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Cita
jaimegoofy
Si se le ves detenidamente el tio salta primero con el esqui del monte, para luego levantar el del valle. Esto tiene su logica, puesto que asi coges mas altura por lo que caes con mas fuerza sobre los cantos, o por lo menos esta es mi logica smiling smiley



Este es el viraje por salto "Vallençant" o "viraje por salto pedaleado" que lo inventaron y desarrollaron Patrick Vallençant i Anselme Baud para bajar el Couloir Couturier en el Aguille Verte en la primavera de 1973.

No se yo si en una pendiente extrema es bueno coger altura , yo diria que hay que lograr que todo ocurra de la forma mas suave y progresiva posible ademas si la nieve esta dura o helada directamente se evita un descenso extremo ....


El viraje por salto "clasico" es como una especie de tip tap o de alternativo levantando primero el ski del monte manteniendo la presion en el esqui exterior para luego levantar el exterior , a mi se me hace muy natural porque la presion está en el esqui exterior

A mi perdonadme pero yo he usado este viraje toda la vida y me ha ido muy bién .....

La semana pasada estuve practicando el viraje "Vallençant" ( que es el que hace Nes y el que hace el tio del video en el inicio de la "Voie Mallory" en el Aguille du Midi ) y me parece muy antinatural y ortopédico risasrisas , eso de quedarme apoyao en el interior justo antes de iniciar el cambio no me da wenas sensaciones , no no me siento cómodo , ya lo habia practicado años atrás pero no con la profundidad con la que lo he echo la semana pasada en Arcalis donde tienes canales poco expuestas pero con la suficiente inclinación para practicar este tipo de cosas con una mínima seguridad .... al parecer el viraje "vallençant" es para pendientes muy fuertes.

Carolo decia que cuando la pendiente es muy fuerte la pierna del monte te queda muy flexionada y entonces este tipo de viraje es el más natural , yo lo siento pero lo veo muy artificial , acaso me tengo que ir a pendientes de 50 - 55 grados para notar que es funcional ? que opinais ?

Seguramente debo seguir practicando en fuerte pendiente ( pero no extrema ) hasta que me acostumbre a las sensaciones , cual es vuestra experiencia en el aprendizaje de este viraje ?



seguiré practicando



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-01-2013 19:45
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Por cierto gracias por la explicaciones y videos Xao pulgar arriba

yo lo que veo es que los expertos en esta disciplina , TODOS usan el viraje por salto "Vallençant" aunque repito que se me hace un poco raro y el "clasico" me resulta muy comodo y seguro incluso en muy fuertes pendientes



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 18-01-2013 19:47
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Javi_Tron
Cita
jaimegoofy
Si se le ves detenidamente el tio salta primero con el esqui del monte, para luego levantar el del valle. Esto tiene su logica, puesto que asi coges mas altura por lo que caes con mas fuerza sobre los cantos, o por lo menos esta es mi logica smiling smiley



Este es el viraje por salto "Vallençant" o "viraje por salto pedaleado" que lo inventaron y desarrollaron Patrick Vallençant i Anselme Baud para bajar el Couloir Couturier en el Aguille Verte en la primavera de 1973.

No se yo si en una pendiente extrema es bueno coger altura , yo diria que hay que lograr que todo ocurra de la forma mas suave y progresiva posible ademas si la nieve esta dura o helada directamente se evita un descenso extremo ....


El viraje por salto "clasico" es como una especie de tip tap o de alternativo levantando primero el ski del monte manteniendo la presion en el esqui exterior para luego levantar el exterior , a mi se me hace muy natural porque la presion está en el esqui exterior

A mi perdonadme pero yo he usado este viraje toda la vida y me ha ido muy bién .....

La semana pasada estuve practicando el viraje "Vallençant" ( que es el que hace Nes y el que hace el tio del video en el inicio de la "Voie Mallory" en el Aguille du Midi ) y me parece muy antinatural y ortopédico risasrisas , eso de quedarme apoyao en el interior justo antes de iniciar el cambio no me da wenas sensaciones , no no me siento cómodo , ya lo habia practicado años atrás pero no con la profundidad con la que lo he echo la semana pasada en Arcalis donde tienes canales poco expuestas pero con la suficiente inclinación para practicar este tipo de cosas con una mínima seguridad .... al parecer el viraje "vallençant" es para pendientes muy fuertes.

Carolo decia que cuando la pendiente es muy fuerte la pierna del monte te queda muy flexionada y entonces este tipo de viraje es el más natural , yo lo siento pero lo veo muy artificial , acaso me tengo que ir a pendientes de 50 - 55 grados para notar que es funcional ? que opinais ?

Seguramente debo seguir practicando en fuerte pendiente ( pero no extrema ) hasta que me acostumbre a las sensaciones , cual es vuestra experiencia en el aprendizaje de este viraje ?



seguiré practicando

en ese tipo de pendientes a mi no me guata hablar de esqui interior y esquí exterior, por la sencilla razón de que no hay curva, no hay dentro ni fuera

me gusta hablar más de esqui del monte y esqui del valle, porque es con esos conceptos con los que trabajas, apoyo al monte o apoyo al valle

y pierna del monte y pierna del valle
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-01-2013 20:09
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Cita
xao
Cita
Javi_Tron
Cita
jaimegoofy
Si se le ves detenidamente el tio salta primero con el esqui del monte, para luego levantar el del valle. Esto tiene su logica, puesto que asi coges mas altura por lo que caes con mas fuerza sobre los cantos, o por lo menos esta es mi logica smiling smiley



Este es el viraje por salto "Vallençant" o "viraje por salto pedaleado" que lo inventaron y desarrollaron Patrick Vallençant i Anselme Baud para bajar el Couloir Couturier en el Aguille Verte en la primavera de 1973.

No se yo si en una pendiente extrema es bueno coger altura , yo diria que hay que lograr que todo ocurra de la forma mas suave y progresiva posible ademas si la nieve esta dura o helada directamente se evita un descenso extremo ....


El viraje por salto "clasico" es como una especie de tip tap o de alternativo levantando primero el ski del monte manteniendo la presion en el esqui exterior para luego levantar el exterior , a mi se me hace muy natural porque la presion está en el esqui exterior

A mi perdonadme pero yo he usado este viraje toda la vida y me ha ido muy bién .....

La semana pasada estuve practicando el viraje "Vallençant" ( que es el que hace Nes y el que hace el tio del video en el inicio de la "Voie Mallory" en el Aguille du Midi ) y me parece muy antinatural y ortopédico risasrisas , eso de quedarme apoyao en el interior justo antes de iniciar el cambio no me da wenas sensaciones , no no me siento cómodo , ya lo habia practicado años atrás pero no con la profundidad con la que lo he echo la semana pasada en Arcalis donde tienes canales poco expuestas pero con la suficiente inclinación para practicar este tipo de cosas con una mínima seguridad .... al parecer el viraje "vallençant" es para pendientes muy fuertes.

Carolo decia que cuando la pendiente es muy fuerte la pierna del monte te queda muy flexionada y entonces este tipo de viraje es el más natural , yo lo siento pero lo veo muy artificial , acaso me tengo que ir a pendientes de 50 - 55 grados para notar que es funcional ? que opinais ?

Seguramente debo seguir practicando en fuerte pendiente ( pero no extrema ) hasta que me acostumbre a las sensaciones , cual es vuestra experiencia en el aprendizaje de este viraje ?



seguiré practicando

en ese tipo de pendientes a mi no me guata hablar de esqui interior y esquí exterior, por la sencilla razón de que no hay curva, no hay dentro ni fuera

me gusta hablar más de esqui del monte y esqui del valle, porque es con esos conceptos con los que trabajas, apoyo al monte o apoyo al valle

y pierna del monte y pierna del valle

perfecto me parece una buena notación

entonces que me dices sobre el viraje por salto "Vallençant" ? y lo que he comentado antes de que se me hace raro ? se me hace raro y poco natural estar apoyado en el esqui del monte , ya se que estamos apoyados en el esqui del valle y que al hacer el viraje te impulsas con el esqui del monte y te apoyas en el tan solo unos segundos andes de iniciar el viraje pero aun y asi se me hace muy ortopédico juas !!



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-01-2013 08:30
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
Javi_Tron

Carolo decia que cuando la pendiente es muy fuerte la pierna del monte te queda muy flexionada y entonces este tipo de viraje es el más natural , yo lo siento pero lo veo muy artificial , acaso me tengo que ir a pendientes de 50 - 55 grados para notar que es funcional ? que opinais ?

Yo con estas conversaciones de viraje por salto siempre me pierdo un poco.

Con total franqueza, veo tan poca diferencia entre unos virajes por salto y otros que no creo que merezca la pena diferenciarlos... ¿Clásico, Vallençant, pedaleado...? ¿Aporta algo esta diferenciación? (el tip tap es otra cosa, y al después voy a él, no desesperes jaimegoofy que no te troleamos el hilo, juas)

Javi_Tron, a ver si contesto a tu pregunta con un ejemplo. Ahora mismo, pon un pié en la silla y el otro en el suelo. Así estás en la misma posición de piernas que en una pala de 50 grados.

Ahora intenta levantarte ¿Sobre qué pié lo haces?....

Pues ya tienes la respuesta.: si una pata está más flexionada que otra, el cuerpo serrano, que no es tonto y va a por lo más fácil, se levanta sobre la pierna que está más flexionada. Así de sencillo, sin comerse las cabezas ni poner nombres raros a las cosas.

Esos nombres raros, por cierto, si sirven para comerte la cabeza demasiado, pueden ser fatales en una pala de 50º ... Chungo ¿No?



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-01-2013 08:43
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
jaimegoofy
Buenas a todos!!

Ando esta temporada interesado en aprender bien el viraje por salto y buscando algo e informacion sobre tecnica he dado con el viraje tip tap. Me considero que he esquiado en todo tipo de nieves y circunstancias y no consigo adivinar en que tipo de nieves o situaciones puede ser conveniente usar este tipo de viraje. Segun lo he visto hacer, no se hace un giro de 180 grados (como quizas se haria con un viraje por salto en pendiente fuerte) si no mas bien como giro para reducir algo la velocidad y hacer un simple cambio de direccion. Os agradeceria que me explicaseis un poco cuando usarlo. Una segunda pregunta que tengo, es si me podeis dar algun consejillo o truco para no quedarme retrasado al hacer un viraje con salto clavando los 2 bastones a la vez, cada vez que lo hago, siento que me quedo atras, con la perdida de control que conlleva al caer de nuevo con el canto.

Muchisismas gracias a todos!

A disfrutar y cuidadin por el monte!!

jaimegoofy, para mi el tip-tap es un magnífico ejercicio - principalmente - que te dará un extraordinario uso combinado de la clavada de bastón y el esquí exterior (con los famosos SIETE beneficios que tiene eso: flexión de tobillo-rodilla-cadera, angulación, posición adelantada y orientación hacia la siguiente curva, además de la información espacial que da el toque de bastón)

También puede ser un viraje, pero que usarás tan poquísimas veces en tu vida que ¿Para qué complicarse? Hazlo de vez en cuando como ejercicio para obtener todos sus beneficios educativos, e igual un día lo haces sin darte cuenta en una costra chunga en un sitio estrecho o algo así, que para eso puede servir.

Respecto a la posición retrasada... ¿Cuánto de retrasado? ¿Tanto como para desequilibrarte totalmente y perder el control, o sólo una leve sensación de estar en los talones? Si es lo segundo igual no es tan importante y con la mera práctica desaparece. Si se trata de total descontrol (y pensando que no lleves una mochila de 60 kilos, juas) ejercicios como e tip-tap que mencionas te pueden ayudar a tomar conciencia de la posición de tus pies, y tratar de aterrizar con ellos más debajo de tu cuerpo, y no por delante de él.

¡A disfrutar de la temporada!



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-01-2013 16:12
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Cita
carolo
Cita
Javi_Tron

Carolo decia que cuando la pendiente es muy fuerte la pierna del monte te queda muy flexionada y entonces este tipo de viraje es el más natural , yo lo siento pero lo veo muy artificial , acaso me tengo que ir a pendientes de 50 - 55 grados para notar que es funcional ? que opinais ?

Yo con estas conversaciones de viraje por salto siempre me pierdo un poco.

Con total franqueza, veo tan poca diferencia entre unos virajes por salto y otros que no creo que merezca la pena diferenciarlos... ¿Clásico, Vallençant, pedaleado...? ¿Aporta algo esta diferenciación? (el tip tap es otra cosa, y al después voy a él, no desesperes jaimegoofy que no te troleamos el hilo, juas)

Javi_Tron, a ver si contesto a tu pregunta con un ejemplo. Ahora mismo, pon un pié en la silla y el otro en el suelo. Así estás en la misma posición de piernas que en una pala de 50 grados.

Ahora intenta levantarte ¿Sobre qué pié lo haces?....

Pues ya tienes la respuesta.: si una pata está más flexionada que otra, el cuerpo serrano, que no es tonto y va a por lo más fácil, se levanta sobre la pierna que está más flexionada. Así de sencillo, sin comerse las cabezas ni poner nombres raros a las cosas.

Esos nombres raros, por cierto, si sirven para comerte la cabeza demasiado, pueden ser fatales en una pala de 50º ... Chungo ¿No?


Gracias por tu respuesta , sin querer entrar en polémica hay gente que no voy a nombrar para no crear susceptibilidades que si opina que hay que diferenciarlos porque la biomecánica y la ejecución son distintas y las sensaciones también son distintas y visualmente son distintos ( el simple echo de que si vas a girar a la derecha y usas el "vallençant" vas a impulsarte primero con la pierna izquierda del monte levantando la pierna derecha del valle y usando el "clasico" lo vas a hacer con la izquierda del monte levantando primero la derecha del valle implica que estas usando hemisferios del cerebro distintos en tiempos distintos y eso ya es una gran diferencia ) , y se usan los nombres para diferenciarlos ya que en una pala se puede hacer el viraje de una forma o de la otra y no son lo mismo supongo que eso ya son opiniones y gustos personales todos respetables , ahí no me meto .....

Eso no quita lo que dices de que en pendientes súper ultra fuertes de la muerte xD sea más "natural" , pero en el ejemplo de la silla no tienes en cuenta que estas en una fuerte pendiente y eso para mi es fundamental : la sensación de que tengo el vacio delante de mi , a mi se me hace muy ortopédico estar apoyado en el esquí del monte la verdad , igual en pendientes fuertes si estas apoyado sobre el valle y haces el viraje por salto "clásico" te dejas caer hacia la pendiente y todo ocurre de forma fluida , en cambio parece que con el "Vallençant" tomas altura ( te separas más de la nieve ) y el viraje es más enérgico , caes a la nieve con más fuerza.

Aunque creo que todo esto es mejor discutirlo sobre el terreno


Nombres raros ? para comerte la cabeza ? no lo dirás por mi risasrisas pobre de mi si yo no me he inventado nada de esto , yo voy , practico a mi nivel estas cosas en canales sin exposición y luego , como hace todo el mundo , en una situación delicada jamás piensas en todo esto porque ya lo tienes asimilado e interiorizado !! faltaria más !!! , me sorprende que digas eso !! sorprendido no me estaras troleando ? porque esto ultimo que has dicho es casi ofensivo ! maruja cabreadarisasrisasrisas



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-01-2013 16:18
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Cita
carolo
[
la clavada de bastón y el esquí exterior (con los famosos SIETE beneficios que tiene eso: flexión de tobillo-rodilla-cadera, angulación, posición adelantada y orientación hacia la siguiente curva, además de la información espacial que da el toque de bastón)

donde está el séptimo beneficio ? Diablillorisas



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-01-2013 16:24
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 5.172
ya decia yo... que cuando te veia bajando por la negra (cerrada) dando saltitos como una cabra, no lo hacias bien del todo risas
que pena no tener un video para demostrarlo Diablillo
sobre todo cuando te subiste por las piedras risasrisasrisasrisas
.eres un monstruo javi aunque sea de feo smiling smiley.
y cambiando de tema que pendiente minima seria la ideal para practicar esta tecnica en pista?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-01-2013 18:16
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
Javi_Tron

Nombres raros ? para comerte la cabeza ? no lo dirás por mi risasrisas pobre de mi si yo no me he inventado nada de esto , yo voy , practico a mi nivel estas cosas en canales sin exposición y luego , como hace todo el mundo , en una situación delicada jamás piensas en todo esto porque ya lo tienes asimilado e interiorizado !! faltaria más !!! , me sorprende que digas eso !! sorprendido no me estaras troleando ? porque esto ultimo que has dicho es casi ofensivo ! maruja cabreadarisasrisasrisas

No te ofendas que no lo digo por ti ni mucho menos. Los nombres raros y el exceso de análisis inútil (incluso contraproducente) son un clásico en los deportes en general y en el esquí en particular. Todos pecamos de eso a veces...

Sólo intento ponerlo de relevancia, una vez más.

Y volviendo al tema en cuestión; es posible que no haya visto una demostración del viraje que llamas Vallençant y por eso esté perdido. Ojalá me podáis poner unos vídeos donde se vean las diferencias, porque yo, la verdad, no las veo. Lo juro. Lo que yo veo en ese vídeo es un viraje por salto normal y corriente con doble clavada de bastón y en el de Nes con clavado sencillo.

Por más que miro y le doy vueltas sólo veo que las diferencias que ves puede que estén en la pendiente y en la consistencia de la nieve y, en consecuencia, que el cuerpo (y la física) hace cosas distintas con resultados levísimamente diferentes.



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era


Editado 1 vez/veces. Última edición el 20/01/2013 18:21 por carolo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 20-01-2013 18:19
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Javi_Tron
Cita
carolo
[
la clavada de bastón y el esquí exterior (con los famosos SIETE beneficios que tiene eso: flexión de tobillo-rodilla-cadera, angulación, posición adelantada y orientación hacia la siguiente curva, además de la información espacial que da el toque de bastón)

donde está el séptimo beneficio ? Diablillorisas

que es una especie de pararrayos que atrae a los plastasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-01-2013 18:34
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
xao
Cita
Javi_Tron
Cita
carolo
[
la clavada de bastón y el esquí exterior (con los famosos SIETE beneficios que tiene eso: flexión de tobillo-rodilla-cadera, angulación, posición adelantada y orientación hacia la siguiente curva, además de la información espacial que da el toque de bastón)

donde está el séptimo beneficio ? Diablillorisas

que es una especie de pararrayos que atrae a los plastasrisas

risas Se me había olvidao contestar, juas

1.- Flexión de tobillo
2.- Flexión de rodilla
3.- Flexión de cadera
4.- Angulación
5.- Adelanta la posición
6.- Orientación hacia la siguiente curva
7.- Información espacial

Y hay quien añade más:

8.- Eje de giro
9.- Impulso de bastón



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-01-2013 18:58
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Cita
carolo
Cita
xao
Cita
Javi_Tron
Cita
carolo
[
la clavada de bastón y el esquí exterior (con los famosos SIETE beneficios que tiene eso: flexión de tobillo-rodilla-cadera, angulación, posición adelantada y orientación hacia la siguiente curva, además de la información espacial que da el toque de bastón)

donde está el séptimo beneficio ? Diablillorisas

que es una especie de pararrayos que atrae a los plastasrisas

risas Se me había olvidao contestar, juas

1.- Flexión de tobillo
2.- Flexión de rodilla
3.- Flexión de cadera
4.- Angulación
5.- Adelanta la posición
6.- Orientación hacia la siguiente curva
7.- Información espacial

Y hay quien añade más:

8.- Eje de giro
9.- Impulso de bastón

fuera bromas gracias por ponerlo en esta lista !! pulgar arribapulgar arribapulgar arriba



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-01-2013 19:00
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Cita
xao
Cita
Javi_Tron
Cita
carolo
[
la clavada de bastón y el esquí exterior (con los famosos SIETE beneficios que tiene eso: flexión de tobillo-rodilla-cadera, angulación, posición adelantada y orientación hacia la siguiente curva, además de la información espacial que da el toque de bastón)

donde está el séptimo beneficio ? Diablillorisas

que es una especie de pararrayos que atrae a los plastasrisas

risasrisasrisasrisas tu y yo estamos como el perro y el gato últimamente ehhh ? risasrisasrisas risasrisas



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 20-01-2013 19:02
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Javi_Tron
Cita
xao
Cita
Javi_Tron
Cita
carolo
[
la clavada de bastón y el esquí exterior (con los famosos SIETE beneficios que tiene eso: flexión de tobillo-rodilla-cadera, angulación, posición adelantada y orientación hacia la siguiente curva, además de la información espacial que da el toque de bastón)

donde está el séptimo beneficio ? Diablillorisas

que es una especie de pararrayos que atrae a los plastasrisas

risasrisasrisasrisas tu y yo estamos como el perro y el gato últimamente ehhh ? risasrisasrisas risasrisas

risas calla calla, que eso se arregla en cuanto esquiemos juntos

pero es que me ha sorprendido lo mal que sumas para ser matemático risasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-01-2013 19:09
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Cita
xao
Cita
Javi_Tron
Cita
xao
Cita
Javi_Tron
Cita
carolo
[
la clavada de bastón y el esquí exterior (con los famosos SIETE beneficios que tiene eso: flexión de tobillo-rodilla-cadera, angulación, posición adelantada y orientación hacia la siguiente curva, además de la información espacial que da el toque de bastón)

donde está el séptimo beneficio ? Diablillorisas

que es una especie de pararrayos que atrae a los plastasrisas

risasrisasrisasrisas tu y yo estamos como el perro y el gato últimamente ehhh ? risasrisasrisas risasrisas

risas calla calla, que eso se arregla en cuanto esquiemos juntos

pero es que me ha sorprendido lo mal que sumas para ser matemático risasrisas

dioos risasrisasrisas ya me veo que me vas a estar esbroncando constántemente !! LlorónLlorónLlorón risasrisasrisas

si kedamos por Baqueira me pido la presencia de REXONA , para que haga de mediador , que al menos el no me mete broncas juas !!



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-01-2013 20:03
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Cita
carolo
Cita
Javi_Tron

Nombres raros ? para comerte la cabeza ? no lo dirás por mi risasrisas pobre de mi si yo no me he inventado nada de esto , yo voy , practico a mi nivel estas cosas en canales sin exposición y luego , como hace todo el mundo , en una situación delicada jamás piensas en todo esto porque ya lo tienes asimilado e interiorizado !! faltaria más !!! , me sorprende que digas eso !! sorprendido no me estaras troleando ? porque esto ultimo que has dicho es casi ofensivo ! maruja cabreadarisasrisasrisas

No te ofendas que no lo digo por ti ni mucho menos. Los nombres raros y el exceso de análisis inútil (incluso contraproducente) son un clásico en los deportes en general y en el esquí en particular. Todos pecamos de eso a veces...

Sólo intento ponerlo de relevancia, una vez más.

Y volviendo al tema en cuestión; es posible que no haya visto una demostración del viraje que llamas Vallençant y por eso esté perdido. Ojalá me podáis poner unos vídeos donde se vean las diferencias, porque yo, la verdad, no las veo. Lo juro. Lo que yo veo en ese vídeo es un viraje por salto normal y corriente con doble clavada de bastón y en el de Nes con clavado sencillo.

Por más que miro y le doy vueltas sólo veo que las diferencias que ves puede que estén en la pendiente y en la consistencia de la nieve y, en consecuencia, que el cuerpo (y la física) hace cosas distintas con resultados levísimamente diferentes.


No me ofendo , faltaria más , solo que en mi caso , estoy acostumbrado a mirar un problema desde todos los puntos de vista : analíticamente en tierra , sentado en una mesa con un libro , video o papel , e intuitivamente sobre el terreno en la nieve , una cosa no quita la otra , son complementarias y se alimentan entre si pulgar arriba

A ver si encuentro videos , por ejemplo en los videos que han colgado aquí de Nes y del crack que explica al inicio de la "Voie Mallory" en el Aguille du Midi ( menudas agallas hacer una demo ahí con la exposicion que tiene eso !! sorprendidosorprendido )


los dos hacen lo que llaman "Viraje por salto Vallençant"










Como ha dicho Xao :estas apoyado en el esqui del valle y justo antes del inicio te impulsas con el esquí del monte y el primer esquí que despega es el del valle y posteriormente el del monte, cambiando de rol en el aire y tocando nieve primero el nuevo del valle, para afianzar posición y después el nuevo del monte.

Aqui vemos a Patrick Vallençant ejecutándolo ( viraje por salto pedaleado le llaman muchos : "Pedal Hop Turn" )






Aquí vemos a un instructor que lo enseña en pista con poca pendiente , supongo que esto es lo que hay que hacer para empezar a practicarlo sin tener las sensaciones raras que yo he tenido al practicarlo en canales inclinadas , seguras pero con inclinación :










En el "clasico" : No encuentro videos ! , Seria como un tip-tap pero girando 180 grados y parando

min. 7:31 aquí lo hace pero la pendiente no es tan fuerte como para detenerse

video: [www.youtube.com]



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 20-01-2013 20:20
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Javi_Tron



Aquí vemos a un instructor que lo enseña en pista con poca pendiente , supongo que esto es lo que hay que hacer para empezar a practicarlo sin tener las sensaciones raras que yo he tenido al practicarlo en canales inclinadas , seguras pero con inclinación :





este no es el pedaleado, es el viraje por salto, digamos, "normal", simultáneo

los dos esquis despegan a la vez, o al menos esa es la intención


Editado 1 vez/veces. Última edición el 20/01/2013 20:27 por xao.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-01-2013 20:24
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
Javi_Tron
estoy acostumbrado a mirar un problema desde todos los puntos de vista : analíticamente en tierra , sentado en una mesa con un libro , video o papel , e intuitivamente sobre el terreno en la nieve , una cosa no quita la otra , son complementarias y se alimentan entre si pulgar arriba

Yo también pulgar arriba

Pero te aseguro que sólo veo un tipo de viraje en todos los vídeos. Eso sí, con distintas pendientes y nieves, lo que da resultados distintos, pero los mismos movimientos (con distinta gracia personal cada uno, eso también).

Por cierto, menuduo crack e Patrick, que en paz descanse... había una peli por ahí en el que se le veía perder los esquís y recuperarse y bajar corriendo a grandes zancadas... a ver si das con el vídeo macho, que eso sí que es algo distinto



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-01-2013 20:32
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Cita
xao
Cita
Javi_Tron



Aquí vemos a un instructor que lo enseña en pista con poca pendiente , supongo que esto es lo que hay que hacer para empezar a practicarlo sin tener las sensaciones raras que yo he tenido al practicarlo en canales inclinadas , seguras pero con inclinación :





este no es el pedaleado, es el viraje por salto, digamos, "normal", simultáneo

los dos esquis despegan a la vez, o al menos esa es la intención

yo no lo veo asi ! es tio se apoya en el dequi del monte , es sutil pero es lo mismo que el "vallençant" lo que pasa es que al ser plano y en pista todo ocurre muy deprisa , primero levanta el del monte y depues el del valle , en cambio el "normal" se3 hace levantando primero el del valle y luego el del monte.

ya tengo mas trabajo para esta semana , practicaré y preguntare

por cierto la semana pasada me grabaron unos locales de Arcalis abriendo una canal haciendo viraje por salto , a ver si me lo pasan y si no es un truño y lo hago mas o menos decente lo cuelgo , me dijeron que habian quedado bién los videos pulgar arriba



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 20-01-2013 20:49
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Javi_Tron
Cita
xao
Cita
Javi_Tron



Aquí vemos a un instructor que lo enseña en pista con poca pendiente , supongo que esto es lo que hay que hacer para empezar a practicarlo sin tener las sensaciones raras que yo he tenido al practicarlo en canales inclinadas , seguras pero con inclinación :





este no es el pedaleado, es el viraje por salto, digamos, "normal", simultáneo

los dos esquis despegan a la vez, o al menos esa es la intención

yo no lo veo asi ! es tio se apoya en el dequi del monte , es sutil pero es lo mismo que el "vallençant" lo que pasa es que al ser plano y en pista todo ocurre muy deprisa , primero levanta el del monte y depues el del valle , en cambio el "normal" se3 hace levantando primero el del valle y luego el del monte.

ya tengo mas trabajo para esta semana , practicaré y preguntare

por cierto la semana pasada me grabaron unos locales de Arcalis abriendo una canal haciendo viraje por salto , a ver si me lo pasan y si no es un truño y lo hago mas o menos decente lo cuelgo , me dijeron que habian quedado bién los videos pulgar arriba

creo que te equivocas

el gesto que desencadena el salto es simunltáneo, otra cosa es que se consiga en todos los saltos

no hay apoyo en la pierna del monte para saltar, hay "disparo" de las dos piernas a la vez

es lo que se busca, otra cosa es lo que ocurra, y más visto a cámara lenta
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-01-2013 20:52
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Cita
xao
Cita
Javi_Tron



Aquí vemos a un instructor que lo enseña en pista con poca pendiente , supongo que esto es lo que hay que hacer para empezar a practicarlo sin tener las sensaciones raras que yo he tenido al practicarlo en canales inclinadas , seguras pero con inclinación :





este no es el pedaleado, es el viraje por salto, digamos, "normal", simultáneo

los dos esquis despegan a la vez, o al menos esa es la intención

AQUI ME HE COLAO SIENTO EL LIO !! risasrisas

yo no lo veo asi ! es tio se apoya en el esqui del monte , es sutil pero es lo mismo que el "vallençant" lo que pasa es que al ser plano y en pista todo ocurre muy deprisa , primero levanta el ski del monte valle y depues el del valle monte , utiliza siempre la pierna del monte para hacer fuerza e iniciar los giros , en cambio el "normal" se hace levantando primero el ski del monte y luego el ski del valle , es decir se utiliza siempre la pierna del valle para hacer fuerza e iniciar los giros aunque haya una fracción de segundo de diferencia en el levantamiento de los dos skis.



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 20-01-2013 21:00
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Javi_Tron
Cita
xao
Cita
Javi_Tron



Aquí vemos a un instructor que lo enseña en pista con poca pendiente , supongo que esto es lo que hay que hacer para empezar a practicarlo sin tener las sensaciones raras que yo he tenido al practicarlo en canales inclinadas , seguras pero con inclinación :





este no es el pedaleado, es el viraje por salto, digamos, "normal", simultáneo

los dos esquis despegan a la vez, o al menos esa es la intención

AQUI ME HE COLAO SIENTO EL LIO !! risasrisas

yo no lo veo asi ! es tio se apoya en el esqui del monte , es sutil pero es lo mismo que el "vallençant" lo que pasa es que al ser plano y en pista todo ocurre muy deprisa , primero levanta el ski del monte valle y depues el del valle monte , utiliza siempre la pierna del monte para hacer fuerza e iniciar los giros , en cambio el "normal" se hace levantando primero el ski del monte y luego el ski del valle , es decir se utiliza siempre la pierna del valle para hacer fuerza e iniciar los giros aunque haya una fracción de segundo de diferencia en el levantamiento de los dos skis.

no, ni de coña, ni por el forro

tienes un lío importante risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-01-2013 21:22
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 383
Y hablando de giros, no conocéis el giro por salto Martín?Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.