Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
Regístrarse
Cita
jaimegoofy
Si se le ves detenidamente el tio salta primero con el esqui del monte, para luego levantar el del valle. Esto tiene su logica, puesto que asi coges mas altura por lo que caes con mas fuerza sobre los cantos, o por lo menos esta es mi logica
Cita
Javi_Tron
Cita
jaimegoofy
Si se le ves detenidamente el tio salta primero con el esqui del monte, para luego levantar el del valle. Esto tiene su logica, puesto que asi coges mas altura por lo que caes con mas fuerza sobre los cantos, o por lo menos esta es mi logica
Este es el viraje por salto "Vallençant" o "viraje por salto pedaleado" que lo inventaron y desarrollaron Patrick Vallençant i Anselme Baud para bajar el Couloir Couturier en el Aguille Verte en la primavera de 1973.
No se yo si en una pendiente extrema es bueno coger altura , yo diria que hay que lograr que todo ocurra de la forma mas suave y progresiva posible ademas si la nieve esta dura o helada directamente se evita un descenso extremo ....
El viraje por salto "clasico" es como una especie de tip tap o de alternativo levantando primero el ski del monte manteniendo la presion en el esqui exterior para luego levantar el exterior , a mi se me hace muy natural porque la presion está en el esqui exterior
A mi perdonadme pero yo he usado este viraje toda la vida y me ha ido muy bién .....
La semana pasada estuve practicando el viraje "Vallençant" ( que es el que hace Nes y el que hace el tio del video en el inicio de la "Voie Mallory" en el Aguille du Midi ) y me parece muy antinatural y ortopédico, eso de quedarme apoyao en el interior justo antes de iniciar el cambio no me da wenas sensaciones , no no me siento cómodo , ya lo habia practicado años atrás pero no con la profundidad con la que lo he echo la semana pasada en Arcalis donde tienes canales poco expuestas pero con la suficiente inclinación para practicar este tipo de cosas con una mínima seguridad .... al parecer el viraje "vallençant" es para pendientes muy fuertes.
Carolo decia que cuando la pendiente es muy fuerte la pierna del monte te queda muy flexionada y entonces este tipo de viraje es el más natural , yo lo siento pero lo veo muy artificial , acaso me tengo que ir a pendientes de 50 - 55 grados para notar que es funcional ? que opinais ?
Seguramente debo seguir practicando en fuerte pendiente ( pero no extrema ) hasta que me acostumbre a las sensaciones , cual es vuestra experiencia en el aprendizaje de este viraje ?
seguiré practicando
Cita
xao
Cita
Javi_Tron
Cita
jaimegoofy
Si se le ves detenidamente el tio salta primero con el esqui del monte, para luego levantar el del valle. Esto tiene su logica, puesto que asi coges mas altura por lo que caes con mas fuerza sobre los cantos, o por lo menos esta es mi logica
Este es el viraje por salto "Vallençant" o "viraje por salto pedaleado" que lo inventaron y desarrollaron Patrick Vallençant i Anselme Baud para bajar el Couloir Couturier en el Aguille Verte en la primavera de 1973.
No se yo si en una pendiente extrema es bueno coger altura , yo diria que hay que lograr que todo ocurra de la forma mas suave y progresiva posible ademas si la nieve esta dura o helada directamente se evita un descenso extremo ....
El viraje por salto "clasico" es como una especie de tip tap o de alternativo levantando primero el ski del monte manteniendo la presion en el esqui exterior para luego levantar el exterior , a mi se me hace muy natural porque la presion está en el esqui exterior
A mi perdonadme pero yo he usado este viraje toda la vida y me ha ido muy bién .....
La semana pasada estuve practicando el viraje "Vallençant" ( que es el que hace Nes y el que hace el tio del video en el inicio de la "Voie Mallory" en el Aguille du Midi ) y me parece muy antinatural y ortopédico, eso de quedarme apoyao en el interior justo antes de iniciar el cambio no me da wenas sensaciones , no no me siento cómodo , ya lo habia practicado años atrás pero no con la profundidad con la que lo he echo la semana pasada en Arcalis donde tienes canales poco expuestas pero con la suficiente inclinación para practicar este tipo de cosas con una mínima seguridad .... al parecer el viraje "vallençant" es para pendientes muy fuertes.
Carolo decia que cuando la pendiente es muy fuerte la pierna del monte te queda muy flexionada y entonces este tipo de viraje es el más natural , yo lo siento pero lo veo muy artificial , acaso me tengo que ir a pendientes de 50 - 55 grados para notar que es funcional ? que opinais ?
Seguramente debo seguir practicando en fuerte pendiente ( pero no extrema ) hasta que me acostumbre a las sensaciones , cual es vuestra experiencia en el aprendizaje de este viraje ?
seguiré practicando
en ese tipo de pendientes a mi no me guata hablar de esqui interior y esquí exterior, por la sencilla razón de que no hay curva, no hay dentro ni fuera
me gusta hablar más de esqui del monte y esqui del valle, porque es con esos conceptos con los que trabajas, apoyo al monte o apoyo al valle
y pierna del monte y pierna del valle
Cita
Javi_Tron
Carolo decia que cuando la pendiente es muy fuerte la pierna del monte te queda muy flexionada y entonces este tipo de viraje es el más natural , yo lo siento pero lo veo muy artificial , acaso me tengo que ir a pendientes de 50 - 55 grados para notar que es funcional ? que opinais ?
Cita
jaimegoofy
Buenas a todos!!
Ando esta temporada interesado en aprender bien el viraje por salto y buscando algo e informacion sobre tecnica he dado con el viraje tip tap. Me considero que he esquiado en todo tipo de nieves y circunstancias y no consigo adivinar en que tipo de nieves o situaciones puede ser conveniente usar este tipo de viraje. Segun lo he visto hacer, no se hace un giro de 180 grados (como quizas se haria con un viraje por salto en pendiente fuerte) si no mas bien como giro para reducir algo la velocidad y hacer un simple cambio de direccion. Os agradeceria que me explicaseis un poco cuando usarlo. Una segunda pregunta que tengo, es si me podeis dar algun consejillo o truco para no quedarme retrasado al hacer un viraje con salto clavando los 2 bastones a la vez, cada vez que lo hago, siento que me quedo atras, con la perdida de control que conlleva al caer de nuevo con el canto.
Muchisismas gracias a todos!
A disfrutar y cuidadin por el monte!!
Cita
carolo
Cita
Javi_Tron
Carolo decia que cuando la pendiente es muy fuerte la pierna del monte te queda muy flexionada y entonces este tipo de viraje es el más natural , yo lo siento pero lo veo muy artificial , acaso me tengo que ir a pendientes de 50 - 55 grados para notar que es funcional ? que opinais ?
Yo con estas conversaciones de viraje por salto siempre me pierdo un poco.
Con total franqueza, veo tan poca diferencia entre unos virajes por salto y otros que no creo que merezca la pena diferenciarlos... ¿Clásico, Vallençant, pedaleado...? ¿Aporta algo esta diferenciación? (el tip tap es otra cosa, y al después voy a él, no desesperes jaimegoofy que no te troleamos el hilo, juas)
Javi_Tron, a ver si contesto a tu pregunta con un ejemplo. Ahora mismo, pon un pié en la silla y el otro en el suelo. Así estás en la misma posición de piernas que en una pala de 50 grados.
Ahora intenta levantarte ¿Sobre qué pié lo haces?....
Pues ya tienes la respuesta.: si una pata está más flexionada que otra, el cuerpo serrano, que no es tonto y va a por lo más fácil, se levanta sobre la pierna que está más flexionada. Así de sencillo, sin comerse las cabezas ni poner nombres raros a las cosas.
Esos nombres raros, por cierto, si sirven para comerte la cabeza demasiado, pueden ser fatales en una pala de 50º ... Chungo ¿No?
Cita
carolo
[
la clavada de bastón y el esquí exterior (con los famosos SIETE beneficios que tiene eso: flexión de tobillo-rodilla-cadera, angulación, posición adelantada y orientación hacia la siguiente curva, además de la información espacial que da el toque de bastón)
Cita
Javi_Tron
Nombres raros ? para comerte la cabeza ? no lo dirás por mipobre de mi si yo no me he inventado nada de esto , yo voy , practico a mi nivel estas cosas en canales sin exposición y luego , como hace todo el mundo , en una situación delicada jamás piensas en todo esto porque ya lo tienes asimilado e interiorizado !! faltaria más !!! , me sorprende que digas eso !!
no me estaras troleando ? porque esto ultimo que has dicho es casi ofensivo !
Cita
Javi_Tron
Cita
carolo
[
la clavada de bastón y el esquí exterior (con los famosos SIETE beneficios que tiene eso: flexión de tobillo-rodilla-cadera, angulación, posición adelantada y orientación hacia la siguiente curva, además de la información espacial que da el toque de bastón)
donde está el séptimo beneficio ?
Cita
xao
Cita
Javi_Tron
Cita
carolo
[
la clavada de bastón y el esquí exterior (con los famosos SIETE beneficios que tiene eso: flexión de tobillo-rodilla-cadera, angulación, posición adelantada y orientación hacia la siguiente curva, además de la información espacial que da el toque de bastón)
donde está el séptimo beneficio ?
que es una especie de pararrayos que atrae a los plastas
Cita
carolo
Cita
xao
Cita
Javi_Tron
Cita
carolo
[
la clavada de bastón y el esquí exterior (con los famosos SIETE beneficios que tiene eso: flexión de tobillo-rodilla-cadera, angulación, posición adelantada y orientación hacia la siguiente curva, además de la información espacial que da el toque de bastón)
donde está el séptimo beneficio ?
que es una especie de pararrayos que atrae a los plastas
Se me había olvidao contestar, juas
1.- Flexión de tobillo
2.- Flexión de rodilla
3.- Flexión de cadera
4.- Angulación
5.- Adelanta la posición
6.- Orientación hacia la siguiente curva
7.- Información espacial
Y hay quien añade más:
8.- Eje de giro
9.- Impulso de bastón
Cita
xao
Cita
Javi_Tron
Cita
carolo
[
la clavada de bastón y el esquí exterior (con los famosos SIETE beneficios que tiene eso: flexión de tobillo-rodilla-cadera, angulación, posición adelantada y orientación hacia la siguiente curva, además de la información espacial que da el toque de bastón)
donde está el séptimo beneficio ?
que es una especie de pararrayos que atrae a los plastas
Cita
Javi_Tron
Cita
xao
Cita
Javi_Tron
Cita
carolo
[
la clavada de bastón y el esquí exterior (con los famosos SIETE beneficios que tiene eso: flexión de tobillo-rodilla-cadera, angulación, posición adelantada y orientación hacia la siguiente curva, además de la información espacial que da el toque de bastón)
donde está el séptimo beneficio ?
que es una especie de pararrayos que atrae a los plastas
tu y yo estamos como el perro y el gato últimamente ehhh ?
![]()
Cita
xao
Cita
Javi_Tron
Cita
xao
Cita
Javi_Tron
Cita
carolo
[
la clavada de bastón y el esquí exterior (con los famosos SIETE beneficios que tiene eso: flexión de tobillo-rodilla-cadera, angulación, posición adelantada y orientación hacia la siguiente curva, además de la información espacial que da el toque de bastón)
donde está el séptimo beneficio ?
que es una especie de pararrayos que atrae a los plastas
tu y yo estamos como el perro y el gato últimamente ehhh ?
![]()
calla calla, que eso se arregla en cuanto esquiemos juntos
pero es que me ha sorprendido lo mal que sumas para ser matemático
Cita
carolo
Cita
Javi_Tron
Nombres raros ? para comerte la cabeza ? no lo dirás por mipobre de mi si yo no me he inventado nada de esto , yo voy , practico a mi nivel estas cosas en canales sin exposición y luego , como hace todo el mundo , en una situación delicada jamás piensas en todo esto porque ya lo tienes asimilado e interiorizado !! faltaria más !!! , me sorprende que digas eso !!
no me estaras troleando ? porque esto ultimo que has dicho es casi ofensivo !
No te ofendas que no lo digo por ti ni mucho menos. Los nombres raros y el exceso de análisis inútil (incluso contraproducente) son un clásico en los deportes en general y en el esquí en particular. Todos pecamos de eso a veces...
Sólo intento ponerlo de relevancia, una vez más.
Y volviendo al tema en cuestión; es posible que no haya visto una demostración del viraje que llamas Vallençant y por eso esté perdido. Ojalá me podáis poner unos vídeos donde se vean las diferencias, porque yo, la verdad, no las veo. Lo juro. Lo que yo veo en ese vídeo es un viraje por salto normal y corriente con doble clavada de bastón y en el de Nes con clavado sencillo.
Por más que miro y le doy vueltas sólo veo que las diferencias que ves puede que estén en la pendiente y en la consistencia de la nieve y, en consecuencia, que el cuerpo (y la física) hace cosas distintas con resultados levísimamente diferentes.
Cita
Javi_Tron
Aquí vemos a un instructor que lo enseña en pista con poca pendiente , supongo que esto es lo que hay que hacer para empezar a practicarlo sin tener las sensaciones raras que yo he tenido al practicarlo en canales inclinadas , seguras pero con inclinación :
Cita
Javi_Tron
estoy acostumbrado a mirar un problema desde todos los puntos de vista : analíticamente en tierra , sentado en una mesa con un libro , video o papel , e intuitivamente sobre el terreno en la nieve , una cosa no quita la otra , son complementarias y se alimentan entre si![]()
Cita
xao
Cita
Javi_Tron
Aquí vemos a un instructor que lo enseña en pista con poca pendiente , supongo que esto es lo que hay que hacer para empezar a practicarlo sin tener las sensaciones raras que yo he tenido al practicarlo en canales inclinadas , seguras pero con inclinación :
este no es el pedaleado, es el viraje por salto, digamos, "normal", simultáneo
los dos esquis despegan a la vez, o al menos esa es la intención
Cita
Javi_Tron
Cita
xao
Cita
Javi_Tron
Aquí vemos a un instructor que lo enseña en pista con poca pendiente , supongo que esto es lo que hay que hacer para empezar a practicarlo sin tener las sensaciones raras que yo he tenido al practicarlo en canales inclinadas , seguras pero con inclinación :
este no es el pedaleado, es el viraje por salto, digamos, "normal", simultáneo
los dos esquis despegan a la vez, o al menos esa es la intención
yo no lo veo asi ! es tio se apoya en el dequi del monte , es sutil pero es lo mismo que el "vallençant" lo que pasa es que al ser plano y en pista todo ocurre muy deprisa , primero levanta el del monte y depues el del valle , en cambio el "normal" se3 hace levantando primero el del valle y luego el del monte.
ya tengo mas trabajo para esta semana , practicaré y preguntare
por cierto la semana pasada me grabaron unos locales de Arcalis abriendo una canal haciendo viraje por salto , a ver si me lo pasan y si no es un truño y lo hago mas o menos decente lo cuelgo , me dijeron que habian quedado bién los videos
Cita
xao
Cita
Javi_Tron
Aquí vemos a un instructor que lo enseña en pista con poca pendiente , supongo que esto es lo que hay que hacer para empezar a practicarlo sin tener las sensaciones raras que yo he tenido al practicarlo en canales inclinadas , seguras pero con inclinación :
este no es el pedaleado, es el viraje por salto, digamos, "normal", simultáneo
los dos esquis despegan a la vez, o al menos esa es la intención
Cita
Javi_Tron
Cita
xao
Cita
Javi_Tron
Aquí vemos a un instructor que lo enseña en pista con poca pendiente , supongo que esto es lo que hay que hacer para empezar a practicarlo sin tener las sensaciones raras que yo he tenido al practicarlo en canales inclinadas , seguras pero con inclinación :
este no es el pedaleado, es el viraje por salto, digamos, "normal", simultáneo
los dos esquis despegan a la vez, o al menos esa es la intención
AQUI ME HE COLAO SIENTO EL LIO !!![]()
yo no lo veo asi ! es tio se apoya en el esqui del monte , es sutil pero es lo mismo que el "vallençant" lo que pasa es que al ser plano y en pista todo ocurre muy deprisa , primero levanta el ski delmontevalle y depues el delvallemonte , utiliza siempre la pierna del monte para hacer fuerza e iniciar los giros , en cambio el "normal" se hace levantando primero el ski del monte y luego el ski del valle , es decir se utiliza siempre la pierna del valle para hacer fuerza e iniciar los giros aunque haya una fracción de segundo de diferencia en el levantamiento de los dos skis.
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: