FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 29-08-2011 16:33
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 814
Hola a todos,
aunque el tema en cuestión no sea especificamente sobre técnica, creo que es el sitio ideal por el tipo de foreros que entran este foro, asi que espero que no se cambie de lugar.
La cuestión es que llevo mucho tiempo leyendo muy malas criticas a ciertos aspectos de las escuelas de esqui de Sierra Nevada, y como quiera que soy parte muy implicada en este asunto, estoy tratando de recabar información de las escuelas del resto del territorio nacional, pues he leido en un post del foro de profesionales esto: "Primero,has de hacer curso de colaborador,una semana,a principios de invierno,lo suelen hacer todas las escuelas,con eso ya trabajas si apruebas como profe esa temporada.Luego a fines de temporada,te prepararan los titulados de tu escuela,te presentas a pruebas de acceso,si apruebas ,aun no seras profesor titulado,ni con colaborador", y me ha sorprendido sobremanera pues esto que cuenta este forero ya no se hace en Sierra Nevada desde hace algunas temporadas, y en todas las escuelas de la Asociación, que son 22 ,todos los profesionales lo son, por poseer titulo o certificación profesional.
Con la idea de desmitificar creencias erróneas y con la curiosidad de saber que hacen en el resto os pido un esfuerzo y me conteis los que teneis información actualizada todo lo que sepais sobre dos aspectos concretos: 1. En cuantas escuelas se siguen utilizando " colaboradores" para trabajar. 2. La que más me interesa, que relación contractual tiene el profesor con la escuela , trabajador por cuenta ajena o autónomo.
Ruego encarecidamente que sólo se aporte la información que solicito, no valoraciones sobre la misma. Prometo que con la información actualizada y suficientemente amplia abrir un post para discutir estos aspectos, pero creo necesaria antesw contar con esa información.
Muchas gracias anticipadamente y un saludete,
Antonio Serrano
P.D. Si alguien no quiere dar datos concretos de escuelas con nombres y apellidos no hay problema, que lo circunscriba a una zona o estación, pero que no se deje de dar la información. El objetivo de esto es constructivo y esclarecedor...creo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Colaborador
Enviado: 29-08-2011 17:10
Tiene usted un correo en su correo profesional.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-08-2011 18:59
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 814
Colaborador , no he recibido nada... pruebe con un mensaje privado.
Un saludo,
Antonio Serrano
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Antonio,en que escuela curras de la sierra,¿que todos,todos?,los profes en sierra nevada estan titulados,conozco muchos casos que no estan,y en resto de España idem de lienzo,
Hay colaboradores en:
Baqueira,molina,masella,candanchu,cerler,san isidro,leitariegos,valdesqui,navacerrada,covatilla,pajares,campoo,port del comte,vall de nuria y por supuesto sierra nevada,en la mayoria trabaje,en el resto tengo conocidos,y todas,todas tienen colaboradores.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-08-2011 00:09
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 7.176
Vaya por delante que no soy persona especialmente versada en estos temas, y hablo de oídas, pero según entendí un día hablando sobre el tema, la EEE de Formigal es una especie de cooperativa formada por profesores, de forma que hay "profesores socios" y "profesores asalariados". De entre estos últimos no tengo claro si existe la figura del "colaborador" que mencionas.

Igual alguien que conozca mas en detalle el sistema de Formigal puede dar mas información al respecto. En su día me llamó la atención, ya que me pareció un buen sistema que los propios profesores sean, en cierta forma, los dueños de la escuela. Insisto, si lo entendí mal o hace falta mas detalle, que alguien con mas conocimiento lo corrija o amplíe. Gracias.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-08-2011 00:36
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 814
Para ayudaNTE,
voy a intentar resumir lo que ha ocurrido desde hace dos temporadas: se ha firmado un convenio entre Cetursa y la Asociación de Comerciantes con la intención de garantizar una serie de mejoras, entre ellas la de exigir a las escuelas asociadas el que todos sus profesores tengan la titulación minima de TD1, su equivalente o bien la certificación profesional, a cambio se creo la figura del forfait industrial que permite el uso de las colas de relleno (colas de trabajo) para clases particulares. Como la primera temporada que se firmó el Convenio muchas escuelas tenian en plantilla algunos profesores sin la titulación antes mencionada, incluso algunos eran personal fijo, se acordó dar dos temporadas a estos trabajadores para regularizar su situación respecto de la titulación, este plazo se acabó esta pasada temporada. En cualquier caso el número de profesores sin la titulación especifica era pequeño, muchos de ellos tenian su situación acorde con lo que Turismo Activo permitia ( INEF,Tsafad,magisterio...). De hecho esta temporada pasada no quedaba casi ningún profesor fiuera de esta exigencia, claro está, esto vale para las escuelas que están Asociadas y que son 22 y representan la inmensa mayoria de los que trabajan en la Sierra, sólo hay algunas escuelas que no están en la asociación y por supuesto los piratas.
No se desde cuando no estás por la Sierra pero ya no hace ninguna escuela curso de colaborador, no hace falta, esta es la realidad de la Sierra, y por lo que me cuentas, creo que habria que hacer un esfuerzo de comunicación para hacer cambiar la creencia errónea de que en la Sierra las escuelas están llenas de no titulados, no profesionales.
En estas utimas temporadas lo único que han hecho las escuelas son cursillos de preparación para las pruebas de acceso al TD1, después los alumnos hacen las prácticas en las escuelas y de ahí, salen los nuevos profesores.
Espero haberte aclarado la situación, puedes preguntar en cualquier escuela y te contarán lo mismo.
Me gustaria recibir información más concreta y actualizada...
Espero ansioso...
Un saludo,
Antonio Serrano
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
antiguocolaborador
Enviado: 30-08-2011 09:10
Yo estoy de acuerdo con ayudante,no trabaje en tantas estaciones,pero si en Baqueira,Cerler,Valdesqui y La covatilla,en todas,existe la figura del colaborador,yo mismo hice curso en cada una de ellas,estas ultimas 4 temporadas.Lo que pasa que se hace en diciembre y nisiquiera se anuncia,has de estar al loro y en contacto con la escuela que te interese.Siempre existen bajas de ultima hora,que no se cubren con titulados,y por ello hacen un curso seleccion,alguno de 3 dias solo,y escogen a los mejores en funcion de sus necesidades de trabajo.Al tiempo en estas escuelas hay trabajando tafad,inef y maestros de e.f,que para el caso no tienen tampoco titulacion especifca de nieve,no han pasado no pruebas de acceso,y tal como comentas por ahi tambien los hay,¿entonces esos que son?,no me diras que son titulados en esqui.En cuanto a certificacion profesional,nunca he oido hablar de este tema,salvo en Catañuña,donde al entrar la regulacion profesional,se habilito a antiguos colaboradores,con años demostrables de experiencia,inef.....,para que puedieran seguir trabajando,sin titulo y se colegiaran.Si esos no son colaboradores tambien,venga dios,nos movemos por intereses economicos y asi nunca habra una regulacion seria,ojo no estoy en contra formacion d ecolaboradores.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy
Enviado: 30-08-2011 11:31
Intentaré ser breve. Y aunque alguna cosa suene muy directa, no os lo toméis mal, es por la brevedad.

- Antonio, dudo que no sepas lo que hay, es que no me lo creo. Para venir del huerto hay que traer barro en los zapatos. Otra cosa es cuantificarlo debidamente, que en ese caso, te recomiendo que abras dos encuestas con todas las zonas. En una todas las zonas duplicadas y con sí o no. Ejemplo:

a ) Baqueira colaboradores sí.

b) Baqueira colaboradores no.

Como los móviles y las chorradas de la tele, pero gratis y sin dar polculo con 646532 mensajitos. risas

Y la otra encuesta con lo mismo pero con autónomos.

a ) Zona autónomos sí.

b) Zona autónomos no.

El problema es que así tampoco cuantificas la realidad y abrirte una encuesta con todas las escuelas que hay te puede romper los dedos... de tanto picar nombres... risas

Y sí hay que abrir dos encuestas porque son dos preguntas distintas y cada vez sólo se puede emitir un voto.

- La respuesta a la que haces alusión es más propia de un "indocumentado" que de alguien que sepa lo que se está cociendo. Con el tiempo, si no se hacen pirulas (que seguro que por algún sitio se hacen), este tipo de explicaciones desaparecerán. Las cosas quieren tiempo y todo lleva inercia (como un esquiador).

- El problema de prestigio es "global". Corresponde a las escuelas corregirlo (tanto para su clientela como para los profesionales), son ellas las que al fin y al cabo se la juegan. Un papelito no es suficiente. Esto es como la coña de Frau Merkel y el límite de deuda metido en la constitución.

1.- A buena hora.

2.- ¿Y si me conviene traspasar ese límite por circunstancias?

3.- ¿Seguro que no voy a traspasarlo porque lo diga un papelito?

4.- Leí el otro día que no sería efectivo hasta 2018. Hacerse trampas al solitario es de lo más tonto que se puede hacer.

Y dos, los centros de formación no están por la labor. Se conocen qué centros tienen reputación de baja calidad en su enseñanza. Con la política hemos topado. risas No voy a ser yo quién diga cuáles, al menos esta mañana, pero ganas no me faltan.

- Antonio no te conozco y no sé si algún día nos veremos la cara, cervecita en mano. Pero una cosa tenla clara. Por la cuenta que os trae dos cosas:

1. - Los movimientos los tenéis que hacer vosotros. Sólo que empiece uno solo, ya es suficiente. Otra cosa es que no veáis el camino. Que todo el mundo cumpla la norma es un primer paso. De centenares de los que hay que dar!!!

2.- Con las normativas laborales, y de titulaciones existentes es más que suficiente como para mejorar la situación. Pese a la crisis. Ojo, que no es poco.


Te lo digo desde la sinceridad y sin gana alguna de molestar, al contrario.

Por otro lado me he entrevistado con medio Pirineo y perdonad que os lo diga, pero el que no lleva el loro en el hombro, lleva un parche en el ojo, o la pata de palo e incluso alguno lleva garfio. Ojo, situación que no difiere en nada a la realidad de otros territorios y/o profesiones. Alguno se sentirá insultado, y vayan mis disculpas por delante. Pero no se trata únicamente de la situación legal y administrativa, que puede cumplirse perfectamente. El asunto va más allá y llega perfectísimamente a lo que en catalán llamamos "el moll de l´òs", el tuétano para los castellanoparlantes, y es de índole filosófica. Y es aquí dónde se ven los parches, los loros, y demás indumentaria pirata. Así luce el panorama.

Siempre se dice lo mismo. Spain es así (por lo del "spain is different" y tal). Y es tan sencillo como que Spain NO sea así.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
pablitofontsa
Enviado: 30-08-2011 12:31
Llevo currando de profesor de esqui mas de 30 años,he tenido la suerte de trabajar en muchas estaciones españolas.Siempre ejerci y ejerzo como profesor fijo,y Antonio decirte,que tanto en Cataluña,como en Andalucia,como en Madrid etc...Y resto, siguen dando clases profesores colaboradores,la mayor parte de las escuelas camuflan el curso de colaborador,con cursos de preparacion de pruebas de acceso,los cuales no tienen otra intencion que seleccionar gente para formar parte de la plantilla,y asi tienen la excusa que colaboran con la escuela,para aprender y preparar las proximas pruebas de acceso.
Respecto al tema que en sierra nevada,la consejeria de turismo habilita a gente con titulos de inef,tafad etc....,para dar clases de esqui,me parece de risa,quien este organismo para autorizar eso,existe una legislacion especifica de tecnicos deportivos,otra cosa es que autoricen o respalden a una escuela para que trabaje en la sierra,por motivos ambientales u de otra indole.
Respecto a certificados de profesionalidad para trabajar de profesor de esqui,no conozco normativa que los contenga,salvo,el INCUAL,que precisamente reconoce td1,td2 o tds,no otras.Y la citada ley catalana de regulacion de profesiones del deporte,que emite un certificado profesional,a quien trabajase y asi lo demuestre de profesor de esqui,sin haber tenido titulacion alguna.Solo como dicen arriba con contratos de trabajo,como monitor de esqui,en años anteriores a entrar esa ley.
Las escuelas son empresas privadas,buscan como todo negocio ganar mas,como lo consiguen,pues teniendo a gente en sus plantillas sin titular,les pagan a menos la hora y ganan ellos mas.Ademas poca gente vive de esta profesion en España,por ello cada año se necesitan nuevos profesores en todas las escuelas,si no cubren cupo con titulados,¿de donde los sacan?,pues de donde buenamente pueden,sino quieren cerrar el kiosco.
Me encantaria de veras que algun dia,algun año,esta profesion tuviese una regulacion profesional de verdad,pero se ve lejos en el horizonte.
Mi opinion,para salir adelante,es reconocer un curso de colaborador de una semana(40horas),como oficial,pero con todo lo que conlleva,unas pruebas oficiales,unas horas oficiales,unos formadores oficiales...... No al libre albedrio,pues muchos profesores, la mayoria,solo se dedican a esto fines de semana como hobby.
Me parece Antonio,que diriges una escuela,llevas años en esto y sabes que siguen trabajando,colaboradores en toda España,no se cual es tu intencion,pero dudo que sea saber como esta el tema en toda España.Esta como te explican varios por comentarios de arriba y el que diga lo contrario o no sabe, o miente.El tema no es que no trabajen colaboradores,es hacer oficial su formacion.UN SALUDO
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-08-2011 16:59
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 814
Hola a todos,
gracias vaquero por tu aportación...
Aclararé algunas cosas sobre la intención de este hilo y mi conocimiento real de la situación fuera de Sierra Nevada .
La intención es muy clara, tratar de poner encima de la mesa muchas cosas que se dicen, se especulan,se comentan dentro del mundillo y que ahí se quedan, y creo que esto no es bueno ni para nosotros y sobre todo para los que nos "buscan" en sus vacaciones.
Por otro lado mi conocimiento del resto de estaciones se basa en comentarios, y cada vez menos ,estos, me inspiran confianza, asi que a ver si aqui entran algunos que me den más pistas de lo que imagino pero realmente no conozco. Se que aqui cualquiera puede soltar lo que le apetezca y puede ser verdad o no, pero abundo en la intención de poner cosas en la mesa, habrá que discriminar.
Mi espiritu es auténticamente constructivo, soy asi de idiota, pero también una necesidad personal, profesional y empresarial.
Dices vaquero que el movimiento lo tenemos que empezar nosotros y con que empiece uno ya es suficiente... pues aqui tienes a uno que ya ha enpezado, y lo malo de esto es que no siempre hacer o tratar de hacer bien las cosas conlleva a mejorar.
Yo como tu, tengo mucho que me gustaria contar pero no es fácil, este mundillo esta lleno hipocresia,falta de valentia, intereses cruzados...y esto es tan válido para las empresas como para los trabajadores.
Para pablitofontsa: hay algunas cosas que no has entendido bien, la Consejeria de Turismo hasta hace dos años regulaba a través de un decreto las actividades de clases de esqui, tiene competencias suficientes para hacerlo, de hecho lo hace con diferentes actividades, alojamientos turísticos ,hoteles... en fin, pero desde hace dos años se hizo una modificación del decreto y se excluyeron las actividades que implicaban enseñanza, entre ellas el esqui/snowboard.
Me sigue sorprendiendo el desconocimiento de los porfesionales acerca de los decretos que regulan la formación y sobre todo el que regulaba la homologación,convalidación y certificación profesional para todos los profesores que lo eran de hecho antes de la llegada de la nueva formación, este es un decreto de validez nacional y solucionó la situación de muchos profesores antiguos que tenian situaciones atípicas o simplemente años de experiencia ejerciendo.
Lo que quiero decir es que actualmente no hay necesidad por parte de ninguna escuela de crear colaboradores porque la formación de profesionales existe y genera suficientes titulados para ello.
Si hay escuelas que lo hacen, seguramente lo harán por dos razones, una propia y es la de conseguir una bolsa de trabajadores dispuestos y con un coste mucho menor, y segunda porque el resto de profesores de la plantilla acepta esta situación, es decir , el intrusismo profesional...
¿Quién le va a poner el cascabel al gato? ¿ no será que hay más de un gato, y hacen falta muchos cascabeles...?
No se exactamente este hilo a donde va a llegar pero espero algo más...
Un saludo,
Antonio Serrano
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy
Enviado: 30-08-2011 21:08
Hola Antonio.


A mí, que ando por Catalunya ("ny" es lo mismo que la "ñ" al igual que en el portugués la "ñ" es identificada como "nh"guiño, no tengo constancia alguna de colaboradores ni en Baqueira, ni en Boí, ni en La Molina (con una excepción que ara cuento qué y cómo), ni en Vall de Núria, ni en Vallter 2000, ni siquiera en el Pallars Sobirà (Portainé, Espot) dónde son de actitud bastante "furtiva" por decirlo suavemente y con guasa.

El caso de La Molina es que Hans Breifuss anunciaba cursos de colaboradores en su web una vez terminado el período transitorio, por dos temporadas. Le pese a quién le pese, así fue, así lo testifico y me importa tres pitos que alguien dude de mi credibilidad en este sentido. Lo vi y estoy más que seguro que se hicieron. Como mínimo se hicieron, si alguien trabajó bajo esas circunstancias lo desconozco. Hay que "entender" que no es lo mismo empezar la temporada con el equivalente 800.000 pesetas que no hacerlo. Hans y algunos que han trabajado con él saben a qué me refiero.

Yo pienso que habría que recuperar el colaborador, pero siendo la situación la que es y con tanto Td1 suelto, seria una mala jugarreta, así que no pienso que haya vuelta atrás, por lo menos en los próximos años. A mi las tituaciones vigentes me parecen un poco animales, un tanto descuajaringadas, pero admito que bien hechas tampoco es tan mal. Al contrario.
¿Quién aconsejó a los políticos? No lo sé seguro pero dentro de los estatutos de la RFEDI se especifica el aconsejar a la autoridad competente sobre las titulaciones relacionadas con el esquí, etc. Así que no hay que ir muy lejos para ver quién se hizo el traje a medida... risas Aunque todo esto es harina de otro costal.

Del intrusismo profesional olvídate. Anecdótico. Un chiste que sólo se dá en situaciones muy concretas, de máxima afluencia y en sitios muy concretos. Baqueira, Molina, Masella. Centrarse en eso es una tontería como un piano de cola, del tamaño como poco, del mismo que está en el bar del Montarto. risas

Lo tenéis crudo, pues vienen unos tiempos "majos", "majos". Aún así hay que centrarse. Yo tengo claro como lo haría pero ni tengo un duro, ni es el momento para abrir (diferente es si ya tienes el garito montado) y evidentemente no le voy a contar a nadie en público lo que haría. La pasta en mi bolsillo, gracias. risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
pablofontsa
Enviado: 30-08-2011 21:48
Hola Antonio,entendido que querias decir que los antiguos auxiliares y diplomados sin la eso,son los poseedores del certificado para trabajar,yo no te entendi,pues lo llamo acreditacion o equivalencia profesional,un error de concepto por mi parte.
La ley que regula esto la conozco al pie del dedillo,pues a parte de profesor de esqui ejerzo de abogado,y porque me interesa bastante el tema.
En molina,masella y baqueira,por citar las que dijo cowboy,trabaje la temporada pasada y anterior,y doy buena fe que trabajan colaboradores o como los quieras llamar,ademas en molina y baqueira,que hay varias escuelas,en casi todas,se salvan algunas de las pequeñas,donde de veras solo hay titulados.Ni que decir en masella,donde la mayoria de su plantilla fija,no pasa de 16 años,con lo cual otra cosa no pueden ser por ley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy
Enviado: 30-08-2011 22:23
Yo Pablo, leyéndote, me queda bastante claro cuáles son de La Molina y Baqueira las que tienen más números para tener colaboradores. Otra cosa es que los tengan.

La plantilla fija de Masella Pablo, pasa de los 16 seguro. Otra cosa es que haya mucho jovenzuelo. No fotem. Seamos un poco más precisos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-08-2011 00:41
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 814
Hola,
Pablofontsa el asunto de la certificación profesional no estaba redactado para auxiliares o diplomados antiguos, sino para colaboradores,otros titulos expedidos por diferentes federaciones y profesionales que acreditaran un mínimo de años ejerciendo la profesión aún sin tener titulo alguno, asi estaba y está en real decreto, lo otro son convalidaciones y homologaciones y se requeria como minimo tener el auxiliar...si no sabes de lo que hablo te puedo pasar en otro post el real decreto al que me refiero que ahora no me acuerdo de memoria.
Cowboy , gracias por el interés y la información, realmente para mi lo más importante no es saber si hay un uso residual de la figura del colaborador, que como todos sabemos se cargaron con la nueva formación y que al igual que muchos pienso que ha sido un error... pero por más que nos guste esa antigua figura hoy en dia no tiene razón de ser pues ha sido sustituida su competencia por el TD1, que no deja de ser a nivel de titulación nada, pero en el decreto se establecieron sus competencias y asunto resuelto...
Sobre si hay muchos profesores ejerciendo en el Norte sin la titulación especifica o pocos, pues no me queda claro, ¿alguien sabe si es cierto que en Catalunya está permitido por alguna consejeria lo mismo que hace tres años atrás pasaba en Andalucia ( me refiero a inef,tafad,magisterio...) ?
Lo que realmente me sorprende es´la cantidad de escuelas que siguen contratando a sus profesores como autónomos, es algo que no llego a entender. Son varias las razones que me intrigan: ¿por qué las diferentes inspecciones de trabajo lo permiten?¿por qué los profesores aceptan esa relación contractual?... porque lo que está claro y no tiene duda es que están todos en fraude de ley. Ya hay varias sentencias firmes en este sentido y que especifican claramente cual es la relacion entre un profesor y la escuela que lo contrata.
Este es un asunto que si me preocupa más, pero tampoco se si el volumen es significativo o pasa igual que con los no titulados.
El problema radica en que con estas prácticas empresariales y con otras parecidas aunque se contraten por cuenta ajena ( me refiero a la cantidad de pagos fuera de control...) entramos en competencia desleal, tengo menos gastos y soy más competitivo en un mundo donde los precios son muy parecidos, en consecuencia el que lo hace bien tiene dificultades para mejorar, no puede alcanzar los sueldos de la competencia,tiene más problemas para mantener una plantilla estable ,etc,etc,
Si a esto añadimos que el profesorado se tapa ojos,oidos y boca y se deja "embaucar" pues "eramos pocos y parió la abuela".
Un saludo,
Antonio Serrano
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy
Enviado: 31-08-2011 01:21
Hola Antonio.

Perdona que me ría.

risasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisas

El tema de los Inefs, Tafad´s, etc suena a follón. Cuando yo me titulé y no hace mucho repasé algunas cosillas, con titulaciones que no tienen que ver con la nieve, o te sacas los bloques que te faltan porque no te lo convalidan todo, o te haces una formación que acredite que estás igual de preparado que un TD. Resumiendo, o TD o TD.
Y aunque se pueda, porque todo no lo sé, ni todo lo he mirado, ¿quién va a contratar a un tío que sí, se ha sacado un título polivaliente de estos deportes tan majos de montaña, pero apenas se tiene en pie que es el 99% de los casos? Pues eso. Y que yo recuerde un tío de estos no puede ir más allá de los 2000 metros y menos aún con esquís. De todas formas me suena que en Catalunya no se puede, pero habrá otros que lo tendrán más por la mano. Si acaso también le puedo echar un vistazo mañana.

Del tema contrataciones. Pues sí Antonio sí. Pero como la sentencia que hay es del Tribunal Superior de Justícia de Andalucía y no de Catalunya, o de Aragón, pues mira.
Aunque sinceramente, las contrataciones por cuenta ajena que se hacen, son irreales. Pero es que eso es debido a la legislación española. Es una cuestión política y encima vienen los sindicalistas estos de tres al cuarto contando cosas muy muy raras de normas restrictivas. Deberían repasarse algún librito de economía y tener menos alergía a lo que no parezca rojo.
Las contrataciones que se hacen son normalmente de media jornada, contratos a veces de duración determinada, aunque otras de obra y servicio. Y evidentemente con las cotizaciones al mínimo, es decir, al 2%. Otra cosa que sí sé es que en Sierra Nevada, por lo menos eso he leído, es que los contratáis a 40 horas semanales y la cotización que toque. Personalmente siempre me ha hecho gracia cobrar de un maletín lleno de billetes.

risasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisas

De todas formas no sé qué dices de competencia desleal y creo que ahí no llevas razón. Y el motivo es sencillo. A un tío contratado le pagan menos la hora porque le cotizan. Al autónomo le pagan dos-tres euros más para que pague el la cotización. Al final queda el coste al empresario por cada trabajador igual de una forma que de otra. Por tanto por ahí no tenéis nada que hacer.
Y ya sé que lo sabes, que todos lo sabemos, pero tengo que decirlo. En el transporte se da la misma situación de abuso o más. En trabajos tipo abogados, profesiones liberales, etc, ídem de ídem.

Y que no Antonio, que no. Que por ahí no. ¿Te acuerdas de la encuesta de precios en el foro general de principios de invierno? Pues yo sí y casi todo el mundo valoraba el precio subjetivo, es decir casi todo el mundo le puso un precio como de diez euros menos del que se está vendiendo la hora particular. ¿Sabes qué significa eso? En una palabra. Insatisfacción. Eso hay que corregirlo.

Aunque según mis perspectivas es que todo esto es irrelevante. Completamente irrelevante. Sí, yo soy un tío un tanto peculiar. risas

Y el profesorado.... mejor no sigo que me sale la úlcera.

Aunque a mi esto me da lo mismo que lo mismo me da. No creo que trabaje en el tema en años, si es que vuelvo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
pablofont23
Enviado: 31-08-2011 09:29
Hola Antonio,si desearia me dijeses en que decreto,viene que a antiguos colaboradores,inef,tafad o socorristas acuaticos.....Viene que se emitira una certificacion profesional,para ejercer de monitor/profesor de esqui alpino,demostrando experiencia en el sector.Pues que yo sepa eso,si que viene en un decreto catalan (sobre regualcion de profesiones deportivas),pero catalan,que no andaluz.
Si que se le concedio alla por finales de los 90,en tu sierra nevada,la oportunidad a ciertos antiguos agregados(no colaboradores),de realizar un curso de 2 semanas y obtener el diploma de auxiliar,ya convalidable,homologable o equivalente profesional.
Si es como comenta en sierra nevada,a antiguos colaboradores con experiencia,se les otorgo un certificado de profesionalidad oficial,me temo que se saltaron todas las normas y decretos,y por tanto no son validos.Por otra parte,la consejeria de turismo andaluza,podra firmar,permitir,que se abra una empresa como escuela de esqui en la sierra,temas medioambientales,economicos....,Pero nunca otorgar,certificados de profesionalidad a nadie,para que ejerza de monitor de esqui,no entra en sus competencias,en tal caso seria la consejeria de educacion andaluza y no me consta.
Si se otorgaron y fue actualmente,un certificado,para seguir formacion,u oficializar su situacion a gente que hace unos 10 años,se saco unas pruebas de acceso e curso una formacion federativa,cuando la rfedi no la llevo Roldan,y mira tu cuando se lo reconocen 10 años despues de formarse.
No se Antonio,pretendes clarificar la situacion en la sierra,y me parece que te lias,pues si alli trabajan,inef,antiguos colaboradores,tafad,tecnico en medio natural.....Con certificado de profesionalidad otorgado hasta hace 2 años por consejeria de turismo,me da que no es legal,sino muestrame decreto o ley que lo ampara,desde luego el 319/2000,el del noviembre de 2007,ni el de 1997 derogado por este anterior,no dicen nada de eso,ni el de desarrollo curricular de 2002.Y te aseguro que la regulacion nacional de certificados y titulaciones deportivas lo recojen estos decretos.
Por otra parte,un td1 con su certificado de superacion en mano,documento oficial,como bien dices con competencias profesionales por decreto(319/2000),es totalmente y sera legal con su titulacion,para trabajar de monitor de esqui,restringiendo su trabajo a iniciacion al esqui,hasta paralelo elemental y pistas rojas,viene en anexos del decreto anterior.
Comboy,si estoy de acuerdo contigo,que tiene que ver estudiar inef,tafad.....Con dar clases de esqui,en sus titulos respectivos,no recoje nada de nada,que sus competencias profesionales es dar clases de esqui alpino,incluso los tecnicos en medio natural,tienen limitada su altitud de trabajo a 1500metros.No se es como si para ser bombero,sirviese haber estudiado medicina,y a currar.Como en la sierra curren inef,tafad,antiguos colaboradores...Que cuentan como legales y titulados,no me extraña,sea criticada la enseñanza en ella,menudo intrusismo.Solo falta que consejeria de turismo,habilite al panadero que reparte en pradollano.Aqui en el norte hay colaboradores,pero eso no pasa,al menos lo que conozco.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy
Enviado: 31-08-2011 12:37
De aquí trenta años, si esto sigue en pie, los que nos lean se reirán. Sobretodo los que hoy nacen o están por nacer.

Ya que estamos en faena vamos a contar otras verdades porque cualquiera que nos lea flipa en colorines. Aunque si uno se da un garbeo por los distintos foros semiprofesionales verá que se cuecen habas en todos lados y de distintos tipos, a distintas temperaturas.

Antes me he cargado a Hans, aunque también es verdad que sin Hans tampoco hubieran pasado ciertas cosas en el esquí del país y las competis de La Molina, tampoco creo que fueran una realidad. Y cuenta con muy buenos profesores en su escuela. Las cosas como son, y tiene un garito montado en Pista Llarga que está muy bien. Aunque como director de Aepedi (Asociación Española de Profesores y Entrenadores de Deportes de Invierno) no vale ni un duro de los que le pagamos. No hace mucho leí una entrevista hecha creo por Raulasturias o alguien de Retroski y me "reía" solo. En fin...

Intentaré ser breve aunque ya sabéis que yo no lo soy. A lo mejor me paso de frenada y queda todo un poco raro, pero bueno.

Vaya por delante y antes de empezar que el primero que ha defendido acudir a escuelas de esquí para aprender y se ha dirigido a las personas que por aquí deambulan con perfil turista para aconsejarles y recomendarles sí o sí el paso por la escuela, he sido yo. Y otros también, por supuesto. Pero que nadie se piense que uno escribe las cosas para joder a gente que se gana la vida con esto, o se la malgana, o hace lo que puede.

Hay que entender una serie de cosas. La primera es que el perfil de clases más demandado es el que es y no otro. Y eso ni se explica a los nuevos que vienen, ni los viejos quieren reconocerlo, ni se ve necesario reconducir la situación. Es decir, el perfil de clase que damos es bajo, por lo tanto no requiere de demasiada preparación técnica, aunque sí mucha de pedagogía, labia, y diversión.
La segunda cosa que hay que entender es que la economía española es la que es, y nos guste o no, la concentración en períodos vacacionales tiende a aumentar. Por lo que hay puntas muy grandes de trabajo en fechas muy concretas, y el resto de la temporada escolares, gente que puede permitirse y quiere (nevasportianos al poder) una semana de vacaciones en pleno invierno. Y en ésta segunda cosa NO se puede hacer nada desde el esquí más que ver, esperar e interpretar. Punto. Se le añade la crisis y ya sabemos qué sale.
La tercera es que las titulaciones no están adaptadas a la realidad. Los que llevamos unos años viendo el panorama y los hay que llevan muchíííííííísimos más años que yo, hemos visto como hasta alrededor del año 2000 esto era una especie de coto privado. Un monopolio orquestado desde la EEE con su director a la cabeza, don Eduardo Roldán. Y con su mano derecha en la Aepedi, Hans Breitfuss. Esta situación de monopolio cumplía unas funciones, unas más buenas y otras no tan buenas. Con un sólo centro y todos los aspirantes a los títulos bajo una única batuta, es relatívamente fácil subir el nivel de exigencia. Rota esta situación y la aparición de nuevos centros como setas, el nivel técnico ha bajado.

Antes y después la situación es disparatada. Lo primero porque para dar clases al 80% de la clientela que se acerca a una escuela de esquí un colaborador bien formado, con interés, palique y altas dosis de empatía cumple perfectamente el papel. Lo que más había eran Auxiliares, Agregados y Colaboradores. Diplomas no muchos y aún menos Entrenadores Nacionales. Ahora aparecen TD´s hasta debajo de la almohada. ¿Y por qué había esos Auxiliares, Agregados, Colaboradores y algunos pocos Diplomas? Porque personalmente eran y son apasionados del esquí a título personal, además de que lo normal era que hubiera una, dos escuelas y basta. Escuelas dónde además se hacían unos entrenillos, charlas, etc. Aunque fueran pocas, se hacía algo, los profesores se preparaban entre ellos. Pero ojo! Esto no era por necesidad profesional, era más bien por inquietud personal, imagen de la escuela y del mundillo que de otra cosa. Vamos... pienso yo!

Ni ahora ni antes, se ha sabido captar la atención del público que ya esquía y más o menos se sostiene. Y no es que yo tenga la bola mágica. Lo demostré con unas encuestas en este canal que creo lo suficientemente representativo de la realidad como para darle, al menos, cierta validez. No hemos creado mercado, el mercado ha venido a nosotros. No generamos valor, somos una mierda en un palo.

El Real Decreto dirá lo que dirá, pero llegará un punto, que ya estamos llegando, que será papel del culo. Sí, como lo oís. Porque desde hace años que se oyen cosas de ciertos centros de formación. Y no hace falta montar un espectáculo conspiranoico para darse cuenta de las cosas. Hay centros que se han ganado la fama de fáciles y de expedir títulos casi de regalo. Se busca y se le otorga a los centros algo que se está viendo que son incapaces de cumplir. Que es sacar titulados que cumplan bien el RD, que tengan el nivel técnico correspondiente y la pedagogía a la altura requerida. Y eso no pasa. Así que si ellos no pueden (por sus circunstancias), lo tendremos que hacer los demás, ¿no? ¿O protestaremos durante 545645 años a ver si cambian el decreto o nos arreglan la vida? Pena me dan esos "profesionales" que en un tiempo futuro no muy lejano, no les querrá contratar nadie por haberse formado en tal o cuál sitio. Aunque oye, a mi me han hecho varias pruebas de nivel cuando he pedido trabajo.

Y aprovecho la ocasión por si algún director me oye. Sois tontos. Sí. Sois T-O-N-T-O-S. Profesionalmente tontos. La obsesión quasi onanística viene por el nivel de esquí. Nunca o casi nunca por cómo somos como personas, cómo nos comunicamos, qué pedagogía aplicamos, qué haríamos en tal o cuál situación. Os importa tres pitos quién da la clase y cómo da la clase mientras dé el pego encima de los esquís según vuestros cánones. Es decir, no léeis al amigo Carolo con la debida atención. Aunque es vuestro negocio, no el mío, así que vosotros sabréis muchííííííísimo mejor que yo lo que hay que hacer. Me decía uno este invierno que ya está todo inventado. Pobrecillo...

Volviendo a lo nuestro. Si durante la época roldaniana no se ha sabido, o querido, o podido captar esa clientela que ya esquía, con este último período "liberal" tampoco. Y eso que hemos gozado de una expansión importante. De 5 millones de días de esquí en el año 2000 a 7.5 en el 2005 más o menos, estabilizados a alrededor de 7 al final de la década, con la excepción de éstos dos últimos años, dónde recientemente hemos caído a 5.5 millones. Es decir nos estamos dándo una ostia monumental.
Y además, tampoco necesitamos tanto TD, sobretodo ni del 2, ni del 3. El problema es que la mayoría de TD1 a los que leo y oigo, cuando hablan más allá de un paralelo derrapado se hacen bastante daño. Además que explican lo que les han explicado. Y tócate los huevos que encima se lo han explicado de aquella manera. La mayoría son obsesos del canto y la curva conducida. Pobrecillos... Y luego hay TD2 con teorías más que subversivas sobre la técnica. Aunque esto da igual, porque como bien sabemos, ambos cumplen su función plenamente para la gran mayoría de clases. El resto se ponen a los de confianza de siempre y a correr.
El problema es que en plena contracción, ahora nos acordamos de que hay más clientes, de que hay más cosas que hacer y no hemos hecho durante la última década.
Además, se quiera o no, esto da para lo que da. Es muy difícil tener mucha clientela que quiera consumir esquí de seguido. Además competimos con otros destinos y sobretodo con otras actividades. Hoy hay muchísima más variedad de actividades con las que pasar el tiempo libre. Siempre habrá una gran masa que sólo nos quiere para ir hasta un fundamental, como mucho un paralelo destrozado. Y eso dura lo que dura, y se gana lo que se puede ganar, pero no más.

¿Así que qué más da, qué coño importa que haya personas que tenían el agregado, complementaran su formación con un cursillo, y les hayan homologado su conocimiento a la titulación actual presentando además una carga de experiencia profesional determinada.? Es completamente irrelevante. Pero es que esto, no pasa sólo en el esquí. En multitud de profesiones, a personas que llevan muchísimos años en un sector concreto se les ha reconocido dicha experiencia profesional homologándoles un título. Siempre a su nivel de conocimiento. Los ingenieros no suelen ser manitas muy mañosos, para que nos entendamos.
¿Así que por qué plantearlo como algo fuera de la ley? ¡¡No tiene ningún sentido!! Durante años se ha aceptado de buena gana el hecho de que existiesen colaboradores, auxiliares, agregados, etc, etc. perfiles relatívamente bajos. ¿Ya no valen? ¿Porque lo diga un papelito? ¿Ha cambiado algo la existencia del papelito? ¿Ha logrado parar la rotación de profesionales que cuelgan las botas cada temporada? ¿Ha subido la satisfacción de los clientes? ¿Hay más clientes? ¡¡¡¡Si ni siquiera ha subido el nivel técnico!!! ¡¡¡¡Con el pastón que valen en algunos sitios!!!
Y nunca como ahora ha habido tanto ruido, pegas, mandangas, alusiones a un intrusismo inexistente, que tienen más que ver con lo guapo que soy yo, y lo feo que es el otro, que con lo que hay que hacer, si conviene esto o lo otro. España es el país de sacarse los ojos. ¿O no? Y encima tenemos fe ciega en los papeles, las instituciones y siempre tiene que venir alguien ajeno a arreglarnoslo. Nunca caminaremos solos si no aceptamos que nos podemos caer y luego levantarnos.

Viene Coco. Y cuando viene Coco, todos a correr. Ya me habéis leído en las notícias sobre el intrusismo y en el hilo del convenio de Sierra Nevada. Más o menos siempre digo lo mismo y ya sabéis qué opino.
Lo que no siempre digo es que viene Coco. Coco ya casi está aquí, le faltan diez minutejos. Así que agarraros fuerte que vienen curvas. Porque es probable que se contraiga la cosa hasta los 4 millones o incluso 3.5 en los próximos años. Nos hemos dado en dos años una torta de un millón y medio. Aunque Atudem insista en esconder las cifras que se remontan al año 2000 y este año de ostión sólo podamos ver los últimos cinco-seis años de estadística. Si encima nos escondemos la realidad a nosotros mismos!!! Puede que nos demos otra igual o peor. No lo sé, porque no tengo una bola de cristal, pero pintan bastos. De momento no han subido ni los tipos de interés, ni los precios. Frau Merkel y el Enano (Sarkozy) tampoco están por la faena. Y con Coco NO valen decretos, ni convenios, ni homologaciones, ni federaciones, ni ostias en vinagre.

Tenéis un negocio de cara al público. Ganaros al público. ¿Sois muchos? Competid.

Y perdonad que llame tontos a unas personas. Pero es que las tonterías vienen hechas por los tontos, no por los marcianos.

Os dejo, que me voy a tocar la pandereta. chino amable

Salu2
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-08-2011 20:22
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 322
en baqueira me consta que los " colaboradores" trabajan solo en la Era escola.....
ya que el resto de escuelas pequeñas estan ahoramismo mas o menos unidas en un proceso legal para quitar una ley que ha impuesto el ayuntamiento para poder ejercer laboralmente , ley aprobada en el ayuntamiento del valle de aran

Cita
ayudaNTE
Antonio,en que escuela curras de la sierra,¿que todos,todos?,los profes en sierra nevada estan titulados,conozco muchos casos que no estan,y en resto de España idem de lienzo,
Hay colaboradores en:
Baqueira,molina,masella,candanchu,cerler,san isidro,leitariegos,valdesqui,navacerrada,covatilla,pajares,campoo,port del comte,vall de nuria y por supuesto sierra nevada,en la mayoria trabaje,en el resto tengo conocidos,y todas,todas tienen colaboradores.



BUENAS HUELLAS!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-08-2011 20:39
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 322
una cosa... referente a los tafad etc ....... en andalucia la cosa empezó cuando cetursa comenzó a pedir a las escuelas y profesores estar adcritos a la ley de turismo activo , que fue previo a la ley que posteriomente salio de TD ???? para dar de alta al profesor en TURISMO ACTIVO , habia que presentar el certificado de TD junto con el titulo de primeros auxilios, y la ley de turismo activo reconocia que podian ejercer como profesores de esqui tambien a los de inef los de magisterio presentando su titulo academico junto con lo de primeros auxilios; ¿¿¿ voy desencaminada ?????? aqui fue cuando cetursa empezó a exigir que las nominas del profesor cumpliera un limite en horas trabajadas por temporada, porque a final de temporada nos tocaba ir a hablar con pepe o remigio y entregarle nuestras nominas.... el primer año creo que pasaron un poco la mano... luego fueron endureciendo un poco las horas y los eventuales salian muy mal parados.....pero pregunto porque a mi me da que por el 2004 CETURSA reconocia a la escuelas adcritas a la ley de turismo activo para poder ejercer sin problemas... esto del turismo activo, fue encaminado en acabar con el intrusimo y la pirateria de las escuelas, repercutía en el valor del pase de temporada para el profesor, ya que habia escuelas que " pagaban " el pase al profesor de esqui y otras que no....entonces las escuelas empezaron a trapichear : titulaciones falsas , quienes ejercian como profesores " eventuales, o fijos no titulados " se sacaban el pase como "turista" pasaron unos años en los que cetursa cayó en poner en su pase ya no solo profesor, sino en poner turismo activo.... y comenzó a poner controladores en las fombras de la zona de principiantes , siendo muy selectivos estos controladores en a quienes debian revisar el tipo de forfait q llevaba el " profesor" pero esto no tiene nada q ver ahora en este hilo, verdad ? jajaja bueno queda un poco claro lo de turismo activo en sierra nevada ¿ me equiboque en algun dato ? o ¿ no tiene na que ver con el hilo principal ? jajajaja
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy
Enviado: 31-08-2011 21:15
Nota de "humor":

SuperCoco, ya ha llegado. risas



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
pablofonts
Enviado: 31-08-2011 21:47
Si todo eso es cierto copito,menudo intrusismo purula por la sierra,cetursa,a traves de turismo activo,reparte acreditaciones a inef,mef,tafad y panaderos.....Menudo negocio se montan estos,ellos mismo hacen la regulacion profesional,a su manera,de risa.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-08-2011 22:44
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 10.575
Cita
The Cowboy
De aquí trenta años, si esto sigue en pie, los que nos lean se reirán. Sobretodo los que hoy nacen o están por nacer.

Ya que estamos en faena vamos a contar otras verdades porque cualquiera que nos lea flipa en colorines. Aunque si uno se da un garbeo por los distintos foros semiprofesionales verá que se cuecen habas en todos lados y de distintos tipos, a distintas temperaturas.

Antes me he cargado a Hans, aunque también es verdad que sin Hans tampoco hubieran pasado ciertas cosas en el esquí del país y las competis de La Molina, tampoco creo que fueran una realidad. Y cuenta con muy buenos profesores en su escuela. Las cosas como son, y tiene un garito montado en Pista Llarga que está muy bien. Aunque como director de Aepedi (Asociación Española de Profesores y Entrenadores de Deportes de Invierno) no vale ni un duro de los que le pagamos. No hace mucho leí una entrevista hecha creo por Raulasturias o alguien de Retroski y me "reía" solo. En fin...

Intentaré ser breve aunque ya sabéis que yo no lo soy. A lo mejor me paso de frenada y queda todo un poco raro, pero bueno.
Pra, y se gana lo que se puede ganar, pero no más.

¿Así que qué más da, qué coño importa que haya personas que tenían el agregado, complementaran su formación con un cursillo, y les hayan homologado su conocimiento a la titulación actual presentando además una carga de experiencia profesional determinada.? Es completamente irrelevante. Pero es que esto, no pasa sólo en el esquí. En multitud de profesiones, a personas que llevan muchísimos años en un sector concreto se les ha reconocido dicha experiencia profesional homologándoles un título. Siempre a su nivel de conocimiento. Los ingenieros no suelen ser manitas muy mañosos, para que nos entendamos.
¿Así que por qué plantearlo como algo fuera de la ley? ¡¡No tiene ningún sentido!! Durante años se ha aceptado de buena gana el hecho de que existiesen colaboradores, auxiliares, agregados, etc, etc. perfiles relatívamente bajos. ¿Ya no valen? ¿Porque lo diga un papelito? ¿Ha cambiado algo la existencia del papelito? ¿Ha logrado parar la rotación de profesionales que cuelgan las botas cada temporada? ¿Ha subido la satisfacción de los clientes? ¿Hay más clientes? ¡¡¡¡Si ni siquiera ha subido el nivel técnico!!! ¡¡¡¡Con el pastón que valen en algunos sitios!!!
Y nunca como ahora ha habido tanto ruido, pegas, mandangas, alusiones a un intrusismo inexistente, que tienen más que ver con lo guapo que soy yo, y lo feo que es el otro, que con lo que hay que hacer, si conviene esto o lo otro. España es el país de sacarse los ojos. ¿O no? Y encima tenemos fe ciega en los papeles, las instituciones y siempre tiene que venir alguien ajeno a arreglarnoslo. Nunca caminaremos solos si no aceptamos que nos podemos caer y luego levantarnos.

Viene Coco. Y cuando viene Coco, todos a correr. Ya me habéis leído en las notícias sobre el intrusismo y en el hilo del convenio de Sierra Nevada. Más o menos siempre digo lo mismo y ya sabéis qué opino.
Lo que no siempre digo es que viene Coco. Coco ya casi está aquí, le faltan diez minutejos. Así que agarraros fuerte que vienen curvas. Porque es probable que se contraiga la cosa hasta los 4 millones o incluso 3.5 en los próximos años. Nos hemos dado en dos años una torta de un millón y medio. Aunque Atudem insista en esconder las cifras que se remontan al año 2000 y este año de ostión sólo podamos ver los últimos cinco-seis años de estadística. Si encima nos escondemos la realidad a nosotros mismos!!! Puede que nos demos otra igual o peor. No lo sé, porque no tengo una bola de cristal, pero pintan bastos. De momento no han subido ni los tipos de interés, ni los precios. Frau Merkel y el Enano (Sarkozy) tampoco están por la faena. Y con Coco NO valen decretos, ni convenios, ni homologaciones, ni federaciones, ni ostias en vinagre.

Tenéis un negocio de cara al público. Ganaros al público. ¿Sois muchos? Competid.

Y perdonad que llame tontos a unas personas. Pero es que las tonterías vienen hechas por los tontos, no por los marcianos.

Os dejo, que me voy a tocar la pandereta. chino amable

Salu2

+1
.pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-09-2011 00:30
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 814
Ahora tengo un ratito y cuento algunas cosas...
Para Copito y Pablofonts: copito tienes las cosas un poco liadas con las fechas,loos tiempos,etc, lo primero fue el decreto que regulaba las titulaciones, es decir,TD1,TD2 yTD3, a continuación y a nivel andaluz la consejeria de turismo sacó el decreto que regulaba la actividades turisticas, tanto alojamientos como las actividades recreativas y deportivas en este ámbito y se incluyó el esqui como otra actividad turística más. Esos fueron los años en que para ejercer en la Sierra habia que estar dado de alta en el registro de turismo activo, tanto empresas como profesores. Este drcreto regulaba las obligaciones de las empresas y las titulaciones que capacitaban para ejercer la actividad, el problema vino por una mala interpretación del mismo, pues inicialmente habian varias titulaciones que permitian ejercer, como el caso de tafad,magisterio,etc, pero esto era sólo durante el periodo en que los centros de formaciónn terminarán de impartir todos los niveles de la formación específica. Una vez que el centro de formación de andalucia hubiera terminado su primera promoción de TD3, el decreto obligaba a que las em`presas solo contrataran dichos técnicos... pero eso no todo el mundo lo sabia. Justo en el momento en que las escuelas empezaron a trabajar por mejorar la situación hace cuatro temporadas, salió una modificación del decreto de turismo activo en el qiue se excluian del mismo las actividades que implicaran enseñanza, de manera que volviamos a estar en la situación previa al decreto. Un lio.
Aclaraciones: Ni Cetursa ni Turismo Activo promovian el intrusismo, ni siquiera las escuelas, que lo único que hicieron es adaptarse a la legislación del momento y que te exigia lo ya dicho.Nadie ha dado certificaciones para trabajar como profesor sin serlo.Este ha sido unperiodo muy corto en la Sierra.
Actualmente y leido este hilo en la Sierra vamos por delante en el asunto de las titulaciones exigidas para ejercer con respecto al resto, seria de agradecer que se olvidaran ya los comentarios típicos de que en la Sierra todo es un descontrol porque es totalmente incierto.
Como dice Cowboy, esto de los papeles no soluciona el problema principal, en esto esto estoy totalmente de acuerdo contigo, pero no sumemos un problema más que no existe. Cada vez más clientes y aficionados están preocupados por el servicio que se presta y el tema de la formación del profesorado no lo debemos de menospreciar... el cliente cree que esa responsabilidad la cubrimos nosotros y asi deberia ser.
En la Sierra desde hace tres pemporadas la inmensa mayoria de las escuelas( 22), están asociadas y han firmado un Convenio con Cetursa, y todos los profesores de estas 22 escuelas tienen como mínimo el TD1, y para los que son de otros paises nos regimos por el listado ISIA para equipararlas, salvo que alguno haya presentado un titulo falsificado... y son más de 300 profesores.
La última intervención de Cowboy abunda en lo que ya ha trasmitido en diferentes hilos y un analisis de la situación muy cercano a la realidad, son tiempos complicados los que vienen, dificil va ser diferenciarse y encontrar la senda adecuada, y aunque no todo el monte es orégano, tanta paja no deja ver el grano...
Un saludo,
Antoniio Serrano
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-09-2011 00:58
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 322
puede ser q en las fechas me haya confundido..he trabajado desd el 2001 hasta el 2008 en la sierra y efectivamente desconozco un poco este acuerdo nuevo de cetursa y escuelas.... vale tb reconozco q igual antepuse lo de turismo activo a la ley de td, pero en esos momentos, creo q hablo entre 2002 y 2006 lo que regia en sierra nevada era TURISMO ACTIVO, pero eran tantas las cosas q se decian por aquellos entonces...como q las titulaciones extranjeras serían convalidadas...pero eso es tb harina de otro costal porq ahi esta metia la EEE respaldado por el ministerio de educacion.. porq hay paises q siendo miembros isia tb, deberian ser convalidadas aqui,

ahora que has nombrado eso de que hasta queno saliera la primera promocion de td3 no se podia aplicar la nueva ley... acabaas de recordarmelo...en eso no habia caido y apartir de entonces supuestamente no podian dar clases sino eran td, peroooo todos sabemos lo q ocurria....

sobre falsificacion de papeles para lo del turismo activo......te digo que si hubo ...falsificaciones o como quieras llamarlo, hubo un año en que turismo activo acepto titulos argentinos y chilenos, pero al siguiente año turismo activo dijo que titulaiones extranjeras NO .... y sabemos que argentinos y chilenos por aquel entonces trabajaban y casi todos ellos muy buenos profesionales...pero siguieron trabajando siguieron trabajando porque unos eran amigos y otros compañeros..... y no es que quiera seguir tirando tierra sobre el tejado...pero supuestamente los extranjeros deben de convalidar titulaciones para trabajar en cualquier estacion de españa, verdad ? si me dices si eso se esta haciendo y encima ejercen libremente en españa ... me quedo chiton.... pero yo creo que en la sierra hay unos cuantos titulados en el extranjero sin convalidar.... y no ciritico q trabajen sin convalidar..porq se que son buenos profesionales..pero te digo que mucho ley pero pa q???

si lo q esta claro es q hay q ejercer con la formacion que se debe, pero que la ley de TD en el mundo del esqui deberia contemplar las convalidaciones... pero bueno...nos vamos a discutir ahora con los politicos para q la cambien ? q pasos se deberian de dar para poder asi hacerlo ???

y no te pienses que remo contracorriente...que desde el norte yo promociono mi casa... pero el chocho que está montao en la sierra .. la culpa creo q viene de donde siempre: los directores de escuelas q han dejado que viniera ocurriendo esto..y porq ? por llenarse los bolsillos de billetes... me apuesto a q le has dado una cara diferente a la inter desde q justo se fue.... pero como siguen habiendo otros directores de toda la vida... cada uno con sus pretensiones muy respetables..pues es lo que hay



BUENAS HUELLAS!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-09-2011 01:20
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 814
Hola Copito,
la situación actual está igual que antes de Turismo Activo, esto es, no hay ninguna ley,decreto ni ná que diga que tipo de titulación se necesita para trabajar en una escuela de esqui, por suerte o por desgracia es lo que hay. Por esta razón un extranjero no tiene por que convalidar su titulo para trabajar aqui, no hay norma que lo regule. No se si la habrá, espero que de momento no se metan los politicos en este berenjenal pues tienen la costumbrer de no acordarse de los que sabemos algo de esto y legislar sin consultar...
Por esta razón y no otra se ha creado el Convenio de las escuelas con Cetursa, no con la idea de regular pues es imposible atribuirse esa competencia, sino con la idea al menos de pedir unos minimos tanto a empresas como a trabajadores para mejorar la prestación de los servicios y las garantias de los clientes.
El problema del Convenio es que es imperfecto porque los que lo hemos parido ( todas las escuela asociadas y Cetursa) no somos perfectos, pero seguro que se irá mejorando año a año.
Es lo que hay en tanto no haya legislación que lo regule.
Un saludo,
Antonio Serrano
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy
Enviado: 01-09-2011 09:54
Cita
Antonio Serrano
Hola Copito,
la situación actual está igual que antes de Turismo Activo, esto es, no hay ninguna ley,decreto ni ná que diga que tipo de titulación se necesita para trabajar en una escuela de esqui, por suerte o por desgracia es lo que hay.

Pues Antonio discrepo abiertamente. El DOGC (que es el Documento Oficial de la Generalitat de Catalunya) que regula las titulaciones es una traducción con un par de ligerísimos cambios (dos chorradas) del RD español. Y ahí salen perfectamente tipificadas las competencias, tipos de empresas dónde pueden trabajar, etc, etc.

Por otro lado, y en línea de lo que dice Copito y tú sobre las convalidaciones extranjeras, etc. desconozco si Andalucía tiene las transferencias traspasadas sobre Educación. Aún así, uno en este país esquizofrénico de nacimiento, hay que consultar con el Ministerio. Un país de forma Federal que actúa de forma Central. risas Viva Españññññña! risas La cosa es que si traes papelotes guiris fuera de la UE (y dentro también porque al no ser grados universitarios se pieeeeerden pq nadie le ha puesto el hilo a la aguja), debes mandar un sinfín de documentación al Ministerio. No sé si también te piden análisis de sangre, orina y saliva. risas Total que si la carga horaria, se parece, le has llevado los documentos traducidos, con sellos y mandangas (no fuera ser un engaño... ) y los cursos dicen cosas muy parecidas a los RD españoles, pasan y los convalidan. Esto son meses.

Del lado del conocimiento y formación de los profes y los Td´s. Si yo no digo que no. Digo que quién los forma no está haciendo bien su trabajo. Y hay unos centros que sí, otros que más o menos sí y otros que NO. Así que si ellos no lo hacen, lo tendrán que hacer las escuelas, digo yo!

Me voy al lío. Taluegorl.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
pablofomt
Enviado: 01-09-2011 10:05
Osea Antonio,me rompo la cabeza repasando reales decretos,y resulta que tu decreto de turismo activo,no es otra cosa que un convenio de cetursa,con escuelas y turismo activo,para determinar entre todos,quien tiene potestad y no de dar clases en la sierra.
Por lo que entiendo,estos determinan por ley creada por ellos,¿quien se creen?, donde una titulacion,td1,td2,tds, inef,mef y tafad o panadero,la acreditan como valida para ser profesor de esqui en la sierra,incluso emiten un certificado profesional,¿con que potestad?.Yo como director de una escuela o persona del mundo,tambien puedo emitir certificados profesionales,el problema sera su validez oficial,ninguna,por supuesto.Puedo organizar cursos de colaboradores,darles un certificado firmado por mi,y creer que regulo algo, de risa,la verdad.
Las leyes y decretos Antonio se hacen y aprueban en el senado y las cortes,en caso de leyes autonomicas,se hacen respetando y dentro de unos margenes la legislacion nacional existente sobre el tema.El tema de profesor de esqui,por ahora solo esta regulado y aprobado(entro en vigor en 2008), en Cataluña,por un decreto catalan,identico al que saldra para todo el estado español,que ahora sigue como proyecto de ley en resto España,y no se sabe cuando sera aprobado.Mientras tanto,todas las regulaciones que tu,turismo activo o el panadero de Almuñecar hagan,no tendran ninguna oficialidad.Con lo cual su validez es ninguna.
Por otra parte,claro que por ahi haceis las cosas,mal no,muy mal.Como acreditais a inef,tafad o mef,para dar clases de esqui,que pensais que por estudiar inef,tafad....,Se supone al optener su titulo,saben esquiar y enseñar a esquiar por ello.Segun la ley estos poseen unas convalidaciones,pero para ser tecnicos en un deporte,han de pasar por ley,unas pruebas de acceso y superar,un bloque especifco(deporte en concreto),donde demuestren poder tener capacidad para dar clases de esqui ,en nuestro caso.
Estas titulaciones como te dije antes, y se recoje en su perfil profesional,son para dar clases en secundaria,primaria,de educacion fisica general,o en caso de tadad monitor de ciertas actividades deportivas,en las que la enseñanza del esqui no se contempla,puediendo ser monitor de estas activiades del tafad,tambien los inef y en algunos casos concretos los mef,que no todos.
Resumiendo,en la sierra habeis echo un apaño,a vuestro interes.Si lo quereis hacer bien,coged en plantilla,solo a td1,td2 otds de una especialidad en concreto,pero claro,como tambien te dije mas arriba,no dispondriais de profesores suficientes para afrontar la temporada,que haceis,coger lo que os parece mas similar,con gran error,un inef,un tafad.No seria mejor mientras no exista una regulacion como en cataluña(aunque no es de mi agrado,sigue fomentando intrusismo),seguir haciendo a nivel de escuela,un curso de colaborador,donde veais,el verdadero nivel del aspirante,y podais coger solo los mejores,dando mejor imagen,mira que es sencillo.Aunque lo tengais que dar de forma gratuita.¿Queremos de verdad dar calidad? o nos mueve lo economico.
Karma: 10 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-09-2011 11:16
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 814
Hola Pablofont,
lo siento hijo ,o me explico como un libro cerrado o no lo entiendo...
A ver si soy capaz de explicarlo de otra menera y te aclaro la situación pasada y actual
Despues de que saliera el real decreto de la formación, más concretamente en el 2002, la junta de andalucia sacó el dcreto de Turismo Activo, en el que entre otras muchas cosas regulaba las actividades turisticas depportivas y de ocio y no me preguntes por qué, incluyó la actividad del esqui. Este decreto no se creó concretamente para el esqui, esto creo que queda claro, ni intervino en él Cetursa ,ninguna escuela ni nadie que yo cocnozca... Lo que decia el decreto ya lo he dicho, sólo hay que ir al boja y leerlo: resumiendo que facultaba a un número diferente de titulados a realizar esas actividades en tanto en cuanto no se hubieran terminado de impartir todos los bloques de las distintas formaciones que tuvieran competencia especifica en cada actividad.Asi lo pone el decreto y asi lo hicieron las escuelas.Si es verdad que en aquel periodo en todas las escuelas llegaron a trabajar, inefs,tafad,magisterios... pero lógicamente previa formación por parte de las escuelas con los cursos de colaboradores que la mayoria hacia. Nadie se inventó nada ni se arrogó competencias que no tenia, simplemente se aplicaba el decreto.Esto fue al principio porque conforme pasab el tiempo la mayoria de estos trabajadores sin el titulo específico de esqui fueron haciendo el TD1 y en poco tiempo prácticamente la mayoria tenia el TD1, pues ya se avisó que esta situación tenia fecha de caducidad. Esa fecha de caducidad dependia del único centro de formación que habia en Andalucia, el CEDI, una vez que terminó el último bloque del TD3, y sólo entonces era el momento en que las escuelas sólo podrian contratar técnicod de esqui/snow.
Pero de nuevo y no me preguntes quien dijo que se cambiara, salió una modificacióbn del decreto en el que se excluian expresamente del mismo las actividades que implicaran enseñanza, con lo que el decreto que regulaba nuestra actividad dejó de hacerlo, y volviamos al estatus previo al mismo.
A raiz de este hecho, las escuelas de Sierra Nevada al no haber legislación alguna que obligara a las empresas a contratar técnicos deportivos en esqui/snow se reunieron para abordar la situación e intentar mantener la dinámica de contratar sólo a técnicos.
Como quiera que nuestra facultad para promover una ley que regulara la actividad era poca, pues ya se intentó en varias ocasiones sensibilizar a la clase politica de que el estatus no era el ideal, y viendo que esto va para largo, nos reunimos con Cetursa para tratar de al menos no dar pasos atrás.
Se creó el Convenio entre escuelas y Cetursa, que es sólo eso un convenio entre dos partes, con representación suficiente y que no obliga, no regula ni nada por el estilo, básicamente la estación crea un FF industrial destinado a las empresas y para obtenerlo sólo hay que cumplir una serie de requisitos empresariales y de contratación ( indispensable tener como miniomo el TD1 para ejercer).
Vuelvo a repetir que en la actualidad no hay profesionales sin la titulación especifica de esqui/snow.
Creo que me he tenido que expresar realmente mal para que digas lo que dices, lo siento.
Ni las escuelas, ni cetursa han pretendido en ningun momento regular la situación pues ni está en nuestro ánimo ni podemos, cuando salió el decreto no nos quedó más remedio que cumplirlo,y cuando nos han sacado de él, seguimos haciendo las cosas mucho mejor de lo que se cuenta, piensa...
Espero que te haya quedado algo más claro, si no es asi, no tengo problema en seguir aclarando esto.
Un saludo,
Antonio Serrano
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
pablofont25
Enviado: 01-09-2011 12:00
Ahora te entiendo perfectamente Antonio,todo aclarado,debi interpretar mal tus palabras anteriores,lo siento.La verdad que si vuestra situacion es esa donde solo trabajan td1,td2 y tds,me alegro por ello,pues aqui fuera no pasa y esta lejos de pasar.Tambien me parece muy mal que tras impartir todos los bloques de tds,os excluyan de la ley en cuestion,pero no es otra cosa que corrupcion politica,que abunda.
Seguid asi y dareis una enseñanza de calidad.
Por otra parte se deberian de recuperar los cursos de colaboradores,pero de forma oficial,debido a lo esporadico de este trabajo y mas aqui.
Un saludo y tema aclarado,eso si, aqui fuera sigue habiendo alto porcentaje de profesores,que no son ni colaboradores,ya podian tener pasadas una formacion minima y unas pruebas,aun no siendo oficiales.Pero es lo que hay.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-09-2011 12:12
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 322
cuando hablas de afuera... a que lugar te refieres sino es mucha indiscrección ?


porque no esta mal saber el nombre y apellido de los lugares en los que sigue ocurriendo esto... no?



BUENAS HUELLAS!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.