Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
buf
Te estás haciendo la picha un lío, ya te dije que lo mejor en estos casos es visitar la Wikipedia. Verás que tu esquema no tiene no pies ni cabeza, tomas como origen de las fuerzas el centro de la curva, cuando debería de ser el objeto que está en movimiento
Cita
buf
Yo que tú me lo leería un poco, y trataría de hacerme una imagen en la cabeza.
Cita
buf
Si en vez de visitar "lo de biomecánica en Valencia", le hubieses prestado un poco de atención a tus clases lo tendrías más claro, no les hubieras dado el coñazo a tus compañeros, y su director te lo habría explicado amablemente. O le hubieses pedido el email, y te hubiese dado respuesta a muchas dudas...sin tener que desplazarte.
Cita
buf
Te estás haciendo la picha un lío, ya te dije que lo mejor en estos casos es visitar la Wikipedia. Verás que tu esquema no tiene no pies ni cabeza, tomas como origen de las fuerzas el centro de la curva, cuando debería de ser el objeto que está en movimiento
Cita
buf
Yo que tú me lo leería un poco, y trataría de hacerme una imagen en la cabeza.
Cita
buf
Si en vez de visitar "lo de biomecánica en Valencia", le hubieses prestado un poco de atención a tus clases lo tendrías más claro, no les hubieras dado el coñazo a tus compañeros, y su director te lo habría explicado amablemente. O le hubieses pedido el email, y te hubiese dado respuesta a muchas dudas...sin tener que desplazarte.
Cita
buf
Segunda ley de Newton;
El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz impresa y ocurre según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime.
Tercera ley de Newton:
Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria: o sea, las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en direcciones opuestas.
Vaquero dice: Siempre en condiciones "ideales", sin rozamientos, sin gravedad, sin ná de ná. En el vacío........
Tranqui, que no es ahí, sería una flecha desde la nieve hacia el pié. ¡Tachan!
Se llama fuerza normal, pero claro, le pones un tío y unos esquís, las cosas cambian. ¿N sub 1? ¿o prefieres N prima?

Cita
FreeStyler
Yo hablaria solo de fuerza centripeta o solo de fuerza centrifuga para empezar. (cambio constante de trayectoria que requiere...).. o mejor no hablaria de ninguna de las dos, y lo dejaria en un para hacer esto y evitar esto...
Los vectores se puede poner y quitar pero al final lo importante son sus componentes a la hora de ver cual es la magnitud y la funcionalidad de cada una de ellas a la hora de equilibrar a otras fuerzas.
Para mi si hablamos exclusivamente de la posicion de la cadera - tronco en cuanto a sobre, contra o pasiva sobra todo esto y hablamos de eficacia y rango en los apoyos y economia de los movimientos.
Cita
Mad Max
Menudas pajas mentales os montáis algunos. La alegría de la huerta. Para empezar no se que hace aquí la distinción entre centro de masa y de gravedad. En la superficie terrestre aplicado a un esquiador es exactamente lo mismo, lo es y lo es siempre. Que estés en un campo de bañeras no cambia las cosas, el campo sigue siendo uniforme, el de gravedad digo no el de bañeras que no lo es para desgracia nuestra. Y tantas fuerzas por aquí tantas por allá cuando en realidad solo hay una, la gravedad y una energía, la cinética, obtenida a partir de la gravedad por arte y gracia de encontrarnos en un plano inclinado. Para acabar tenemos el rozamiento que nos permite modificar la trayectoria. Con esos tres elementos deberíamos poder describirlo todo. Una fuerza, una energía, ojo al dato que son cosas distintas, y otra "fuerza" que sería el rozamiento. Todo lo demás son resultantes. Como que un triangulo son tres rectas que se cortan dos a dos. Mal vamos explicando el triangulo si no entendemos la recta.
Cita
SnowCowboy
¿Podeis hablar de esquí y dejar la física cuántica para cuando nos veamos en el bar?
Cita
FrEeStYlEr
Tu amigo no sera Catalan y su nombre empezara por J, no buf? jeje
Aun asi os las estais flipando cuando todo es mucho mas sencillo y cuando no hace falta entrar ni en nombres ni dibujos exactos ni en nada... y menos cuando no se domina.
Lo mejor es ceñirse a la logica y saber que las cosas no pasan por magia, pero tampoco ponerse en plan licenciado en fisicas.
Cita
buf
Dejaros de paranoia psicológica, y chuminadas, yo lo que digo es que para defender este tipo de comentario del que se considera un mega profesional, no solo hay que saber copiar y pegar la definición hay que saber defenderlo, de forma correcta y entendible.
En el último post queda bastante claro, poco le falto para ponerme por tonto, de sobrado ya que no necesita consultar este tipo de cosas etc., bueno.
Algunos critican el contenido de muchos comentarios, para que?, bueno nos podemos quedar en lo típico, que creo que ya esta todo dicho, o ir un poco mas allá. Si no le veo sentido a este foro.
Por poner un ejemplo, hay quien se conforma con lo convencional sin más, y hubo otros personajes en la historia que quisieron llegar un poco más lejos, con aciertos, o decepciones, pero hicieron que el mundo evolucionara.
No mal interpretéis mis palabras, solo quiero decir que para entender el esquí no es suficiente con hacer bajaditas, y comentar con los compañeros en la cafetería con bastones y esas cosas.
Para poder explicar el esquí de forma sencilla a tus alumnos, primero hay que entender las cosas complicadas, ya no hablo de ecuaciones, o meterse en un laboratorio, pero si entender lo conceptos básicos, incluidos las física, la química, psicología, etc., etc...
TT, para que los esquís agarren es necesario aplicar más fuerza, y sobretodo de la forma correcta, por eso la contrarrotación y esas cosas.
Resumiendo, a mi lo que me parece triste es la gente que propone temas sabiendo la repuesta el propio creador (no va por nadie en concreto), y supongo que este es el motivo por el que mucha gente que puede aportar cosas no interviene por que es aburrido, vacío, siempre se habla de lo mismo, y los mismos ilustrados dicen y desdicen.
Cita
buf
TT, para que los esquís agarren es necesario aplicar más fuerza, y sobretodo de la forma correcta, por eso la contrarrotación y esas cosas.
Cita
TT
Cita
buf
TT, para que los esquís agarren es necesario aplicar más fuerza, y sobretodo de la forma correcta, por eso la contrarrotación y esas cosas.
Yo diria, para que los esquis agarrren debe aplicarse la fuerza necesaria de la forma correcta. Matizo porque no creo que mayor fuerza signifique mayor agarre. La cantidad de fuerza depende de la nieve, a mas dura, mas nieve y viceversa (no entro en nieve polvo). La contrarotacion y esas cosas influyen en la forma y eso, bajo mi punto de vista, es lo esencial para el agarre.
Prefiero focalizar en la forma que en la cantidad.
Cita
buf
Supongo que todo el tema de los bucles, las prepotencias, el 'yo' se mas que tu, viene de nuestra cultura de bar, donde discutir de cualquier cosa aunque no tenga razón con tal de no despegarnos de la barra del bar.
Cita
buf
Ahora cuando tengo que explicar un concepto a un alumno, o analizar en video para corregir, este tipo de cosas el tener claros ciertos conceptos básicos de física me da la seguridad de que no estoy diciendo tonterías, ser mas claro, y tener más recursos. Esto no quiere decir que le meta el tostón, simplemente puedo transmitir con un lenguaje más sencillo, y adaptado al alumno.
Cita
buf
Supongo que todo el tema de los bucles, las prepotencias, el 'yo' se mas que tu, viene de nuestra cultura de bar, donde discutir de cualquier cosa aunque no tenga razón con tal de no despegarnos de la barra del bar.
Yo no tengo ninguna ingeniería, de hecho física, matemáticas, etc. gracias a las chuletas. Pero gracias a estos bucles pierdo mi tiempo recordando cosas que se pueden aplicar al esquí y tienen mas importancia de lo que creemos.
Hay gente que esquía por intuición, no tiene necesidad de explicaciones a la hora de esquiar, yo para mi no lo necesito, aunque me gusta por curiosidad saber por que pasa.
Ahora cuando tengo que explicar un concepto a un alumno, o analizar en video para corregir, este tipo de cosas el tener claros ciertos conceptos básicos de física me da la seguridad de que no estoy diciendo tonterías, ser mas claro, y tener más recursos. Esto no quiere decir que le meta el tostón, simplemente puedo transmitir con un lenguaje más sencillo, y adaptado al alumno.
Cuantas veces habremos visto a compañeros dar explicaciones como loros, repitiendo las definiciones sin tener idea real de lo que esta diciendo, o haciendo ejercicios que no saben para que, eso si con el pecho inflado, creando opinión y esas cosas.
Es muy sencillo, de sopetón, a un compañero le preguntas que es la contrarrotación? Seguro que la mayoría duda, y si ya peguntas para que sirve apaga y vámonos. No quiere decir que no lo sepan, pero no saben como definirlo aunque si les tiras de la lengua te lo dirán.
Para mi este foro me ayuda a mantenerme activo, y buscar mas allá de las coquillas a alguno…
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: