FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 19-03-2010 04:58
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 103
Bueno.... no empecemos a descalificar de nuevo..., que esta línea que habías tomado a mi francamente me había gustado mucho...

Mira...

Cita
buf
Te estás haciendo la picha un lío, ya te dije que lo mejor en estos casos es visitar la Wikipedia. Verás que tu esquema no tiene no pies ni cabeza, tomas como origen de las fuerzas el centro de la curva, cuando debería de ser el objeto que está en movimiento

Todo esto que digo por ahí atrás lo tengo mas que claro, y te aseguro que no he necesitado visitar ni una sola vez la Wikipedia...., faltaría mas...
No tomo como origen de las fuerzas el centro de la curva..., simplemente explico la dirección de las fuerzas en un esquema sencillo de entender, y para plasmar unícamente la dirección de las fuerzas, sin un origen definido y sin un destino. Es decir, "sin definir que cuerpo es el que realiza esa trayectoria circular"...

En la foto, es donde defino que cuerpo está dentro de esa trayectoria circular (el esquiador), y que apoya el otro esquema (por eso un gráfico está pegado al otro). No se si........ te "quieres" dar cuenta...

Las fuerzas generalmente tienen un origen, si... pero también un destino...

Fuerza centrípeta (acción)
*Origen: cantos de los esquís (Dónde se ejerce el empuje)
*Destino: "CENTRO DE GRAVEDAD DEL ESQUIADOR"

Fuerza Centrífuga (reacción)
*Origen: "CENTRO DE GRAVEDAD DEL ESQUIADOR"
*Destino: Indeterminado a priori, Se puede calcular en función de velocidad, gravedad, inercia y aceleración dentro de la trayectoria circular.

Mira... te pongo otro ejemplo, en este caso no de un esquiador..., si no de un futbolista, y verás que es bastante parecido...




Aquí podríamos decir que Diego Forlán, está en una trayectoria circular y por tanto, la fuerza centrípeta se realiza mediante el "empuje" con el pie derecho para realizar el cambio de dirección, y hacia su centro de gravedad... (una vez mas)....

Si te das cuenta, también inclina para equilibrar ambas fuerzas una con otra....(una vez mas)...

En fin... con respecto a esto...

Cita
buf
Yo que tú me lo leería un poco, y trataría de hacerme una imagen en la cabeza.

En fin..., yo me lo leería por hacerte el favor a tí..., pero en este caso no hace falta. No obstante... (y oootra vez mas...)... no deja de ser lo que yo creo e intento explicarlo aplicando el sentido común, (que suele ser el menos común de los sentidos), y mi formación, que no solo es la de Técnico Deportivo, evidentemente...

Cita
buf
Si en vez de visitar "lo de biomecánica en Valencia", le hubieses prestado un poco de atención a tus clases lo tendrías más claro, no les hubieras dado el coñazo a tus compañeros, y su director te lo habría explicado amablemente. O le hubieses pedido el email, y te hubiese dado respuesta a muchas dudas...sin tener que desplazarte.

Eso que tu llamas así a la ligera "lo de biomecánica en Valencia", de forma un tanto despectiva... resulta ser uno de los insitutos mas importantes de biomecánica a nivel mundial, y si, he escrito bien (a nivel mundial)...
Como un dato simplemente a esto, puedo decirte que fueron bajo los estudios de este instituto y en colaboración con el equipo de ingenieros de Nils Bohlin (Volvo), y muy conocido por inventar el cinturón de seguridad tres puntos para el automóvil. Este hombre murió en el año 2.002, pero su equipo siguió funcionando... y en colaboración con el Instituto de Biomecánica de Valencia, en 2.003 se inventó el HANS (Head and Neck Safety System)...O lo que se conoce como ese collarín que llevan los pilotos de formula 1 para prevenir las lesiones cervicales devido a las tensiones que soportan en las curvas...

O sea.... CASI NADA. (Esto, entre otras tantas cosas)...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-03-2010 05:53
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 103
Bueno.... no empecemos a descalificar de nuevo..., que esta línea que habías tomado a mi francamente me había gustado mucho...

Mira...

Cita
buf
Te estás haciendo la picha un lío, ya te dije que lo mejor en estos casos es visitar la Wikipedia. Verás que tu esquema no tiene no pies ni cabeza, tomas como origen de las fuerzas el centro de la curva, cuando debería de ser el objeto que está en movimiento

Todo esto que digo por ahí atrás lo tengo mas que claro, y te aseguro que no he necesitado visitar ni una sola vez la Wikipedia...., faltaría mas...
No tomo como origen de las fuerzas el centro de la curva..., simplemente explico la dirección de las fuerzas en un esquema sencillo de entender, y para plasmar unícamente sus direcciones. Es decir, "sin definir que cuerpo es el que realiza esa trayectoria circular"...

En la foto, es donde defino que cuerpo está dentro de esa trayectoria circular (el esquiador), y que apoya el otro esquema (por eso un gráfico está pegado al otro). No se si........ te "quieres" dar cuenta...

Las fuerzas generalmente tienen un origen, si... pero también un destino...

Fuerza centrípeta (acción)
*Origen: cantos de los esquís (Dónde se ejerce el empuje)
*Destino: "CENTRO DE GRAVEDAD DEL ESQUIADOR"

Fuerza Centrífuga (reacción)
*Origen: "CENTRO DE GRAVEDAD DEL ESQUIADOR"
*Destino: Indeterminado a priori, Se puede calcular en función de velocidad, gravedad, inercia y aceleración como fuerzas "positivas" de empuje, junto con el rozamiento y la resistencia como elementos "negativos" de retención y todo, dentro de la trayectoria circular.

Mira... te pongo otro ejemplo, en este caso no de un esquiador..., si no de un futbolista, y verás que es bastante parecido...




Aquí podríamos decir que Diego Forlán, está en una trayectoria circular y por tanto, la fuerza centrípeta se realiza mediante el "empuje" con el pie derecho para generar el cambio de dirección, y hacia su centro de gravedad... (una vez mas)....

Si te das cuenta, también inclina para equilibrar ambas fuerzas una con otra....(una vez mas)...

En fin... con respecto a esto...

Cita
buf
Yo que tú me lo leería un poco, y trataría de hacerme una imagen en la cabeza.

Yo me lo leería por hacerte el favor a tí y si con esto, eres mas feliz..., pero en este caso creo que no hace falta y que seguiría en mis 13. No obstante... (y oootra vez mas...)... no deja de ser lo que yo creo e intento explicarlo aplicando el sentido común, (que suele ser el menos común de los sentidos), y mi formación que no solo es la de Técnico Deportivo, evidentemente...

Cita
buf
Si en vez de visitar "lo de biomecánica en Valencia", le hubieses prestado un poco de atención a tus clases lo tendrías más claro, no les hubieras dado el coñazo a tus compañeros, y su director te lo habría explicado amablemente. O le hubieses pedido el email, y te hubiese dado respuesta a muchas dudas...sin tener que desplazarte.

Eso que tu llamas así a la ligera "lo de biomecánica en Valencia", de forma un tanto despectiva... resulta ser uno de los insitutos mas importantes de biomecánica a nivel mundial, y si, he escrito bien (a nivel mundial)...
Como dato simplemente a esto, puedo decirte que este instituto colaboró con el equipo de ingenieros de Nils Bohlin (Volvo. Muy conocido por inventar el cinturón de seguridad tres puntos para el automóvil). Este hombre murió en el año 2.002, pero su equipo siguió funcionando... y en colaboración con el Instituto de Biomecánica de Valencia, y despues de mucho investigar desde finales de la década de los 90, en 2.003 se inventó el HANS (Head and Neck Safety System)...O lo que se conoce como ese collarín que llevan los pilotos de Fórmula 1 para prevenir las lesiones cervicales debido a las tensiones que soportan en las curvas...

O sea.... CASI NÁ. (Esto, entre otras tantas cosas)...

Y bueno...

Sobre lo de prestar mas atención en mis ¿clases?No entiendoNo entiendo... je
Dar el coñazo a mis ¿compañeros?No entiendoNo entiendo... je, je
Resolver dudas por mail con no se que director??No entiendoNo entiendoNo entiendo... je, je, je

En fin....

Pero mira, yo te digo únicamente lo que normalmente hago....

Antes de emitir mi propio juicio de valor sobre cualquier cosa, no solo escucho una versión, un punto de vista, o leo únicamente un concepto. El mismo concepto se debe escuchar de varias vertientes, leer de varios libros y tener la capacidad de análisis que te permita una cultura personal y basada en el conocimiento. Es como leer una noticia en "El Mundo", como ejemplo, y luego leer la misma noticia en "El Pais". Escuchar algo en "La Cope" y luego la misma referencia en "La Ser".... No se si me explico... Así podrás crear tu propio juicio basandote ni mas ni menos que en la moderación, y en los recusos culturales de te da la diversidad de puntos de vista.

Te lo digo por lo de tirar de Wikipedia únicamente...(entre otras cosas).

En cualquier caso... Te tengo aprecio, de verdad ;-)pulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arriba


Editado 1 vez/veces. Última edición el 19/03/2010 05:58 por eromero.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-03-2010 06:06
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 103
Perdón, se ha duplicado el post...

el válido es el que precede a este...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
buf
Enviado: 19-03-2010 08:01
A ver Ernesto, mi roll es el de troll, por lo tanto si no descalifico de vez en cuando pierdo credibilidad entre los de mi gremio.
Lo del instituto de biomecánica no lo digo con desprecio, me hace gracia esa actitud infantil de cómo me lo dijo papá tengo razón y punto. Cuando estás equivocado en tus conceptos, visitar la Wikipedia, los textos del cole, etc. no es ninguna deshonra, ya tenemos una edad y es lógico que se nos queden cosas por el camino.
Me has hecho dudar, he repasado varias cosas al respecto, y la luz, tengo un amigo ingeniero aeroespacial (yo también tengo amigos cultivados) de hecho me explicó lo que ya sabia con tus imágenes y fíjate tu las de Wikipedia.

Segunda ley de Newton;

El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz impresa y ocurre según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime.

Tercera ley de Newton:

Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria: o sea, las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en direcciones opuestas.

Fuerza centrípeta:

Se llama fuerza centrípeta a la fuerza, o a la componente de fuerza, dirigida hacia el centro de curvatura de la trayectoria, que actúa sobre un objeto en movimiento sobre una trayectoria curvilínea.

La fuerza centrípeta siempre actúa en forma perpendicular a la dirección del movimiento del cuerpo sobre el cual se aplica.

Sobre la centrifuga:

…para reconciliar este resultado con el requerimiento de que la fuerza neta que actúa sobre el cuerpo sea nula, el observador imagina la existencia de una fuerza igual y de sentido opuesto a la fuerza centrípeta; esto es, postula la existencia de una fuerza centrífuga, que no tiene existencia real y que sólo resulta útil al observador no-inercial para poder escribir la segunda ley de Newton en la forma usual.

Fuente Wikipedia.

Y pensarás: “pero este tío es tonto (aunque lo aprecio), no se da cuenta que yo soy una persona sumamente preparada, con cursos, contactos, formado en varias escuelas internacionales, y con otros estudios varios, yo no necesito estas chorradas”.

Pues si Ernesto deberías de haberlo leído antes de volver a meter la pata, metiendo en este caso a los futbolistas en un marrón. ¿No te das cuenta que te la estás jugando? ¡La imagen!, no es tuya, que te va a caer el pelo…¡ay! Ernesto que buenos momento me haces pasar.

En fin a lo que vamos:

Lo que está bien:

Centro de masas, fuerza gravitatoria, y fuerza centrifuga.
“Jolines” podrías pensar, es un aprobado ¿no?

Pues en mi opinión el resto de lo que pones hace que sea un cero patatero.

¿Por donde empiezo?

Vale, la centrípeta.

¿Te has leído la definición? Venga, que nadie se dará cuenta que te lees algo de la Wikipedia.
Claro tienes la flecha que va hacia el centro, pero…, como todo en esta vida tiene un pero, te marqué en rojo lo más importante, ya se que es un poco coñazo…, pues eso la fuerza centrípeta es siempre perpendicular a la dirección del movimiento. ¿Dónde la has colocado? (en Wikipedia también está la definición de perpendicular).
Tu lo colocas oblicuo desde el pié hacia el hombro más o menos.

Si, pero nada, lee la 3ª ley de Newton, y para cubrirme las espaldas, lee lo que está en rojo sobre la fuerza centrifuga.

¿Qué más?

Ah! ahora te preguntarás que demonios es la flecha que has marcado como fuerza centrípeta..

Bueno pues en términos generales y resumiendo:

La flecha donde colocas la fuerza centrípeta debería de ir en la dirección contraria. Si hacia el pié, y sería la fuerza ejercida por el esquiador.

Y dirás, si hombre, entonces como es que me lanzo al interior de la curva.
Ay, si te hubieras leído en la Wikipedia la 3ª ley de Newton sabrías que a toda fuerza le produce una reacción contraria y de igual valor.
Es decir que te falta una flecha, “¿Dónde!?, no me líes más que te empiezo a perder el cariño”
Pues donde va a ser, en la dirección contraria a la flecha en discordia, y dirás si, si, ya lo sabia, es la que tengo puesta, pero para resumir….”no ves que soy supersobrazo”.
Tranqui, que no es ahí, sería una flecha desde la nieve hacia el pié. ¡Tachan!

Aun no he posteado, y ya estoy inquieto por donde me saldrás…
Bueno , ahora en serio, tengo que darte las gracias por que gracias a estas tonterías y a Wikipedia me incentivo a estudiar, igual asta me saco el graduado…

Moraleja, yo no lo se todo, quizás sepa muy poco de lo que debería de saber, pero una cosa tengo clara, no me pongo ni colorao, por preguntar lo que no se, consultar libros o publicaciones, y sobretodo aprender de los que no tiene ni pu** idea, por que ellos al menos tienen las preguntas. Mejor que los que lo saben todo, y no tienen las respuestas.

PD: Las cosas no se publican solas, puesto que escrito está, y en los trolls si que creo, pero en duendes…
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-03-2010 09:52
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Cita
buf

Segunda ley de Newton;

El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz impresa y ocurre según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime.



Tercera ley de Newton:

Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria: o sea, las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en direcciones opuestas.

Vaquero dice: Siempre en condiciones "ideales", sin rozamientos, sin gravedad, sin ná de ná. En el vacío........

Tranqui, que no es ahí, sería una flecha desde la nieve hacia el pié. ¡Tachan!

Se llama fuerza normal, pero claro, le pones un tío y unos esquís, las cosas cambian. ¿N sub 1? ¿o prefieres N prima?

Mira buf, de tonto no tienes un pelo. Pero el plan que lleváis (sobretodo por tu parte) no es muy bueno. Hilar tan fino está bien si el fin lo merece. Y como no veo el fin ,ni en sentido figurado ni en sentido literal,... Déjame que te conteste yo en una frase (bueno... eso es relativo risas ), porque veo que a Ernesto le cuesta y no por decir que él sabe más o menos. Simplemente porque veo que si a mí a veces me hace falta un parágrafo kilométrico (por lo largo y por el peso...) para decir algo y Xaoma lo dice en dos frases de cuatro palabras cada una... a Ernesto le está costando post de casi una página.

El señor Romero, pinta la puñetera fuerza centípetra de los pinreles hasta el centro de masa (que no centro de gravedad y menos en movimiento) porque es desde el suelo y con las patitas que obtienes esa fuerza y el sostento. Ese gráfico es una descomposición de fuerzas. Que es, en parte, lo que indicabas tú un poquito más arriba de estas líneas. Que en un modelo científico se deba uno, hasta peinar las cejas y que su simetría de poros epidérmicos sea total, no significa que en un foro, uno se dé cuenta de dónde vienen los tiros. Los modelos wikipédicos hay que aplicarlos a modelos reales. Y eso, a menudo cuesta, si uno no tiene una carrera científica, sobretodo en esquí.

Lleváis cuatro, cuatro de 4, páginas de tema contrarotativo y esto no ha dado ni una sola vuelta, aunque sí ha girado cuál peonza. Está bien que nos dejémos los sesos literalmente pegados en el teclado e incluso se vea algún resto pegado a las letras de la pantalla, pero que se escriba para entender o explicar algo útil y práctico para más de una-dos personas. Y creo que si en alguna intervención hubiera algo relacionado con sensaciones, con aquí sí, aquí no. Por ejemplo esto va bien pq tal pascual, y aquello mejor así, asá pq pingu pangu... Recuerdo un post "inútil" que abrí acerca de la cadera y fue (creo )menos denso y más "aprovechable" para más personas. Más que nada porque partía de la idea de que muchas veces hablamos de la cadera y ni flowers. Para qué hablar de una cosa que ni flowers. Como lo del pedaleo. Hay quién le va bien esa idea y hay quién no.

Salu2



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-03-2010 10:27
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 692
Tu amigo no sera Catalan y su nombre empezara por J, no buf? jeje


Aun asi os las estais flipando cuando todo es mucho mas sencillo y cuando no hace falta entrar ni en nombres ni dibujos exactos ni en nada... y menos cuando no se domina.


Lo mejor es ceñirse a la logica y saber que las cosas no pasan por magia, pero tampoco ponerse en plan licenciado en fisicas.



GO FAST, GO BIG.....BE HARD
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-03-2010 10:57
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 103
Bueno....

Como bien dice Snowcawboy, las leyes de la física, y mas a nivel de fuerzas, se han de definir concretamente en este caso, sobre modelos reales.

Buf, tu de repente en un post anterior dices que si yo en mi gráfico de fuerzas, trato el centro de la curva como el "origen" de las fuerzas y de repente en este último te defines sobre el mismo gráfico hacia unas direcciones igualmente indeterminadas de las fuerzas. O aplicamos un modelo real, o no.
Digo que a cada gráfico hay que darle su contenido. Con un modelo real..., pongamos de donde y hacia donde van las fuerzas. Sin modelo real, pues evidentemente indeterminado por que no se define ni altura, ni peso, ni elementos intrínsecos del propio cuerpo que puedan determinar la dirección de las fuerzas...entre otras cosas.

Luego..., en fin... Si juntas tus post y los lees seguidos, verás que donde rebates una cosa, luego la afirmas... Aquí es donde yo me pierdo y no entiendo nada....., y bueno, me reafirmo en eso que dijo alguien por ahí detrás de ejercer una especie de guerra psicológica o algo así... jejejeje. No entiendoNo entiendo

Por otro lado, el centro de masas y el centro de gravedad coinciden entre sí en determinadas circustancias. Si aplicamos "centro de gravedad", hablamos del cuerpo en cuestión dentro de una trayectoria, y si aplicamos "centro de masas", tendríamos que hablar de una curva exactamente igual de inicio a fin en cuanto a empuje de fuerzas, y con una "dirección" de la fuerza de gravedad constante sobre el plano., algo que en un esquiador... varía bastante según circustancias y carácteristicas del terreno. Por eso se toma como referencia el centro de gravedad, que para mas inri, es el que oscila para compensar y equilibrar las fuerzas gracias a las acciones que ya sabemos.

Freestyler..., yo no soy Licenciado en Físicas.... pero tengo formación como para dominarlo si no, apaga y vamonós... (y no como técnico deportivo, precisamente)... otra cosa y ahí si que doy la razón, es que no debería haber entrado al trapo (no entré al de las descalificaciones que como bien dijo, era una guerra perdida conmigo, a utilizado esta otra vía a la que yo no debería haber entrado tampoco), cuando esto se trata mas que nada de una guerra un tanto psicológica, ya deduzco, no se yo. Por que de lógico no tiene nada!. juasss.

En fin...

Yo como útima intervención, cuando tenga un poco de tiempo haré un resumen con 4 líneas de lo que realmente va este post. La contra-rotación, y que al final ha acabado como bien dices dando mas vueltas que una peonza... ;-).



Un Saludo!!


Editado 2 vez/veces. Última edición el 19/03/2010 11:05 por eromero.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
TT
Enviado: 19-03-2010 11:13
Las fuerzas se representan mediante vectores por lo que tienen una direccion y una longitud (que indica la magnitud de la misma). Como tales pueden sumarse, restarse o descomponerse. Es decir que una fuerza con una direccion y una magnitud concreta es la resultante de la suma dos fuerzas con direcciones y magnitudes distintas. Digo esto porque me parece nuevamente que se esta hablando de lo mismo. La fuerza centripeta es de la misma magnitud y direccion que la centrifuga pero de sentido opuesto (como muestra el esquema de buf). Pero esta fuerza puede descomponerse, una de las componentes seria la flecha que describe eRomero en su esquema del esquiador.


Por otro lado, pienso que el beneficio de la contrarotacion o rotacion pasiva no se explica por la accion de la fuerza centrifuga y centripeta que actuan hacia afuera (centrifuga) o hacia adentro (centripeta) de la curva. Al realizar un movimiento circular hay otra fuerza o inercia (que no se como se llama) que hace que el cuerpo que esta girando se mueva o gire sobre si mismo. Es decir, para un esquiador, que rote. La contrarotacion o rotacion pasiva sirve para que esta inercia a rotar no sea transmitida a los esquia en forma de derrape. Sirve para que los esquis agarren, pero no para aumentar la presion sobre estos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-03-2010 11:46
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 9.445
Menudas pajas mentales os montáis algunos. La alegría de la huerta. Para empezar no se que hace aquí la distinción entre centro de masa y de gravedad. En la superficie terrestre aplicado a un esquiador es exactamente lo mismo, lo es y lo es siempre. Que estés en un campo de bañeras no cambia las cosas, el campo sigue siendo uniforme, el de gravedad digo no el de bañeras que no lo es para desgracia nuestra. Y tantas fuerzas por aquí tantas por allá cuando en realidad solo hay una, la gravedad y una energía, la cinética, obtenida a partir de la gravedad por arte y gracia de encontrarnos en un plano inclinado. Para acabar tenemos el rozamiento que nos permite modificar la trayectoria. Con esos tres elementos deberíamos poder describirlo todo. Una fuerza, una energía, ojo al dato que son cosas distintas, y otra "fuerza" que sería el rozamiento. Todo lo demás son resultantes. Como que un triangulo son tres rectas que se cortan dos a dos. Mal vamos explicando el triangulo si no entendemos la recta.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-03-2010 11:51
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 692
Yo hablaria solo de fuerza centripeta o solo de fuerza centrifuga para empezar. (cambio constante de trayectoria que requiere...).. o mejor no hablaria de ninguna de las dos, y lo dejaria en un para hacer esto y evitar esto...

Los vectores se puede poner y quitar pero al final lo importante son sus componentes a la hora de ver cual es la magnitud y la funcionalidad de cada una de ellas a la hora de equilibrar a otras fuerzas.


Para mi si hablamos exclusivamente de la posicion de la cadera - tronco en cuanto a sobre, contra o pasiva sobra todo esto y hablamos de eficacia y rango en los apoyos y economia de los movimientos.



GO FAST, GO BIG.....BE HARD
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-03-2010 11:53
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 103
Cita
FreeStyler
Yo hablaria solo de fuerza centripeta o solo de fuerza centrifuga para empezar. (cambio constante de trayectoria que requiere...).. o mejor no hablaria de ninguna de las dos, y lo dejaria en un para hacer esto y evitar esto...

Los vectores se puede poner y quitar pero al final lo importante son sus componentes a la hora de ver cual es la magnitud y la funcionalidad de cada una de ellas a la hora de equilibrar a otras fuerzas.


Para mi si hablamos exclusivamente de la posicion de la cadera - tronco en cuanto a sobre, contra o pasiva sobra todo esto y hablamos de eficacia y rango en los apoyos y economia de los movimientos.

pulgar arribapulgar arriba, esa era la intención.


Editado 2 vez/veces. Última edición el 19/03/2010 11:57 por eromero.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-03-2010 11:54
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 103
Cita
Mad Max
Menudas pajas mentales os montáis algunos. La alegría de la huerta. Para empezar no se que hace aquí la distinción entre centro de masa y de gravedad. En la superficie terrestre aplicado a un esquiador es exactamente lo mismo, lo es y lo es siempre. Que estés en un campo de bañeras no cambia las cosas, el campo sigue siendo uniforme, el de gravedad digo no el de bañeras que no lo es para desgracia nuestra. Y tantas fuerzas por aquí tantas por allá cuando en realidad solo hay una, la gravedad y una energía, la cinética, obtenida a partir de la gravedad por arte y gracia de encontrarnos en un plano inclinado. Para acabar tenemos el rozamiento que nos permite modificar la trayectoria. Con esos tres elementos deberíamos poder describirlo todo. Una fuerza, una energía, ojo al dato que son cosas distintas, y otra "fuerza" que sería el rozamiento. Todo lo demás son resultantes. Como que un triangulo son tres rectas que se cortan dos a dos. Mal vamos explicando el triangulo si no entendemos la recta.

Si, así es, pero cambia en función del concepto de trabajo que se analiza.


Editado 2 vez/veces. Última edición el 19/03/2010 12:04 por eromero.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-03-2010 11:57
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 692
No es lo mismo trabajar en dinamica que en cinematica...



GO FAST, GO BIG.....BE HARD
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-03-2010 12:07
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
¿Podeis hablar de esquí y dejar la física cuántica para cuando nos veamos en el bar? pulgar arriba



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-03-2010 12:09
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 692
Cita
SnowCowboy
¿Podeis hablar de esquí y dejar la física cuántica para cuando nos veamos en el bar? pulgar arriba


El otro dia aprovechando que hacia un mal dia buenas risas nos hechamos un grupo de colegas debatiendo la inclinacion-angulacion con ilustraciones a cuanta del cuerpo propio y bastones usados a modo de vectores,jeje

Aun asi lo justo... prefiero hablar de eficacia y rango de movimientos porque es ahi donde puede haber mas controversia que no en lo que todo hijo de vecino deberia aceptar, sabiendo el motivo o no.



GO FAST, GO BIG.....BE HARD
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-03-2010 12:31
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Yo he mandado mi currilculum a Nasa y los conocimientos adquiridos en esta discusión les han interesado bastante.Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Mc River
Enviado: 19-03-2010 13:04
Ya os da tiempo de esquiar con las "filipicas" que estais pegando?No entiendoNo entiendoNo entiendo

Espero que a vuetros potenciales alumnos no les "deis el toston" de esta forma !!!!

Ahora, despues de leer esto, todo libro de técnica de esquí parece un comic !!!! Joder si hasta entiendo las publicaciones de la EEE, que hasta ahora los veia infumables !!!

Saludos y calma, que por un movimiento que el 90% de los esquiadores no sabe si lo hace o no, no vale la pena enfadarse!!!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-03-2010 13:30
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
buf
Enviado: 19-03-2010 17:59
Dejaros de paranoia psicológica, y chuminadas, yo lo que digo es que para defender este tipo de comentario del que se considera un mega profesional, no solo hay que saber copiar y pegar la definición hay que saber defenderlo, de forma correcta y entendible.
En el último post queda bastante claro, poco le falto para ponerme por tonto, de sobrado ya que no necesita consultar este tipo de cosas etc., bueno.
Algunos critican el contenido de muchos comentarios, para que?, bueno nos podemos quedar en lo típico, que creo que ya esta todo dicho, o ir un poco mas allá. Si no le veo sentido a este foro.
Por poner un ejemplo, hay quien se conforma con lo convencional sin más, y hubo otros personajes en la historia que quisieron llegar un poco más lejos, con aciertos, o decepciones, pero hicieron que el mundo evolucionara.
No mal interpretéis mis palabras, solo quiero decir que para entender el esquí no es suficiente con hacer bajaditas, y comentar con los compañeros en la cafetería con bastones y esas cosas.
Para poder explicar el esquí de forma sencilla a tus alumnos, primero hay que entender las cosas complicadas, ya no hablo de ecuaciones, o meterse en un laboratorio, pero si entender lo conceptos básicos, incluidos las física, la química, psicología, etc., etc...
TT, para que los esquís agarren es necesario aplicar más fuerza, y sobretodo de la forma correcta, por eso la contrarrotación y esas cosas.
Resumiendo, a mi lo que me parece triste es la gente que propone temas sabiendo la repuesta el propio creador (no va por nadie en concreto), y supongo que este es el motivo por el que mucha gente que puede aportar cosas no interviene por que es aburrido, vacío, siempre se habla de lo mismo, y los mismos ilustrados dicen y desdicen.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
buf
Enviado: 19-03-2010 18:15
Cita
FrEeStYlEr
Tu amigo no sera Catalan y su nombre empezara por J, no buf? jeje


Aun asi os las estais flipando cuando todo es mucho mas sencillo y cuando no hace falta entrar ni en nombres ni dibujos exactos ni en nada... y menos cuando no se domina.


Lo mejor es ceñirse a la logica y saber que las cosas no pasan por magia, pero tampoco ponerse en plan licenciado en fisicas.

Realmente estas seguro de que todo es mas fácil de explicar, o lo que realmente eres capaz repetir lo que otro te dijo que se debía de hacer así o asa...
Es cierto que no lo dominamos, pero esto es una vía como otra cualquiera para aprender, que es lo que yo busco, para después poder ensenar. No como eromero que ya lo sabe todo y no necesita hacer consultas de ningún tipo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-03-2010 18:21
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 692
Cita
buf
Dejaros de paranoia psicológica, y chuminadas, yo lo que digo es que para defender este tipo de comentario del que se considera un mega profesional, no solo hay que saber copiar y pegar la definición hay que saber defenderlo, de forma correcta y entendible.
En el último post queda bastante claro, poco le falto para ponerme por tonto, de sobrado ya que no necesita consultar este tipo de cosas etc., bueno.
Algunos critican el contenido de muchos comentarios, para que?, bueno nos podemos quedar en lo típico, que creo que ya esta todo dicho, o ir un poco mas allá. Si no le veo sentido a este foro.
Por poner un ejemplo, hay quien se conforma con lo convencional sin más, y hubo otros personajes en la historia que quisieron llegar un poco más lejos, con aciertos, o decepciones, pero hicieron que el mundo evolucionara.
No mal interpretéis mis palabras, solo quiero decir que para entender el esquí no es suficiente con hacer bajaditas, y comentar con los compañeros en la cafetería con bastones y esas cosas.
Para poder explicar el esquí de forma sencilla a tus alumnos, primero hay que entender las cosas complicadas, ya no hablo de ecuaciones, o meterse en un laboratorio, pero si entender lo conceptos básicos, incluidos las física, la química, psicología, etc., etc...
TT, para que los esquís agarren es necesario aplicar más fuerza, y sobretodo de la forma correcta, por eso la contrarrotación y esas cosas.
Resumiendo, a mi lo que me parece triste es la gente que propone temas sabiendo la repuesta el propio creador (no va por nadie en concreto), y supongo que este es el motivo por el que mucha gente que puede aportar cosas no interviene por que es aburrido, vacío, siempre se habla de lo mismo, y los mismos ilustrados dicen y desdicen.


Todo aporte es bienvenido...

otra cosa es entrar en bucles carentes de interes, al menos para mi que para saber de fuerzas tengo mi ingenieria, y no introducir conceptos o comentarios que aporten cosas que se desconozcan...

Por ejemplo a mi me gusto bastante la parte en la que se puso la secuencia del gigante y se comento los gestos y la funcionalidad... luego ya la cosa se fue de madre y acabo en algo que me parece de chiste y mas cuando se puede ver patinazos.



Y no va por nadie en concreto porque de momento escrito o no he discrepado de todos.




Ahora que tampoco estoy a favor de gente que se sube al carro de "ya salieron los tecnicos" simplemente por decir algo, sin aportar nada y por darselas cuando el arbol cae... porque cuando el debate sea interesante seguro que se caera en esos terminos en ocasiones porque para algo se habla entre conocedores de lo basico que para otros es su meta, aunque hablen de igual forma.



GO FAST, GO BIG.....BE HARD


Editado 3 vez/veces. Última edición el 19/03/2010 18:25 por FrEeStYlEr.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
TT
Enviado: 19-03-2010 18:46
Cita
buf
TT, para que los esquís agarren es necesario aplicar más fuerza, y sobretodo de la forma correcta, por eso la contrarrotación y esas cosas.

Yo diria, para que los esquis agarrren debe aplicarse la fuerza necesaria de la forma correcta. Matizo porque no creo que mayor fuerza signifique mayor agarre. La cantidad de fuerza depende de la nieve, a mas dura, mas nieve y viceversa (no entro en nieve polvo). La contrarotacion y esas cosas influyen en la forma y eso, bajo mi punto de vista, es lo esencial para el agarre.
Prefiero focalizar en la forma que en la cantidad.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-03-2010 18:51
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 692
Cita
TT
Cita
buf
TT, para que los esquís agarren es necesario aplicar más fuerza, y sobretodo de la forma correcta, por eso la contrarrotación y esas cosas.

Yo diria, para que los esquis agarrren debe aplicarse la fuerza necesaria de la forma correcta. Matizo porque no creo que mayor fuerza signifique mayor agarre. La cantidad de fuerza depende de la nieve, a mas dura, mas nieve y viceversa (no entro en nieve polvo). La contrarotacion y esas cosas influyen en la forma y eso, bajo mi punto de vista, es lo esencial para el agarre.
Prefiero focalizar en la forma que en la cantidad.


De hecho esto muchas veces es la clave cuando hablamos de marcar las diferencias.



GO FAST, GO BIG.....BE HARD
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
buf
Enviado: 19-03-2010 18:56
Supongo que todo el tema de los bucles, las prepotencias, el 'yo' se mas que tu, viene de nuestra cultura de bar, donde discutir de cualquier cosa aunque no tenga razón con tal de no despegarnos de la barra del bar.
Yo no tengo ninguna ingeniería, de hecho física, matemáticas, etc. gracias a las chuletas. Pero gracias a estos bucles pierdo mi tiempo recordando cosas que se pueden aplicar al esquí y tienen mas importancia de lo que creemos.
Hay gente que esquía por intuición, no tiene necesidad de explicaciones a la hora de esquiar, yo para mi no lo necesito, aunque me gusta por curiosidad saber por que pasa.
Ahora cuando tengo que explicar un concepto a un alumno, o analizar en video para corregir, este tipo de cosas el tener claros ciertos conceptos básicos de física me da la seguridad de que no estoy diciendo tonterías, ser mas claro, y tener más recursos. Esto no quiere decir que le meta el tostón, simplemente puedo transmitir con un lenguaje más sencillo, y adaptado al alumno.
Cuantas veces habremos visto a compañeros dar explicaciones como loros, repitiendo las definiciones sin tener idea real de lo que esta diciendo, o haciendo ejercicios que no saben para que, eso si con el pecho inflado, creando opinión y esas cosas.
Es muy sencillo, de sopetón, a un compañero le preguntas que es la contrarrotación? Seguro que la mayoría duda, y si ya peguntas para que sirve apaga y vámonos. No quiere decir que no lo sepan, pero no saben como definirlo aunque si les tiras de la lengua te lo dirán.
Para mi este foro me ayuda a mantenerme activo, y buscar mas allá de las coquillas a alguno…
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
TT
Enviado: 19-03-2010 19:10
Cita
buf
Supongo que todo el tema de los bucles, las prepotencias, el 'yo' se mas que tu, viene de nuestra cultura de bar, donde discutir de cualquier cosa aunque no tenga razón con tal de no despegarnos de la barra del bar.

En ningun momento pretendo ni he pretendido insinuar que se mas que tu ni de nadie. De hecho no lo creo asi.

Cita
buf
Ahora cuando tengo que explicar un concepto a un alumno, o analizar en video para corregir, este tipo de cosas el tener claros ciertos conceptos básicos de física me da la seguridad de que no estoy diciendo tonterías, ser mas claro, y tener más recursos. Esto no quiere decir que le meta el tostón, simplemente puedo transmitir con un lenguaje más sencillo, y adaptado al alumno.

Estoy totalmente de acuerdo y por ello sigo este post.
Uno aprende de todas las intervenciones, como ya he dicho en mas de una ocasion no creo se digan cosas tan distintas, si de formas distintas y esto es lo interesante.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-03-2010 19:18
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 692
Cita
buf
Supongo que todo el tema de los bucles, las prepotencias, el 'yo' se mas que tu, viene de nuestra cultura de bar, donde discutir de cualquier cosa aunque no tenga razón con tal de no despegarnos de la barra del bar.
Yo no tengo ninguna ingeniería, de hecho física, matemáticas, etc. gracias a las chuletas. Pero gracias a estos bucles pierdo mi tiempo recordando cosas que se pueden aplicar al esquí y tienen mas importancia de lo que creemos.
Hay gente que esquía por intuición, no tiene necesidad de explicaciones a la hora de esquiar, yo para mi no lo necesito, aunque me gusta por curiosidad saber por que pasa.
Ahora cuando tengo que explicar un concepto a un alumno, o analizar en video para corregir, este tipo de cosas el tener claros ciertos conceptos básicos de física me da la seguridad de que no estoy diciendo tonterías, ser mas claro, y tener más recursos. Esto no quiere decir que le meta el tostón, simplemente puedo transmitir con un lenguaje más sencillo, y adaptado al alumno.
Cuantas veces habremos visto a compañeros dar explicaciones como loros, repitiendo las definiciones sin tener idea real de lo que esta diciendo, o haciendo ejercicios que no saben para que, eso si con el pecho inflado, creando opinión y esas cosas.
Es muy sencillo, de sopetón, a un compañero le preguntas que es la contrarrotación? Seguro que la mayoría duda, y si ya peguntas para que sirve apaga y vámonos. No quiere decir que no lo sepan, pero no saben como definirlo aunque si les tiras de la lengua te lo dirán.
Para mi este foro me ayuda a mantenerme activo, y buscar mas allá de las coquillas a alguno…



Te estas sintiendo atacado o como dijistes mas arriba es tu rol... pero vamos que a mi plin, porque no ataco y por tanto no me siento con ganas de contextar a lo que no deberia de ir para mi.


Yo solo estoy diciendo que para poner cuatro fechas mal puestas o hablar de dos fuerzas que no tieenn lugar realmente pues mejor hablar de lo que hablabais previamente que era muy interesante.

Mucha gente no habla no solo porque no sabe explicarlo si no porque no tiene ni puta idea de lo que hace ni porque lo hace, ahora bien esa gente rara vez se preocupa por enterarse de ello y por tanto no creo que entre en estos debates.

Lo unico que trato de decir es que en lugar de entrar en ciertas guerras buscando el despiste o el matiz donde pillar al otro seria mas productivo hablar de detalles que escapen a muchos, entre los que me incluyo como se hizo previamente.


Pero el tema de las fuerzas, las leyes de newton y demas...



GO FAST, GO BIG.....BE HARD
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 19-03-2010 19:35
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
yo no me suelo meter en esos berenjenales porque para discutir de algo prefiero hacerlo de algo de lo que esté seguro al 100%

y de física tengo conocimientos básicos, no los necesarios para mantener una discusión

y realmente nos podríamos tirar aquí años discutiendo sobre lo que es la contra-rotación, tantos como se lleva haciendo hasta ahora ya que es un de los términos más controvertidos de la técnica del esquí

llevamos años oyendo o leyendo lo mismo que aquí se discute: de si la contra-rotación es la no alineación perpendicular del eje de las caderas con respecto a los esquís (hacia el valle, por supuesto), o si es el movimiento de ese eje y el de los hombros en sentido opuesto al del tren inferior

una especie de "retorcimiento" muy utilizado hace años y que los franceses llaman "tournevisage" o atornillamiento

puede que ambas concepciones sean correctas, por lo que estaríamos haciendo el canelo discutiendo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-03-2010 20:07
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 103
Bueno, yo no me he caido del arbol, y a ver..., mantengo mi educación, no insulto ni descalifico a nadie y no pierdo la calma ( o vamos... eso creo o al menos lo intento...).... como dijo alguien por ahí atrás, tengo ya "los huevos pelaos"...(hablando mal y pronto), me reafirmo en mis aportaciones, y lo sigo manteniendo... Lo hago bajo mi formación (insisto que no solo como técnico), mi trabajo (tampoco solo como técnico)....y mis conocimientos...De ahí que diga que si a estas alturas tengo que visitar Wikipedia....

Si por casualidad metiese otro post poniendo un ejemplo con los nuevos conceptos que se van introduciendo, al final pasamos de Teoría de fuerzas en una trayectoria circular (que no es mas que lo que estamos haciendo), a las Leyes de fuerzas en una trayectoria circular, donde ya se aportan datos matemáticos mediante fórmulas sobre peso, fuerza, inercia, altura, vectores, rozamiento y unas cuantas cosas mas...hasta llegar a una conclusión que tiene un valor matemático concreto...

Intenté explicarlo con algo sencillo, y aportando dos fotos, que por cierto sigo pensando que son correctas a nivel de nacimiento y dirección de fuerzas, con ese ejemplo en concreto....y que lo podría demostrar perfectamente!!, pero cada vez que digo algo, un ¿¿"peaso profesioná"?? al que le gusta mucho insultar, descalificar, y bueno...en fin., por ahí añade un concepto nuevo con lo que tengo la sensación de que queríendo plasmar algo sencillo, no dejo de pegarme constantemente contra la pared, y al final tendré que acabar poniendo un problema de física, calculando vectores, fuerzas, energías en base a peso, objeto, altura y demás... y por ahí si que no paso... (esto lo hace muy bien un programa informático del IBV que se llama BiomErgo).

Otra cosa, buf, wee, eid..., o como quieras llamarte esta vez o la próxima...., ¿a ti quien te ha dicho que yo me tenga que desplazar tanto, para visitar el instituto de biomecánica de Valencia?

El profesional empieza por demostrar respeto hacia los semejantes de su profesión. Vendiendo su producto, sin necesidad de decir que el de la competencia es peor...ahí es donde se genera debate, y por tanto un mercado sostenible donde haya de todo, para todos... y por un momento creí que lo tenías claro.... mecachis!!!!..

Y no te desquicies, mantén la calma, respira hondo, haz un ejercicio de reflexión y no pierdas la paciencia que....que eres Técnico Deportivo joer!!

Después de todo eso, y con todo el buen rollo del mundo (como siempre!!), échale un vistazo mas a fondo sobre como influyen leyes físicas de las fuerzas y las energías bajo la estática (que es donde creo que mas claro lo tienes...), la dinámica, y la cinemática...

Yo ya no mareo mas la perdiz!!! pulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arriba

Un Saludo!!

P.D. y pa los demás (buf no puede contestar a esto)

Corriendo un estúpido velo....., Como está España??, En la sierra de Madrid las ranas van con paragüas....
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-03-2010 20:21
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Me han llamado de la NASA y me han preguntado si tengo carnet de conducirrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
buf
Enviado: 19-03-2010 20:48
No dejas de sorprenderme, como eres capaz de mantener tu postura, tus figuras están mal!!
No haces más que descubrirte con un resentido, que no soporta la presión, y tratas de justificarte ante los demás.
Yo respeto a los profesionales, a los personajes no, y aquí todos somos personajes.
Piensa que tú entraste en esta profesión cagandola, dándote de demo cuando aun no eras ni TD, y unas cuantas milongas más que no te las creías ni tu.
Todos nos equivocamos, y tenemos derecho en salir adelante, pero con la actitud que tomas me demuestras que no tienes ninguna intención de prosperar salvo que limpiar tu imagen.
Al principio me lo pasaba bien, me hacia gracia, pero ahora me empieza a dar pena. Así que partir de ahora puedes estar tranquilo, utilice el nick que utilice, te daré la razón de los locos…
Eres sabio y grande, perdona por haber dudado de ti, y tener mas confianza en la Wikipedia, Newton, no me lo perdonare nunca.

Yo también enviare mi curriculum a la NASA, quizás haya vacantes para limpiar los baños, no me merezco otra cosa.
Pido disculpas a quien no le interese esto…
Que no, que es mentira, que me da igual, soy un irrespetuoso, sin educación, y en el fondo me da todo igual.
Pero voy a dejar de incomodar, algunos supongo que lo agradeceran.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.