Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
elnogue
Cierto, aunque creo que tampoco hay muchas opciones para reunir en un dato una indicación del tipo de curva natural que tiene un esquí.
La aproximación del radio dinámico, no está mal, pero sigo viéndola entre insuficiente (si queremos ser muy precisos) e innecesaria (si solo queremos una vaga descripción de si hablamos de giro corto o amplio)
gracias por explicarteCita
BRUBEIKER
El radio teórico hasta donde yo se es una fórmula matemática en la que se relaciona ancho de espátula, patín y cola con la posición donde va montada la fijación (inisito, hasta donde yo se). Aunque no sea el radio real o dinámico de un esqui puede establecer un 'baremo' entre diferentes esquis y ayudar al cliente a elegir en función del radio.
El radio dinámico es pura física ver que depende de muchos factores y que es muy dificil o imposible determinarlo. A bote pronto se me ocurre que influyen:
- Radio teórico
- Dureza y rigidez del esqui en flexión y extensión
- Ángulo de canteo y por lo tanto de incidencia en la nieve
- Agarre de la nieve
- Tunning y tipo de cantos del esqui
- Tipo de placa y fijación aparte de la posición donde se monta
- Peso y altura del esquiador así como la fuerza que es capaz de ejercer al esqui y en que punto de su longitud
Yo creo que no es una patraña, simplemente hay que tomarlo como una referencia. Cualquier esquiador medio y un poco relacionado con el mundo de la nieve sabe (o puede intuir) esto.
Salu2
Cita
BRUBEIKER
El radio teórico hasta donde yo se es una fórmula matemática en la que se relaciona ancho de espátula, patín y cola con la posición donde va montada la fijación (inisito, hasta donde yo se). Aunque no sea el radio real o dinámico de un esqui puede establecer un 'baremo' entre diferentes esquis y ayudar al cliente a elegir en función del radio.
El radio dinámico es pura física ver que depende de muchos factores y que es muy dificil o imposible determinarlo. A bote pronto se me ocurre que influyen:
- Radio teórico
- Dureza y rigidez del esqui en flexión y extensión
- Ángulo de canteo y por lo tanto de incidencia en la nieve
- Agarre de la nieve
- Tunning y tipo de cantos del esqui
- Tipo de placa y fijación aparte de la posición donde se monta
- Peso y altura del esquiador así como la fuerza que es capaz de ejercer al esqui y en que punto de su longitud
Yo creo que no es una patraña, simplemente hay que tomarlo como una referencia. Cualquier esquiador medio y un poco relacionado con el mundo de la nieve sabe (o puede intuir) esto.
Salu2
Cita
Frigola
no sabes, la posicion de la fijacion no pinta nada, es la distancia entre punto ddonde se hace la medicion de la espatula y de la cola.
repito una vez mas, no tiene absolutamente nada que ver el resultado de esta medicion con el comportamiento del esqui.
Para el radio dinamico, lo unico que influye es la flexion del esqui bajo carga segun norma din de la que ha se ha hablado y el conjunto placa fijaccion bota (basicamente porque sin fijacion ni bota como que no se esquia). El radio de giro teorico, el angulo de canteo, el agarre de la nieve (sic) el tunning y tipo de cantos no pintan nada
Cita
BRUBEIKER
El radio teórico hasta donde yo se es una fórmula matemática en la que se relaciona ancho de espátula, patín y cola con la posición donde va montada la fijación (inisito, hasta donde yo se). Aunque no sea el radio real o dinámico de un esqui puede establecer un 'baremo' entre diferentes esquis y ayudar al cliente a elegir en función del radio.
El radio dinámico es pura física ver que depende de muchos factores y que es muy dificil o imposible determinarlo. A bote pronto se me ocurre que influyen:
- Radio teórico
- Dureza y rigidez del esqui en flexión y extensión
- Ángulo de canteo y por lo tanto de incidencia en la nieve
- Agarre de la nieve
- Tunning y tipo de cantos del esqui
- Tipo de placa y fijación aparte de la posición donde se monta
- Peso y altura del esquiador así como la fuerza que es capaz de ejercer al esqui y en que punto de su longitud
Yo creo que no es una patraña, simplemente hay que tomarlo como una referencia. Cualquier esquiador medio y un poco relacionado con el mundo de la nieve sabe (o puede intuir) esto.
Salu2
Cita
Frigola
ejemplo grafico: estos tres esquis giraran y se comportaran igual?????
![]()
PD evidentemente la geometria esta exagerada pero las mediciones y proporcion son exactas a decima de milimetro
Cita
Frigola
la del radio dinamico es mas precisa ajustandose bastante mas a la realidad
os propongo un ejercicio:
esquis de sl de 165, independientemente de marca son 13 metros de radio de giro. un paso de adulto es, aproximadamente 1 metro. marcaros una referencia y andad 26 pasos ( si son 13 de radio, son 26 de diametro) ¿cuantas curvas sois capaces de hacer ahi dentro???
Cita
elnogue
Cierto, aunque creo que tampoco hay muchas opciones para reunir en un dato una indicación del tipo de curva natural que tiene un esquí.
La aproximación del radio dinámico, no está mal, pero sigo viéndola entre insuficiente (si queremos ser muy precisos) e innecesaria (si solo queremos una vaga descripción de si hablamos de giro corto o amplio)
PD- por cierto, sobre el concepto de Dynamic Radius, tengo una acta notarial por la cual se certifica que es un concepto creado por mi.
Cita
110ski
No sé porque os gusta tanto calentaros la cabeza con temas como estos. El radio de giro no es más que una medida de resumen de las cotas del esquí, que te dan una ligera idea de su forma.
Saber que un esquí tiene R13 o R21 te aporta un poco de información. Si además te dicen que es un GS o SL ya te encamina un poco más. Sumando ambas pues sabes que un GS R23 va a ser probablemente más cómodo de llevar que un R35 pero no te dice todo sobre esas tablas.
De todas formas, saber a la perfección todos los parámetros geométricos y mecánicos de un esquí dudo que sirva realmente para saber exactamente que sensaciones vas a tener cuando te los calces.
Cita
Frigola
ejemplo grafico: estos tres esquis giraran y se comportaran igual?????
![]()
PD evidentemente la geometria esta exagerada pero las mediciones y proporcion son exactas a decima de milimetro
Cita
Frigola
la del radio dinamico es mas precisa ajustandose bastante mas a la realidad
os propongo un ejercicio:
esquis de sl de 165, independientemente de marca son 13 metros de radio de giro. un paso de adulto es, aproximadamente 1 metro. marcaros una referencia y andad 26 pasos ( si son 13 de radio, son 26 de diametro) ¿cuantas curvas sois capaces de hacer ahi dentro???
Cita
elnogue
Cierto, aunque creo que tampoco hay muchas opciones para reunir en un dato una indicación del tipo de curva natural que tiene un esquí.
La aproximación del radio dinámico, no está mal, pero sigo viéndola entre insuficiente (si queremos ser muy precisos) e innecesaria (si solo queremos una vaga descripción de si hablamos de giro corto o amplio)
PD- por cierto, sobre el concepto de Dynamic Radius, tengo una acta notarial por la cual se certifica que es un concepto creado por mi.
Cita
El Abuelo Carver
Cita
Frigola
la del radio dinamico es mas precisa ajustandose bastante mas a la realidad
os propongo un ejercicio:
esquis de sl de 165, independientemente de marca son 13 metros de radio de giro. un paso de adulto es, aproximadamente 1 metro. marcaros una referencia y andad 26 pasos ( si son 13 de radio, son 26 de diametro) ¿cuantas curvas sois capaces de hacer ahi dentro???
Cita
elnogue
Cierto, aunque creo que tampoco hay muchas opciones para reunir en un dato una indicación del tipo de curva natural que tiene un esquí.
La aproximación del radio dinámico, no está mal, pero sigo viéndola entre insuficiente (si queremos ser muy precisos) e innecesaria (si solo queremos una vaga descripción de si hablamos de giro corto o amplio)
PD- por cierto, sobre el concepto de Dynamic Radius, tengo una acta notarial por la cual se certifica que es un concepto creado por mi.
Exactamente has elegido mis esquis, unos Volkl P50 Slalom Carve de 1,65 m., y el radio que dice son 13 mts. Bien, respondiendo a tu pregunta: En esos 26 mts, yo -con mi peculiar estilo WedCarve-, hago bastantes curvas. No se cuantas, pero bastantes. ¿Eso que significa respecto a lo del radio de giro teórico?. Es un tema que siempre me ha llamado la atención.
Que conste que el tema me resulta interesante.
Cita
Frigola
ejemplo grafico: estos tres esquis giraran y se comportaran igual?????
![]()
PD evidentemente la geometria esta exagerada pero las mediciones y proporcion son exactas a decima de milimetro
Cita
RED_STONE_BASS
Me temo que aquí hay gato encerrado.
Si relacionamos el titulo del post ("el radio de giro esa gran patraña" ) con lo que se espera sean las respuestas habituales al ver las cotas de los diferentes gráficos..
Quim; me equivoco?
Cita
Frigola
la del radio dinamico es mas precisa ajustandose bastante mas a la realidad
os propongo un ejercicio:
esquis de sl de 165, independientemente de marca son 13 metros de radio de giro. un paso de adulto es, aproximadamente 1 metro. marcaros una referencia y andad 26 pasos ( si son 13 de radio, son 26 de diametro) ¿cuantas curvas sois capaces de hacer ahi dentro???
Cita
elnogue
Cierto, aunque creo que tampoco hay muchas opciones para reunir en un dato una indicación del tipo de curva natural que tiene un esquí.
La aproximación del radio dinámico, no está mal, pero sigo viéndola entre insuficiente (si queremos ser muy precisos) e innecesaria (si solo queremos una vaga descripción de si hablamos de giro corto o amplio)
PD- por cierto, sobre el concepto de Dynamic Radius, tengo una acta notarial por la cual se certifica que es un concepto creado por mi.
Cita
Choto
Y no olvidemos que el radio real lo marca sobre todo la inclinacion del esqui... Es decir lo que seamos capaces de inclinar.. es decir nuestra tecnica
Cita
Daxl
Cita
Choto
Y no olvidemos que el radio real lo marca sobre todo la inclinacion del esqui... Es decir lo que seamos capaces de inclinar.. es decir nuestra tecnica
Sí, siempre y cuando el esquí flexe y esté trabajando todo el canto en la curva.
Cita
AUBREY
Cita
Frigola
la del radio dinamico es mas precisa ajustandose bastante mas a la realidad
os propongo un ejercicio:
esquis de sl de 165, independientemente de marca son 13 metros de radio de giro. un paso de adulto es, aproximadamente 1 metro. marcaros una referencia y andad 26 pasos ( si son 13 de radio, son 26 de diametro) ¿cuantas curvas sois capaces de hacer ahi dentro???
Cita
elnogue
Cierto, aunque creo que tampoco hay muchas opciones para reunir en un dato una indicación del tipo de curva natural que tiene un esquí.
La aproximación del radio dinámico, no está mal, pero sigo viéndola entre insuficiente (si queremos ser muy precisos) e innecesaria (si solo queremos una vaga descripción de si hablamos de giro corto o amplio)
PD- por cierto, sobre el concepto de Dynamic Radius, tengo una acta notarial por la cual se certifica que es un concepto creado por mi.
Con todo el respeto, en estas cosas un notario certifica lo que digas. Que no es más que certificar lo que a él le has dicho.
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: