Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseEl consumo de productos y servicios "superfluos" es una de las bases del sistema económico con el que funcionamos y el crédito, en si mismo, es un servicio más que ofrece el mercado dentro de este sistema. Todo se compra y todo se vende.
No sé qué diferencia de concepto puede haber entre financiar un bono de temporada o financiar una vacaciones, sea de esquí, de playa... o financiar un coche nuevo cuando el viejo funciona perfectamente.
Y respondiendo a tu pregunta, no conozco a nadie que se endeude para la "semana de esquí", pero la financiación de actividades de ocio en general y viajes en particular, no es nada nuevo.
Esta noticia es de hace casi 10 años. No la pongo por la antigüedad de la misma, que tampoco es tanto, sino por que evidencia el volumen de negocio que supone la financiación de actividades de ocio, viajes y vacaciones concretamente.
Coincido contigo en que falta, pero yo no diría que es cultura financiera (que probablemente también) si no capacidad de interpretación de "carpe diem"
Cita
apeski
El consumo de productos y servicios "superfluos" es una de las bases del sistema económico con el que funcionamos y el crédito, en si mismo, es un servicio más que ofrece el mercado dentro de este sistema. Todo se compra y todo se vende.
No sé qué diferencia de concepto puede haber entre financiar un bono de temporada o financiar una vacaciones, sea de esquí, de playa... o financiar un coche nuevo cuando el viejo funciona perfectamente.
Y respondiendo a tu pregunta, no conozco a nadie que se endeude para la "semana de esquí", pero la financiación de actividades de ocio en general y viajes en particular, no es nada nuevo.
Esta noticia es de hace casi 10 años. No la pongo por la antigüedad de la misma, que tampoco es tanto, sino por que evidencia el volumen de negocio que supone la financiación de actividades de ocio, viajes y vacaciones concretamente.
Coincido contigo en que falta, pero yo no diría que es cultura financiera (que probablemente también) si no capacidad de interpretación de "carpe diem"
El consumo de productos y servicios "superfluos" es una de las bases del sistema económico con el que funcionamos y el crédito, en si mismo, es un servicio más que ofrece el mercado dentro de este sistema. Todo se compra y todo se vende.
No sé qué diferencia de concepto puede haber entre financiar un bono de temporada o financiar una vacaciones, sea de esquí, de playa... o financiar un coche nuevo cuando el viejo funciona perfectamente.
Y respondiendo a tu pregunta, no conozco a nadie que se endeude para la "semana de esquí", pero la financiación de actividades de ocio en general y viajes en particular, no es nada nuevo.
Esta noticia es de hace casi 10 años. No la pongo por la antigüedad de la misma, que tampoco es tanto, sino por que evidencia el volumen de negocio que supone la financiación de actividades de ocio, viajes y vacaciones concretamente.
Coincido contigo en que falta, pero yo no diría que es cultura financiera (que probablemente también) si no capacidad de interpretación de "carpe diem"
El crédito es imprescindible para poder crecer, eso es indudable.Cita
apeski
El consumo de productos y servicios "superfluos" es una de las bases del sistema económico con el que funcionamos y el crédito, en si mismo, es un servicio más que ofrece el mercado dentro de este sistema. Todo se compra y todo se vende.
No sé qué diferencia de concepto puede haber entre financiar un bono de temporada o financiar una vacaciones, sea de esquí, de playa... o financiar un coche nuevo cuando el viejo funciona perfectamente.
Y respondiendo a tu pregunta, no conozco a nadie que se endeude para la "semana de esquí", pero la financiación de actividades de ocio en general y viajes en particular, no es nada nuevo.
Esta noticia es de hace casi 10 años. No la pongo por la antigüedad de la misma, que tampoco es tanto, sino por que evidencia el volumen de negocio que supone la financiación de actividades de ocio, viajes y vacaciones concretamente.
Coincido contigo en que falta, pero yo no diría que es cultura financiera (que probablemente también) si no capacidad de interpretación de "carpe diem"
Cita
apeski
El consumo de productos y servicios "superfluos" es una de las bases del sistema económico con el que funcionamos y el crédito, en si mismo, es un servicio más que ofrece el mercado dentro de este sistema. Todo se compra y todo se vende.
No sé qué diferencia de concepto puede haber entre financiar un bono de temporada o financiar una vacaciones, sea de esquí, de playa... o financiar un coche nuevo cuando el viejo funciona perfectamente.
Y respondiendo a tu pregunta, no conozco a nadie que se endeude para la "semana de esquí", pero la financiación de actividades de ocio en general y viajes en particular, no es nada nuevo.
Esta noticia es de hace casi 10 años. No la pongo por la antigüedad de la misma, que tampoco es tanto, sino por que evidencia el volumen de negocio que supone la financiación de actividades de ocio, viajes y vacaciones concretamente.
Coincido contigo en que falta, pero yo no diría que es cultura financiera (que probablemente también) si no capacidad de interpretación de "carpe diem"
Pero luego si sube la hipoteca y no hay guita porque se la han fundido, son los que van diciendo que se la paguen los demás, sea mediante quitas a ellos, impuestos a los demás pero asumir responsabilidades acerca de las consecuencias de las decisiones propias, jamás.
Por cierto, el coche innecesario siempre se puede revender a pérdidas para recuperar algo.
Pero el préstamo para el abono a los toros, para la caseta de la Feria o para las vacaciones no.
Un saludo
Totalmente de acuerdo.Cita
Lawrence_Oates
...
Pero luego si sube la hipoteca y no hay guita porque se la han fundido, son los que van diciendo que se la paguen los demás, sea mediante quitas a ellos, impuestos a los demás pero asumir responsabilidades acerca de las consecuencias de las decisiones propias, jamás.
...
Cierto.Cita
Lawrence_Oates
...
Por cierto, el coche innecesario siempre se puede revender a pérdidas para recuperar algo.
Pero el préstamo para el abono a los toros, para la caseta de la Feria o para las vacaciones no.
Un saludo
El crédito es imprescindible para poder crecer, eso es indudable.Cita
apeski
El consumo de productos y servicios "superfluos" es una de las bases del sistema económico con el que funcionamos y el crédito, en si mismo, es un servicio más que ofrece el mercado dentro de este sistema. Todo se compra y todo se vende.
No sé qué diferencia de concepto puede haber entre financiar un bono de temporada o financiar una vacaciones, sea de esquí, de playa... o financiar un coche nuevo cuando el viejo funciona perfectamente.
Y respondiendo a tu pregunta, no conozco a nadie que se endeude para la "semana de esquí", pero la financiación de actividades de ocio en general y viajes en particular, no es nada nuevo.
Esta noticia es de hace casi 10 años. No la pongo por la antigüedad de la misma, que tampoco es tanto, sino por que evidencia el volumen de negocio que supone la financiación de actividades de ocio, viajes y vacaciones concretamente.
Coincido contigo en que falta, pero yo no diría que es cultura financiera (que probablemente también) si no capacidad de interpretación de "carpe diem"
Otra cosa es el crédito para cosas no imprescindibles o caprichos.
Cuando se pone el carro por delante de los bueyes, suele acabar mal.
Apalancarse para el ocio es de una inconsciencia sorprendente.
Y quién decide qué es y no es prescindible?Cita
Yuri
[...
El crédito es imprescindible para poder crecer, eso es indudable.
Otra cosa es el crédito para cosas no imprescindibles o caprichos.
...
Depende de la perspectiva.Cita
Yuri
...
Apalancarse para el ocio es de una inconsciencia sorprendente.
Y quién decide qué es y no es prescindible?Cita
Yuri
[...
El crédito es imprescindible para poder crecer, eso es indudable.
Otra cosa es el crédito para cosas no imprescindibles o caprichos.
...![]()
Depende de la perspectiva.Cita
Yuri
...
Apalancarse para el ocio es de una inconsciencia sorprendente.
Existe toda una industria del ocio (y de otros muchos artículos de consumo y servicios que podríamos clasificar como totalmente prescindibles) y un sistema financiero que, en parte, debe su desarrollo a ese crédito.
Cita
apeski
Y quién decide qué es y no es prescindible?Cita
Yuri
[...
El crédito es imprescindible para poder crecer, eso es indudable.
Otra cosa es el crédito para cosas no imprescindibles o caprichos.
...![]()
Depende de la perspectiva.Cita
Yuri
...
Apalancarse para el ocio es de una inconsciencia sorprendente.
Existe toda una industria del ocio (y de otros muchos artículos de consumo y servicios que podríamos clasificar como totalmente prescindibles) y un sistema financiero que, en parte, debe su desarrollo a ese crédito.
Cita
apeski
Y quién decide qué es y no es prescindible?Cita
Yuri
[...
El crédito es imprescindible para poder crecer, eso es indudable.
Otra cosa es el crédito para cosas no imprescindibles o caprichos.
...![]()
Depende de la perspectiva.Cita
Yuri
...
Apalancarse para el ocio es de una inconsciencia sorprendente.
Existe toda una industria del ocio (y de otros muchos artículos de consumo y servicios que podríamos clasificar como totalmente prescindibles) y un sistema financiero que, en parte, debe su desarrollo a ese crédito.
Si alguna vez alguien no tiene claro qué es prescindible y qué cosas no lo son, se pregunta a los abuelos.
Cita
Lawrence_Oates
...
Si alguna vez alguien no tiene claro qué es prescindible y qué cosas no lo son, se pregunta a los abuelos.
Es muy sencillo. Lo ideal es pedir préstamos (te lo darán si tienes crédito) solo para las inversiones y nunca para los gastos.
Las inversiones destinadas a tener un rendimiento económico futuro, no las inversiones para obtener una satisfacción emocional. Desde comprar una maquina para hacer tornillos hasta pagar una universidad de un hijo para obtener unos conocimientos que luego se traduzcan en ingresos económicos.
Si nos ceñimos a esqui, tu conocido es un analfabeto financiero y merece quebrar, sufrir y callar. Sin embargo si ese dinero lo hubiese pedido prestado para financiar una formación de TD2, sería una inversión. Si luego nunca le dan trabajo en una escuela de esqui y no puede devolver el préstamo, habrá sido una mala decisión, la tendrá que asumir como tal y deberá pagar la deuda pero no se le puede tachar de imbecil como al primero.
Lo triste en este pais es que al que se endeuda para invertir se le llama especulador y al que se endeuda para gastar y despilfarrar se le llama “pobrecito, que va a hacer, no irse de vacaciones? No comprarse el iphone?……
Cita
Clasico
Es muy sencillo. Lo ideal es pedir préstamos (te lo darán si tienes crédito) solo para las inversiones y nunca para los gastos.
Las inversiones destinadas a tener un rendimiento económico futuro, no las inversiones para obtener una satisfacción emocional. Desde comprar una maquina para hacer tornillos hasta pagar una universidad de un hijo para obtener unos conocimientos que luego se traduzcan en ingresos económicos.
Si nos ceñimos a esqui, tu conocido es un analfabeto financiero y merece quebrar, sufrir y callar. Sin embargo si ese dinero lo hubiese pedido prestado para financiar una formación de TD2, sería una inversión. Si luego nunca le dan trabajo en una escuela de esqui y no puede devolver el préstamo, habrá sido una mala decisión, la tendrá que asumir como tal y deberá pagar la deuda pero no se le puede tachar de imbecil como al primero.
Lo triste en este pais es que al que se endeuda para invertir se le llama especulador y al que se endeuda para gastar y despilfarrar se le llama “pobrecito, que va a hacer, no irse de vacaciones? No comprarse el iphone?……
Cita
Clasico
Es muy sencillo. Lo ideal es pedir préstamos (te lo darán si tienes crédito) solo para las inversiones y nunca para los gastos.
Las inversiones destinadas a tener un rendimiento económico futuro, no las inversiones para obtener una satisfacción emocional. Desde comprar una maquina para hacer tornillos hasta pagar una universidad de un hijo para obtener unos conocimientos que luego se traduzcan en ingresos económicos.
Si nos ceñimos a esqui, tu conocido es un analfabeto financiero y merece quebrar, sufrir y callar. Sin embargo si ese dinero lo hubiese pedido prestado para financiar una formación de TD2, sería una inversión. Si luego nunca le dan trabajo en una escuela de esqui y no puede devolver el préstamo, habrá sido una mala decisión, la tendrá que asumir como tal y deberá pagar la deuda pero no se le puede tachar de imbecil como al primero.
Lo triste en este pais es que al que se endeuda para invertir se le llama especulador y al que se endeuda para gastar y despilfarrar se le llama “pobrecito, que va a hacer, no irse de vacaciones? No comprarse el iphone?……
Así es y así nos va.
Apalancarse para pagar algo que no de rendimiento es de tontos.
La vivienda y el coche son necesarios, por lo que el crédito cubre una necesidad que a la larga mejora tus finanzas.
Unas vacaciones no lo son.
Yo no lo haría pero como defensor absoluto de la libertad individual allá cada cual lo que hace con su vida. No soy quién para juzgar.
Cita
Miwy
Yo no lo haría pero como defensor absoluto de la libertad individual allá cada cual lo que hace con su vida. No soy quién para juzgar.
Cita
Miwy
Yo no lo haría pero como defensor absoluto de la libertad individual allá cada cual lo que hace con su vida. No soy quién para juzgar.
Eso es correcto y yo lo comparto....pero falta la segunda parte del partido, y no es otra que NO QUEJARSE. La libertad de hacer lo que a cada uno le da la gana (incluso asesinar a otro) debe ser el fin último de una persona, pero siempre hay que acatar las consecuencias (legales, morales o de cualquier tipo), de cada actuación.
El amigo de Lawrence se endeuda para ir a esquiar (es libre de hacerlo bajo su libertad de actuación) pero SE QUEJA de que los libros de texto son caros. Por eso mismo a mi ya no me merece respeto.
Cita
Lawrence_Oates
¿Sabéis de personas que se endeuden para la semana de esquí?
Cita
Lawrence_Oates
¿Sabéis de personas que se endeuden para la semana de esquí?
No veo nada malo en pagar a plazos cantidades pequeñas de dinero, lo que da yuyu realmente es ver como al gente firma un crédito a 30/40 años por cientos de miles de euros... para comparte una casa cuyo coste real no es ni la mitad de la mitad de lo que estás pagando. Eso si que es dramático. Lo que pasa que lo tenemos taaan interiorizado que no nos paramos ni a pensarlo, pero si lo analizas friamente unos minutos, es para caerse de la silla.
Pagar a crédito dos mil euros, no va más allá de una anécdota...
Cita
según se mire....
Cita
Lawrence_Oates
¿Sabéis de personas que se endeuden para la semana de esquí?
No veo nada malo en pagar a plazos cantidades pequeñas de dinero, lo que da yuyu realmente es ver como al gente firma un crédito a 30/40 años por cientos de miles de euros... para comparte una casa cuyo coste real no es ni la mitad de la mitad de lo que estás pagando. Eso si que es dramático. Lo que pasa que lo tenemos taaan interiorizado que no nos paramos ni a pensarlo, pero si lo analizas friamente unos minutos, es para caerse de la silla.
Pagar a crédito dos mil euros, no va más allá de una anécdota...
No generalice. Cada persona, familia, etc... Establece sus prioridades.... Respetemos no crees.... Ni es de tontos, ni de listos... Es la situación de cada caso.
Es una opinión.
Particularmente tengo que estar 25 - 30 años pagando una vivienda.....?, seguimos con la cultura del tocho...?. No gracias, no es prioritario para mi. En función de la necesidad del momento te adaptas y listo.
Cita
GOOSE07
No generalice. Cada persona, familia, etc... Establece sus prioridades.... Respetemos no crees.... Ni es de tontos, ni de listos... Es la situación de cada caso.
Es una opinión.
Particularmente tengo que estar 25 - 30 años pagando una vivienda.....?, seguimos con la cultura del tocho...?. No gracias, no es prioritario para mi. En función de la necesidad del momento te adaptas y listo.
Yo no lo haría pero como defensor absoluto de la libertad individual allá cada cual lo que hace con su vida. No soy quién para juzgar.
Cita
Miwy
Yo no lo haría pero como defensor absoluto de la libertad individual allá cada cual lo que hace con su vida. No soy quién para juzgar.
Cita
Lawrence_Oates
...
Si alguna vez alguien no tiene claro qué es prescindible y qué cosas no lo son, se pregunta a los abuelos.
![]()
No es mala estrategia.
Pero creo que volvemos a lo de la perspectiva: Mientras que para mi abuelo paterno su botella de tinto en las comidas era "sagrada" y nunca le vi fumando, a mi abuelo materno, ya le podías quitar el tintorro y todo lo demás, pero no tengo una imagen suya en la memoria sin el pitillo en los labios (excepto la de la foto de boda).
A quién preguntamos?
Cita
apeski
Cita
Lawrence_Oates
...
Si alguna vez alguien no tiene claro qué es prescindible y qué cosas no lo son, se pregunta a los abuelos.
![]()
No es mala estrategia.
Pero creo que volvemos a lo de la perspectiva: Mientras que para mi abuelo paterno su botella de tinto en las comidas era "sagrada" y nunca le vi fumando, a mi abuelo materno, ya le podías quitar el tintorro y todo lo demás, pero no tengo una imagen suya en la memoria sin el pitillo en los labios (excepto la de la foto de boda).
A quién preguntamos?
Cita
Lawrence_Oates
¿Sabéis de personas que se endeuden para la semana de esquí?
No veo nada malo en pagar a plazos cantidades pequeñas de dinero, lo que da yuyu realmente es ver como al gente firma un crédito a 30/40 años por cientos de miles de euros... para comparte una casa cuyo coste real no es ni la mitad de la mitad de lo que estás pagando. Eso si que es dramático. Lo que pasa que lo tenemos taaan interiorizado que no nos paramos ni a pensarlo, pero si lo analizas friamente unos minutos, es para caerse de la silla.
Pagar a crédito dos mil euros, no va más allá de una anécdota...
Cita
según se mire....
Cita
Lawrence_Oates
¿Sabéis de personas que se endeuden para la semana de esquí?
No veo nada malo en pagar a plazos cantidades pequeñas de dinero, lo que da yuyu realmente es ver como al gente firma un crédito a 30/40 años por cientos de miles de euros... para comparte una casa cuyo coste real no es ni la mitad de la mitad de lo que estás pagando. Eso si que es dramático. Lo que pasa que lo tenemos taaan interiorizado que no nos paramos ni a pensarlo, pero si lo analizas friamente unos minutos, es para caerse de la silla.
Pagar a crédito dos mil euros, no va más allá de una anécdota...
Cita
GOOSE07
No generalice. Cada persona, familia, etc... Establece sus prioridades.... Respetemos no crees.... Ni es de tontos, ni de listos... Es la situación de cada caso.
Es una opinión.
Particularmente tengo que estar 25 - 30 años pagando una vivienda.....?, seguimos con la cultura del tocho...?. No gracias, no es prioritario para mi. En función de la necesidad del momento te adaptas y listo.
Como lo has puesto con interrogación asumo que son preguntas y te respondo según mi forma de verlo.
1ª: Si puedes pagar tu vivienda en menos de 25-30 años, enhorabuena. Pero si lo que pasa es que no quieres pagar por vivienda al no ser prioritario para ti, espero que seas consecuente y mantengas ese criterio cuando se te acabe el contrato de alquiler o si los alquileres suben tanto que te dejan fuera del mercado.
2ª: No es cultura del tocho, las cosas tienen un precio que lo marcan lo que los compradores están dispuestos a pagar a los vendedores.
Y lo que no son preguntas.
Tienes razón, si te adaptas a tus necesidades, eres listo.![]()
Pero no esperes que sean los demás los que se tengan que adaptar a tus necesidades.
Cita
según se mire....
Cita
Lawrence_Oates
¿Sabéis de personas que se endeuden para la semana de esquí?
No veo nada malo en pagar a plazos cantidades pequeñas de dinero, lo que da yuyu realmente es ver como al gente firma un crédito a 30/40 años por cientos de miles de euros... para comparte una casa cuyo coste real no es ni la mitad de la mitad de lo que estás pagando. Eso si que es dramático. Lo que pasa que lo tenemos taaan interiorizado que no nos paramos ni a pensarlo, pero si lo analizas friamente unos minutos, es para caerse de la silla.
Pagar a crédito dos mil euros, no va más allá de una anécdota...
Cuidado que si el mismo análisis que haces tú acerca de lo que es tener un techo que cobije a tu familia, imprescindible y revendible. lLo hacemos de la semana de esquí familiar pagada a crédito, no sale bien parada la semana de ocio.
Cita
Lawrence_Oates
Cita
según se mire....
Cita
Lawrence_Oates
¿Sabéis de personas que se endeuden para la semana de esquí?
No veo nada malo en pagar a plazos cantidades pequeñas de dinero, lo que da yuyu realmente es ver como al gente firma un crédito a 30/40 años por cientos de miles de euros... para comparte una casa cuyo coste real no es ni la mitad de la mitad de lo que estás pagando. Eso si que es dramático. Lo que pasa que lo tenemos taaan interiorizado que no nos paramos ni a pensarlo, pero si lo analizas friamente unos minutos, es para caerse de la silla.
Pagar a crédito dos mil euros, no va más allá de una anécdota...
Cuidado que si el mismo análisis que haces tú acerca de lo que es tener un techo que cobije a tu familia, imprescindible y revendible. lLo hacemos de la semana de esquí familiar pagada a crédito, no sale bien parada la semana de ocio.
Aqui tenemos una mentalidad ancestral de comprar vivienda, jodernos La vida con una hipoteca psra luego dejarsela a los hijos.
En paises como Austria, Alemania o Siuza lo habitual es vivir de alquiler. Y no creo que sean mas tontos que nosotros
El dar por supuesto que hay que invertir en una vivienda me parece de necios.
Pero alguien tiene que haber que compre para que otros se lo alquilen, no? O como va eso?Cita
navarrico
Aqui tenemos una mentalidad ancestral de comprar vivienda, jodernos La vida con una hipoteca psra luego dejarsela a los hijos.
En paises como Austria, Alemania o Siuza lo habitual es vivir de alquiler. Y no creo que sean mas tontos que nosotros
El dar por supuesto que hay que invertir en una vivienda me parece de necios.
Aqui tenemos una mentalidad ancestral de comprar vivienda, jodernos La vida con una hipoteca psra luego dejarsela a los hijos.
En paises como Austria, Alemania o Siuza lo habitual es vivir de alquiler. Y no creo que sean mas tontos que nosotros
El dar por supuesto que hay que invertir en una vivienda me parece de necios.
Cita
navarrico
Aqui tenemos una mentalidad ancestral de comprar vivienda, jodernos La vida con una hipoteca psra luego dejarsela a los hijos.
En paises como Austria, Alemania o Siuza lo habitual es vivir de alquiler. Y no creo que sean mas tontos que nosotros
El dar por supuesto que hay que invertir en una vivienda me parece de necios.
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: