Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
Valletena,,
Este mismo debate se genero en los 80 con la escalada deportiva, en los 90 con las carreras por montaña, en el 2000 con los descensos de btt............
Yo el problema que veo es una vez mas de educación y sentido común, que de leyes o si cabemos o no todos.
Cita
Valletena,,
Lo que nos viene grande es aceptar nuevos deportes y alternativas.(Especialmente a la gente que efectivamente le quedan grandes, pero ya se sabe que la envidia es muy mala)Cita
jj69
En cualquier caso estoy de acuerdo en que hay una nueva "especie" de traveseros-pisteros. Lo puedo entender mejor en lugares como Valdezcaray, que tiene la cumbre del San Lorenzo y está en una zona donde hay pocas posibilidades en los montes del entorno. Pero en pirineos, como que no. Con la de terreno adecuado que hay en los alrededores de la mayoría de las estaciones y lejos de ellas, no se entiende muy bien lo que sucede. Bueno, sí, que está de moda hacer cosas que nos vienen grandes, sea travesía, frirrai, ultratrail o maratones de asfalto.
Este mismo debate se genero en los 80 con la escalada deportiva, en los 90 con las carreras por montaña, en el 2000 con los descensos de btt............
Yo el problema que veo es una vez mas de educación y sentido común, que de leyes o si cabemos o no todos.
Cita
j.lacroix
Cita
Valletena,,
Este mismo debate se genero en los 80 con la escalada deportiva, en los 90 con las carreras por montaña, en el 2000 con los descensos de btt............
Yo el problema que veo es una vez mas de educación y sentido común, que de leyes o si cabemos o no todos.
Yo veo aquí una diferencia importante: el esquiador alpino ha pagado un forfait para, entre otras cosas, subir por los remontes de una estación, y luego se supone que bajar por esas pistas que la estación pone a su alcance. Y, aquí añado yo, sin peligro de encontrarse a otros esquiadores subiendo en sentido contrario.
No nos olvidemos que esas pistan han sido balizadas, preparadas, pisadas y posiblemente innivadas (y hasta a veces allanadas y ensanchadas con bulldozers, aunque eso guste menos) con el trabajo de personas y máquinas que, probablemente, ha pagado con el dinero conseguido por la venta de esos forfaits.
Si la estación sólo pusiera los remontes y punto, entonces no hay discusión posible: todo el mundo puede ir y subir con lo que le de la gana: pagando un forfait si quieres que te suban en telesillao sin pagar el forfait y foqueando
. Allá cada uno con lo que prefiera. Luego, una vez arriba, sería un "¿Por dónde? Por lo blanco."
Pero es que la estación no solo pone remontes: pone pistas preparadas.
Si estuviéramos hablando de La Grave, o del Pic du Midí, ya sería otra cosa, claro![]()
Así lo veo yo, vamos.![]()
Un saludo.
Cita
Inde7
Cita
j.lacroix
Cita
Valletena,,
Este mismo debate se genero en los 80 con la escalada deportiva, en los 90 con las carreras por montaña, en el 2000 con los descensos de btt............
Yo el problema que veo es una vez mas de educación y sentido común, que de leyes o si cabemos o no todos.
Yo veo aquí una diferencia importante: el esquiador alpino ha pagado un forfait para, entre otras cosas, subir por los remontes de una estación, y luego se supone que bajar por esas pistas que la estación pone a su alcance. Y, aquí añado yo, sin peligro de encontrarse a otros esquiadores subiendo en sentido contrario.
No nos olvidemos que esas pistan han sido balizadas, preparadas, pisadas y posiblemente innivadas (y hasta a veces allanadas y ensanchadas con bulldozers, aunque eso guste menos) con el trabajo de personas y máquinas que, probablemente, ha pagado con el dinero conseguido por la venta de esos forfaits.
Si la estación sólo pusiera los remontes y punto, entonces no hay discusión posible: todo el mundo puede ir y subir con lo que le de la gana: pagando un forfait si quieres que te suban en telesillao sin pagar el forfait y foqueando
. Allá cada uno con lo que prefiera. Luego, una vez arriba, sería un "¿Por dónde? Por lo blanco."
Pero es que la estación no solo pone remontes: pone pistas preparadas.
Si estuviéramos hablando de La Grave, o del Pic du Midí, ya sería otra cosa, claro![]()
Así lo veo yo, vamos.![]()
Un saludo.
Si no voy equivocado el forfait te da acceso al remo te mecánico, el cuidar las pistas rs un " extra" para que te vayas a su estación y no a la de al lado.
O eso leí en el foro alguna vez
Cita
j.lacroix
No, no estás equivocado. El forfait es solo un acceso al remonte. Eso lo tenemos todos claro.
El cuidar las pistas es un extra, como tú dices. También lo tenemos todos claro.
Pero esos extras se pagan , en parte, con el forfait del esquiador alpino. Con el forfait pagas (en parte) el pisado, la nieve artificial, el balizamiento, los servicios a pie de estación, etc. Extras que también usan los traveseros de estación.
Pero sí. Tienes toda la razón. El forfait sólo es para subir. Lo demás, son "extras" que aparecen "de la nada".
Pero bueno, es mi opinión.![]()
Por cierto, hace tres años, en Pal, coincidí en el telesilla con una pareja que hacían esquí de montaña, pero que tenían también el forfait. Les pregunté, sorprendido, y me comentaron que también les gustaba hacer unas cuantas bajadas más durante la jornada. Muy curioso
Cita
Rioseco
ciertamente es incongruente ir con esquís de travesía por las pistas cuando están abiertas. precisamente, lo que busca es el esquí de travesía es la soledad de una montaña, la huida de la aglomeración de personas, etc...los que tienen un problema son los traveseros que suben por las pistas mientras descienden el resto de esquiadores. porque un choque para ellos puede tener consecuencias mas graves que para el que va en movimiento.
y que conste que soy travesero y esquiador de pista, pero solo voy por las pistas, cuando los remontes no están abiertos o las pistas están cerradas.
mas regulación que el sentido común....no la veo, porque por la montaña podemos ir y cabemos todos...siempre y cuando haya cordura y control del posible peligro por cruzarnos con los demás.
Cita
Zampus
Con respeto y sentido común hay sitio para todos.
Cita
David_rD
Cita
Zampus
Con respeto y sentido común hay sitio para todos.
Totalmente de acuerdo, el problema es que ese es el menos común de los sentidos y acaban pagando justos por pecadores
Cita
FerranF
Yo soy travesero y esquiador de alpino y sin ofender a nadie me parece una verdadera burrada el subir por pistas con pieles, sea por el medio o por el lateral, para mi el esquí de travesia es una aventura y deberia practicarse en la montaña virgen, no en medio de una estación porque aparte de molestar a los que han pagado su forfait usan la pistas que han pisado para los de alpino y realmente no me parece ético de ninguna manera,
Por cierto, hay algo mejor que practicar esquí de travesia en parajes de ensueño?
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: