FORO GENERAL

Es todo mucho más sencillo, tan solo hay que hacer que se cumpla la Constitución. Es asi de fácil. ¿Por qué en el tema de la vivienda nadie hace nada para que se cumpla? Todos esos partidos que se proclaman constitucionalistas, incluidos aquellos que ni siquiera votaron a favor de la misma en su día, ¿por qué no hacen nada por aplicarla en este tema? ¿por qué solo les preocupa para algunos temas?
Karma: 29 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0
Es todo mucho más sencillo, tan solo hay que hacer que se cumpla la Constitución. Es asi de fácil. ¿Por qué en el tema de la vivienda nadie hace nada para que se cumpla? Todos esos partidos que se proclaman constitucionalistas, incluidos aquellos que ni siquiera votaron a favor de la misma en su día, ¿por qué no hacen nada por aplicarla en este tema? ¿por qué solo les preocupa para algunos temas?
Hombre, porque si fuese tan facil no habría país en europa que no habría resuelto el problema. Cuál sería tu fácil forma de solucionarlo? Sin brindis al sol, quiero decir.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Es todo mucho más sencillo, tan solo hay que hacer que se cumpla la Constitución. Es asi de fácil. ¿Por qué en el tema de la vivienda nadie hace nada para que se cumpla? Todos esos partidos que se proclaman constitucionalistas, incluidos aquellos que ni siquiera votaron a favor de la misma en su día, ¿por qué no hacen nada por aplicarla en este tema? ¿por qué solo les preocupa para algunos temas?
Cita
cumplir las normas
Es todo mucho más sencillo, tan solo hay que hacer que se cumpla la Constitución. Es asi de fácil. ¿Por qué en el tema de la vivienda nadie hace nada para que se cumpla? Todos esos partidos que se proclaman constitucionalistas, incluidos aquellos que ni siquiera votaron a favor de la misma en su día, ¿por qué no hacen nada por aplicarla en este tema? ¿por qué solo les preocupa para algunos temas?

Muy sencillo, SÍ

La Constitución Española de 1978 reconoce el derecho a la vivienda en su Artículo 47, que dice lo siguiente:

> Artículo 47

"Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.
Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.
La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos."



Claves del artículo 47:

Derecho a una vivienda digna y adecuada: Es un derecho reconocido, aunque no tiene el mismo carácter exigible ante los tribunales como otros derechos fundamentales (como el derecho a la libertad o a la educación).

Obligación de los poderes públicos: El Estado, las comunidades autónomas y los ayuntamientos tienen el deber de crear condiciones y normas para que el derecho a la vivienda se haga efectivo.

Control sobre el uso del suelo: Se enfatiza la regulación del suelo para evitar la especulación inmobiliaria.

Participación en plusvalías: Se establece que la comunidad debe beneficiarse de las ganancias generadas por acciones urbanísticas públicas.


Importante:

Este derecho se considera un "principio rector de la política social y económica" (según el Título I, Capítulo III de la Constitución), por lo que no es directamente exigible ante los tribunales, aunque sí puede servir de base para leyes y políticas públicas.


Resumen de las principales leyes autonómicas de vivienda en España (actualizado hasta 2024). Estas leyes desarrollan y aplican el derecho a la vivienda reconocido en el artículo 47 de la Constitución en cada comunidad autónoma.


---

🏘️ Leyes autonómicas de vivienda por comunidad

📍 Andalucía

Ley 1/2010, de 8 de marzo, reguladora del Derecho a la Vivienda en Andalucía

Reconoce el derecho subjetivo a la vivienda y regula la función social de la propiedad.

Introdujo mecanismos contra la desocupación de viviendas.


📍 Cataluña

Ley 18/2007, de 28 de diciembre, del derecho a la vivienda

Muy avanzada: reconoce el derecho subjetivo a la vivienda.

Regula el deber de los propietarios de mantener las viviendas en condiciones y el uso adecuado de las viviendas vacías.

Cataluña también aprobó una Ley de regulación del precio del alquiler (Ley 11/2020), parcialmente anulada por el Tribunal Constitucional, pero recuperada parcialmente con la Ley estatal de vivienda de 2023.


📍 País Vasco

Ley 3/2015, de 18 de junio, de Vivienda

Reconoce el derecho subjetivo a la vivienda: cualquier persona sin hogar puede exigir una vivienda digna ante la administración.

Pionera en este sentido en España.


📍 Comunidad Valenciana

Ley 2/2017, de 3 de febrero, por la función social de la vivienda

Introdujo medidas para movilizar vivienda vacía y sancionar a grandes tenedores por mantener pisos sin uso.

Algunas partes han sido anuladas por el Tribunal Constitucional.


📍 Navarra

Ley Foral 10/2010, de 10 de mayo, del derecho a la vivienda

Regula el acceso, la protección pública y el fomento del alquiler social.


📍 Islas Baleares

Ley 5/2018, de 19 de junio, de vivienda de las Illes Balears

Regula las viviendas vacías, con obligación de cesión al parque público en algunos casos.


📍 Galicia

Ley 8/2012, de 29 de junio, de vivienda de Galicia

Centrada en la promoción pública, el urbanismo sostenible y ayudas al alquiler.


📍 Madrid

No tiene una ley específica de derecho a la vivienda como otras comunidades.

Regula el tema mediante diversas normas sectoriales y el Plan Vive para fomentar el alquiler asequible.


📍 Aragón

Ley 10/2016, de 1 de diciembre, de medidas para favorecer el acceso a la vivienda

Fomenta el alquiler social y medidas contra el desahucio.


📍 Castilla-La Mancha y Castilla y León

Tienen leyes más genéricas o normas dispersas, centradas en ayudas públicas, rehabilitación y vivienda protegida.


📍 Canarias

Ley 2/2003, de 30 de enero, de Vivienda de Canarias

Recientemente actualizada con normas para vivienda vacacional y emergencia habitacional.


📍 Extremadura

Ley 3/2001, de calidad, promoción y acceso a la vivienda

Apuesta por vivienda protegida y rehabilitación.


📍 Murcia

Ley 4/1996, de 14 de junio, de vivienda de la Región de Murcia

Marco legal básico para la vivienda pública y privada.


📍 La Rioja, Asturias, Cantabria

Tienen leyes más básicas o enfocadas en la vivienda protegida y ayudas al alquiler.



---

🧾 ¿Qué es el derecho subjetivo a la vivienda?

Es el reconocimiento legal de que una persona puede exigir a la Administración pública una vivienda digna, incluso por vía judicial. Solo unas pocas comunidades (como el País Vasco y Cataluña) lo han reconocido hasta ahora.
Karma: 10 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-07-2025 21:21
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 50.535
Liberar el suelo.

Esa es la libertad y lo que manda la constitución.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-07-2025 22:02
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 35.291
Se nos va el tema...



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Cita
Jairo
Se nos va el tema...

Cierto, además en cada lugar la solución es diferente.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Hombre, porque si fuese tan facil no habría país en europa que no habría resuelto el problema. Cuál sería tu fácil forma de solucionarlo? Sin brindis al sol, quiero decir.
Cita
Juan Carlos R.
Hombre, porque si fuese tan facil no habría país en europa que no habría resuelto el problema. Cuál sería tu fácil forma de solucionarlo? Sin brindis al sol, quiero decir.

El primer paso para solucionar un problema es querer solucionarlo, y eso no ha sucedido nunca jamás en este país... por lo tanto, son anticonstitucionalistas. Y aquellos partidos que no cumplen la constitución, en algunos casos son ilegalizados... en otros no...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Cita
Jairo
Se nos va el tema...

Para nada, justo todo lo contrario, el problema viene de ahí. Todo lo demás es maquillaje y chau chau, siempre de cara a la galería.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Liberar el suelo.

Esa es la libertad y lo que manda la constitución.
Cita
Yuri
Liberar el suelo.

Esa es la libertad y lo que manda la constitución.
Donde manda eso la constitución?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-07-2025 15:50
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 50.535
Cita
Yuri
Liberar el suelo.

Esa es la libertad y lo que manda la constitución.
Donde manda eso la constitución?
Cita
elnogue
Cita
Yuri
Liberar el suelo.

Esa es la libertad y lo que manda la constitución.
Donde manda eso la constitución?

Cuando la gente dice que todos tenemos derecho a una vivienda digna, no es que las administraciones nos tengan que poner un piso, sino que tienen que establecer las condiciones para que todos podamos tener una.
Tras 50 años de democracia, parece claro que las administraciones no han hecho bien su trabajo. Liberar suelo es una ayuda más para que suceda, y otras medidas también.
Pero si la edificabilidad del suelo depende de administraciones locales, las más pequeñas y fáciles de corromper, tienes un problema.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-07-2025 17:13
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 5.907
Cita
elnogue
Cita
Yuri
Liberar el suelo.

Esa es la libertad y lo que manda la constitución.
Donde manda eso la constitución?

Cuando la gente dice que todos tenemos derecho a una vivienda digna, no es que las administraciones nos tengan que poner un piso, sino que tienen que establecer las condiciones para que todos podamos tener una.
Tras 50 años de democracia, parece claro que las administraciones no han hecho bien su trabajo. Liberar suelo es una ayuda más para que suceda, y otras medidas también.
Pero si la edificabilidad del suelo depende de administraciones locales, las más pequeñas y fáciles de corromper, tienes un problema.
Cita
Yuri
Cita
elnogue
Cita
Yuri
Liberar el suelo.

Esa es la libertad y lo que manda la constitución.
Donde manda eso la constitución?

Cuando la gente dice que todos tenemos derecho a una vivienda digna, no es que las administraciones nos tengan que poner un piso, sino que tienen que establecer las condiciones para que todos podamos tener una.
Tras 50 años de democracia, parece claro que las administraciones no han hecho bien su trabajo. Liberar suelo es una ayuda más para que suceda, y otras medidas también.
Pero si la edificabilidad del suelo depende de administraciones locales, las más pequeñas y fáciles de corromper, tienes un problema.

A-ha, vamos, que no lo pone en ningún lado de la constitución.
Lo de que no tienen que ponerte un piso, es una obviedad, pero deducir que el mandato de la constitución es liberar suelo de que diga que debe proveer las condiciones es tirarse un triple tirabuzón carpado....

Hay muchas maneras de proveer condiciones no solo liberando suelo. En unos sitios funcionaran unas y en otros otras. También lo es evitando la especulación, algo a lo que sí alude específicamente la constitución y que no se hace, y que en el tema que tratamos hace que la presión turística infle los precios de las viviendas.
Y es que técnicamente un apartamento turístico, no es una vivienda. ni primera ni segunda. Es un servicio turístico y como tal debería regularse y restringirse a parcelas del suelo urbano dedicadas al sector terciario.
El problema, el hueco de la ley, es que considera a los apartamentos turísticos como uso residencial cuando claramente no lo son y de esos polvos, estos lodos. Aquellos apartamentos turísticos que estén situados en suelo destinado al uso residencial, deberían ser ilegales. Así, con un cambio en la ley que considerase los apartamentos turisticos como uso terciario, los ayuntamientos podrían luchar contra la especulación impidiendo que una vivienda se utilice como apartamento turístico.
De este modo, no se le impediría a nadie el alquilar su casa si es para uso residencial, podría alquilarla a una familia, a un estudiante, para que residan en ella, y podría poner el precio que quisiera, pero al no competir con el uso terciario no se inflarían tanto los precios y no se podría especular tanto, que es el principal problema en estos sitios.
El problema de las grandes ciudades es distinto, aunque en algunas zonas mas turísticas y gentrificadas, se parece. y a qui si que otras estrategias como liberar suelo pueden ser un poco más eficaces. Tambien se pueden aplicar estrategias que regulen el elevado numero de casas vacías.
Karma: 121 - Votos positivos: 11 - Votos negativos: 0
Cita
Yuri
Cita
elnogue
Cita
Yuri
Liberar el suelo.

Esa es la libertad y lo que manda la constitución.
Donde manda eso la constitución?

Cuando la gente dice que todos tenemos derecho a una vivienda digna, no es que las administraciones nos tengan que poner un piso, sino que tienen que establecer las condiciones para que todos podamos tener una.
Tras 50 años de democracia, parece claro que las administraciones no han hecho bien su trabajo. Liberar suelo es una ayuda más para que suceda, y otras medidas también.
Pero si la edificabilidad del suelo depende de administraciones locales, las más pequeñas y fáciles de corromper, tienes un problema.

A-ha, vamos, que no lo pone en ningún lado de la constitución.
Lo de que no tienen que ponerte un piso, es una obviedad, pero deducir que el mandato de la constitución es liberar suelo de que diga que debe proveer las condiciones es tirarse un triple tirabuzón carpado....

Hay muchas maneras de proveer condiciones no solo liberando suelo. En unos sitios funcionaran unas y en otros otras. También lo es evitando la especulación, algo a lo que sí alude específicamente la constitución y que no se hace, y que en el tema que tratamos hace que la presión turística infle los precios de las viviendas.
Y es que técnicamente un apartamento turístico, no es una vivienda. ni primera ni segunda. Es un servicio turístico y como tal debería regularse y restringirse a parcelas del suelo urbano dedicadas al sector terciario.
El problema, el hueco de la ley, es que considera a los apartamentos turísticos como uso residencial cuando claramente no lo son y de esos polvos, estos lodos. Aquellos apartamentos turísticos que estén situados en suelo destinado al uso residencial, deberían ser ilegales. Así, con un cambio en la ley que considerase los apartamentos turisticos como uso terciario, los ayuntamientos podrían luchar contra la especulación impidiendo que una vivienda se utilice como apartamento turístico.
De este modo, no se le impediría a nadie el alquilar su casa si es para uso residencial, podría alquilarla a una familia, a un estudiante, para que residan en ella, y podría poner el precio que quisiera, pero al no competir con el uso terciario no se inflarían tanto los precios y no se podría especular tanto, que es el principal problema en estos sitios.
El problema de las grandes ciudades es distinto, aunque en algunas zonas mas turísticas y gentrificadas, se parece. y a qui si que otras estrategias como liberar suelo pueden ser un poco más eficaces. Tambien se pueden aplicar estrategias que regulen el elevado numero de casas vacías.
Cita
elnogue
Cita
Yuri
Cita
elnogue
Cita
Yuri
Liberar el suelo.

Esa es la libertad y lo que manda la constitución.
Donde manda eso la constitución?

Cuando la gente dice que todos tenemos derecho a una vivienda digna, no es que las administraciones nos tengan que poner un piso, sino que tienen que establecer las condiciones para que todos podamos tener una.
Tras 50 años de democracia, parece claro que las administraciones no han hecho bien su trabajo. Liberar suelo es una ayuda más para que suceda, y otras medidas también.
Pero si la edificabilidad del suelo depende de administraciones locales, las más pequeñas y fáciles de corromper, tienes un problema.

A-ha, vamos, que no lo pone en ningún lado de la constitución.
Lo de que no tienen que ponerte un piso, es una obviedad, pero deducir que el mandato de la constitución es liberar suelo de que diga que debe proveer las condiciones es tirarse un triple tirabuzón carpado....

Hay muchas maneras de proveer condiciones no solo liberando suelo. En unos sitios funcionaran unas y en otros otras. También lo es evitando la especulación, algo a lo que sí alude específicamente la constitución y que no se hace, y que en el tema que tratamos hace que la presión turística infle los precios de las viviendas.
Y es que técnicamente un apartamento turístico, no es una vivienda. ni primera ni segunda. Es un servicio turístico y como tal debería regularse y restringirse a parcelas del suelo urbano dedicadas al sector terciario.
El problema, el hueco de la ley, es que considera a los apartamentos turísticos como uso residencial cuando claramente no lo son y de esos polvos, estos lodos. Aquellos apartamentos turísticos que estén situados en suelo destinado al uso residencial, deberían ser ilegales. Así, con un cambio en la ley que considerase los apartamentos turisticos como uso terciario, los ayuntamientos podrían luchar contra la especulación impidiendo que una vivienda se utilice como apartamento turístico.
De este modo, no se le impediría a nadie el alquilar su casa si es para uso residencial, podría alquilarla a una familia, a un estudiante, para que residan en ella, y podría poner el precio que quisiera, pero al no competir con el uso terciario no se inflarían tanto los precios y no se podría especular tanto, que es el principal problema en estos sitios.
El problema de las grandes ciudades es distinto, aunque en algunas zonas mas turísticas y gentrificadas, se parece. y a qui si que otras estrategias como liberar suelo pueden ser un poco más eficaces. Tambien se pueden aplicar estrategias que regulen el elevado numero de casas vacías.

Los apartamentos turisticos no son el problema, en las zonas de esquí es un tema de oferta y demanda, si se prohibieran los apartamentos turisticos, que crees que pasaria con esas viviendas? Que las iban a alquilar a una familia a 500€/mes? O que los venderían al precio de mercado?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Cita
Juan Carlos R.
Hombre, porque si fuese tan facil no habría país en europa que no habría resuelto el problema. Cuál sería tu fácil forma de solucionarlo? Sin brindis al sol, quiero decir.

El primer paso para solucionar un problema es querer solucionarlo, y eso no ha sucedido nunca jamás en este país... por lo tanto, son anticonstitucionalistas. Y aquellos partidos que no cumplen la constitución, en algunos casos son ilegalizados... en otros no...
Vamos, que mucho bla bla bla pero que ninguna posible solución. Lo de siempre, soltar peroratas para mi publico.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento pulgar arriba
Karma: 25 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento pulgar arriba
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento pulgar arriba
Es una solución que ya están empezando a tomar en algún sitio,ahora lo que hace falta es que no nos cueste dinero al resto,que pongan un alquiler como para poder sufragar gastos,tanto de construcción como de mantenimiento
Pero más importante sería que los sueldos se adaptaran a esos alquileres,regular las viviendas turísticas (no prohibir),donar suelo para viviendas bajo ciertas condiciones


Editado 1 vez/veces. Última edición el 19/07/2025 10:58 por tochi.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Cita
elnogue
Cita
Yuri
Cita
elnogue
Cita
Yuri
Liberar el suelo.

Esa es la libertad y lo que manda la constitución.
Donde manda eso la constitución?

Cuando la gente dice que todos tenemos derecho a una vivienda digna, no es que las administraciones nos tengan que poner un piso, sino que tienen que establecer las condiciones para que todos podamos tener una.
Tras 50 años de democracia, parece claro que las administraciones no han hecho bien su trabajo. Liberar suelo es una ayuda más para que suceda, y otras medidas también.
Pero si la edificabilidad del suelo depende de administraciones locales, las más pequeñas y fáciles de corromper, tienes un problema.

A-ha, vamos, que no lo pone en ningún lado de la constitución.
Lo de que no tienen que ponerte un piso, es una obviedad, pero deducir que el mandato de la constitución es liberar suelo de que diga que debe proveer las condiciones es tirarse un triple tirabuzón carpado....

Hay muchas maneras de proveer condiciones no solo liberando suelo. En unos sitios funcionaran unas y en otros otras. También lo es evitando la especulación, algo a lo que sí alude específicamente la constitución y que no se hace, y que en el tema que tratamos hace que la presión turística infle los precios de las viviendas.
Y es que técnicamente un apartamento turístico, no es una vivienda. ni primera ni segunda. Es un servicio turístico y como tal debería regularse y restringirse a parcelas del suelo urbano dedicadas al sector terciario.
El problema, el hueco de la ley, es que considera a los apartamentos turísticos como uso residencial cuando claramente no lo son y de esos polvos, estos lodos. Aquellos apartamentos turísticos que estén situados en suelo destinado al uso residencial, deberían ser ilegales. Así, con un cambio en la ley que considerase los apartamentos turisticos como uso terciario, los ayuntamientos podrían luchar contra la especulación impidiendo que una vivienda se utilice como apartamento turístico.
De este modo, no se le impediría a nadie el alquilar su casa si es para uso residencial, podría alquilarla a una familia, a un estudiante, para que residan en ella, y podría poner el precio que quisiera, pero al no competir con el uso terciario no se inflarían tanto los precios y no se podría especular tanto, que es el principal problema en estos sitios.
El problema de las grandes ciudades es distinto, aunque en algunas zonas mas turísticas y gentrificadas, se parece. y a qui si que otras estrategias como liberar suelo pueden ser un poco más eficaces. Tambien se pueden aplicar estrategias que regulen el elevado numero de casas vacías.

Los apartamentos turisticos no son el problema, en las zonas de esquí es un tema de oferta y demanda, si se prohibieran los apartamentos turisticos, que crees que pasaria con esas viviendas? Que las iban a alquilar a una familia a 500€/mes? O que los venderían al precio de mercado?
Cita
WIND
Cita
elnogue
Cita
Yuri
Cita
elnogue
Cita
Yuri
Liberar el suelo.

Esa es la libertad y lo que manda la constitución.
Donde manda eso la constitución?

Cuando la gente dice que todos tenemos derecho a una vivienda digna, no es que las administraciones nos tengan que poner un piso, sino que tienen que establecer las condiciones para que todos podamos tener una.
Tras 50 años de democracia, parece claro que las administraciones no han hecho bien su trabajo. Liberar suelo es una ayuda más para que suceda, y otras medidas también.
Pero si la edificabilidad del suelo depende de administraciones locales, las más pequeñas y fáciles de corromper, tienes un problema.

A-ha, vamos, que no lo pone en ningún lado de la constitución.
Lo de que no tienen que ponerte un piso, es una obviedad, pero deducir que el mandato de la constitución es liberar suelo de que diga que debe proveer las condiciones es tirarse un triple tirabuzón carpado....

Hay muchas maneras de proveer condiciones no solo liberando suelo. En unos sitios funcionaran unas y en otros otras. También lo es evitando la especulación, algo a lo que sí alude específicamente la constitución y que no se hace, y que en el tema que tratamos hace que la presión turística infle los precios de las viviendas.
Y es que técnicamente un apartamento turístico, no es una vivienda. ni primera ni segunda. Es un servicio turístico y como tal debería regularse y restringirse a parcelas del suelo urbano dedicadas al sector terciario.
El problema, el hueco de la ley, es que considera a los apartamentos turísticos como uso residencial cuando claramente no lo son y de esos polvos, estos lodos. Aquellos apartamentos turísticos que estén situados en suelo destinado al uso residencial, deberían ser ilegales. Así, con un cambio en la ley que considerase los apartamentos turisticos como uso terciario, los ayuntamientos podrían luchar contra la especulación impidiendo que una vivienda se utilice como apartamento turístico.
De este modo, no se le impediría a nadie el alquilar su casa si es para uso residencial, podría alquilarla a una familia, a un estudiante, para que residan en ella, y podría poner el precio que quisiera, pero al no competir con el uso terciario no se inflarían tanto los precios y no se podría especular tanto, que es el principal problema en estos sitios.
El problema de las grandes ciudades es distinto, aunque en algunas zonas mas turísticas y gentrificadas, se parece. y a qui si que otras estrategias como liberar suelo pueden ser un poco más eficaces. Tambien se pueden aplicar estrategias que regulen el elevado numero de casas vacías.

Los apartamentos turisticos no son el problema, en las zonas de esquí es un tema de oferta y demanda, si se prohibieran los apartamentos turisticos, que crees que pasaria con esas viviendas? Que las iban a alquilar a una familia a 500€/mes? O que los venderían al precio de mercado?

Hablas sin tener ni idea. El parque de viviendas de alquilar tanto de temporada o como de larga duración ha disminuido enórmemente por culpa de esta lacra. Si no existiese habría muchas más viviendas en alquiler, y evidentemente los precios bajarían. No me invento nada, es lo que sucedía hace diez años.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Vamos, que mucho bla bla bla pero que ninguna posible solución. Lo de siempre, soltar peroratas para mi publico.
Cita
Juan Carlos R.
Vamos, que mucho bla bla bla pero que ninguna posible solución. Lo de siempre, soltar peroratas para mi publico.

Para solventar un problema lo primero es tener intención de arreglarlo, cosa que con este tema nunca ha sucedido.

Soluciones hay muchas, ganas de llevarlas a cabo ninguna porque es joder el negocio de las empresas que les dan los sobres. Esto no me lo invento, está probado en los juzgados.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Cita
Juan Carlos R.
Vamos, que mucho bla bla bla pero que ninguna posible solución. Lo de siempre, soltar peroratas para mi publico.

Para solventar un problema lo primero es tener intención de arreglarlo, cosa que con este tema nunca ha sucedido.

Soluciones hay muchas, ganas de llevarlas a cabo ninguna porque es joder el negocio de las empresas que les dan los sobres. Esto no me lo invento, está probado en los juzgados.
Vamos, que aqui hay trolls anonimos que han venido a hablar de su libro. Pues ea, tu con tu libro amigo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
El daño que están haciendo los pisos turísticos, esta siendo criminal, expulsando a personas del mercado de la vivienda.

Empezó en zonas de playa, en zonas muy cotizadas, luego en grandes ciudades, y ahora en zonas de montaña cercanas a pistas de esquí.


Lo peor es que es una bola imparable.Yo vivo en Ibiza, y mucha gente que trabaja con contrato fijo, cuando cumplen los 5 años de contrato, les piden el doble, y la gente acaba viviendo en una caravana.


Si fuera por mí, prohibirá todos los pisos turísticos, y quien quiera vacaciones que se vaya a un hotel o a un hostal.
Karma: 10 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
El daño que están haciendo los pisos turísticos, esta siendo criminal, expulsando a personas del mercado de la vivienda.

Empezó en zonas de playa, en zonas muy cotizadas, luego en grandes ciudades, y ahora en zonas de montaña cercanas a pistas de esquí.


Lo peor es que es una bola imparable.Yo vivo en Ibiza, y mucha gente que trabaja con contrato fijo, cuando cumplen los 5 años de contrato, les piden el doble, y la gente acaba viviendo en una caravana.


Si fuera por mí, prohibirá todos los pisos turísticos, y quien quiera vacaciones que se vaya a un hotel o a un hostal.
Cita
marina
El daño que están haciendo los pisos turísticos, esta siendo criminal, expulsando a personas del mercado de la vivienda.

Empezó en zonas de playa, en zonas muy cotizadas, luego en grandes ciudades, y ahora en zonas de montaña cercanas a pistas de esquí.


Lo peor es que es una bola imparable.Yo vivo en Ibiza, y mucha gente que trabaja con contrato fijo, cuando cumplen los 5 años de contrato, les piden el doble, y la gente acaba viviendo en una caravana.


Si fuera por mí, prohibirá todos los pisos turísticos, y quien quiera vacaciones que se vaya a un hotel o a un hostal.

Una vez prohíban los pisos turísticos, puede que esa gente ya no necesite el piso, al no tener trabajo.
Hay que buscar soluciones, pero puede que debamos presionar a los cargos públicos y no al privado.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Cita
marina
El daño que están haciendo los pisos turísticos, esta siendo criminal, expulsando a personas del mercado de la vivienda.

Empezó en zonas de playa, en zonas muy cotizadas, luego en grandes ciudades, y ahora en zonas de montaña cercanas a pistas de esquí.


Lo peor es que es una bola imparable.Yo vivo en Ibiza, y mucha gente que trabaja con contrato fijo, cuando cumplen los 5 años de contrato, les piden el doble, y la gente acaba viviendo en una caravana.


Si fuera por mí, prohibirá todos los pisos turísticos, y quien quiera vacaciones que se vaya a un hotel o a un hostal.

Una vez prohíban los pisos turísticos, puede que esa gente ya no necesite el piso, al no tener trabajo.
Hay que buscar soluciones, pero puede que debamos presionar a los cargos públicos y no al privado.
Cita
D@vid
Cita
marina
El daño que están haciendo los pisos turísticos, esta siendo criminal, expulsando a personas del mercado de la vivienda.

Empezó en zonas de playa, en zonas muy cotizadas, luego en grandes ciudades, y ahora en zonas de montaña cercanas a pistas de esquí.


Lo peor es que es una bola imparable.Yo vivo en Ibiza, y mucha gente que trabaja con contrato fijo, cuando cumplen los 5 años de contrato, les piden el doble, y la gente acaba viviendo en una caravana.


Si fuera por mí, prohibirá todos los pisos turísticos, y quien quiera vacaciones que se vaya a un hotel o a un hostal.

Una vez prohíban los pisos turísticos, puede que esa gente ya no necesite el piso, al no tener trabajo.
Hay que buscar soluciones, pero puede que debamos presionar a los cargos públicos y no al privado.
¿Por qué no van a tener trabajo? De lo que se habla no es de prohibir el turismo, si no de regular los apartamentos turísticos para que no hagan competencia a las viviendas.
Si en una estación de esquí u otro destino. Hay hoteles y otros establecimientos hoteleros disponibles (albergues, casa rurales, hostales, campings, etc...) que no hagan competencia a las viviendas, no creo que nadie deje de ir por no poder alojarse en un air bnb.
Para mí, el problema es claro. Los apartamentos turísticos han estallado porque es un negocio que crece al albor de una falta de regulación adecuada, haciendo competencia desleal a otros establecimientos turísticos mucho más regulados y por tanto más complejos. Es lo mismo que ha pasado con los VTC y los taxis, con la diferencia de que los pisos turísticos hacen la competencia a otros establecimientos hoteleros, pero también a las viviendas.
Karma: 35 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0
Cita
marina
El daño que están haciendo los pisos turísticos, esta siendo criminal, expulsando a personas del mercado de la vivienda.

Empezó en zonas de playa, en zonas muy cotizadas, luego en grandes ciudades, y ahora en zonas de montaña cercanas a pistas de esquí.


Lo peor es que es una bola imparable.Yo vivo en Ibiza, y mucha gente que trabaja con contrato fijo, cuando cumplen los 5 años de contrato, les piden el doble, y la gente acaba viviendo en una caravana.


Si fuera por mí, prohibirá todos los pisos turísticos, y quien quiera vacaciones que se vaya a un hotel o a un hostal.

Una vez prohíban los pisos turísticos, puede que esa gente ya no necesite el piso, al no tener trabajo.
Hay que buscar soluciones, pero puede que debamos presionar a los cargos públicos y no al privado.
Cita
D@vid
Cita
marina
El daño que están haciendo los pisos turísticos, esta siendo criminal, expulsando a personas del mercado de la vivienda.

Empezó en zonas de playa, en zonas muy cotizadas, luego en grandes ciudades, y ahora en zonas de montaña cercanas a pistas de esquí.


Lo peor es que es una bola imparable.Yo vivo en Ibiza, y mucha gente que trabaja con contrato fijo, cuando cumplen los 5 años de contrato, les piden el doble, y la gente acaba viviendo en una caravana.


Si fuera por mí, prohibirá todos los pisos turísticos, y quien quiera vacaciones que se vaya a un hotel o a un hostal.

Una vez prohíban los pisos turísticos, puede que esa gente ya no necesite el piso, al no tener trabajo.
Hay que buscar soluciones, pero puede que debamos presionar a los cargos públicos y no al privado.

Los sitios donde hay este problema con la vivienda están ya taaaan masificados, que aún prohibiendo los pisos turísticos lo que sobra es curro.

Otro tema es que a los de siempre lo que les pide el cuerpo para solucionar este problema es algo cercano a legalizar la esclavitud. Son los que anunciaron el apocalipsis por subir el SMI, ya vimos que el mundo no se terminó por hacerlo.

Como alguien dijo por ahí arriba, es tan sencillo como hacer cumplir la Constitución. Personalmente, me confirmaría con que lo intentasen, algo que nunca se ha hecho en todo lo relativo a este asunto.
Karma: 10 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Es todo mucho más sencillo, tan solo hay que hacer que se cumpla la Constitución. Es asi de fácil. ¿Por qué en el tema de la vivienda nadie hace nada para que se cumpla? Todos esos partidos que se proclaman constitucionalistas, incluidos aquellos que ni siquiera votaron a favor de la misma en su día, ¿por qué no hacen nada por aplicarla en este tema? ¿por qué solo les preocupa para algunos temas?
Cita
cumplir las normas
Es todo mucho más sencillo, tan solo hay que hacer que se cumpla la Constitución. Es asi de fácil. ¿Por qué en el tema de la vivienda nadie hace nada para que se cumpla? Todos esos partidos que se proclaman constitucionalistas, incluidos aquellos que ni siquiera votaron a favor de la misma en su día, ¿por qué no hacen nada por aplicarla en este tema? ¿por qué solo les preocupa para algunos temas?

Ya lo ha mencionado alguien antes. Lo voy a aclarar porque hay mucha gente que no distingue, unas veces por desconocimiento y otras, las más, por interés y populismo la diferencia.

Ya que citas la Constitución pues que no sea de oídas. La Constitución distingue entre derechos fundamentales y derechos a secas. Los primeros son por ejemplo, la libre circulación. ¿Recuerdas el lío durante la Pandemia? Ahí se saltaron la Constitución varias veces por prohibirlo. También la libertad de expresión, de culto, etc además y la propiedad privada. Para que se puedan conculcar estos derechos hay unos mecanismos establecidos y claramente estipulados. Aunque hoy en día a pocos parece importarles.

Resumiendo. El derecho a vivienda no es un derecho fundamental y por tanto no crea obligaciones para nadie. Siendo un derecho, el Estado debe establecer mediante leyes y reglamentos las condiciones para que puedas procurarte por tus propios medios y esfuerzo una vivienda y nada más. El resto, como ya he dicho, mucha demagogia interesada.

Espero haberme explicado bien.

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Cita
cumplir las normas
Es todo mucho más sencillo, tan solo hay que hacer que se cumpla la Constitución. Es asi de fácil. ¿Por qué en el tema de la vivienda nadie hace nada para que se cumpla? Todos esos partidos que se proclaman constitucionalistas, incluidos aquellos que ni siquiera votaron a favor de la misma en su día, ¿por qué no hacen nada por aplicarla en este tema? ¿por qué solo les preocupa para algunos temas?

Ya lo ha mencionado alguien antes. Lo voy a aclarar porque hay mucha gente que no distingue, unas veces por desconocimiento y otras, las más, por interés y populismo la diferencia.

Ya que citas la Constitución pues que no sea de oídas. La Constitución distingue entre derechos fundamentales y derechos a secas. Los primeros son por ejemplo, la libre circulación. ¿Recuerdas el lío durante la Pandemia? Ahí se saltaron la Constitución varias veces por prohibirlo. También la libertad de expresión, de culto, etc además y la propiedad privada. Para que se puedan conculcar estos derechos hay unos mecanismos establecidos y claramente estipulados. Aunque hoy en día a pocos parece importarles.

Resumiendo. El derecho a vivienda no es un derecho fundamental y por tanto no crea obligaciones para nadie. Siendo un derecho, el Estado debe establecer mediante leyes y reglamentos las condiciones para que puedas procurarte por tus propios medios y esfuerzo una vivienda y nada más. El resto, como ya he dicho, mucha demagogia interesada.

Espero haberme explicado bien.

Saludos
Cita
ionjonsom
Cita
cumplir las normas
Es todo mucho más sencillo, tan solo hay que hacer que se cumpla la Constitución. Es asi de fácil. ¿Por qué en el tema de la vivienda nadie hace nada para que se cumpla? Todos esos partidos que se proclaman constitucionalistas, incluidos aquellos que ni siquiera votaron a favor de la misma en su día, ¿por qué no hacen nada por aplicarla en este tema? ¿por qué solo les preocupa para algunos temas?

Ya lo ha mencionado alguien antes. Lo voy a aclarar porque hay mucha gente que no distingue, unas veces por desconocimiento y otras, las más, por interés y populismo la diferencia.

Ya que citas la Constitución pues que no sea de oídas. La Constitución distingue entre derechos fundamentales y derechos a secas. Los primeros son por ejemplo, la libre circulación. ¿Recuerdas el lío durante la Pandemia? Ahí se saltaron la Constitución varias veces por prohibirlo. También la libertad de expresión, de culto, etc además y la propiedad privada. Para que se puedan conculcar estos derechos hay unos mecanismos establecidos y claramente estipulados. Aunque hoy en día a pocos parece importarles.

Resumiendo. El derecho a vivienda no es un derecho fundamental y por tanto no crea obligaciones para nadie. Siendo un derecho, el Estado debe establecer mediante leyes y reglamentos las condiciones para que puedas procurarte por tus propios medios y esfuerzo una vivienda y nada más. El resto, como ya he dicho, mucha demagogia interesada.

Espero haberme explicado bien.

Saludos

¿Y por qué nunca jamás en casi cincuenta años han intentado hacer eso que indico en negrita? Es más, han hecho y siguen haciendo todo lo contrario a eso. ¿Dirías que están cumpliendo la Constitución?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Cita
cumplir las normas
Es todo mucho más sencillo, tan solo hay que hacer que se cumpla la Constitución. Es asi de fácil. ¿Por qué en el tema de la vivienda nadie hace nada para que se cumpla? Todos esos partidos que se proclaman constitucionalistas, incluidos aquellos que ni siquiera votaron a favor de la misma en su día, ¿por qué no hacen nada por aplicarla en este tema? ¿por qué solo les preocupa para algunos temas?

Ya lo ha mencionado alguien antes. Lo voy a aclarar porque hay mucha gente que no distingue, unas veces por desconocimiento y otras, las más, por interés y populismo la diferencia.

Ya que citas la Constitución pues que no sea de oídas. La Constitución distingue entre derechos fundamentales y derechos a secas. Los primeros son por ejemplo, la libre circulación. ¿Recuerdas el lío durante la Pandemia? Ahí se saltaron la Constitución varias veces por prohibirlo. También la libertad de expresión, de culto, etc además y la propiedad privada. Para que se puedan conculcar estos derechos hay unos mecanismos establecidos y claramente estipulados. Aunque hoy en día a pocos parece importarles.

Resumiendo. El derecho a vivienda no es un derecho fundamental y por tanto no crea obligaciones para nadie. Siendo un derecho, el Estado debe establecer mediante leyes y reglamentos las condiciones para que puedas procurarte por tus propios medios y esfuerzo una vivienda y nada más. El resto, como ya he dicho, mucha demagogia interesada.

Espero haberme explicado bien.

Saludos
Cita
ionjonsom
Cita
cumplir las normas
Es todo mucho más sencillo, tan solo hay que hacer que se cumpla la Constitución. Es asi de fácil. ¿Por qué en el tema de la vivienda nadie hace nada para que se cumpla? Todos esos partidos que se proclaman constitucionalistas, incluidos aquellos que ni siquiera votaron a favor de la misma en su día, ¿por qué no hacen nada por aplicarla en este tema? ¿por qué solo les preocupa para algunos temas?

Ya lo ha mencionado alguien antes. Lo voy a aclarar porque hay mucha gente que no distingue, unas veces por desconocimiento y otras, las más, por interés y populismo la diferencia.

Ya que citas la Constitución pues que no sea de oídas. La Constitución distingue entre derechos fundamentales y derechos a secas. Los primeros son por ejemplo, la libre circulación. ¿Recuerdas el lío durante la Pandemia? Ahí se saltaron la Constitución varias veces por prohibirlo. También la libertad de expresión, de culto, etc además y la propiedad privada. Para que se puedan conculcar estos derechos hay unos mecanismos establecidos y claramente estipulados. Aunque hoy en día a pocos parece importarles.

Resumiendo. El derecho a vivienda no es un derecho fundamental y por tanto no crea obligaciones para nadie. Siendo un derecho, el Estado debe establecer mediante leyes y reglamentos las condiciones para que puedas procurarte por tus propios medios y esfuerzo una vivienda y nada más. El resto, como ya he dicho, mucha demagogia interesada.

Espero haberme explicado bien.

Saludos

Tienes razón, pero:
> Artículo 47

"Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.
Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.
La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos."

Lo subrayado se lo pasan por el arco.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-08-2025 16:45
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 50.535
Creo que un gobierno trató de liberalizar el suelo y se lo cargaron.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Creo que un gobierno trató de liberalizar el suelo y se lo cargaron.
Cita
Yuri
Creo que un gobierno trató de liberalizar el suelo y se lo cargaron.
La liberalización del suelo puede ser una parte de la solución, pero también puede serlo del problema. Puede ser una solucion en ciudades y barrios exteriores, pero dificilmente lo será en una localidad turistica como los pueblos del pirineo.

Si no se ponen medidas para evitar la especulación, ese suelo potencialmente liberado pasaría en gran medida a servir a la especulación sin solucionar el problema habitacional.
Si liberas varias parcelas en pueblos cercanos a las estaciones, lo mas probable es que se acaben convirtiendo en apartamentos turísticos, no en viviendas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-08-2025 17:33
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 50.535
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Valoración por parte de un político de una norma que él mismo, o su partido ha impulsado y aprobado.

No me digas más, ¿A qué es un éxito absoluto?

Menudos links que me usas para argumentar, en tu línea yuri puri. Tus amigos del PP te mean y te pones el paraguas, que menuda lluvia cae, ¿eh? risasrisasrisas
Karma: 6 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 1
Que una tienda en pueblo de una estación suba los precios para poder pagar sueldos más altos es irreal. Quizá un restaurante pueda hacerlo poner el Menú 10 euros más caro, incluso una gasolinera, pero una tienda de esquí por poner un ejemplo no puede.
Y no puede porque vivimos en un mundo hiperconectado en el que si tienes los esquís mas caros que la tienda online mas barata de Italia o Alemania ya no los vendes. El cliente tiene esos precios en el móvil de su bolsillo y no va a comprar los esquís 100 o 200€ mas caros en Formigal que en Sport-Conrad o que una tienda en Madrid.
Cita
elnogue
Que una tienda en pueblo de una estación suba los precios para poder pagar sueldos más altos es irreal. Quizá un restaurante pueda hacerlo poner el Menú 10 euros más caro, incluso una gasolinera, pero una tienda de esquí por poner un ejemplo no puede.
Y no puede porque vivimos en un mundo hiperconectado en el que si tienes los esquís mas caros que la tienda online mas barata de Italia o Alemania ya no los vendes. El cliente tiene esos precios en el móvil de su bolsillo y no va a comprar los esquís 100 o 200€ mas caros en Formigal que en Sport-Conrad o que una tienda en Madrid.

son distintos clientes
el que paga hotel 5 estrellas en una estación de tren vs el que alquila Air bnb

el que va al restaurante en un vagón VS el que se aprieta un bocadillo de bacon con guindilla

el que compra ski en la puerta de la estación asesorado por el skiman vs el que valora, compara y "racanea" precio por internet

ninguno es mejor que el otro, sin diferentes


Dicho todo esto, ya te han comentado que en Madrid la mayoría hace >1 hora de transporte y te han dado opciones de vivienda en ese radio
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.