Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseSi tengo que preparar un viaje pensando dónde podré parar a repostar y teniendo que calcular y recalcular rutas, personalmente no hago el viaje. A los que os gusta esto, os admiro y seguro que enocontrais cosas positivas, pero yo sólo le veo negativas.
Edito para añadir que para hacer trayectos cortos del día a día, sin contar la contaminación del eléctrico respecto al de combustión, sí que lo veo, y más en tu caso teniendo placas en casa, pero para algo más de 150km no me lo plantearía en la vida.
Cita
FerranF
Si tengo que preparar un viaje pensando dónde podré parar a repostar y teniendo que calcular y recalcular rutas, personalmente no hago el viaje. A los que os gusta esto, os admiro y seguro que enocontrais cosas positivas, pero yo sólo le veo negativas.
Edito para añadir que para hacer trayectos cortos del día a día, sin contar la contaminación del eléctrico respecto al de combustión, sí que lo veo, y más en tu caso teniendo placas en casa, pero para algo más de 150km no me lo plantearía en la vida.
Estoy con otros foreros y de acuerdo incluso con vendedores de Testa....
Sólo con leerte tengo clarísimo que si no es a la fuerza, no voy con un eléctrico. Para ciudad, dentro de 10 años, etc.... si .
Para viajar en Invierno y en según que zonas NO.
*De acuerdo con datos de Eurostat de 2021 (los últimos disponibles), Noruega es, con diferencia, el país en el que más coches eléctricos circulan: el 15,5% de todos los turismos. En el conjunto de la UE, este porcentaje en 2021 era de sólo el 0,8%. Siguen los Países Bajos con 2,8%, Dinamarca (2,4%), Suecia (2,2%) e Islandia (2,2%).*
Cita
GOOSE07
Estoy con otros foreros y de acuerdo incluso con vendedores de Testa....
Sólo con leerte tengo clarísimo que si no es a la fuerza, no voy con un eléctrico. Para ciudad, dentro de 10 años, etc.... si .
Para viajar en Invierno y en según que zonas NO.
*De acuerdo con datos de Eurostat de 2021 (los últimos disponibles), Noruega es, con diferencia, el país en el que más coches eléctricos circulan: el 15,5% de todos los turismos. En el conjunto de la UE, este porcentaje en 2021 era de sólo el 0,8%. Siguen los Países Bajos con 2,8%, Dinamarca (2,4%), Suecia (2,2%) e Islandia (2,2%).*
Gracias por compartir tu experiencia.
Admiro el optimismo de la gente que cuando no funciona un ascensor se alegra porque ese día podrá hacer ejercicio subiendo escaleras.
Es que leo el texto y me lo imagino con niños en el asiento trasero preguntando si falta mucho o si podremos llegar o que tienen hambre, sed, pis o caca y me da un escalofrío.
11 horas de Guadalajara a Benasque me parece una barbaridad.
No poder esquiar al día siguiente por cansancio del viaje, casi normal. Pero no debería serlo.
Ir a buscar el cargador de Benasque para cargar en vez de dedicarme a ir a Llanos, valle de Chía o dar un buen paseo el día de esquí que me ha robado el temporal y las peripecias de las recargas, me pondrían de mal humor.
Pero bueno.
Es mi manera de ver las cosas y lo que le pediría a un coche de más de 50.000 euros.
Muchas gracias Txus![]()
Cita
Lawrence_Oates
Gracias por compartir tu experiencia.
Admiro el optimismo de la gente que cuando no funciona un ascensor se alegra porque ese día podrá hacer ejercicio subiendo escaleras.
Es que leo el texto y me lo imagino con niños en el asiento trasero preguntando si falta mucho o si podremos llegar o que tienen hambre, sed, pis o caca y me da un escalofrío.
11 horas de Guadalajara a Benasque me parece una barbaridad.
No poder esquiar al día siguiente por cansancio del viaje, casi normal. Pero no debería serlo.
Ir a buscar el cargador de Benasque para cargar en vez de dedicarme a ir a Llanos, valle de Chía o dar un buen paseo el día de esquí que me ha robado el temporal y las peripecias de las recargas, me pondrían de mal humor.
Pero bueno.
Es mi manera de ver las cosas y lo que le pediría a un coche de más de 50.000 euros.
Muchas gracias Txus
Cita
Lawrence_Oates
Gracias por compartir tu experiencia.
Admiro el optimismo de la gente que cuando no funciona un ascensor se alegra porque ese día podrá hacer ejercicio subiendo escaleras.
Es que leo el texto y me lo imagino con niños en el asiento trasero preguntando si falta mucho o si podremos llegar o que tienen hambre, sed, pis o caca y me da un escalofrío.
11 horas de Guadalajara a Benasque me parece una barbaridad.
No poder esquiar al día siguiente por cansancio del viaje, casi normal. Pero no debería serlo.
Ir a buscar el cargador de Benasque para cargar en vez de dedicarme a ir a Llanos, valle de Chía o dar un buen paseo el día de esquí que me ha robado el temporal y las peripecias de las recargas, me pondrían de mal humor.
Pero bueno.
Es mi manera de ver las cosas y lo que le pediría a un coche de más de 50.000 euros.
Muchas gracias Txus
Hola Lawrence!
Totalmente de acuerdo. 11 horas es una barbaridad. El trayecto Guadalajara-Zaragoza, que normalmente hacemos en 2h30, lo hicimos en casi 8h. Pero eso no tiene nada que ver con el coche eléctrico. El resto de coches de combustión que estaban en la misma carretera tardaron lo mismo.
En cuanto a ir a buscar el cargador en Benasque, no se si conoces Benasque, pero los cargadores están en el parking donde al menso yo he aparcado siempre, donde esta la piscina municipal. Creo además que al lado de los hoteles Sommos hay 4 cargadores públicos, de Iberdrola, aunque esos no los use. No es ninguna peripecia buscar el cargador, es aparcar en el mismo sitio en el que iba a aparcar, pero dejando el coche enchufado. Además, en Cerler también hay varios cargadores, tanto municipales como de Iberdrola, y en la Gasolinera que está de camino a pistas hay cargadores de Endesa. Además, hable con una persona de Aramon en las taquillas, y para el año que viene parece que van a instalar 12 cargadores en el parking de Cota 1500, por lo que puedes dejar el coche ahí mientras esquías.
Desde luego si algo esta claro es que cada año va a haber mas cargadores disponibles, por lo que esa parte me preocupa poco.
¡Gracias por leerme!
Cita
Txus90
Cita
Lawrence_Oates
Gracias por compartir tu experiencia.
Admiro el optimismo de la gente que cuando no funciona un ascensor se alegra porque ese día podrá hacer ejercicio subiendo escaleras.
Es que leo el texto y me lo imagino con niños en el asiento trasero preguntando si falta mucho o si podremos llegar o que tienen hambre, sed, pis o caca y me da un escalofrío.
11 horas de Guadalajara a Benasque me parece una barbaridad.
No poder esquiar al día siguiente por cansancio del viaje, casi normal. Pero no debería serlo.
Ir a buscar el cargador de Benasque para cargar en vez de dedicarme a ir a Llanos, valle de Chía o dar un buen paseo el día de esquí que me ha robado el temporal y las peripecias de las recargas, me pondrían de mal humor.
Pero bueno.
Es mi manera de ver las cosas y lo que le pediría a un coche de más de 50.000 euros.
Muchas gracias Txus
Hola Lawrence!
Totalmente de acuerdo. 11 horas es una barbaridad. El trayecto Guadalajara-Zaragoza, que normalmente hacemos en 2h30, lo hicimos en casi 8h. Pero eso no tiene nada que ver con el coche eléctrico. El resto de coches de combustión que estaban en la misma carretera tardaron lo mismo.
En cuanto a ir a buscar el cargador en Benasque, no se si conoces Benasque, pero los cargadores están en el parking donde al menso yo he aparcado siempre, donde esta la piscina municipal. Creo además que al lado de los hoteles Sommos hay 4 cargadores públicos, de Iberdrola, aunque esos no los use. No es ninguna peripecia buscar el cargador, es aparcar en el mismo sitio en el que iba a aparcar, pero dejando el coche enchufado. Además, en Cerler también hay varios cargadores, tanto municipales como de Iberdrola, y en la Gasolinera que está de camino a pistas hay cargadores de Endesa. Además, hable con una persona de Aramon en las taquillas, y para el año que viene parece que van a instalar 12 cargadores en el parking de Cota 1500, por lo que puedes dejar el coche ahí mientras esquías.
Desde luego si algo esta claro es que cada año va a haber mas cargadores disponibles, por lo que esa parte me preocupa poco.
¡Gracias por leerme!
Cita
GOOSE07
Estoy con otros foreros y de acuerdo incluso con vendedores de Testa....
Sólo con leerte tengo clarísimo que si no es a la fuerza, no voy con un eléctrico. Para ciudad, dentro de 10 años, etc.... si .
Para viajar en Invierno y en según que zonas NO.
*De acuerdo con datos de Eurostat de 2021 (los últimos disponibles), Noruega es, con diferencia, el país en el que más coches eléctricos circulan: el 15,5% de todos los turismos. En el conjunto de la UE, este porcentaje en 2021 era de sólo el 0,8%. Siguen los Países Bajos con 2,8%, Dinamarca (2,4%), Suecia (2,2%) e Islandia (2,2%).*
Hola Goose.
No se si me queda claro lo que quieres decir. ¿No te comprarías un coche eléctrico para invierno, pero pegas una estadística de que en los paises nordicos es en los que mas eléctricos hay?
De todas formas, lo que decía mas arriba. Cada uno tiene su caso personal y sabe mejor que nadie si le conviene un tipo de coche u otro. Lo importante es que todos tengamos la información correcta para poder tomar la mejor decisión.
Un saludo.
Buenas tardes,
Introducción
Abro este tema con el único objetivo de hablar de mi reciente viaje desde Guadalajara a Cerler en coche eléctrico, y para compartir mis impresiones y ver si puedo ayudar a alguien que lo esté pensando.
Lo primero una advertencia: No soy ningún experto en coches eléctricos. Solo conozco el mío y alguno mas de oídas, por lo que mi punto de vista es en todo momento el de "usuario" sin más.
Un poco de contexto
Soy aficionado al esquí desde hace unos 15 años, residente en el centro de la Península (Guadalajara), y desde hace ese tiempo hago un par de viajes de esquí al año a distintas estaciones del Pirineo. Con esto en mente, hace 10 años compré el que fue mi primer coche nuevo, un Skoda Scout 4x4, que me ha acompañado durante 200.000 km y muchos viajes al Pirineo. El año pasado, por desgracia, volviendo de esquiar en Baqueira, a la altura del Pont de Suert, el eje de transmisión trasero decidió que ya habia transmitido suficiente.
Esto motivó que empezará a buscar un nuevo coche, y tras visitar varias marcas y concesionarios, y hacer alguna prueba, decidí cual sería el coche que me acompañaría en los siguientes años: Un Tesla Model Y.
El coche
Tesla Model Y Gran Autonomía. Unos 500km de autonomía WLTP (reales 360-400). Tracción integral y 351 CV. 800l de maletero. Para decantarme por esta opción, obviamente tuvieron mucho peso dos factores.
1º) Vivo en un chalet individual con instalación de placas solares fotovoltaicas y garaje individual
2º) El precio del coche era similar cuando no inferior al del resto de competidores directos. Por ejemplo probé el toyota RAV4, volvo XC60, Audi Q5 o Mazda CX-60.
Experiencia del coche "fuera de temporada de esqui"
No puedo estar mas contento. Viniendo de un coche de 150cv (que ya iba muy bien), los 351CV son otra liga. Muy cómodo tanto para el uso diario, haciendo 100km (50+50) para ir a trabajar, como para viajes largos. El coste de uso en mi caso es bajísimo, ya que cargo en casa el 100% de las veces, salvo en los viajes.
Desde que me entregaron el coche en Marzo, he viajado mucho con él, tanto viajes "cortos" (Portugal, Extremadura, Alicante, Bilbao) como un gran viaje en Septiembre del año pasado por la bretaña francesa, llegando hasta el Monte Saint Michel. Para todos estos viajes no he tenido ningún problema para cargar, casi siempre en la red propia de supercargadores de Tesla.
Pero vamos a lo que nos importa en este foro:
Viaje hasta Benasque
El viernes 19 de Enero, a las 2 de la tarde, emprendo mi viaje con el coche cargado hasta arriba de equipaje hacia Benasque, donde me he alojado estos días. Salgo con un 90% de batería. Al meter el destino en el GPS del coche, me dice que hay que hacer una parada de 20 minutos en el Supercargador de Zaragoza, y ya sin mas paradas hasta Benasque.
Si habeis seguido las noticias, habreis visto que justo el viernes hubo un enorme temporal a la altura de Soria, por lo que la carretera A2 estaba cortada a la altura del KM 135. En mi mente ya se dibuja el pánico, ya que, aparte del atasco, veo que nos desvian hacia Molina de Aragon y Monreal del Campo, añadiendo unos 200km, a la ruta original, haciendo que sea imposible llegar al cargador de Zaragoza del tiron. Reviso la ruta, y veo que el otro cargador de la A2, el de Ariza, está en la zona cortada por el temporal, por lo que el coche marca que llego a Zaragoza con un -10% de batería![]()
Rapidamente busco en el móvil una alternativa para cargar el coche por el camino, y encuentro un cargador del operador Wenea en Monreal, que cumple perfectamente con lo que necesito, asi que lo meto en el GPS y el coche indica que llego con un 25%. Perfecto. Este trayecto de 107km desde Alcolea del Pinar a Monreal se hace eterno. Nieve, viento, temperaturas por debajo de 0º. La caravana de coches hace que todo el trayecto lo hagamos a 20-30 km/h. Por suerte, pese a llevar neumaticos de verano, el coche responde perfectamente, ya que gracias al freno regenerativo, no es necesario utilizar el freno mecánico, dando una gran sensacion de control. De cualquier forma en el maletero iban las cadenas, aunque finalmente no fueron necesarias.
4,5h después de iniciar la ruta en Guadalajara, llego al cargador, situado en el hostal El Botero. El cargador funciona a la primera (genial) y empieza a meter electrones en la bateria. Tras una breve parada para ir al baño y pedir un café rápido, me monto de nuevo en el coche, con la intención de reanudar la marcha cuanto antes, para evitar que se acumulara mas nieve. Salgo de Monreal con un 60% de batería.
![]()
Tras enfilar la A-23 rumbo Zaragoza, el trayecto es mucho mas llevadero. Sigue habiendo algo de nieve, pero mucho menos. Solamente algo peor el puerto de Paniza, pero sin mayores complicaciones llegamos a Zaragoza. Lo que iban a ser 2h30 desde Guadalajara, fueron 7h15. Paramos directamente en el Supercargador de Zaragoza, donde enchufamos el coche para cargar de nuevo. Pedimos un par de bocadillos rápidos (eran las 11 de la noche), y con el coche al 80% de batería tiramos para Benasque.
El resto del viaje se produjo sin ninguna incidencia, y llegamos a Benasque 3h después, con un 20% de batería. Aparcamos en la puerta del Hotel y a dormir.
Estancia y subir a pistas
Tras decidir que el sabado no esquiaríamos, por cansancio del viaje y por pocas horas de sueño, nos lo tomamos de descanso. El coche lo enchufamos en uno de los 4 puntos de carga municipales de Benasque, que estaban todos operativos, y en todo el tiempo que hemos estado allí no hemos visto mas que a otro coche cargando. Lo cargamos al 80%, de sobra para los 5 días que vamos a estar allí.
Por las mañanas, para subir a pistas, he encontrado muy conveniente la opción para descongelar el coche desde el móvil, ya que lo pones cuando estas terminando de prepararte en el hotel, y a los 15 minutos el hielo esta totalmente deshecho en los cristales, el volante calefactado caliente y el ambiente dentro del coche a la temperatura optima. Como nos gusta entrar por Ampriú, tiramos para arriba, viendo en la pantalla del coche consumos absolutamente disparatados, de unos 50kWh/100Km, 2,5 veces el consumo normal del coche. Por suerte esto es solo a la subida, en la que gastábamos mas o menos un 10% de la batería. Por suerte, después de esquiar, al bajar de nuevo a Benasque recuperábamos un 4% aproximadamente por el uso del freno regenerativo en las pendientes.
He de decir que, pese a la poca gente que había estos días, en el parking de Ampriu había algún Tesla model Y más, por lo que veo que mas gente se ha atrevido a dar el paso.
Viaje de vuelta
El martes por la tarde, teniendo en cuenta que volvemos el miércoles, al bajar de pistas volvemos al cargador municipal de Benasque, en el que volvemos a dejar cargando el coche, otra vez hasta el 80%.
![]()
Emprendemos el viaje de vuelta, con las paradas obligatorias que ya son ritual. Graus para comprar longaniza, y Almudévar para aprovisionarnos de trenza en Tolosana.
Paramos de nuevo en Zaragoza, para cargar mientras comemos en el restaurante del área de servicio "El cisne", y seguimos nuestro camino tras haber cargado al 90%. 2h30 después estamos en casa, con el coche al 15% de batería
Conclusiones
Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera.
De cualquier forma, me gustaría que este tema sirviera para aclarar dudas a quienes están dudando de si se puede ir a esquiar en coche eléctrico. Intentaré responder si hay alguna duda, e incluso enriquecer este primer post si sale información interesante que a mi no se me haya ocurrido mencionar.
Y por supuesto si alguien quiere preguntarme por su caso de forma mas personal, no dudéis en mandarme un mensaje privado, que haré lo que pueda por echar una mano.
Un saludo.
Cita
FerranF
Si tengo que preparar un viaje pensando dónde podré parar a repostar y teniendo que calcular y recalcular rutas, personalmente no hago el viaje. A los que os gusta esto, os admiro y seguro que enocontrais cosas positivas, pero yo sólo le veo negativas.
Edito para añadir que para hacer trayectos cortos del día a día, sin contar la contaminación del eléctrico respecto al de combustión, sí que lo veo, y más en tu caso teniendo placas en casa, pero para algo más de 150km no me lo plantearía en la vida.
Hola Ferran,
Precisamente una de las cosas que me hicieron decantarme por la marca Tesla es lo bien que funciona la planificación de las rutas. A mi también me daba (y me da) tremenda pereza el planificar y calcular. Básicamente me monto en el coche, pongo la dirección del hotel y el coche te dice donde parar. Quería destacar este viaje justo porque, debido a la situación excepcional de que la A2 tenia unos 150km cortados, he tenido que meterme a buscar en la app donde parar. En condiciones normales ni lo piensas, que lo piense el coche.
En cuanto a la parte de la contaminación, habrá gente que le de mucha importancia a este punto, es un factor que para mi tiene poco peso. Es mas por economía. Al final, por poner el ejemplo del Audi SQ5, que es el que mas cerca se queda por prestaciones cuando fui a ver coches, son casi 30K€ mas, con un maletero mas pequeño y un consumo de 9/10L en carretera.
Un saludo.
Cita
Txus90
Cita
FerranF
Si tengo que preparar un viaje pensando dónde podré parar a repostar y teniendo que calcular y recalcular rutas, personalmente no hago el viaje. A los que os gusta esto, os admiro y seguro que enocontrais cosas positivas, pero yo sólo le veo negativas.
Edito para añadir que para hacer trayectos cortos del día a día, sin contar la contaminación del eléctrico respecto al de combustión, sí que lo veo, y más en tu caso teniendo placas en casa, pero para algo más de 150km no me lo plantearía en la vida.
Hola Ferran,
Precisamente una de las cosas que me hicieron decantarme por la marca Tesla es lo bien que funciona la planificación de las rutas. A mi también me daba (y me da) tremenda pereza el planificar y calcular. Básicamente me monto en el coche, pongo la dirección del hotel y el coche te dice donde parar. Quería destacar este viaje justo porque, debido a la situación excepcional de que la A2 tenia unos 150km cortados, he tenido que meterme a buscar en la app donde parar. En condiciones normales ni lo piensas, que lo piense el coche.
.
Buenas tardes,
Introducción
Abro este tema con el único objetivo de hablar de mi reciente viaje desde Guadalajara a Cerler en coche eléctrico, y para compartir mis impresiones y ver si puedo ayudar a alguien que lo esté pensando.
Lo primero una advertencia: No soy ningún experto en coches eléctricos. Solo conozco el mío y alguno mas de oídas, por lo que mi punto de vista es en todo momento el de "usuario" sin más.
Un poco de contexto
Soy aficionado al esquí desde hace unos 15 años, residente en el centro de la Península (Guadalajara), y desde hace ese tiempo hago un par de viajes de esquí al año a distintas estaciones del Pirineo. Con esto en mente, hace 10 años compré el que fue mi primer coche nuevo, un Skoda Scout 4x4, que me ha acompañado durante 200.000 km y muchos viajes al Pirineo. El año pasado, por desgracia, volviendo de esquiar en Baqueira, a la altura del Pont de Suert, el eje de transmisión trasero decidió que ya habia transmitido suficiente.
Esto motivó que empezará a buscar un nuevo coche, y tras visitar varias marcas y concesionarios, y hacer alguna prueba, decidí cual sería el coche que me acompañaría en los siguientes años: Un Tesla Model Y.
El coche
Tesla Model Y Gran Autonomía. Unos 500km de autonomía WLTP (reales 360-400). Tracción integral y 351 CV. 800l de maletero. Para decantarme por esta opción, obviamente tuvieron mucho peso dos factores.
1º) Vivo en un chalet individual con instalación de placas solares fotovoltaicas y garaje individual
2º) El precio del coche era similar cuando no inferior al del resto de competidores directos. Por ejemplo probé el toyota RAV4, volvo XC60, Audi Q5 o Mazda CX-60.
Experiencia del coche "fuera de temporada de esqui"
No puedo estar mas contento. Viniendo de un coche de 150cv (que ya iba muy bien), los 351CV son otra liga. Muy cómodo tanto para el uso diario, haciendo 100km (50+50) para ir a trabajar, como para viajes largos. El coste de uso en mi caso es bajísimo, ya que cargo en casa el 100% de las veces, salvo en los viajes.
Desde que me entregaron el coche en Marzo, he viajado mucho con él, tanto viajes "cortos" (Portugal, Extremadura, Alicante, Bilbao) como un gran viaje en Septiembre del año pasado por la bretaña francesa, llegando hasta el Monte Saint Michel. Para todos estos viajes no he tenido ningún problema para cargar, casi siempre en la red propia de supercargadores de Tesla.
Pero vamos a lo que nos importa en este foro:
Viaje hasta Benasque
El viernes 19 de Enero, a las 2 de la tarde, emprendo mi viaje con el coche cargado hasta arriba de equipaje hacia Benasque, donde me he alojado estos días. Salgo con un 90% de batería. Al meter el destino en el GPS del coche, me dice que hay que hacer una parada de 20 minutos en el Supercargador de Zaragoza, y ya sin mas paradas hasta Benasque.
Si habeis seguido las noticias, habreis visto que justo el viernes hubo un enorme temporal a la altura de Soria, por lo que la carretera A2 estaba cortada a la altura del KM 135. En mi mente ya se dibuja el pánico, ya que, aparte del atasco, veo que nos desvian hacia Molina de Aragon y Monreal del Campo, añadiendo unos 200km, a la ruta original, haciendo que sea imposible llegar al cargador de Zaragoza del tiron. Reviso la ruta, y veo que el otro cargador de la A2, el de Ariza, está en la zona cortada por el temporal, por lo que el coche marca que llego a Zaragoza con un -10% de batería![]()
Rapidamente busco en el móvil una alternativa para cargar el coche por el camino, y encuentro un cargador del operador Wenea en Monreal, que cumple perfectamente con lo que necesito, asi que lo meto en el GPS y el coche indica que llego con un 25%. Perfecto. Este trayecto de 107km desde Alcolea del Pinar a Monreal se hace eterno. Nieve, viento, temperaturas por debajo de 0º. La caravana de coches hace que todo el trayecto lo hagamos a 20-30 km/h. Por suerte, pese a llevar neumaticos de verano, el coche responde perfectamente, ya que gracias al freno regenerativo, no es necesario utilizar el freno mecánico, dando una gran sensacion de control. De cualquier forma en el maletero iban las cadenas, aunque finalmente no fueron necesarias.
4,5h después de iniciar la ruta en Guadalajara, llego al cargador, situado en el hostal El Botero. El cargador funciona a la primera (genial) y empieza a meter electrones en la bateria. Tras una breve parada para ir al baño y pedir un café rápido, me monto de nuevo en el coche, con la intención de reanudar la marcha cuanto antes, para evitar que se acumulara mas nieve. Salgo de Monreal con un 60% de batería.
![]()
Tras enfilar la A-23 rumbo Zaragoza, el trayecto es mucho mas llevadero. Sigue habiendo algo de nieve, pero mucho menos. Solamente algo peor el puerto de Paniza, pero sin mayores complicaciones llegamos a Zaragoza. Lo que iban a ser 2h30 desde Guadalajara, fueron 7h15. Paramos directamente en el Supercargador de Zaragoza, donde enchufamos el coche para cargar de nuevo. Pedimos un par de bocadillos rápidos (eran las 11 de la noche), y con el coche al 80% de batería tiramos para Benasque.
El resto del viaje se produjo sin ninguna incidencia, y llegamos a Benasque 3h después, con un 20% de batería. Aparcamos en la puerta del Hotel y a dormir.
Estancia y subir a pistas
Tras decidir que el sabado no esquiaríamos, por cansancio del viaje y por pocas horas de sueño, nos lo tomamos de descanso. El coche lo enchufamos en uno de los 4 puntos de carga municipales de Benasque, que estaban todos operativos, y en todo el tiempo que hemos estado allí no hemos visto mas que a otro coche cargando. Lo cargamos al 80%, de sobra para los 5 días que vamos a estar allí.
Por las mañanas, para subir a pistas, he encontrado muy conveniente la opción para descongelar el coche desde el móvil, ya que lo pones cuando estas terminando de prepararte en el hotel, y a los 15 minutos el hielo esta totalmente deshecho en los cristales, el volante calefactado caliente y el ambiente dentro del coche a la temperatura optima. Como nos gusta entrar por Ampriú, tiramos para arriba, viendo en la pantalla del coche consumos absolutamente disparatados, de unos 50kWh/100Km, 2,5 veces el consumo normal del coche. Por suerte esto es solo a la subida, en la que gastábamos mas o menos un 10% de la batería. Por suerte, después de esquiar, al bajar de nuevo a Benasque recuperábamos un 4% aproximadamente por el uso del freno regenerativo en las pendientes.
He de decir que, pese a la poca gente que había estos días, en el parking de Ampriu había algún Tesla model Y más, por lo que veo que mas gente se ha atrevido a dar el paso.
Viaje de vuelta
El martes por la tarde, teniendo en cuenta que volvemos el miércoles, al bajar de pistas volvemos al cargador municipal de Benasque, en el que volvemos a dejar cargando el coche, otra vez hasta el 80%.
![]()
Emprendemos el viaje de vuelta, con las paradas obligatorias que ya son ritual. Graus para comprar longaniza, y Almudévar para aprovisionarnos de trenza en Tolosana.
Paramos de nuevo en Zaragoza, para cargar mientras comemos en el restaurante del área de servicio "El cisne", y seguimos nuestro camino tras haber cargado al 90%. 2h30 después estamos en casa, con el coche al 15% de batería
Conclusiones
Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera.
De cualquier forma, me gustaría que este tema sirviera para aclarar dudas a quienes están dudando de si se puede ir a esquiar en coche eléctrico. Intentaré responder si hay alguna duda, e incluso enriquecer este primer post si sale información interesante que a mi no se me haya ocurrido mencionar.
Y por supuesto si alguien quiere preguntarme por su caso de forma mas personal, no dudéis en mandarme un mensaje privado, que haré lo que pueda por echar una mano.
Un saludo.
Cita
Txus90
Cita
FerranF
Si tengo que preparar un viaje pensando dónde podré parar a repostar y teniendo que calcular y recalcular rutas, personalmente no hago el viaje. A los que os gusta esto, os admiro y seguro que enocontrais cosas positivas, pero yo sólo le veo negativas.
Edito para añadir que para hacer trayectos cortos del día a día, sin contar la contaminación del eléctrico respecto al de combustión, sí que lo veo, y más en tu caso teniendo placas en casa, pero para algo más de 150km no me lo plantearía en la vida.
Hola Ferran,
Precisamente una de las cosas que me hicieron decantarme por la marca Tesla es lo bien que funciona la planificación de las rutas. A mi también me daba (y me da) tremenda pereza el planificar y calcular. Básicamente me monto en el coche, pongo la dirección del hotel y el coche te dice donde parar. Quería destacar este viaje justo porque, debido a la situación excepcional de que la A2 tenia unos 150km cortados, he tenido que meterme a buscar en la app donde parar. En condiciones normales ni lo piensas, que lo piense el coche.
.
A eso me refiero.
Eso para mi (abro paraguas) es ser dependiente del devenir del coche. El protagonista del viaje pasa a ser el coche en vez del usuario. Algo parecido a conocer una ciudad o sitio nuevo montado en un autobús turístico vs conocerla por tus medios, prestando atención a lo que te interesa y parando donde quieres.
Me gusta ser yo el que decide donde y cuando parar. Donde comer. Donde mear. Donde dormir, Donde hacer una parada técnica, y no depender de las necesidades del coche.
Para unos será una chorrada pero para otros, en los que me incluyo, es perder libertad realmente.
Y por decir algo:
El scout es un trueno de coche!!!!!
Y con nieve y ruedas de nieve......lo más!!!!
Cita
Shock
Y por decir algo:
El scout es un trueno de coche!!!!!
Y con nieve y ruedas de nieve......lo más!!!!
Cita
Txus90
Cita
FerranF
Si tengo que preparar un viaje pensando dónde podré parar a repostar y teniendo que calcular y recalcular rutas, personalmente no hago el viaje. A los que os gusta esto, os admiro y seguro que enocontrais cosas positivas, pero yo sólo le veo negativas.
Edito para añadir que para hacer trayectos cortos del día a día, sin contar la contaminación del eléctrico respecto al de combustión, sí que lo veo, y más en tu caso teniendo placas en casa, pero para algo más de 150km no me lo plantearía en la vida.
Hola Ferran,
Precisamente una de las cosas que me hicieron decantarme por la marca Tesla es lo bien que funciona la planificación de las rutas. A mi también me daba (y me da) tremenda pereza el planificar y calcular. Básicamente me monto en el coche, pongo la dirección del hotel y el coche te dice donde parar. Quería destacar este viaje justo porque, debido a la situación excepcional de que la A2 tenia unos 150km cortados, he tenido que meterme a buscar en la app donde parar. En condiciones normales ni lo piensas, que lo piense el coche.
.
A eso me refiero.
Eso para mi (abro paraguas) es ser dependiente del devenir del coche. El protagonista del viaje pasa a ser el coche en vez del usuario. Algo parecido a conocer una ciudad o sitio nuevo montado en un autobús turístico vs conocerla por tus medios, prestando atención a lo que te interesa y parando donde quieres.
Me gusta ser yo el que decide donde y cuando parar. Donde comer. Donde mear. Donde dormir, Donde hacer una parada técnica, y no depender de las necesidades del coche.
Para unos será una chorrada pero para otros, en los que me incluyo, es perder libertad realmente.
Cita
asturcbm
Para unos será una chorrada pero para otros, en los que me incluyo, es perder libertad realmente.
Buenas tardes,
Introducción
Abro este tema con el único objetivo de hablar de mi reciente viaje desde Guadalajara a Cerler en coche eléctrico, y para compartir mis impresiones y ver si puedo ayudar a alguien que lo esté pensando.
Lo primero una advertencia: No soy ningún experto en coches eléctricos. Solo conozco el mío y alguno mas de oídas, por lo que mi punto de vista es en todo momento el de "usuario" sin más.
Un poco de contexto
Soy aficionado al esquí desde hace unos 15 años, residente en el centro de la Península (Guadalajara), y desde hace ese tiempo hago un par de viajes de esquí al año a distintas estaciones del Pirineo. Con esto en mente, hace 10 años compré el que fue mi primer coche nuevo, un Skoda Scout 4x4, que me ha acompañado durante 200.000 km y muchos viajes al Pirineo. El año pasado, por desgracia, volviendo de esquiar en Baqueira, a la altura del Pont de Suert, el eje de transmisión trasero decidió que ya habia transmitido suficiente.
Esto motivó que empezará a buscar un nuevo coche, y tras visitar varias marcas y concesionarios, y hacer alguna prueba, decidí cual sería el coche que me acompañaría en los siguientes años: Un Tesla Model Y.
El coche
Tesla Model Y Gran Autonomía. Unos 500km de autonomía WLTP (reales 360-400). Tracción integral y 351 CV. 800l de maletero. Para decantarme por esta opción, obviamente tuvieron mucho peso dos factores.
1º) Vivo en un chalet individual con instalación de placas solares fotovoltaicas y garaje individual
2º) El precio del coche era similar cuando no inferior al del resto de competidores directos. Por ejemplo probé el toyota RAV4, volvo XC60, Audi Q5 o Mazda CX-60.
Experiencia del coche "fuera de temporada de esqui"
No puedo estar mas contento. Viniendo de un coche de 150cv (que ya iba muy bien), los 351CV son otra liga. Muy cómodo tanto para el uso diario, haciendo 100km (50+50) para ir a trabajar, como para viajes largos. El coste de uso en mi caso es bajísimo, ya que cargo en casa el 100% de las veces, salvo en los viajes.
Desde que me entregaron el coche en Marzo, he viajado mucho con él, tanto viajes "cortos" (Portugal, Extremadura, Alicante, Bilbao) como un gran viaje en Septiembre del año pasado por la bretaña francesa, llegando hasta el Monte Saint Michel. Para todos estos viajes no he tenido ningún problema para cargar, casi siempre en la red propia de supercargadores de Tesla.
Pero vamos a lo que nos importa en este foro:
Viaje hasta Benasque
El viernes 19 de Enero, a las 2 de la tarde, emprendo mi viaje con el coche cargado hasta arriba de equipaje hacia Benasque, donde me he alojado estos días. Salgo con un 90% de batería. Al meter el destino en el GPS del coche, me dice que hay que hacer una parada de 20 minutos en el Supercargador de Zaragoza, y ya sin mas paradas hasta Benasque.
Si habeis seguido las noticias, habreis visto que justo el viernes hubo un enorme temporal a la altura de Soria, por lo que la carretera A2 estaba cortada a la altura del KM 135. En mi mente ya se dibuja el pánico, ya que, aparte del atasco, veo que nos desvian hacia Molina de Aragon y Monreal del Campo, añadiendo unos 200km, a la ruta original, haciendo que sea imposible llegar al cargador de Zaragoza del tiron. Reviso la ruta, y veo que el otro cargador de la A2, el de Ariza, está en la zona cortada por el temporal, por lo que el coche marca que llego a Zaragoza con un -10% de batería![]()
Rapidamente busco en el móvil una alternativa para cargar el coche por el camino, y encuentro un cargador del operador Wenea en Monreal, que cumple perfectamente con lo que necesito, asi que lo meto en el GPS y el coche indica que llego con un 25%. Perfecto. Este trayecto de 107km desde Alcolea del Pinar a Monreal se hace eterno. Nieve, viento, temperaturas por debajo de 0º. La caravana de coches hace que todo el trayecto lo hagamos a 20-30 km/h. Por suerte, pese a llevar neumaticos de verano, el coche responde perfectamente, ya que gracias al freno regenerativo, no es necesario utilizar el freno mecánico, dando una gran sensacion de control. De cualquier forma en el maletero iban las cadenas, aunque finalmente no fueron necesarias.
4,5h después de iniciar la ruta en Guadalajara, llego al cargador, situado en el hostal El Botero. El cargador funciona a la primera (genial) y empieza a meter electrones en la bateria. Tras una breve parada para ir al baño y pedir un café rápido, me monto de nuevo en el coche, con la intención de reanudar la marcha cuanto antes, para evitar que se acumulara mas nieve. Salgo de Monreal con un 60% de batería.
![]()
Tras enfilar la A-23 rumbo Zaragoza, el trayecto es mucho mas llevadero. Sigue habiendo algo de nieve, pero mucho menos. Solamente algo peor el puerto de Paniza, pero sin mayores complicaciones llegamos a Zaragoza. Lo que iban a ser 2h30 desde Guadalajara, fueron 7h15. Paramos directamente en el Supercargador de Zaragoza, donde enchufamos el coche para cargar de nuevo. Pedimos un par de bocadillos rápidos (eran las 11 de la noche), y con el coche al 80% de batería tiramos para Benasque.
El resto del viaje se produjo sin ninguna incidencia, y llegamos a Benasque 3h después, con un 20% de batería. Aparcamos en la puerta del Hotel y a dormir.
Estancia y subir a pistas
Tras decidir que el sabado no esquiaríamos, por cansancio del viaje y por pocas horas de sueño, nos lo tomamos de descanso. El coche lo enchufamos en uno de los 4 puntos de carga municipales de Benasque, que estaban todos operativos, y en todo el tiempo que hemos estado allí no hemos visto mas que a otro coche cargando. Lo cargamos al 80%, de sobra para los 5 días que vamos a estar allí.
Por las mañanas, para subir a pistas, he encontrado muy conveniente la opción para descongelar el coche desde el móvil, ya que lo pones cuando estas terminando de prepararte en el hotel, y a los 15 minutos el hielo esta totalmente deshecho en los cristales, el volante calefactado caliente y el ambiente dentro del coche a la temperatura optima. Como nos gusta entrar por Ampriú, tiramos para arriba, viendo en la pantalla del coche consumos absolutamente disparatados, de unos 50kWh/100Km, 2,5 veces el consumo normal del coche. Por suerte esto es solo a la subida, en la que gastábamos mas o menos un 10% de la batería. Por suerte, después de esquiar, al bajar de nuevo a Benasque recuperábamos un 4% aproximadamente por el uso del freno regenerativo en las pendientes.
He de decir que, pese a la poca gente que había estos días, en el parking de Ampriu había algún Tesla model Y más, por lo que veo que mas gente se ha atrevido a dar el paso.
Viaje de vuelta
El martes por la tarde, teniendo en cuenta que volvemos el miércoles, al bajar de pistas volvemos al cargador municipal de Benasque, en el que volvemos a dejar cargando el coche, otra vez hasta el 80%.
![]()
Emprendemos el viaje de vuelta, con las paradas obligatorias que ya son ritual. Graus para comprar longaniza, y Almudévar para aprovisionarnos de trenza en Tolosana.
Paramos de nuevo en Zaragoza, para cargar mientras comemos en el restaurante del área de servicio "El cisne", y seguimos nuestro camino tras haber cargado al 90%. 2h30 después estamos en casa, con el coche al 15% de batería
Conclusiones
Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera.
De cualquier forma, me gustaría que este tema sirviera para aclarar dudas a quienes están dudando de si se puede ir a esquiar en coche eléctrico. Intentaré responder si hay alguna duda, e incluso enriquecer este primer post si sale información interesante que a mi no se me haya ocurrido mencionar.
Y por supuesto si alguien quiere preguntarme por su caso de forma mas personal, no dudéis en mandarme un mensaje privado, que haré lo que pueda por echar una mano.
Un saludo.
Buenas tardes,
Introducción
Abro este tema con el único objetivo de hablar de mi reciente viaje desde Guadalajara a Cerler en coche eléctrico, y para compartir mis impresiones y ver si puedo ayudar a alguien que lo esté pensando.
Lo primero una advertencia: No soy ningún experto en coches eléctricos. Solo conozco el mío y alguno mas de oídas, por lo que mi punto de vista es en todo momento el de "usuario" sin más.
Un poco de contexto
Soy aficionado al esquí desde hace unos 15 años, residente en el centro de la Península (Guadalajara), y desde hace ese tiempo hago un par de viajes de esquí al año a distintas estaciones del Pirineo. Con esto en mente, hace 10 años compré el que fue mi primer coche nuevo, un Skoda Scout 4x4, que me ha acompañado durante 200.000 km y muchos viajes al Pirineo. El año pasado, por desgracia, volviendo de esquiar en Baqueira, a la altura del Pont de Suert, el eje de transmisión trasero decidió que ya habia transmitido suficiente.
Esto motivó que empezará a buscar un nuevo coche, y tras visitar varias marcas y concesionarios, y hacer alguna prueba, decidí cual sería el coche que me acompañaría en los siguientes años: Un Tesla Model Y.
El coche
Tesla Model Y Gran Autonomía. Unos 500km de autonomía WLTP (reales 360-400). Tracción integral y 351 CV. 800l de maletero. Para decantarme por esta opción, obviamente tuvieron mucho peso dos factores.
1º) Vivo en un chalet individual con instalación de placas solares fotovoltaicas y garaje individual
2º) El precio del coche era similar cuando no inferior al del resto de competidores directos. Por ejemplo probé el toyota RAV4, volvo XC60, Audi Q5 o Mazda CX-60.
Experiencia del coche "fuera de temporada de esqui"
No puedo estar mas contento. Viniendo de un coche de 150cv (que ya iba muy bien), los 351CV son otra liga. Muy cómodo tanto para el uso diario, haciendo 100km (50+50) para ir a trabajar, como para viajes largos. El coste de uso en mi caso es bajísimo, ya que cargo en casa el 100% de las veces, salvo en los viajes.
Desde que me entregaron el coche en Marzo, he viajado mucho con él, tanto viajes "cortos" (Portugal, Extremadura, Alicante, Bilbao) como un gran viaje en Septiembre del año pasado por la bretaña francesa, llegando hasta el Monte Saint Michel. Para todos estos viajes no he tenido ningún problema para cargar, casi siempre en la red propia de supercargadores de Tesla.
Pero vamos a lo que nos importa en este foro:
Viaje hasta Benasque
El viernes 19 de Enero, a las 2 de la tarde, emprendo mi viaje con el coche cargado hasta arriba de equipaje hacia Benasque, donde me he alojado estos días. Salgo con un 90% de batería. Al meter el destino en el GPS del coche, me dice que hay que hacer una parada de 20 minutos en el Supercargador de Zaragoza, y ya sin mas paradas hasta Benasque.
Si habeis seguido las noticias, habreis visto que justo el viernes hubo un enorme temporal a la altura de Soria, por lo que la carretera A2 estaba cortada a la altura del KM 135. En mi mente ya se dibuja el pánico, ya que, aparte del atasco, veo que nos desvian hacia Molina de Aragon y Monreal del Campo, añadiendo unos 200km, a la ruta original, haciendo que sea imposible llegar al cargador de Zaragoza del tiron. Reviso la ruta, y veo que el otro cargador de la A2, el de Ariza, está en la zona cortada por el temporal, por lo que el coche marca que llego a Zaragoza con un -10% de batería![]()
Rapidamente busco en el móvil una alternativa para cargar el coche por el camino, y encuentro un cargador del operador Wenea en Monreal, que cumple perfectamente con lo que necesito, asi que lo meto en el GPS y el coche indica que llego con un 25%. Perfecto. Este trayecto de 107km desde Alcolea del Pinar a Monreal se hace eterno. Nieve, viento, temperaturas por debajo de 0º. La caravana de coches hace que todo el trayecto lo hagamos a 20-30 km/h. Por suerte, pese a llevar neumaticos de verano, el coche responde perfectamente, ya que gracias al freno regenerativo, no es necesario utilizar el freno mecánico, dando una gran sensacion de control. De cualquier forma en el maletero iban las cadenas, aunque finalmente no fueron necesarias.
4,5h después de iniciar la ruta en Guadalajara, llego al cargador, situado en el hostal El Botero. El cargador funciona a la primera (genial) y empieza a meter electrones en la bateria. Tras una breve parada para ir al baño y pedir un café rápido, me monto de nuevo en el coche, con la intención de reanudar la marcha cuanto antes, para evitar que se acumulara mas nieve. Salgo de Monreal con un 60% de batería.
![]()
Tras enfilar la A-23 rumbo Zaragoza, el trayecto es mucho mas llevadero. Sigue habiendo algo de nieve, pero mucho menos. Solamente algo peor el puerto de Paniza, pero sin mayores complicaciones llegamos a Zaragoza. Lo que iban a ser 2h30 desde Guadalajara, fueron 7h15. Paramos directamente en el Supercargador de Zaragoza, donde enchufamos el coche para cargar de nuevo. Pedimos un par de bocadillos rápidos (eran las 11 de la noche), y con el coche al 80% de batería tiramos para Benasque.
El resto del viaje se produjo sin ninguna incidencia, y llegamos a Benasque 3h después, con un 20% de batería. Aparcamos en la puerta del Hotel y a dormir.
Estancia y subir a pistas
Tras decidir que el sabado no esquiaríamos, por cansancio del viaje y por pocas horas de sueño, nos lo tomamos de descanso. El coche lo enchufamos en uno de los 4 puntos de carga municipales de Benasque, que estaban todos operativos, y en todo el tiempo que hemos estado allí no hemos visto mas que a otro coche cargando. Lo cargamos al 80%, de sobra para los 5 días que vamos a estar allí.
Por las mañanas, para subir a pistas, he encontrado muy conveniente la opción para descongelar el coche desde el móvil, ya que lo pones cuando estas terminando de prepararte en el hotel, y a los 15 minutos el hielo esta totalmente deshecho en los cristales, el volante calefactado caliente y el ambiente dentro del coche a la temperatura optima. Como nos gusta entrar por Ampriú, tiramos para arriba, viendo en la pantalla del coche consumos absolutamente disparatados, de unos 50kWh/100Km, 2,5 veces el consumo normal del coche. Por suerte esto es solo a la subida, en la que gastábamos mas o menos un 10% de la batería. Por suerte, después de esquiar, al bajar de nuevo a Benasque recuperábamos un 4% aproximadamente por el uso del freno regenerativo en las pendientes.
He de decir que, pese a la poca gente que había estos días, en el parking de Ampriu había algún Tesla model Y más, por lo que veo que mas gente se ha atrevido a dar el paso.
Viaje de vuelta
El martes por la tarde, teniendo en cuenta que volvemos el miércoles, al bajar de pistas volvemos al cargador municipal de Benasque, en el que volvemos a dejar cargando el coche, otra vez hasta el 80%.
![]()
Emprendemos el viaje de vuelta, con las paradas obligatorias que ya son ritual. Graus para comprar longaniza, y Almudévar para aprovisionarnos de trenza en Tolosana.
Paramos de nuevo en Zaragoza, para cargar mientras comemos en el restaurante del área de servicio "El cisne", y seguimos nuestro camino tras haber cargado al 90%. 2h30 después estamos en casa, con el coche al 15% de batería
Conclusiones
Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera.
De cualquier forma, me gustaría que este tema sirviera para aclarar dudas a quienes están dudando de si se puede ir a esquiar en coche eléctrico. Intentaré responder si hay alguna duda, e incluso enriquecer este primer post si sale información interesante que a mi no se me haya ocurrido mencionar.
Y por supuesto si alguien quiere preguntarme por su caso de forma mas personal, no dudéis en mandarme un mensaje privado, que haré lo que pueda por echar una mano.
Un saludo.
Buenas tardes,
Introducción
Abro este tema con el único objetivo de hablar de mi reciente viaje desde Guadalajara a Cerler en coche eléctrico, y para compartir mis impresiones y ver si puedo ayudar a alguien que lo esté pensando.
Lo primero una advertencia: No soy ningún experto en coches eléctricos. Solo conozco el mío y alguno mas de oídas, por lo que mi punto de vista es en todo momento el de "usuario" sin más.
Un poco de contexto
Soy aficionado al esquí desde hace unos 15 años, residente en el centro de la Península (Guadalajara), y desde hace ese tiempo hago un par de viajes de esquí al año a distintas estaciones del Pirineo. Con esto en mente, hace 10 años compré el que fue mi primer coche nuevo, un Skoda Scout 4x4, que me ha acompañado durante 200.000 km y muchos viajes al Pirineo. El año pasado, por desgracia, volviendo de esquiar en Baqueira, a la altura del Pont de Suert, el eje de transmisión trasero decidió que ya habia transmitido suficiente.
Esto motivó que empezará a buscar un nuevo coche, y tras visitar varias marcas y concesionarios, y hacer alguna prueba, decidí cual sería el coche que me acompañaría en los siguientes años: Un Tesla Model Y.
El coche
Tesla Model Y Gran Autonomía. Unos 500km de autonomía WLTP (reales 360-400). Tracción integral y 351 CV. 800l de maletero. Para decantarme por esta opción, obviamente tuvieron mucho peso dos factores.
1º) Vivo en un chalet individual con instalación de placas solares fotovoltaicas y garaje individual
2º) El precio del coche era similar cuando no inferior al del resto de competidores directos. Por ejemplo probé el toyota RAV4, volvo XC60, Audi Q5 o Mazda CX-60.
Experiencia del coche "fuera de temporada de esqui"
No puedo estar mas contento. Viniendo de un coche de 150cv (que ya iba muy bien), los 351CV son otra liga. Muy cómodo tanto para el uso diario, haciendo 100km (50+50) para ir a trabajar, como para viajes largos. El coste de uso en mi caso es bajísimo, ya que cargo en casa el 100% de las veces, salvo en los viajes.
Desde que me entregaron el coche en Marzo, he viajado mucho con él, tanto viajes "cortos" (Portugal, Extremadura, Alicante, Bilbao) como un gran viaje en Septiembre del año pasado por la bretaña francesa, llegando hasta el Monte Saint Michel. Para todos estos viajes no he tenido ningún problema para cargar, casi siempre en la red propia de supercargadores de Tesla.
Pero vamos a lo que nos importa en este foro:
Viaje hasta Benasque
El viernes 19 de Enero, a las 2 de la tarde, emprendo mi viaje con el coche cargado hasta arriba de equipaje hacia Benasque, donde me he alojado estos días. Salgo con un 90% de batería. Al meter el destino en el GPS del coche, me dice que hay que hacer una parada de 20 minutos en el Supercargador de Zaragoza, y ya sin mas paradas hasta Benasque.
Si habeis seguido las noticias, habreis visto que justo el viernes hubo un enorme temporal a la altura de Soria, por lo que la carretera A2 estaba cortada a la altura del KM 135. En mi mente ya se dibuja el pánico, ya que, aparte del atasco, veo que nos desvian hacia Molina de Aragon y Monreal del Campo, añadiendo unos 200km, a la ruta original, haciendo que sea imposible llegar al cargador de Zaragoza del tiron. Reviso la ruta, y veo que el otro cargador de la A2, el de Ariza, está en la zona cortada por el temporal, por lo que el coche marca que llego a Zaragoza con un -10% de batería![]()
Rapidamente busco en el móvil una alternativa para cargar el coche por el camino, y encuentro un cargador del operador Wenea en Monreal, que cumple perfectamente con lo que necesito, asi que lo meto en el GPS y el coche indica que llego con un 25%. Perfecto. Este trayecto de 107km desde Alcolea del Pinar a Monreal se hace eterno. Nieve, viento, temperaturas por debajo de 0º. La caravana de coches hace que todo el trayecto lo hagamos a 20-30 km/h. Por suerte, pese a llevar neumaticos de verano, el coche responde perfectamente, ya que gracias al freno regenerativo, no es necesario utilizar el freno mecánico, dando una gran sensacion de control. De cualquier forma en el maletero iban las cadenas, aunque finalmente no fueron necesarias.
4,5h después de iniciar la ruta en Guadalajara, llego al cargador, situado en el hostal El Botero. El cargador funciona a la primera (genial) y empieza a meter electrones en la bateria. Tras una breve parada para ir al baño y pedir un café rápido, me monto de nuevo en el coche, con la intención de reanudar la marcha cuanto antes, para evitar que se acumulara mas nieve. Salgo de Monreal con un 60% de batería.
![]()
Tras enfilar la A-23 rumbo Zaragoza, el trayecto es mucho mas llevadero. Sigue habiendo algo de nieve, pero mucho menos. Solamente algo peor el puerto de Paniza, pero sin mayores complicaciones llegamos a Zaragoza. Lo que iban a ser 2h30 desde Guadalajara, fueron 7h15. Paramos directamente en el Supercargador de Zaragoza, donde enchufamos el coche para cargar de nuevo. Pedimos un par de bocadillos rápidos (eran las 11 de la noche), y con el coche al 80% de batería tiramos para Benasque.
El resto del viaje se produjo sin ninguna incidencia, y llegamos a Benasque 3h después, con un 20% de batería. Aparcamos en la puerta del Hotel y a dormir.
Estancia y subir a pistas
Tras decidir que el sabado no esquiaríamos, por cansancio del viaje y por pocas horas de sueño, nos lo tomamos de descanso. El coche lo enchufamos en uno de los 4 puntos de carga municipales de Benasque, que estaban todos operativos, y en todo el tiempo que hemos estado allí no hemos visto mas que a otro coche cargando. Lo cargamos al 80%, de sobra para los 5 días que vamos a estar allí.
Por las mañanas, para subir a pistas, he encontrado muy conveniente la opción para descongelar el coche desde el móvil, ya que lo pones cuando estas terminando de prepararte en el hotel, y a los 15 minutos el hielo esta totalmente deshecho en los cristales, el volante calefactado caliente y el ambiente dentro del coche a la temperatura optima. Como nos gusta entrar por Ampriú, tiramos para arriba, viendo en la pantalla del coche consumos absolutamente disparatados, de unos 50kWh/100Km, 2,5 veces el consumo normal del coche. Por suerte esto es solo a la subida, en la que gastábamos mas o menos un 10% de la batería. Por suerte, después de esquiar, al bajar de nuevo a Benasque recuperábamos un 4% aproximadamente por el uso del freno regenerativo en las pendientes.
He de decir que, pese a la poca gente que había estos días, en el parking de Ampriu había algún Tesla model Y más, por lo que veo que mas gente se ha atrevido a dar el paso.
Viaje de vuelta
El martes por la tarde, teniendo en cuenta que volvemos el miércoles, al bajar de pistas volvemos al cargador municipal de Benasque, en el que volvemos a dejar cargando el coche, otra vez hasta el 80%.
![]()
Emprendemos el viaje de vuelta, con las paradas obligatorias que ya son ritual. Graus para comprar longaniza, y Almudévar para aprovisionarnos de trenza en Tolosana.
Paramos de nuevo en Zaragoza, para cargar mientras comemos en el restaurante del área de servicio "El cisne", y seguimos nuestro camino tras haber cargado al 90%. 2h30 después estamos en casa, con el coche al 15% de batería
Conclusiones
Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera.
De cualquier forma, me gustaría que este tema sirviera para aclarar dudas a quienes están dudando de si se puede ir a esquiar en coche eléctrico. Intentaré responder si hay alguna duda, e incluso enriquecer este primer post si sale información interesante que a mi no se me haya ocurrido mencionar.
Y por supuesto si alguien quiere preguntarme por su caso de forma mas personal, no dudéis en mandarme un mensaje privado, que haré lo que pueda por echar una mano.
Un saludo.
Buenas tardes,
Introducción
Abro este tema con el único objetivo de hablar de mi reciente viaje desde Guadalajara a Cerler en coche eléctrico, y para compartir mis impresiones y ver si puedo ayudar a alguien que lo esté pensando.
Lo primero una advertencia: No soy ningún experto en coches eléctricos. Solo conozco el mío y alguno mas de oídas, por lo que mi punto de vista es en todo momento el de "usuario" sin más.
Un poco de contexto
Soy aficionado al esquí desde hace unos 15 años, residente en el centro de la Península (Guadalajara), y desde hace ese tiempo hago un par de viajes de esquí al año a distintas estaciones del Pirineo. Con esto en mente, hace 10 años compré el que fue mi primer coche nuevo, un Skoda Scout 4x4, que me ha acompañado durante 200.000 km y muchos viajes al Pirineo. El año pasado, por desgracia, volviendo de esquiar en Baqueira, a la altura del Pont de Suert, el eje de transmisión trasero decidió que ya habia transmitido suficiente.
Esto motivó que empezará a buscar un nuevo coche, y tras visitar varias marcas y concesionarios, y hacer alguna prueba, decidí cual sería el coche que me acompañaría en los siguientes años: Un Tesla Model Y.
El coche
Tesla Model Y Gran Autonomía. Unos 500km de autonomía WLTP (reales 360-400). Tracción integral y 351 CV. 800l de maletero. Para decantarme por esta opción, obviamente tuvieron mucho peso dos factores.
1º) Vivo en un chalet individual con instalación de placas solares fotovoltaicas y garaje individual
2º) El precio del coche era similar cuando no inferior al del resto de competidores directos. Por ejemplo probé el toyota RAV4, volvo XC60, Audi Q5 o Mazda CX-60.
Experiencia del coche "fuera de temporada de esqui"
No puedo estar mas contento. Viniendo de un coche de 150cv (que ya iba muy bien), los 351CV son otra liga. Muy cómodo tanto para el uso diario, haciendo 100km (50+50) para ir a trabajar, como para viajes largos. El coste de uso en mi caso es bajísimo, ya que cargo en casa el 100% de las veces, salvo en los viajes.
Desde que me entregaron el coche en Marzo, he viajado mucho con él, tanto viajes "cortos" (Portugal, Extremadura, Alicante, Bilbao) como un gran viaje en Septiembre del año pasado por la bretaña francesa, llegando hasta el Monte Saint Michel. Para todos estos viajes no he tenido ningún problema para cargar, casi siempre en la red propia de supercargadores de Tesla.
Pero vamos a lo que nos importa en este foro:
Viaje hasta Benasque
El viernes 19 de Enero, a las 2 de la tarde, emprendo mi viaje con el coche cargado hasta arriba de equipaje hacia Benasque, donde me he alojado estos días. Salgo con un 90% de batería. Al meter el destino en el GPS del coche, me dice que hay que hacer una parada de 20 minutos en el Supercargador de Zaragoza, y ya sin mas paradas hasta Benasque.
Si habeis seguido las noticias, habreis visto que justo el viernes hubo un enorme temporal a la altura de Soria, por lo que la carretera A2 estaba cortada a la altura del KM 135. En mi mente ya se dibuja el pánico, ya que, aparte del atasco, veo que nos desvian hacia Molina de Aragon y Monreal del Campo, añadiendo unos 200km, a la ruta original, haciendo que sea imposible llegar al cargador de Zaragoza del tiron. Reviso la ruta, y veo que el otro cargador de la A2, el de Ariza, está en la zona cortada por el temporal, por lo que el coche marca que llego a Zaragoza con un -10% de batería![]()
Rapidamente busco en el móvil una alternativa para cargar el coche por el camino, y encuentro un cargador del operador Wenea en Monreal, que cumple perfectamente con lo que necesito, asi que lo meto en el GPS y el coche indica que llego con un 25%. Perfecto. Este trayecto de 107km desde Alcolea del Pinar a Monreal se hace eterno. Nieve, viento, temperaturas por debajo de 0º. La caravana de coches hace que todo el trayecto lo hagamos a 20-30 km/h. Por suerte, pese a llevar neumaticos de verano, el coche responde perfectamente, ya que gracias al freno regenerativo, no es necesario utilizar el freno mecánico, dando una gran sensacion de control. De cualquier forma en el maletero iban las cadenas, aunque finalmente no fueron necesarias.
4,5h después de iniciar la ruta en Guadalajara, llego al cargador, situado en el hostal El Botero. El cargador funciona a la primera (genial) y empieza a meter electrones en la bateria. Tras una breve parada para ir al baño y pedir un café rápido, me monto de nuevo en el coche, con la intención de reanudar la marcha cuanto antes, para evitar que se acumulara mas nieve. Salgo de Monreal con un 60% de batería.
![]()
Tras enfilar la A-23 rumbo Zaragoza, el trayecto es mucho mas llevadero. Sigue habiendo algo de nieve, pero mucho menos. Solamente algo peor el puerto de Paniza, pero sin mayores complicaciones llegamos a Zaragoza. Lo que iban a ser 2h30 desde Guadalajara, fueron 7h15. Paramos directamente en el Supercargador de Zaragoza, donde enchufamos el coche para cargar de nuevo. Pedimos un par de bocadillos rápidos (eran las 11 de la noche), y con el coche al 80% de batería tiramos para Benasque.
El resto del viaje se produjo sin ninguna incidencia, y llegamos a Benasque 3h después, con un 20% de batería. Aparcamos en la puerta del Hotel y a dormir.
Estancia y subir a pistas
Tras decidir que el sabado no esquiaríamos, por cansancio del viaje y por pocas horas de sueño, nos lo tomamos de descanso. El coche lo enchufamos en uno de los 4 puntos de carga municipales de Benasque, que estaban todos operativos, y en todo el tiempo que hemos estado allí no hemos visto mas que a otro coche cargando. Lo cargamos al 80%, de sobra para los 5 días que vamos a estar allí.
Por las mañanas, para subir a pistas, he encontrado muy conveniente la opción para descongelar el coche desde el móvil, ya que lo pones cuando estas terminando de prepararte en el hotel, y a los 15 minutos el hielo esta totalmente deshecho en los cristales, el volante calefactado caliente y el ambiente dentro del coche a la temperatura optima. Como nos gusta entrar por Ampriú, tiramos para arriba, viendo en la pantalla del coche consumos absolutamente disparatados, de unos 50kWh/100Km, 2,5 veces el consumo normal del coche. Por suerte esto es solo a la subida, en la que gastábamos mas o menos un 10% de la batería. Por suerte, después de esquiar, al bajar de nuevo a Benasque recuperábamos un 4% aproximadamente por el uso del freno regenerativo en las pendientes.
He de decir que, pese a la poca gente que había estos días, en el parking de Ampriu había algún Tesla model Y más, por lo que veo que mas gente se ha atrevido a dar el paso.
Viaje de vuelta
El martes por la tarde, teniendo en cuenta que volvemos el miércoles, al bajar de pistas volvemos al cargador municipal de Benasque, en el que volvemos a dejar cargando el coche, otra vez hasta el 80%.
![]()
Emprendemos el viaje de vuelta, con las paradas obligatorias que ya son ritual. Graus para comprar longaniza, y Almudévar para aprovisionarnos de trenza en Tolosana.
Paramos de nuevo en Zaragoza, para cargar mientras comemos en el restaurante del área de servicio "El cisne", y seguimos nuestro camino tras haber cargado al 90%. 2h30 después estamos en casa, con el coche al 15% de batería
Conclusiones
Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera.
De cualquier forma, me gustaría que este tema sirviera para aclarar dudas a quienes están dudando de si se puede ir a esquiar en coche eléctrico. Intentaré responder si hay alguna duda, e incluso enriquecer este primer post si sale información interesante que a mi no se me haya ocurrido mencionar.
Y por supuesto si alguien quiere preguntarme por su caso de forma mas personal, no dudéis en mandarme un mensaje privado, que haré lo que pueda por echar una mano.
Un saludo.
Poder ser puede.
Si yo creo que nadie dijo que no se pudiera.
Otra cosa es si muchos estamos dispuestos a ese trabajo extra, de planificación de paradas, y de tener que anteponer la carga del coche por encima de otros planes, gustos o preferencias, convirtiendo un simple imprevisto (corte de un trozo de carretera) en una aventura de recargas para no quedar tirado en la carretera.
No se, a mi me estresaría bastante. Un estrés innecesario cuando me voy de viaje con la familia, quieres llegar, descansar y empezar actividad al día siguiente.
Te condiciona todo. Hasta el alojamiento imagino, teniendo que buscar algo cercano al cargador municipal para dejar el coche cargando.
Pd: Si, por lo que fuese, ese cargador de Monreal estuviese ocupado o no funcionase el asunto supongo que empezaría a ponerse divertido. Además si el coche, con una autonomia real como dices de 350-400km (cuál será entonces la del modelo estándar.....) me dice que llego con un 25% a ese "surtidor".... iría pisando huevos todo el camino por si las moscas.
Cita
asturcbm
Poder ser puede.
Si yo creo que nadie dijo que no se pudiera.
Otra cosa es si muchos estamos dispuestos a ese trabajo extra, de planificación de paradas, y de tener que anteponer la carga del coche por encima de otros planes, gustos o preferencias, convirtiendo un simple imprevisto (corte de un trozo de carretera) en una aventura de recargas para no quedar tirado en la carretera.
No se, a mi me estresaría bastante. Un estrés innecesario cuando me voy de viaje con la familia, quieres llegar, descansar y empezar actividad al día siguiente.
Te condiciona todo. Hasta el alojamiento imagino, teniendo que buscar algo cercano al cargador municipal para dejar el coche cargando.
Pd: Si, por lo que fuese, ese cargador de Monreal estuviese ocupado o no funcionase el asunto supongo que empezaría a ponerse divertido. Además si el coche, con una autonomia real como dices de 350-400km (cuál será entonces la del modelo estándar.....) me dice que llego con un 25% a ese "surtidor".... iría pisando huevos todo el camino por si las moscas.
Cita
Txus90
Cita
FerranF
Si tengo que preparar un viaje pensando dónde podré parar a repostar y teniendo que calcular y recalcular rutas, personalmente no hago el viaje. A los que os gusta esto, os admiro y seguro que enocontrais cosas positivas, pero yo sólo le veo negativas.
Edito para añadir que para hacer trayectos cortos del día a día, sin contar la contaminación del eléctrico respecto al de combustión, sí que lo veo, y más en tu caso teniendo placas en casa, pero para algo más de 150km no me lo plantearía en la vida.
Hola Ferran,
Precisamente una de las cosas que me hicieron decantarme por la marca Tesla es lo bien que funciona la planificación de las rutas. A mi también me daba (y me da) tremenda pereza el planificar y calcular. Básicamente me monto en el coche, pongo la dirección del hotel y el coche te dice donde parar. Quería destacar este viaje justo porque, debido a la situación excepcional de que la A2 tenia unos 150km cortados, he tenido que meterme a buscar en la app donde parar. En condiciones normales ni lo piensas, que lo piense el coche.
.
A eso me refiero.
Eso para mi (abro paraguas) es ser dependiente del devenir del coche. El protagonista del viaje pasa a ser el coche en vez del usuario. Algo parecido a conocer una ciudad o sitio nuevo montado en un autobús turístico vs conocerla por tus medios, prestando atención a lo que te interesa y parando donde quieres.
Me gusta ser yo el que decide donde y cuando parar. Donde comer. Donde mear. Donde dormir, Donde hacer una parada técnica, y no depender de las necesidades del coche.
Para unos será una chorrada pero para otros, en los que me incluyo, es perder libertad realmente.
Cita
Shock
Y por decir algo:
El scout es un trueno de coche!!!!!
Y con nieve y ruedas de nieve......lo más!!!!
Es que yo, con un Scout con 200.000 km , si es el 1.9 TDI y hubiera estado bien de otras cosas. probablemente lo hubiera mandado arreglar.
Pero es mi opinión y no es mi coche ni mi dinero.![]()
Cita
Lawrence_Oates
Cita
Shock
Y por decir algo:
El scout es un trueno de coche!!!!!
Y con nieve y ruedas de nieve......lo más!!!!
Es que yo, con un Scout con 200.000 km , si es el 1.9 TDI y hubiera estado bien de otras cosas. probablemente lo hubiera mandado arreglar.
Pero es mi opinión y no es mi coche ni mi dinero.
No os metáis con el forero por el tema de la planificación.Todos planificamos parar en la gasolinera de la autovía de Valence cuando vamos a los Alpes![]()
Txus ha tenido suerte con los tiempos de espera para recargar la batería.Menos mal que no había más Tesla esperando porque si no hubiera sido un calvario.
Otro más anti coches eléctricos hasta que estos no bajen precios y la red de cargadores sea similar a la de gasolineras.
Cita
cobyko
No os metáis con el forero por el tema de la planificación.Todos planificamos parar en la gasolinera de la autovía de Valence cuando vamos a los Alpes![]()
Txus ha tenido suerte con los tiempos de espera para recargar la batería.Menos mal que no había más Tesla esperando porque si no hubiera sido un calvario.
Otro más anti coches eléctricos hasta que estos no bajen precios y la red de cargadores sea similar a la de gasolineras.
Buenas tardes,
Introducción
Abro este tema con el único objetivo de hablar de mi reciente viaje desde Guadalajara a Cerler en coche eléctrico, y para compartir mis impresiones y ver si puedo ayudar a alguien que lo esté pensando.
Lo primero una advertencia: No soy ningún experto en coches eléctricos. Solo conozco el mío y alguno mas de oídas, por lo que mi punto de vista es en todo momento el de "usuario" sin más.
Un poco de contexto
Soy aficionado al esquí desde hace unos 15 años, residente en el centro de la Península (Guadalajara), y desde hace ese tiempo hago un par de viajes de esquí al año a distintas estaciones del Pirineo. Con esto en mente, hace 10 años compré el que fue mi primer coche nuevo, un Skoda Scout 4x4, que me ha acompañado durante 200.000 km y muchos viajes al Pirineo. El año pasado, por desgracia, volviendo de esquiar en Baqueira, a la altura del Pont de Suert, el eje de transmisión trasero decidió que ya habia transmitido suficiente.
Esto motivó que empezará a buscar un nuevo coche, y tras visitar varias marcas y concesionarios, y hacer alguna prueba, decidí cual sería el coche que me acompañaría en los siguientes años: Un Tesla Model Y.
El coche
Tesla Model Y Gran Autonomía. Unos 500km de autonomía WLTP (reales 360-400). Tracción integral y 351 CV. 800l de maletero. Para decantarme por esta opción, obviamente tuvieron mucho peso dos factores.
1º) Vivo en un chalet individual con instalación de placas solares fotovoltaicas y garaje individual
2º) El precio del coche era similar cuando no inferior al del resto de competidores directos. Por ejemplo probé el toyota RAV4, volvo XC60, Audi Q5 o Mazda CX-60.
Experiencia del coche "fuera de temporada de esqui"
No puedo estar mas contento. Viniendo de un coche de 150cv (que ya iba muy bien), los 351CV son otra liga. Muy cómodo tanto para el uso diario, haciendo 100km (50+50) para ir a trabajar, como para viajes largos. El coste de uso en mi caso es bajísimo, ya que cargo en casa el 100% de las veces, salvo en los viajes.
Desde que me entregaron el coche en Marzo, he viajado mucho con él, tanto viajes "cortos" (Portugal, Extremadura, Alicante, Bilbao) como un gran viaje en Septiembre del año pasado por la bretaña francesa, llegando hasta el Monte Saint Michel. Para todos estos viajes no he tenido ningún problema para cargar, casi siempre en la red propia de supercargadores de Tesla.
Pero vamos a lo que nos importa en este foro:
Viaje hasta Benasque
El viernes 19 de Enero, a las 2 de la tarde, emprendo mi viaje con el coche cargado hasta arriba de equipaje hacia Benasque, donde me he alojado estos días. Salgo con un 90% de batería. Al meter el destino en el GPS del coche, me dice que hay que hacer una parada de 20 minutos en el Supercargador de Zaragoza, y ya sin mas paradas hasta Benasque.
Si habeis seguido las noticias, habreis visto que justo el viernes hubo un enorme temporal a la altura de Soria, por lo que la carretera A2 estaba cortada a la altura del KM 135. En mi mente ya se dibuja el pánico, ya que, aparte del atasco, veo que nos desvian hacia Molina de Aragon y Monreal del Campo, añadiendo unos 200km, a la ruta original, haciendo que sea imposible llegar al cargador de Zaragoza del tiron. Reviso la ruta, y veo que el otro cargador de la A2, el de Ariza, está en la zona cortada por el temporal, por lo que el coche marca que llego a Zaragoza con un -10% de batería![]()
Rapidamente busco en el móvil una alternativa para cargar el coche por el camino, y encuentro un cargador del operador Wenea en Monreal, que cumple perfectamente con lo que necesito, asi que lo meto en el GPS y el coche indica que llego con un 25%. Perfecto. Este trayecto de 107km desde Alcolea del Pinar a Monreal se hace eterno. Nieve, viento, temperaturas por debajo de 0º. La caravana de coches hace que todo el trayecto lo hagamos a 20-30 km/h. Por suerte, pese a llevar neumaticos de verano, el coche responde perfectamente, ya que gracias al freno regenerativo, no es necesario utilizar el freno mecánico, dando una gran sensacion de control. De cualquier forma en el maletero iban las cadenas, aunque finalmente no fueron necesarias.
4,5h después de iniciar la ruta en Guadalajara, llego al cargador, situado en el hostal El Botero. El cargador funciona a la primera (genial) y empieza a meter electrones en la bateria. Tras una breve parada para ir al baño y pedir un café rápido, me monto de nuevo en el coche, con la intención de reanudar la marcha cuanto antes, para evitar que se acumulara mas nieve. Salgo de Monreal con un 60% de batería.
![]()
Tras enfilar la A-23 rumbo Zaragoza, el trayecto es mucho mas llevadero. Sigue habiendo algo de nieve, pero mucho menos. Solamente algo peor el puerto de Paniza, pero sin mayores complicaciones llegamos a Zaragoza. Lo que iban a ser 2h30 desde Guadalajara, fueron 7h15. Paramos directamente en el Supercargador de Zaragoza, donde enchufamos el coche para cargar de nuevo. Pedimos un par de bocadillos rápidos (eran las 11 de la noche), y con el coche al 80% de batería tiramos para Benasque.
El resto del viaje se produjo sin ninguna incidencia, y llegamos a Benasque 3h después, con un 20% de batería. Aparcamos en la puerta del Hotel y a dormir.
Estancia y subir a pistas
Tras decidir que el sabado no esquiaríamos, por cansancio del viaje y por pocas horas de sueño, nos lo tomamos de descanso. El coche lo enchufamos en uno de los 4 puntos de carga municipales de Benasque, que estaban todos operativos, y en todo el tiempo que hemos estado allí no hemos visto mas que a otro coche cargando. Lo cargamos al 80%, de sobra para los 5 días que vamos a estar allí.
Por las mañanas, para subir a pistas, he encontrado muy conveniente la opción para descongelar el coche desde el móvil, ya que lo pones cuando estas terminando de prepararte en el hotel, y a los 15 minutos el hielo esta totalmente deshecho en los cristales, el volante calefactado caliente y el ambiente dentro del coche a la temperatura optima. Como nos gusta entrar por Ampriú, tiramos para arriba, viendo en la pantalla del coche consumos absolutamente disparatados, de unos 50kWh/100Km, 2,5 veces el consumo normal del coche. Por suerte esto es solo a la subida, en la que gastábamos mas o menos un 10% de la batería. Por suerte, después de esquiar, al bajar de nuevo a Benasque recuperábamos un 4% aproximadamente por el uso del freno regenerativo en las pendientes.
He de decir que, pese a la poca gente que había estos días, en el parking de Ampriu había algún Tesla model Y más, por lo que veo que mas gente se ha atrevido a dar el paso.
Viaje de vuelta
El martes por la tarde, teniendo en cuenta que volvemos el miércoles, al bajar de pistas volvemos al cargador municipal de Benasque, en el que volvemos a dejar cargando el coche, otra vez hasta el 80%.
![]()
Emprendemos el viaje de vuelta, con las paradas obligatorias que ya son ritual. Graus para comprar longaniza, y Almudévar para aprovisionarnos de trenza en Tolosana.
Paramos de nuevo en Zaragoza, para cargar mientras comemos en el restaurante del área de servicio "El cisne", y seguimos nuestro camino tras haber cargado al 90%. 2h30 después estamos en casa, con el coche al 15% de batería
Conclusiones
Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera.
De cualquier forma, me gustaría que este tema sirviera para aclarar dudas a quienes están dudando de si se puede ir a esquiar en coche eléctrico. Intentaré responder si hay alguna duda, e incluso enriquecer este primer post si sale información interesante que a mi no se me haya ocurrido mencionar.
Y por supuesto si alguien quiere preguntarme por su caso de forma mas personal, no dudéis en mandarme un mensaje privado, que haré lo que pueda por echar una mano.
Un saludo.
Buenas tardes,
Introducción
Abro este tema con el único objetivo de hablar de mi reciente viaje desde Guadalajara a Cerler en coche eléctrico, y para compartir mis impresiones y ver si puedo ayudar a alguien que lo esté pensando.
Lo primero una advertencia: No soy ningún experto en coches eléctricos. Solo conozco el mío y alguno mas de oídas, por lo que mi punto de vista es en todo momento el de "usuario" sin más.
Un poco de contexto
Soy aficionado al esquí desde hace unos 15 años, residente en el centro de la Península (Guadalajara), y desde hace ese tiempo hago un par de viajes de esquí al año a distintas estaciones del Pirineo. Con esto en mente, hace 10 años compré el que fue mi primer coche nuevo, un Skoda Scout 4x4, que me ha acompañado durante 200.000 km y muchos viajes al Pirineo. El año pasado, por desgracia, volviendo de esquiar en Baqueira, a la altura del Pont de Suert, el eje de transmisión trasero decidió que ya habia transmitido suficiente.
Esto motivó que empezará a buscar un nuevo coche, y tras visitar varias marcas y concesionarios, y hacer alguna prueba, decidí cual sería el coche que me acompañaría en los siguientes años: Un Tesla Model Y.
El coche
Tesla Model Y Gran Autonomía. Unos 500km de autonomía WLTP (reales 360-400). Tracción integral y 351 CV. 800l de maletero. Para decantarme por esta opción, obviamente tuvieron mucho peso dos factores.
1º) Vivo en un chalet individual con instalación de placas solares fotovoltaicas y garaje individual
2º) El precio del coche era similar cuando no inferior al del resto de competidores directos. Por ejemplo probé el toyota RAV4, volvo XC60, Audi Q5 o Mazda CX-60.
Experiencia del coche "fuera de temporada de esqui"
No puedo estar mas contento. Viniendo de un coche de 150cv (que ya iba muy bien), los 351CV son otra liga. Muy cómodo tanto para el uso diario, haciendo 100km (50+50) para ir a trabajar, como para viajes largos. El coste de uso en mi caso es bajísimo, ya que cargo en casa el 100% de las veces, salvo en los viajes.
Desde que me entregaron el coche en Marzo, he viajado mucho con él, tanto viajes "cortos" (Portugal, Extremadura, Alicante, Bilbao) como un gran viaje en Septiembre del año pasado por la bretaña francesa, llegando hasta el Monte Saint Michel. Para todos estos viajes no he tenido ningún problema para cargar, casi siempre en la red propia de supercargadores de Tesla.
Pero vamos a lo que nos importa en este foro:
Viaje hasta Benasque
El viernes 19 de Enero, a las 2 de la tarde, emprendo mi viaje con el coche cargado hasta arriba de equipaje hacia Benasque, donde me he alojado estos días. Salgo con un 90% de batería. Al meter el destino en el GPS del coche, me dice que hay que hacer una parada de 20 minutos en el Supercargador de Zaragoza, y ya sin mas paradas hasta Benasque.
Si habeis seguido las noticias, habreis visto que justo el viernes hubo un enorme temporal a la altura de Soria, por lo que la carretera A2 estaba cortada a la altura del KM 135. En mi mente ya se dibuja el pánico, ya que, aparte del atasco, veo que nos desvian hacia Molina de Aragon y Monreal del Campo, añadiendo unos 200km, a la ruta original, haciendo que sea imposible llegar al cargador de Zaragoza del tiron. Reviso la ruta, y veo que el otro cargador de la A2, el de Ariza, está en la zona cortada por el temporal, por lo que el coche marca que llego a Zaragoza con un -10% de batería![]()
Rapidamente busco en el móvil una alternativa para cargar el coche por el camino, y encuentro un cargador del operador Wenea en Monreal, que cumple perfectamente con lo que necesito, asi que lo meto en el GPS y el coche indica que llego con un 25%. Perfecto. Este trayecto de 107km desde Alcolea del Pinar a Monreal se hace eterno. Nieve, viento, temperaturas por debajo de 0º. La caravana de coches hace que todo el trayecto lo hagamos a 20-30 km/h. Por suerte, pese a llevar neumaticos de verano, el coche responde perfectamente, ya que gracias al freno regenerativo, no es necesario utilizar el freno mecánico, dando una gran sensacion de control. De cualquier forma en el maletero iban las cadenas, aunque finalmente no fueron necesarias.
4,5h después de iniciar la ruta en Guadalajara, llego al cargador, situado en el hostal El Botero. El cargador funciona a la primera (genial) y empieza a meter electrones en la bateria. Tras una breve parada para ir al baño y pedir un café rápido, me monto de nuevo en el coche, con la intención de reanudar la marcha cuanto antes, para evitar que se acumulara mas nieve. Salgo de Monreal con un 60% de batería.
![]()
Tras enfilar la A-23 rumbo Zaragoza, el trayecto es mucho mas llevadero. Sigue habiendo algo de nieve, pero mucho menos. Solamente algo peor el puerto de Paniza, pero sin mayores complicaciones llegamos a Zaragoza. Lo que iban a ser 2h30 desde Guadalajara, fueron 7h15. Paramos directamente en el Supercargador de Zaragoza, donde enchufamos el coche para cargar de nuevo. Pedimos un par de bocadillos rápidos (eran las 11 de la noche), y con el coche al 80% de batería tiramos para Benasque.
El resto del viaje se produjo sin ninguna incidencia, y llegamos a Benasque 3h después, con un 20% de batería. Aparcamos en la puerta del Hotel y a dormir.
Estancia y subir a pistas
Tras decidir que el sabado no esquiaríamos, por cansancio del viaje y por pocas horas de sueño, nos lo tomamos de descanso. El coche lo enchufamos en uno de los 4 puntos de carga municipales de Benasque, que estaban todos operativos, y en todo el tiempo que hemos estado allí no hemos visto mas que a otro coche cargando. Lo cargamos al 80%, de sobra para los 5 días que vamos a estar allí.
Por las mañanas, para subir a pistas, he encontrado muy conveniente la opción para descongelar el coche desde el móvil, ya que lo pones cuando estas terminando de prepararte en el hotel, y a los 15 minutos el hielo esta totalmente deshecho en los cristales, el volante calefactado caliente y el ambiente dentro del coche a la temperatura optima. Como nos gusta entrar por Ampriú, tiramos para arriba, viendo en la pantalla del coche consumos absolutamente disparatados, de unos 50kWh/100Km, 2,5 veces el consumo normal del coche. Por suerte esto es solo a la subida, en la que gastábamos mas o menos un 10% de la batería. Por suerte, después de esquiar, al bajar de nuevo a Benasque recuperábamos un 4% aproximadamente por el uso del freno regenerativo en las pendientes.
He de decir que, pese a la poca gente que había estos días, en el parking de Ampriu había algún Tesla model Y más, por lo que veo que mas gente se ha atrevido a dar el paso.
Viaje de vuelta
El martes por la tarde, teniendo en cuenta que volvemos el miércoles, al bajar de pistas volvemos al cargador municipal de Benasque, en el que volvemos a dejar cargando el coche, otra vez hasta el 80%.
![]()
Emprendemos el viaje de vuelta, con las paradas obligatorias que ya son ritual. Graus para comprar longaniza, y Almudévar para aprovisionarnos de trenza en Tolosana.
Paramos de nuevo en Zaragoza, para cargar mientras comemos en el restaurante del área de servicio "El cisne", y seguimos nuestro camino tras haber cargado al 90%. 2h30 después estamos en casa, con el coche al 15% de batería
Conclusiones
Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera.
De cualquier forma, me gustaría que este tema sirviera para aclarar dudas a quienes están dudando de si se puede ir a esquiar en coche eléctrico. Intentaré responder si hay alguna duda, e incluso enriquecer este primer post si sale información interesante que a mi no se me haya ocurrido mencionar.
Y por supuesto si alguien quiere preguntarme por su caso de forma mas personal, no dudéis en mandarme un mensaje privado, que haré lo que pueda por echar una mano.
Un saludo.
Me encanta que nos hayas contado tu experiencia, pero como vendedor de coches eléctricos no tienes ni un pase![]()
Yo soy un amante de los motores eléctricos, pero el tema de las baterías ya no me gusta tanto. Así que leo con atención todo lo que pasa con el mundo del coche eléctrico, pero en mi opinión la infraestructura aún está verde. La tecnología de las baterías y cargadores está avanzado mucho más rápido de lo que me habría imaginado, pero aún queda por hacer.
En tu caso, con vivienda unifamiliar y una instalación fotovoltaica, la opción más inteligente era un coche eléctrico. Si haces muchos kilómetros tu coche prácticamente se paga solo, así que creo que en tu caso te puede merecer la pena a pesar de los imprevistos que puedas sufrir como en este viaje que nos cuentas.
Ahora bien, eso de tener que coger el móvil para ver donde puedo cargar en caso de que haya un problema en la carretera para mi es definitivo para rechazar esa forma de viajar. Yo habría ido con el culo prieto hasta ver que el cargador del desvío funcionaba.
El día, que ante un imprevisto tenga la certeza de que en 20 kilómetros, y en 40, y en 60, y en 80.... pueda meterle una carga rápida el coche la cosa cambiará.
Para mi, las paradas no pueden depender del navegador del coche, ni de mis búsquedas con el móvil, para mi, las paradas deben depender de mis ganas de mear o de la vomitona de la niña, el día que eso sea así, creo que el coche eléctrico será una opción para todos.
Ahora varias preguntas, A 125-130 de GPS que consumo haces con el coche cargado? ¿Llevas portas? Cuando dejas el coche toda la noche fria en la calle, como cuantos kWh se pierden para que la batería esté en su temperatura de funcionamiento óptima?
Cita
yrithinnd
Ahora varias preguntas, A 125-130 de GPS que consumo haces con el coche cargado? ¿Llevas portas? Cuando dejas el coche toda la noche fria en la calle, como cuantos kWh se pierden para que la batería esté en su temperatura de funcionamiento óptima?
A ver, cómo bien dice, es su caso y experiencia personal, en ningún caso está intentando convencer a nadie de que se compre un eléctrico, sino aclarar ciertas dudas que muchos puedan tener a la hora de cambiar de coche. No acabo de entender lo de poner en duda su punto de vista y opinión personal. Y es que teniendo garaje privado y placas solares pues entiendo que le salga bien en el total de sus desplazamientos, y que le compense sufrir más en un algún viaje puntual a cambio del ahorro diario.
Y lo digo como conductor de un diesel que ya peina canas y que no cambiaré hasta que muera, y acostumbrado a hacer una sola parada de 5 minutos, si es que hago alguna, cada vez que subo a Cerler. Pero de ahí a poner en duda lo que comenta...
Otro factor a tener en cuenta en las recargas del coche eléctrico, es que hay que cambiar la manera de pensar a la hora de recargar.
Dado que el tiempo de repostaje no es linéal, sino que varía con el estado de carga de la batería, a veces sale más ventajoso en términos de tiempo, realizar dos recargas parciales, que estirar la autonomía y hacer una sola. Es algo que nos parece anti-intuitivo, pero que con los coches eléctricos ocurre en ocasiones.
Cita
Zampus
Otro factor a tener en cuenta en las recargas del coche eléctrico, es que hay que cambiar la manera de pensar a la hora de recargar.
Dado que el tiempo de repostaje no es linéal, sino que varía con el estado de carga de la batería, a veces sale más ventajoso en términos de tiempo, realizar dos recargas parciales, que estirar la autonomía y hacer una sola. Es algo que nos parece anti-intuitivo, pero que con los coches eléctricos ocurre en ocasiones.
Buenas tardes,
Introducción
Abro este tema con el único objetivo de hablar de mi reciente viaje desde Guadalajara a Cerler en coche eléctrico, y para compartir mis impresiones y ver si puedo ayudar a alguien que lo esté pensando.
Lo primero una advertencia: No soy ningún experto en coches eléctricos. Solo conozco el mío y alguno mas de oídas, por lo que mi punto de vista es en todo momento el de "usuario" sin más.
Un poco de contexto
Soy aficionado al esquí desde hace unos 15 años, residente en el centro de la Península (Guadalajara), y desde hace ese tiempo hago un par de viajes de esquí al año a distintas estaciones del Pirineo. Con esto en mente, hace 10 años compré el que fue mi primer coche nuevo, un Skoda Scout 4x4, que me ha acompañado durante 200.000 km y muchos viajes al Pirineo. El año pasado, por desgracia, volviendo de esquiar en Baqueira, a la altura del Pont de Suert, el eje de transmisión trasero decidió que ya habia transmitido suficiente.
Esto motivó que empezará a buscar un nuevo coche, y tras visitar varias marcas y concesionarios, y hacer alguna prueba, decidí cual sería el coche que me acompañaría en los siguientes años: Un Tesla Model Y.
El coche
Tesla Model Y Gran Autonomía. Unos 500km de autonomía WLTP (reales 360-400). Tracción integral y 351 CV. 800l de maletero. Para decantarme por esta opción, obviamente tuvieron mucho peso dos factores.
1º) Vivo en un chalet individual con instalación de placas solares fotovoltaicas y garaje individual
2º) El precio del coche era similar cuando no inferior al del resto de competidores directos. Por ejemplo probé el toyota RAV4, volvo XC60, Audi Q5 o Mazda CX-60.
Experiencia del coche "fuera de temporada de esqui"
No puedo estar mas contento. Viniendo de un coche de 150cv (que ya iba muy bien), los 351CV son otra liga. Muy cómodo tanto para el uso diario, haciendo 100km (50+50) para ir a trabajar, como para viajes largos. El coste de uso en mi caso es bajísimo, ya que cargo en casa el 100% de las veces, salvo en los viajes.
Desde que me entregaron el coche en Marzo, he viajado mucho con él, tanto viajes "cortos" (Portugal, Extremadura, Alicante, Bilbao) como un gran viaje en Septiembre del año pasado por la bretaña francesa, llegando hasta el Monte Saint Michel. Para todos estos viajes no he tenido ningún problema para cargar, casi siempre en la red propia de supercargadores de Tesla.
Pero vamos a lo que nos importa en este foro:
Viaje hasta Benasque
El viernes 19 de Enero, a las 2 de la tarde, emprendo mi viaje con el coche cargado hasta arriba de equipaje hacia Benasque, donde me he alojado estos días. Salgo con un 90% de batería. Al meter el destino en el GPS del coche, me dice que hay que hacer una parada de 20 minutos en el Supercargador de Zaragoza, y ya sin mas paradas hasta Benasque.
Si habeis seguido las noticias, habreis visto que justo el viernes hubo un enorme temporal a la altura de Soria, por lo que la carretera A2 estaba cortada a la altura del KM 135. En mi mente ya se dibuja el pánico, ya que, aparte del atasco, veo que nos desvian hacia Molina de Aragon y Monreal del Campo, añadiendo unos 200km, a la ruta original, haciendo que sea imposible llegar al cargador de Zaragoza del tiron. Reviso la ruta, y veo que el otro cargador de la A2, el de Ariza, está en la zona cortada por el temporal, por lo que el coche marca que llego a Zaragoza con un -10% de batería![]()
Rapidamente busco en el móvil una alternativa para cargar el coche por el camino, y encuentro un cargador del operador Wenea en Monreal, que cumple perfectamente con lo que necesito, asi que lo meto en el GPS y el coche indica que llego con un 25%. Perfecto. Este trayecto de 107km desde Alcolea del Pinar a Monreal se hace eterno. Nieve, viento, temperaturas por debajo de 0º. La caravana de coches hace que todo el trayecto lo hagamos a 20-30 km/h. Por suerte, pese a llevar neumaticos de verano, el coche responde perfectamente, ya que gracias al freno regenerativo, no es necesario utilizar el freno mecánico, dando una gran sensacion de control. De cualquier forma en el maletero iban las cadenas, aunque finalmente no fueron necesarias.
4,5h después de iniciar la ruta en Guadalajara, llego al cargador, situado en el hostal El Botero. El cargador funciona a la primera (genial) y empieza a meter electrones en la bateria. Tras una breve parada para ir al baño y pedir un café rápido, me monto de nuevo en el coche, con la intención de reanudar la marcha cuanto antes, para evitar que se acumulara mas nieve. Salgo de Monreal con un 60% de batería.
![]()
Tras enfilar la A-23 rumbo Zaragoza, el trayecto es mucho mas llevadero. Sigue habiendo algo de nieve, pero mucho menos. Solamente algo peor el puerto de Paniza, pero sin mayores complicaciones llegamos a Zaragoza. Lo que iban a ser 2h30 desde Guadalajara, fueron 7h15. Paramos directamente en el Supercargador de Zaragoza, donde enchufamos el coche para cargar de nuevo. Pedimos un par de bocadillos rápidos (eran las 11 de la noche), y con el coche al 80% de batería tiramos para Benasque.
El resto del viaje se produjo sin ninguna incidencia, y llegamos a Benasque 3h después, con un 20% de batería. Aparcamos en la puerta del Hotel y a dormir.
Estancia y subir a pistas
Tras decidir que el sabado no esquiaríamos, por cansancio del viaje y por pocas horas de sueño, nos lo tomamos de descanso. El coche lo enchufamos en uno de los 4 puntos de carga municipales de Benasque, que estaban todos operativos, y en todo el tiempo que hemos estado allí no hemos visto mas que a otro coche cargando. Lo cargamos al 80%, de sobra para los 5 días que vamos a estar allí.
Por las mañanas, para subir a pistas, he encontrado muy conveniente la opción para descongelar el coche desde el móvil, ya que lo pones cuando estas terminando de prepararte en el hotel, y a los 15 minutos el hielo esta totalmente deshecho en los cristales, el volante calefactado caliente y el ambiente dentro del coche a la temperatura optima. Como nos gusta entrar por Ampriú, tiramos para arriba, viendo en la pantalla del coche consumos absolutamente disparatados, de unos 50kWh/100Km, 2,5 veces el consumo normal del coche. Por suerte esto es solo a la subida, en la que gastábamos mas o menos un 10% de la batería. Por suerte, después de esquiar, al bajar de nuevo a Benasque recuperábamos un 4% aproximadamente por el uso del freno regenerativo en las pendientes.
He de decir que, pese a la poca gente que había estos días, en el parking de Ampriu había algún Tesla model Y más, por lo que veo que mas gente se ha atrevido a dar el paso.
Viaje de vuelta
El martes por la tarde, teniendo en cuenta que volvemos el miércoles, al bajar de pistas volvemos al cargador municipal de Benasque, en el que volvemos a dejar cargando el coche, otra vez hasta el 80%.
![]()
Emprendemos el viaje de vuelta, con las paradas obligatorias que ya son ritual. Graus para comprar longaniza, y Almudévar para aprovisionarnos de trenza en Tolosana.
Paramos de nuevo en Zaragoza, para cargar mientras comemos en el restaurante del área de servicio "El cisne", y seguimos nuestro camino tras haber cargado al 90%. 2h30 después estamos en casa, con el coche al 15% de batería
Conclusiones
Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera.
De cualquier forma, me gustaría que este tema sirviera para aclarar dudas a quienes están dudando de si se puede ir a esquiar en coche eléctrico. Intentaré responder si hay alguna duda, e incluso enriquecer este primer post si sale información interesante que a mi no se me haya ocurrido mencionar.
Y por supuesto si alguien quiere preguntarme por su caso de forma mas personal, no dudéis en mandarme un mensaje privado, que haré lo que pueda por echar una mano.
Un saludo.
Cita
yrithinnd
Ahora varias preguntas, A 125-130 de GPS que consumo haces con el coche cargado? ¿Llevas portas? Cuando dejas el coche toda la noche fria en la calle, como cuantos kWh se pierden para que la batería esté en su temperatura de funcionamiento óptima?
Hola,
Genial, preguntas concretas! Voy a ello:
A 125-130 de GPS que consumo haces con el coche cargado?
En todo el trayecto he ido a 130 de marcador del coche, que en el GPS son unos 126 o 127. Es la velocidad a la que suelo viajar. A esta velocidad, el consumo del coche marca 18,5 kWh/100km. Por aportar algo mas de información, en el trayecto completo de 1200km, el consumo medio total ha sido de 20 kWh/100 Km. Decir que efectivamente el coche iba cargado (2 maletas, varias mochilas, 2 pares de botas, los 2 pares de esquís), pero solamente viajamos dos personas.
¿Llevas portas?
Actualmente no. He llevado los esquís dentro, porque todavía estoy pensando por que opción decantarme. Tengo los portaesquis de Thule, que utilizaba en el Scout, pero me estoy planteando pasarme al porta esquís de bola, que tengo entendido que va mejor para el consumo y para el ruido en carretera. Mientras tanto, estoy llevando los esquís dentro con una bolsa que va atada mediante correas a los aclajes isofix.
Cuando dejas el coche toda la noche fria en la calle, como cuantos kWh se pierden para que la batería esté en su temperatura de funcionamiento óptima?
Este consumo es, en mi opinión, despreciable, no llega ni al 1% de la batería. Todas las mañanas, con el coche marcando entre 0 y -5º o menos, tarda unos 15 minutos en descongelar el hielo de los cristales, estar calefactado en el interior y calentar la batería lo suficiente como para que no te aparezca el aviso de "batería fría". Lo cómodo de esto es que puedes hacerlo desde el móvil, mientras terminas de prepararte. Obviamente si estuviéramos a -15º, o el coche tuviera 20 cm de nieve encima, pues aumentaría el tiempo y el consumo, pero estos días no lo he podido probar. Al final el rendimiento de la bomba de calor baja exponencialmente con la temperatura.
Cuidado que lo que si afecta al consumo es el modo centinela, las cámaras grabando por si alguien le hace algo al coche. Esto se lleva un 2-3% de la batería si lo dejas toda la noche.
Un saludo.
Cita
Txus90
Cita
yrithinnd
Ahora varias preguntas, A 125-130 de GPS que consumo haces con el coche cargado? ¿Llevas portas? Cuando dejas el coche toda la noche fria en la calle, como cuantos kWh se pierden para que la batería esté en su temperatura de funcionamiento óptima?
Hola,
Genial, preguntas concretas! Voy a ello:
A 125-130 de GPS que consumo haces con el coche cargado?
En todo el trayecto he ido a 130 de marcador del coche, que en el GPS son unos 126 o 127. Es la velocidad a la que suelo viajar. A esta velocidad, el consumo del coche marca 18,5 kWh/100km. Por aportar algo mas de información, en el trayecto completo de 1200km, el consumo medio total ha sido de 20 kWh/100 Km. Decir que efectivamente el coche iba cargado (2 maletas, varias mochilas, 2 pares de botas, los 2 pares de esquís), pero solamente viajamos dos personas.
¿Llevas portas?
Actualmente no. He llevado los esquís dentro, porque todavía estoy pensando por que opción decantarme. Tengo los portaesquis de Thule, que utilizaba en el Scout, pero me estoy planteando pasarme al porta esquís de bola, que tengo entendido que va mejor para el consumo y para el ruido en carretera. Mientras tanto, estoy llevando los esquís dentro con una bolsa que va atada mediante correas a los aclajes isofix.
Cuando dejas el coche toda la noche fria en la calle, como cuantos kWh se pierden para que la batería esté en su temperatura de funcionamiento óptima?
Este consumo es, en mi opinión, despreciable, no llega ni al 1% de la batería. Todas las mañanas, con el coche marcando entre 0 y -5º o menos, tarda unos 15 minutos en descongelar el hielo de los cristales, estar calefactado en el interior y calentar la batería lo suficiente como para que no te aparezca el aviso de "batería fría". Lo cómodo de esto es que puedes hacerlo desde el móvil, mientras terminas de prepararte. Obviamente si estuviéramos a -15º, o el coche tuviera 20 cm de nieve encima, pues aumentaría el tiempo y el consumo, pero estos días no lo he podido probar. Al final el rendimiento de la bomba de calor baja exponencialmente con la temperatura.
Cuidado que lo que si afecta al consumo es el modo centinela, las cámaras grabando por si alguien le hace algo al coche. Esto se lleva un 2-3% de la batería si lo dejas toda la noche.
Un saludo.
Buenas tardes,
Introducción
Abro este tema con el único objetivo de hablar de mi reciente viaje desde Guadalajara a Cerler en coche eléctrico, y para compartir mis impresiones y ver si puedo ayudar a alguien que lo esté pensando.
Lo primero una advertencia: No soy ningún experto en coches eléctricos. Solo conozco el mío y alguno mas de oídas, por lo que mi punto de vista es en todo momento el de "usuario" sin más.
Un poco de contexto
Soy aficionado al esquí desde hace unos 15 años, residente en el centro de la Península (Guadalajara), y desde hace ese tiempo hago un par de viajes de esquí al año a distintas estaciones del Pirineo. Con esto en mente, hace 10 años compré el que fue mi primer coche nuevo, un Skoda Scout 4x4, que me ha acompañado durante 200.000 km y muchos viajes al Pirineo. El año pasado, por desgracia, volviendo de esquiar en Baqueira, a la altura del Pont de Suert, el eje de transmisión trasero decidió que ya habia transmitido suficiente.
Esto motivó que empezará a buscar un nuevo coche, y tras visitar varias marcas y concesionarios, y hacer alguna prueba, decidí cual sería el coche que me acompañaría en los siguientes años: Un Tesla Model Y.
El coche
Tesla Model Y Gran Autonomía. Unos 500km de autonomía WLTP (reales 360-400). Tracción integral y 351 CV. 800l de maletero. Para decantarme por esta opción, obviamente tuvieron mucho peso dos factores.
1º) Vivo en un chalet individual con instalación de placas solares fotovoltaicas y garaje individual
2º) El precio del coche era similar cuando no inferior al del resto de competidores directos. Por ejemplo probé el toyota RAV4, volvo XC60, Audi Q5 o Mazda CX-60.
Experiencia del coche "fuera de temporada de esqui"
No puedo estar mas contento. Viniendo de un coche de 150cv (que ya iba muy bien), los 351CV son otra liga. Muy cómodo tanto para el uso diario, haciendo 100km (50+50) para ir a trabajar, como para viajes largos. El coste de uso en mi caso es bajísimo, ya que cargo en casa el 100% de las veces, salvo en los viajes.
Desde que me entregaron el coche en Marzo, he viajado mucho con él, tanto viajes "cortos" (Portugal, Extremadura, Alicante, Bilbao) como un gran viaje en Septiembre del año pasado por la bretaña francesa, llegando hasta el Monte Saint Michel. Para todos estos viajes no he tenido ningún problema para cargar, casi siempre en la red propia de supercargadores de Tesla.
Pero vamos a lo que nos importa en este foro:
Viaje hasta Benasque
El viernes 19 de Enero, a las 2 de la tarde, emprendo mi viaje con el coche cargado hasta arriba de equipaje hacia Benasque, donde me he alojado estos días. Salgo con un 90% de batería. Al meter el destino en el GPS del coche, me dice que hay que hacer una parada de 20 minutos en el Supercargador de Zaragoza, y ya sin mas paradas hasta Benasque.
Si habeis seguido las noticias, habreis visto que justo el viernes hubo un enorme temporal a la altura de Soria, por lo que la carretera A2 estaba cortada a la altura del KM 135. En mi mente ya se dibuja el pánico, ya que, aparte del atasco, veo que nos desvian hacia Molina de Aragon y Monreal del Campo, añadiendo unos 200km, a la ruta original, haciendo que sea imposible llegar al cargador de Zaragoza del tiron. Reviso la ruta, y veo que el otro cargador de la A2, el de Ariza, está en la zona cortada por el temporal, por lo que el coche marca que llego a Zaragoza con un -10% de batería![]()
Rapidamente busco en el móvil una alternativa para cargar el coche por el camino, y encuentro un cargador del operador Wenea en Monreal, que cumple perfectamente con lo que necesito, asi que lo meto en el GPS y el coche indica que llego con un 25%. Perfecto. Este trayecto de 107km desde Alcolea del Pinar a Monreal se hace eterno. Nieve, viento, temperaturas por debajo de 0º. La caravana de coches hace que todo el trayecto lo hagamos a 20-30 km/h. Por suerte, pese a llevar neumaticos de verano, el coche responde perfectamente, ya que gracias al freno regenerativo, no es necesario utilizar el freno mecánico, dando una gran sensacion de control. De cualquier forma en el maletero iban las cadenas, aunque finalmente no fueron necesarias.
4,5h después de iniciar la ruta en Guadalajara, llego al cargador, situado en el hostal El Botero. El cargador funciona a la primera (genial) y empieza a meter electrones en la bateria. Tras una breve parada para ir al baño y pedir un café rápido, me monto de nuevo en el coche, con la intención de reanudar la marcha cuanto antes, para evitar que se acumulara mas nieve. Salgo de Monreal con un 60% de batería.
![]()
Tras enfilar la A-23 rumbo Zaragoza, el trayecto es mucho mas llevadero. Sigue habiendo algo de nieve, pero mucho menos. Solamente algo peor el puerto de Paniza, pero sin mayores complicaciones llegamos a Zaragoza. Lo que iban a ser 2h30 desde Guadalajara, fueron 7h15. Paramos directamente en el Supercargador de Zaragoza, donde enchufamos el coche para cargar de nuevo. Pedimos un par de bocadillos rápidos (eran las 11 de la noche), y con el coche al 80% de batería tiramos para Benasque.
El resto del viaje se produjo sin ninguna incidencia, y llegamos a Benasque 3h después, con un 20% de batería. Aparcamos en la puerta del Hotel y a dormir.
Estancia y subir a pistas
Tras decidir que el sabado no esquiaríamos, por cansancio del viaje y por pocas horas de sueño, nos lo tomamos de descanso. El coche lo enchufamos en uno de los 4 puntos de carga municipales de Benasque, que estaban todos operativos, y en todo el tiempo que hemos estado allí no hemos visto mas que a otro coche cargando. Lo cargamos al 80%, de sobra para los 5 días que vamos a estar allí.
Por las mañanas, para subir a pistas, he encontrado muy conveniente la opción para descongelar el coche desde el móvil, ya que lo pones cuando estas terminando de prepararte en el hotel, y a los 15 minutos el hielo esta totalmente deshecho en los cristales, el volante calefactado caliente y el ambiente dentro del coche a la temperatura optima. Como nos gusta entrar por Ampriú, tiramos para arriba, viendo en la pantalla del coche consumos absolutamente disparatados, de unos 50kWh/100Km, 2,5 veces el consumo normal del coche. Por suerte esto es solo a la subida, en la que gastábamos mas o menos un 10% de la batería. Por suerte, después de esquiar, al bajar de nuevo a Benasque recuperábamos un 4% aproximadamente por el uso del freno regenerativo en las pendientes.
He de decir que, pese a la poca gente que había estos días, en el parking de Ampriu había algún Tesla model Y más, por lo que veo que mas gente se ha atrevido a dar el paso.
Viaje de vuelta
El martes por la tarde, teniendo en cuenta que volvemos el miércoles, al bajar de pistas volvemos al cargador municipal de Benasque, en el que volvemos a dejar cargando el coche, otra vez hasta el 80%.
![]()
Emprendemos el viaje de vuelta, con las paradas obligatorias que ya son ritual. Graus para comprar longaniza, y Almudévar para aprovisionarnos de trenza en Tolosana.
Paramos de nuevo en Zaragoza, para cargar mientras comemos en el restaurante del área de servicio "El cisne", y seguimos nuestro camino tras haber cargado al 90%. 2h30 después estamos en casa, con el coche al 15% de batería
Conclusiones
Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera.
De cualquier forma, me gustaría que este tema sirviera para aclarar dudas a quienes están dudando de si se puede ir a esquiar en coche eléctrico. Intentaré responder si hay alguna duda, e incluso enriquecer este primer post si sale información interesante que a mi no se me haya ocurrido mencionar.
Y por supuesto si alguien quiere preguntarme por su caso de forma mas personal, no dudéis en mandarme un mensaje privado, que haré lo que pueda por echar una mano.
Un saludo.
Parece que no son lo mejor para el frío
Hola Francisco Jose,
Gracias por aportar el enlace al video corto de un youtuber (tan corto que es se le ha pasado indicar alguna fuente de sus afirmaciones), pero para poder mantener el espíritu didáctico del hilo, mejor si nos ceñimos a experiencias reales.
Yo puedo poner un enlace a un artículo que dice lo contrario:
[hipertextual.com]
Como no nos aportaría nada ponernos a discutir sobre que "medios tienen razón, creo que es mejor ceñirnos a lo que conozcamos de primera mano.
Muchas gracias por participar de todas formas.
Un saludo.
Cita
Txus90
Hola Francisco Jose,
Gracias por aportar el enlace al video corto de un youtuber (tan corto que es se le ha pasado indicar alguna fuente de sus afirmaciones), pero para poder mantener el espíritu didáctico del hilo, mejor si nos ceñimos a experiencias reales.
Yo puedo poner un enlace a un artículo que dice lo contrario:
[hipertextual.com]
Como no nos aportaría nada ponernos a discutir sobre que "medios tienen razón, creo que es mejor ceñirnos a lo que conozcamos de primera mano.
Muchas gracias por participar de todas formas.
Un saludo.
Buenas tardes,
Introducción
Abro este tema con el único objetivo de hablar de mi reciente viaje desde Guadalajara a Cerler en coche eléctrico, y para compartir mis impresiones y ver si puedo ayudar a alguien que lo esté pensando.
Lo primero una advertencia: No soy ningún experto en coches eléctricos. Solo conozco el mío y alguno mas de oídas, por lo que mi punto de vista es en todo momento el de "usuario" sin más.
Un poco de contexto
Soy aficionado al esquí desde hace unos 15 años, residente en el centro de la Península (Guadalajara), y desde hace ese tiempo hago un par de viajes de esquí al año a distintas estaciones del Pirineo. Con esto en mente, hace 10 años compré el que fue mi primer coche nuevo, un Skoda Scout 4x4, que me ha acompañado durante 200.000 km y muchos viajes al Pirineo. El año pasado, por desgracia, volviendo de esquiar en Baqueira, a la altura del Pont de Suert, el eje de transmisión trasero decidió que ya habia transmitido suficiente.
Esto motivó que empezará a buscar un nuevo coche, y tras visitar varias marcas y concesionarios, y hacer alguna prueba, decidí cual sería el coche que me acompañaría en los siguientes años: Un Tesla Model Y.
El coche
Tesla Model Y Gran Autonomía. Unos 500km de autonomía WLTP (reales 360-400). Tracción integral y 351 CV. 800l de maletero. Para decantarme por esta opción, obviamente tuvieron mucho peso dos factores.
1º) Vivo en un chalet individual con instalación de placas solares fotovoltaicas y garaje individual
2º) El precio del coche era similar cuando no inferior al del resto de competidores directos. Por ejemplo probé el toyota RAV4, volvo XC60, Audi Q5 o Mazda CX-60.
Experiencia del coche "fuera de temporada de esqui"
No puedo estar mas contento. Viniendo de un coche de 150cv (que ya iba muy bien), los 351CV son otra liga. Muy cómodo tanto para el uso diario, haciendo 100km (50+50) para ir a trabajar, como para viajes largos. El coste de uso en mi caso es bajísimo, ya que cargo en casa el 100% de las veces, salvo en los viajes.
Desde que me entregaron el coche en Marzo, he viajado mucho con él, tanto viajes "cortos" (Portugal, Extremadura, Alicante, Bilbao) como un gran viaje en Septiembre del año pasado por la bretaña francesa, llegando hasta el Monte Saint Michel. Para todos estos viajes no he tenido ningún problema para cargar, casi siempre en la red propia de supercargadores de Tesla.
Pero vamos a lo que nos importa en este foro:
Viaje hasta Benasque
El viernes 19 de Enero, a las 2 de la tarde, emprendo mi viaje con el coche cargado hasta arriba de equipaje hacia Benasque, donde me he alojado estos días. Salgo con un 90% de batería. Al meter el destino en el GPS del coche, me dice que hay que hacer una parada de 20 minutos en el Supercargador de Zaragoza, y ya sin mas paradas hasta Benasque.
Si habeis seguido las noticias, habreis visto que justo el viernes hubo un enorme temporal a la altura de Soria, por lo que la carretera A2 estaba cortada a la altura del KM 135. En mi mente ya se dibuja el pánico, ya que, aparte del atasco, veo que nos desvian hacia Molina de Aragon y Monreal del Campo, añadiendo unos 200km, a la ruta original, haciendo que sea imposible llegar al cargador de Zaragoza del tiron. Reviso la ruta, y veo que el otro cargador de la A2, el de Ariza, está en la zona cortada por el temporal, por lo que el coche marca que llego a Zaragoza con un -10% de batería![]()
Rapidamente busco en el móvil una alternativa para cargar el coche por el camino, y encuentro un cargador del operador Wenea en Monreal, que cumple perfectamente con lo que necesito, asi que lo meto en el GPS y el coche indica que llego con un 25%. Perfecto. Este trayecto de 107km desde Alcolea del Pinar a Monreal se hace eterno. Nieve, viento, temperaturas por debajo de 0º. La caravana de coches hace que todo el trayecto lo hagamos a 20-30 km/h. Por suerte, pese a llevar neumaticos de verano, el coche responde perfectamente, ya que gracias al freno regenerativo, no es necesario utilizar el freno mecánico, dando una gran sensacion de control. De cualquier forma en el maletero iban las cadenas, aunque finalmente no fueron necesarias.
4,5h después de iniciar la ruta en Guadalajara, llego al cargador, situado en el hostal El Botero. El cargador funciona a la primera (genial) y empieza a meter electrones en la bateria. Tras una breve parada para ir al baño y pedir un café rápido, me monto de nuevo en el coche, con la intención de reanudar la marcha cuanto antes, para evitar que se acumulara mas nieve. Salgo de Monreal con un 60% de batería.
![]()
Tras enfilar la A-23 rumbo Zaragoza, el trayecto es mucho mas llevadero. Sigue habiendo algo de nieve, pero mucho menos. Solamente algo peor el puerto de Paniza, pero sin mayores complicaciones llegamos a Zaragoza. Lo que iban a ser 2h30 desde Guadalajara, fueron 7h15. Paramos directamente en el Supercargador de Zaragoza, donde enchufamos el coche para cargar de nuevo. Pedimos un par de bocadillos rápidos (eran las 11 de la noche), y con el coche al 80% de batería tiramos para Benasque.
El resto del viaje se produjo sin ninguna incidencia, y llegamos a Benasque 3h después, con un 20% de batería. Aparcamos en la puerta del Hotel y a dormir.
Estancia y subir a pistas
Tras decidir que el sabado no esquiaríamos, por cansancio del viaje y por pocas horas de sueño, nos lo tomamos de descanso. El coche lo enchufamos en uno de los 4 puntos de carga municipales de Benasque, que estaban todos operativos, y en todo el tiempo que hemos estado allí no hemos visto mas que a otro coche cargando. Lo cargamos al 80%, de sobra para los 5 días que vamos a estar allí.
Por las mañanas, para subir a pistas, he encontrado muy conveniente la opción para descongelar el coche desde el móvil, ya que lo pones cuando estas terminando de prepararte en el hotel, y a los 15 minutos el hielo esta totalmente deshecho en los cristales, el volante calefactado caliente y el ambiente dentro del coche a la temperatura optima. Como nos gusta entrar por Ampriú, tiramos para arriba, viendo en la pantalla del coche consumos absolutamente disparatados, de unos 50kWh/100Km, 2,5 veces el consumo normal del coche. Por suerte esto es solo a la subida, en la que gastábamos mas o menos un 10% de la batería. Por suerte, después de esquiar, al bajar de nuevo a Benasque recuperábamos un 4% aproximadamente por el uso del freno regenerativo en las pendientes.
He de decir que, pese a la poca gente que había estos días, en el parking de Ampriu había algún Tesla model Y más, por lo que veo que mas gente se ha atrevido a dar el paso.
Viaje de vuelta
El martes por la tarde, teniendo en cuenta que volvemos el miércoles, al bajar de pistas volvemos al cargador municipal de Benasque, en el que volvemos a dejar cargando el coche, otra vez hasta el 80%.
![]()
Emprendemos el viaje de vuelta, con las paradas obligatorias que ya son ritual. Graus para comprar longaniza, y Almudévar para aprovisionarnos de trenza en Tolosana.
Paramos de nuevo en Zaragoza, para cargar mientras comemos en el restaurante del área de servicio "El cisne", y seguimos nuestro camino tras haber cargado al 90%. 2h30 después estamos en casa, con el coche al 15% de batería
Conclusiones
Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera.
De cualquier forma, me gustaría que este tema sirviera para aclarar dudas a quienes están dudando de si se puede ir a esquiar en coche eléctrico. Intentaré responder si hay alguna duda, e incluso enriquecer este primer post si sale información interesante que a mi no se me haya ocurrido mencionar.
Y por supuesto si alguien quiere preguntarme por su caso de forma mas personal, no dudéis en mandarme un mensaje privado, que haré lo que pueda por echar una mano.
Un saludo.
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: