nevasport.com

Enviado: 08-03-2007 22:02
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.053
Pa que el modereitor no se nos mosquee contaré la historia de una escuela, pero no la de ninguna que exista o haya existido, sino la de una imaginaria que llamaremos, por qué no, la Escuela del Carolo.

Resulta que el Carolo volvió después de muuuchos años a la Sierra y montó un chiringuito con las mejores intenciones, ya saben: aquí todos con medallita de salchichón de málaga o, a falta de ella, etiqueta de anís del mono que hace la misma función (no se me enfaden que no es menosprecio, sino inocente broma), la atención al cliente es lo principal, los primeros en bajar el ascensor por las mañanas somos nosotros (pa que los clientes lo flipen desde la cabina y luego quieran tomar clases) y toda la pesca... además de eso, la escuela anunciaba clases de competi, camps de freestyle, clinics de baches y excursiones guiadas de esquí extremo con guías de montaña certificados por la JandenbauerSkiJartosfedereichon.

La temporada comienza y la cosa al principio va pitando, los cuatro clientes que me conocían iban ansiosos y pagaban los cuatro euros de más que costaban las clases (tan exclusivas, juas, juas) y algún que otro despistado se dejaba impresionar por nuestra imagen corporativa tan a la austriaca y tan pera. Pero a mitad del año no podemos atender a la demanda, demasiada gente quiere dar clases con nosotros, es semana blanca, la estación está petada y todo el mundo se forra menos los cuatro jartos de la escuela del Carolo que, eso sí, mucho Ascensor y mucha Visera, pero han dado tres clases y se han gastado la pasta en gafas a la moda, dos tapas en El cartujano y reparaciones de suelas. La tentación de contratar a alguien ajeno al selecto club es grande y ¡ah! por ahí sobran unas chaquetas....

Así que contraviniendo nuestros más sagrados principios y nuestras más cándidas promesas del principio del proyecto, le ponemos el traje de la escuela a uno que pasaba por allí y que, por supuesto, no va a cobrar lo que cobramos nosotros, los socios, con las clases tan buenas que damos, los títulos que tenemos y la pasta que hemos puesto para alquilar la oficina, faltaría mas...

Después de la semana blanca y con cuatro eventuales que hemos metido a trabajar siete horas al día, nos hemos embolsado un pico adicional a lo que podríamos haber ganado trabajando nosotros solos y ¡Ah! bendito mercado (juas, juas) hemos descubierto las ventajas del capitalismo frente al colectivismo. Resulta que tenemos una oficina (con sus gastos), un producto, un nombre, una imagen y toda la parafernalia, es decir, tenemos una empresa, y resulta que la empresa gana más cuanto más crece y, claro, a nadie - oiga - le amarga un dulce...

Pero no demos más lecciones de economía, ja, ja, que esto iba de las escuelas de Sierra Nevada. Llega el final de la temporada y ¡milagro!tenemos para pagar las letras del coche, pero esa promesa de ganar más al año siguiente y esos pequeños rencores y deudas pendientes que a veces se tienen con los colegas tuercen las cosas, un pequeño desacuerdo se convierte en una gran disputa, y antes de que llegue el verano uno de mis amigos la está montando por su cuenta con la lista de los clientes que se han gastado la manteca durante la temporada...

En resumidas cuentas, el Carolo y cuatro colegas montan una escuela con un propósito y muy buenas intenciones y, luego, la realidad, el entorno donde se desarrolla, les hace tener que ir por otros derroteros si quieren pagar esos alquileres inverosímiles (por no decir las hipotecas) que se pagan en su pueblo.

Conclusión: o uno se limita a "ser rico porque necesite muy poco" (hay casos, como Ricardo Hernández, que ya citó Mr Puaj) y se conforma con disfrutar de la vida en la montaña sin ganar un duro, o se esfuerza en cambiar ese entorno, en el que, irremisiblemente, seguirán naciendo dos escuelas de cada una y, por regla general, dos nuevos enemigos de cada escisión.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
bimba
Enviado: 08-03-2007 22:17
Seguid informando sobre las escuelas, es muy interesante !
Mi padre fue uno de los fundadores de la EEE, y siendo director, nombro a Angel Sanz , director del centro de Sierra Nevada, asi es que se de lo que hablais.
Que solo existiera una escuela (EEE),hoy por hoy,seria imposible, pero llegar hasta 28...es mucho, no ?
Todas las profesiones, requieren sus estudios y sus desembolsos, no se consigue ninguna titulacion gratis.
Lo que tampoco es justo,es que ahora , broten escuelas de debajo de las piedras, con "profesores", sin titulacion,ni estudios (algunos, ni los mas basicos) que pretendan igualdad, con los que si se han molestado, esforzado,gastado dinero y tiempo, trabajado....etc para conseguir su titulo y ganarse la vida.
El interes de algunos de estos mal llamados "profesores", es unicamente pasar el invierno en la sierra, con un uniforme que mola mucho, un forfait a bajo precio o gartuito, y esquiar por su cuenta!
Que conste, que no he nombrado ninguna escuela, pero si conozco a todos los profesores,que habeis nombrado y que provenian de la EEE.
Besos smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-03-2007 22:49
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 602
Carolo, sin conocer el tema de las escuelas de SN, creo que das totalmente en el clavo sobre lo que ha pasado, pasa y seguirá pasando en esto y en otros temas similares pulgar arriba



Saludos,
David.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-03-2007 22:57
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.564
Cita
David1978
Carolo, sin conocer el tema de las escuelas de SN, creo que das totalmente en el clavo sobre lo que ha pasado, pasa y seguirá pasando en esto y en otros temas similares pulgar arriba

Aun en la distancia, me da en la nariz que Carolus sabe más de lo que dice que sabe.. y al final, en todas partes cuecen habas, pero en Sierra Nevada a calderadas guiño
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
butanero
Enviado: 08-03-2007 22:58
Cita
lavane
Butanero: cuando hablo de intereses , me refiero a otros "entes" que no son los profesores, es decir, ayuntamiento, junta, y gobierno estatal por desidia y abandono del tema (del que deberia ocuparse el ministerio de educación o alguno relacionado con el deporte).

Los profesores, por supuesto que tienen un interés economico ya que viven de su profesion y deberían estar regulado la titulación, las condiciones de ejercicio de la prefesión, las categoriás profesionales y si me apuras hasta las condiciones en cuanto a seguros de responsabilidad civil
.
Pero hay tambien otros intereses: el reconocimiento profesional,ayudas estatales dado que para poder ejercer su profesion necesitan una importante movilidad geog´rafico por lo menos 2 veces al año, precio mínimo garantizado para el ejercicio, y muchas otrs cosas que por no conocer el secttor ni siquiera imagino.

POr todo esto, es que digo que la iniciativa debería salir del colectivo profesional, que han de ser los principales interesados. Y tambien de los usuarios que deberíamos pedir que la legislación nos garantice determinadas cosas que tienen que ver con la cualificación profesional de quien nos enseña, con la responsabilidad civil por ser un deporte de riesgo y cosas por el estilo.

Si existiera legislación sobre este tema y un ente estatal de ambito nacional que lo controlara, seguramente acabarían muchos padecimientos que sufren en unos casos los profes y en otros los dueños de algunas escuelas.



Totalmente de acuerdo en todo pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba smiling smiley smiling smiley smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-03-2007 23:01
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 602
Cita
caballero
Cita
David1978
Carolo, sin conocer el tema de las escuelas de SN, creo que das totalmente en el clavo sobre lo que ha pasado, pasa y seguirá pasando en esto y en otros temas similares pulgar arriba

Aun en la distancia, me da en la nariz que Carolus sabe más de lo que dice que sabe.. y al final, en todas partes cuecen habas, pero en Sierra Nevada a calderadas guiño

Bueno, que no sé si ha quedado claro, el que no sabe del tema soy yo risas . Estoy seguro de que Carolo, como dice caballero, sabe muucho más de lo que dice.



Saludos,
David.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
butanero
Enviado: 08-03-2007 23:26
Esta claro que la historia de las escuelas en Sierra Nevada es muy interesante, y difici de concretar de una manera precisa.

Como se puede leer en algun mensaje mío anterior, me he dedicado a alabar y defender el profesionalismo del PROFESOR DE ESQUI; tengo claro que no es el post adecuado -pido disculpas señores moderadores Triste - pero ..... pienso (solo un poquito y porque ya es hora hoy) estamos relatando la evolución de unos 'proyectos empresariales' llamados Escuelas de Esqui, donde sus principales activos son esos PROFESORES DE ESQUI. Sin ellos no existiria esa idea de negocio pero ¿realmente, en todos los casos, son PROFESORES DE ESQUI?
Aqui se ha hablado de los médicos, de los arquitectos, de los abogados; nunca de los bufetes de aogados, de las clinicas medicas, de los estudios de arquitectura. Se dá por hecho que detras de estos 'proyectos' existe un personal cualificado (abogados, arquitectos, medicos, graduados sociales, peritos, etc...) porque son profesiones perfectamente reguladas y 'controlada' su actividad por un Colegio Profesional.
¿que diferencia hay entre un abogado que trabaje en el mejor bufete de abogados de madrid y el mas cutre de la provincia de xdfadawe? en principio podría ser su pericia (que tampoco)
¿que diferencia pudiera haber entre un 'profesor de esqui' que este el último de la lista en la EEE y el primero de la escuela de carolo -que no sea carolo-? Pude haber mucha pero ¿cúal será mejor? Bueno creo que empiezo a desvariar. Enfadado - Angry
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
butanero
Enviado: 08-03-2007 23:47
Como dice el titulo del post 'La verdadera guerra de las Escuelas'
vuelvo a lanzar una pregunta que hice algun dia anterior.

¿existe realmente esa 'guerra de escuelas' o se trata de la mas pura competencia entre distintas empresas?

¿cual es el armamento utilizado en esa 'guerra'?

¿quiere el colectivo de 'PROFESORES DE ESQUI ser utilizado como armamento en esa 'guerra' o esos ideologos empresariales necesitan que alguien les enseñe las armas de la competencia perfecta (que logicamente es una utopía)?

Con el tiempo el mercado pondría a cada uno en su sitio

Espero que con mis palabras nadie se sienta atacado ni vea amenazado su negocio (no es mi idea) y si fuera así, ¿será porque le faltan ideas empresariales para mantener 'su' escuela a flote?.

Ya está bien de crear rivalidades profesionales entre los PROFESORES -otra cosa son las relaciones personales- porque todos han de tener el mismo objetivo común: enseñar a esquiar al que lo demande a cambio de un salario proporcional.

saludos a todos risas risas risas smiling smiley smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
cienporcien
Enviado: 09-03-2007 00:05
alepro:
Que capacidad de sintesis.
Me da mucha rabia ver tantos años (fantasticos) de mi vida resumidos en dos post...............que viejo soy Llorón Llorón
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Puaj Alepro
Enviado: 09-03-2007 11:10
Cita
Alvaro GR
La Libertad de Empresa es un Derecho Constitucional (no tan fácil como ir a Hacienda y yastá como dice Rancio) y, de acuerdo a la regulación del sector, todo el que esté capacitado tiene el derecho de emprender su empresa con la libertad y la seguridad jurídica necesaria, pero a sabiendas de los riesgos que corre. Por tanto, puedo entender, en base a este sagrado derecho, la aparición de tantísimas escuelas, ahora bien sincereamente pienso que el sector debería de replanteaerse, de forma conjunta, qué está pasando en SN pues no creo que sea algo normal.

Esto, siendo verdad, le falta una acotación, y es que el ejercicio del principio de libertad de empresa tiene que ir acompañado del cumplimiento de las obligaciones (titulación, pago de impuestos, seguridad social...), que en muchos de los casos no se cumple (¿la mayoría?) por utilizar profesores sin titulación en la gran parte de los casos..., lo que tiene que ver con tu acertado comentario siguiente...

El caos global que reina en la estación a todos los niveles (urbanístico, de seguridad, de tráfico, de servicios, etc.) se ha extendido (al menos de forma aparente) a las 28 Escuelas y se ha transmitido a un tipo de cliente rentable del que las Escuelas son principales beneficiadas: El cliente que paga (por que lo entiende y aprecia) por una clase con un profesional tanto para él/ella como para su familia.


Este es, para mi, uno de las grandes claves. El caos global que impide que nadie pueda hacer las cosas bien. ¿Como lucho haciendo las cosas bien (profesores titulados, dados de alta, clases a unos precios razonables y salarios para los profesores razonables) si tengo otras 27 escuelas que no lo hacen? ¿y si además algunas tiran el precio de la clase por que precisamente tienen menores costes? La coexistencia de varias escuelas, como se ha comentado, no es mala de por sí. El ejemplo más reciente que conozco es el de Baqueira. Allí sigue existiendo la gran escuela, la Era Ecola, con casí 500 profesionales en temporada alta. Además existe, que yo sepa, la de Rafa Mombiedro (antiguo corredor del equipo nacional y mejor persona), la escuela de Rafa Cuñat, la de Sole Cangas (antigua EEE de Sierra Nevada), y dos grandes clubes (CEDI y CAEI), pero a diferencia de SIerra Nevada, no verás un profesor con el uniforme sucio, ni que no sepa esquiar (dentro de unos parámetros de exigencia), y cada una rivaliza con la otra en quién tiene los profesores más formados, preparados, el precio de la clase particular o colectiva es decente, y eso ha hecho que pese otras dificultades que presenta la estación (como en botica, hay de to), sigues viendo orden y concierto, y al profesor se le respeta, probablemente por que se hacen respetar.

¿Existen problemas en Baqueira? Pues claro, y los de una escuela reniegan de la otra, y dicen que no son profesionales... pero allí, como la estación funciona, quién no cumple los mínimos es apercibido y el propio mercado lo expulsa. Por que la estación es una estación de esquí, y Sierra Nevada es.... ¿que es Sierra Nevada? Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
rancio
Enviado: 09-03-2007 11:40
pues si es facil montarla y no hace falta tanto derecho como dices ,sino el taco como dice los morancos ,y en la sierra los jefes de las escuelas tienen taco,ya que ellos son los que se maman las ganancias ,los currantes al llano de borregules y ahora sin alfombra,
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
butanero
Enviado: 09-03-2007 11:47
Cita
Puaj Alepro
Cita
Alvaro GR
Este es, para mi, uno de las grandes claves. El caos global que impide que nadie pueda hacer las cosas bien. ¿Como lucho haciendo las cosas bien (profesores titulados, dados de alta, clases a unos precios razonables y salarios para los profesores razonables) si tengo otras 27 escuelas que no lo hacen? ¿y si además algunas tiran el precio de la clase por que precisamente tienen menores costes? La coexistencia de varias escuelas, como se ha comentado, no es mala de por sí. El ejemplo más reciente que conozco es el de Baqueira. Allí sigue existiendo la gran escuela, la Era Ecola, con casí 500 profesionales en temporada alta. Además existe, que yo sepa, la de Rafa Mombiedro (antiguo corredor del equipo nacional y mejor persona), la escuela de Rafa Cuñat, la de Sole Cangas (antigua EEE de Sierra Nevada), y dos grandes clubes (CEDI y CAEI), pero a diferencia de SIerra Nevada, no verás un profesor con el uniforme sucio, ni que no sepa esquiar (dentro de unos parámetros de exigencia), y cada una rivaliza con la otra en quién tiene los profesores más formados, preparados, el precio de la clase particular o colectiva es decente, y eso ha hecho que pese otras dificultades que presenta la estación (como en botica, hay de to), sigues viendo orden y concierto, y al profesor se le respeta, probablemente por que se hacen respetar.
Diablillo


Totalmente de acuerdo, un 10 pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba
smiling smiley smiling smiley smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
butanero
Enviado: 09-03-2007 11:53
Cita
Puaj Alepro
Cita
Alvaro GR
¿Existen problemas en Baqueira? Pues claro, y los de una escuela reniegan de la otra, y dicen que no son profesionales... pero allí, como la estación funciona, quién no cumple los mínimos es apercibido y el propio mercado lo expulsa. Por que la estación es una estación de esquí, y Sierra Nevada es.... ¿que es Sierra Nevada? Diablillo

Efectivamente 'el mercado' ¿quien regula ese mercado? una mano invisible; que existe o debiera existir.

Yo tambien pregunto ¿que es Sierra NEvada
Para mí hace tiempo dejo de ser una Estación de Esqui, para ser una estación de recreo, de generar pasta gansa a mansalva sin preocuparnos de la calidad; y lo último, o lo penultimo, que importa es funcionar como una estación de deportes de invierno de calidad ¿o no?
Enfadado - Angry Enfadado - Angry
y despues viene la pasta ¡seguro!
la misma o más.
un saludo
pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Snipista
Enviado: 09-03-2007 14:21
No entiendo nada de escuelas en Sierra Nevada, pues nunca fuí a ninguna, aprendí a mal esquiar siguiendo a los Carolo, Sr. Puaj, y tantos otros que aquí no han intervenido, pero creo que el mayor mal de Sierra Nevada es que se ha convertido en una estación de principiantes. La mayoría de la gente viene da un par de clases no más y se echa a esquiar por su cuenta, por lo que le es dificíl diferenciar entre una buena escuela y una mala, un buen profesor y uno malo.
Conozco a mucha gente, que no viene a esquiar a Sierra Nevada, que siempre que va contrata a un profesor. Yo creo que eso aquí ya dejó de existir. El cliente fiel como decía Ale, ha desaparecido.
Sólo hay que ver aquí ,los post sobre las escuelas, donde unos alaban, otros critican, todo depende del profesor que te toque y no de la Escuela a la que vayas.
Por supuesto yp creo que la única solución para todo esto, sería la regulación tanto de las escuelas, como la de los profesores por la Autoridad competente.
Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
bimba
Enviado: 09-03-2007 14:56
Efectivamente, regulacion es lo que hace falta en las escuelas y en toda Sierra Nevada (pero el tema del post, es "escuelas"guiño
Seguid informando , puaj alepro y carolo
smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
butanero
Enviado: 09-03-2007 22:21
Ahora pregunto yo
¿quienes son los más interesados en esa regulación?
¿quienes han de dar los primeros pasos?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 10-03-2007 22:04
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.053
Butanero, contesto a tu "desvaríe" porque creo que, efectivamente, tiene que ver con la historia de las escuelas.

No es mejor porfesor - me parece - el que tiene más experiencia ni, por supuesto, el que tiene más títulos, y todos sabemos que hasta el mayor genio de la enseñanza comete errores o tiene un mal día (o una mala temporada, juas, juas)... creo que el mejor porfesor de esquí es el que se lo toma con interés y hace las cosas con - digamos - con cariño, tratando a los alumnos como le gustaría que lo tataran a él y tratándose a si mismo como a un profesional, aunque todavía sea un novato y se lo repitan en las pistas cada mañana.

Y esto va con la historia de las escuelas en Sierra Nevada y con las de otras escuelas en otros lugares. Allá donde haya habido un director o un jefe de profesores atento a lo que pasa, con vocación de formar y controlar a los profesores, la escuela ha dado un excelente servicio, fueran los profesores expertos o no.

POr otra parte, también me parece acertado tu análisis del mercado, lo que pasa es que Sierra Nevada es un mercado maleado por el entorno, como se viene diciendo en este post. Dedicaré otro post a seguir con el rolete, ja, ja (perdonad pero mi conexión aquí es una fús y me cuesta un pico)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-03-2007 18:50
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.053
Me contesto a mi mismo, ja, ja, y sigo con lo que quería decir. En 2002 escribí un artículo al respecto que, aunque no aclara totalmente porqué Sierra Nevada presenta un mercado distorsionado, puede dar algunas pistas [www.nevasport.com] (de hecho, lo escribí con la idea de que algún gerifalte con buenas intenciones, que me consta que los hay, lo leyese y le sirviera, por lo menos, de apoyo moral, ja, ja).

POr otra parte, me gustaría seguir hablando de porqué no es necesario que los profesores tengan excelentes títulos pero, sinembargo, es crucial que sus directores y jefes (y compañeros más veteranos) estén volcados, primero, en que el producto que venden sea realmente excelente y, segundo, en formar, controlar y, aunque suene paternalista, educar a los profesores con menos experiencia. Creo, desgraciadamente, que este es uno de los puntos débiles de la mayoría de las escuelas en Sierra Nevada.

En el siguiente post sigo... ahora, si se quieren tomar la molestia, echen un vistazo al artículo que les recomendaba antes.

¡Buenas huellas!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-03-2007 19:20
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.053
Me vuevo a contestar a mí mismo y explico por qué creo que no hacen falta tantas etiquetas de anís del mono.

Mr Puaj sabe que, Alfred Auer, uno de los mejores esquiadores austríacos de su tiempo, así como uno de los mejores directores tanto de escuela como de estación que yo haya conocido, gustaba de contratar profesores españoles en los centros invernales que dirigía... ¿Por qué? en el prólogo de mi primer libro - escrito amablemente por él - se dan unas pistas: porque hacíamos que los clientes estuvieran siempre contentos; así de fácil.

A Chapelco o Las Leñas iban a trabajar en verano (contratados por Alfred) los mejores profesioneales del Hemisferio Norte; austriacos, franceses, suizos, norteamericanos... (y, por cierto, también excelentes profesionales argentinos) y, entre todos esos entrenadores nacionales, demos, directores o propietarios de escuelas en Europa... poco menos de media docena de españolitos que teníamos, entonces, un diploma de auxiliar que, en teoría, valía menos que una medalla de salchichón de Málaga.

Para el que no lo sepa, ser diploma en Austria es... en fin, si alguien quiere que lo aburra con las condiciones escribo otro post detallándolo pero, así, a ojo de buen cubero, diría que el 90% de los diplomas españoles no pasarían el esquí de la primera parte del Landeslehrer, que equivaldría al TD1 español. Lo mismo se puede decir del Nivel II de la PSIA (Escuela norteamericana que hace años era fácil pero, en la actualidad, es extraordinariamente exigente) y de pasar un añito en la ENSA si se quiere uno sacar el diploma en Francia...

En resumidas cuentas, los cuatro gatos que íbamos desde Sierra Nevada y nos codeábamos con la creme de la creme mundial no teníamos casi ni idea de esquí, de enseñanza ni de nada, pero habíamos recibido de nuestros directores y jefes de profesores un par de tesoros: el amor por el trabajo bien hecho (la orientación al cliente, se diría ahora) y la inquietud por mejorar profesionalmente.

Cuando (las pocas visitas que he hecho últimamente a SN) me doy un paseo por el llano de borreguiles, u observo a algunos porfesores desde la silla, veo poco de esos dos tesoreos de los que hablo, y también veo pocos jefes de profesores o directores esquiando, observando a sus empleados, enseñándoles a hacer las cosas mejor, cada día. Cada día.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
jacky
Enviado: 11-03-2007 20:23
Amigo carolo,aqui en Suiza,en mi estacion ,conoci a un profesor de sierra nevada,que dio ejemplo de profesionalidad y nivel,se movia por la zona como un local de aqui,y nos dejo un grato recuerdo a todos los profes de la escuela suiza con los que compartimos trabajo y ski con el.Incluso trajo clientes para hacer Heli desde España.Despues me invito Ha ir a sierra nevada a dar una vuelta y conocer vuestra estacion ,me quede alucinado con la imagen,el aspecto,el nivel,y lo lejos que quedaban muchisimos profes de sierra nevada al lado de mi colega,incluso no entendia como un profesional como el que nos visito,pudo generarse en un ambiente tan contrario y ridiculo como el que existe en sierra nevada.A tipos como tu carolo y tu tocallo son alos que se les deberia hacer caso,y que os dieran manija para arreglar ese penoso estado en el que estan "las ESCUELAS"de vuestra maravillosa estacion.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
butanero
Enviado: 11-03-2007 22:11
Cita
carolo
En 2002 escribí un artículo al respecto que, aunque no aclara totalmente porqué Sierra Nevada presenta un mercado distorsionado, puede dar algunas pistas [www.nevasport.com] (de hecho, lo escribí con la idea de que algún gerifalte con buenas intenciones, que me consta que los hay, lo leyese y le sirviera, por lo menos, de apoyo moral, ja, ja).

POr otra parte, me gustaría seguir hablando de porqué no es necesario que los profesores tengan excelentes títulos pero, sinembargo, es crucial que sus directores y jefes (y compañeros más veteranos) estén volcados, primero, en que el producto que venden sea realmente excelente y, segundo, en formar, controlar y, aunque suene paternalista, educar a los profesores con menos experiencia. Creo, desgraciadamente, que este es uno de los puntos débiles de la mayoría de las escuelas en Sierra Nevada.

En el siguiente post sigo... ahora, si se quieren tomar la molestia, echen un vistazo al artículo que les recomendaba antes.

¡Buenas huellas!
Impresionante Carolo pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba ¡que razon tienes!!! Que articulo más bueno de aplicación en este post y -si me permites una liberalidad- en aquel tan pólemico '¿que es Cetursa?.
Excelente pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba smiling smiley smiling smiley smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
butanero
Enviado: 11-03-2007 22:17
Cita
carolo
[.....] pero habíamos recibido de nuestros directores y jefes de profesores un par de tesoros: el amor por el trabajo bien hecho (la orientación al cliente, se diría ahora) y la inquietud por mejorar profesionalmente. [......]

pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba muy bien dicho pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
butanero
Enviado: 11-03-2007 22:20
Cita
carolo
Cuando (las pocas visitas que he hecho últimamente a SN) me doy un paseo por el llano de borreguiles, u observo a algunos porfesores desde la silla, veo poco de esos dos tesoreos de los que hablo, y también veo pocos jefes de profesores o directores esquiando, observando a sus empleados, enseñándoles a hacer las cosas mejor, cada día. Cada día.
Pero... saben esquiar???????
Sé que sí -les vi hace tiempo- pero ¡igual se le ha olvidado!
¿esquiar se olvida? o ¿se olvida donde se pone el material? (esquis y botas fundamentalmente)

Un saludo y animo ¡a esquiar!
risas risas risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xione
Enviado: 12-03-2007 13:58
poz ezo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
butanero
Enviado: 12-03-2007 18:29
Viene como anillo al dedo ¿será a proposito?
¿que opinais del post abierto por Satori?
'Busco Profesores para Escuela (con o sin titulo)'

¡¡¡LLAMATIVO!!! es como montar una clinica dental y buscar dentistas con o sin titulo; o una clinica estética, medicos con o sin título (creo que esto tambien se lleva)

¿le contestamos?? seguro que ha leido todos los mensajes de este post y le hemos abierto una idea de negocio.


un saludo

pulgar arriba pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
rancio
Enviado: 12-03-2007 19:54
esto va a ser como las agencias de transporte,autonomos,con carne de conducir....en este caso de esqui jajaja ,todo es posible en granada y mas en sierra nevada jajaja
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-03-2007 23:27
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 3.404
Aún a riesgo de que me pegueis (virtualmente hablando) decir que enseñar a eskiar no es como enseñar a hacer un triple bipass coronario, o poner un implante del premolar superior...Seguro q ahora me direis que sin titulo no se puede enseñar y tal...pero creo que la comparación de butanero es un tanto arriesgada pulgar arriba




Por un subforo llamado "Dónde estás Nevasport" YA!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
butanero
Enviado: 13-03-2007 07:45
Cita
Dredd
Aún a riesgo de que me pegueis (virtualmente hablando) decir que enseñar a eskiar no es como enseñar a hacer un triple bipass coronario, o poner un implante del premolar superior...Seguro q ahora me direis que sin titulo no se puede enseñar y tal...pero creo que la comparación de butanero es un tanto arriesgada pulgar arriba

Verás, yo no intento comparar las profesiones si no la regulación de las mismas. Pero a lo largo de mi larga vida en sierra nevada he observado clases de esqui 'muy arriesgadas'; porque un PROFESOR DE ESQUI no se debe limitar a enseñar a frenar a hacer giros, a flexionar lo que haya que flexionar, etc, etc, etc.
Un PROFESOR DE ESQUI, además, ha de ser la persona que te enseñe a conocer y omportarte en un medio hostil para el ciudadano 'normal' de a pie; a 'convivir con la montaña', a adaptarte y a respetar el medio, etc... (pero este no es el tema del post).
Resumiendo, yo hacía esa comparativa en cuanto a la regulación del sector; que bonito quedaría la hipotética existencia de un 'Ilustre Colegio de Profesores de Deportes de Invierno' o como se quiera llamar (es una opción)
a los PROFESORES que lo hayan leído ¿a que suena bien?
pues su funcionamiento podría ser mejor.

un saludo pulgar arriba pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Puaj Alepro
Enviado: 13-03-2007 13:23
Ese el punto Dreed, exactamente, que la gente "cree" que como no es tan complicado, lo puede hacer cualquiera ¿es dificil dar clase de lengua, filosofía, historia o matemáticas? Yo creo que no, pero no se puede hacer sin título ¿es dificil ser psicólogo? Pues creo que tampoco, pero tampoco puedes hacerlo sin título.Es más ¿puede un simple abogado llegar a ser juez sin oposición (mis amigos... los "turnados"? Hay mucha gente (hasta una Ley) que dice que si...y así la lista sería interminable...

EL problema Dreed, es que no exista, como en tú caso, esa conciencia. Así pasan, desgraciadamente, las cosas que pasan. Que como se ve como un pasatiempo, y como algo adsequible, se dice "no pasa nada", y luego, sin llegar a ponerse extremista (aunque la gente muere...), hay roturas de rodilla, lesiones, o simplemente, mal ambiente y mal ejemplo.

El que haya que obtener una titulación o hacer una prueba de ingreso u oposición no garantiza al 100% la efectividad ni la diligencia, pero ya es un filtro grande que garantiza unos mínimos.

Así que creo que la comparación de Butanero, lejos de ser arriesgada, es acertada y relativa a la obligación de acreditar una titulación o requisitos necesarios para ejercer una actividad, no a su grado de complejidad.

Otra cosa es que haya profesores para cada cosa, niveles bajos, medios, altos o muy altos, y en estos dos últimos segmentos, en Sierra NEvada habría pocos profesores capacitados para darlos... Diablillo ... esto sólo es para soliviantar al persona...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
butanero
Enviado: 13-03-2007 13:29
gracias por el cabo Alepro, te voy a fichar como jefe de mi departamento de comunicacion.
juas juas (perdon carolo de nuevo)

risas risas risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Lo sentimos, no puede responder a este tema. Ha sido cerrado.